You are on page 1of 20
“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO Buenas Practicas de Faenado y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saniamiento (Poes), Programa de limpieza (incluido, entre otros, la desinsectacién —_y desratizacién) y Programa de desinfeccién para el Camal municipal de ANCO HUALLO. ANCO HUALLO ABRIL 2019 Jocinto Orejexa Ylamanfahui CEA N? 380 ECONOMISTA PROVECTO: “MIEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HUALLO- PROVINGIADE CHINCHEROS -APURIMAG™ 6 “MUNICIPALIDAD ‘AL DE ANCO HUALLO Contenido 4. INTRODUCCION 2, COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2.1. Apoyo de la Gerencia 2.2. Programas de Limpieza 2.3, Procedimientos de Limpieza Documentados 2.4. Capacitaci6n 2.5 Supervision 2.6. Persona Responsable 2.7. Programa de Monitoreo 2.8. Programa de Verificacién 2.9, Programa de Validacion 2.10. Utensilios de Limpieza 2.11. Revision del Programa 3, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 3.1. Evalde las Necesidades de la Planta 3.2. Defina la frecuencia de las tareas de limpieza 3.3. Esoriba los POES y Elabore su Pian Maestro y Plan Diario de Limpieza 3.4. Capacite a Su Personal 3.5. Ej ute y Evaliie Sus Programas 4. FACTORES QUE AFECTAN EL PROGRAMA DE LIMPIEZA ECONoMIsTA PROVECTO: “MIEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HUALUO PROVINCIA DE CHINCHEROS = APCRIMAC™ © “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO 4. INTRODUCCION Toda planta procesadora de alimentos primarios debe contar con un programa formal de limpieza y desinfeccién que asegure la reduccién y o eliminacién del riesgo de contaminacién microbiclogica, quimica y fisica de los alimentos. Este programa es esencial para la obtencién de un alimento salubre, inocuo y de ‘calidad. El programa de impieza y desinfeccion de las plantas es uno de los prerrequisitos del HACCP, es tun requerimiento de tipo legal y también una exigencia y expectativa de los clientes, ‘Ademas, una planta de tipo matadero limpia y ordenads es un lugar seguro para los empleados. Los principales beneficios de un programa de limpieza y desinfeccién pueden resumirse en: + Mayor vida de anaquel del faenamiento + Mas clientes y clientes mas satisfechos + Productos de calidad consistente La base de un buen programa de limpieza y desinfeccién debe ser el disefio sanitario del matadero y los equipos, es decir que el matadero y los equipos se han construido e instalado de manera que se puedan limpiar. Una superficie porosa o una soldadura mal hecha no se puede limpiar apropiadamente, aunque tengamos el mejor programa de limpieza. La mejor inversién que pueden hacer es planificar todos los detalles relacionados con el disefio y la construccién del matadero y los equipos antes de iniciar operaciones para evitar errores que a futuro pueden ser muy caros. ‘Cada matadero es diferente por lo que no existen recetas para la elaboracién del programa de limpieza. En este manual le brindamos algunos criterios que le pueden servir en el disefo e implementacion de su propio plan. * Aspectos Generales a Considerar Durante la Limpieza e Higiene en Plantas Procesadoras de alimentos primarios. + Sanitizantes Utiizados Para La Limpieza e Higiene en Plantas Procesadoras de alimentos primarios. + Pasos a Seguir Durante a Limpieza e Higiene en Plantas Procesadoras de alimentos primarios, OBJETIVO: Producir alimentos inocuos y aptos para el consumo humano mediante: La formulacién de requsitos relativos a las materias primas, la composicin, la elaboracién, la cistribucion Y la utlizacion por parte de los consumidares, que se cumplan en la fabricacién y manipulacionde los Productos alimenticios especificos; y la formulacion, aplicacién, seguimiento y examen de sistemas de control eficaces SJUSTIFICACION: los riesgos 2. COMPONENTES DE UN PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 2.1. Apoyo de la Administracion Como todo programa la fuerza que empuje debe venir de la administracién. Esté “above iridluye la asignacién de recursos y la implementacién de politicas que ayuden a generar una cultura de orden y limpieza en el matadero. Todas las érdenes de la administracién deben ser coherentes con este principio. Sin la definicién de politicas claras al respecto el programa no funciona. Uno de los mejores apoyos que puede prestar la administracion es: PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS Del. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HUALLO “PROVINCIA DE CHINCHEROS~APURIMAC? 6 “MUNICIPALIDAD DI ‘AL DE ANCO HUALLO ‘Asegurarse de capacitar muy bien a su personal y pagar bien a los miembros de la cuadrilla de limpieza. Lo frecuente en nuestro medio, es encontrar que la cuadrila de limpieza es la peor pagada en los centros de beneficio y no reciben ningun tipo de capacitacién. Un plan de incentivos basado en resultados, puede ser una herramienta poderosa 2.2. Programas de Limpies La frecuencia de limpieza de los equipos y areas de los mataderos puede ser diaria o periddica segun las necesidades. Toda actividad que no se realiza diariamente debe ser incluida en un Plan Maestro de Limpieza (PML) el cual indica la frecuencia de la operacién y el responsable de la misma, En el Anexo | ‘se muestran varios formatos para el registro de las actividades del PML EI PML nos permite hacer la revision de las tareas de limpieza periddica y nos sirve para asegurar y controlar que se realicen, El PML sera de las primeras cosas que le pediran en cualquier auditor, Todos los equipos y areas que necesiten limpiarse diariamente deben incluirse dentro de! Programa Diario de Limpieza (PDL). La limpieza ciaria la pueden realizar los mismos empleados de la linea o una cuadrilla especializada después del proceso. En algunos casos, es necesario que los operadores de la linea hagan clertas labores de limpieza durante el proceso, por lo cual, dichas tareas deberdn incluirse en las descripciones de los puestos de trabajo. La frecuencia de las tareas en un PML puede variar segin la temporada del afio: en la época seca por ejemplo, cuando hay mas polvo, es probable que ciertas estructuras como el techo necesiten limpiarse con mas frecuencia. Algunos ejemplos de tareas que se incluyen en un plan maestro de limpieza son: ductos de aire acondicionado, estructuras metalicas, techo: cisternas 0 tanques de agua, areas exteriores, cajas de registro, drenajes etc. Normalmente este tipo de tareas requieren personal y equipos especificos y no se necesitan realizar diariamente. En la elaboracién del PML hay que considerar el tipo de equipo o estructura a limpiar, los equipos de limpieza con que se cuenta y la cantidad de mano de obra requerida. Esto nos ayudara a definir la frecuencia y planificar la logistica de trabajo. 2.3. Procedi ientos de Limpieza Documentados \ Debe hacerse un listado de todos los equipos y éreas de la planta y escribir los procedimientos operativos estandar (POES) de limpieza y desinfeccion (SSOP por sus siglas en Ingles) dando priridad a los equipos que tengan superficies que entren en contacto directo con los productos. (Ver ejemplos de POES de Limpieza en el Anexo I!) Los procedimientos deben ser claros, concisos y deben definir quien hard el trabajo. Una vez escrito el POES de limpieza debe veriicarse que se haga siguiendo el procedimiento. Es muy frecuente encontrar POES bien escritos que cuando se verifican en el “piso” de la planta son muy diferentes ya sea porque la persona encargada no esta entrenada o no cuenta con los equipos y utensilips necesarios ara realizar la tarea. El método de limpieza y sanitizacién de todos los equipos, principalmente los de las Superficies de contacto debe incluir: | * Los quimicos de limpieza, los desinfectantes, cuando se utilzan, y su forma de aplic * Su concentracién; + Implementes y herramientas; 2.4. Capacitacion PROYECTO: “SIJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEI. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUABIGIA)MASITO DE ANCO HUALLO PROVINCIA DE CHINCHEROS -APURIMAC 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO El personal encargado de Ia limpieza debe recibir la capacitacion necesaria para desarrollar la tarea asignada. Recuerde que toda capacitacién debe documentarse, 2.5 Supervision Cada POES debe tener su hoja de registro de monitoreo debidamente firmada por la persona que ejecuta la tatea, indicando con esto que ha seguido los procedimientos establecides. Todo trabajo debe ser verificado por un superior aceptando o recibiendo el equipolarea en condiciones aceptables para el proceso 2.6. Persona Responsable El encargado de! programa de limpieza del centro de beneficio es una de las piezas claves dentro del equipo de trabajo. Debido a la alta responsabilidad que representa, esta posicién debe ser bien remunerada. Algunos de los requisitos requeridos para esta posicién son: + Nivel de educacién secundaria 0 técnico * Conocer todo lo relacionado con las Buenas Practicas de Manufactura (BPM's) + Conocimientos sobre el manejo y uso seguro de quimicos. * Conocimiento sobre las leyes y Normas que rigen para estas operaciones tanto nacionales e internacionales relacionadas a la industria de alimentos. + Conocimientos sobre los equipos de limpieza y de medicién. + Tener eptitud para crear ambiente de confianza en el cual cualquiera de los empleados pueda reportar tuna anomalia + Tener aptitud para capacitar a todo el personal en las BPM’s, 2.7. Programa de Monitoreo Nos ayuda a saber si cumplimos con los procedimientos de limpieza. El monitoreo lo hace la persona que ‘ejecuta la tarea, llena y firma el respectivo formato. El monitoreo nos ayuda a alcanzar consistencia en los resultados y nos sirve para hacer comparaciones y mejorar los procedimientos. 2.8. Programa de Verificacion Nos ayuda a saber si se ha hecho el trabajo segun el procedimiento. Los resultados de la limpieza deben ser aceptables. La verificacién la hace un supervisor o alguien de mayor jerarquia que el responsable del ‘monitoreo. Nos sirve para: + Evaluar la efciencia y efectividad de los métodos de limpieza + Identificar los requisites de capacitacién ay + Evaluar asuntos relacionados con la seguridad de los emploades o inctalaciones + Evaluar necesidades del programa de limpieza | + Prevenir asuntos de mantenimiento y “housekeeping” que pueden resuitar cnerosos a la erppresa. 2.8. Programa de Validacién Incluye métodos de prueba con base cientifica para demostrar que el resultado es tan bubng bomo parece. Algunos de los métodos de validacion son: + Swabs 0 hisopados + Inspecciones visuales + Analisis de laboratorio del producto terminado + Revision del programa de quejas de los clientes + Revision de los documentos del programa de limpieza — PROYECTO: *MZJORAMIENTO ¥ AMPLIAGION DE LOS SERVICIOS DEI. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEI. DISTRITO DE ANCO. THUALLO- PROVINGIA DE CHINCHEROS- APURIMAC™ “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO 2.10. Utensi 6 de Limpieza Se debe definr una politica de identificacion y almacenamiento de los utensilios de limpieza segin las Areas de uso. Los utensiios utilizados en le limpieza deben ser limpiados y desinfectados segiin un Programa establecido. El uso y almacenamiento de los implementos utlizados en zonas de menor grado de contaminacién debe realizerse de tal forma que no se puedan contaminar con utensilos utiizados en reas con mayor probebilidad de contaminacién. 2.11. Revision del Programa Anualmente y cada vez que se incorporan cambios significativos en los procedimientos o materiales, el centro de beneficio debera demostrar que los procedimientos de limpieza son adecuados para asegurar tuna limpiezaidesinfeccion efectiva de las superficies de contacto, Se pueden utilizar muestreos microbiolégicos 0 por bioluminiscencia. Dichas revisiones deben quedar documentadas. 3. DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION 3 |. Evaliie las Necesidades del Centro de Beneficio Las necesidades de cada centro de beneficio son diferentes segiin el tipo de proceso. Hay ciertgs procesos Aisteeatenvenienicrenerwnapreame mame 3.2. Defina la frecuencia de las tareas de limpieza La frecuencia depende de: + Aspectos de salud e inocuidad: si no se limpia con determinada frecuencia, corresebeicugirde que se desarrollen microorganismos que pueden afectar la calidad e inocuidad del producto. + Necesidades de produccion: la pianta tiene érdenes que despachar y muchas veces no es posible parar para limpiar o el tiempo disponible para la limpieza es bastante corto. Hay que contemplar que se va a hacer en estos casos. Hay que medir el riesgo de una corrida larga en relacién a la inoouldad y calidad del producto. En otros casos, el tipo de producto a ullizar en la limpieza no permite la presencia de personal or lo que hay que programar la tarea para el fin de semana: ejemplo: los drenajes son un foco de ontaminacién de insectos y microorganismos por lo que hay que limpiar y desinfectar semanalmente para prevenir el desarrollo de focos de infeccién de moscas etc. En estos casos es comin uilizar soda céustica © potasa, la cual es preferible aplicar cuando no hay gente. * Ciclos de vida de los insectos: el mejor control de plagas es la limpieza. Un buen programa de limpieza busca cortar el ciclo de vida de los insectos. Ejemplo: sabemos que en condiciones normales, el ciclo de la mosca doméstica es de 72 horas; esto implica que si queremos tener un buen control de moscas en el centro de faenamiento, hay que remover la basura cada 24 horas como maximo para evitar la reproduccién de la mosca, + Datos histéricos: como todo programa, el de limpieza debe ser documentado, Les datos histéricos pueden Ser uttles en caso se quiera cambiar la frecuencia de limpieza para saber si hemos tenido problemas antes. 3.3. Escriba los POES y Elabore su Plan Maestro y Pian Diario de Limpieza Documente todo lo que hace para fines de auditoria supervision sino se documenta lo que hacen equivale a decir que no lo hicieron ‘aunque Io hayan hecho, por lo tanto, la documentacién de los procedimientos es la parte mas importante. PROYECTO. “MILJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOSDEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HUALLO PROVINCIA DE CHINCHEROS ~APURIMAG 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO Recuerde que para cada superficie de contacto con la came, linea de proceso, partes de edifcios y areas de almacenamiento de las cares y productes terminados, asi como los exteriores, la empresa debe asegurarse que estén documentados: + La frecuencia de limpieza +E] método de limpieza + Instrucciones para desarmar los equipes. + El personal responsable + Contar con el registro que pruebe que se han realizado las actividades por los responsables en las fechas establecidas para todos los equipos. Para las superficies de contacto, se debe documenta la verificacién 0 evaluacién de la limpieZa, mediante un formato 0 lista de chequeo, fechado y firmado por el verificador o responsable asignado, Se deben documenterse: ] + Las acciones correctivas. | * La limpieza post mantenimiento debe documentarse. 1 + Hay que verficar la concentracién de los quimicos y documentar. 3.4, Capacite a Su Personal | No se le ode documentar la capacitacion del personal f 3.5. Ejecute y Evalue Sus Programas Jacinto eke c 80 Es responsabilidad de la administracion: ECONOMISTA, + Asegurer que la cuadrilla de limpieza tenga el suficiente nimero de personas (ni mas ni menos) + Que cuenten con los equipos apropiados (prefiera los vendedores de quimicos que le facilitan los equipos de aplicacién). + Hacer cambios cuando sean necesarios + Establecer el mejor método de limpieza en cada caso. + Asegurarse que los procedimientos se siguen, * Asegurar que el personal de produccién y mantenimiento ayudan a preparar las areas y los equipos a la cuadirila de limpieza. + Anélisis de las tendencias: producto malo, quejas de los clientes, ete. + No se le olvide documentar las acciones correctivas en la inspeccién pre operativa. 4, FACTORES QUE AFECTAN EL PROGRAMA DE LIMPIEZA + Tiempo disponible para hacer la limpieza: si el tiempo es muy corto no se puede hacer una buena limpieza. Los resultados se verdn en la inspeccién pre-operativa que se hace antes de arrancar la linea ppor lo que habré que hacer las correcciones necesarias. Si se inicia el proceso con le linea sucia, se corre @1 riesgo de conteminacién cruzada de la nueva produccién. Es responsabilidad del médico veterinario 0 responsable evaluar este riesgo. Recuerde que la inocuidad no es negociable, asi que debe asegurarse suficiente tiempo para hacer una buena limpieza. + Empleados mal capacitados: esta es una de las causas més frecuentes de problemas. + Equipos fuera de uso en areas de proceso: es muy comin encontrar en el piso, equipos que no estén siendo utiizados en el proceso. Tienen dos opciones: sacarlo fuera del centro de beneficio 0 incluirlo en los programas de limpieza. Usen el sentido comin y evalden la mejor opcion. PROYECTO. “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEI. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DE HUALLO PROVINCIA DE CHINCHEROS- APURIMAG™ 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO 5. DEFINICIONES. Para los fines del presente, las siguientes expresiones tienen el significado que se indica @ continuacién: Limpieza - La eliminacién de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias objetables. Contaminante - Cuaiquier agente biolégico 0 quimico, materia extrafa u otras sustancias no afiadidas intencionalmente a los alimentos y que puedan comprometer la inocuidad 0 la aptitud de los alimentos. Contaminacién - La introduccién o presencia de un contaminante en los alimentos oen el medio ambiente alimentario. Desinfecci6n - La reduccién del nimero de microorganismos presentes en el medio ambiente, por medio de agentes quimicos y/o métodos fisicos, a un nivel que no comprometa la inocuidad o la aptitud del alimento. Instalacién - Cualquier edificio o zona en que se manipulan alimentos, y sus inmediaciones, que se tenauentren bajo el control de una misma direccién. Higiene de los alimentos - Todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria, Peligro - Un agente biolégico, quimico o fisico presente en el alimento, o bien la condicién en que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud Sistema de HACCP - Un sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significatives para la inocuidad de los alimentos. Manipulador de alimentos - Toda persona que manipule directamente alimentos envasados 0 no ‘envasados, equipo y utenslios utilizados para los alimentos, o superficies que entren en contacto con los alimentos y que Se espera, por tanto, cumpla con los requerimientos de higiene de los alimentos. Inccuidad de los alimentos - La garantia de que los alimentos no causardn defio al consumidor cuando ‘se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso @ que se destinan Idoneidad de los alimentos - La garantia de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, de acuerdo con el uso @ que se destinan, Produccién primaria - Las fases de la cadena alimentaria hasta alcanzar, por ejemplo, le cosecha, el ‘sacrificio, el ordefto, la pesca inclusive. PROGRAMAS PRE REQUISITOS /) ‘SECCION | Introduction | 2, Higiene personal y control del estado de salud I 3. Control de calidad de! agua 4. Control de plagas 5. Instalaciones sanitarias g 380 6. Manejo de desechos y aguas residuales. x) ECONOMISTA, PROYECTO: “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL. DISTRETO DE ANCO HUALLO™ PROVINCIA DE CHINCHEROS = APURIMAG™ 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO CONTENIDO 1. INTRODUCCION El camal municipal de ANCO HUALLO, iniciard sus operaciones como centro de produccién primaria Matadero de especies bovina, porcina y ovina desde entonces, la visién ha sido servir y satisfacer a los consumidores a través de productos inocuos y de calidad, para el mercado local. Como centro de produccién primaria Matadero de especies bovina, porcina y ovina abastecerd a los diferentes puntos venta de la ciudad: mercados, carnicerias, restaurantes, comedores etc., para ello se contara con vehiculos retrigerados que aseguran el mantenimiento de la cadena de frio. En el presente Manual se describen los lineamientos a seguir por el personal que laborard en el centro de beneficio, sobre Saneamiento, con la finalidad de asegurar la inocuidad de los productos que elabora y la completa satisfaccién de sus clientes y consumidores, En tal sentido, se han desarrollado procedimientos para efectuar una adecuada limpieza y desinfeccién de ambientes, equipos y utensilios, asi mismo se han establecido normas de Buenas Practicas de Manufactura e higiene a seguir por el personal EI cumplimiento de las disposiciones de este documento es responsabilidad de la administracion y responsable de la inspeccién sanitaria 2- POLITICA DE SANEAMIENTO Este centro de produccién primaria, ha establecido como Politica de Saneamiento, qué lalobtencién de Sus productos se efectie en estricto cumplimiento de las normas de sanicad, para garantizar a sus clientes ¥y consumidores productos inocuos. Este compromiso es asumido por todo el personal que labora en el ‘centro de faenamiento, para lo cual se compromete a lo siguiente: | = Cumplir con las normas de Buenas Practicas de Manufactura (BPM) y de Saneamfenfo establecidas en el presente Manual. = Permanente capacitacién del personal. OBJETIVO El presente Manual tiene como objetivo describr los mecanismos que se han deséifdtals 6A a fnalidad de asegurar la inocuidad de los productos que se procesan en el matadero de procesamient6 primario de productos cémicos 4- ALCANCE Los lineamientos de Saneamiento establecides en el presente manual comprenden la adecuada sanitizacion de los ambientes del centro de procesamiento, matadero la de los equipos y utensilios utiizados, asi como del personal que interviene en forma directa e indirecta en la manipulacién de los mismos. PROYECTO: *MIEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HUALLO “PROVINCIA DE CHINCHEROS = APURIAC™ 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO Los items considerados en materia de sanidad son los siguientes: REQUISITOS DE HIGIENE DEL ESTABLECIMIENTO. a) Mantenimiento b) Limpieza y desinfeccion ©) Programa de inspeccién de higiene 4) Almacenamiento y eliminacién de deshechos e) Exclusion de animales domésticos f) Ropa y efectos personales ) Insirucciones generales hh) Vetificacién de saneamiento PROGRAMA DE LIMPIEZA Y PROCEDIMIENTO a) Matadero b) Desposte ©) Sala de Proceso ) Cocina @) Acondicionamiento f) Despacho 4g) Camaras de retrigeracién y tinel de congelamiento h) Comedor |) Servicios higiénicos 1). Oficinas administrativas k) Otros 1. HIGIENE PERSONAL 1.1. Enserianza de la higiene ‘Se cuenta con un programa de capacitacion para que todas las personas que manipulen los productos reciben una capacitacién adecuada y continua en materia de higiene personal para evitar la contaminacién. 1.2 Lavado de manos Toda persona que trabaje en una zona de manipulacién productos, debe lavarse las manda y en especial en los siguientes casos: a) Cada vez que se ingrese ala Planta b) _Inmediatamente después de haber usado los servicios higiénicos ©) Cada vez que se retome al area de trabajo 4d) Después de manipular basura o algiin objeto contaminado e) Después de efectuar operaciones de limpieza f) Cada vez que se ensucien {Como lavarse las manos? 4) Mojarse las manos Jacinto Orel b) Aplicar sobre las manos jabén desinfectante imaniiahws N°380 ECONOMISTA PROVECTO:“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HUSLLO” PROVINCIA DE CHINCHEROS~ APURIMAG © “MUNICIPALIDAD DI ‘AL DE ANCO HUALLO ¢)Frotar las manos refregando entre los dedos, por un tiempo minimo de 10 seg. 1d) Enjuagarse bien y ‘€) Secarse con papel toalla 0 con el secador de aire. Se ha dispuesto letreros con las indicaciones de cémo lavarse las manos en los puntos de lavamanos de la planta, 1.3 Higiene personal a) El personal que manipula alimentos deben mantener una buena higiene personal: baharse diariamente, mantener el cabello limpio, unas cortas y limpias. b) En el caso de los varones deben mantener el rostro dabidamente rasurado y en los casos en que tengan barba y/o bigote deben utilizar permanentemente el protector nasobucal mientras manipulan productos, ) ©) Enel caso de las damas, no deben usar ningtn tipo de maquillaje ni esmalte en las us. d) Mantener e! uniforme limpio y completo. El personal antes de ingresar a la Planta debe vestir: mameluco 0 guaréapolvo, delantal impermeable, gorro y botas. €) Todo e! personal implicado en el proceso usaré gorro y protector de cabello como medida de la caida de cabello al producto. | f) Eluso de pechera, protector naso bucal y guantes sera segiin el drea de trabajo. yeaaee te Scone Perea Jacinto Greigna Kuamantiahu 380 1) Esté proibido todo comportamiento que pueda contaminer los productos, comerponejemlo: mar, ‘masticar chicle, escupir, etc. b)_Evitar los malos habitos: rascarse la cabeza, tocarse la nariz y las orejas, bostezar, toser 0 estornudar sobre los productos, equipos o utensilios, secarse el sudor con las manos o brazos, secarse olimpiarse las manos en el uniforme, apoyarse sobre las paredes, maquinarias o equips. ) No portar joyas ni accesorios (aretes, anillos, cadenas, reloj, pulseras, solapearos, imperdibles, etc.) 4) No comer ni guardar alimentos en el 4rea de trabajo ni casilleros (vestuarios). €) No portar objetos en los bolsillos (cubiertos, lapiceros, peines, lentes, etc.), f) La ropa y/u objetos personsles deben de ser guardados en sus casilleros, evitando el contacto con los uniformes limpios. En ningun caso deben cejarse sobre los utensiiios que se encuentran en la zona de trabajo 9) Mantener los servicios higiénicos, vestuario y casilleros limpios y ordenados. h) No se permitiré el ingreso a la Planta de personal en estado etlico, |) Es obligatorio para todo el personal que ingresan a la zona de produccién hacer uso de los pediluvios. 1.5 Visitantes Indicaciones para personas ajenas a las éreas de proceso, tales como visitantes, ademas de cumplir con las normas de conducts anteriormente mencionadas, deben cumplir con lo siguiente: @) Deben ingresar con uniforme completo: mandil, botas, impermeables y gorros. En el caso de mujeres adicionalmente protector de cabello. PROYECTO: *MijORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CANAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DBL DISTRITO DE ANCO HUALLO “PROVINCIA DE CHINCHEROS- APURIMAC™ 6 “MUNICIPALIDAD DI ‘AL DE ANCO HUALLO b) Antes de ingresar a la zona de produccién deberdn lavarse las manos. 2. CONTROL DEL ESTADO DE SALUD 24 Examen médico El control de salud del personal de Pianta se efectia a través de un examen médico semestral 30 dias antes de empezar a laborar y comprende 2 todo el personal que intervenga en la manipulacion de materias primas, insumos, procesos de produccién, almacenamiento, despacho, mantenimiento, comedor, tienda, te. El personal nuevo después de haber pasado el proceso de induccién y de evaluacién debe pasar por un examen médico. El examen médico debe comprender de preferencia: = Analisis serolégico, con la finalidad de detectar enfermedades infectocontagiosas, tales como las enfermedades venéreas, ~ _ Rayos X de pulmones o prueba de esputo, con la finalidad de detectar la presencia de tuberculosis + Adicionalmente se puede programar otros tipos de examenes como oftalmolégicos, odontolégicos, etc. 2.2 Enfermedades transmi El trabajador que sea portador de enfermedades infectocontagiosas deberd informar inmediatamente a la Jefatura respectiva. En el caso sea detectado 2 través del examen médico efectuado por la Empresa se evaluaré su caso y se tomaré las acciones pertinentes. Al trabajador que se le detecte sea portador de alguna enfermedad que pueda transmitirse por medio de los alimentos (ETA: célera, salmonelosis, tfoidea, etc.), no deberd permitirsele el acceso a ninguna area de proceso o actividad que signifique una manipulacion directa o indirecta de los alimentos, si existe la posibilidad de que los contamine. Asi mismo, se debe registrar en su respectiva ficha de salud 2.3 Heridas ‘Toda persona que tenga un corte o herida debe dejar de trabajar con productos y no deberé ber empleada hasta que la herida o lesion se haya tratado 0 vendado apropiadamente protegiéndola con venditas y uantes 0 dedales; de lo contrario deberd ser camblado de actividad donde no implique un riesgo de contaminacién para el producto. Ninguna persona deberé llevar vendae alguno expuest, a menos que estéperfectamehte proteido por aturaleza que no pueda desprenderse accidentalmente. 2.4 Emergencias Todo trabajador que sufra algin tipo de accidente o malestar que afecte su salud tienedaresho a que se le brinde el tratamiento médico adecuado. PROYECTO. “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEI. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEI. DISTRITO DE ANCO HUALLO “PROVINCIA DE CHINCHEROS -APURIMAC 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO En caso de accidentes leves como cortes de poca profundidad, malestares estomacales, estados febriles, etc, se cuenta con un botiquin de primeros auxilios equipado con medicamentas e implementos basicos, ubicado en la oficina de Produccién. Las curaciones y el control de la entrega de medicamentos estan a cargo de la Encargada de Personal Se cuenta con personal debidamente capacitado para brindar primeros auxilios. Las jefaturas son responsables de tomar Ia decisién de brindar primeros auxillos y/o evacuer al personal hacia un centro asistencial, dependiendo de la naturaleza de la emergencia de salud, ) Control de calidad de agua | * PLANTA: a) Ducha de Cocina b) Lavaderos. En general c) Mangueras en general ) Sala de operaciones CONTROLES Y VERIFICACIONES: ECONOMISTA 4.4 Control de dureza de agua blanda El personal de Mantenimiento (Operador) efectiia el control de la dureza del agua blanda cada dos horas en el punto de salida de! ablandador. El parémetro de control de agua blanda es de: 0 — 5 ppm (concentracion de cureza) expresado en carbonato de calcio maximo. El area de Control de Calidad efectua la verificacién de la dureza semianaimente mediante el procedimiento. P-PR-CC-014 Verificacion de dureza de agua blanda y registra los resultados en el formato R-PR-CC-010 Evaluacion del agua de planta. 1.2 Control de clorinacién del agua EI personel de Mantenimiento es responsable de efectuar la clorinacién del agua, la cual se realiza mediante la dosificaci6n de una solucién de hipociorito de sodio en flujo continue con una bomba lorinadora, El personal de Mentenimiento efectia controles cada 04 horas y registra en el formato de ‘control de cloro libre residual EI Responsable de Control de Calidad, efectia verificaciones por lo menos una vez al dia de la cantidad de Cloro Libre Residual, el punto de muestreo es la ducha de enftiamiento de la zona de coccién, cuyos limites son: 0,6 hasta 1,0 mgll y registra en el formato R-PR-SA-007. En el caso de encontrar valores diferentes a los reportados por el personal de mantenimiento, toma une nueva muestra, de persistir la diferencia comunica al Jefe de Mantenimiento para que se tomen las correcciones correspondientes. 1.3 Control de la calidad microbiolégica PROVECTO. “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HUALLO- PROVINCIA DE CHINCHIROS-APURIMAG™ 2) -wcrauvavpsraras pe anco wane La calidad microbioligica del agua se controla mediante andlisis microbiolégico efectuado segin procedimiento P-PR-CC-013 Analisis de agua / hielo yy se registra en el formato R-PR-CC-010 Evaluacién del agua de planta. CONTROLDE PLAGAS GENERALIDADES El establecimiento y las zonas circundantes se inspeccionan periédicamente para cerciorarse de que no existe infestacion de plagas. Para reducir al minimo la presencia de insectos en la Planta, se ha establecido un Programa de Desinsectacién mediante fumigaciones: interna y externa, Para el control de roedores se ha establecido un Programa de Desratizacién. DESINSECTACION Medidas fisicas para el control de infestacién de insectos: ‘+ Colocar malla metalica a ventana, ECONOMISTA ‘+ Instalar trampas o sellos hidréulicos al final de las canaletas recolectoras de aguas servidas. ‘+ Colocar tapas a las cajas de registro de desagiies y tapas sanitarias a los reservorios de agua y tachos de basura, ‘+ Eliminar fisuras y grietas en paredes y pisos ‘* _Limpiar constantemente la cocina y las areas de almacenamiento de alimentos y controlar la aparicién de cucarachas. ‘© Usar la aspiradora en los éngulos de los pisos, para eliminar los huevos y las larvas de las pulgas. ‘+ Limpiar los ambientes, para eliminar las fuentes de alimentacion de los insectos, EI Programa de Desinsectacion se realiza mediante furigaciones: interna y externa, La fumigacion intema es efectuada por personal de Mantenimiento de la Planta y la fumigacién externa es realizada por personal externo. La fumigacion externa se efectua por empresas dedicadas a esta actividad, se realiza en forma integral en toda la Planta y alrededores con una frecuencia segin R-PR-SA-005. La fumigacién intema es efectuada por personal de Mentenimiento de la Planta (Operador de tumo: Roche). La fumigacién interna se realiza segin el siguiente cuadro: ‘AREAS FRECUENCIA "AREA EXTERNA Jardines y alrededores de la Pianta DIARIA Camal y corrales /ROVECTO:“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE 105 SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUAILO BFL DISTRITO DR ANCO (UALLD- PROVINCIA DE CHINCHEROS = APURIMAG “MUNICIPALIDAD DI ‘AL DE ANCO HUALLO ‘AREAS INTERNA Y EXTERNA SEMANAL Planta Para efectuar la fumigacién se debe emplear los siguientes equipos y materiales: Mochila de fumigacién, Pulverizadora, uniforme, mascarilla y lentes de proteccién, Para la fumigacion se emplean insecticidas. La frecuencia de uso de cada insecticida esta en evaluacién. Descripcién det imiento para la desinsectacién interna: * Preparar la dosificacion segin Procedimiento operacional especifico para cada tipo de producto. + Adicionar ia solucion desinfectante a la mochila. * Aplicar a todos los ambientes desde arriba hacia abajo. + Dejar actuar hasta el dia siguiente. + Alfinal de cada fumigacién se registra la cantidad y el tipo de insumo utilizado en el formato R-PR-SA- 004 DESRATIZACION En caso de infestacion de roedores que se puedan controlar con medidas fisicas, se recomienda las siguientes medidas: a) Limpiar, recolectar y disponer de los residuos domésticos, industriales, comerciales y del desmonte. b) Colocar elementos de proteccién para evitar el acceso de los roedores al local, como tapas a las cajas y buzones de la red de desagie, rejillas, trempas, sellos hidraulicos, y reparar o cambiar las tuberias de desagiie que se encuentren rotas. ¢) Almacenar los alimentos y bebidas, asi como la materia prima, en tarimas (parihuelas) o estantes, Ccuyo nivel inferior debera estar ano menos de 0.20 metros del piso, y el nivel superior a 0.60 metros (9 mas del techo, debiendo dejarse entre flas de rumas y entre estas y la pared un espacio libre de 0.50 metros cuando menos. Dicho espacio libre debera pintarse de color blanco para descubrir mas rapidamente los excrementos, huellas y otros indicios de la presencia de roedores. 4) Colocar depésitos de basura con sus correspondientes tapas, El Programa de Desratizacién se realiza mediante la colocacién de sebos, segtn la frecuencia) establecida en: R-PR-SA-006 | La colocacién de sebos es efectuada por personal de servicio extemno. Para ofectvarlacolocacion de os sebos debe hacerse uso delos siguientes equpos y maerialde: uantes, mar mascara, botas, bolsas plasticas, trampas o subestaciones. ‘Se emplearan los rodenticidas (Véase productos quimicos - especificaciones). Deseripcién del Procedimiento de desratizacién (servicio externo): /acinto Ore) > ‘Acciones provias: i 10 Ore Ahiamanfahar CHAN 3a Economist PROYECTO “Me ORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DBL DISTRITO DE ANCO HUALLO “PROVINCIA DE CHINCHEROS = APURIMAC® é “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO 1a Inspeccién de las areas a tratar. Ubicacién de posibles refugios o sendas por donde circulan los roedores (acequias, canales, buzones, desagiles, perimetro y areas verdes, accesos) 'b.- Determinacién de la especie predominante y grado de infestacién (segin tipo de pellets fecales, tamafio y sino fuera posible, ejecutar muestreo) .- Ubicacién de fuentes alteras de alimento. d= Elaboracién y ejecucién de plan de seguridad. Informacién al propio personal y a terceros _(vecino, etc.) sobre el proceso a seguir. Rotular o dejar carteles en todos los sectores donde se determine la colocacion de estaciones para el control de raedores. . Disefio de plano de ubicacién de estaciones de control, Control fisico: Eliminacién de fuentes de alimento. Reubicacién de materiales que pudieran estar siendo consumidos Por los roedores. Ejecucion de medidas de limpieza, orden, colocacion de tapas en basureros, etc. Control quimico: Colocacién de cebos (segin fuera el caso, con productos peletizados, en bloques parafinados, polvos, atrayentes, trampas adherentes). Semanalmente, Se realiza un monitoreo para determinar la aceptacién y grado de consumo de productos aplicados asi como el recebado 0 cambio de los mismos. En caso que se requiera se realiza un segundo monitoreo para establecer el grado de consumo, mortandad, etc. Acciones post tratamiento -Ubicacién y eliminacion de roedores muertos. -Retiro de cebos que no hayan sido consumidos. -Vigilancia de posibles refugios y fuentes altemas de alimento. -Fumigacién (desinsectacién). VERIFICACION: \ A finalizar cada servicio dado por empresa particular, el Responsable de Saneamiento, ian alazer1 estacién de control (interno o externa), segiin el reporte dado por el personal encargado/de laloperacién. Se registra quincenalmente en R-PR-SA-006, INSTAL SANITARIAS U INFRAESTRUCTURA nanfighui 1.1 EDIFICIOS E INSTALACIONES. coe Ne 380 ECONOMIST El centro de beneficio cuenta con el espacio adecuado que permita la ejecucién satisfactoria de las operaciones. La construccién cuenta con ventilacién adecuada, buena iluminacién natural yio artifical El tio de construccién es de material noble con un disefio que impide que entre o aniden insectos, pajaros, roedores u otros pardsitos PROYECTO. “MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEI. DISTRITO DE ANCO HUALLO- PROVINCIA DE CHINCHEROS~ APURIMAC™ ra) “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO EI disefio permite minimizar el riesgo de contaminacién cruzada separando las operaciones con una disposicion en “U’ ‘Se han tomado las siguientes consideraciones en la construccién de la sala de produccién 0 proceso: = Los suelos son de material impermeable, no absorbentes, lavables y antdeslizantes. Seguin el ‘caso se les ha colocado un pendiente suficiente para que los liquidos escurran hacia la boca de los desagites, incluidas las canaletas. Las paredes pintadas de color claro, estén cubiertas hasta media altura con mayélicas y en algunas zonas tienen paneles de piso a techo s Los techos estan disefiados de tal manera que impiden la acumulacion de suciedad y reduzcan al minimo la condensacién y la formacién de mohos. : Las ventanas y otras aberturas dentro de la sala de produccién o proceso y almacenes estén provistas de mallas contra insectos, Las tuberias existentes se limpiaran diariamente durante el tune noche por el personal de ‘saneamiento. Uso de pediluvios ‘Se hard uso de pediluvios para controlar el estado sanitario de centro de beneficio, como medio de esinfeccién de botas del personal y visitantes al ingreso hacia las éreas productivas. ‘Se ha colocado pediluvios en todo acceso externo hacia el centro de beneficio. Es obligatorio hacer uso del pediluvio al ingresar al centro de beneficio tanto por el personal que labora en el Matadero asi como de los visitantes, Se usaré sclucién de Hipoclorito de sodio como agente sanitizante en los pediluvios. EI Responsable de Saneamiento es el encargado de determinar las dosificaciones apropiadas para cada Pediluvio. Instruccién para la dosificacion I-PR-SA-001 Dosificacién La concentracién de Hipoclorito de sodio para cada pediluvio seré de 500 mall. El personal de Saneamiento es responsable del cambio de los pediluvios como minimo 04 veces al dia cada 6 horas. EI Responsable de Saneamiento se encarga de la veriicacién del cambio de los pediuvios y registra en el formato R-PR-SA-002. Pediluvios en Planta a) Poza de ingreso por oficinas b) Poza de ingreso a Planta | ©) Poza de ingreso a Matadero 4) Poza de ingreso 6 Matadero -fitro e) Poza area pesado de menudencia 1) Poza de ingreso a corrales 9) Poza de ingreso a cémare frigorifica 380 1.2.5 Vestuarios y servicios higiénicos ECONOMISTA Se cuenta con vestuarios y servicios higiénicos para el personal femenino y masculino de la planta. ‘Cuenta con indicaciones sobre como lavarse las manos, asi como afiches de normas de higiene. PROYECTO. “MIZJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE 10S SERVICIOS DEL. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLODBL DISTRITO DE ANCO FHUALLO™ PROVINCIA DE CHINCHEROS~ APURIMAG™ 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO 1.26 Gomedor Para asegurar que las actividades efectuadas durante la preparacion de los alimertos se realicen en Condiciones sanitarias adecuadas con la finalidad de prevenir cualquier tipo de enfermedad transmitide Por los alimentos (ETAs), se establece lo siguiente: El Responsable o inspector sanitario debe supervisar el cumplimiento de las normas de higiene establecidas y registrarlo en el formato de Inspeccién de Saneamiento. EI Responsable o inspector sanitario debe coordinar con Control de Calidad la ejecucion de los andlisis microbiolégicos mensuales a efectuarse de las superficies de los utenslios, manos del personal antes y durante la preparacion de los alimentos, y del ambiente. Los resultados de analisis microbiolégicos son comunicados mediante informe al area responsable de la ‘Administracién del Comedor. 1.2.7 Instalaciones para lavarse las manos en Ia zona de elaboracién ‘Se cuenta en planta con un lavamanos con instalaciones de desinfeccion de manos al ingreso de la nave de proceso y lavamanos ubicados en el matadero, desposte, procesos, acondicionamiento y sala de oreo cantando con la descripcién del procedimiento en cada caso 1.2.8 Instalaciones de limpieza y desinfeccién ‘Todos los utensils de impieza deberén estar limpios y quardados en sus respectivos lugares asignados Gentro del érea de trabajo. Los cuchillos y chairas son guardados en la sala de preparados. /”\ Ls operaciones empieza y desinfeccion se realzan en horarios en donde no se e/izay con las operaciones en donde se manipule producto o materia prima 1.28 Alumbrado Deberé preverse una iluminacién natural o artificial adecuada que no modifique los colores. no deberd ser inferior 540 lux (50 candelas-pie) en todos los puntos de inspeccién 220 lux (20 candelas-pie) en los locales de trabajo — 110 lux (10 candelas-pie) en otras zonas Jacinto Ore ‘Como minimo y las que establece la normativa para el desarrollo del proceso ECONOMISTA ‘Las bombilas y soportes suspendidos sobre la came en todes las etapas de preparacién cuentan con protectores, a fin de evitar la contaminacién de la carne y los productos cérmicos en caso de rotura. 1.2.9 Ventilacién ‘Se cuenta con una ventilacién adecuada que evita el calor excesivo, la condensacién del vapor y el polvo si como para eliminar el aire conteminado, mediante un mecanismo de inyeccion de aire a través de Paneles de fitros y radiacién UV antes de su ingreso a las zonas de proceso. ‘Se ha considerado que la direccién del aire no deberd ir nunca de una zona sucia @ una zona limpia Las aberturas de ventilacién estén provistas de una tele metdlica 0 de otra proteccién de material anticorrosive y pueden ser retradas féciimente para su impieza 12 EQUIPOS Y UTENSILIOS 1.24 Materiales jensidad Todo equipo y utensilio empleado en las zonas de manipulacién de carne y que pueda entrar en contacto con la carne y los productos cémicos, deben ser de un material que no transmita sustancias téxicas, olores PROYECTO: *MEJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL. CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DEL DISTRITO DE ANCO HALLO PROVINCIA DE CHINCHEROS~ APURIMAC 6 “MUNICIPALIDAD D) ‘AL DE ANCO HUALLO ni sabores, no absorbente y resistente a la corrosion y capaz de resistir repetidas operaciones de limpieza y desinfeccién. Las superficies deben ser lisas y estar exentas de hoyos y grietas, Deberé evitarse el uso de madera y otros materiales que no puedan limpiarse y desinfectarse adecuadamente, a menos que se tenga la certeza de que su empleo no seré una fuente de contaminacién, Los materiales utlizados son de acero inoxidable,teflén,fierro galvanizado eviténdose el uso de madera ‘enllas zonas de proceso, para el caso de teflones se realiza un lijado de superfcies para evitar la presencia de gristas y desgaste, 1.2.2 Proyecto, construccién ¢ instalaciones sanitarias Todo equipo y utensilios deberdn estar disefiados y construidos de modo que se eviten los riesgos contra lahigiene y permitan una facil y completa limpieza y desinfeccién y cuando sea factible deberén ser visibles para facilitar la inspecei6n. El equipo fjo deberd instalarse de tal modo que permita un acceso facil y una limpieza a fondo, Los recipientes para materiales no comestibles y desechos deberén ser herméticos y estar construidos de ‘metal 0 cualquier otro material impenetrable que sea de facil mpieza o eliminacién y que puedan ser tapados herméticamente, Existen instrucciones de limpieza como parte de las instrucciones de trabajo diario para el caso de la higiene y desinfeccion de equipos por area de proceso y/o por tipo de operacicn. Todos los ambientes refrigerados (cémaras) estén provistos de un termémetro o de un dispositive de registro de la temperatura cuyo control y monitoreo esta dado por el personel de mantenimiento. 1.2.3. Identificacion del equipo El equipo y los utensilios empleados para materias no comestibles 0 desechos deberan marcarse, indicando su utiizacion, y no deberan emplearse para productos comestibles, El equipo empleado para material de desecho es utilizado por personal entrenado y es de uso exclusive ara este fin, asimismo su ubicacion se halla separada (externamente). Instalaciones para el almacenamiento de desechos y materiales no comestibles Se dispone de instalaciones para el almacenamiento de los desechos y materias no comestibles antes de ‘su eliminacén del establecimiento. Los tachos de basura siempre deben estar tapados, rotulados y contener bolsa interna pda facltar la evacuacién de la basura. / ‘Se realiza dos veces al dia el retro de los desechos obtenidos por la jornada de trabajo Aurarte el turno, 1 mismo que se acopia en un contenedor de besura pare su eliminacién ciara al final del dia, esto es realizado por el personal de saneamiento y por el personal responsable de cada érea allfinal gb! turno. La zona de material en desuso del érea de mantenimiento se debe mantener limpia frecuencia de descarte del material en desuso sera maximo de 3 meses. nada. La Evacuaci nde efluentes y aguas residuales iamaniah CERN? 320 - PROYECTO: “MGJORAMIENTO ¥ AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DIL DISTRITO DE ANCO. HUALLO- PROMINGIA DE CHINCHEROS - APURIMAG™ 6 “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO HUALLO La Planta cuenta con un sistema de canaletas como un sistema de desagUe interno en las zonas de procesamiento, en cada salida al exterior de la zona de produccién se cuenta con un sistema de trampas para retirar sélidos y evitar posteriores atoros. Limpieza de desagiies E| Programa de limpieza de desagiies externos de la Planta se efectia segun el siguiente cuadro. AREA FRECUENCIA Jardines y alrededores ‘MENSUAL Terrenos colindantes y oficinas SEMESTRAL La limpieza se realiza por personal externo contratado para tal fin, Los equipos y materiales a utilizar son los siguientes: guantes, uniforme, botas, mascarilla, desatorador, colador de mango largo de fierro galvanizado, bolsas plasticas. Producto quimico utilizado: cal Descripcién del procedimiento: a) La limpieza se realiza cada mes, destapando cada buzén en el orden establecido de Sur a Norte, se coloca el desatorador, el cual debe tener una longitud mayor a la distancia existente entre cada buzén, con la finalidad de asegurar que el agua fluya sin obstaculos. ) La limpieza se realize en cada buz6n, al final de la limpieza se afiade cal a toda la pared, para prevenir | desarrollo de insectos ante un posible ingreso. ©) Luego se procede a tapar el buzén y se afiade cal a la superficie externa, @) Al término de toda la limpieza se registra en R-PR-SA- 003, las reas donde se efectuo la limpieze y ‘se anota cualquier observacion encontrada, ) Enel transcurso de la semana posterior a la fecha de ejecucién de la limpieza se realiza una inspeccién por el Responsable de Saneamiento. PROYECTO, “MEJORAMIESTO Y AMPLLACION DE LOS SERVICIOS DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANCO HUALLO DB. DISTRITO DE NCO

You might also like