You are on page 1of 56
INGEOLAB LABORATORIO DE INGEMIERIA CIVIL 4s ESTUDIO DE SUELOS Y RECOMENDACIONES DE CIMENTACION PARA CONSTRUCCION BODEGA Y OFICINAS CON DESTINO CENTRO ACOPIO PARA CACAO, UBICADA ZONA URBANA MUNICIPIO YACOPI CUNDINAMARCA - PROPIETARIO: ASOCIACION DE PRODUCTORES LOS PIONEROS ENERO DE 2015 CALLE 1.N° 4-44 -TEL: 827 5211-CELULAR: 310 225 0018 -MOSQUERA CUND. INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS Mosquera, Cundinamarca. Enero de 2015 Sefiores: OFICINA PLANEACION MUNICIPAL Yacopi Cundinamarca Ciudad Respetados Sefiores: YO, JOSE MARIA MICAN NECHIZA, Ingeniero Civil con matricula Profesional No 2520210173 Cnd, debidamente registrado en el consejo Profesional de Ingenieria y Arquitectura de Cundinamarca, presento el estudio de suelos y recomendaciones de cimentacién para la construccién bodega y oficinas con destino a centro acopio, ubicada en la zona urbana municipio Yacopi Cundinamarca. elaborados de acuerdo a los requerimientos de la NORMA COLOMBIANA DE DISENO Y CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES NSR-10, LEY 400 de 1997 Y DECRETO 926 de Marzo de 2010, DECRETO 0.92 DEL 17 DE ENERO DE 2011. Declarando que asumo la responsabilidad por los perjuicios que a causa a de ellos puedan deducirse, siempre y cuando se cumplan las recomendaciones y especificaciones dadas en el estudio. ‘Acepto y reconozco que la revision efectuada por esta dependencia no constituye una aprobacién al disefio estructural, sino una verificacién al cumplimiento de la NORMA COLOMBIANA DE DISENO Y CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE. Cordialmente hectares ce, JOSE MARIA MICAN NECHIZA CIE. No 17.183.450 de Bogota Ingeniero Civil M.P 2520210173 Calle 7 No4—41 Telefono 8275211 Celular (310) 2250018 Mosquera Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS, BODEGA Y OFICINAS PARA PLANTA ACOPIO 19 de enero de 2015, Bodega y ofsnas con destino centro acopio para e2¢30,ubleada en la Zona urbana municipio Yacopio Cundinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. indice general I CARTAS DE AUTORIZACION IL DESCRIPCION Y GENERALIDADES. 0.1. Deseripeion y generalidades. 0.1.1. Descripeién fisica del municipio 041.2. Limites dol municipio... - 0.1.8. Caractoristieas del municipio 0.14. Boologia 0.2, Normativa y caracteristicas del proyecto en mencion, 0.2.1. Normativa oo ie 0.2.2. Bvaluacién preliminar de cargas 0.2.3. Responsabildiad de los disefios 0.2.4. Pardmetros de disefio estructural III DIRECCION Y LOCALIZACION 0.3. Dineccion y ubicacion. .. es ee IV OBJETIVOS Y ALCANCE 04. Aleance 0.5. Objetivos V_INVESTIGACION DEL SUBSUELO 0.6. Investigacién del subsuelo 0.7. Localizacion del nivel fréatico . . . 0.8. Ensayos de laboratorio . . 0.9, Perfil estratigrifico 0 unidad gootéenica ‘odegey ofsines con destino centro acopla para cacao, ubiceda en la zona urbana municipio Yacopio Cundinamarca eoonnnar 10 10 12 13 INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS. INDICE GENERAL INDICE GENERAL VI CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE 18 0.10, Caleulo de capacidad portante ... . . . errercy seen 18 VII ANALISIS DINAMICO Y PRUEBAS DINAMICAS 21 0.11. Parémetros dinmicos del suelo... . - 7 2 0.12. Céleulo de consid en pardmotros de los sueos yangulo de ficion inzrma 6 2 0.13. Caleulo de deformaciones y esfuerzos maximos eae 23 0.14. Pérametros dinamicos del suelos . . - seen 25 0.15. Interaceion suclo estructura. Benes as 28 0.16. Caleulo de los eneficientes dle empuje y analisis sismico (en caso de caleular muros) ..... 26 0.17. Asentamientos del elemento objeto de estudio VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 30 (0.18. Conclusiones: . . bigs svasiwes Eereteeca 7k 0.19. Recomendaciones para ol diseflo de la fundacion. .. . .. - tae 0.20, Recomendaciones para la construccion --.. 2+ eee ee ee 32 IX BIBLIOGRAFIA 34 X RESULTADOS DE LABORATORIO Y REGISTRO FOTOGRAFICO 38 ‘Bodega y oficinas con destino centro acopio para cacao, ubicada en a zona urbana municipio Yacopio Cundinemarce INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS Indice de figuras ‘Yacopio - Cundinamarca . ‘Yacopi en Colombia Capacidad porante Grafica de excentricidad . Caso I de Caso II de cimentacion excentrica Caso IIT de cimentacion excentrica Bsfuervos Prineipales Diagrama de deformaciones del suelo Bsfuerzos méximos del suelo Comportamiento dinamico de la capa... ... - 12. Comportamiento del coeficiente de amortiguamiento . 13, Diagramas de empujes de Coulomb 14, Asentamicntos inmediatos 15. Asentamientos por consolidacién jentacion excentrica ‘Bosega ofisinas con destino centro acope pare cacao, ubicada en la zona urbana municipio Yacopio Cuninamarea BES SSRESSSSssae INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVINENTOS, Indice de cuadros 1. INDICE DE MODIFICACIONES i 2. NUMERO DE REVISION . : 3. Propiedades dindmicas de suelos Bodega y ofisias con destino centro acopio para cacao, ubicada enka zone urban municipio Yecopio Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIENTOS. Parte I CARTAS DE AUTORIZACION ode y ofsinas con destino cena aconio para e2ea0, ubisade en le zona uroena manisipie Yacopio Cundinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. INDICE DE MODIFICACIONES TNDIGE DE REVISION | SECCION MODIFICADA | FECHA DE Oi INFORME DE SUELOS ‘Cundro 1: INDICE DE MODIFICACIONES REVISION Y APROBACION. (—-aoero be evsION ——T I a RESPONSABLE ESTUDIO SUELOS | NOMBRE Tg, Jose Maria Mican PROPIETARIO DBL PROYECTO | NOMBRE | ASOCIAGION DE PRODUCTORES LOS PIONEROS RESPONSABLE POR APROBACION | NOMBRE ‘Oficina Planeacion FECHA, ENERO 2035, (Cuadro 2: NUMERO DE REVISION Bodega y ofinas con destina centr abopio para e2¢a0,ubicags en la zona urbana municipie Yaconie Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS Part II DESCRIPCION Y GENERALIDADES. ‘odegey ofsines con destino centro acopia para cacao, ubicada en la zona urbana municipio Vacopie Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. 0.1. DESCRIPCION Y GENERALIDADES. 0.1. Descripcién y generalidades. E] proyecto se encuentra ubicado en zona urbana municipio Yacopi Cundinamarce. sve tiene un area. de 500 m2 aproximadamente. Se construira una edificacion en dos pisos con destino a planta de acopio y oficinas. Con tn sistema estructural compuesto por porticos de concreto reforzado y cubierta en teja ondulada. La ‘mamposteria en ladrillo tolete y blogue. La estructura de concrevo se debe calcular conforme a la Norma NSRIO, 0.1.1. Deseripeién fisica del municipio Descripeién Fisica‘El Municipio de Yacopi se encuentra ubieadlo en el sector norte del Departamento de Cundinamarca y dista de la Capital de Ia Republica 2 160 kilometros; transitando por las vias de Chia, Cajied, Zipaquird, Pacho, La Palma hasta llegar a Yacopt. La via que conduce de Bogota a Yacopf se encuentra pavimentada por tramos, la cantidad de kilémetros de via que falta por pavimento y obras de arte son: 51 kilometros, este tramo of significativo ya que difieulta ol transporte de productos de la regién y aumenta significativamente los fletes que en la actualidad se cobran por llevar mercaneias productos agricalas a Jn capital. Esta situacién no permite que la produecién agricola en nuestro municipio sea rentable para el agricultor, provocanclo en muchos casos la desercién y el abandono de las tierras por parte de los campesinos {que se ven avocados a buscar fuentes laborales en la ciudad, lo que repercute en un aumento del desempleo a nivel de la nacion, 0.1.2. Limites del municipio % Noroccidente del Departamento de Cundinamarca % norte con Puerto Boyaca y Quipama (Boyaca) ‘% Sur con los Municipios de la Palma, Topaipi y Paime % oriente con la Vieworia (Boyacs) 5H Oceidente con Puerto Salgar y Caparrapt. 0.1.3. Caracteristicas del municipio % Extensiga total: Es el Municipio de mayor extensién en el Departamento de Cundinamarca, el primero cn el Rionogro, con 109.478,35 Hoctireas, de las cuales 31.35 corresponden a la parte urbana y Tas 109.447 restantes corresponden a la parte rural. Kin? 8% Excensidn drea urbana:31.35 Hectaroas Kin? %& Bxvonsién frea rural:109.447 Hectareas Km? 1% Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar}: El area citada se ubiea entre los 200 ¥¥ los 2000 metros sobre el nivel del mar %& Temperatura media: 24° e® C % Distancia de referencia: El Municipio de Yacopi se encuentra ubicado en el sector norte del Departa- mento de Cundinamarea y dista de la Capital de la Republica a 160 kiléme:ros. ‘Bodega y ofcinas con destino centro acopio para cacao, ubicada en ta zona urbana muricpio Yacopie Cunnamarea INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.2. NORMATIVA ¥ CARACTERISTICAS DEL PROYECTO EN MENCION. 0.1.4. Ecologia El municipio de Yacopf se encuentra a 1.416m.s.n.m., en la zona del casco urbano,en las demés zonas presenta diversidad en ol clima, pues se pueden encontrar los tres prineipales pisos térmicos: célido, templado y frié. ‘Yacopt por ser un munieipio tan extenso tiene varias zonas que aum no han sido intervenidas por la mano del hombre, dichas zonas son consideradas como reservas forestales o hidrieas. Una de estas zonas se encuentra en la Verda Los Almendros, llamada Finca Villanueva, esta catalogada dentro del esquema de ordenamiento territorial como rca de proteccién, en la cual se encuentra diversidad de especies arboreas nativas, especies ‘animales y en la cual se encuentra un bosque primario de una extensién considerable, el Municipio de Yacopi junto con la Gobernacién de Cundinamarca adquirié parte de este bosque bajo el convenio No 010-2003, para la proteccién de zonas abastecedoras de recurso hfdrico en acueductos que abastecen a centros poblados ¥ caseos urbanos, ya que en este sector naeen varias quebradas que surten el acueducto de la Inspeccién de Tern. Actualmente la CAR ejerce poco control sobre la tala de bosques, presentandose ex algunas casos de tala indiseriminada de bosques mis que todo en la parte baja de nuestro municipio, los cuales no se pueden decectar por la extensidn del territorio y por la gran cantidad de vias que se comunican con los :monieipios veeinos como Puerto Salgar. El recurso hidrico del municipio es rauy grande por cuanto se cuenta con una gran cantidad de cueneas y micro cuencas ¥ rios que baiian el territorio, siendo la. mayor cuenca el Rionegro, que atraviesa casi todo el territorio del municipio en los limites con el Municipio de Puerto Salgar. ‘También existe el Rio Terén que baa los territorios de la Parte Baja, haciéndose urgente una intervencién por parte del municipio y la CAR para realizar una campaiia de recuperacion de este, ya que en su erace por el contro poblado de la Tnspeceidn de Terdn es contaminado con las aguas negras que se producen en esta poblacién, ademas de las continuas talas de los bosques aledafios que secan gran cantidad de sus afluenves que repercuten en una disminuciGn considerable de su caudal. El principal problema que se presenta es la falta de proteceiéa a estas cuencas sumado esto @ la tala de bosques y a la contaminacién que se producen por los alcantarillados rarales y urbanos, la CAR adelanta proyectos de proteccién a las cuencas que abastecen los diferentes acueductos urbanos ¥ rurales. En el casco urbano existen la quebrada San Antonio y la Quebrada nacedero denominado et Charco, que son los que surten de agua el acueducto lel casco urbano, se presenta un grado de contaminacién alto en el nacesiero el Charco. 0.2. Normativa y caracteristicas del proyecto en mencién. 0.2.1. Normativa Los criterios para la ejecucién del presente Estudio Geatéenico son los corvespondientes para tales fines, esta~ blecidos en e] TITULO H del Reglamento Colombiano de Construccién Sisino Resistente NSR-10, expedido de acuerdo con la Ley 400 de 1997 por medio de sus Decrotos 926 y 2525 de 2010 y Decreto 92 de 2011 Tanto el aleance do la exploracién como el programa de ensayos de laboratorio est es acorde a lo establecido en el TITULO 1, de igual forma el anilisis y las recomendaciones son acordes a lo establecido es el respec- tivo Titulo, Los procedimientos para la ejecucién de los trabajos son los establecidos por las normas NTC del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, sobre las cuales hace referencia el respectivo TITILO H. De acuerdo con el numeral H.3.1 y H.3.2 de la NSR-10 el proyecta se clasifica asi % 1. De acuerdo con la Tabla H.3.1-1 del numeral H.3.1.1 de la NSR-10 la categoria de Ia edificacion es baja % 2. Teniendo en cuenta la Tabla H.3.2-1 del numeral H.3.2.3 de la NSR-10 el niimero minimo de per- foraciones es de tres (03) y la profundiiad minima de perforaciones debe ser 6 metros, por Io menos odage y oftinas con destine contro acopio para eacao,ubieads en la zona urbana muniipo Yacople Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. 0.2, NORMATIVA Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO EN MENCION. % De acuerdo con el numeral H.3.1 de la NSR-10 ol proyecto se puede calificar como una edificacién en altura. 0.2.2. Evaluaci6n preliminar de cargas Las cargas a considerar en este tipo de proyeevos para un analisis de capacidad portante y asontantamientos 4 Cargas muertas debidas al peso propio del elemento % Cangas vivas Cangas debidas a excentricidad % Fuernas sismicas El caleulista estructural deberd suministrar a esta consultoria el listado de eargas de cimentacién resultantes de los disefios para revisar los factores de seguridad de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Colom- biano de Construccién Sismo Resistente NSR-10, titulo H.2.4. Los listados de cargas 2 sumninistrar serdn los correspondientes a las siguientes condiciones de andlisis de la estructura: % Carga Muerta + Carga Viva Normal, % Carga Muerta ~ Carga Viva Maxima, y, % Carga Muerta + Carga Viva Normal + Sismo de Disefio Seudo Estatico aplicado para un R=1 en alguno de los dos sentidos; estas combinaciones de carga son, respectivamente, (B.2.3.7), (B.2. (B.2.38) del numeral B.2.3.1 de la NSR-10. 8.1.1 0.2.3. Responsabilidad de los disefios Buta oficina y en su nombre el profesional esponsable del estudio, y confomme a lo establecido por ia Ley 400 de 1997, Articulo 28 “Experiencia del Ingeniero Geotecaista” [Titulo H, Capitulo H.1, Literal H.1.1.21; Firma {de Los Estudios), asumo la responsabilidad del presente Estudio Geotéenico exonerando a las Autoridades Municipales Competentes, conforme a lo establecido por la NSR-10 [Ley 400 de 1997, Titulo Tl, Capftulo I, Artieulo 5 y 6: Responsabilidad ce los Diseios|; en cualquier tipo de caso, situacion 0 eventualidad que pudiera presentarse, en que las obras a que hace referencia ol presente estudio no se efecuten conforme & 10 ‘stipulado por el mismo, no asumiremos responsabilidad civil ni penal alguna. 0.2.4. Pardmetros de disefio estructural Aa O15 Av: 0.15 %% Zona de amenza sismica: intermedia % AcO.15 Ad: 0.05 10 ‘Bodega y ofcinas con destine centro acopio para cacao, ubicada nla zona urbana ankle Yavopio Cuncinamares INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS, 0.2, NORMATIVA Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO EN MENCION. 1% Tipo de suelo: E % Grupo uso IT 5% Cooficiente de importaneta I=1.10 (almacenes y contros comerciales con mas de 500 m de construction) numeral A.2.5.1.3 grupo Il estructruras de ocupacion especial tomo I NSR-10 % Codigo del municipio 25885 % Datos tomados del Apendice A-4 valores y deficnicion dle la zona de amenaza sismiea de los municipios de Colombia n Bodega y ofcinas con destne centro acosio para cacao, ubicada en la zona urbana municipio Yacopio Cundinamarca LAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS: Part III DIRECCION Y LOCALIZACION Bovdagay ofisnas con destino centro acopio para carso,ubicada en la zone uroana municipio Yacoplo Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS, 0.3, DIRECCION Y UBICACION 0.3. Direccién y ubicacion La figura No 1 y No 2 presenta la ubicacion del sector objeto de estudio. Figura 1: Yacopio- Cundinamarea Figura 2: Yacopi en Colombia 13 Bocege y ofcinas con desina centro acopio para cacao, ubiade en la zona urbana municipio Yacopio Cundinamarcs INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS, Part IV OBJETIVOS Y ALCANCE rt Bodege y ofcinas con destine centr acopio para €9¢80,ubieads en le zona urbena municipio Yacopic Cundinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. 04, ALCANCE 0.4. Alcance En este informe se establecen criterios bésicos para la elaboracién del estudio geotécnico que comprenden la investigacién del subsuelo, los anélisis de capacidadl portante y las recomendaciones necesarios desde l punto de vista geoteenico para la construecién de la obra en menelén, de manera que se garantice un adecuado comportamiento de la estructura, se pretend evaluar la informacion recolectada de los ensayos de laboratorio realizados sobre las muestras tomadas de los sondeos. 0.5. Objetivos Deverminar las condiciones fisico mecsnicas de los suelos existentes, ademas de evaluar la capacidad portante del suelo, ¥ los asentamientos posibles del sistema con base en la informacién de campo recolectada y some- tendo el suelo a unos ostados de carga posibles. Es fundamental que wna. vez so tonga los disefios estructurales se hagan llegar a esta oficina para su aprobacién segtin el roglamento NSR-10. Bodega y ofsinas con destine cena atone para cacao, ubieada en la Zona uroana mamnisiple Yacopie Cunsinamarea INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS, Parte V INVESTIGACION DEL SUBSUELO 16 ‘Bodega y oflcinas con destino centro acopio para catao,ubicaa en ka zona urbana municipio Yacopio Cuncinamarea INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.6. INVESTIGACION DEL SUBSUELO 0.6. Investigacion del subsuelo Para el estudio en menei6n se ejecutaron 3 sondeos manuales, de los cuales se recolecto muestras alterarias con ol fin de ejecutar los ensayos fisicos y mecanicos, tales como limites de attemberg, lumedaces, compresiones Inconfinas, estos valores serén evaluadas con el fin de obtener las caracteristicas definitivas del suelo de fundacion. 0.7. Localizacién del nivel fréatico No se enconiro nivel freatico, hasta la profundidad explorada. 0.8. Ensayos de laboratorio La totalidad de las muestras recuperadas se inspeccionaron detalladam ensayos nte y se Tes ejecuto los siguientes © Sondeos % Bscratigrafia %& Hhimedad natural % Limite Itquido % Limite plastico % Granulometzias % Chasificacion 0.9. Perfil estratigrafico o unidad geotécnica En la exploracién del suelo se encontraron los siguientes estratas: Capa vegetal pasto y ralces, hasta pro- famdidades de 0.14, 0.13, 0.15 motrosclimo arcilloso organico color cafe claro de alta compresibilidad, hasta. profundidades de 0.50, 0.60 ¥ 0.55 motros . Arcilla color cafe de humedad y plasticidad media alta. Con- sistencia media a firme, hasta. profundidades de 2.20, 2.25 y 2.50 metros USC: CH. Arcilla color habana sgrisacea de humedad y plasticidad media alta, Consistencia media a firme, hasta profundidades de 6.00, 6.10 y 6.12 metros USC: CH-En el anexo se presenta un corte tipico de cimentacion que se recomienda, donde se recomienda un mejoramiento del suelo. Bodega y ofiinas eon destine centr asopio para cacao, ubicaca en a zona urbana municipio Yacopio Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS: Part VI CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE 18 Bodega y ofcinas con destino centro acopio para cacao, ubicada en a zona ubana municipio Yacopio Cundinamercs INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS, 0.10, CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE. 0.10. Calculo de capacidad portante Para el céleulo de la capacidad portante la NSR-10 recomienta hacer un analisis de capacidad basandose en los principios fundamentales establecidos POR LOS PROFESORES PECK, TERZAGHI ETC y cuya formulacion Ia cstablece en el titulo H, y recomienda un factor de seguridad de 3.0 El analisis de capacidad de carga se basa en el principio del equilibrio limite el cual define tres cuilas de trabajo muy bien definidas, las cuales son: la zona Activa de Rankinee y la zona pasiva, estas zonas estan representadas en la siguiente figura: Figure 3: Capacidad portante Para el caleulo de capacidad portante se define el tamafio de la cimentacién y los pardmetros de carga del mismo. los cuales estan definidos segiin las condiciones del suelo las cargas, el tipo de cimentacién entre otros, Ja expresion para el cAleulo de la capacidad portante se puede evaluar como, 0 = CNescdeie + @NeSpSgin + 0.57 BN Scat (0.10.1) Donde cada uno de los coéficientes es evaluados segtim las especificaciones del proyecto y entregados como ‘anexo a este informe. Finalmente para el proyecto en mencién se puede establecer que la capacidad por- tante del suelos ¢s de 107.6 KPA 0 10.76 TON/M2 Y UN NIVEL DE FUNDACION DE -1.50 METROS, CON MEJORAMIENTO DEL SUELO. Dada las excentricidades y momentos que tiene la estructura se debera verificar las excentricidades maximas como lo indica la siguiente figura: Figura 4: Grafica de exeontricidad 19 Bodega y oftcinas con destino centro acopio para e2¢30,ubieads en lo zona urbena municipio Yacopic Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.10, CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE. Para este caso se pueden considerar los tres casos establecides y mencionados en la. literatura siguen: 4 Caso [e1/L<} y ¢p/B>f el drea efectiva de analisis de ta cimentacion estara dada por (0.10.2) como lo indica la figura % Caso I ex /L= (0.10.3) ‘como lo india Ia figura —— | ENGEL | [se Figura 6: Caso II de cimentacion exeentrica Hs Caso Tez /L<} y 0} el dren efectina de analisis de ln cimentacion estara dada por a=} (B)+ BL (0.10.4) ‘como lo indiea la figura Figura 7: Caso III de cimentacion excentrica 20 Bodega y ofcinas con destine centro acopio para cacao, ubicada on la zona ubana municipio Yacopie Cundinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. Parte VII ANALISIS DINAMICO Y PRUEBAS DINAMICAS a {Bodega y ofcinas con destino centro acopio para cacao, ubicada en fa zona urbana municipio Yacopio Cunsinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.11. PARAMBTROS DINAMICOS DEL SUELO. 0.11. Pardmetros dindmicos del suelo. Dada la importancia del proyecto es importante evaluat las caracteristcas dinamices del suelo, para este se debe considera las corelaciones dadas por vatis autores, entre ls cuales se desacan las dadas por el ofesoe STEVEN KRAMER DE La UNIVERSITY OF WASHINGTON, quien define el modulo de rigider det saelo Gonae = 305 x NO ona) donde Nees el nalor del numero de golpes corregido para una cficiencia del 60% de la enerpia suministrada zor ef martllo. El establece que este valor puede ser evaluado como Noo = Nenmpe * Cx * mee (0.1.2) donde Neampo: Bs el mimero de golpes obtenidos en campo % Beamyo: E810 energie del martillo en condiciones reales % Byy: Bs el oalortorico del mertilo(condicion idea dele enida del martilo) % Gv: Bs un coeficente qu ex fncién del exfurso fective of dado por (0213) E] profesor A Gonzales en su articulo recomienda que la relacién entze la energia de campo y la energia teorica para colombia se tome como valor de 0.45, por lo cual se puede evaluar el valor Neoy por ende calcular los valores dol modulo de rigidez del suelo. Estos calculos son evaluados y entregados en el anexo a este informe. a contin uacion se presentan los perfiles de modulo de rigidez y perfil de velocidad en funcién de la profundidad. ‘Tomando para cada una. de las eapas en mencién so encientra que los parémetros del suelo para este caso estaran consignados en Is siguiente tabla: Tipo de suelo_[ Profundidad | Graz = 325 x Ng MPa [E (Mpa) | Vim/s) [K (Mpafim) (Bhelo tipo OF TO) Tad 179 | 204.06 | 6.00 [Suelo tipo CH [5.10 nt 28 | 2a5aT | 7.89, ‘Cuadro 3: Propiedades dindmicas de suelos Por lo cual segun los establecido en Ia norma NSR-10 el suelo en menciGn se clasifiea como suelo tipo E, con velocidades de corte medianas a altas. 0.12. Calculo de confibilidad en parametros de los suelos y angulo de friccién interna ¢ Una de las caracteristicns importantes a rovisar en oste proyecto esta relacionadad con las propiedades de los solos, y en especial con su fabrica, esos parametros son loe indices de consistoncia e indices de liquide, esto ‘son definidos como: 2 Bodega y ofeinas con destine centr acopio para cacao, vba en la zona urbana municipio Yacopio Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.13. CALCULO DE DEFORMAGIONES ¥ ESFUERZOS MAXIMOS Shes — LP TP (0.12.1) LL — Yes a w= (012.2) para este caso se tomo una muestra reprasentativa de suelos en Ia cual se valoro estas earacteriticas y posteriommente se cjccuto un analisis do confiabilidad con el fin de evaluar cual os la mejor funcion de {densidad de probabilidad que puede ajustarse a cada parametro. El en caso de este estudio se encomtro que para los dos indices se piede evaluar el eomportmiento de estas dos propiedades como funciones normales, ‘dando las siguientes caracetisticas: brn = 043 (0.12.3) or = 0.82 (0.12.4) prc = 0.49 (0.12.5) oe (0.2.6) dap = 1881 (0.12.7) 1p = 12.54 (0.12.8) dadas que las caracteristicas de los suelos con respecto al TL esta en el intervalo que ol material esta en un estado plastico a liquido, y dadas que ot IC es inferior a 1 puede indicar un potencial de expansion medio - bajo del material debido al contenido de mazerial tipo motmorillonitas dentro del mismo, por lo tanto esto ‘corrabora que el material puedle experimentar unos asentamientos moderados que deben ser tenidos en cuenta, cen el disefo estructural, por otzo lado se tiene que se puede tomar como valor medio del indice de plasticidad ‘como 19, por lo cual las comelaciones indican que el andulo de friecion interna se luede tomar el valor de: o=u (0.12.9) 0.13. Calculo de deformaciones y esfuerzos maximos ‘Con este analisis se encontr6 con el analisis de elementos finitos, los diagramas de deformaciones y esfuerz0s, ppara esto se condidera una carga maxima de 50KPa, para este analisis se toma la siguiente unidad geotecnica: ‘Bodega y ofiinas con destino centro azonio para cacao, ubicada en la zona urbana municipio Vacopie Cunéinemarea INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.13, CALCULO DE DEFORMACIONES Y ESFUERZOS MAXIMOS Figura 8: Esfuerzos Prineipales Figura 9: Diagrama de deformaciones del suelo Oe ‘ Figura 10: Esfuerzas méximos del suelo 4 Bodega y ofsinas con destine centr asopio para ¢2¢30, ubicaca en la zona woena municipio Yacoplo Cundinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. 0.14. PARAMETROS DINAMICOS DEL SUELOS 0.14. Parametros dinamicos del suelo4 Uno de los pardmetros importantes son las curvas de modulo de rigicez y los cocficientes de amortiguamiento del suelo, estos factores se calculan con base en la teoria establecida por el Kramer en su libro GEOTECHNICAL EARTHQUAKE ENGINEERING el cual encuentra que la relacion de rigider esta dado en funciGm los indices de plasticidad y los esfuerzos efectivos medios, y los cuales se evaluan como: pe = Ky. IP) x (of, MOP (0.14.1) sme 1P) ma = 0272 (1 tan 20ers ous (IP) = 05 x {1+ tanhltn( 220 * (PD oa (0.14.3) an(PH) = 7.0 x 10-77 P26 (0.14.4) Las curvas para los dos tipos de suelos para la ealibracion de un modelo para respuesta local se indican a ccontimgacién: Curva de rigidez G/Gmax vs 7 /6max 02 ja {LODE-0E 1,006.05 1.006-08 1.00603 1.006-02 1,008.01 1.006400 Deformacion 7 Figura 11: Comportamiento dinamico de la eapa 5 onlegay ofsnas con destine cena acopio para ¢2c20, ubicada en la zona uoana manisipie Yacopio Cundinamarca INGOs LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVINENTOS, 0.15. INTERACCION SUELO ESTRUCTURA Amortiguamiento Vs 7 02 as oa ——— (0000001 0.00001 9001 0001 oot o2 1 Deformacion Cooficiente de amortiguamiento Figura 12; Comportamiento del coeficiente de amortiguamiento 0.15. Interacci6n suelo estructura Para el analisis de esto se considera un modulo de reaceién del suelo dada por la. aproximacién de vesic Ia cual la establece la siguiente ecuacién (0.15.1) Por otro ladoel analisis de compatibilidad angular para cualquier nodo “%” define las condiciones de momento para el analisis de cargas, y el analisis de equilibrio establece las condiciones para. resolver el sistema de analisis de interaccin suelo estructura, estas ecuaciones se indican a continuacién: Ma 42M x [i+ Jai] (0.15.2) Ta Moet = M, Ma-M Ty (0.15.3) Para este caso se considera que ol modulo de reaceidn en el suelo es constante ¥ Ia distretizacién también, dads estas condiciones del suelo se puede establecer que para este caso K sera del orden de 4.46 MPa/m 0.16. Calculo de los coeficientes de empuje y analisis sismico ( en caso de calcular muros ) Dentro de las especfcaciones de la NSR-10 se require que se entregue ol valor de los cefentes de empujes activo, peo y tamico para ete po de eftracuras, woe valores oo evloan sguiendo la metadologia tears do Glo, te cohorts aan Geis cone % Coeficiente aetivor Bodega y ofiinas con dostne centro acopio para cacao, ubicads en la zona urbana mantle Yscopio Cuncinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.16. CALCULO DE LOS COEFICIENTES DE EMPUJE Y ANALISIS SISMICO ( EN CASO DE CALCULAR MUROS } =o ee (oss sen? x sen(8 — 6) x (1+ /mmlgetiesente—adye % Cooficiense pasivo: : ke nn, Se (0382) ‘sen? x sen(A + 6)[L — / =ageeaenTs=al 3 Coeficiente en resposo sero (0.16.3) AS Coeficiente activo de tierras en sismo Kee pes =F (0.16.4) cont! x sent x sons ~ 6 — o"))[t + yf ateterte—o—F he Donde cada uno de los valores son indicados segtn la figure. 13 Figura 18: Diagramas de empujes de Coulorn Para este caso los valores a reportar serdn: © Ko=0.50 *S Kas049 Kp=2.0 % Kae=0.689 ‘Bodega y ofcinas con destino centro acopio para cacao, ubicada en ls zona urbena municipio Yacopie Cuninamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS, 0.17, ASENTAMIENTOS DEL ELEMENTO OBJETO DE ESTUDIO 0.17. Asentamientos del elemento objeto de estudio Para este sistema objeto de estudio se considera los asentamientos como la suma de unos asentamientos inciales y otros secundarias, la expresién dada para esto esta definida como: =o Te tng ('% He yg Seat Boe ne Cr ton (Zh) + Cog BE tog eA) (017.2) Donde: % of: Bsfuerzo de preconsolidacion, % oyo: Esfuerzo vertical efectivo. Aoy: Sobre esfuerzo dobido a la sobrocarga. 3 Hy: Espesor de la capa consolidable. Cy: Indice de recompresion, % Cj: Indice de compresién. Para el caleulo de los esfuerzos externos se considera una presion externa de contacto de 20 KPa, lo cual es suministrado por ol peso propio de las losas y el tirante de agua, por lo tanto el caleulo del incremento se cesfuerzo se hace por la teoria de Newmark para una esquina, la cual tiene un valor de 0(dzdy)=* ee re (0.17.2) Las siguientes graficas indican el calculo de asentamientos tanto inmediatos come por consolidacion: Figura M4: Asentamientos inmediatos 28 Bodega y ofisins con destne centro azopio para cacao, ubicada en a Zona urbana municipio Yacopio Cuncinemarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 0.17. ASENTAMIENTOS DEL ELEMENTO OBJETO DE ESTUDIO Figura 15: Asentamientos por consolidacién 29 ‘Bodega y ofcines con destne centro acopio para cacao, ubicada en la zona urbana municipio Yaeopio Cuncinemares INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS, Parte VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 30 Bodega y ofcinas con destino centro acopio para cacao, ubicada en la zona urbane municipio Yaconio Cundinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS, 0.18. CONCLUSIONES: 0.18. Conclusiones: 1. Los mantos de arcilla presentan una consistencia media a firme, en consecuencia se debe hacer un ‘mejoramiento del suelo de fundacion 2. No se encuentro nivel fre de periodo de lluvias. hasta la profundidad explorada, pero este puede subir con e! incremento 3. Else encuentra ubicado en zona urbana, con disponibilidad de servicios publicos. 4, El topograficamente , es plano, no hay riesgo de derrumbes ni inundaciones. 0.19. Recomendaciones para el disefio de la fundacion. 1. Se recomienda la construccién de filtsos por la parte superior y laterales de la edifieacion con el objeto de recoger las aguas de escorrentia superficial y sub- superficial conducféndolas a alcantarillado 0 a canales superficial. 2. Todos los analisis encontracios en este estudio se basan en una exploracién, en caso de encontrar una eswratigrafia diferente se debe informar inmediatamente para. hacer los ajustes necesarios.. 3, Antes de iniciar exeavaciones se recomienda verficar el estado estructural de las edificaciones vecinas, si estas preseman agrietamientes o hundimientos se debe dejar coustancla por escrito ante testigos con fin de evitar posteriores contlictos. 4, Importante y prioritatio tomar las medidas necesazias a fin de evitar el debilitamiento de las eimentacio- rcs vecinas, en caso de observar agrietamientos o hundimientos se debe construir pantallas protectoras de estas cimentaciones. 5. Bl caleulista escruc-tural debera suministrar a esta consultoria el listado de eargas de cimentacion resultantes de los disefios para revisar los factores de seguridad de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Colombiano de Construecién Sismo Resistente NSR-10, titulo H.2.4. Los listados de cargas ‘a suministrar serdn los correspondientes a las siguicntes condiciones de andlisis de la estructura: 2) Carga Muerea + Carga Viva Normal, 2) Carga Muerta ~ Carga Viva Maxima, y, 3) Carga Muerta = Carga Viva Normal + Sismo de Diseio Seudo Estatico aplieado para un R=TI en alguno de los dos sentidos; estas combinaciones de carga son, respectivamente, (B.2.3.7), (B.2.3.2) y (B.2.3.8) del numeral B.2.3.1 de la NSR-10. 8.1.1. 6. Se debera considerar minimo un recubrimiento de 7 em dentro del disefio del elemento para el refuerzo, imo una resistencia de 39 Mr. ‘Todos los concretos de Ja cimentacion deberd tener 1 ‘8. La capacidad portante del suelo para este proyecto es de 107.6 KPa 0 10.76 ton/m2 a un nivel de fundacion de - 1.50 m con mejoramiento del suelo 9, ESTRUCTURA DE CIMENTACION ALTERNATIVA 1. Desde el nivel de eimentacion (-1.50 metros), © hasta encontrar arcillas color habana grisacea con eapacidad portante 10.76 ton/m2, se coloca una capa de recebo B200 de 1.00 metros, compactado en 5 capas de 0.20 metros minimo al 95.0% det proctor modificado. Para subir el nivel de cimentacion de la zapata se recomienda aplicar una capa de tecebo - cemento proparcion S:l, compactade en una capa de 0.20 metros minimo al 98% del proctor modificado hasta un altura tal que el nivel cero de la edificacion se encuentre minimo a 0.30 metros a1 Bodega y ofinas can destine centro acopio para cacao, ubicadaen a zona urbana municipio Yacopio Cuncnemarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. 0.20. RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCION sobre el nivel de cimentacion de Ia zapata. Sobre el suelo cemento se eoloca una capa de concreto de limpieza de 0.05 metros, sobre el cual se apoyara la zapata, Como alternative en conereto ciclopeo 60% en piedra y 40% en concreto. 10. ESTRUCTURA DE CIMENTACION ALTERNATIVA 2. Vigas corridas de cimentacion en concreto sobre un monto de reoebo B200 minima de 1.00 metros compactado 5 eapas minimo de 0.20 metros al 95% del proctor modificado, Las vigas descolgadas de la placa deben quedar empotradia la terraza de recebo, 11, ESTRUCTURA DE CIMENTACION ALTERNATIVA 3. Placa flotamte (Segun diseio y caleulo es- tructural). Bajo la placa de conereto debe tener un monto de recebo B200 minimo de 0.80 metros compactado en 4 capas minimo de 0.20 metros al 95% del proctor modlificado. 12, Las earacteristicas del eonereto y cuantia de zefuerzo a utilizar seran a criterio del ingeniero estructural 0.20. Recomendaciones para la construccion 1. En caso de Iluvias se debe preveer un sistoma de drenaje para evitar la acumulacion de agua durante 1 proceso de construccién de la cimentacién y evitar infiltraciones hacia et suelo 2. Las excavaciones para la construecién de los cimientos pueden ser realizadas a cielo abierto bien sea con herramienta manual o con equipo meesinico, teniendo en cuenta las precaueiones necesarias, como por ejemplo si se presentan desprendimientos de suelo, realizar un revestimiento en concreto lanzado para evitar este problema. 3. En el caso de proyectar excavaciones contiguas a construcciones adyacentes se ejecutaran en talud vertical y se deberdn entibar para evitar la afectacion de la estabilidad en dichas construcciones, de no ser posible est alternative se recomienda submurar las cimentaciones veecinas. 4. Em el caso de ocurrencia de Ilnvias durante las excavaciones se debe tapar con plastico las mismas con el fin de evitar que se deposite agua en las excavaciones, evitando asf el uso de sistemas de bombeo y 1 reblandecimienco del suelo de fund 15. El Recebo granular o suelo camento y' dems materiales de relleno utilizados en el proyecto deben ser ‘compactados en eapas de 0.20 m. Bl xecebo granular se compactaré hasta obtener el 95 % de la densidad optima del ensayo Proctor Modificado; para el suelo comento el porcentaje de compactacion sera del 98 % del Proctor estandar. 6. El conereto utilizado sera el concreto de planta con una especificacion minima de 39 Mr, los cuales deberean cumplir las especificaciones de la NSR-10 capitulo C durabilidad y puesta en obra ‘Todo tipo de excavacion debera ejecutarse con un talud cuyas proporciones esten en 3/2: H/V debido a In cohesion del suelo y evitar dafios y derrumbes del material, sin embargo se debe entibar y apuntalar ‘odo tipo de excavacion que se haga con al fin de ovitar dailos colaterales. 8. No so deberd acudir al uso de sistemas de excavacién que pudieran datiar excesivamente el terreno ad- xyacente, Durante la ajecucion de los trabajos se tomar, en todos los casos, las precazuciones adecuadas para no disminuir la resistencia o estabilidad dol terreno no excavado. En especial, se atenderd a las caracteristicas tecténico-estructuralos del entorno y a las alteraciones de su drenaje y se adoptaran las ‘medidas necosarias para evitar fendmenos como inestabilidad de taludes en roca o de bloques de la mis- ‘ma, debida a voladuras inadecuadas; deslizamientos ocasionados por el descalee del pie de la exeavacion; ‘enchareamientos dobidos a un drenaje defoctuoso de las obras o taludes provistonales excesivos. 32 ‘Bodegey oficinas con destino centro acopio para cacao, ubicada on fa zona urbana municipio Yaeopie Cuncinamarea INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. 0.20. RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCION. f 9. La secuencia de todas las operaciones de exeavacion debe ser tal, que asegure Ia utilizacién de todos los materiales aptos y necesarios para la construcci6n de las obras sefialadas en los planos del proyecto 6 indicadas por e! Interventor. 10. La excavacién de la explanacion se debert ejecutar de acuerdo con las seeciones transversales del proyecto 0 las modificadas por ¢l Interventor. Toda sobre-excavacién que haga el Constructor, por nogligencia 0 por conveniencia propia para la operacién de sus equipos, carrera por su cuenta y el Interventor podrét suspenderla, silo estima, necesario, por razones véenicas o econbmicas. 11. Cualquier dafio no previsto a una estructura o coustruceién existente causado por la ejecucién de los trabajos de excavacién deberé ser asumido por el Constructor, quién deberd reponer el bien a entera satisfaccion de su propietatio, 12, Se debera impermeabilizar todo el comcreto para evitar dafios por carbonatacién y oxidacion del acero 13, Con respecto @ los equipos deberdn ser compatibles con los procedimientos de construccién adoptados yy requieren la aprobacién previa dol Interventor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ‘ajusten al programa de ejecucion de las obras y al cabal cumplimiento de las exigencias de la presente cespecificacién ¥ de la correspondiente partida de trabajo. 14. Se recomienda la construceién de filtzos por la parte superior y laterales de la vivienda con el objeto de recoger las aguas de escorrentia superficial y sub- superficial conduciéndolas a alcantarillado o a canales superficiales, 15. Se deben proveger los taludes en concreto reforzado, sus dimensiones, cuantia de refuerzo y resistencia del conereto a utilizar, soréin a eriterio del ingoniero Estractural. 16. El contratista debera presentar un informe detallado al terminar de fundir cada zapata, donde se presente, el perfil de suelo encontrado, volumen de conereto utilizado, tiempo de exeavacion, tiempo de carga e imprevistos 17, Se debe tener en cuenta por parte del ealculista que esta cimentacién esta disefiada para zapatas que no estén sometidas a cargas mas alld del tercio medio del centro de la misma en ninguna direccién para evitar momensos adicionales no estimados en la estructura de cimentacién, y fuerzas adicionales debidas a estos momentos que puedan generar tna falla. 18. Todos los mareriales a utilizar deberan cumplir las especificaciones dadas por la NSR-10 y norma invias INV- 2007, , Leeee-y NRG ero Civil 33 ‘Bodega y ofcinas con destino centro aconio para cacao, ubicads en ls zona urbana municipio Vacopio Cuncinamarea INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. Part IX BIBLIOGRAFIA 34 Bodega y ofcinas con destine centro acosio para cacao, ubicada en la zona urbana municipio Yacopio Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 23. 24, 1. Reliabil - Reability - Based in civil Engineering, Milto E Harr, Editorial DOVER, 1996 9. Estadlistical, probabability and reliability for civil and enviromental engineers, Nathabandu T & Renzo Rosso, Editorial MC GRAW HILL INTERNATIONAL EDITIONS, 1998 . Introduction to reliability engineering, F.E Lewis, Rditorial WILEY 1994 |. Reliability and stadistical in geotechnical Engineering, Gregory B Baccher & Jhon T Christian, Editorial ‘WILEY, 2003 ity - based desing in geotechnical engineering, computations and aplications, Kok-Kwang, Edi- torial TAYLOR AND FRANCIS, 2008 . The mechanics of soils and foundations, Jhon Atkinson, Editorial, TAYLOR AND FRANCIS, 2009 Continuum mechanics foundamentals, $ Valliappan, Editorial AA BELKEMA, 1981 . Probabilistic method in geovechnical engineering, Editado Gordon Fenvon, 1996 ). Critical state soil mechanics, Andrew Schofield and Peter Wroth, Editorial TAYLOR AND FRANCIS, 1999 ). Soils and Waves, J. Carlos Santamarina, Editorial WILEY, 2001. Mocanica de medios coutinuos para ingenioros, Xavier Oliver Olivella, Editorial ALFA Y OMEGA, 2002 Soils mechanies, Arnold Verruijt, Editorial Delft University of Technology, 2001 Soils Diynamies, Arnold Verruijt, Editorial Delft University of Technology, 2001 Foundamentals of soils behavior, James Mitchell, editorial WYLEY. 2005, Propiedades geofisicas de los suelos, Joseph E Bowles, Editorial MC GRAW HILLL, 1982 Design analysis of beam, circular plates and cylindrical tanks on elastic foundations, Edmund Melerski, Editorial TAYLOR, AND FRANCIS, 2000 Prection and performance in georechnical engineoring, , R.C Joshi & EJ Griffiths, editorial Belkema 1987 Recent development in laboratory and field test and analysis of geotechnical problems, $. Chandra & D.T bergado Editorial Belkema, 1987 ). Soils strength and slope stability, J. Duncan And $ Wright, Editorial Jhon Wiley & sons Inc. Computer and physical modelling in geotechnical engincering, S. Chandra etal, Editorial Belkema 1989. . Continwum mechanies, G Mase , Editorial McGraw Hill book Company. ‘Advanced unsaturated soil mechanics and engineering, W.W. Charles & B Menzies Editorial Taylor & Francis group. Soils mechanics, RF Craig, Editorial Taylor & Francis group, Soll liquefaction during earthquakes, M Idriss & R.W Boulanger editorial Barthquake engineering re- search institute, ‘Bodega y oficines con destino centro asonio para cacao, ubicada en la zona urbana municipio Yacopio Cuncinemares INGEOLAB LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS Principles of soil dynamics, BDas, Editorial PWS KENT Publis ing Company. 26, Critical state soil mechanies, Schoficld & Wroth Lectures in engineering at cambridge university. Dinamica de suclos y estructuras, R, Colindres, Editorial Limusa 28. Handbook of machine foundations, P Srinivasulu & O.V Vaidyanathan, Editorial McGraw Hill book Company 29. A short course of getechnical site investigation, N.Simons & B Menzies, Editorial THOMAS TELFORD 30. Desing of pile foundations in liquefiable soils, G. Madabhushi & Knappett: Editorial Imperial College Press 31, Pile Desing for structural and geotechnical engineers, R. Rajapakse, Editorial McGraw Hill book Com- pany 32, Computational goomechanies with special reference to earthquake engineering, O Zienkiewicz, C. Chan, M Pastor, B.A Schrefler & T.Shiomi Editorial Jhon Wiley & sons Ine 33. Embedded retaining walls, guidance for economics desing, A . R Gaba et al, Editorial Jhon Wiley & sons Inc 34, In situ testing and soils propieties correlations, In situ 2007 Bali indonesia. 35. Code of practice for earth retaining structures, ICS 2008 36. Soil liquefaction a critical state approach, M. Jefferies & K. Been Editorial Taylor & Francis group 37. Seepage In soils principles and applications, L. Reddi Editorial Jhon Wiley & sons Inc 38, Soil - Structure Engineering of deep foundations WW Charles Editorial Thomas Telford 39. Organizing and evaluating uncertainty in geotechnival engineering, R Whitman, journal of geotechnical and environmental engineering, July 2000 40, ‘The observationals methods in geotedinies, D Patel/ Arup Geotecnnics 41. The observational method-Learning from projects. Powderham A. Director /Institutions of civil engi- neers Vol 115 Juanry 2002 42, Strength of undisturbed vorsus reconstituted silt and silty sand speciment, Long M, journal of geotech- nical and environmental engineering/ November 2001 43, Effects of sampling on the undrained behaviour of clayey sands, D.W Hight, Geotechnique Vol 45, No 2/1995, 44, THE OBSERVATIONAL METHOD - LEARNING FROM PROJECTS Alan Powderham, FREng BSc, (CEng, FICE, MIStructE, Director, Mott MacDonald/s001 45, Geotechnical Data Management Initiatives at Caltrans Loren L. Turner, Craig, Hannenian2, and Steve ‘Mahnke3 1California Department of Transportation, Research & Innovation, GeoResearch Group, 5900 Folsom Blvd. 46. Computer tomographic analysis of undisturbed samples of loose sanels Norbert Pralle, Malte L, Bahner, and Josef Benkler/ Can . Geoteeh J/2001 36 Bodega y oeinas con destino centre acopio para e2c30,ubicada en la zona urbana municipio Yacopio Cundinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS 51, Potential improvements of design parameters by taking block samples of soft marine Norwegian clays Toralv Berre, Tom Lunne, Knut H. Andersen, Stein Strandvik, and Morten Sjursen/Can . Geovech 3/2007 A. study of soil disturbance of Pusan clays with reforence to drilling, sampling and extruding S. G. CHUNG*, J. M. KWAG®, P. H. GIAO*, 8. H. BAEK} and K, N. PRASAD* 1. Effects of sampler design on tube sampling disturbaneeDoumerical and analytical investigations C. R. I. CLAYTON, A. SIDDIQUE and R. J. HOPPER Liquefaction Resistance of Undisturbed and Reconstituted Samples of a Natural Coarse Sand from Undrained Cyclic Trizxial Tests Vito Nicola Ghionnal and Daniela Poreino2 /journal of geotechnical and environmental engincering/ November 2007 Laboratory Simulation of Field Sampling: Comparison With Ideal Sampling and Field Data Marika Santagata, M.ASCEI: Joseph V. Sinfield, M.ASCE2; and John T. Germaine, M.ASCE3/journal of, ‘geotechnical and environmental engineering) March 2003, A method for correlating large penetration test (LPT) to standard penetration test (SPT) blow counts Chris R. Daniel, John A: Howie, and Alex Sy/Can . Geovech J/2007 . Review of Standard Penetration ‘Test Short Rod Corrections Chris R. Daniel; Jon A. Howie2; R. Seott Jackson3: and Brian Walker4/journal of gootechnical and environmental engineering March 2003, |. Energy Bificiency for Standard Penetration Tests Edgar Odebrecht; Femando Schnaid2; Marosto Maia Rocha3; and George de Paula Bernardes4 journal of geotechnical and environmental enginec- ing/ March 2005, Simplified Cone Penetration Test-based Method for Evaluating Liquefaction Resistance of Soils C. Hsein Tuangl; Haiming Yuan2; Der-Her Loo3; and Ping-Sien Lin4/journal of geotechnical and environmental fengineering/ March 2003 |. CPT-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of In Situ Seismic Soil Liquefaction Potential R.E. S. Moss, M.ASCEI /journal of geotechnical and environmental engineering/ March 2003 ‘Bodega y ofnas con destine centr acopio para cacao, ubicada en la zona uber municipio Yacopio Cuntinamarca INGEOLAS LABORATORIO DE SUELOS CONCRETOS ¥ PAVIMENTOS. Part X RESULTADOS DE LABORATORIO Y REGISTRO FOTOGRAFICO 38 ‘Bodega y ofcinas con destino centro acopio para cacao, ubicada en la zona urbana municipio Yacopio Cuncinamarca 1] ON VHONVTa[ s10z dd ONG I IdOOVA Old1INAW SOTANOS NOIDVZITVIOT Ad SINOOAD HoSUy ap O1A0}EAOqUT aVTOUONE sseupyo & eBapog 8s INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL EXPLORACION EN EL TERRENO PROYECTO: Catro acopio para el cacao [SONDEO No. 7 (uno) INGENIERO: José Maria Mican [NIVEL FREATICO: No se encontré LABORATORISTA: Julio Cardenas [LOCALIZACION: municipio Yacopi PROFUNDIDAD: 6.00 metros PERFIL ESTRATIGRAFICO PROFUNDIDAD | NF] USC PERFIL DESCRIPCION Wa 0.00 0.00 Capa vegetal pasto y raices 0.14 0.14 Limos arcillosos color café claro de alta batt compresibilidad. ieee 0.50 0.50 Arcilla color café de humedad y cH plasticidad media alta. Consistencia) 20.8 media a firme, 2.20 2.20 Arcilla color habano griséceo con vetas | cH amarillas de humedad y plasticidad| 24.9 media alta. Consistencia media a firme. 6.00 Fin del sondeo Nota: Sin Escala Centro acopio par e! cacao, ubicado en el municipio Yacopi Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL EXPLORACION EN EL TERRENO PROYECTO: Cetro acopio para el cacao MUNICIPIO: YACOPI CUND SONDEO No. 2 (dos) INGENIERO: José Maria Mican NIVEL FREATICO: No se encontré LABORATORISTA: Julio Cardenas LOCALIZACION: municipio Yacopi PROFUNDIDAD: 6.10 metros PERFIL ESTRATIGRAFICO PROFUNDIDAD | NF] USC PERFIL DESCRIPCION ‘awn 0.00 0.00 Capa vegetal pasto y raices 0.13 | 0.13 Limos arcillosos color café claro de alta MH compresibilidad M2 0.60 0.60 Arcilla color café de humedad y cH plasticidad media alta. Consistencia| 23.6 media a firme. | 2.25 | 2.25 | Arcilla color habano grisdoeo con vetas cH amarillas de humedad y plasticidad| 25.7 media alta, Consistencia media a firme, | | 6.10 Fin del sondeo Nota: Sin Escala Centro acopio par el cacao, ubicado en el municipio Yacopi Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL EXPLORACION EN EL TERRENO (PROYECTO: Cetro acopio para el cacao, Fin del sondeo ‘SONDEO No. 3 (tres) INGENIERO: José Maria Mican NIVEL FREATICO: No se encontré LABORATORISTA: Julio Cardenas, LOCALIZACION: municipio Yacopi PROFUNDIDAD: 6.12 metros PERFIL ESTRATIGRAFICO PROFUNDIDAD | NF] USC PERFIL DESCRIPCION Wn 0.00 0.00 Capa vegetal pasto y raices 0.12 0.12 Limos arcillosos color café claro de alta a compresibilidad. ee 0.55 0.55 | Arcilla color café de humedad y | cH plasticidad media alta. Consistencia) 24.1 media a firme. 2.50 2.50 Arcilla color habano grisaceo con vetas | cH amarillas de humedad y plasticidad| 28.6 media alta. Consistencia media a firme. 6.12 Nota: Sin Escala Centro acopio par el cacao, ubicado en el municipio Yacopi Cundinamarca INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL DETALLE ALTERNATIVA DE CIMENTACION PARA COLUMNAS 0.00 Arquitectonica \Viga de emiento| ivel natural de suelo Sacie Ccrn: Zapata Segin caleto estructural ‘Concreto ge impieza 0.05m 0.20 m cabo cemento proporcin 8:1, compactado al 8% del Proctor modiicsco 9.00:mn {e008 8200 compactado en § capa de 0.20 metro ade una al 95 % del Proctor motficado strato arclla hebana grisécea Nota: Esquema de Cimentacién recomendado de acuerdo al estudio de suelos. Sin escala Fsh di ep uopenen aevr'o eon +xee' Cree ean nose4-0| INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL Tera VaEIN op OMUY epesqua ap sovea ‘T 518p®s?naBs'0+'!p’s*NBa+ Pp’sNo="b CELULAR: 310 225 00 18 - MOSQUERA- CUND CALLE 1.N°. 4-41 -TEL.:(031) 827 5211+ INGEOLAB——____ (wi) soajau ua oyuarw jap aseg v st € sz z st T so OT=/a— ae c so=vya— _ os 90=1/a—— g V0= 8 oor 8 vO=Va—— ¢ a v0=/a—— ost 8 60'0=1/a—— a ees 8 L0'0=1/a— oz z $0'0=/a—— s osz & a 7 - a ove 2 € SA %b 3LNVLYOd GvaldVdV2 3d WIIdVed 8 : = es CELULAR: 310 225 00 18 - MOSQUERA- CUND. ~ TEL.:(031) 827 5211+ CALLE 1N*. 4-41 INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA Fecha Mouguera, Enero de 2015 PROYECTO ‘Cnt aay pars deco, ade cad manips Vouyi Oona SonDeo MUFSTRAT PROFUNDIDAD DATOS DE LA MUESTRA DIAMINICIAL ___45___o DIAN FINAL AREA INICIAL. 1890 =" [AREA FINAL a NLT INICIAL. 70.00 —— ALT FINAL cm HUMEDAD at DENS, HUMEDA—1a87— eran DESCRIMCION DE LA MUESTRA: Arca color eas Pt 23680 ess [a0 Tar T0000 a Si S00 0.12700 “apr —| ism ESBS vo nwo Tea 70.0 035400 ‘oss —| “isan Taras 750 15.0 08100 ‘ouss1 | 1596081 55580 250 15.0 00 “i063 —| 1600168 128 Sta ant T2707 ‘ptt —| Tess zat TE 00 SUS .g190s | “1620578 Sam. 700.07 0 2.51000 sw —| “1659 10980 15,07 3800 $1000 3510 | 162978 Sie ono 2k.00 08000 asus | 16.5005 Sriss 25.00 St 6.3000 06380 | “1697811 To 30.07 S10 a ‘rad | 1721 1301 “ano S00 0.1600, sbi) | “1r.69815 1080. Sn 300 12.7000 27700 — | “1821306 176 ESQUEMA DE FALLA, SFUERZO wats) PEEP ER EEE | qu(kofem2) 1.81 Derownncronuwrata) ‘eu(kgfem2) 090 INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA, FECHA Mouyuera Enero de 2015 PROYECTO “Genveacpi pars denny, wade cd maatips Vor Conlon PROFUNDIDAD 20ers DATOS DE LA MUESTRA DIAM INICIAL __4s0__em IAM FINAL AREA INICIAL at AREA FINAL, ALT. INICIA em ALT FINAL HUMEDAD e DENS. HUMEDA’ DDESCRIPCION DE LA MUESTRA : Aria color efé 01 w= [ae ars ar oT“ si in| — na | — Sats wns Tame —| — tae —| — na tent —— Toast 3650 — | — 300 —[ — aso — — gone — tae 7 4859-300 — | — tor] — eons — te ‘Sia 00 — [a0 aot —[ ae Tian —[ Feat a Te as aso —-—S0 nou san —[—so0 a ia Sas —[— a0 Sana tot an —[ sean ie — [Tre oat sao —-— a0 sae — [se eet ESQUEMADEFALLA eee | SEAT a iiie thorn) 1.92) _peromascoeunrance eu(kavem2) 0.96 INGEOLAB LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL. ENSAYO DE COMPRESION INCONFINADA FECHA Mouyuera Enero de 2015 PROYECTO “Cee acepspra dena, abide cmantip Vay Conder SONDEO MUESTRA T PROFUNDIDAD “EAU meron DATOS DE LA MUESTRA DIAM. INICIAL 450 en DIAM FINAL 868 em AREA INICLAL. ———T590— = AREAFINAL Tago —= ALT. INICIAL 70.90 em ALT. FINAL a4 em HUMEDAD sat DENS. HUMEDA E355 evens DESCRIPCION DE LA MUESTRA. Arcila oor ea pau _ os Ee a a eee esa a caer —| ee | ett ttre is a oa oe tee tee a oie — Heaps [tat boa = ee ee a ee eee = eee eee 38 a = eee eet ee ae eee ae a a ees ee ia C setecess | case eheeenurercntat COMPRESION INCONFINADA. | | sub i. | 3 $ 3 z z 3 3 # | | aulksem2) 209 See eu(kem2) 1.05 9102 2 018u3 ‘VOSS OlMOLVYOSVT 3d SOAVSNA SOGVLINSSY TSIeEUPIND SSEA OUT Fp ue opeotan ‘082k 2 exed oxo 011099 i ow oe € oT 7 vor ore t Tn Te Oo t 1 a5 Oe SET 7 235 oe a va Oro 7. a5 oe wwe SOT aT wo TT x TT 7 a or ‘paoumy wg a To oeN joo] UojsaxTo, oO aw yo wesed ant UO|sep eID caput aVTIOAONI

You might also like