You are on page 1of 100
los imeros de pgm en meta remien sas stractones ENEBRO, POLILLA DEL no mejoran, las e6lulas se rompen y mueren, de abi el color martin y el acorchado posterior. Este trasiorno suele ‘darse cuando el nivel de hhumedad es muy alto y las raices contienen demasiada agua. ‘Connon, No retire las hojts sten los sintomas, ‘que mani ya que este tristorno no cs infeccioso y, ademas, a dquitarlas la transpiracion sera fun menor, con lo que en. realidad se agravaria todavia ‘nis el problema. Reduzca rego o mejore el drensje. “Mejore asimismo la ventilacién alrededor de las plantas ‘xpaciindolas ELEBORO, MANCHADO DE LAS HOJAS DEL Steromas En las hojas aparecen ‘unas manchas hundidas de color gris 0 matron grisiceo (ase pag. 20) que, cuando se fusionan, dejan gran parte de la hoja infectada dlescolorida y muerta, Los tallos de las flores ¢ incluso a veces las propias flores pueden resultar también infectadas, pprovocand que los tallos se desmoronen. Causa El hongo Gontoshyrium Dellebor, especialmente activo cen condiciones de humedad, Coxmot. Retire de inmediato las hhojas enfermas, asf como todas aquellas partes de la planta que hhayan resultado infectadas (aunque se dejen tos tallos casi desnudos, no tardasin cen aparecer nuevos brotes) En sein que citcunstancias, Helleborus orientalis muestra cierta resistencia a la enfermedad, por lo que resulta conveniente optar por esta especie en aquellos lugares que puedan resultar ‘mis problemticos, ELOPHILA NYMPHAEATA Sterowas Las hojas del nendifar y otras plantas acusticas presentan unos aujeros fovalados de hassa 15 mm de Jongitud (vase pag, 30). Los Iejidos sustrados estin unidos centre si por medio de seca y-en su interior se oculta una Pequeha onigr que no sale hasta el verano. (Causa Las orugas de Blopbiia nymphaeata, wna polila que cn su estadio adulto tiene ‘unas alas de color marsén ‘con manchas blancas y que revolotea entre las plantas situadas en los margenes de los estanques. Goxrmor En Jos estangues no se pueden utilizar insecticidas, ya que los peces y el resto de los seres vivos presentes en clos morifan, de modo que lo nico que cabe hacer es buscar una a una las crisilidas, por lo general en el envés de las hoja flotanes, y retirarlas ENCHYTRAETOS Estos pequefios animales, ‘emparentados con las lombyrices, tienen un cuerpo blanco de hasta 20 mm de Tongitud y 1 mim de grosor. 5 Fieilconfunditlos con las anguilulas, también Hamadas nematodos, aunque estas tikimas tienen el cuerpo liso Yin segmentos, mientras que cl de estos pequetios gusanos Dlancos esti segmentado (utlice tuna lupa). No son perjudiciales yal igual que las lombrices, se alimentan de la materia ongnica en descomposicion presente en el suelo (si éte se ha abonido con estiércol o un compost similar, pueden llegar a hacerse muy numerosos). Se pueden encontrar también cenire las races de las plantas ‘muertas, aunque en modo alguno son responsables de su estado, ENCINA, MINADOR DE LAS HOJAS DE LA Siyrowas Aunque también puede atacara los miembros ‘eaducifolios de la familia de los robles, este minador suele optar por los perennifolios, como ka tencina, Las hojus atacadas se ‘welven alargadas y presentan cen el biz unas manchas de ‘olor blanco amarronado que, vistas desde el envés, tienen et aspecto de ampollas alli donde la epidermis inferior se ha soltado, Los daos son especialmente patentes en Causa Las orugas de Phyllononycter messantella, wna diminuta polila que desarrolla tres generaciones anuales en las Gontmot. No resuia fil, ya que los insecticidas no penetran de {nmediato en las gress y Isteasas hojas de la encina, Ademds, muchos ejemplares son demasiado grandes para pulverizarlos adecuadamente Por suere, la encina es capa. de soportarinfestaciones de cconsideracin sin por ello ver afectado su crecimiento. Aunque el aspecto del follaje resulte poco estético en invierno, cuando los datos son mas evidentes, mejora con cl paso del tiempo. Ast, en primavera fos brotes nuevos acaban tapando las hojas afectadas, algunas de las cuales cxen a principios del verano, ENEBRO, COCHINILLA DEL StvtoMts El fllae del encbyo, cl ciprés, la tuya y el ciprés de Leyland presenta unos insectos panos y redondeados, o bien alargados y rectangulares, con una pequefia mancha amarillenta, Bajo las escamas redondeadas se ocultan hs hembras, que miden hasta 15 mm de longitud, mientras ‘que las rectangulares, mis, pequerias, protegen a los aches. Las infestaciones de consideracion provocan el amarilleamiento y la posterior muerte de los tallostienos (ovase pag. 37) (Causa Carlaspis junipers, un insecto chupador de savia que desarrolla una sola generaciin anil ‘Cowtnot Ein las plantas pequeftas basta con pulverizar ‘con malatin a principios del ‘verano, cuando ls ninfas acaban de salir de los huevos y son mis vulnerables que en ‘estadios posteriores. ENEBRO, MOHO NEGRO DEL Styromas Tanto las hojas como, Jos tallos aparecen recubieros de una capa de moho negro (que se Ii desarollado sobre el rocfo meloso segregado por los pplgones. Las infestaciones de cconsideracin provocan el amarileamiento y la posterior muerte dela planta entre ‘mediados y finales del verano. Causa Son dos las especies de ppllgon que atacan al enebro, Una de ellas es Ginara fresa, de enire 2 y 4mm de longitud yy de un color negro amarronado, que forma densas ccolonias en los tallos proximos al suelo, a menudo protegidos por las hormigas, las cuales recolectan, como contrapantida, cl rocio meloso, 1a oira especie (65 C. juniper, de 2-3 mm de lomgitud y de color marron claro, que ataca sobre todo los Dyrotes tiernos. Ambas especies ‘chupan Ia savia, ‘Coxtnot A panir de mediacios de la primavera permanczca atento por si se forman grandes ‘conceniraciones de pulgones; sies el caso, pulverice con ‘malatin, pivimicarb, meti- pirimifos, permetrn o bifentin. ENEBRO, POLILLA DEL. ‘Siwromas En el follje aparecen tunas manchas de color mara eenvueltas en unas erisilidas de seda, en cuyo interior habitan unas orugas de color marron fscuro y fanjas de un tono mas claro que aleanzan Jos 11 sam de longitud (ease pg. 32) Las hojas atacadas se secan y smueren a principios del verano, Los enebros de hiito erecto y compacto como Skyrocket: pueden resulta seriamente afectades, Cause Las orugas dle la polila Dichomeris marginella, que desarrolla una sola generacion anual Connor. A veces basta con comtat Tos tallos con las crisis a finales de la primavera © principio del verano. Otra opcién consiste en recurrir a Bacillus thuringiensis ‘como medida de control biol6gico, o bien pulverizar 125 ENNEGRECIMIENTO DE LOS ESQUEJES _generosamente con permettin, Difentrin, meti-pirimifos © fenitrotion hasta penetra cn las crisis ENNEGRECIMIENTO DE LOS ESQUEJES SINEOMAS Antes © inmediatamente después de due las raices empiecen a desarollase, la base del lesquefe afectado se ennegrece y se alrofia, La parte superior del mismo empieza a perder color y acaba muriendo. ‘Causa Varios tipos de hongos presentes en el agua 0 en ‘el suelo, en especial los responsables de la podredumbre del pie (ovase pig. 171) en las planias. Se propagan a través de herramientas, macetas 0 bandejas de siembra sueias, sustrato sin esteriizar 0 agua contaminad ‘Coxmno1 Tome los esqueyes con las maximas medidas de higiene, utizando para ello rmsteriaes y herramientas ‘convenientemente limpios y esteslizados, asf como agua de ‘uso doméstico, Como medida de prevencin, trate los esquejes nuevos con polvos enraizantes {que contengan algin fungicida Escamas {as escamas son unos insectos chupadores de savin que atacan €l olla y os tallos de un gran ‘nimero de plantas tanto de exterior como de invernadero, Se ocultan debajo de unos caparazones ceresos 0 escamas, que segregun sobre su propio cuerpo. Las escamas rec cclosionadas suelen moverse al principio en busca de un hugar donde alimentarse, pero no tardan en asentarse y quedar ya inmoviles para el resto de sus vidas, El recubrimiento que les dda nombre suele ser de color ‘marrén 0 bien de un blanco sisiceo, y puede ser tanto plano como acampansado. El tamaho varia Wgicamente con Ia especie, pero acostumbra a oscilar entre 1 y 6 mm, Algunas especies segregan una excrecion pegajosa (melazo 0 126 s0efo meloso) que hace que las hhojas se vuelvan pegajosas y desarpollen moho nego. 1a mayoria de las escamas. depositan los huevos ocultos bajo su propio cuerpo, pero los lecinidos los depositan ‘envueltos en unas masas ccerosas y de color blanco ssegregadas por las hembras. Hl estadio mas vulnerable a la accin de insecticidas como, ‘malate el de la larva recién salida del huevo, que suele parecer en el caso de la smayorfa de las especies de exterior hacia mediados det verano, a diferencia de fade las especies de imerior, presente a To largo de todo el ano, omen eae 15 008 + Vease tambien Aveuin, ‘coment De LA, pig, 101; {ASTASO DIE INDIA, ESCA tn, pig. 111; coamamsa iaNDA, pig. 118; cocuPIA Dr scuno, psig, 118; cocrINILA xn, pag. 1194 eve, OMNIA Dit, pig. 125; FOND, SeaM Det, pg. 129; naa, {COCIINLLA DE LA CORTEZ Bel, pig, 141; HOKE, EscAMA De 1, Pag. 144; uncaeabos, pi, 146; sine, pig. 183; vise, COGN BANDA Bre, pig, 188, 1D, COCIMNILLA DF LA, pig. 189. ESCARABAJO DE LA Par, Stvromas Las hojis de la patata, el tomate, la berenjena y el pimiento aparecen comidas por luna serie de escarabajos dle un amarillo anaranjado y hasta 10 mm de longitud, con cinco franjas newras en cada uno de los élitros. Las lavas, de un rojo anaranjado y con la cabeza de “color negro, son rechonchas, ppoveen dos hileras de mane! rnegras a ambos laos y se alimentan también del follaje, al ‘que pueden causar serios datos Causa Loptinotana decemlineata, un escarabajo originario de Norteamérica, pero que en la actualidad esti presente en toda Europa continental Common. Puede darse el caso de alguna generacién de cescarabajos que haya desarrollado ciena resistencia 1 determinadlos insecticidas, 1s plantas afectadas deben pulverizarse con permetrin, metik-pirimés 0 Fenitiotion tan pronto como se vean los esearabajos adultos o sus larvas. ESCARABAJO ELATERIDO Fl escarabajo elatérido posee un cuerpo alargado de color smarsGa y entre 8 20 mm de Tongitud. Si se eoloca boca arriba, se dala vueka de inmediato con un ruido inconfundible. Ks inofensivo fen su estadio adulto, si bien algunas especies constituyen plas en su fase lavaria, como es el cio del gusano de alambre Coase pag, 140), ener mats 1-40 4 SoPEET EscARABAJO RUTELIDO, LARVA DEL, Styromas Las plantas afectadas se marchitan de improviso, 1as Tarvas del escarabujo rutélido, «que se alimentan de las races de la hierba, provocan la aparicion de manchas amarilas en el césped (olase pag. 58). Las infestciones importantes atrien alos 2010s, los tejones, los _grajos, Tos cuervos y las ura, ‘que entre finales del verano y la primavera levantan el tepe en. busca de tan sabroso bocado, ‘Causa Unos gusanos de cuerpo rechoncho y blanco en forma de «G, con la cabeza manson y tres pares de patas, que viven cen el suelo, donde se alimentan de rales (nase pag, 53). Pueden provocar la muerte de plantas de pequetias dimensiones y perforan ceavidades en las homalizas de riz, La especie mis grande es Melolontba melolonta, cayas Jarvas pueden aleanzar los 40 mm de longitu, y es normal en los suelos cultivados, como los macizos florales y los hhuenos. Tanto Phyllopertba borticola como Hoplia Philanibus atacan los céspedes ¥ son ms propios de suelos arenosos, aunque son mis pequefios, con cerca de 20 mm de longitud. Una vex crecides, ‘ene finales de la primavera Y principios del verano, forman crsilidas en el suelo, de las (que salen convestidos en escarabajos sutGlidos adultos. enc ea 1 40 a8 "Law be seaman nini90 Contmot Ls arvas del cescarabajo rutélido no son Ficiles de matar con un insecticida una ver que han ‘recido lo bastante como pars ‘causa dans imponanies, No suelen darse grandes concentraciones en los macizas florales y los huertos, por lo (que cabe buscar las larvas una a tuna en las proximidades de lis plantas que se fan marchitado de golpe. No son habiuales los problemas en los eéspedes, pero ‘cuando se dan pueden ser realmente devastadores. A finales del verano, riegue el suelo todavia hiimedo con ‘Steinernema carpocapsae, 0 nematode patSgeno, y agua a tuna temperatura de entre 14 y 20°; éste nematodo penetrs cen el cuerpo de las lavas y fas mata tras provocarles una infeccién monal, Los insecticides ‘como lindane © meti-pirimités son eficaces contra las lavas Jovenes a mediados del verano, ESCARABAJOS Por lo que al nimero de especies se refer, los Los noimeros de pagina en meget eniten 2s istraciones ESCIARIDAS, LARVAS DE ‘escarabajos son los insectos mis numerosos del mundo. Se earacterizan por sus dos alas anteriores, converidas en un estuche opaco y duro (litro) ‘que les protege todo el abdomen. Algunos escarabajos, como las mariquitas aéase py. 154) y los de teera (ase pig. 127), son beneficiosos en tanto que se alimentan de numerosas plagas de jardin, si bien los hay también que atacan diferentes partes de las planus ‘Dados en las raices: ase ISCARMHAJO HUTEUDO, LAVA br, pag, 126; cusano De anna, pa. 1405 avo, cconcoyo bax pig, 158; ‘ID, GoRGO}O DE LA, pag. 189. Daiios en los tallos: 2ase [BCARARAJOS DE 1A CO¥TEZA, pig, 127; rScananyos emroaaboms, pig. 127. Danos en el follaje: tase ArmA NEGA, pag. 108; AZLCINA, {SCARARAO DE LA, pg. 107: EROFULAA, GORCOIO Di 14, pig. 128; GoRcONO DE ss HOI, pil, 136; ounswere yD LA JUDIA, GoucoyO Del, pig, 139; ava, CORGO}O MINADOR be Las nosas Det, ei. 14; ts, CARA DE LA, pag. 155; NINA, RSCARANAI Dat, pi. 160; avava, ESCAUARNO DE 1a, pig. 126; SAUCE, SCARARAIO DE LAS OMS De, pig. 182; SeaRABAO DE, ig. 188; wp, corso be 14, pig, 189. Dafios en las flores wase ‘concoyo EL POLEN, pag. 1375 MANZANO, GORGOVO DE LA FLOR bn, pig, 151. Dafos en las semillas y los fFrutos: ase AIAN, BALANINO bet, pag. 105; mass, -cUsANO> Del, pag. 131; AESAL, [CARARAO DE Las SEMILAS DEL, fg. 132; 10s, coRGO;O et, pig, 140. ESCARABAJOS DE LA CORTEZA Storomas Son muchas las plantas lenosas que pueden ‘verse atacadas por alguna de las ‘especies de escarabajo de la cconeza, en especial fos arboles 6 atbustos que no gozan de buena salud, denen ramas smuenas 0 hace poco que han fallecido. Las larvas habitan centre la coneza y la madera, donde perforan una serie de ttneles que se pueden ver si se retira parte de la costeza (ase ‘pig. 38). Fl dibujo que forman los tineles vara sein la ‘especie de escarabajo, y se componen de un primer tinel perforado por la hembra adulta para depositar los huevos niplestineles adicionales cen tomo al primero, perforados por as lavas. Estas, una ver crecidas, rsaidan en el cextremo de los tineles y dan lugae a los escarabajos ‘ya adultos, que salen de la ‘Causa En un jardin pueden dare cita multiples especies de escarabajos de la conteza, sobre tedlo en las coniferas asi como €n los rboles y los arbustos caducifolios. La mayoria son inofensivos, ya que suelen atacar plantas a punto de ‘motir por algiin motivo, El esearabajo de la comteza mis extendido es Scobytus scolytus, que ataca a los olimos ya gravemente ‘enfermos, en especial como consecuencia de la enfermedad hholandesa det olmo (aéase pig, 162). Cuando, a principios del verano, abandonan los fhuéspedes enfermos, suelen llevar impregnadas en sus cuespos esporas de la ‘enfermedad flingica, que ropagan a otros olmos de las proximidades. Cowmnot Pode y queme las amas afectadas, que por lo ‘general ya estin rolas © muertas, y compruebe que el resto del debol no padezca algun oto problema, como la ammilaria color de miel (oéase ig. 105) Los insectcidas no sirven de mucho, ya que los cescarabajos se encuentran a resguardo bajo la conteza, Escara os escarabajos de tierra, también lamados earibides, se alimentan en su gran mayorta de un gran niimero de insectos ¥ otros pequetis invertebrados, (Oscilan entre los 2 los 35 mm. de longitud y la mayoria son de color negro, martin o verde parpura, Posen unas patas alaryadas y esbekas que les permiten corer velozmente cuando se les molesta. Los cesearabajos de tierra adultos viven y se alimentan sobre todo en Ia tier 0 justo al nivel de suelo, aunque hay algunas especies que wepan por las pianias de noche para cazar pulgones, pequefas onugas y ‘otros insectos, Las lavas, 2 su ‘vex, viven en Ja terra y son. también depredadoras. Algunas ‘especies se alimentan en su fase adulta de semillas y son en su ‘mayoria benignos, aunque no cn ef caso de los fresales. + Veiase también Presa, [SCARAIAIO DE LAS SeaMLAS DEL, ii, 132. aes mas 250 08 ESCARABAJOS PERFORADORES Steromas En la contera de las ‘amas y, a veces, también en el tronco de las variedades tanto ‘ornamentals como de cultivo ‘del cinvelo, ef cerez0, el slmendro y, con menos. frecuencia, del manzano y-el peral, aparece una gran cantidad de agujeros redondos de entre 1 y 3 mm de didmeto {que dan paso, ya debajo de la corteza, 4 todo un laberinte de ttincles (fase pag. 33), donde hay unos gusanos sin patas de ‘olor blanco, Algunas especies Hlegan incluso a perforar hasta ‘el mismo centeo del twonco o la rama afecados. Bs ficil ver restos de sein junto a los agujeros, por donde a principios del verano salen los cescarabajos ya adultos, cuyo ‘cuerpo, clindsico y de color matin, mide entre 2 y 4 mam de longitud ‘Causa Diversas especies de los llamados escarabajos perforadores o barreillos de lt conteza, en concreto Scolytus gusts, S. mall y Xpleborus dispar. Suelen ataca las ramas 6 Jos troncos de los frtales ya debilitados, por lo que no consttuyen un problema para los ejemplares sanos y fuentes. ‘Connor Los productos quimicns no sieven de mucho, ya que ‘esos escarabajos pasan gran parte de su ciclo vital bajo coneza, Pode, pues, las ramas atacadss y quémelas, Revitalice simi los efemplares mis, afectados abondndolos en primavera y manteniéndolos ben regados en verano, Uns condiciones inadecuadas de caltvo, como un suelo mal drenado o unas races debiitadas ‘como consecuencia de una plantacion inapropiada, Favorecen la presencia de csearabajos perforadoces, ast como la muerte de las amas fects ESCIARIDAS, LARVAS DE Stross Linas moscas alargadas de ene 3 y 4 mm de longitud y de color martin ‘risiceo corretean por ‘superficie de las macetas © revolotean enite las hos. Las larvas son unos gusanos blanquecinos de hasta 5 mm de Jongitud y con la eabeza negra (oéase pig. 53) que viven cen la tierra y se alimentan bisicamente de materia ‘orginica en descomposiciin, ‘como raices muentas, pero pueden lastimar las plantias © la base de los esquejes tlemos. ‘Causa Diversas especies de cesciirdas presentes tanto en favernaderos como en plantas de interior, 1a mayorta son benignas, pero algunas del sgénero Brads lastiman las raices mis finas y perforan los tallos tiers. 127 Escterocio Coxon Las moscas adultas se pueden atrapar mediante ‘rampas amarillas pegajosas colocadas proximas al nivel del suelo, También se puede adquirir por corteo el depredador de écaros Hypoaspis miles, que se alimenta de los ‘gusanos; solietelo a usa empresa especializada en ‘medidas de control biolégico, En el caso de plantas ya arraigadas, las larvas de las esciixcas constituyen una ‘molestia més que una autéotica plaga. Silas planttas 0 los cesquejes suften datos, trate el sustrito con permetrin 0 lindane en polvo, Mantenga siempre limpio el invernadero Y retire las hojas y las flores ‘muertas de la superficie. Escuerocio Véase Haws, vorams pet, pag, 140 ESCLEROTINIASIS Sterowas Los tjidos afectados adquieren un color martén y un tacto hiimedo al tiempo que se pudren. Sobre ellos se ddessrolla, ademas, una gran ‘cantidad de eflorescencias fangicas algodonosas y vellosis junto con unos grandes ‘esclerocios (cuerpos fructferos perdurantes) de color negro yy hasta varios milimetros de longitud; tanto unos como otros pueden desarrollarse también en los tllos. La esclerotiniasis puede afectar a cualquier parte area de la planta, si bien suele dase sobre todo en los frutos yen la base de Jos tallos (ase ‘Pag. 36). Por otro lado, puede afectar asimismo a los cormos y los tubérculos almacenados. (Causa EI hongo Sclerotinia sclerotiorum, especialmente 128 activo en condiciones de hhumedad. Los esclerocios caen al suelo, donde permanecen cen estado de reposo hasta la primavera, momento en que dan forma a unas eflorescencias fingicas de forma acampanada (apotecios) que producen las lesporas, responsables de las infecciones que aparecen durante el resto del ano, Conrnor Retire de inmedito todas las partes infectadas de la planta y quémelas. Retire asimismo todos las restos de las plantas al final de la temporada. Nunca plante ejemplases susceptibles de contraer la ‘enfermedad en ese mismo lugar hasta all menos cuatro anos después del primer brote infeeciono. Esconas Siwromas Las ramas pequefias de las copas de los irboles crecen demasiado entrecruzadas (vase pag. 41), formando una maraia de ramitas. En invierno, tas pasan a simple vista por nidos de pajaros y afean et perfil del drbol 0 el seto donde se encuentran, pero en verano pasan mas desapercibidas, ‘ocultas tras el Follaje Causa Diversos hongos, en concreto del género Taphrina, que se propagan a través del viento y las gotas de agua, A vveves el origen puede ser una plaga de dcaros. Connor, Pode, si ast lo desea, Jas marainas para detener el vance de las mismas, ya de ppor sf muy lento, No existe tratamiento alguno, + Véase tambien AveDu, Dr, pig. 98; caRP, FScORAS pig. 111, ESCROFULARIA, GORGOJO DE LA Stvromas En los extremos de los vastagos cle plantas como la escrofularia (Seropbularia, el gordolobo (Verbascum), la budleya y Phygelius, aparecen lunos pequetios gomojos de: ‘color negro con unas motas de un blanco amarronado. a cabeza acaba en una prolongacion en forma de trompetay suele presentar ‘una mancha redonda de color negro en fa juntura de los dlitros. Tanto los adultos, de unos 4 mm de Tongitud, como las lavas, de color amarillo amarronado, se alimentan de las hojas y kas flores. ‘Causa Diversas especies de _gomojo pertenecientes al enero CGionus, que desarrolan dos _generaciones entre finales de la primavera y finales del verano. Una ver. completado el proceso de crecimiento, las lavas forman unas crsilidas de color marron «en los extremos de los vistagos, ‘que bien pueden confundirse con vainas de seria. ‘Coxrnot Examine las plantas en busca de indicios de ataque yy sles preciso, pulverice con Difentsin, meti-pirimifos 0 permetrin, ESFINGE MAYOR DE LA VID Stvromas Son varias las plantas de jardin, en especial las fucsias, que sufren el ataque devastador (oéase pig. 30) de unas orugas de color negro amarronado 0, a veces, dle un color verdoso que, ya adultas, egan a alcanzar hasta los 80 mm de longitu y el grosor de un dedo, Cuentan ‘con dos pares le marcas cen forma de ojo en el extremo frontal del abdomen y, cuando se les molesta, contraen la cabeza hasta meterla en el cuerpo, convirtiendo el abdomen en una enorme cabeza fala con dos ojos prominenes, como si se tratase ‘de una pequena serpiente ‘Causa Las orugas de la esfinge mayor de la vid (Dellepbila elpenor), activa entre mediadlos y finales dl verano. Se alimentan sobre todo de noche, yy de dia suelen permanecer ‘oculias en el envés de las hojas A pesar de su tamaio, suelen pasar desapercibidas hasta ‘que ya han completade su desarrollo y salen en busca de un lugar propicio donde risa Connor. No suclen causar daios en los jardines. Si, no obstante, se encuentra alguna oruga, reirela a mano y Wévela «algun huésped silvestre, como Epilobium angustifolium 0 Impatiens glandulifera Espino, ACARO DE LAS AGALLAS DEL ‘Sirromas A principios de! verano, los extremos de los \istagos del espino dejan de cerecer y en ellos se desarrol una roseta de pequeftas hojas ‘en euyo interior viven varias larvas sin patas de color blanco anaranjado y de unos 2 mm de longitud; mas avanzado el verano, la roseta se seca yy adquiere una tonalidad amarronads, (Causa Dasinewra crataegh, unt mosquita que desarolla varias sgeneraciones durante el verano, los expinos plantados en forma de seto resultan siempre més aectadlos que los que crecen Contnot En realidad, el dato que causa esta plaga es minimo, aunque las agallas secas resultan poco estéticas. No hay ‘az6n alguna para recurtir a les insecticidas: dado que son los espinos recontados los realmente vulnerables, basta ‘con eliminas los tallos afectados la proxima vez que se recorten. ESPINO DE FUEGO, MINADOR DE LAS HOJAS DEL. ‘Stvromas En el haz de las hojas del espino de fuego, © Pyracantha, aparecen ‘unas manchas ovaladas de color ‘mare6n plateado alli donde las orugas de una poli han devorado el tejido interno. ‘A medida que éstas erecen, segregan unos hilos de Seda con fos que pliegan la mitad de la hoja hacia ariba hasta ‘quedar del todo ocultas. Las hiojas mis afectadas suelen ser Jas de la parte inferior de ta planta. Causa Las ongas de Phyllonoryeter leucograpbella, ‘una diminuta polila que desarrolla tres generaciones tox nimeron de gina en negrit remiten 4x dracon anuales, aunque es en invierno ‘euando se hacen patentes sus dans en las hos. Es oniginaria {el sur de Europa, aunque en 1a actalidad esta presente también en la mayoria de Jos jardines del norte del CCoxot Los espinos de fuego toleran infestaciones de consideracién, asf que no merece la pena tomar medida alguna, Tan s6lo Jos ejemplares pequerios seriamente danados eben pulverizarse con ‘malation © meti-piimilis tan pronto como se detecten los primero sntomsas Espino DE FUEGO, MOTEADO DEL StvroMas Tanto en las hojas| como en las bayas aparecen, unas manchas costrosas de color newso grisiceo © caqui oxeuro (evs pig. 49) Las hojasinfectadas se tornan amavillas y eaen de forma Prematura, mientras que las Inayas dejan de erecer, se agsitan y acaban cayendo, ‘Causa Fl hongo Sprlocaca ‘pyracantbae, especialmente activo con tiempo hiimedo. No pasa el invierno en las hojas infectadas caidas al suelo (a diferencia del moteado det manzano y del pera), sino en las que todavia permanecen cn las ramas, asi como en unas diminutas pastulas presentes en los wastagos. ‘Goxmmot Pode con generosidad has zonas infectadas, ash ‘como las ramitas con las pists, y pulverice con ccnbendazim, Hay algunos cclkivares que muestran ciena resistencia a Ja enfermedad (ast como al fuego bacteriano), cen concteto Orange Charmer, “Shawnee: y Golden charmer, ESPUELA DE CABALLERO, -MANCHAS NEGRAS DE LA ‘Styrowas En las hojas aparecen unas manchas negras (ase pig, 12) que aumentan, ripidamente de tamaio hasta propagaese a los tallos, Jos peciolosy las yemasfloales. 1a hoja afectada se torna tox de color negro y mucte. Causa La bacteria Pseudomonas delpbinti, que se propaga a través de la terra © de las gotas de luvia 0 de agua, Connor. Retire y deshagase de inmediato de ls plantas afectadas, y evte regar desde arriba, Plante nuevos ejemplares de la espucla de caballero en tun lugar nuevo. ESPUELA DE CABALLERO, MINADOR DE LAS HOJAS. DELA Styroms Lis hojas de la espuela de caballero y el aconito ‘resentan unas manchas sande secas de color mart6n, ‘que se extienden desde lis untas a los peciolos (ease ‘Pig. 18) En el interior de las ‘onas afectadas es posible ver tunos gusanos blancos de unos 3 mm de longitud (Causa Las lanvas de Phytomyza aconii, una mosca minadora de las hojas que desarrola dos generaciones durante los meses estvales, ‘Comet En el caso de ataques poco serios, ree las hoje afectadas; en los ms graves, pulverice con meti-pirimifes © malatién tan pronto como aparezcan los primeros sintomas, centre finales de la primavera ¥ principio del verano. ESPUELA DE CABALLERO, POLILLA DE LA Steromas En primavera, las hojas de los extremos de los tallos de la espuela de Caballero y el acénito aparecen, centelazadas por medio de unos hilos de seda dejados por unas pequetias onugas de color verde yy manchas negras. Ms tarde, Jas ougas salen con objeto de alimentarse del folge fl descubiere, En la fase larva som de un blanco verdeno, y centre Finales de la primavera Y principios del verano forman ‘una crisilida de color amarillo pildo en el envés de las hojas Las orugas maduras miden hasta 40 mm de longitud, pero suelen pasar desapercibidas al permanecer inactivas de dia cen el envés de las hojas. Causa Las orugas de la polila Polychrsia monet, que desarolla una generaci6n anual ¥ pasa el invierno en forma de Tarva en los tllos vijos de las plantas ‘Conor. Son las jovenes larvas ‘que en primavera se alimentan cen los extremos de los brotes tieenos ls que provocan un ‘mayor dano, Husque las hojas ‘que estén rizada y retire con Ja mano las orugas. En caso de infesacion, pulverice con permetsin,bifentsin, met Pirimifs 0 fenitrotion ESPUELA DE CABALLERO, VIRUS DE LA. ‘Sivronas Amarileo del flac, por lo general en Forma de reticula, asf como de Tos bores de las venas principales Las plantas afectadas suelen crecer menos de lo normaly no acaban de florecer con normalidad, y a ‘menudo mueren en menos de tun ato a pani de la aparicion, de los primers sintomas ‘Causa Son varios los virus que pueden interven, tanto individualmente como de forma conjunta, aunque el mis habitual es el virus del mosaico del pepino (aéase pg. 166). No todos se propagan de la misma ‘manera, si bien lo normal es aque lo hagan através de las ‘manos, los insectos chupadores de savia, como los pulgones, © Jos nematoxlos del suelo. Cowrnot. Retire de inmediato las plantas infectadas y evite tocar con las manos otras plantas después de haber ‘estado en contacto con una {que presente los sintomas No propague a pair de plantas cenfermas, ESPUMAJO, NINA DEL. Styrowas A principios del verano aparecen en los tllos ‘de numerosas plantas unas ‘gotas de un liquide espumoso de color blanco en euyo interior ‘vven unos insectos verdes que ‘ehupan la savia, EVONIMO, ESCAMA DEL Causa Las ninfas del espumajo como Philaenus spumarius. Una ver aleanzada lt fase dua, a principios del verano, dejan de seqregar espuma y pasan mucho més desapercibidss. Connot. No vale la pena pulverizar, ya que el espumajo rmolesta durante no mucho tiempo y no suele provocar dapos serios, salvo que ataque Jos extremos de los vistagos, €n los que provocaria un desarrollo anormal. Por lo general, basta con retirar las lavas @ mano para combatiria cen la mayoria de los casos, EUCALIPTO, PsILA DEL Styronts En los extremos de los tallos del eucalipto se ‘congregan unos insectos de color gris 0 de un naranja amarillento de hasta 2 mm de Jongitud. Los ejemplares adukos parecen pulgones con alas y, 4 principios de la primavera, después de pasar el invierno ya en su fase adult, depositan unos huevos dle color amasllo «en los extremos de los tallos. En verano coinciden todos los cestadios de la pla, que en su fase larvaria es un insecto aplanado y sin alas que segrega unos filamentos cerosos de color blanco. Las infestaciones repercuten en el crecimiento de la planta, que no tasda en contraer el moho negro. Causa Ctenaryaina eucalyp, tun insecto chupador de s1 originario de Australia, pero que en la actualidad se halla presente en toda Europa, Coxmor. Dada la dfeuhad de rociar sobre los ejemplares de grandes dimensiones, cen esas casos no hay ms remedio que tolera la plaga Si se trata de ejemplares mis Pequetios, puverice con ‘malation, meti-psimifos, permet « bifentrin EVONIMO, ESCAMA DEL Stvromas Se trata de una plage propia tan slo del evénimo perennifoli, en concreto de ‘Buonymus japonica, cuyo 129 EXCESO DE CALOR follaje queda recubieno por unas escamas alargadas de color blanco y unos 2 mm de longitud (ovase pag. 20, que son los machos. Las hembras, de un negro aamarronado y en forma de abanico, se concentran sobre todo en los tllos; miden hasta 3 mm de longitud y se ocultan fen la cortera, Las infestaciones graves hacen que el follje adquiera una coloracion amarillenta, la planta pierda vigor y acabe muriendo, ‘Causa Unaspis ewonymi, un insecto chupador de savia ‘Conmot. Lis ninfas recién eclosionadas resultan mis vulnerables y estin presents 4 principios del verano y en ‘toi, Pulverice con malation si detecta su presencia, ‘ocasionados por unas femperaturas demasiado clevadas pueden ser de cardcter femporal o bien permanente, con lo que se produce la muerte de los tejidos afectads. Las zonas abrasadas, tanto de las hojas como de los frutos y las flores, suelen ppresentar un aspecto amaronado y seco, como de papel. Cuando Ja planta afectada pierce mis agua de la que puede absorber ‘como consecuencia de una Uranspiracion excesiva 0 de un suelo demasiado seco, aquélla acaba marchitindose. Los {rboles © arbustos dotados de ‘una comtera poco gruesa suelen ppresentar zonas secas debajo del lado expuesto del tallo ‘0 uonco comrespondiente (Gaus Unas temperaturas demasiado altas © un golpe de calor tas un periode més fresco. Cont Una ver. lstimac, la planta, poco es lo que se puede hacer salvo evita que el dano empeore mejorando la ventilacién, proporcionando algo de sombra, humedeciendo el suelo del invernadero © con cualquier otra actuacion que Jimplique una mejora en las condiciones de a planta, 130 FASCIACION Siromas Los vistagos y, menos frecuentemente, los tallos de las flores se vuelven aplanados vy adquieren el aspecto de una cinta, a menudo ligeramente tizada. En cambio, tanto Jas hojas como las yemas y las flores del tllo afectado crecen con absoluta normalidad (egase ig. 43). A veces se ven afectados varios tallos a la ver, aunque lo normal es que la ‘mayor pane de la planta permanezca sana, Cuando ke causa es metcorol6gica, los tallos que dan al lado més cexpuesto son mas vulnerable. ‘Causa. Una herida antigua en el punto de crecimiento causada por una helida, una plaga, as babosas © cualquier tipo de lesin mecénica. Se sospecha ‘que podfa tener también alin ‘origen fingico o infeccioso, ‘Conmmor Aunque resulta muy lamativa, la fasclaciGn no es ania y no afecta para nada al crecimiento de la planta. Pode los tallos afectads si asi lo desea, FICUS, TRIPS DEL ‘especialmente aquellas que poseen hojas relativamente ‘aruesas, como el fieus, la cheflera, ls monsters yy la palmera, muestran en ef haz de dichas hojas unas 2onas deseoloridas de un marrn plateado (wéase pig. 22) cen las que hay unos pequetios insectos con un cuerpo cestecho de hasta 2 mm de Tongitud y de color amarillo ‘crema 0 con franjas negras y blancas, Causa Parthenotbrips dracaenae, nos wips hupadores de savia que en su cestadio de ninfa presentan un color amarillo erema, Los adultos, en cambio, son mais ‘oscuros y tienen unas alas claras con franjas oscuras. Estas siimas se pliegan sobre el ‘cuerpo cuando no se utilizan, de ahi que tnicamente se vean las franjas Contos Pulverice el fllsie on piretro, permetrin 0 bifentsin; para romper el ciclo de vida de la plags suelen ser precisas dos 0 tres aplicaciones a intervalos de quince dias. Las hojas afectadas no recuperan el color ‘normal, pero las hojas nuevas ‘recen ya bien, siempre y cuando se haya logrado controlar Ia plaga, FISTULINA HEPATICA (ueNGUA DE BUEY) Styromas Los hongos comiss bandos suelen erecer de forma soltaria en las ramas, los twoncos y fos tocones entre finales del verano y finales det ‘tono. Miden entre 5 y 30 em de diimetro y tienen forma de Fengua, aunque a veces al crecer adoptan una forma semicircular Al principio son de color crema, aunque con el tiempo van adquiriendo una tonalidad entre amarzonada y rojiza, La carne, jugosa, presenta una apariencia veteada yy recuerda un filete de came ‘ena, de ab su nombre vulgar Si-se coma o resulta lastimado, segrega un liquido rojizo. Los ‘cuerpos fructiferos producen ‘esporas, especialmente en los porns situados en la cara inferior de los mismos, El tejido lefioso de los deboles afectados adquiere un aspecto veteado de color marrén y, con cl tiempo, acaba agrietindose Con la llegada del frio-y de las Iheladas, los cuerpos fructiferos se deshacen, Causa E hongo Fistulina epatica, que entra en los Arboles a través dle las eridas y debilta sobremanera la madera de la zona afectada, Connor. Retire los cuerpos fruciferos para evitar la propagacion de las esporas (el hongo continuara activo dentro del dbo). Como ‘medida de precaucion, se recomienda examinar a fondo cl estado de salud del aebol afectade, Frroroxicipap Trastomo que afecta a aquells plantas que resultan danadas por la accién de un insecticida (un fungicida, En ese sentido, es muy imporante leer y seguir al pie de la letra las insteucciones del fabricante para asegurarse de que se aplica en la cantidad apropiacla en cada caso. En principio, las insirucciones deben indicar cuindo una planta no es ‘compatible con el empleo del producto correspondiente, aunque no siempre se conocen todas has interaeciones posibles ‘entre planta y producto. Para reducit el riesgo de dafar una planta con un pulverizador cevite aplicarlo sobre plantas sometidas a situaciones de cestrés, como un exceso de sol, tuna femperatura extrema o sequedad en las races. Las plantitas son siempre mis vlnerables que los efem ya maduios, de fgual modo que los pétalos corren un mayor riesgo de resultar abrasados que las hojas. En caso de dda y de que haya que pulverizar un ‘gran nimero de plantas, lo mis sensato es hacerlo con unas couantas y esperar unos dias ‘ver cémo evolucionan, Las plantas lastimadas suclen ver afectado su desarrollo, pero en general logran recuperarse. FLORACION PREMATURA © ESPIGADO Strona Las horalizas afectadas desarollan flores y semillas prematuramente, antes de que el resto de la planta haya erecido lo bastante (0 se haya cosechado (ease pg. 44), ‘Causa Puede deberse a varios Tactores, como la exposiciin & unas temperatura demasiado bajas en algiin momento de la fase de desarmollo (muchas wees ‘como consecuencia de un fal de la primavera anormalmente fifo), y su consiguiente repercusi6a en la floraica, ‘bien un suelo demasiado seen, ‘Connor Desestime las vvariedades tempranas de las homtalizas més susceptibles snr de pina en meget remiten a is Husacenes FRAMBUESO, «NECROSIS DE LAS HERIDAS» DEL de padever este tratomno, ya ‘que resultan atin mis proclives, Bla de entre Tos catstogos de semillas los cuivares que Ja loracion prematura, FORSITIA, AGALLA DE LA Styrowas A To largo de Tos tallos aparecen numerosas agallas (ase pig. 40), las cuales pueden afectara toda la planta ‘tan solo a una parte de la misma. De superficie rugost, suelen aleanzar Jos 10-15 mm de didmetro y tienen una forma casi esfrica, Son, ademas, de intico color que los tallos de la forsiia,cuyo desarrollo no suele verse aectado, no ast la forma y ef contomo de ta misma, que tenden a resular danas. Causa Desconocia Goxrnot Sila forsitin queda desfigurada, pode los tallos afectados unos cuantos infeccién se va propagando ysl resultan afectados el tllo principal © la base de la planta, ta acabari musiendo. Cuando, el tiempo es himedo, se desarrollan unas eflorescencias fngicas velosas, le color gris, alrededor dle las zonas lastimadas. Las hojas de los tallosinfectados se vuelven amaillas y luego marrones, se mueren y, por cltimo, eaen de forma prematura, Los frtos que logran sir se arrugan y mueren también, ‘Causa EI hongo Boras cinerea, cuyas esporas se propagan por el viento, as ‘como a través de las gotas de agua y de thoi, Cowrnot Pode de inmediato las zonas infectadas, comtando para ello todos los tallos ‘que presenten sintomas de decoloracin por encima de luna yema con aspeeto sano y saludable. Las bayas pueden sesultar también infectadas; en dicho caso, retirelas lo antes posible y pulverice la planta con un fungicila que contenga cearbendazim para que la enfermedad no se propague. GROSELLERO ESPINOSO, O1DIO AMERICANO DEL. ‘tyros Tanto en el haz de as hojas (odase pig. 25) como en los tlles y los frutos vase pg. 49) del grosellero aparecen unas eflorescencias Fangicas harinosas de un blanco srisiceo, Las hojas afectadas, en especial las mas tiermas de los extremos de los vistagos, se deforman y acaban muriendo; estos hkimos también pueden mori. La piel de las bayas atacadas se torna de color mardi clato 0 se colorea como si estuviese madurando, y se Jevanta sin eificultad. Las bayas cenfermas son comestibles, pero resultan poco estticas y, al cocina, se vuelven marrones, 137 GROSELLERO ESPINOSO, O[DIO DEL os jroselleros negros también pueden verse afectados, Causa El hongo Sphaerotbeca ‘mors-uvae, que se desarrolla ‘como consecuencia de una mala ventilacion entre las amas, asf como por un uso excesivo de ferilizantes ricos cen nitrégeno. En invierno permanece en reposo en las ramas y en el interior de las yemas. ‘Costmot Pode las ramas afectadas tan pronto como Aparezcan Jos primeros sintomas y aclare os vastagos para permitr una mejor ventilacida por toda fa planta, No abuse de los fertlizantes con un ako contenido en niteégenos de hecho, los de uso universal resultan mis adecuados Pulverice con un fungieida que contenga carbenda bupisimato con tiforina 0 sulfto de cobre. Lo mejor, de todos modos, es decantarse por cultvares resstentes a esta enfermedad, como -Invicta: © sGreenfinche. GROSELLERO ESPINOSO, ofD10 DEL. Véase Gnoseiteno ESAINOSO, C1010 {eheano bet, pig. 137. GROSELLERO ESPINOSO, ORUGA DEI Styrowas Las matss de los sgroselleros espinosos pierden en poco tiempo gran parte de sus hojas (nase pag. 31) hasta dquedar reducidas a un mero :manojo de tallos desnudos justo cuando las grosellas ya estin listas para comer. Son tes fas especies de nematodos que tcan al groselero espinoso, y todas poseen unas larvas en forma de omuga de hasta 20 mm de longitud, con manchas de color neyro en dos de las especies. Las datos empiezan a see visibes entre mediados y finales de la primavera, pero pueden profongarse mis alld en ‘el tiempo, ya que puede haber hasta dos y tres generaciones anuales. Los groselleros rojos yy blancos también se ven Aafectados por esta plaga 138 ‘Causa Las larvas del nematode dl grosellero espinoso (Nematus resid, as6 como las de N lewcotrochus y Pristipbora pallipes. ‘Cowtmot Examine las matas de los groselleros espinosos ¥ de otras especies en busca cle Jarvas destle mediados de la primavera. Los huevos suclen depositarse en el envés de las hojas situadas en el centro de Ja mata, de ahi que las lavas ppasen desapercibidas hasta que ya han causado estragos centre el follae. Pulverice los ejemplares afectados con dertis, piretro, permetrn,bifentein, Fenitroti6n © metl-pirimios (si las grosellas estin ya a punto, tilice tan sélo uno de los dos primeros) GROSELLERO ESPINOSO, ROYA DEL Stvromas En primavers, aparecen en las hojas viejas de la pane inferior (y a veces también en las grosellas y Jos tallos) unas pustulas de un naranja rojizo que, ya en. verano, desarrollan unos cuerpos fructiferos que deforman y rizan las hojas infectadas, ‘Causa FI hongo Puceinia caricina, que también ataca a Jos juncos (su otro huésped), y que, en el caso del grosellero espinoso, resulta tanto mis perjuicial tras un principio de primavera seco, ConHot. Retire de inmediato Jas zonas infectadas. Deshigase también de los juncos que crezcan en las proximidades, ya que pueden albergar el hongo. Pulverice con un fungicida apropiado, como mancoze GROSELLERO, PULGON DEL SteroMas Las hojts de los extremes de los vstagos se srngan Y presentan unas Zonas abultadas que albergan, en el envés, unos pequenos insects de color amarillo pido, Las hojasatacadas son de color verde amarillento 6 bien rojas (ovase pig. 27), sobre todo en «1 caso del groselleo roo ‘Causa Crypiomyaus rbis, un pulgén chupador de savia ‘que ataca el follaje entre la formacién de las yeas y mediados del verano. Cuando le salen alas, emigra a las ores silvestres, pero en ‘ton regresa de nuevo para depositar los huevos en las matas de los groselleros. Commo Aplique un producto ‘especial con aceite de petrsleo centre principios y mediados det invierno para matar los huevos, «© bien pulverice con dimetoato, heptenolos con permetrin, nicarb o fenitrotién entre | Formacién de las yemas y la floracion. GROSELLERO, REVERSION DE LAS HOJAS DEL Styromas las hojas presentan tuna ligera coloracion amarilenta y uns venas principales anomalmente pequetas. Ademis, é5tas, qve también son mas pequeras, cuentan con menos lobulos que Jas que estén sanas, Tanto la floracién como la produecién de bayas se ven asimismo reducias, (Causa El virus de la reversion de las hojas del groselero negro, propagido sobre todo por el dearo responsable de tas yemas agrandadas (edase pig. 191), asf como mediante injenos. Por elo, noes extrsto aque estén presentesdichos fcatos y que las yemas estén agrandadas CCoxrmot Retie ls plantas infects, ya que el problema no iri a menos y, ademas, aquellas constiuyen una fuente de infeccién para las plantas sanas. Compre siempre los ejemplres de grosllero negro en un establecimiento fable Y asegtirese de que van aconpafudos de un centiicado que garantice que estan en perfecas condiciones. GROSELLERO, SESIA DEL Strerostas Los tallos del aroselleto rojo y el grosellero negro aparecen perforados por tineles, realizados por unas ‘orugas blancas con cabeza smareén, de hasta 15 mm de Jongitud (edase pag. 33). Su actividad devoradora provoca veces la muerte de alin vstago, aunque por lo general no se detecta su presencia hhasta que los tallos se rompen, Jo que suele suceder los dias de viento, sobre todo cuando las ramas estén cangadas de grosellas. En el centro de los tallos atacados se puede ver lun tinel de color negro. Causa Las orugas de la polila Synamtbedon tputiformis, cuyas alas estin peicticamente desprovistas de escamas coloreadas y presentan, pues, lun aspecto casi transparente, excepto en las puntas. Este rasgo, junto con el hecho de que posee un abdomen con franjas negras y amacilas, proporciona a esta poli, dliurna Ja apariencia de ana avispa. ‘Conrnot. No existe un producto quimico realmente efi, ya que las orugas se encuentran ‘cals en el interior de fos tallos. Por suerte esta plaga no suele afectar a todos los tallos de un mismo arbuisto, En inviemo, se pueden detectar los tineles doblando con Fuerza los tallos, que acaban rompiéndose por el punto mis debil. Conte dichos tallos hasta luna zona sana y quémelos para destrur las orugas, GROSELLERO Y EL GROSELLERO ESPINOSO, MANCHADO DE LAS HOJAS DEL Sixromas A principios de verano, spazecen en las hhojas del grosellero, el ‘grosellero espinoso y, de forma esporidica, el groseller ‘ornamental (Ribes) unas ‘manchas muy pequenas de color marén oscuro 0 negro ‘que pueden crecer hasta Fusionarse, momento en que toda la hoja adquiere un color marrén, Las hojas infectadas ccaen de forma prematura, ya mediados del verano la defoliacin sufrida por la mata pede ser general, En los casos Los ineros de pina en megeita remit ls traces GUISANTE, TRIPS DEL ns graves, los frutos se ‘machitan, Causa HI hongo Drepanopeziesa ‘bis, que Ubera unas esporas de las manchas de las hojas que ‘© propagan con el viento y la luv, Pasa el invierno en las imanchas de las hojas caidas, Goxrot Retire de forma periédica las hojas caidas para {que el hongo no tenga dénde hibernas;y pulverice todo el envés de las hojas con un Fungicida apropiado, como cctbendazim, exicloruro de cobre, mancozeb 0 bupirimato con tiforina, Abone ¥ proporcione a las plantas todo lo que necesiten, ya que asi es probable que sean menos susceptibles a contra la enfermedad. Guisante, AMARILLEAMIENTO DEL Styromas Las hojas presentan ‘unas manchas descoloridas de color amarillo, bajo las cuales se han desarrollo, ya en el cenvés, unas eflorescencias fingicas vellosas de un intenso color blanco, A veces aparecen ‘también unas manchas como anaranjadas en las vainas, pero no es algo may habitual $i la infeecién se contrae a principios de temporada, el desarrollo de ba planta se ve muy afectado, asi como la produccién de ‘Causa HI hongo Peronospora Hltae, que tn silo causa ddafios de consideracién en las estaciones Ivimedas, ‘Conrnot. Retire cualquier parte {que presente sintomas de a ‘enfermedad y pulverice con un fungicida que conteng mancozeb. El hongo sobrevive ‘en la tierra, de ahi Ia necesidad de retrar todos los restos al Final de la temporada y plantar los guisantes en otto lugar. Los cultvares Hurst Green Shaft= y Kelvedon Wonder son mis GUISANTE, CARENCIA DE MANGANESO EN EL StyroMss Dentro de las semilas sparecen unas manchas irculares de color masron que dan paso més ede a una ccavidad, también marrén, que arnuina la calidad de la cosecha, tanto para comer como para utilizar como semillas ‘Causa Una carencia de manganeso, propia sobre todo de suelos con un drenaje deficiente, en especial los alealinos y los que tienen gran ‘eantidad de materia onginica. ‘Coxmmot Mejore las condiciones ‘del suelo para rebajar el pH del GUISANTE, FUSARIOSIS DEL Stwrowas La plana afectada se rmarchita con gran rapidez y las hojas se vuelven amarillas y con sintomas de muerte (o6ase pig. 28). La infeceion puede darse en ejemplares de cualquier edad, si bien Jo mis habitual es que se manifiete hacia mediados de temporada. Los tefdos vasculares (vas0s conductores) del tallo presentan una tonalidad marrén oseura, pero ésta tan solo se ve desde fuera si se parte la capa exterior del tall, ‘Cauna El hongo Fusarium ‘agysporum f esp. isi, presente cn la tierra y especialmente danino cuando se han cultivado fen el mismo sitio y durante varios anos seguids guisantes otras hortalizas de la misma fama Conmnot. No exise remedio alguno, de modo que debe retiar las plantas infectadas; plante nuevos ejemplares en un lugar diferente. Opte por cultivares que muestren ciera resistencia, como (oéase pg. 31), realizados ‘por unos escarabajos de color marron grisiceo y de entse 3y 4mm de longitud. ‘Causa El escarabajo Sitona Jineatus en su fase adult, pues las larvas viven en fa tesa y¥se alimentan de los nédlulos Ajdores de nitedgeno presentes €en las races de los guisantes y las judas Lon aa 3498 Goncoyo net cusiern¥ O81 014 ‘Conrmor Tan solo resulta dlanada. una pequena parte de Jas hojas, por lo que la planta no suele resulta afectada de consideracion, De hecho, tan sélo es preciso tomar medidas cen el caso de ejemplares pequerios gravemente infestados. En caso necesario, pulvericelos con meti-pirimifs, :malation o permetrin, pero tenga cuidado de no danar a las abejas cuando las habas estén, cn flor GUISANTE, MANCHADO. DE LAS HOJAS Y DE LAS \VAINAS DEL Strowas En las hojas (eéase ‘Pag, 14), Jos tallos, las vainas (vease pig. 51) y los pediinculos florales, se forman ‘unas manchas de color marron ‘© amarillo, muchas veces hundidas, sobre las que se desarrollan numerosos cuerpos fructieros del tamafo de lt cabeza de un alfiler. ‘Causa Diversos hongos, en particular Ascochyta pist y A. pinodes, que suelen atacar rmatas de guisantes ya crecidla, aunque de manera puntval pueden afectar también a las plantitas, que no tardan en mori, Sobreviven de un aho al ott en los restos de plantas infectadas, Las plantas nacidas de semillas procedentes de vainas infectadas acaban por ‘mori también Conot. Retire todos los restos de plantas infectadas al final de la temporada y plante nuevos cjemplaves en un lugar diferente. No aproveche las ‘semnillas de plantas enfermas, GuisaNTE, olpI0 DEL Styrowas En las hojas, ya veces también en los pectolos de ks “hojas y Jos tallos, se desarollan ‘unas eflorescencias fingeas haarinosas de color blanco. Las hhojas afectadas se deforman tn poco y amarillean levemente Gauss El hongo Ensipbe ‘polygoni, especialmente activo ‘cuando las races estin secas y hay mala ventilaci6n alrededor de las hojas, Contnor Sélo es preciso sila infeccién se contrae a principios de temporada, aunque lo ‘normal es que se manifieste hacia finales del verano, con To ‘que los danos en la cosecha Kelvedon Wonder, Oregon ‘Sugar Pod Il, Sugar Gem y 1p Pod: son Jos cultivates mas resistentes GuisanTe, onuGA DE LA POLILLA DEL. ‘ixromas Dentro de las vainas hay unas orugas de hasta 6 mm de longitud que se alimentan de Jas semillas en formacién (oéase Pig. 51). La cabeza es de color negro, y el cuerpo, blanco crema con unas pequenas ‘manchas también negras. ‘Gaus Las orugas de la pola Ojdia nigricana, que deposita Jas huevos en los quisintes en flor, por lo que aquellos que se siembyan fuera del periodo de reproduccién de fa polis, tanto antes como después del verano, ro suelen resulta dastados, ‘Contnor Pulverice los guisantes «que florezcan durante el petiodo de reproduccidn de la polilla con permetrin, bifentrin, ‘metl-pirimifés © Fenitrotién unos siete dias despuds de ‘concuida Ia floracica, GUISANTE, TRIPS DEL ‘Stwromas Las vainas afectadas presentan unas marcas plateadas o amarronadas y s6lo unas pocas semillas en el 139 GUISANTE, VIRUS DEL ‘extremo que da al tallo. Las hojas estan también descoloridas. Los trips adultos son de color negro y tienen un ‘cuerpo estrecho y alarado de 2 mm de longitu: las ninfas, por su pate, son de aspecto parecido, pero de color amarillo palo. (Causa Kakotbrips robustus, unos insectos chupadores dle savia ‘especialmente dafinos en los ‘veranos cilides y secos, ‘Conroe Busque indicios de la presencia de los tips mientras se desarollan as vainas y, si-es preciso, pulverice con heptenofos con permetzin, dimetoato, bifenrin, metil- Pirimifos 0 fenitrotién, GuIsaNTE, VIRUS DEL Sterowas En las hoias y, de forma muy esporidica también en Tos tallos, aparecen unas smanchas amarillas en forma de punteado, moseado, veweado 1 retcula, Los ejemplares afectados crecen deformados y por debajo de lo normal, y no llegan a florecer 0, silo hacen, apenas logran fructificar. Las vainas que se desarrollan, ademis, lo hacen descoloridas yy deformadas. ‘Causa Diversos virus, en ‘eonereto el del mosaico del uisante (que se propaga raves de varias especies de pullin) y el del vizado de las hojas de la judi ‘Contmot Retire y queme de Inmediato los ejemplares afectados para disminuir el riesgo de contagio, y mantenga 4 raya alos insectos daninos ‘com los pulgones. No toque plantas sanas después de haber cestado en contacto con otras «on sintomas cle infeecin, ‘© bien kivese ls manos conciencia, No aproveche las semillas y opte por los cultvares «Ambassador y Sugar od Ih, resistentes al virus del rmostico del guisante GUSANO DE ALAMBRE Styrowas Los gusinos de alambee son las larvas del cescarabajo elatérido (aéase 140 ig, 126). Poseen un cuerpo alargado de color marron anaranjado, con tres pares de ppalas conta proximas a la cabeza (wiase pig. 54), aleanzan los 25 mm de longtud Yy poseen una pequena protuberancia en la cara inferior del extremo posterior del abdomen. Viven en later, donde atacan los tallos de las plantitas justo por debajo del suelo, con el consiguiente eso para éstas. A finales del verano, pueden ciusar estrigos cn los tubeérculos de la patata y la zanahoria (otase pai, 56). ‘Cauna Las larvas del escarabajo ‘eluiérdo, en conereto de las especies Agriotes lineatus, A. obsciurus, A. sputator y Atbous baemorrbotdals, Son muy abundantes en los terrenos ‘con hierbas donele la tiera est recién removida, aunque si ésta se culiva tres © euatio anos seguidos van decreciendo, Conmor. lf donde constiuyan ‘un problema, desentiene las palatas tan pronto como hayan ‘madurado para reducir los dios. Protea ls plantas espolvoreando los caballones con lindane 0 metlpirimis, Gusanos ai Vase ancvias, pig. 105; vce, pg. 125; caso De AKANE, pg. 140; vom, ig. 148; es, pig. 155; NocTDOs, pig 161; Pareto, ea, 170 GUSANos PLANOS Véase Puereiansr0s, pag. 170. HABA, BOTRITIS DEL Styromas En el haz de las hojas de las habas aparecen unas smanchas de color chocolate oscuro (vase pig, 12), aunque tambign pueden salir en los tallos, las vainas y las flores, asi como en el revestimiento de las semillas. A veces, varias smanchas proximas entre si aacaban fusionsindose. Las plantas mis seriamente atacadas pueden lear a mort, ¢ incluso las infeeciones poco graves repercuten negativamente en la cosecha, Cause EL hongo Bots fabae, ceuya propagacion es favoreci por el viento Iimedo. Pasa el invierno en los restos de las plantas afectadas y a veces procete incluso ce fas semnlas ‘Corot. Cutive las habas en tun lugar convenientemente drenaclo y evite los fenilizantes ‘con un alto contenido en nitrogeno, puesto que favorece cl desarrollo le unas ceflorescencias blandas proclives, 4 contnter la enfermedad. Aplique sulfaio de povasion para fortalecer levemente ef desarrollo y espacie las plantas algo mis que lo habitual (mis «de 23 enn) para favorecer lt ventlacin. Vigle el desarrollo de malas hierbas entre las hileras para reduce la humedad alrededor de las plantas y pulverice Ios ejemplares afectados con carbendazim, HaBa, GoRGoyo DEL Stvrowas Las habas los suisantes secos almacenados ‘como semillas presentan nos aagujeros por donde han salido al exterior los escarabatjos ya adultos (ease pag. 51). Son varias las plantas vulnerables esta plaga, aunque en los jantines y los huertos se reduce Dasicamente a las habas, Aquellas que contienen en su {terior uns hava del escarabajo presentan una mancha redonda de color claro que por dentro cesta huvea, ‘Causa Son varias las especies de escarabajos, algunas de hasta 3mm de longitud, que atacan Jas julias y los guises, aunque en el caso de las habas suele tratarse de Bruchus rufimanus, que deposita los nuevos en las vainas en plena fase de desarrollo de las semillas. Las habas que se cocinan con larva en su interior pasan desapercibidas, no ast las que se quardan para plantar al ano siguiente, pues de ellas salen los escarabajos ya adulios “Tou ma Conmnot, No existe ningtin tratamiento eficaz al aleance de los jardineros aficionados. EL ‘dan lo ocasionan las lavas al cotiledén, no al embriin, con lo ‘que las habas picadas pueden erminar, HABA, PULGON NEGRO DEL Stvrows Fa Jos extremos de los tallos y el envés de las hojas de Jas habas y otras plantas como aleachofis, nareisos, dallas y amapolas, aparecen en verano ‘unas densas colonias de Insectos negros de hasta 2 mm de longitd (ase Pg. 32). Las plantas atacadas se debilitan y las vainas de las habas nunea lesan desarollase, Esta misma plaga puede atscar tambien en primavera al viburno y a la ‘elind 0 falso jazmin (Philadelpbus), y hace que ls hojas de los extremos de las tallos se rien, ‘Causa Apbis faba, un pulgon chupador de savia, “Tse wa Pracox sono De name Cowmmot Revise de forma periddica las plantas suscepubles de resutar infestadas y pulverice con heptenofos, permetrin, dimetoato, pisimicat, bifentrin, ‘metiF-psimifs © malation Pirimicatb combate tnicamente los pulgones, con lo que el resto de los insectos, tanto datinos como beneficioses, Los mimeros de paginas en meget emi Ta stracones HELADAS EN HOJAS Y TALLOS, DANOS GAUSADOS POR LAS ‘no resulian afectados. Los Insectcidas onginicos, como pireto, ders y los caldos insecticdas, dan también ‘buenos resultados si se aplican ‘generosamente antes de que la plaga vaya a ms Hava, CHANCRO DEL TRONCO DEL Styromas Suele venir acompanado de la cochinilla de la corteza del haya (ease a continuacién) y se caracteriza por kt aparicin, en la comer, de pequenias depresiones de tan silo unos pocos centimetros de didmetro con los tejidos muenos (ease pag 35), sobre las que a veces es segreyada un sustancia neyra productda por la savia del debol. A medida que la infeccion se cextiende, las depresiones de la corteza van aumentando de tamano y las hojas empiezan 1 amarillear; hs que execen en las zonas ya enfermas son anormalmente pequenas y amarillas, En las zonas afectadas de la coneza se desarrllan unos dliminutos everpes fructferos ojos, del tamafo de wna cabeza de alfiler Los dboles enfermos pierden vigor y pueden llegar a ‘merit; ompiendose a veces por ta zon del tronco afectada, ‘Causa EI bongo Nectria coccinea, que ataca las hayas através de las herds eausadas ‘en la comteza por las cochinilas antes mencionadas, Los ejemplares jovenes no suclen, resul Connor Intente erradicar al ‘msiximo la presencia de las cochinillas de la corteza del haya para limita las posiilidades de infeccién dl hongo, y eche abajo los cjemplares seriamente atacados, por un lado, para evitar su Dropagacion y, por otro, para cevitaraccidentes con la madera, muy debit infectados HAYA, COCHINILLA DE LA CORTEZA DEL i Sterowas Las gyietas de la corteza de las ays, sobre todo nef trance y las rama principales, aparecen recubiertas de una sustancia polvorienta de color blanco (ovase pag. 35) segregad por unas peque’nos insectos de color naranja y de 1mm de lomgitud, que viven debajo de las zonas afectadas. Casa Cnptococeus fagiauga, tuna escama chupadora de savin que no produce danos setios en el bol, aunque cen grancles cantiades facia cl desarrollo del chanero del tronco del haya (vase iaquienda) ‘Connor Pulverice las zonas ‘que queden a su aleance con un producto especial con aceite de petwleo entre mediados y finales del invierno, HAYA, GORGOJO MINADOR DE LAS HOJAS DEL. Stxromas Fn primavera, et follaje del haya presenta multitud de pequedos agujesos redondeados, provocados por ‘unos gorgojos adultos dle 2 mm de longitud y color negro que saltan como las altos negras ‘eusndo se les motesta, En su fase larvaria se alimentan como los minadores de las hoias, dibujando uns linea marion que va desde el centro de la hoje, donde la hembra ha depositado el huevo, hasta fa punta, Las partes mis atacadas adqueren luna tonalidad marrén (ease Pag. 24) Causa Riymichaenus fal un gorgojo que, al cabo de los anos, puede hacerse tan abundinie que al final no quede hoja que no se haya visto atacada por is lavas, Las datos resutan poco estéticos, aunque: ro alteran ef vigor del haya, Gomcay senna 8 op om Han Contos En el caso de los ejemplares mis grandes, poco 5 lo que se puede hacer, al ‘no poder pulverizarse por completo, En cuanto a los setos de hayas, recémelos part lima Ins hojas atacadas; los brotes nuevos surgidos a partir de finales de la primavera no se ven afectados. No vale la pena realizar ning productos quimicos. Hava, Mosca DE LAS AGALLAS DEL. StyToMAs A finales det verano se forman en el haz de las hojas del haya unas protuberancias cllindricas, © agallas, de color marr amarilento, que pueden ser suaves al cto o vellosas ‘Cada una de ells albengs tuna tnica larva de una mosea y acaban cayendo al suelo en. ftono, después de abritse ‘Causa Unas pequetias moscas _galligenas deposican fos huevos en las hojas a mediados dl verano, Las agallas vellosas son obi de Harigiola ‘annulipes, que algunos ahos puede llegar a ser realmente abundanve, mientras que las ftras, mis suaves y de mayor tamano, las provoca Mikiola Fagi, ray frecuente también en. ‘algunas regiones de Europa, Coxtmot Apare de provocar aparicién de las aga, estas diminutas moscas no alteran en absoluto la salud de las hayas, por lo que se pueden tolerar sin problemas, Hava, PULGON DEL Strom Los extremos de los vstagos y el envés de las hojas aparecen recubiertos de una ‘gran cankidad de insectos alados de color amarillo palido, ocultos bajo una sustancia cerosa y vellosa de color blanco (evase ‘pag. 32) entre finales de ht primavera y mediados del verano; después, disminuyen ‘en niimero. El melazo 0 rocio rmeloso de Jos insectos hace ‘que el fllaje quede pringoso, al lempo que faclita la propagacidn del moho negro. Suelen aparecer a medlados del verano y salen volando cuando, se recortan las copas de las hayas, Al ser de color blanco, ¢s fic confundittos con las rmroseas blancas. ‘Causa Phyllaphis fagh, un pulgon chupador de savia propio de las hayas, Conor. Los ejemplares altos ro se pueden pulverizar de una forma eficaz, por lo que no hay amis remedio que tolerar la presencia de la plaga. En ‘euunto los Setos, permanezca atento a la aparicion de los primeros sintomas a finales de 1a primavera y pulverice con dimetoato, heptenolos con permettin, meti-primitos © pirimicarb antes de que la plays. se extienda demasiado, ‘Hese, MILD DE Stross El haz de las hojas presenta unas manchas dlescoloridas de color amarillo © ton0s vivos, bajo cada una de las cuales se desarollan unas eflorescencias faingicas vyellosas de color blanco, Las hos infectadas se mueren y caen de forma prematura, con cl consiguiente riesgo de que los tallos de la planta queden casi desnudos. Las partes mis vullnerables son la mitad inferior y las zonas enmaratiadas Causa El hongo Peronaspora grisea, especialmente activo fen condiciones de humedad y mala ventilacion, Conmnor Retire de inmediato las hojas infectadas y pulverice con. un fungicida que contenga mancozeb. Destruya las plantas sgravemente enfermas, HELADAS EN EL MANZANO, DANOS CAUSADOS POR LAS Véase MANZANO, BANOS DE LAS HHEIADAS IN Hh, pig. 150. HeLAaDas EN HOIAS ¥ TALLOS, DANOS CAUSADOS FOR LAS ss Stvrouas Ls hos, por fo enema las de los extrem de los vstagos y muy especialmente lis que qvedan nds expuesas, x torman de abe saneeipecetis Bea se acorchan (dus peg 28, marchitn y acaban muriendo, 141 HELADAS EN YEMAS Y FLORES, DANOS CAUSADOS POR LAS al igual que los brotes tcrnos situados junto a las hojas hieladas. Ls tallos ya desnudos pueden mostrar unas manchas, aunque esto es poco frecuente. ‘Causa Las heladas, tanto mis danas en el caso de las plantas tiernas © que han ‘recido antes de tiempo. Las hima heladas, aquellas que sobrevienen uns ver abiertas las yemas florales, pueden causar setios periicios, y las plantas que necesitan los primeros rayos del sol para calentarse tras el fifo intenso de la noche son especialmente vulnerables, ‘Gontnor. Escoja los emplazamientos de cada planta con detenimiento, sobre todo en el caso de las de floracién temprana o de aquellas menos resistentes 4 las heladas. Facilite alguna clase de proteccién con un lienz0 para jandin o algin objeto similar. En ‘tof, proporcione una dosis de sulfto de potasio para robustecer los tallos y reducie asi el riesgo de datos. HELADAS EN YEMAS Y FLORES, DANS CAUSADOS POR LAS Styrowas Las yemas, tanto las ‘que estan todavia cerradas ‘como las que ya se han abierto fen parte, adquieren una tonalidad amarronads, y a veces incluso se wuelven blandas y ‘come hiimedas, Los pétalos de las flores ya abiertas adaptan ‘esa misma tonalidad amarronada Yy manticnen su forma original «0 bien se marchitan (odase ‘pag. 44). Las yemas o las flores ‘que quedan en las partes iis expuestas son las que peor paradas salen. Las heladas pueden causar datos en las yemas 0 las flores «en determinados estdios de desarrollo, matando unas, indo otras y dejando. intacto el resto, En el caso de las plantas de fruto, como los inves, se puede legar a perder la totalidad © parte de lt cosecha ‘Causa Las heladas, tanto mis danas en el caso de las plantas tienas © que han last 142 crecido antes de tiempo. Las ltimas heladas, aquellas que sobrevienen una vex abiertas yt las yemas Morales, pueden causa serios daos, y ls plantas que necesitan los primeros rayos del sol para ‘ealentarse tras e! fifo intenso de la noche son especi vulnerables.| ‘Cosrnor. Eli los ‘emplazamientos de las plantas ‘con detenimiento, sobre todo fen el caso de las de floracién temprana o de aquellas que resisten peor las heladas. Proporcione again tipo de proteccién con un lienz0 para jardin o algiin objeto similar. HEMEROCALLIS, MOSCA DE LAS AGALLAS DE Stvrowas Las yemas florales de Hemerocallis se hinehan de luna manera anormal pero sin llegar a abrirse, hasta que adquieren un color marron Yy se secan (avase pag, 45). Los pétalos que hay en el interior de la yema convertida en agalla se ponen gruesos y rugosos, y albergan en la base una gran ‘eantidad de gusanos blancos de centre 2.y 3 mm de longitud. Causa Gontarinia quinguenotata, na mosquits ‘que deposita los huevos en las ‘yemas florales todavia en formacién entre finales de lt primavera y principios det verano, Desarrolla tan sélo una ‘generacion anual, por lo que las yyemas que crecen después de 1a poca de puesta de los Inuevos y florecen a partir de ‘mediados del verano no sufren dato alguno, Conmmot Quite una a una las yemas afectadas antes de que Jos gusanos alcancen el suclo para crsalidar. Los productos quimicos suelen resultar de poca ayuda, ya que no resulta fil impedir que las hembris 102° cesporas de color gris. Las hojas infectadas presentan sintomas de putrefacci6n, que mis tarde se extienden al centro del bulbo, en cuyas eapas mis externas se desarrola una gran cantidad de diminutos cuetpos fructiferos perdurantes {esclerocios), de color negro, presentes también en las hojas yy los restos de las plantas infctadas, (Causa HI hongo Sclerotinia naretsicola, presente en la tierra en forma de everpos fructiferos que se desarrollan €en los bullos y los restos infecados, Conmnot Pulverice tan pronto ‘como aparezcan los primeros ‘sintomas en las hojas con un fungicida que contenga carbendazim, Examine los bulbos y plante sélo aquellos que fengan un aspecto sano ysin esclerocios. Sumerfalos ‘durante media hora en una solucion de carbendazim de acuerdo con las insrucciones del fabicante, y séquelos bien antes de guardattos, Narciso, Mosca DE LOS BULBOS DEL Styrons Los bulbos no legan ‘a brotar o bien dan unas pocas hojas en primavera Si se cortan por la mid de artba abajo, se puede ver cémo el centro ha desaparecido y en su lugar hay unos exerementos como Fangosos preducidos por la larva de wna mosca (ease pag. 54), un gusano de cuerpo, rechoncho y un color crema sucio que aleanza los 16 mm de longitud. Por lo general, sucle haber un solo gusano por cada boulbo. Si éxe, por el contrario, albenga varios, ada uno de ellos de cerca de 8 mm de Tongitud, es serial de que ha sido colonizado por las larvas de la mosca pequeta de los bulbos, del género Bumerus. fésta suele depostar los huevos cen bulbos ya dantados por ‘otros insectos 0 enfermedades, mientras que la mosea de los bulbos del narciso ataca Jos ejemplares sanos Causa Ta mosca de los bulbos del narciso (Meradon equestris) ces una mosca sifida parecida un abejorro de pequenias dimensiones, que deposta fos huevos en el cuello de los bulbos a principios del verano, cuando las hojas se estin smarchitando, Ataca también 2 otros bulbos, como Tos de Hippoasiram y ta campacilla blanca Connor. Los productos {quimicos no sieven de gran ayuda contra esta plaga, sf en ‘cambio ciertos consejos a la tora de culivar las planta, Las moscas adultas prefieren Jos emplazamientos calico yy soleados, de modo que plante los bulbos de narciso en ‘un lugar sombreado 0 expuesto. Amontone tier alrededor de la base de los bulbos tan pronto ‘como las plantas empiecen 3 marchitarse, le manera que 4 las moscas les resulte mas dlifcll depostar los huevos. Los Inulbos que presenten un mayor interés se pueden sembrar bajo tun enzo, el cual deber ‘onservarse entre finales de la primavera y medias del verano, Si encuentra lrvas de Ia mosca pequena de los bulbos, examine éstos para ddeterminar si padecen alguna tra plaga, como fa anguflula ola mosca del nareso, 0 bien ‘una enfermedad fiingica NARCISO, PODREDUMBRE BASAL DEL. Stromas La infeccidn afecta 41a base del bulbo, que se decolora y se pure, Estos sintomas se extienden poco 44 poco hacia ara a través de las capas interiores, que se yuelven de color marron ‘chocolate, En la base del bulbo, asf como entre las eapas infectacas, se desarollan unas cllorescencias ilngicas de color rosa pid, Los bulbos almacenados se vuelven de ‘color marrdn, se secan y ‘quedan como momifiados, mientras que los que estin sembrados se pudren del todo, de Forma que hacia finales de temporada ya no queda ni rst de ellos. En cuanto a las hhojas, éstas se tornan amarillas Yy mis eseasas, yetecen por debajo de lo normal ‘Causa EI hongo Fusarium ‘eagisporum F esp. narcis, presente en la tierra, donde permanece en los bulbos fnfeetados pero no Jo bastante ‘graves como para que sus sintomas sean percibidos por l jacinero, La enfermedad cs tanto mas viulenta durante ‘© después de unos dias de verano de mucho calor oxmmot No existe ningsin remedio, aunque se puede cevitar el contagio sumergiendo Jos bulbos en una solucién fungicida antes de que leguen los dias de mis calor en verano y durante las 48 horas siguientes a su arrangue de Ja tierra, Sumésjalos durante ‘media hora en una solucién de eatbendazim (sig as Jnstrucciones del fabricante) y séquelos « continuacién antes dle slmacenarios. Ouro modo de reducir el riesgo de contagio consiste en espolvorear azuire €en ctono, al poco de plantar los Dubos. [NARCISO, VIRUS DEL ‘Sieromas Son muchos los virus «gue, juntos 0 por separado, pueden afectar a los narcisos. os sintomas dependen dl cultivar, el virus y las condiciones de cultvo, aunque por lo gene los casos menos graves suelen presentar un ligero moteado amarillo, sobre todo hacia la hase de las hojas as flores, a su ve2, pueden presentar unas manchas blancas (céase pig. 23), amavis en cl caso del pedtineulo floral ‘Algunos virus, en conereto el de l franja amarilla del narciso, provocan la aparicién del Fenémeno que indica su nombre, acemis de la deformacién y el menor crecimiento de las plantas afectadas, que incluso pueden no llegar a florecer, Cause Diversas especies de virus transmitidos por los plgones, las anguslulas de tieera 0, simplemente, a través de las manos, segdn el tipo de virus de que se tate ‘Connor Los sintomas poco serios son muy’ habituales y muchas veces no van a mls No obstante, todas ls plantas infectadas consttuyen un foco de infeccién, por lo que lo mejor cs rts, sobre todo aquellas que presenten sintomas del virus de la fanja amarilla del narcis. [NECROSIS DEL PEDICELO Styrowas Las yemas forles| se desarollan con absoluta normalidad, pero justo antes © después de abrine, el pedicelo {a zona del tllosituada inmediatamente detrs de la yema) pierde color, se hunde hacia dentro y acaba por dlesmoronarse por el peso de la yema, que, a 0 ver, se wuelve marron y no sabre, 0, slo hace, acaba mutiendo, Causa Un desurtllo demasiado biando 0 ripido como el que tiene lugir, por ejemplo, por et ‘uso excesivo de fetzantes con un alto contenido en niégeno, aunque también puede debesse ‘un allo repentino en crecimiento por eulpa de tuna sequia, por el empleo de un Ferilzante inapropiado © de una cantdad inadecuada de potasio. Las plantas provistas de cabeniclas grandes 6 dobles son ms poctives a padecer este tastorno que las de cabezuea dnica Cosmos Retire las cabenvelas datas abone con sulfto de potasio 20g por m®) en primavera y en ooo. No abuse de los feslizanes con un alto contenido en nitrégeno y acolehe el suelo si es preciso para que la planta retenga rngjor la humedad NECTRIA, CHANCRO DE Styrowas La cortez de las ‘amas, las ramitasy los tallos de las plantas lenosas presentan 159 NEGRON unas zonas rugosas y como cescamadas que van aumentando ybarcar todo el perimetro de la zona afectada, Ja cual empieza a morir hacia abajo. En verano, se desarollan fen as zonas enfermas unas plistulas con hongos de color blanco, que en invierno son reemplazados por unos equietios cuerpos fructiferos de color 10. (Causa Diversas especies del hhongo Nectria Coxmot Pode las zonas afectadas tan pronto como ‘empiecen a manifestarse fos primeros sintomas y pulverice ‘on un fungicida ctiprico (en. 1 caso de los frutales, los pulverizadores con carbendazim ‘empleados contra el mildiu y el moteadlo dan buenos resulades). de tama ba NEGRON Sweromas Tas hojas atacadas smuestran unas manchas de color gris o marrén, acomparadas muchas veces {de unos anillas concénticos de tejdos muertos eon unas pieniios o cuerpos frvtteros cn el centro, En Jos casos més saves, las manchas se fusionan Y provoran que una gan parte de la hoa muera, No dbstante, en la mayorta de los casos el dato limita a unas ‘eras manchas circulars Las Zonas mis vulnerables son las pants elaras 0 variegadas de las ho}, que pueden smarchitarse y movin Las plantas mas afectadas por esta enfermedad son la patata, la zanahoriay las crucieras, asf como la cinerara ‘Causa Divers especies del hongo Alternaria, Las esporas se desplazan por el aie, la lve o as gotas de agua oxrnor Retire las hojas aectadas tan pronto, como aparezcan los primeros sntomas para evita la propagacion de la ‘enfermedad, Pulverice todas fas planta afectadas con un fungjcida que contenga mancoreb, + Vease también Cavcires, [GROW ELAS, pg. 124 PATA, BGRO DEA, pag 165, 160 Nemaropos Vease ANCUILIAS, pag. 103 NEMATODOS DE LAS RAICES Sterosts Som muchas fs plants aque pueden reslar stacadas por este tipo de nematodos © anguflulas de amano rmicroscépico, que viven dent de las races, donde provocan Ja formacion de unas protuberancias nudosas (que ‘no deben confundlise con los oles fjadores de nitgen0 caractersticos de as races de Jas legumbres) que impiden la absoren normal del ga y Jas sustancias nuteivas, con l debiltamiento de la planta Ihuesped y peta de color de sus hojas. Enel norte de Buropa, st plaga se da sobre todo cn los invermaderos, aunque también puede afectar a plantas de exterior que crezean en suclos arenososy ligeros Causa Diversas especies del sxénero Meloidegyne, eve afectan una gran variedad de plantas. oxrnot No existe ningtin producto quimico realmente fica contra esta pag, por lo due las plantas atacadas eben estrus junto con la tera due ha estado en contacto con las races NEMATODOS DEL TALLO Y FI. BULBO_ Ditylenchus dipsaci, un diminuto nematodo de tamaao rmicrosc6pico, comprende diversas familias biol6gicas, cada una de ellas con sus propias plantas huésped. De entre és, las mais abundantes en los jardines son la anguilla del nariso (ease pig, 158), la anguilla de la cebolla (ase pag. LID y la anguilla de Phlox (véase pig, 169, que pueden provocar liversas malformaciones en sus respectivas plantas huésped «incluso, su muerte NENOFAR, ESCARABAJO DEL. StvroMAs Los primeros cjemplares de estos escarabsjos de color marron amarilento y unos 7 mm de longitu ‘empiezan a aparecer a finales de la primavera y continGan ‘durante todo el verano, periodo ‘en que dejan las hojas repletas de unas muescas de Forma leregular (oéase pig. 30). A mediados del verano hacen acto de presencia las lamas, que, ‘con su alargado cuerpo (de 8 mm de longitud) de ‘color negro por encima y amarillo plide por debajo, ‘continian el dao inictado por Jos adultos. Las hojas atacadas presentan un aspecto muy afeado y los tejidos dafadlos ro tardan en contraer alguna podredumbre. Los escarabajos adultos atacan también las flores. (CAUSA Tanto las arvas como, los ejemplares adultos del ‘escarabajo Galerucella nymphaeae, cayo ciclo de vida completo (huevo, lava, ninfa y adulto) tiene higar nica y cexclusivamente en el ha de las hojas de Los nenifares. Suele desarrollar dos generaciones en seanano oH NENEVAN ‘Cowrnor. No se pueden emplear insectcidas, ya que se morisian Jos peces y el resto de fa fauna del estanque. $i éste es equeto, retire los escarabajos sus arvas con las manos Dirija hacia éstas un buen cchorro de agua para que se caigan al estanque, ya que ‘muchas de ellas no acenarin a regresar hasta las hojas NENGFAR, MANCHADO DE LAS HOJAS DEL. Sitowas Las hojas (por lo general el haz, aunque muchas veces también el envés de las mismas) presentan unas ‘manchas de color martén rojz0, ¥ en ocasiones cuentan con un caracteristco shalo- amarillo, sobre las que crecen unos minutos cuerpos fruciferos de color negro y del tamano de la cabeza de un aller, dispuestos en anillos concéntricos; con el tiempo, adquieren un color negro amarronadlo y el centro desaparece, dando lugar a un agujero. ‘Causa El hongo Ramularia nympbaerum, que se propaga através de las gotas de agua, ‘Conrmor Retire de inmediato las hojas infectadas. No existe ningin producto quimico eficaz, aunque tampoco es posible Luslzarlo si no se desea poner cen peligro la vida animal del estanque. NENUFAR, PULGON DEL. Siwromas En verano, aparecen en el haz de las hojas de los renGfares, asi como en las Fores, unos insectas de color amarronado 0 verde oliva de unos 2 mm de longi, ‘que también pueden atacar ‘otras plantas flotantes del ‘estanque. Las infestaciones de ‘cient consideracién repercuten en el desarrollo y la floracion de las plantas atacadas, que ademas quedan afeadas debido a la acumulacién de los pulgones y sus mudas blancuzcas ‘Cavsa Rbopalosiphiem nympbaeae, un pulgon ‘chupador de savia que pasa «el invierno, todavia en fase de huevo, en las hojas de los cinsclos y los cerezos tanto silvestres como culivados, de las que se alimenita durante la primavera hasta que, 2 principios del verano, emigra «Jos neniaes. ‘Connor Son muchos los insecticidas que funciona contra los pulgones, pero ro se pueden utilizar en los ‘estanques, ya que acabarian ‘con Tos peces, las ranas y el resto de los animalillos presentes en ellos. Da buenos resultados pulverize las hojas ataeadas con un buen chorro de agua Nusa Véase FUEGO RCTERANO, ig. 154 os mimeron de pia en meget remiten as Botracones O110 NITROGENO, CARENCIA DE ‘StroMas Las hojas crecen pequenas y clorticas,y el desarollo general de la planta se ve asimismo afectado, En algunas plantas, el nivel de pigmentacién verde de las hojas desciende, y éstas adquieren una coloracién pairpara 0 rojiza Las primeras en verse afectadas son las hojas viejas de la mia inferior, pero a medida que la carencia se agrava en el resto de la planta se van -msnifestindo los sintomas. ‘Tanto a floracién como la fructificacion y la formacion de raices y wbérculos se ven también afectadas. ‘Causa Una carencia de nitrégeno, que puede darse en ‘cualquier tipo de suelo, sobre todo si te es ligero y contiene ‘scasa materia onginica,o bien si se ha culivado demasiado. La ‘caencia puede deberse también 41 presencia de grandes cantidades de fragmentos de ‘madera, que, al liberar et Jignino, anulan ef nitrégeno presente en l tera Cova. Aplique al suelo Ferilizanes, sustratos y acolchadlos ricos en nitrégeno de forma periédica, y cule Fegumbres, ya que éstas poseen en los néulos de las miices ‘unas bacterias que contribuyen a far el nitgeno en ta tierra (ease pig, 68). Noctuos ‘Styromas Las plantas mais pequeiias de los macizos flores y los huertos se marehitan y acaban muriendo, Un examen atento de las las races situadas justo por bajo del nivel del suelo ‘estén dahadas 0 la comers de las mismas parece cearcomida, y las hortlizas de raiz, como la patatay la zanaloria, presentan cavidades 1s Fill encontrar entre la erst réxima a las plantas afectadas ‘unas orugas de color marrén crema o marrn verdoso de hhasa 40:mm de longitud (oease pig, 53) que, de noche, devoran < fllaje de las plantas baja (Cause Las orugas de terra de diversas especies de polilas, como el noctuide de la aceders (octua pronuba y N. comes), la polila del nabo (Agrotis ‘agetm), A. exclamationis yy Buxoa nigricans. ‘Coxmnot Los noctuidos suclen desarollar su actividad alo largo de las hileras de hortalizas ‘como la echuga, por lo que vale la pena remover un poco la tetra alrededor de a planta afectad hasta encontrar al ‘culpable. Este tipo de ongas resulta tanto mis danino con malas hiesbas, de modo que ‘conviene evtaris toda costa Las larvas de mis edad se pueden ver unas lavas alargadas y transparentes de hasta 10 mm de longiud. ‘Causa Las Taras de las ‘quironémidas de la especie CCricotopus, especialmente activas en los estanques de reciente creaci6n o los ween acabados de limpiar De todas ‘maneras, una vez que el cesanque se ha asentado y ha dado cobijo a los insectos depredadores tipicos de dicho ‘entorno, la poblacin de las larvas de las quironémidas se mantiene estable. ‘Connor. En los estanques no se pueden utilizar los insecticidas, ya que moririan los peces y el resto de la vida acustica. Retire, pues, las hojas atacadas © Introduzca algin que otro pez cn el caso de que no haya singuno, Raras Las ratas causan desperfectos fn Tas frutas las hortalizas almacenaalas, asf como en las honalizas de ratz plantadas toxlavia en fa terra, Ademés, pueden echar a perder otros ‘muchos alimentos con sus cexcrementos y su orina Precisamente, esta ltima a menudo es portadora de Ja bacteria que provocs la enfermedad de Weil, con graves ‘onsecuencias sobre la salud de las personas. La rata de alcantarila (Rats norvegicus) est presente en todo el ‘continente europeo, donde en clemtas ocasiones hay que realizar incluso campaas de dessratizacién. Una eficaz ‘manera de combatilas es con trampas 0 mediante cebos cenvenenados con coumatetrayl © difenacoum en este imo 175 RATONES caso, es preciso colocar las trampas alli donde merodeen fas ratas, pero cubiertas de tal ‘manera que ni Jos nifios ni los animales de compaiia puedan acceder hasta elas Rarones Algunas especies de ratén, ‘como las del género Apademus y Aus, causan desperfectos en Jos jardines y el interior de los invernaderos, pues exeavan agujeros en la tierra all donde se han sembrado cormos de arafrin, guisintes, judas y ‘maiz. Devoran tan s6lo los ‘corms y las raices, mientras {ue los brotes verdes quedan esparcidos por el suelo (avase pig. 51). También causan anos entre el otono y la primavera, cuando entran en los sgraneros y mordisquean la fruta, las honalizas y las semillas alle almacenacas, ‘Conrrot Insiale trampas para ratones en los lugares donde ‘eausen dais; en el jardin, ‘coléquelas bajo unos troncos © ladrillos, fuera del aleance ‘de Ios pijros y los animales domésticos. Después de plantar los cormos de azafiin, apricte firmemente la tierra para que Jos ratones no los ocalicen eon, tanta facili. REMOLACHA, MINADOR DE LAS HOJAS DE LA StyroMas Las hojas de la remolacha o de la espinaca rmuestran unas manchas rmarrones de grandes ‘dimensiones (oéase pag. 17) alli donde unos gusanos blancos han devorado los tejdos imternos. ‘Cause Las lavas de Pegomye Dynseyami, una mosea minadora de las hojas que desarrlla dos _generaciones durante el verano. ‘Conmnot En caso de infestaciones poco importantes, retire las hops afectadas 0 aplaste las larvas dentro de los ttneles que han perforado; de lo contraio, pulverice con ‘meti-pirimifés o malation, sobre todo si los ejemplares mis jovenes se ven atacados. 176 RETAMA, ERIOFDO DE LA Stross A principios de la primavera las yemas de Ja retama (Cytisus) no acaban de desarrollarse en tallos, Y hojas normale, sino que cobran la forma de una eoiflor recubierta de vellosidades plateadas (ovase pig. 39). Mis tarde, ya en verano, las agallas se secan y adquieren un color ‘marrén grisiceo, y permanecen cn los tallos todo el invierno & Incluso durante varios aos. La playa se va haciendo cada aio ‘mis numerosa, al tiempo que se reduce ef nimero de flores, (Causa Eriophyes genistae, un ‘caro agalligeno microscopico {que vive en el interior de las yemas afectadas, de las que se alimenta Gorernot. Ninguno de tos insecticidas al aleance de! jnrdinero aficionado resulta fica contea esta plaga, de modo que retire las plantas mis grivemente atacadas y reemplicelas por otras nuevas en otofo, En los casos menos ‘graves, retire a mano las agallas. REVERSION Véase GnostLi80, VESION DE las nonss Di, pag. 138. RIEGO IRREGULAR ‘SteTomas Los frulos presentan unas dimensiones por debajo de lo normal, asf como una piel excesivamente grucsi, ‘Asimismo, en la superficie puede haber grietas como ‘consecuencia de una repentina disposicidn de agua (evase ‘pag. 57). Una ver agrietado el futo, éste es vulnerable a la cenirada de agentes patogenos del exterior, como por ejemplo los responsables de la podredumbre gris, que no hacen sino acelerar el deteriora, Ote0 sintoma caracterisico es tn podredumbre terminal de las flores (odase pig, 173). Las hnojas dejan de crecer de forma regular y presentan una superficie imegular, casi arrugacla (oéase pig 26), ya veces se quedan incluso anormalmente pequetas. Las yemas, a su vez, no acaban de desarollarse 0 bien, silo hacen, caen al poco y la corteza se agrieta (case pg. 36) ‘Causa Las raices de la planta sufren perfodos iregulares de sequfa. Las plantas mas vulnerables son aquellas que ‘recen en suelos ligeros y arenosos con poca materia ‘orginica, asf como en maceta. ‘Conmnor. Riegue las plantas de forma perilicay, antes de plantarlas, anada a los suelos Higeros abundante materia ‘orginica. Aplique asimismo un _generoso acolchaclo alrededor de las races para que el suelo retenga la humedad, + Véase también Years, cs1os Dw LAs, aig, 1915 VEMAS SHAS, pig. 191 RIZADO DE LAS HOJAS Véase MEOcOTONIHO, LEPRA DE, pig. 154, ROBLE, AviseA DE LAS AGALLAS DEL Strowas Los robles hospedan 14 mis de treinta especies de avispas de las agallas dlferentes, muchas de ells con tun ciclo de vida complejo, con alternancia de generaciones sexuadas y asexuadas Chembras tan s6lo), que dan lugar a smulitud de tipos distintos de agallas (oéase pig. 17) en diversas pares del drbol, como Biorbiza pallida y Neuroterus quercusbaccarum., Esta Gltima , Grenadier, Seville Cross, ‘Shisley- y Sonatine- son resistentes a esta enfermedad. TOMATERA, NECROSIS (© PSEUDOMONAS DE LA Styromas El haz de las hojas se marchita y adquiere un color amarillo tan pronto como los tomates empiezan a madurat En Jos tallos, a su vez, aparecen unas manchas secas de color mattén oscuro 0 negro ¥, si se cortan a lo largo, se puede ver edimo los tejidos se han descolorido y presentan tuna tonalidad negra. ‘Causa La bacteria Pseudomonas. comugata, que se propaga con las gotas dle agua y a través de las manos, asi como probablemente por medio de las herramientas empleadas para cortr los vastagos laterals Conor Retire y queme todos los ejemplares infectados lo antes posible para reducir el riesgo de infeccién. TOMATERA, PODREDUMBRE DEL TALLO DE LA, Stvrowas En los tllos bajos © cen contacto con el suelo de las tomateras y,a veces, también 185 TOMATERA, POLILLA DE LA de las berenjenas, aparecen ‘unas manchas como hundidas de color martén oscuro (eéase ‘pag. 33) y a menudo erecen res adventicis (por encima dl nivel del suelo). Las hojas mis viejas adquieren un ‘ono amily en los Fratos, por lo general en el ‘exiremo del ciliz, se desarrolla una zona putrefacta de color rmarrén oscuro. Mis adelante, cena superficie de las zonas | infectadas se forman unos cuerpos fructiferos del tamaao de una cabeza de aller Causa Hl hongo Didymelia eopersict, que puede estar presente en las semillas, aunque por lo general se propaga de tuna planta a otra por medio de las gotas de agua 0 de luv, ‘bien a través de las manos. asa el invierno en los restos de las plantas infectadas 0 en Ia tiers, Contnot Retire y deshigase de inmediato de las plantas infecadas, y no las aproveche para compostar. Al final de la temporada, limpie de restos los bancales y colive ls tomateras ‘en otro lugar, al igual que las Drerenjenas, que también pueden resultarinfectadas de forma esporadica TOMATERA, POLILLA DE LA Styromas Tanto las bojts como Jos tomates aparecen devorados por unas orugas que, al poco de eclosiona, se refugian en el cenvés de las hojas, provocando ‘que el haz de las zomas mis afectadas adquiera una tonalidad blanquecina. En el caso de los ‘ejemplaes de iavemadero, los primeros dafos suelen parecer en las hojas que erecen junto a as paredes de cristal ‘A medida que se desarollan, las Congas se dspersan y agujerean tanto las hojas como los tomates, verdes y maduros. Al terminar ‘1 erecimiento,alearzan los 35 mim de longitud y son de color marrén 0 verde claro, con tuna linea amar delimitada por diminutos puntitos blancos ‘4 ambos lados del cuerpo. (Causa Las orugas de la pola Tacanobia oleracea. 186 ous 9 ue roustenn Coxrmon Busque enire las hojas la presencia de las orugas recién eclosionadas y retires. tra possbildad consist cen pulverizar con piretro, ‘permetin o bifentrin, 0 bien introducie la bacteria Bacillus turinglensis tan pronto como se detecten las primeras ons, TOMATERA, VIRUS DE LA Styrowas Son varios los virus que pueden afectar alas tomateras, y sus sintomas varian fn funcién no tan slo del tipo de virus implicado, sino también del cultivar infecado y de las condiciones de culivo. No obstante, entre los sintomas ‘mas habtuales predomi la apariidn de manchas amacillas ce las hojas en forma de retcula (mosaico) © punteado, asi como la deformacién 0 el ‘amano inferior de las mismas. En el caso del vitus det mosaico del tomate, las hojas mis tiernas tienden ademnis a rizarse hacia abajo, mientras ‘que en el de las hojas del helecho, éstas tienden a cestrecharse y deformarse, como, si hubieran resultado daadas por agin hesbicida. Hay. ademas, otto sintomas, como la aparicién de unas veras smarillas en los tomates jovenes ssi como el crecimiento por debajo de to normal y et bronceado de los mismos, 0 simplemente la ausencia de ‘Causa Los virus mis frecuentes, presentes tanto por separado ‘como de manera simulinea, fon los del manchado y veteado de las hojas, el del mostico del tomate, el virus X de fa patata Yel del mossico del pepino. ‘Todos ellos se contagian a través de las manos 0, en determinados casos, mediante los pulgones u otros insectos cchupadores dle savia, La rmayorta de ellos, ademas, afectan a-un gran adimero de hhuéspedes, por lo que es facil lonroduciris sin querer en el jardin a waves de una planta sin parentesco alguno con el resto, 0 bien de tomaterss previamente infects Connor Retire de inmediato Jos ejemplares infects. Evite tocar las plantas lo mis posible y kivese siempre bien fas manos después de haber ‘estado en contacto ¢on ella. Combata, |i presencia de pulgones ¥y demas insectos chupadores de savia, y queme toxos los restos de la cosecha al final de temporada, Opte siempre por cultivares resistentes; los que se mencionan a ‘continuacin son resistentes ala enfermedad del virus del mossico del tomate -Cumuluske, Cyclon, yombell, «Estrella: y Shirley Toros 16s topos (Talpa europaea) no som Ficlles de ver, ya que pasin Ja mayor parte de su vida bajo \ierra, donde erean un complejo centramado de tineles y de habiticulos subtesrineos, en Jos que viven, Se alimentan de lombrices y osros pequefios invertebrados presentes en la tiewa. La tierra que extrien de los tineles la suelen depositar ‘en unos monticulos situados en la superficie de eéspedes y macizos lorales (nase pag. $9) Un solo topo es capaz de cexcavar una gran cantidad de wineles, a veces todos los de un mismo jardin Perforan jgualmente unos {ineles poco profundos cn la superficie, cuya thera van dejando a los lados «4 moda de un caballén. (Coxrmot. Son varios los métodos (que exisen para ibrarse de fos topos, El mas barato (y muchas ‘veces tambign el mis eficaz) consiste en instalar una simple trampa para topos. Para averiguar la ubieaciin de un inl, tantee el suelo alrededor de un montieulo reciente con ayuda de un bastén. Una vvez encontrado, bralo con un desplantador a una distancia de al menos 30 em con respecto al monticulo ¢ inserte 44 continucin fa tramp ‘con euidado de que quede alineada con la dreccién ¥y la profundicad del tine! Caibrala acto seguido con un tepe y un cubo boca abajo de manera que no entre la luz en €l tunel; si el topo introduce tierra en la tampa, cimbiela de sitio. Otro modo de atrapar los topos es por medio de humo o bien con unos lispositivos electrénicos especiales. En el primer caso, se coloca dentro del tinel un aparato que desprende un Jnumo t6xieo que mata al topo si este no sale ripidamente os dispositives electrénicas, su ver, emiten unos euidos ‘que hacen que el topo tenga que sili del tine, pero resulan caros y no siempre ‘dan buenos resultados. ‘TRASPLANTE, TRASTORNOS = a ease Rosa, NAL DEL, pig. 179. Tries - 1s ips son unos insecos de cxerpo estrecho y alargado que alana los 2 mm de longod ¥ ehupan ta savia en el haz de las hous (a diferencia de ta gran mayora de los insetos hupadores de savia, que suclen preferir el envés de ls ‘mismas), donde provocan la aparicén de un tenve meseado de color blanco plateado, Los «jemplares adultos suelen ser la cara inferior del sombrero, Dichas esporas entran a través de las heridas causadas durante la poda © cualquier otro tipo de lesion meciaica Covernot. Retire los cuerpos fructiferos para que no liberen las esporas (la accién ptrefactora continua, sin embargo, en el interior de la ama o del tronco). Haga cexaminar el debol para determinar su estado de conservacién asf como de salud. ‘YucA, MACHADO. DE LAS HOJAS DE LA Styrowas Las hiojas afectadas ppresentan unas manchas circulates de color martin que, en el caso de las yucas variegadas, suelen aparecer en Jas partes mvs variegadas de las mismas (oéase pag, 18). Sobre cllas se desarrollan en forma de anillos concéntricos umerosos cuerpos fructiferos de color negro y del tamatto de Ja cabeza de un aliler. Con el tiempo, las manchas sumentan de tamano y pueden acabar fusiondndose. ‘Causa Los hongos Corcospora concentrica ¥y Coniotbyrium conceniricum, ‘que producen unos: sintomas muy parecidos, Las esporas se desplazan con las gots de agua ‘Contmot Retire las hojas ms daitadas y pulverice los ‘ejemplates peor parados con un fungicida como mancozeb. ZANAHORIA, MAL VINOSO BELA Steromas Ls races dela zavahoria presenan unas tmanchas descoloidas de forma 191 ZANAHORIA, MOSCA DE LA covalada que estin como, agrietadas por la cara inferior Con el tiempo son atacadas por onanismos patdgenos del exterior que acaban deteriorando ipidamente las races. ‘Causa Se desconoce la causa cexacta de este trastorno, aunque se cree que puede deberse ‘una carencia de calcio, que provoca que las céulas de dleterminadas zonas mueran y formen las caractersticas ‘manchas descoloridas, asi como las greta ‘Conor, Asegsitese de que la planta cuenta con humedud sufieiente, Si el suelo es écido, cencilelo hasta alcanzar un pH de 6.5 aproximadamente. ZANAHORIA, MOSCA DE LA, ‘Stvromas Las mies de ke zanahoria y de otras plantas cemparentadas, como el perl, el nabo y el apio, presentan unos tineles causados por unos finos gusanos de color amarillo crema de hasta 9 mam de longitud que, al cerrarse, hacen ‘que la superficie de Ja zona fectada muestre unss lineas marones (isase pg. 51). Las raices afectadas son vulnerables ala podredumbre, que es posible que se presente (Caus Las lavas de Pala rosae, fh mosca de la zanahora, que desarolla entre dos y tes ‘generaciones entre finales de la primavera y princpios el ‘tomo, Attean sobre todo las zanabotas. ‘Conor. Ls plantas de las zanahoras sembeadas mis alli de finales de ls primavera se libran de la primera generacién 192 de las Iarvas, mientras que las ‘que se siembran después de finales del verano se libran de Ja segunda. Silas plantas mas ‘susceptibles de ser atacadas se culivan en un sitio nuevo bajo tun lenzo, se evita que las hhembras se aproximen lo sufieiente como para depositar los huevos, También se puede splicar con una sembradora lindane o metit-piinifés cen pol a fin de proteger las plantitas; en el caso de las ejemplares ya crecidos, se puede regar con un dlsolueién de medi-pirinifos 4 mediados del verano para combate la segunda generacisn, Algunas zanaborias, como -Sytaney -Flyaway., son menos vulnerables que el resto de ccukivares. ZANAHORIA, VIRUS DEL ENANISMO JASPEADO DE LA Styromas Las hojas de la zanahoria y el perejl presentan unas carnetersticas manchas de color amarillo y rosiceo (oéase ‘pag. 25), y suelen crecer menos de lo normal (al igual que el resto de Ia planta) y, a veces, cenrolladas. La rie comestible de las zanahorias fectadas son muy pequenas o inexistentes, y se van muriendo desde las ppuntas y las pequenas ices ‘que la envuelven, Cuando la planta carece de magnesi, las hhojas presentan unas manchas muy parecidas, pero no asi el resto de sintomas deseritos. ‘Causa Fl virus del enanismo. inspeado de la zanahoria sucle ir acompanado del vieus de las hhojas rojas, responsables ambos de los sintomas anteriormente ‘mencionados. Se propagan a través de los pulgones, Conmmor Desentiene las zaahoras infectadas y leshigase de ellas. Combata la presencia de pulgones para reducie ast el riesgo de infeccion y propagacion, ZARZAMORA, ANTRACNOSIS DE LA ‘SteromAs En los tallos aparecen ‘unas manchas de color gris plateado y de forma ovalad con los bordes pirpuras. En el centro de cada tna de ellas se dlesarrllan unos picnidios o ccucrpos frctiferes de color negro y del tamaho de la cabeza de un alfiler, En los casos ms graves la zarzamora (Causa Fl hongo Hbinoe veneta. Contnor Pode disicamente los tallos enfermos. ‘ZARZAMORA, ERIOFIDO DE LA Strona Las moras no aeaban de madurar de una manera uniforme, sino que presentan algunas zonas rojas y duras (cease pig. 49). ste problema cs especialmente frecuente en los veranos calurosos y, aunque Jas primeras moras suelen ‘madrar sin problema, con 42,13. 149 36, 152 ‘on 25, 161 Pamtabo Dr 1s Hons 170 ‘owes 0 vies 37, 171 Putcones 74 Bucalipto (Eucalyptus) ens 19, 124 ELcuuTD, rua D1. 129 Honcen x romeo) 143 Pusmano ne as Hess 170, E Falea acacia (Robina [Psendoacacia) ‘vrs mss 106 exces ota Pretoria) 48 onion Aave1200) 38,105 vases 38, 188 Fresno (Prascins) ‘Ginscio macriMso 35.118 138 Preandy OMGAN OF LS HOS exsooune 135 Iwonoms ass 144 Monae orcs 158 G Gualomo vase Anse macaw 196197 Haya Crags) ‘Kea DUS ARS AN a ‘os 19, 100 ‘Acsios 1 s acars 100 ‘os 52,100, ‘Aan oo. 1 36, 105, (Conn 41, 122 Guancao 114 Gasevenu 135, is, cooutaa De a. “oomza 35, 14 ays, sco a TmONED 35,141 Mocs Des HORS 155, Go. 25, 161 Povmormons 43 Pon aeeatsaps FoR aves 0 vanes 37, 171 Pourono orteso 39, 173 aus wastezno 35,174 1 are (Laurus nobis) ‘oi (cust noua roe ne 20,117 Tavrt, e2cw oe 26, 146 ine 25, 101 Laurel cerezo (Primus aurocerasns) Aan COLOR DE SH 34, 105 ‘enscro macrano 35, 114 Honan on st (Groen) 18 Macs, eens 1 22, 18 Maveiabo Bes Nos onaion 12,13, 19 ‘onno 25, 161 Pranab 16, 30, 168, Pramas Hos 170 Liguidambar ‘Asa cou ne 34, 5 neo ¥ aososs movocana cave nF 24, 143 M ‘Madrono (Arbutus unedo) Howcox bea st9. (Crore) 13 Map, SNCABO AS Hoja HEL 14, 18 15, 199 Magnolia ‘Aupaas 52, 104 ‘sata cou oo 34, 05 Castaso DF IND, BEAM DAL “ior con 41, 122 rans, pasos cat sab0s oe is 28, 44, 141 fame oe 24, 143 Masco wr LAs Ho} rena 42, 13, 49 ‘Mao 29.156 Poa ons 45, 172 us 190 Manzano (Malus) “Avoatis colon be MEL 34 105 Gongs 41, 122 ‘mi 40, 125 uo micas 35, 134 Gascon 135. Goncojos DF LA HONS 136 sans, womeano nit 16, 151 Mazo ¥ bm. Maa, ato be. 36, 152, 41,153 31, 153 Madness Hons 155 O10 25, 161 Partai 8 8s wy 170, Poms re 4, Puusox uanerno 38, 174 Morera vase Amos fe mio 204-205 N Not Gap ‘meson om ro 204-205 Oo ‘ota Cetus) ‘eaon pr tas Aca 100 ‘Nm cobs De aR. 34 105 easaso ne on, AKA DAL 40.11 coma $1, 122 scans DEL CORTEZ 33, 7 scons $2, 128 Givcosns 135 (mormon) 148 Maxno br 1s Ho8 iscion 12,13, 149 be 1682 olme de seria Ovo, meta HOLA 0 12 ey eral ornamental Pyras) Arta unk Dea 34, 105 Maso ¥ be ER, MED a 36, 152 0010 25,161 Picea (Picea) Abts Cowon De a 34, 15 ‘cos, aa RO} BES Contes, con te a8 122 Pra, no acai be 38, 18) es, iw 1 169 oomph roe Fours 0 vee 37, 171 on TAD Pino (Pinus) ‘Awmasin cone an 34, 105 Cones, to we 136 122 Honcos cose 37,38. 18 ‘Pe, abesIDO DEL 39,169 Pounce CASA ROR ass 0 vesquinos 37, 171 Pratano (Puaanas) Gannon 135 sence os V8 ‘Gino 25,161 R Roble (Quercus) ‘Anau couoe DE er. 34, 105 ‘Ar cs AGMA 106, anc nonce (ncn min) 130 Gasoorna 135 (Gc moo 157 arenes ston (rotten AZUPIADO) 145 inioo 12, 13,109 Muon 8 Wns 155 Ox 25, 161 Praca 174 ta wei 82, 176 ons, own ba 177 S Sauce (Sas) ‘Avro 104 ‘Amman cok08 1 34, Daunusoes cxwsacioss 37, 124 Pons rows 19 Pracones 174 Rom 190 Srvc, ate 1 So, eos be 36, 181 ‘Scr, ces 1m $2, 182 Siver, room no} caaas tm 47, 182 Saco see Anos ¥ THEM 196-197 Sr ortsanenpariad 105 ‘coma 41, 122 once mcrmnno 38, 1354 Goncayos bes HONS 136 ‘kei, enero BE 159 Prariabo Beas Hows 170 Seml,Acano 183 “Tapa saan 06108 rs 183 Sicomoro (Acer Peendoplatanns) wos 19, 100 Acouen e s Hows 101 tas ows tt 17, 1D mt 13, 104 Aronia 52,104 ‘Newari coun oF sas 34, 105 Caso on Ins, hh De Manos Noein a 31, 158 ‘0110 25, 161 Puusones 174 36, 188 Vomeaoss 33, 198 ele {jo (Taxus) 20,117 Hocos na sono irrcommena) V8 Losnronts rns “(Pourowo Awa) 38, i, concono or 1 29,583, uw ‘Yess Acasa 42, 191 ‘ilo Cray wos 19, 100, Costas It, SEA ‘0.11 Gaseous 135 Honcen on si Crmronenns) 3 Masco br ts Hos rescion 2,13, 19 Pracons 174 Two, macs FUARS Venn 3, 18 ‘ulipero (Lériodendron) Nolan couse or nae 34, 108, Gostss, snaaios 9 136 cso, cane Dt 2, 1 Ne 12,13, 19 ‘Tuya (rinja) ‘mast cc De sa. 34, 105 Corns, ncao oak 15 cones, con oe ws 122 ooo, coca 37, 195 PROBLEMAS DE LOS ARBUSTOS Y LAS TREPADORAS ARBUSTOS Y TREPADORAS Uso DE 108 securos para disfrutar de unos arbustos y unas plantas trepadoras en perfecto estado radica en llevar a cabo tuna buena poxla que aclare los tallos demasiado juntos y los inxs viejos, En ese sentido, es fundamental también la pronta identificacion de los sintomas que puedan darse, ya que una poda demasiado rigurosa puede afear la atractiva forma de lun arbusto o de una trepadora cuidadosamente turorada, Algunos de los problemas mas comunes afectan a un gran, ‘imero de plantas sin parentesco alguno entre (nase derecha), Otros, en cambio, son especificos de un huésped determinado; «8 continuacién se oftece un listado de las plantas especialmente susceptibles de padlecer un dleterminado problema. Por otto lado, las especies o cultivares resistentes se especifican en la entrada dedicada a dicho problema que se encuentra en el listado alfabético de plagas, enfermedades y trastornos A Actnidtas ‘ean br 1s was noe ‘besten 22,23, 99 Avani couoe be am. 34 108 Agracejo Berbers) Aout couon be um 34, 105 Masato bes Hs ronan 12,13, 149 onmo 49, 161, Pexcon 174 Rom 180 Aligustre (Ligustrum) ‘ose, cs et 22, 105 ‘Noma ono nes. 34, 105 Dr 19, 117 Maniabo 6 8 HOS inci 12,13, 19 Pexconns 174 ‘ws 28,27, 190 abot del paraiso (Blacasgans) ona 4, 122 ascii bess Hoss ooo 12,13, 19 Ancba ‘Haas ex Hous ¥ mins, 28.151 Honcos i. wo (onnnae) 458 B amb Praccses 174 oj (Buss) Bo), sta 26,108 Prmrorrmen) U3 ato bes Ho} een 12,18, 19 Seta 36, 185 Brezos (Callan, Bric) Ames coon ar 34,108 196 Howes va sito (Provo) 143 OND 12,13, 149 010 49,161 Budleya (Buddleja) vrai) 22, 23.95, tas visas 25,103 ‘Awa couoe De um 34, 105 "ak Mexscb0 ms Hops ONGC 12, 13,149 napos 29, 46, 156 Pears 194 Tyesns 46, 18 Virco, cession 189 vows 23,27, 190 iC ‘Camelia (Cametta) ‘ois $2,104 ‘soma coun ce 34,105 Cosmas, Acasa 18 26, 109 1 22,110 Hoxcos oa. sm Crmormroce) 13 Lrcanos 15, 146 Mabe ne Us naps oss 12, 13, 149 Passions 168 Pusconts 174 Yip, coacoyo De 1A 29, 189 CCampanilias (Ipomoea) ‘svemsabiao 22, 23.99 Trans Hos Th, Macys, came 6 22, 148 Vis 28,27, 190 Carpemeria san 12,13, 149 Ceanoto (Ceanotins) Asouan cota De sa. 34, 105 PROBLEMAS MAS FRECUENTES Problems nus frecuentes no especficos de un huésped en panicle -Aconeaaoo oF 48 Hos 101 Hono pa sn Proms) ABM cout Be MEL 105 Maco catine De 14 Coons 121 Comat 122 ne 161 sos cansoos von emsicanas 42 Pieants 174 aso cana om asians HL Veco 18 Hinao como enocann ok Vs 190 113 as 28, 44,11 Gmc 924.148" | nr cha es 34, son its Sones 36 83 cnt 43,30 atinda Poaaetpousy | Sas ion 12 3,10 2,25, Peacoat 174 ‘Vins 23,27, 190 cistus Precones 174 Powers cms 34, 172 Mons 29, 188 ns 22,23, 190 consitecamai) | ‘or NAD 2 9 2.23. | realonia (Ercallomia) Cocienta maton 36, 19 Gumiiroe, wucammonesto oe | fmaye or tas wens 170 tail ns 28,27, 190 18 Espino (Crataegus) ease Gov anc 136 Rous 194195 Masciio br iss Hos PoNcton 12, 13,149 epee os 29,46, 156 cara O10 49,161 ‘Coctentta raton 36, 119 Oca 102 Gonas , 122 Prac 174 Ben BF FUEGO, MANOR HE “Twn 46,186 as Hosa 128 Vins 23,27, 190, iso oF rutco, NOMAD bet 129) Cornejo (Cornus) Fumo mcrmano 35, 134 ‘exsaso ot nts scans bat | Pron ear 38, 17 ‘0,111 in, coca 1 4 3, Gono, aemacncns Om. 189) 1 Hosccr ont so Evénimo (Enonyns) (Crnronimno) 3 ‘AcMuas Bx whisk 38, 102 ‘210 49, 161 vow (9), Sc D2, Sir 36, 188 9. avr, routs De Ins 38, Cotoneaster 4 ‘Amman oxton ve wn 34, | Lactunos 15, 146 5 O10 49,161 ‘Gocisaua pana 36,119. | Poncon sneno 174 Corowa, nous ve 37, | Mi, concowo ve 1 29, 3 89) eaco mvcronavo 35, 184 | Yius 22, 28:190 Maxoiano Dr ts HOS © (ole E Japonica) FNGIoD 12,13, 19 uaa 48 988170 Sines 36, 183 Vins 28,27, 190 035, Eades Fatsta Manos 29,46 Flor barbada (Caryopterts) soar Coton 4m 34, 105 Manos 29,46, 156 Flor de sol (Ctetiantbemum) FONE 12, 13, 109 ono 49, 161 Prac 174 Forsita (Forsythia) ‘smants cO1on 34, 105 Cascio cone 46, 109 Fons, acuta te ta 40,151 Maser tas 08 vont 12, 18, 109 Minos 29, 46, 156 0100 49, 161 Pucsiaarbustiva ywusabo 22,23, 9 Aaunwa ntena 29,105 ernce navor 14 v9 30, 2s Presa, som or 14 18, 134 Masenabo i 188 3 rine 12, 13, 109 Maas 29, 46, 156 Pastete (Cotims) (010 49, 161 ‘Vemcons 29,188 G Glicina (Wisteria) ‘vsabing 22,25, 99 ansnatin couon 34, 105 Gixsisaa nas 36,119 as 28, 44, 141 Macias, eatin 22, 18 sai 12, 13, 149 Grosellero de flor (ibes) ‘Keaio 1090 36, ‘Acatas 1a WAS 3, 102 ‘swan coon 34, 105 coma 41, 122 to meron de pin en megetaremiten as ustraciones PROBLEMAS DE LOS ARBUSTOS Y LAS TREPADORAS 49,138, Gwcaria9, wAc0N Wa. 27, 13 inex 24, 1 rare canbe 158 Ponmne cas 38, 72 Vio, ccna or 14 39, i Gaittome Pingo macro 35, 134 H Hebe Maxeinbo ne us wos unaicn 12, 13, 19 Mun 155. ‘eons 174 iedea (Heder) avenue 19 rosea 12,13, 10) be 15, 188 Wo, comcon nea 29, 189) ‘os 22,23, 190 ortensta (Hydrangea) Instn 22, 28, 9 Anse 240 De 34, 5 28,141 Hngo ¥ ciouensraovocan amen oe 24, 143 Hors, Wea L835, inci 12, 13, 19 Minis 29,46, 156 une 49, 1 ics $5,171 Papen cis 34, 172 Pexcows 174 Wi, compo ve 29,199 nts 23,27, 190 J Jazinin (Jasminum Tpvnmaieno 22, 23, 9 Poona is 34, 72 ‘Ms 28,27, 190, Its Laurel (Laurus) Arata eno es 34, (Calas btn, tnt ‘fo, 111 aacs0 macro 3, 114 20,117 ine 49, 168 Thm, reac on 26, 46 seco 12, 13, 149 ‘Lavanda (Lavandula) ‘Awmatincouor OF RL 34, 108 Estanyo, son om 39, 43, 19) ‘Laas, secaons oe ta 146 nsten 12, 13,149 Popa os 34, 172 Lavaters oats Yn To OF LA 6 Mancino be 18 Hos osoien 42,13, 19 Rom Ta aa (Syringa) AUGUSTE, TPS DL 22, 105 ‘Nmmaxin ono tn 36, 1833, 17 1a, avo Be Ls HOS has. 1 Miser 618 HOS FONG 12, 13, 19 1049, 168 ‘ims 23,27, 190 M Maadreselva CLonicera) Maton, 0 18 FONGIED 1 13.19 Mosca asta 157 Oa10 49,161 uaa 98 988 170, Tas 186 Magnolia rise Aanous T3195 Membrillro japonés (Chacmometes) ‘vcs 01 26,103 ooerounar ons 34,172 Poona Mtb 47, Peace 174 ‘cave i AAS wo. BE Tovar 22, 23,9 ‘scence 101 Caner 29, 110 ‘Gi, roan romans be 1s 28, 44,141 Phormiun ONG 2, 13, 149) Pann, coc ‘iecpono%e F169 Funco nvcremaso 35, 154 Masenabo Br 1s Hos weseion 12,13, 19 Pras, woTtADO bn 48, 167 Maehso, wOmeAbO DH 16, Potigono voluble (Pogo ‘aldsebuanticun) Mraones oi HOS 155 ‘etama (Cytisus) ‘aa COLE be a 34, ws Haas ops 1, 26 Hit Retin, oe Be 39, 76 Sano rneuneabo 34, 185 Rododendro (Rhododendron) ‘oon AO TAS HEH 101 Noa me ms 38, stan coon osm. 34, 105 106 eis, oasos causabos ok vas 28, 44, 1 Coamwcn ve 24, 148 Caner) 3 ‘oma 182 Paria as Meas 170 Poona ca 34, 172 Prucones T4 Ronooesno, oman ont 2, 17 os ret on 42,177 Ronan, sWETAMENTO be ss Yas net 4,17 Renee, om OA 5, 178 Rov 180 i, cowzey0 DE 29,189 Yous sca 191 Romero (Kosmarinus) ‘aman ono toh 34, 105 ‘coca mos 36,119 vo, NA 39, 43, 29 ew Suns 181 Roxal (Hosa) 30.98 Kers0 96 4 48 wo BE tremens 22,28, 9) Actas ta Has 38, 102 ‘Nests conor Dah. 34, Cchannos 41,113, Contras 121 Hints x Rants Be 8 712 macnn Courenao), panos ‘aceon om 148 Dac, cbmc 22,18 Manse Necro SEAL 31153 aan 155 ito 29,46, 155, More onscinnee 158 Nrmoceno, cates De 161 Poway cits 34,172 Poti, cane DE 28, 173 a4, 178 owt, ina 139, 178 Rots THNIARDOD DEL 278 16,179 18, 179 Rot som. 179 Nts 18 HO} 1, 1” 35,190 om Haas Da 43, 190 ona, SEIANONAS DEL 2 ‘vis 23,27, 190 S Salvia (Poon) Saurwins I81 Satico (Sambucus) ‘ato 8 uaa Ho BE ‘nvmsanieno 22,23, 199 Asmara coon Des 34, escieo 12,13, 19 Peano sc 174 Yons 28,27, 190 ‘Shima $0,111 Hn ¥ exons xovocann fea br 26, 148 Hoscos bn sho (rsrorimians) 13 Macxroa, came 22, 18 Sean cuneano 34, 183 ip, comcon oF 29, 19) ‘Solanum ‘Aarne ncn 29,105, [Nano I AS HOS woNGiog 12, 13,189 Poowspinas cs 34,172 Years 29, 188 Stranvaesta ‘ora co De na 34 105 Fonoo macros 35, 154 T ‘Tecoma (Campsis) Acano or Ls ash HA De INMERMADINO 22, 23, 98 corona rt 36,119 ‘Todabuena (Hypericum) ears LUvas de Oregon (Mabonia) tm 49,161 12,24, tas Vv ‘vibueno (Hiburmum) ‘Aon D108 bes 34, 5 20, 117 TINGIOD 12, 13, 19 Mio 29, 46,156 opera is 34, 172 Prac reco 174 Vio, canna MAND ‘nie, cata Da. 15,199 as rte 25, 108 Arse co 8 34, Coc mans 36, 119 Msi BF 4S NOMS Nato 12, 13, 149 noo 29, 46, 156 Y ‘Yeca (rueea) (Cancoas 29,110, Prac smo 174 ‘oe 18,19 Z amaque (Rous) vas 28 4, 14 Mascib0 BFL HONS ona 12,13, 19 recs 29, 188 197 FROBLEMAS DE LAS VIVACES HERBACEAS VIVACES HERBACEAS Las wnacts No sttey padecer problemas cle consideracién, En sealidad, el hecho de retirar cada ano las hojas y los tallos ya secos contribuye 2 eliminar cualquier tejido infectado 0 atacado. La division periddica de las matas también ayuda 4 mantener sanas y lozanas las plantas. Algunos de los problemas mis comunes afectan a un gran ndmero de plantas sin parentesco alguno entre sf (eéase derecha). Otros, en. ‘cambio, son especificos de un huésped determinado (oéase inferior). Por otto lado, las especies o cultivares resistentes se cespecifican en la entrada correspondiente a dicho problema que se encuentra en el lisado alfabsético de plagas, enfermedades y trastornos. A B ras 174 PROBLEMAS MAS FRECUENTES Problemas mds frecuentes no especticos de un huésped en particular ‘rasa 8 102 aon 155 ‘nous 107 m0 161 axscous 10 Onis 162 Cexoos 112 Pope sane cus 172 Gonos 121 Puuconss 174 xs ckeaDOS POR AS HAAS Sula 18 11 Simin mscsteano 1S wats conn 12 nus 199 19 (Dendrantvemay ‘Aoalss #9 ask 38,102 areata caine, Nanon Beas HoMs HE LAB, 129 arrapigse (bers) Grom, ascenen eas | 2D ‘Agspano Cgapentius) | Barba Coc ota 35, 119 venom mast 123 | Fcc 43,130 ‘Vows 42, 190 Careencus diotcns) _MANCHADO DE LAS HOIAS Chrssoarnto, SHAG BH AS MANCHADO DE LAS HOHAS Sm To : rico 12,15, 9 ewes ais war 13,29) 1 sue Cagutegia) os 32 108 ne 155 cosmo, om ot 14,125. | stage ou cine arronans | O10 25, 61 tn 25 161 Ea eee eG | da eet mes 102 ‘3.2 on 25 16 mascuwo nes vans | Bergenia eee Fass 1 Ponurn O 8 esos 12,13, 19 ASCII DE LAS HORS YD Maou DE Las Hoss as vss 25, 105 eUNOMNNS 36, 128 Manco be tas Hoy rales 55,171 Seen owes 1218,109 | Pomme cas 48, 172 " avenge us Has Cee aa, || areata one 25,161 meen | gen ees torhin (euphoria) fans Vi, Com rt ohare | OS owas ta fcr 3 10, oe eer era etna Stacy) bo rad Manns ne nc | tle de aro Cpasuan | east ate ‘toma wm 9,108 wars 46,18 F aeeetatnact _ Antacon Arenow) | On 25,61 . ee cae SoTL | comme ccinn | a compe io eee otaecees 4B REE fers ‘Mupwy 155 (Antirrbinum) be ppcimmmv ia al (Prvropimona) 143° Poorepcomme cs 45, emsmat oe Las wops be | MN 155, iNcion 12, 23, 149° te ie ee imo 25,61 Pron moe ei eects te cacao) ‘2,161 pe aa wi 351 ete aU ei ore tae ieee eee ronoen 13,10 | on tn ee ae Ene amie aes ancaoe 29,183 Cmte, | amie API | Son enon 39,102 | Oh 2,11 vo 1210 ‘bupebensty winowo ras. | Bars, 107 nna a poe eons eee Casson 39 110 cae arate siael reretetae eres a Pou 3 281 (temeroeaits) ie ee Riese ude oar aoe ene awa | Pte ce Raetals Pees A840 cee aca eae vn 42190 rea 29,18 te eboro(leborss) eae pea fica 29, 107 ‘en toe 9, 103 G ‘ab 35, 186 Bowie 201s | Saas 29,10 alee verre, 108 oe eins a eee a vn a2 90 nis ore 121,139 coop come! ene | eee recat ected ey Aster dase margarita AGAMA DE HONS 39, 102 _AMEJAS CORTADONAS DE HOHAS vans 42, 150 are arcade coe 0,98 the winonsaaat | tanarsonsy aon — | aco, amen ne 22, | Cp Sino 3,164 ete rete ee | tera eee me | ak en uae ee se peacen eee [Payee eee mee eee ‘ea ra 29,105 nae eerie am von comp bet 23.199. | Row loo musta 12 cael eee eee cetacean mae Catonada eum) eee eect | epee) faa bo 39,108 tno 2,164 eater eet thou 29.107 aerate 198 ‘Los nimeros de pagina en megeita remiten a las sustractones PROBLEMAS DE LAS VIVACES HERBACEAS/CESPEDES: Stun 155 os 29, 155 v0 25, 161 2 Yin, comin ve 29,189 J Matva (Alcea) ‘anos 29,107 {carson 29, 110 Miva, nom bets 17, 19 Oreja de 050 (Prima ‘aurieula) Povusunmar esa mas 20, 171 Proms Siemprevva oso oes sss mon oe | Clemperstonn) Rove 180 ‘nena 23,23, 99 saanos 29, 107 Bron 109) Gonos 46, 157 nce 12 13, 149 ip, concono oF ta 29, 189 mete eee eee ee : ee Janc de das Cons) "5 Pretest 7 ollie a ‘Anas coun oF mae 34, | Margarita Suunuo;s pit nomen ~_ eo = - at sone rw sro I eareeetay ost | ve css tte Ae aa Eee aie L Res 14 io errata ae soll frases eee. -Misscaato on os Hous ie i raNoKo 12,13, 49 ip, comccyo 116 29, 1 V Lengua de buey_ Olio 25, 161 Vins 42, 150 oe (Anchusa) r Poonencunne Gnss 45, 172 ~ - z eeemerens Poygets pee peter | ete ceca ot |r ence oe | es enors eee rio de toss valles (Fanacetum coccineum) as yeas 25, 103, 128 Sa (Conary aaa pe aateoee Om eel eee at (eek . ere pe reese ello es perenns voc 1213.10 is ms nek een 9,180 Pooespuue cus 45, 172 CxsemeNo, sananOR Masciabo ne 14s Hogs Ohno 2, 161 ‘Otowo 25, 161 oa m2 venonn 113,10 tote ms eee R et) Rae = eee eens pce area tee lrrceneertar tna ae — Pucows I ona (recon) nm 25161 aes tm a2 90 owns core 34, | Rommeye Sans ora 34s How smo vosies acted eter sore pas eras ‘rere 16 as els 58, 171 Basowis 29, 107 Honors tt s0 owas 162 osc 2, 13,149 ‘oncas 162 ees Vinmenoss 29, 188 vs a2 Npeigeemee cs pase (Puvroemona) 143, ‘ProwiA, MARCHTTAMIENTO 0 ey zoe Masa ‘aman | G ae ieee esi Me es eee COLES, AMBOLLAS BLANCAS Ae ee INWERNADEND 22, 23, 99 betas 14, 120 Salve MANGHADO IE LAS HOS Onno 25, 161 ———~ | ae Baposeo 29,07 roNcico 12, 13, 149. ‘Vanus 42, 190 ‘Nentifar (Nymphaea) Leespcrythinget mea eset a Ommo 25, 161 Mente comptes | seausrinnaesa im | obo 161 ae Vara ae ‘Mangano De as HHS fatal ep | ce op-petoney evo 20 oy | net mensno es 30, | vrocoaiia 1 aos 55171 wen a7 10 ae ee 160, Oto 25, 161 ‘Sattanogas 181 ee ee foe scares pec x ears 36,128 ee vere 29,188 Sense Sasa) Sie rg ion ne . one rowan 12.13.19 fa Sarees eae | caonounos as nes 6 Oto 25, 161 15 was 9, vwn aa 0 CESPEDES ‘Son sucios 10s partdarios de dejar crecer cierto niimero de hierbas silvestres en el césped, convencidos de que una mata ‘de margaritas le confiere a este gtimo un encanto especial, Un caso diferente es el del musgo, que puede legar a ser bastante perjudlicial, sobre todo en suelos hiimedos. En ese ‘sentido, hay en el mercado diversos productos contra el ‘musgo que muchas veces llevan incluso incorporado un fentlizante para céspedes; si ha retirado una gran cantidad cde musgo del césped, proceda a sembrar de nuevo las zonas mas afectadas, ‘Tanto las plagas como las enfermedades constituyen, sin embargo, una amenaza constante, y por ello es preciso tomar las medidas de prevencién oportunas. En la mayoria de los casos de infeceiGn, ademas de aplicar el producto quimico correspondiente, se han de mejorar las condiciones del terreno para disirutar de un césped sano a largo plazo. PROBLEMAS FRECUENTES Problemas mis frecuentes en los oéspedes: Ass ours 58,98 {Cones ov ss 59,113 ona 59,184 Ls as 58, 184 ‘a esc sUTELDO 58 126 Loses 58,148 Mancus ananas 58,113 Mrxomeros $8,156 ‘Moto maven 59,113 Poa Dm 58,171 sens 113 Sonmnanaies ros 115, Tm ns 59, 184 “Tors 59.185 199 Ee re ae Soe a mee eee PLANTAS DE BULBO EN tt e490 De las bulbosas, los cormos o los tubércullos, la plantacién es fundamental, ya que muchas de estas plantas no toleran suelos demasiado pesados 0 hiimedos en invierno, condiciones éstas en las que no tardan en caer enfermas, ‘Ademils, en la mayoria de los casos es esencial dejar las hojas varias semanas después de la floraci6n pars {que los bulbos acumulen suficiente energia para el resto del ato. Por otro lado, la divisi6n de las matas permite eliminar aquellas partes menos vigorosas 0 con peor aspecto antes de que los problemas se propaguen al resto de la planta ‘Muchas plantas de bulbo son proclives a contraer algiin lipo de enfermedad virica, por lo que se aconseja retirar sospechoso, A continuaciGn se enumeran otros muchos problemas, por lo general mis especificos de cada huésped. as especies o los cultivares resistentes se detallan en cada luna de las entradas especificas dedicadas a dichos problemas {que se encuentran en el listado alfabético de: plagas, enfermedades y wastornos. PROBLEMAS MAS FRECUENTES Problemas mas frecuentes no especificos de un huésped en particular son 107 vas 190 con regukirdad aquells que manifiesten algin sintoma Poon mason scart A comes |B J st Poon om “aon 38,184 asin stot se en Heboro de tnvieno Jacinto acinus) sslasicn rants) Tnnows 2943, 107 Pomme os, oe een at Re zara (Crocus) ” Poors os 45.172 Amis 52.104 ‘eam, mye os Gao umounaar | CBkqsco (Coleen) itonmiios 6? | Nate (Marcas) cm 136 Pane 29, 43,107 ven 42, 190 rma macs Gc roomrnane wea | Tan 38,184 ; 136, Tours, rooerouwisn cas ve | RESMMCPrees) | Jactno atvestre| ‘ean or Nasco 99 iota 7 tos manos om 87 i pean re el capes) aso 29, 43.10 Mono nr 8 wana 54, Inaponss 29,43, 107 ‘pair9, wow ve. GGoncoyo on rou 43, 157 Ge ‘Corona imperial ee at, moses pe vos manos | Hgts, nxt easanas arcs, soomenome sa, | Pritt) ‘amma om. 136 ee pee ete 13 Be anes rapwX0,roowrxoane buna | 42, 190 ieee ears Poona cs 45, 172 4 107 praiee Es Rawonts 51, 176 ‘Barons 29,43, 107 Gusev, roomeoume ses | J gra iy ‘eum, rooms cas x] Vans 42,190 be. 136 bus be Om 29,158 os pons e187 ie Mara i 4s 10308 Nasco, SCUEROTNASS eL warren eis | Crm wat 12, 13, 119 Leche de gallina fe var 4 57, 190 Saas Mono 1210 Ps aiuos $4,156 | COrmitbogatuon) ecient ne pare ies Yoomvinms ces 4,172 | Tu 35,14 a ‘avers, Ato DF LA ‘as 42,190, sto (irtum) i 7 Ce oe WO) G Banos 29, 43,107 ‘curacous 29,43, 10 sero, vis om 23, 159 1s bos vex 187 Banos 29,43, 107 - ——— |" Peacones 174 Dalia (Dabtia) Gladiolo (Gladiolus) Lamo, st seo 0 7 P Wi, consoms ue 19 29.53. | ear us aes HO Iason 29,43, 107 uno, room 108 i Tr nwinainan 22,23, | Cato. 29, 43, 10 pwas oe 55, 147 er vats 42,190 » Finanons emits 134 act nn, 08 Polygomatim ‘Rens De HoH 39, 102 ‘G; ‘AcALLAS BN LA ast 38, 102 (Cota, ras Deu 112 el $5, 135 ‘ennepiibe be 29,148 | Baoowas 29, 43, 107 Masciano Betas Hows tana te PENG 12,13, 149 1 se mom ee eae | Seer ee al er eee erie cere | sberie: | |lecatias mei Te oe ec lea ees tee ew Crea ee eee) M we er OC Stan aeetenct ll iemoreucinaiae veto sa een eee Seormao [omar wie ep ars EAT soni 7m pre a ahead oma om " eis 200 vos mimeros de pagina en megeitaremiten a lax dstriciones| PROBLEMAS DE LAS ANUALES Y LAS BIENALES _ANUALES Y BIENALES 1 Mavorta De Los problemas que afectan a las anvales y las bienales | se pueden evitar mediante una comecta eleccién de las plantas, una PROBLEMAS MAS FRECUENTES: | buena plantacién y un riego y un abonado periédicos. Para librarse Problemas mis frecuentes no especificos de un huésped Basins ne eee eeeretcaey | res Speman erie, mare cial ae ae eer em aeuaeaaeta sy [aa an Rar Geriveneurcraseeanm: [acer Foca eee acca Ges easy awecenerr | | aetin i més propios de un huésped especifico (edase inferior), Las especies P88 ctsanos ror Las etapas Puscones 174 O los coiaresretenes ve delln en cade una des eran |g TE Seare aa eee eT Tee vs Ree at peewe Smee ciara A ‘Canscours 29, 43, 110 ‘Moun 155 “Thurs ox tos mevemwanends 42, | Statice 20, 181 ais $5, 171 die Pee es ee eres SS uy | pmlc coer eee eens a pact eas a memes Cropascten) Sanaa ea hee a L : (tauiotay BS at — Porm or 8 8 Con, wamaa ve ta 95, 119 Vins 23, 25, 190 Lengua de bucy (Anchusa) | Pensamiento (Viola) rene Cours, AMPOUAS BLANCAS sare VOCs HERRACEAS Seti Th Sait ah, pa new ey > e Pome cas 45,172 Lobelia pee ase oe Sees CComofontes since Vrnces | AcHm be ta ata NA arco om a a ier eee ie soe ons pany oo feat | oon ati = epee E § > M. Tinos 35, 18 PopREDUMIE DEL EY DI LAS Fscumonnuasts 36, 128 ms aaa Posaniosis 134 Enotera (Oeworbera) Petunia Pobepunmie cies 45, 172 Seeaeetan| ere ate, (ete ‘3 ee —— | vse vices rmniceas | Impatiens) ‘Vines 23, 25, 190 Calendula (Calendula) we? TROVERNADIERO 22, 23, 99 ‘oa mt ner 38,102 Wecwaaseshesz ye || RR Mancaavo 24 LAs HONS ec 100 Rt on one SEALS Ee | a ama comm Ponweneisisne ouas 45, 172 Guisante de olor ‘roNGIO 12, 13, 149 Ammame conn we wae BE, Tizow 35, 186 (CLathyrus) [MOCA BLANCA DE INVERNADERO - Calendula africana, ‘AGAMA a4 wast 38, 102 | Ponarncamur ve me De S Ppepsercarcecs tw | feces eee 201 FROBLEMAS DE LAS PLANTAS DE INTERIOR Y DE INVERNADERO PLANTAS DE INTERIOR Y DE INVERNADERO Un BPLAzaMIENTO HESGUAKDADO no sGlo protege las plantas, sino también las plagas y las enfermedades, motivo por el que se propagan con tanta rapidez incluso ciertas especies excticas pala ‘que apenas causarian problemas en el exterior. También ¢s clerto que los recintos cerrados permiten aplicar los ‘ratamientos de una forma mas eficaz, sobre todo en lo que se refiere a medidas de control biol6gico contra las plagas (vsanse pigs, 90-90, Algunos problemas afectan a un gran nuimero de plantas sin PROBLEMAS MAS FRECUENTES ns recentes no espeieos de un hésped en particular aque suelen afectar alas plantas de interior y de iavernader: Kea 06 1 ARs 90 DE Mosca niascs De nw tmnanens 9 157 Aeon ABO EAs HOS 101 00 161 Banos 107 Poona ne FY DS parentesco enite ellas (eéase derecha) otros, en cambio, son ae ae arene ms propios cle un huésped especifico (eéase inferior). Las i aerated especies o los cultivares resistentes se detallan en cada una de ‘Cousot 120 Sauron br rwensaen 18 las entradas especificas dedicadas a dichos problemas que se es 126 Seaio paskean0 183 Pape eel ets eek cae cla hl eerectaee Goncovo oe. 9 189) “Ts bo nARON 17 pesmes ee a ec eee esis be ek 127 ‘vnes 190, A Macon 6 8 98 Pesce 174 aeons, nom ow ta 22, | Caan, ancien ne ss N@0 12, 13, 149) Vins 28, 190 146 Hoje ¥ De As YAS 10 49,161 scrape oe As Hons us Abin Poumon: vet na vo us | Cenexo Solanum roto 12,43, 149 ‘Coss, msirnan be ‘Cocunin mann 118 ers $5,171 ‘Aeavo 9 Ue as 396 aon 155, “Ascoeann e125 ence sacar svanatean | POOMEDININE chs 34, 172 ‘be mneunes 23,23, | Pooeunmur om. ney peas | Caer, MANADO DE 105 7 acon 174 % les $5, 171 eros 45, 123 Puconts 174 Vip, concoro or 14 53.189 | Macro, camera OF Poontocnm ons 34,172 | Csarrmo, at.apoR De 18 is 23, 190 nes 23, 190 2. 18 Puno 174 ois 25,125, Mosca wanes ve ewmaaseno | Row 180 ‘cusavtemo, ova DEL 14, Acbimenes Brugmansia (Datura) 157 Viamcs 29, 33, 18 m3 Paces 174 ‘Rea ve atsn sons | pocconas 174 Vins 23, 190, Dain, reacon sono be tn Strnojas DE HwERanEND invemaino 22,23, 99 43,126 20.151, Ccocuraa alcovonoss 32, ‘Cimas (Chlorophytum) — | Bsartoress 36, 128 “ert ses wea 42, | 37.118 ‘Gneiera(Scefera) ‘Cocaine 16, Fusanons 134 ie Mosca nunca ve owuoino | caro 1 atte me D8 ny oN OL SUA 7 eraaniio 22, 23,99 | Coca map 118 (Parone) 143 ‘deta (Neri) Prox, ampw oon neta — | Coca aicovonoss 32, Masenbo Dr 1s HOS ‘590 DE A ANS HOKE 28, 56, 164 37, 18 ‘Carmcos (citrus, oso 12, 13, 19 ‘Menara 23,29, 99 | TOMMY, MDH DELL, 18S. | Chan ANON 118 Fornunella) Mosca HaNCh DE BNO jonm,cocmetin eta 01 | Yats 23, 190 Pass be 22,150 ‘Acie ob ta ats we 3 (user, penta Tom no mapa 36,176 Dewan 22,28, | Poeun Gus 34, 172 20, 117 Buganvlla Seno rwaumcabo 34, 183 » Rows In cont accom 32, | Cougatneti) Cocioaus scovonos 32, | Sunous oe nya 20, 37118 Cooma aiconowoss 32, | cictamen (Cyclamen) 37, 18 141 esate cere ict 37,118 ‘coun or ws atasn eyao— | Cocoa mason 118 “ras os nanan 42, 118 Puzo 174 rwnmisiso 22, 23,99 | Honcos pnt x0 187 Poompesu cas 34, 172 Keanos ranontnon 27, (Prvronimons) 43 amass 29,43, 18 Pracowes 174 C 100 eiconts 174 Vas 23, 190 Arbol del caucho (Ficus) = i 20,117 Clavel (Diambus) ‘Craata (Crassula) ‘Seam be wea noe | Cactos (Cat) cocina ucovonena 32, | AcARO DEA atte toys or | Cla moun Toerc oe ‘mmaen> 22, 23,99 | Aca DE LA ABARA oA DE 37,118 ‘wnmsanno 22,23, 9 20,117 AcowEADO 1 OHS 10 Inenavena 22, 28,99 | Panes 134 AGaAs be Ho} 39, 102 Cocatetin scovonene 32, CContmais aizooonos 32, | Coats alcoponoss 32, | MaNaiubo ne 1s Hos Cio ruta rormicins | 37,118, 37,18 37,18 rONGIoD 2, 13,149 20,17 Poparnar ous 34,172 {coarmous ma 118 ‘Coaraiaaicoon0sh om. 49,161 sats 134 Vin, coat De 33, es ts 2, 130 ws ers 8, 18 oonEECoOME ned 110 49,161 189 eco waacinan 36, 176 Hoxoos ba sino acres 171 Pucons 174 Simp reutcabo 34, 183 Drona) 43 Pocmpcbmte DEL MEY HE LAS rot6a (Codiaeum) Sumo emcrancano 34, 183 les 55,171 livia ‘Keato tsa 038 Aspidistra ooncamne cus 34,172 | Coote ncovenos 32, ‘a ana 22,23, ‘arc tin nasa nya ce | Cala antedescbia) Pucones 174 37, 18 % ‘meen 22,28.99 | Howsos pa smo Sitio rewacane 34,185 | StxGADO He As Hoss Coca aucovowasn 32, Maxeoto 98H rreovnions) W “urs om oe svmsannmos 42, | HOncicD 12,13, 149 37, 118 FING 12,13, 149 wascaao be Us HAs 197 ‘vemos 29, 33,138 Hans, nanos atsabes oe rencico 12,13, 149 Wp, comcono De 1A $3, 189 1s 28,44, 141 B Pobarni anon leo (Solenostemon) Sumo rcuacao 34 185 mera 177 ‘ineraria (Senecto x Pooweousaas cus 38, 172 Prac 174 Dybridus) Prazons 174 Begonia vats 23, 190, ‘Aesss 1 09639, 102 imeanoss 29, 38,188, ‘estos taxsoxabos 27,100 ARcAIAS LA fas 38,102 arcs Acoueiado oF as Hons 101 | Cadeeodarta Cieueno, ansaoon teas | Celantemo Datura vésse ‘cries ot as oye be | Hoxses oe tmi0 ous De. 25,123, (Denaranthema) ‘Brugmansia tas ws 25,105 Grooves) Ws easnars 36, 128 ‘eave Mas 30) De aw 19, 126 Povaeni ‘sanents 134 matin 22, 28,9 | Drcena (Dracaena) Honcon i smo "YEAS ms 3, Hoses be sumo AAcaas De HOM 39, 102 Mayes in ss 0s (Preven) 8 im Prrosrnesd) 8 ‘Nona UA Has 38, 102 ronan 12,18, 19 202 Lox nimeros de pin en eget sein 3 as Hsraciones PROBLEMAS DE LAS PLANTAS DE INTERIOR Y DE INVERNADERO. Corman avovens 32, 37, 18 ova 180 Vin, concono we 4 53. 189) Epipbitum Coens aizovonos 32, 37. 18 axes 174 Esparraguers Csparagus) ‘one, coca Des 101 20,117 Cc sconces 32, 37, 11% stotanodis (Sephanotis) ron 22, 28. 99 Ccocuna aiconcwons 32, 37, 11s Ccovatsin ans 118 Gain on asc0 16, Vins 23,190 Pleas (Ficus benjamina) TRADED 22 23, 9 Acoma AS 1038 102 Coca Aconenost 32, 37, 1 Tham ms oe 22,130 ero nme 36,176 Sti enna 34, 183 ieus (Fes elastca) 16s ‘bo del eavcho lor de cera Hoya) ‘ean ts 9s ng ‘sven 22,28, 9 Conta aco 32, 37, 18 ‘ns 23.190 ucsia (Fuchsia) ‘ean 0 1 a 90 Inovanabtho 22,23, 9 ses 55, 118 ci, nova 1 4 1, 1 owaoo 42,13, 19 Moses Masca DF RoE ates $5,171 Saas BE SADR 20, 1a Yi, coueeyo BEL 58,199 ‘eavo DFU Ak HOI DE inven 22, 23, 9 Cexcantin sc000809 32, 37, 18 coca Hass 118 Eso te, 18 148 Pomme ca 34, 172 Paucones 174 Yous eas 191 Gazania 22,23, 9) Hs ot 25, 123 Mosca RANCA De RNAS 157 Peaconws 174 Gerantio (Pelargonium) Keanostasontaton 27, 100 ‘caus ou 38,102 Actas Mt 38, 102 Cast, noun rome De Corntta sicon0wose 32, 37,118 as as $8, 118 own 19, 126 suns 126 ‘Nain 12,13, 149 Mowe ANCA De DENA Puucoves 174 Ror Ia Thre 1 NANOS 42, \mcnosts 29, 38,188 Vip, concoyo new $3, 1 Gerbera “as bo 25, 123 onsion 12, 13,19 17 sce 55, 171 Prams 174 Yariass 29, 38,18 Gloxinia (Sinningia) ‘O10 49, 161 Poms be ay DF LAs les 55, 171 “pars os wrmaacs «2, 17 ip, comooyo vs $8, 189 H Helechos “ARGUES A HN as vous 25,103 CConania mcononess 32, 3718 coca man 18 {Coca orto 16, 18 Poona ont 8 ¥ DELS les 55 171 Puuccs 174 Ron 180, ‘Tow 35,184 Hippeastrum ‘ea tm sane 99 bus rows 1 29, 158 tm $4,159, Junco de tndlas (Canna) se Viva Hct, igs 198199 K Kalancoe (Kalanchoe) ino 49. 161 Porm me De LAs ales 55, 171 Prices 174 i, concoy0 OF 53, i Lantana Mosca HANEA Be NVERADERO Lapageria ‘eae Be as HOH DE eran 22,23, 99 contin tconoont 32, 37,118 M Le Margarita (Chrisantbemem Jfentescons) ‘Cmax, sapon Eas ows DEL 25,123, Pesan 15 ons 12, 13,149 100 49,161 Putocns 174 moss ‘ao OF 14 SA HA DE MWHADIRO 22, 23, %° om 20, 17 Ccoxtanti, Abcononose 32, 37, oO Orguidens ‘$E80 DEL. MASA 90 fr mai 22,23, %9 Baas 29, 43,107 senna 126 Mavoinvo Des Hons sion 12,13, 149 tas eats $8, 171 Prxcosns 174 ‘in 28, 190 iP Palmers br novinADID 22, 23, » 101 Cocina mcononoss 32, 37, 18 Coctia BASON I Contain ne mci 16, 118 et, te. 22,130 Mico DFS Hoss ose 42,13, 19 ios $5,171 Suto mecaicabo 34, 183 Paraguas (Cyperus) Coca sicooonoss 32, 37, 18 Pasionaria (Passifora) ‘homtsann? 22523, 9 Ccoainin alcononenk 32, 37, 18 Macrtnio, cates be 2, 1 16 Ssuntioas pe novamaneeo 20, vynus 25,190, Pelargonlo wase Geranio Pimento ornamental (Capsicum) [AcaNO Be LL AMASA HOI DE ‘psetsing 22,23, 99 Mosca BANCA DE ERAN 157 Poparoesa Me DELS aks 85,171 reco 174 Vins 23, 190 Platanera (atusa) ‘eae i ato 88 TRWBRLADERO 22,23, 99 ‘Aconeiabo 98 Wj 101 Cinta aicononase 32, 37, 18 we 12, 13,149 (Gum, roa Tour 20,117 cocina acovoness 32, 37,118 Mosca manea BF wENADIRO 157 Phumerta ‘Koso Dew 248 OH Ta rnb 22,23, » (Cocina suconowass 32, 37, 118 Poinseta (Euphorbia puleberrima) ‘Acauss BE HOW 39, 102 Coosa mason 118 Moses mance ‘pvenens 157 R Rbotctssus Coen AcOnENO 32, 37,118 oo 49, 161 Rosa de China (Hibiscus) ‘eno 1 AR HK ‘rvematero 22,23, 99 Putco 14 Vins 23,190 S Schlumberger (Coc AIZOHOOSA 32, 37,118 dono woueenos 77 (Coan scovoess 32 37, 18 as ms 95,118, 10 49, 161 Powmnsa cis 34, 172 Poucenes 174 ‘Sarna oF vnanino 20, simp rrouteano 34, 188 “Tris om maine 42, 87 Wi, comco be $3,189 IU Tradescantia Sterne rmADERD 20, 151 i, concoyo ne $3 189 Vv Violeta africana (Saimpantia) ‘ans Tasonbaios 27, Aeaeabo DEAS HOM 101 ‘Aoaias ta mas 102, (Coc Aono 32, 37, 18 as ms $5, 118 rorouana 130 (O10 49,161 Pome cs 34, 172 Puucoxss 174 4297 Vio, eomcoye Be 53,18) 203 PROBLEMAS DE LOS ARBOLES FRUTALES Y LOS ARBUSTOS DE FRUTO ARBOLES FRUTALES Y ARBUSTOS DE FRUTO Mucuos jaxbineos utilizan sin reparos productos quimicos en las plantas omamentales, pero cuando se trata de plantas ccomestibles intentan evitarlos a toda costa, En ese sentido, resulta de gran ayuda proporcionarles unas buenas condiciones PROBLEMAS MAS FRECUENTES Problemas mas frecuentes no especiicos de un huésped en particular ‘que siclen alecae a los arbolesfrutales y arfustos de frat Se eee Oe ene iat cds mee ee cpemess cal oo ae eee Pees cress pets exe oe en cates a 2 Stare ads pttinecelocan wn gunioncs ce | mee as Faas fect ren cn cx, ot cet prion ees mereclth Fe de un huésped especifico (véase inferior). Las especies 0 los (Cones 121 Puvconas 174 ccultivares mas resistentes se detallan en cacla una de las entradas COM 122 Fenda etl Petccreieges cpa ee SL ets de pe, caldera A Giruelo, ciruelo claudio, FRAMMUFSO, NECHOSIS DF LAS |HieLanas Fv YEAS YHLOMES, Coma MANDA 118 See eer eng go ME re eae ee i ee ee Date acim acidic, | Cela inno 49, 161 7 Me 8190 ue |ADALLAS EN LA Base 38, 102 cere, [ACALAS EY 1 Ha 38, 102 ‘ona concn ors. 34, 105, Came, ease sono ve 24, m2 used macnn 35, 14 scans enrotbens 33, Booms 41,128 28 Fenton, eat 131 2,1 Haast: tas ¥ nas, pray Hema ¥ anno roca ase ie 24, 148 asc es HIS onsen 12,33, 149 SINtSOIDES HEL IB, 151 41,155 31, 155 Nimoces0, carci be 161 Ox 49, 101 Put ¥ cca Aosta =. 19,168 Paoicosape 18 30, 168 Pramao ota os 170 Poosmestnt ras 47, ‘nes 23,190 204 wo} 20, 40,134 mapas, panos casas row tas 28, 44,141 mio exons novos nex De 24, 115 oxsios vt sim Paves) 3 41,155 31, 155 mc, caRENCA OF 161 Onno 49, 161 Praticonins 18,30, 168 Geis ese Prats 22205 E Frambueso, feambueso. porteamericano © hibrios ‘sera 22, 23,99 AGALAS Le 38, 102 ‘Anan cto bea 34, Cocina vans 36,119 ous, Acs DE Ls nos ‘oe tas vans or 38, 131 3411 Pome, sano: be $0, 131 sal cots myo be 13 Presa, svtcaecsmeo om 132 sa, seca Us| oy 12,17, 133 133 Psst, rope cis 0 ome $0,135 sg, sno Om 1383 ‘Mase 48 1988 iseion 12,13, 19 nonsronen 155 Pownovaaar ces 34,172 Puntzaco noe 132 Pusconts 174 ‘ip, cemcoyo Dr 1s 29, 53, 1) G Grosellero espinose ‘Aosas ts st 38, 102 ‘Anat coon oe oi 34, 105 Camano cones 46,109 CGoauonia ni 36, 119 es Hoja DEL 138 25, 49, 157 a 31, 138 Hapa Hons ¥ ADS, 2811 oj Be 138 Grom, ect. 27, 138 Grong, ssn nen 33,138 Masenabo i 189 38 TONG 2, 13, 169 unos 29,46. 155, Mone: pesto 18, Pomme cs $0, 172 Yip, coche LA 39, 19) sco De eae 130, ney 20, 40,134 rnc nue 38, 154 fexaresa 8 26, 1 imrcenmiena) 18 eS Maceo, came pe 22,168 e Marans, acs anes 0 ate ORO AMANO OF 1448, ‘esto Di Ababa WO vain 22,23, 9 Anise, eto Ot 26, 104 Sayza, womb 1 1 150 Maszavo, auc Sosa aman cour oe ms 36, |g ATI 105 aeons int, ogo 61k nce mine, women | MO Grosaumo, ome ssmacano | MAzaND, vorzcatin re 47, 38.151 ‘25, 49,157 Gros, wavon De. 158 Gros, sian 8 33,138 Miscanvo De us 048 NcrINO 13,29. 149 Mas 29, 46,156 Pops toas: Ces 50, 172 Vin coauns bein 39,199 | MMSE Vans 23. 190, Mugeanannto tas mows YinnsAGannanns 4,191 ne isa, sanons artsun Oe 19,151 Mizuno, oT tt 16, 1 sean, rout va 47,152 asso, reo Oe 48, 152 H 31,153 Nrmo2e90, camer HF 161 — | ore 49, 16 iguera Paarbaio De Us wows 170; Kew be u aes noi. ve | Poouuntns nae 47, 49, Invannno 22, 23,99 1m Coca nicovowost 32, | Rorsso, eas BF 24, 75 37, 8 Prourecos 44, 174 es wimeros de pagina en megriin remmkce, PROBLEMAS DE LOS ARBOLES FRUTALES Y LOS ARBUSTOS DE FRUTO. rica tacen> 35,174 Sour 36, 188 crs 1 vcs 23,190 Melocotonero, ncetarino, albaricoquero ryvesabino 22,23, 9 tn a 4 38 34,105 Guan tcrenne 35, Fearon, cae F131 Hans Hogs 10s, wie Hirao ¥ xoaens proven ‘atesas 24, 18 (Paonia) 143 41,153 Mgcarontno, sma om. 26 Mroconosno, rion on 151 Nemoceno, cane oe. 161 ne 4, Prion 18, 30,168, Pome, casa DE ITS ‘Membrillero| AGALAS A ase 38, 102 ‘svt cpa 3. 34, 15 inco micmuaso 35, 134 Mammon scree SrA 31,153 toys om 48,155 190 49, 161 Parnas 4s 0388170, Power a 47, 49, Morera Monn, unco 08 38, 7 Mops, rsnnouostass i Nowa Ais 52,106 coma 41, 122 Goss, amcion 6 156 28 141 cal, Aco oa 161 ocala 16 ‘Oct 14 161 Vans 23. 190 1p Peral ‘oman couoe ne en 34 105 or, camer 108 Casas costs 6, 109 (Cou 41, 122 Pinco wucteme 35, 134 aoe Macao, eames tm 22, 148 Masaavo, serena oe, 16 151 Mazano, 0 om 28, 151 Mayan, outta br 47,152 36, 152 Masctamro be 1s roms pea, 153 31, 153 Mont nto 156 Nema, cai HL 16, 167 Drag, novos reriaos 8, 157 Pras, wosguro om. 48,167 P19, 168 Poot saa 47, 49, mm Post, ean F178 ts 23, 191 Vv vi ‘Keane 1. amas 03D Iowan 22,28, 9 ‘oats etn tase 38, 102 (Cora sucononons 32, 37,118 costa mx 36, 119 on 19, 124 Man 155 ‘O10 49,161 Pauper is $0, 172 18 Vio, cesenia 96 39,189 Yio, moss OF 18 5, 189 Zs ia La mse 38,102 Prt cso: O50, 131 24,131 Huanas evn ¥ om, aie encton 12,13, 19 0810 49,161 Povwepuniu: cus $0,172 Rov 140 Sai 181 ‘ns 23,190 12 49, 192 HORTALIZAS Y HIERBAS AROMATICAS ALGUNOS PHONLENAS AMECTAN aun gran miimero de horalizas (néase derecha); otros, en cambio, son mais propios de un huésped cespecifico (eéase inferior). Si ya era importante en el cultivo de frutales, en este caso el empleo de cultivares resistentes a las IAS MAS FRECUENTES. A Pron Problemas mis frecuentes no especticos de un huésped! en particular ‘ue suelen afetar a ls boralizas ‘enfermedades propias de la zona contsibuisi mucho a obtener anon 107 Poona ts 172 buenas eosechas y limitar al maximo el empleo de productos Mave nenasnons nace Pascoe 74 quimicos. Los cultivares resistentes se detallan en cada una de Ler ‘ims 190 las entradas especificas dedicadas a dichos problemas, scene Zossuoms,soscn D651, | Calabaza usawealabacia | O10 49,161 Hes x res De A Albaaca Pons ses 88,171 Poneaa s $0,172 Aleachota Lema, aman ve a 22, 146 lsu ne a nos ist 2, 13, 109 Poona cas 50, 172 Aplo, apo nabo ‘sho, seta DEL 19,104 ‘Ano, stones oe 12, 104 nosis 36, 57,107 Bown, cance 108 Barons 36, 125 Flom arias 4, 150 Mann 155, aos 55,171 Poo cas $0, 172 a 87, 19 ves 23, 191 Berenjena Imai 22523, 99 Mosca ANC ROHAN rates 85, 1 Puuconws 174 ins 23,199 (alabacin,calabara Boose 36, $7,107 ‘O10 49.161 Ps, ves bm. Masso be 21, 25, 166 ales $5, 171 Pompeu: cs 50,172, Puucoses 174 Vis 25, 190 Cholla, ceboleta, ajo Grows, ascute ne $2, enon. wonco vu teas $2,111 wean $2, 112 Canon, mas bean 12 Cot, soenano neta 30,120, Fronacon reuarena 130 Pomona mason Premio, rOUA De. 23, 174 zo 35, 18 ins 23,190 chisivia ‘oni 102 ‘Ano, sinabon oH 19, 104 Cs, cxeno OF La 57,115 curses 36, 128 escieo 12,13, 149, stun 155 Peuceses nace 55,175 te 0 $7,190, vans 28, 190 “Zasasoms, ose DEL 5, 2 Arnis nrcta 29,108 Boo, caBvcA DE 108 2 Co, ses De 55,119 Ge, sens be U4 120 on soncn maven 14 32, 120 (Go, Socremo be 8 30,120 14,120 ss 21 18 Hes DF as 121 ‘Cmca, Mte¥0 1 8 13, a ots 19, 124 Fioecion rmosnas 44,150 fexusabos ror 39. 12 Hao ¥ como prosocan ‘atin oF 24, 148 ‘Macseoo, canes 22, 148 Map 155 Nato, comer Be 158 [NMGNO, CAI 16 O10 49,161 Puss 30, 165 Pontes cs 50, 17 its 23, 190 iE spinaca ‘aon 36, $7, 107 ‘omacon muon 44, 10 Histo ¥etoaens raovocaDs, areas Dr 24, 148 cen 12,13, 19) oe 155 205 PROBLEMAS DE LAS HORTALIZAS Y LAS HIERBAS AROMATICAS O10 49, 161 Onvoas 162 ova 190 ints 23, 190 iE Feil ‘cat 0 18 a 98 ‘nvr 22, 23, 9) uso, sen wees ‘sumanos 0 ot 31, 114 Jeol, nace ts, 15 His, ots DF MS Marcimasarto 153 Ponnonxsne orm ¥ Beas aes $5, 171 Poneto $0, 172 Peace seco 174 Prtcoses DE As RAS $5, 15 os 180 Vins 23, 190 G Guisamte Bioouss 86,37, 107 Pisano 134 oINS¥ EAS WANAS M4, 51,139 wn 51,139 Gus, ts om 139 m3 on 155 Ono 49, 161 acs 5, 171 Poona cis $0, 172 eros $1, 176 Vins 23,190 H Haba Beamon 36, 128 Gum ¥ 1A HO, CHC be 31,139, Hai, rams pen 140 Hans, Conon tet 31, 140 Hira ¥ cxonon mova AHN De 24, 143 Mascara 158 Mann 155 Poona aL Pr a8 os $5, 171, Pope cas $0, 172 Prusox sono 174 Rawonts $1,175 Row 180 ‘nts 23,190 Habicuela ‘esto 114 ASA HO wn 22, 23, 9 ‘tapones 36, 57,107 sewimanos 0.0eL $1, 114 rsamomeass 36, 128 Hans 8 Ho) TO, 28141 206 hema ¥ exons rnvoenn ams ve 24,143 | 0, ARTRADNOSS BELA 145 Jeo, cance pe x 145 Stavmoses: ne scr 46, 145 Mascsensuioro 158 oom OF YD tas les $5, 171 Pome: ons $0, 172 Peano seco 174 Praca ms anes 43,175 Rona 18D nts 23, 190 1 Laurel ease Antes ¥ sabonas 196197 echuga Bass 36, $7,107 Fiomcion raring 44,130, cess, mL Deo 6 Manca te 9s 1388 oni 12, 13,149 ‘Noctubos $3, 161 Pox tM acta 171 aes $5, 171 Pormxan cms $0, 172 Poiconts 174 ‘ns 23, 150, M Maiz ono, caHea ve 108 Mat T2034, 149 Raroxts 51, 176 us 28,190, Melon isa pepino Menta Mt, SCAN Be 8 155 Msn, tov DEL 31, 155 Onvcas 102 Satranos 181 N abo ‘nts nto 29,105 Bons, cava be 108 (ov, tna DEL 55, 19 (Ce owen ve 18 120 us 14, 120 Caen, S8o10N De tas 13, 2 ssi 12, 13, 19 seui 155 ‘Nato, corcop on. 158 owe 49, 161 si i a 87,190 aus 23, 190 abo galego ‘moa Sei 29, 105 oro, can oe 108 (ot, mean be 1455, 119 (on, Mosca OF 14 120 14, 120 ‘Cxctrmas, ssenOw DF 13, m6 Masco De us Hons WONG 12, 13, 19 O10 49,161 Taz 57, 190, ‘is 23, 190, oO rug AIG Mtn 29,105 P Pataca ‘aanoos 36,37, 107 Baers 36,128 Prxcens Fi CE 5, 175 Patata ‘ciao 102 Banos 36,57, 107 Betrzonnnon 36,128, ‘Gisato be aon 54, 86, 28, 141 148 " Mastin bE Us Hos FONG 12, 13, 19 Miron 156 165 Proih, sroncentomens ta 56, 165 rans, cancun A 57, 163 Paes, rao 0 55, 10s Daas, A MeO De IGE ta 164 srr, 0 © HONK LA 28, $6,164, 56, 161 F t,o 1 165 1457, 165 Para, nose De 86,165, 165 Pont, saan vas AA 165 Panta, vs oF Ln 165 Pricons 174 ‘Yncions 38, 188 "ae 8 57, 190 epino, melon *remoono 2,2, 9D sscinias 36,128 “can om “tin 3,2, 19 “Sow 333,193 Muon 155 Mosca Asch He RNADIRO 157 196 49,168 196 Porno, wns om owen Het 21,25, 166 Pome a Ds cs 95,171 Popa: tes $0,172 Pracoves 174 Yara 33, 188 vn 23,190 Perejil ‘Ano, auabox oe 19, 104 Macatno, cate ve 22,148 Masco Be 1s HOS rosco 12,13, 19) Maps 155, 110 49,161, ‘ns 23,190 ZaxaHoms, wOsCA DEA 5A, wm Zsssoma, vs ona 40 usa (a 25, 192 Pimiento inasano 22,23, 99 sw 19, 126 cummins 36, 128 Mota asen oF INNER 157 los 58, 171 es 173 Prsconrs 174 Vins 23,190 Cinoxin, roman asc ro 82, 112 Masai be tks os uncico 12,3, 149 Panes bets rates 55,171 tia, ra Be. 28,174 Puss, won wt 37,174 Tox 35, 184 sats Me 29,105 Tos 36, 57, 107 Co, sone ea 120 (Coin, aPUAS MASCAS a4 120 Misc00 oF ts Hops seit 12,13, 19, sau 155, Poosrpcomas: bao 34, 171 ins 23,190; Remolacha ono, cae 108 Posanons 134 Hino ¥ exons mowocads furan E28, 113 esaian 12,3 19 san 155 recs 55,171 ops BELA 7.17% se 44 57, 190 vin 190 Aaa eDuoR DEEL 34 5 Has, 2480s catsaben ro as 28, 12 Sateen 181 Rutbarbo AANA Coton De HBL 34, 15 Iban 36, $7,107 ‘cucu 29, 110 Mwai Des wos ows 42,13, 19 Mus 155, 166 Pooaresne rts wise 171 ins 23, 190, i Tomaters Aeano 06 4 08 40) DE IRweAniENo 22, 28, 9 Acero 102 avons 36,57, 108 Ccusoous 29, 110, om 19, 124 Finns 134 Hnucbas 1 Passo 8, 7,2 157 Poon cas 0, 172 Prxcoses 174 Pon moana 198 ows 50, 173 Sattangn oe temnneno 2, 18 “Tonury, sanenano 0m 5, 184 Tosa, yao VEL 50,185. Towareea, O18 3, 185 ToMATEEA, Mom be L185. ‘Tomar, secnes anos 14185 ene 33, 18 ints 23,190 Zi Zanahoria EscOINASS 36, 128 Mion 155 ‘O10 49,161 Poisons De Ls eS 55, 175 le D4 0 57, 190, ‘vs 23,190 Zs, a. 9080 BA 2 Zasoont, woser DELS 12 Jassiano OF 1425, 191 SECCION DE REFERENCIA ESTA SECCION DEL LIBRO contiene, ademds del indice, un glosario de términos especializados, asi como una serie de tablas con informaci6n sobre los productos quimicos de uso en jardines, con detalles de sus ingredientes activos, los métodos de aplicacién y la finalidad de todos los insecticidas y fungicidas mas empleados en jardineria, ademis de las correspondientes medidas higiéni y de seguridad que han de respetarse en su aplicaci6n. VIONAUIAIA JA NOIOOAS PRopuctos Quimicos INSECTICIDAS ANTS pe comprar o aplicar un insecticida, -s importante alentamente las instrucciones del fabricante para tener constancia de sus limitaciones, desde el tipo de plantas al que se puede aplicar hasta el modo en que hay que hacerlo, En el caso de que se pueda utilizar con plantas ‘que hay que respetar antes de la cosecha, Siga las precauciones de indole general que se detallan en las paginas 84-85 y evite contaminar los estanques y demsis masa de agua asf como lastimar a las pulverice cuando no estén en las flores 0 bien durante ibejas (para ello, comestibles, conviene consultar el tiempo de espera el crepisculo). Paine PLANTAS Puazo De TieHPo Prncirio(s) activo(s) accion Formatos isronia.es COMESTIBLES? HASTA LA COSECHA, ‘ain ut de Por contacto Polos sible Ning «ee pica ov Br, no seb hs pan coments ‘Acste de perio Per contacto Fversader coer se ‘ess ass vse Cli seca dae Fumicén Lats de humo Ne erdocte Per contact Peds eabos (ara hori) No BC Gare oe Linn Been Per conc Puerzatorconcenrada Ito para ar Si 1a Beal con permetin Por contac Pear ato pra ur s | a Borax CCtbo evererado quo anscarado No Butoxcrboxin sinemco Fragmentce de carténimgregrados para No ined eye susrato de bs prtas Cal rests | Pr cortcto Puberzadorconcentadoy iso para usr Si a Gipermetrn Por contac Puerto pra ur No Corns Por contacto Puberzaor pars usar derro de avivenda No Cumatera Geto enererado, Meza con cranes No Detametrn Por contata Puberador lito pars usr No Deis xe Reterona iaenén Por coma Aeoiol No verses CCetoerienenado Mercado con caress No Dinette | ssxénico Pveracer conor 8 1 Fenwroice | Porcontac Feat conentads 8 is (7 Fabues) HEN vt Linco | Hepterfoe con permet | serio yporcmtacto Puverzacerconconad s | a dane Per conacto| Poke si 4 dis alse Por comacto Pear concertado s 4 de elders Cebo evenenndo | Grin ypuberindor concorrado si Nigga ie apa en fra de lepide uber {dil core de ie plantar (0 see fii 10s en el ao del Paleo io etccat CCebo enerenado Grins s Ning apa en fara de ‘ros crea de plantas, (ro sobre als) eps Por conto Puberederconcantade poh aeotoh Si | Teas (ds n is dig) fuangucén Fematr (sase umbsn Bcaewin For contacto Puberaadorcencetaco actor enpohe, Si a cen permet Heptenfoe con fugcen pemeih) Preto Per cma Puberzador cencentrace puberiader ito St de ar su polos aera Pri Sisurico parte | Pveracer concentra ¥ serosal sg 3 li (14 sen less teen Rotenons ers) Perconce vera concentra, pes s | da Trelrtéo CCebo mvenenado ———iguido amcarado No * Mucus insects se apian so en un io determinate plana, ue deben especie en stig ace de patos pera en bolts arhuses de fo dre el ier, cuando no dan fo, dé ah quer haya pla de expe st I ined 208 INsECTICIDAS Ornas pLacas ato y cracls suds mera de os plgnes de os utes, pia del mara excamas Topas exis ios de apa chr dea hams canbe Honmis dentro o cerca de ena ‘Owor insects cipaceres det tscars Hormigs, eres spas dentro 0 cerca def vnc mig insects sn as dato dea vivian Rtas y atone Hermigasy dems insets nals devo 0 cra de a vied Hermigsy ces meets alas erro de a ena Patasy ators Plas minadores de as js escamas Heplocamp del menzao, pala de guia pol de ara una del fanbueso| Pola del guste Hermips coi eta tsa ner osc | Gea cold znahora de cabot) vas del ‘Sexabo nadia, mrspodon guano ce alse Miraderes de as hejas. exams boss ycaracles abo ycaraecles ‘Asp eves unas de eciridas minadores els hojas En pola: mosca (da zarahoia dea (ok dea cbol).aisa negra hormias guano de ‘Sabre tera cocina Horas Hors Gus del frabuese abs neg rigs dentro o cera de a viva CConenTanios/entcAUCIONES Darin para os pocesy dems ia acuta Daring para anrlesdomisicosy de ida acta pros bes paces tino para ls armas domestica os pros y muy dain par las bes Dafino paras abe y may dino pra os pees y dems ida acuta ‘Aplgul ura del skance de os pros os paces sabes uy ein para os peces y ders ita actin, Dino para abs.» muy cna para ls aces y dams ida acuta Marten los ets fara del aance dele née yx anes ‘oreaicos querer lee recores mero lo xboen comte Darin pra is abes.y uy cna paras paces y demas ida acuta Darin pra is abejs.Jos pecs y dems vida acuta, antngs os cabs fra det alance dels fio lo animales Aoméstcos quem o enter oe rdores mura ls cabs sn Aaligel era det aleance ce os pares os pecs yas abs Datin para i abo. paces y der vide acuta Darin para ir aes. y muy dino para los pecesy dams wa acti Dating para sabes muy dino pra los pees y dems vis cst Darin para los armas daméstios os pecesy demi vida acuta Aplqule era del ance de os pros los pce sabe ‘Ding para las abajo paces dams ws austen, en especial ‘erates humo Daina pars as bss y muy cfine para ls pce y demi id austen ‘Aplqule fuera dl aance de los pao os pees y sabes Apliqula fer dl skance ce oe pars os pees yas bas Darin par os pce y dems vida acta Darin para los pce y dems vida ait 209 VIONAUIIIY Ad NOINDAS VIONAWIATY Jd NOIDOAS PRODUCTOS QuiMICOs FUNGICIDAS Axres pe comPeak 0 aplicar un insecticida, es importante leer atentamente las instrucciones del fabricante para tener constancia de sus limitaciones, desde el tipo de plantas al pig que se puede aplicar hasta el modo en que hay que hacerlo. En el caso de que se pueda utilizar con plantas comestibles, conviene consultar ef tiempo de espera (plazo de seguridad) _ creptisculo). Paincirio(s) acT#vo(s) ‘ce y eos pete (nai) ase (co) nie con trina ‘ase (pao) tpn con rts Calo bores feuita eo cctre Yealhiaad) Caberdacin Compuesto Chest (Guta de cbre Yearbonato arses) Hirsi aca y sutt de care Merce Fetitotnato lob nid de cote Penconszo! Sito de cobre ware Heronio smdnco sito de cobre Tiros ose Brat con ‘fora Ae connor 210 Accion Freventio Prewntio Prevent sitio Preerivo Sisco Por comact,preertio ‘saree Pr comact prevertiva Per contact, preventvo Sestmica Setanica Rentio Seti "nicamente pulerzador concentado Fonnaros oisror ida, pera tis Paved it pra ur Pot pra dic puerzador Fotos Puberzdor concentra Fotos pan lupus espohorear Folios pra dl qd pra pura co sunergren Polos soles tudo Puberizcor tt pra vr Poko park i pokes Lido para sumer en as aes Fotos pan dur puberzndor Pehos pa dlliquido 0 puheriador Fverzdor cencentrad,puberzar So pa us| Mucus insets se apicn sla en un ipo deteminad de plan, que deen especie en ls etguet ‘ATO PARA PLANTAS: “i #80 en nvierno on & (hoo de or is les S¥(un format 0) 8 st Sip) si “an slo contra ria Gelncs ene ener ss s que hay que respetar antes de la cosecha, Siga las precauciones de indole general que se detallan en las 1s 84-85 y evite contaminar los estanques y demas, zonas dle agua asi como lastimar a las abejas (para ello, pulverice cuando no estén en las flores o bien durante el Puazo oe TIEMPO. ta Nira 7 a con os maneans. Iaidas con gossre pine y de rales Ningune [Negungaho cone lecga (4s) en 7 2s con cage Ninguno Newune FUNGIcIDAS EnreRnepanes e a Phe ‘o s st LF, a SEF eee Para eserizar on parte la terra. o ls Faeras Ene cso de or eles | {rls (lucie sn ner), roe ln apricicn de Gora, cel tone Pocredunbre de bub, cormoe ‘le tubers el ss urate (Crete anzana lepra dt rmaocotoner ‘rare © debinanto Sela peonfaantrcnassy news de is matas cel fmbuesa moto de lo ‘wma eras enfernaades ue ‘iota alos bubs y scores, ‘Srtae entre el erped era de cl (sumerpendo ea), ‘nero el manzano| | | || tare a i | Pesreumbre del pie des unas Mobo dl tomate (4p de ae plats ysermecer | props de os aes (lrmedades come a martarerto CConenTARios/PRECAUCIONES Fee a tad cont el cantata conf piel los oy os mentor Dafno pars br peces Uae gutsy ua ‘epretaccion | mangjr be sliciones concen -eligado fuera dl eance de os poces Teas memmlaas Yel euborados apart de Fu watada No debe {please ahechosa plantas con ets ovals Civares dee vaya posal esproso que no olen, (eto eco on roles Dain pr ls abgasy may fat para os peces | ‘Aplqalo Sra cl akance de os pees Te as mermelaas Yelvno eibaraos apart de fut watada No cebe ‘elas ahoichos 3 pata eon etre 04 aqetoe ares dela iy gratoreexproso que no lo token Combate el i en marzanos oramantals grosceros ‘hajorywosleosespnoronl ra en paras orate, Soko des rencanes Dano pra bs peas Combate la roy en goalerosnerongozeleros espns fd manciado de us heja en lap y chan en abo ‘tls Darino pra ganado (mantra aj de as ‘onus tatadaeSerante Smenos tes sors) Tico prs fe peces Dafne seo para algunos cuthares dl peal coma eDojerné du Comeen Combate ooo en mansanon pees vies rues de ta "pra omsemontesn posresrbee gs on tals de ‘bya des tomas dis y dons horas plas ‘rmamertlesy de maces a coma dl manghd de ashoas | ‘enor grosaers lr grostleros expos y apa Asa. {pas de arts hngos se hn tho nmunes ae Ape, "Yds aprecerr en eis cos eo de a el. DDirinalpa os pears No debe apis Sond haya Peles, -Aelgul ura del akance de os pees ro mezte rrecpirtes de hare tén © ae | Combat allo en resales crsartones y gross | spinon Diino pars ot poses No es lea corral rye de os ersartames | Peden aprecer cops retntes de a hernia da col: {untae progite como el cxbendten son reese, Combate loo en marzans roses, as camo a raja reso segs cao, Lepr dl eloctoner, pokedumire | ‘Combat lo arya de a plants rarer, prone debe apicase a bs sa, Darin para or pce dems da sete 21 VIONAWIAIA IA NOIODAS VIONAUAAAY AT NOIOIAS PRopucros Quimicos MARCAS DE PRODUCTOS La TABLA DE BTA PAGINA recoge los principales productos, quimicos de uso en jardines, con mencién especifica de su uso, formulaci6n y principios activos. La tabla de la pagina siguiente clasifica esos mismos productos segtin sus principios activos, que son los que aparecen en las entradas del listado alfabético de plagas, enfermedades y trastornos. Marck oe prooucto —Tipo._—_Painecirio(s) Acrivo(s) 65 Sige Sra ler) 1) Suite de ano Br AA Duster fF) 1 Preto Bio Chesunt Compound (P) F Compuesto Cheshunt Bo Datane 945 (7) F Mancnzeb Bo Fenitetion PUC) 1 Fens Bo Foun (PU) 1 Parmetrn Bo FrencyPet Pol (OU 1) Cad rset Boigu Cktroct Contra para untr) —F~—Mebtelto Bo Liga Dems (PLC) 1) Rotors (ceri) Bo Maton Greeny Kier PUC) 1 Matin Bo Murase (UC) Fl | Azure teiforna permeuin yun bone fear io Racin (©) 1) Cumaevast Bo Sup Grd (©) 1) Preocats ho Sug MinPts) 1 Meters i Sorady (PLC) 1 Parmetrin 1 Bo Spree Ant ar Candin sce Kier (OU) Bo Spradex Greeny Kier (©) || Bose pemetrh Bo Spray Houepie Spray (OU). || Bode permet Bo Soper) F Cates 1 Bodetrn.permevi Bo Systane P) usin Doff Alin One heecticde Frere Spray (OU) Dol Ar Contes Pose) 1 Bendocarb Dos ile ray (OUD 1) Detamet Dot Ata (A) 1) azn Do Das Oust () || Rotana (Gers) Do Eenomy At Kiler Power (P) 1 Urano Do Gans HC Dust (P) 1 inane Dot Houseplants 1 Prete Seay (DU) Do hago Sale (C) 1) eta Doi Systemic sec (PUC) 1 Dimetato| Dot Wasp Nest ler 1 Bander olf Weodie Kier) 1 Bandecare eto Shug and Sal Power) 1) Stato de aia Funte Gener Purpose Smoke (Fm) | Met pal Furte Witlly Smoke (Fn) 1 Permetrn Lenton net Spray 1 Parmetrin for Houspans (A) Levinton Naren Fl) Ane cob angled an rsect ier (DLN) Lesion Natures ower 1) Prete to nec ests (DU) ale Garcen Care Art ae 1 Detamet ‘Crawl set Gun (OU) race Garden Care ug Gun 1 Prev for Fat and Vegetables (OU) ace Garden Care Buy Gun 1 Prete for Roses and Fcwers (OU) race Garden Care Ker 1 Pret Insect Sry (DU) ace Garden Cire Longer sting Bu Ga (OU) ace Gre Care NrvodT (PUC) Bodetin perme Bupa. torn P Meade Garden Care Pest PUC) 1 Permetrin Mace Garden Care Rapes FUCA) reir ale Garson Care Rata (C) 1 raeum ale Garden Care Sh ra (©) 1 Meath 212 AoneviaruRas Fringes 1 Insecta (istetosy urs pags) C-Cebor PP -Pohos yo pohos para dir fa Finigein Manca 0&1 prepucto race Garden Care Sia) race Garden Care 5ybol PUC) Murphy Bug Master ©) up ers Oust () Murphy Ganma-BHC Dust () Murphy KeAnt uh Ke-Ant (OU) Murphy igus Malaten (FU) Murphy Liq Suge PUC) Murphy Moe Smokes (rm) Murphy Moregs (UC) Murphy Slugs (©) Murty Sytem Acton Insecticide (PLC) Murphy Tationa Copper Furie) "Murphy Tumbiite l(PUC) Murphy Tembiebug(PLC) Nippon Ant ier Lid (C) [Ngpon A Kiler Power Prostrogen Pant Fe (FD) Presrogen Salers Frat nd eget uct (DUD Presogen Sates Garden Fangede (OU) Prosrogen Safors Garten Ince Conerrate UC) Prostrgen Safer House Prat Ici (RTU) Presrogen Sr Roe aed Flower nectioge (DUD Fy Garden Ieee (A) Fy Power Garden ae Howsthela nec er (P) Py Spray Gur set ile Concertvate PUC) Fy Spay nee Kter (OUN) Rent Ant Trap (C) Secto Ae and Craning Insect accu (A) Secto Anand Craving Powe (P) Secto Ao Bait (©) Secto Extra Stren eet Kale) Secto Nature Cre Garden Insect Powder (] Secto Nature Care Garden lsect Sry (OU), Seto Nature Cae Housepat lect Sra (OUD, Secto Wi Kier Powder) Selars Ar stop (OU) Solaris Pees (OU) Solas Posec Concaneat (FUC) Spendee General pose Fungede (Duy \apena Ant Tap (©) YYapona Woodie Kier Power) ‘tx Boren Mocure(P) is Deis Oust () ‘i Geen uur ©) Viaeelow Supt FCI Fragments de carton Iimprepudos DUI - De uso madara PUC -Puveriadorconcentado {69 puede usar tambien para a) Tio Ncitio(s) ACTWO(s) 1) Metis 1 retepinimis 1) Pret 1 | Rotenana (ders) 1) Gdn 1 Bendocats 1) Gipermenin 1 rian 1) rete Tae 1 Acete de petrteo 1 Mette 1 | Heptenoies permetin F | Onklorue de cabre F | Penconza 1 | Herat permet 1) Bare 1 Peet 1) Bataan 1 Cal inact Fue cool 1) Cal nec 1 | Cal nsec 1) Peet 1) Preto 1 Prete 1 | Peete 1 Trertén 1) Diener 1 Bondicats 1 Banden 1) permet 1 Pret 1 Pret edocs Chris Bertin Btertsin Hersdo andinca, | su de cobre Teale Perret ald bordel Rotenora (eri) pau ashe Marcas DE PRODUCTOS Pamemo(s) Acrvo(s) Mancas Pancino(s)acrivo(s) Tro Marcas este depetcica ||P Maries @UC) |) Dea Gana BHC Duet) Ae (on it Ade | | Leen Nae mre ge || Parpy Carme Dat) seers | Fase ker OUD atin 1 Bo Matien Gren ler FC) | rity Mele Sole Fn) phy in lion MUS) tax Gro Sabha) cnt | F | Bo bitne 945 7 tas ow Spur esto 1 Bo Sug n-pes ©) | Pears Gade Fuge Dor ads Sg) | uy (Mracle Garden Care Sug Xtra (C) ae £1), oration UC) arly id up UC) Yow | arly Ss (2) Banda 1 | or An Conta Ronde) esos 1 rae Garden Gr 5 U0) | Datos ter | | tee ceca Se Dota Ne ir) Jue eeiotaccnerlreratnale ty | Part eane Metin F | Ge Lins Chnoct Cone erat) Secs ht rd Cong He |) Bes cu oo Ponder etn £ | Beate F | sec Aub (3 eras | F | ptt Cape Rite Seco Wap ile Ponder Pecos F | tap bic POC sien 1 | Sons act Concert UC) rene 1) Betoun UC) Soir Poet (OU) (ne arn Bose Bi pray PU) Tosa con pemetth Ife ear el ee) conpernti, | ame Wty Soke mp ‘Insect Killer (DUN) ‘Heptencifos con permetrin, | Levington Insect Spray for Bio Spraydex Greeny Acute con triforna | ‘Houseplants (A) ‘ier (OU) ypemern) ele Gren Cire Pet PUD) Ho Sraples smirt Neo A lr Powder Spr) | Seco bar Seng Pres Gate Crs Ener per Une Gon (OU) Vapor Woodie Ker ower) bi 1 | pan etal tei) | | Frere 1 | eanAnt Outer) Terrance rite F | rade Gren Gre Dt An Ore acide ey Niro US) oun pesmi 1 Protrge PP) of Haupt cide Spray Cio beer 1 | Mot Soeur eure ou cere 1 |B ren Pst Pl (4) Sora Gren ec lee | oarepen Sats rt Concert FS) {gabe ecice (OUD Seay et (OU) Photog S Caren Pre Green Care Bg a Insecticide Concentrate (PUC) | Fruit and Vegetables (DUN) [eeeceneeaaed Merch Gator GretagGn br ur heectede (OU ose and ome (OU) | Phostrogen Salers Rose ‘Murphy Bug Mater (OU) | Rover hecie U9 later Nemes ieesoneet er | sper Fess (OU) Gmrai 1 |p kan (OU Sece Nnwre Cv Grin nec Corps 1 | Scirsant top OU) Spr (OU Compo Chetunt | Be hater Compo) seb Naar Cos Htc Grae 1 |e Renmin (6) Spray (OU) Damen 1 | ace Garden Cit el Garden Care Kr ect | ana Cn ntect Gun (OUD Spray (OU), | parecer py OUD ty hen nce (OU) Dareveereterna | 1 Pomc Grd and Hohl rea 1 | oman a) roo ior Seco Art ay Cronin Sec Nt Cos Gan bc ect Laan (8) Powe) Pees 1 Peete Gero ean | 1 rade Gdn ie sd PUA atk) re 1 | Beugad Dens PU Ort 1 | Datei Dot Dans Bu | Pinte (PLC) apy ers a Ferro 1 | Be Fete UC) Ma Dore Dus) Caressa a | sits de iio 11 Geta ar Seaer @) Hetty Lindo | | ertone Sg and Sa Poder eee ela Slee ase FS reas | secticde (PIC) brid amcnico Farge (DU) |) Mapu 6) “iden |) ren ana) dio anno | Serpe Caer Prose | Means Artin 6) inlet ct ng (OU) ernacon F | Bemitone FUC) ae 1 | Def Economy At lor anurey permetrn | “ower en es | ecard car Nr UC) 243 VIONAWAIIY AG NQIODAS VIONAWAdTY TT NOIODAS GLOSARIO GLOSARIO Anpomex Pare posterior del cuerpo de un ‘Anoxo rou Ferilizinte liquide que se aplca slrectamente sobre las hojas de las plantas Tiene la ventaja de que se absorb Con sum rapids, Acanicana Pestcida empleado contra los searos, Aino (sur10) Svelo con vn pt inferior a7 (ceise también sealing y eto) Acotenio Cap de material que se aplica sobre l superficie del suelo para impedit 1 erecimiento de malas hier, etener ia humedad y mantener las rices una temperatura femplacla y uniform. Sucle ‘componerse de materia onginica, como estiéreol bien descompucst, fragmentos dle conten ¥y compart, que también enrquecen el suelo, {si como polteno, papel de plata de uso domestic © arava. // Capa de materia onginica {que se apical suelo encima o alrededor de tna planta para retener la humedad, proteger las races de las hetads, impedir el desarollo de mals hierbas y enrquecer el sco, Apvexmias (ules) afees que se desarollan fen Is parte area de un tallo.0 una ho, ‘Acata Protuberancia anormal que se desaroll fen una planta por la accion de ties sustancias ‘quimieas seqezadss por un animal, un hong una bacteria, en cuyo interior babisn [Acree MuMcrANt® Material empleado para rebar [tens de los iquidos de bs superficie de una planta cle manera que et pulverizador forme una pelicula sobve dicha superficie en lugar de unas euantas gotias Aispersas. La mayorta de los pestcids contienen algin agente humectante en 2 composicin, Acre raroceno Organism purasitario que Infect 2 otros omganismos. Son agentes Datogenos cieas especies de bucterias, hhongos, virus y micoplasmas. ‘Aman Remover la tea pars que entre el aire fen ells, Alterar la textura y lt estructura del Suelo, creando mis bolas de aire en el mismo, ALCALING (sut10) Suelo con un pH superior (ease embien icido y neu) -Axarnomco Concurso) Aquel capa de vivir ¥y desarollarse sin oxigeno, [ANUADO bk 14 conrnza Fxtrecidn controls {e una pate del perimetro de la comtera del tronco 0 ramas de cienos arbolesfrutaes con lt fnaldad de redacir et desaerollo Y extimalar la frcaficacion. La completa feracién de la misma en un toneo, consecuencia del dafo provocido por conelos, arias, campanols 0 las lavas del gorgojo de Ia id, suele collevae Ix muerte de la pants lenox afeciada (ras tambien cerco), ‘Annes Orgino sensorial aniculado siuado fen In eabera de ls insectosy ls Seton, ‘Awtmna Seccin del estimbre donde se produce fl polen,Suele encontrar en cl externa de un hlamento, 214 ‘Axmmacnosts Término emplead pars designar ‘arias enfermedades Hinges ao relacionadas entre si, que provocan lt aparcién de unas rmanchas oscuris en las hos, los tallos, as vainas los fratos, ‘Anus Planta hongo que completa su ciclo Vita, esto es, desde la germinacin a la muerte, fen un solo a0, [Axrndropos Animales invertebracts que se ‘eracterizan por tener patas articuladas, como Tos insectos, los cates as eochiils, Tos clempies y los mips AuronoMo Se uplic 2 aquel organism, como lun nematodo, vinculade pero no wnklo as hhuesped. ‘Axa Angulo superior stuado entre una hoja yeeltallo, un tallo principal y una rama lateral, © un tallo y una rama princpal, alt donde se Aesursollan ls yemas axlares. Bacrenn Orpanisoo unicelula de tama rmicroscopico. Las hay heneficiosas para las planta, mientras que ots son patdgenas © causin podredursres. xcrenicna Prelucto quimico empleado contra las bacteria, Buna Planta que desavtolla ls hojas durante el primer ano ¥ no florece y muere hasta el ano Botsa be nusman Capa de aiveIimmedo ‘que se acumula 0 se forma junto a una planta ‘0 sus hojus durante la transpiacion de las Imisnas y que sument el grado ce hu existent ‘BrkcrEa Hoja moxlificad situa en la base de una flor © de un eamilete de hoes y que muchas veees presenta la apariencia de us Detalo. veces son Lan pequenas como ‘Bux20 Ongano de acumulacién consttuide bbisieamente de escamas gruesisy hojas smdiieadas sobre un tallo muy redid, Suelen crecer bajo tert, aunque n0 ea todos lon casos, Canecaroma Toda aquella planta que se desprende de su olla al temino de La festicon de crecimiento (otofo e invierno) 4 lo reemplaza por fro nuevo al inicio de la siguiente exacion. at Oxido © hidrxido de caleo, La canead decal en el svelo determina la natura lealina, neutta 0 ida del misao, Cano noxDassSolucin fungicide compuests de eal y slat de cob. Casto Tejido suberoso que desarolla una planta en respuesta a una hera. Suete formarse en los miryenes de las heridess provocadas al retire ur rams o Bien en I base de un come Careuo Recubrimienta protector extern, por lo general de seda, que desarrollan Lis fnigts y otras lavas antes de pasar al estado dt, | una base de! tll muy hinchada, envuel ‘G1 Forma espectica de un agente patégeno hacteria, ete) ‘Canco Extracién accidental de la cmtera en todo el perimetro de un tonco, tallo 0 rama ‘como consecuencia de una lesion 0 la acién ‘de un animal (ease ambien aillado de bt cone). ‘@xuneno Tumor producido por el ataque de bacterias u hogs, ‘Guonom Pigmento verde de la plantas que absorbe la iy permite el proceso de focasintesis ‘Caonosts Amarillamiento de los tejidos de tuna planta como consecuencia de una carenci © perdida de cloroila (el pigmento verde) Puede deberse a toda una serie de astomnos flies, caencas tts, pags © ‘C1oronco Que manifesta los sintomas propios dela lores, ‘Courussto Integrado por varks pares, como las hojas, que se dviden en dos 0 mis hojulas, ‘Courersro Cunsmunr Solcin fungi ceompuesta de eatbonato de amponiaco y slate se cobre Goxracro rox Termine que se apliea a aquel producto quimico que aetia desde la parte exterior de a plana es deci, que al aplicase fe absorbide por la pags 0 el agente patogenc responsable del problema, bien acta por contacto con la superficie tatada Goxrnor morosico Mesidis ke contr de plagas, enfermedades y malas hierbas asadas fn el empleo de enemigos naturales, tales como epredidores, parson ¥ agentes pacgens, CCoxrsot mrreeaano Conjunto de medidas tno Diologicas como quimicas que, en combinacion com ins buemas teenies cle culivo, tienen por ‘objeto mantener al minim la presencia de plagas ¥ agentes patogenos. ‘Conwo Organo de acumulacién bajo terra sinular al bulbo, constiuida Iisicamente por ‘menudo de un recubrimienta come de papel ‘Conoxa eapicttan Parte plana de la be de un bulbo en la que nacen las races. Gonr2a Capa exterior del tronco y las ramas de las plants letosas que lene por mise proteger les tejilos siuzdos hj ella. Sacle ‘star conslitvila por célulassuberosis muestas ‘Comn0N Hojilla 6 cada una de las dos boils ‘que aparecen al germina una semi, or Io smeneril de axpecto muy iferente shes ‘recclas. Las plantas de lor Cangionpernas) se ‘asian en monocotiledineas o diotilediness, Sewin ef iimero de eotledones que contenga Ta semilla (uno 0 dos, respectivamente) En ls plantas gimnospermas (conifers, sielen presentarse sobre hojas cappelares abiers Gusts Fase intermestia ene a onan ‘completamente desarrllada la poll ‘mariposa adulta (ede Jambles pupa Grosarto ‘Cxectrama Miembro de I familia de ideation nombre, a lt que pertenecen las cokes ‘Commos mocririns Estncturss de los hongos ide mayor tamano, donde se encuentran ls spor. Pueden ser de eardcter amial 0 perenne, y se conoven con el nombre de seas “Curran Contraccion de la expresin nedad cultivada- con la que se designs ‘aquela planta cyyo desarollo se obtiene a pair de una especie culivada (no silvestre), bien casualmente 0 mediante reprodueeién eliberada (véase también varied). Derourcion Peri de hops Drucaoas Se aplica « aquelas plantas que son sensible as bujts fempersturas. Cae lasiicarlas entre las que resisien temperaturas td hasta 10 °C, ls que no soportan menos de 13 sCy las que requieren un minimo de 18 °C (Case tambien vullerable las heads) DewusInsecticida elaborado a partir de las races de ls subespecies Devs y onchocarpus, Trene como principio activo la rotenona, uarausa Periodo en el cual se suspend ol ‘lo val de numetosos animales invertebrados hasta que ls condiciones ambientales, como la temperatura o la ciricign de dia, favorecen le continiscion del mismo. La diapausa permite 1 dichos animales sobrevivi en condiciones avers, como ls del invierno, presenta rnumeronas smilies con la hibeenacicn de Tos animales verchrados, Dara Vase frutos con hues. ena Proceso durante el eval los animales invertebracos endurecen st recubrimiento exterior a medida que van creciendo en -Ecrorantsro Pardsto que habita en el exterior del cuerpo (vegetal © animal) de st huésped. ussunros maz Elementos quimicos que las plantas necestan en cartidades muy pequenas pars su desarrollo, como el boro, el cobre, el Imanganeso, el hieno, 1 molibdeno 0 el inc. {urmos Cada una de las dos alas anteriores, cenclareids, de los coledpieros. Sven de festuche para el ala posterior cuando ésta perianece en reposo. -Exponaustto Parisito que babita en el interior del cuerpo (vegetal o animal) de su huesped, Escustoao Cuerpo resstente perdurante que ddesuolan determinadas expecies de hone par pasa el invierno y soponar las bas empersturas arncat Categoria © taxén constituido por varios miembros del mismo génezo snares entre si ¥ que se muliplican entre ellos. Desig la Segunda pane de un nombre centico (ase tambien sénero), srovo Rama coma fructfns de los soles ¥yarbustos con Futo, en especial de los manzanos ¥ los pales Barons Fstucturareproductons de tamano mmcrseopico de los honges ¥ las bacteras. ‘Algunas plantas sin flor producer tambien ‘esponis, como es el caso de los helechos sian waw Fase stam Ongino reproductor masculine de tuna plana, que consia de una antera donde se produce el poleny, por lo gener, de un filamento © peciolo sobre el que descansa quella Estee Partes bucales de un insecto chupador se sivin con ls que éton perforin ls tides de las plana Bornes. Cepa conereta de un bongo que v cen ss cartcerntias isis 0 patogenas del ‘exo de las estipes de exe mismo hongo. Esrout Vistago rastrero que nace de la ase el tallo y echa raices que producen nuevas plantas, como en el real ExUpAciOw ne save Lberacion de savia a partir de un corte o una beri, (om arty rou) Variante dentro de una expecte, Fuss para anpownat Pata que se pliega en el abdomen de las orugas o as larvas de las vispas tentredinidas. aus Categoria 0 taxdn constinide por varios séneros naturales con wn gran nimero de Caracteres comunes entre que las diferencia Gel resto de las familias Fase Cada uno de los estadios de que se compone la ecdsis de las laras y las ants Ge los insectosy os dearos rnoMons Sustancia quimics voli ‘que segreyan los insectos como medko de ‘omunicaciin con ottos miembros de si misma especie. Los ejemplares macho suelen locilizar 2 Tas embras siguiendo el rasro de Feromonas Seid por aquella a su paso. Premizscion Pusién del nicleo de un grano de ppolen (masclino) y un dvulo(femenino) de aque resulae una sem Feemuzave Alimento para las plantas, por lor general concenirado, elaborado de forma natural o atic y que se aplcaa la tera © bien al follaie de la planta. Un ferilzante fequiibrade contiene una mezeta de mitogen, Tostato y potasio en partes proporcionadas, Un ertlizane completo posee esas mismas suistanclas nutriivas yours mis, Frroroxico Daan pars las planta. Se sue aplicar a aquellos productos quimicos (Generalmente un insectcida 0 un fungicda) que causan dans en la planta Sabre ks que se un aplicado, Fromta Vasos conductores del ted vegetal encanzidos de distil siviaclaborscla desde Tas hojas al reo de ki planta PLonscio muenaruna 0 rspicano Desitrollo de flores antes de to normal Forosterisis Proceso en que las plantas verdes tansforman la eneegialuminosa captada {través de lon pigmentos verdes de [a lori fen carbohidatos sintetizando dhGxido de feubono y agua Fuvo oe prema Como 1 nombre indica, fruto de pulpa camosay firme cuyas semilas se enetentan en el cortz6n del mismo, como en el caso de las manvarasy las eras Fruros cox nuxs0 También Hamas Promo Guerpo fexctiero dino y rexdondeado, jue se desarolla en la Supericle de los tedos infectaos de una plant, GLosario Pu mensya Coloracion amarronad de la superficie de una planta (generalmente se los frutos), que aeostumra a arugarse. Puanra wapns Conjunto de vistagos que salen de lt base de una misma planta, Enel context de la muitiplicacion se aplica alas faces de una plants, como el cstntemo,« tha completado la Morac, Puanrscioy comPunierana Consste en plantar determina plantas cuya presencia beneficia al resto de especies adyacentes al evitar la presencia de plagas o enfermedades, o bien Al mejorar su desarrollo, Potan Células masculinas de una plant, formadas en as anter, Pouaco Se apica a aquellos iasectos que atacan a un amplio mero de plantas sn prrentesco alguno ene s Pounizacioy Proceso durante el eval el polen ‘past de unas anteras al estigma de la mma For w otras diferentes, impregnado por lo gener en el clerpo de un insecto, en especial de Las abejas, oa través del viento, y del ‘que resulta la erlizacién de las semlas ‘Enbrionaras studs en el ovaio Pouvne Termino que se aplica a aquel prodcto quimico que tiene electos sobre un Amplio abanieo de omganismos, por lo general Sn relacion entre Powvo Producto quimico ea forma de un fino poll, que se emples para combatir una ‘leteminads plage 0 enfermedad. Se sucle ‘espolvoreir sobre fa planta afectada aunque {veces se aplics sobve la errs situa juno a ela Porrapones Dr yams Todos aquellos inseetos, Acros 0 anguiulas que tansmiten ‘enfermedades vircas lax plantas, por lo Romer através de las partes bucales 0 bt Siva, Hay algunas enfermedades fungicas y aca ub erp tas Porte wsse habit, ‘Puopdscine Cac una de las partes bucales de Ios insectos empleadas pars succionar liquids, cen especial el nétar de as Howes Prooucro quiwice Término generico con el qve se designa a un fungicids, pesca, herbi repeente o fertilize empleado pasa combat ‘agentes patgenon, plagas 0 malas hierbas, 0 Then pars aumentar la feridad de un suelo Pur Fase inméxil de desarrollo posembrionasio de algunos ivectos, previa lt metamortosis ‘completa Se conoce tambien con el nombre ‘de vrs Purse Pesodo de tempo durante el cual los tejidos de la larva toma a forma del insecto ya adulo ¥ perfecto. Raiz Pare de fa planta, por Io gener: subtersines, que iene por mision sujet el reso de la misma al suelo, st como absorber lagu y los minerals. Remsumwre Sustancla que se emplea para alejtr 21los animales sin por ello lasuimarls. Reroso Lapso dle lempo, por lo general durante el invierno, en que las plantas dejan de tlesrrollarse y reducen al minimo el esto de las actividades vitals, // Repose de Tas ‘semis: tempo que media entre la madurez dela semilla ys erminacion, propiclada por la concurtencia de unas deverminadas ‘condiciones favorables, tant fisiens come ‘quimicss Reronccats asexta. Modal de reproduccion en la que no intervene Feriizaciin alguna Resstonrt AAS HELADAS Se aplica a aquells plantas que sobreviven con una temperatura Inferior alos -5 °C. Ruzowa Tallo suberrineo especializado, mais ‘0 menos hinchado, que hace las veces de Srgano de acumuilacion, al tiempo que esartlla unos vastagos aéreos en todo Su perimeto, Ruzoworro Cordon miceliar muy restente, ‘par de soperar condiciones extremas de temperatura y humedad. Los rizomorfos de fa aril son oscuros y duos, yy se desacollan de un huésped exo. Roclo srtoso wae melszo, Roracos Sistema de culive que permite culivar varias especies diferentes de plantas fen una misma parcela de derta de una fetacion a otra, Ademés, contbuye 4 reiicir el resgo de aparicién de determinadas plagas ¥ enfermedades, y en especial de ls que Fabian en la tiers, Rosmics Se aplica a aquellas plantas de las regiones de cima templado que tleran ‘unas condiciones climticas adversis, como las heladas, sin necesidad de protectin alguna, Sarmorera Ongunismo (por lo general un hongo) (que habita en la materia onginica muerta 0 en dkscompsen, peo sn altar Tos eos Seommmsistivrs Se aplics a aquellas plantas {que no toleran el fo, pero que esiten Uinas temperatura algo mas bajas que las lnerables las heladas, // Que no tolera temperaturss negatives. Somos Kelacin que se establece entre dos aera a te ec a a fambos miembros silen benefciados, como, fee caso de las bacterias que fj el iteigeno ‘de los addlos de las eaces Siero Se aplica a aquellos insecticides 0 Fungicilas que pasan a la savia de una planta ¥, portant, estin preventes en toda ella. Los Fingicilassistemicos 0 sueten salvar grandes lstncias, pero son capaces en cambio de pasar de una hojt a la sua inmediatamente ‘ehajo.// Se aplca tambien a aquellos agentes patogenos, en concreto Vis fue actan ef foc la planta hsesped, ‘en una gran parte de ella, Jesplvandose ‘de un lado oto de Ja misma a raves de ta sav, Sense, Abrevintra de subespecic, categoria [axondaia superioe a ht de forma 0 vanedad SSestancras Nurnmms Minerales responsables de generar las proteins y dems compucstos necesios part el crecimiento de eusiquier planta SSosmmato Tier de las maces compuesta de una mezcla de limo, arena, turba, mantle, cortera otros ingredientes, // Material ‘nganico, sco en humus, resukado de la ‘descomposicin de restos de plantas y materia ‘organic procedente de la cocina 0 el arin, Yy que se emplea para enriquecer los silos ‘com acolchado.// Dilerentes pos de ‘Tauo Pare de a plant, por lo general nérea, ‘que sopenta las hos, kas Mores ¥ Tos frutos. TaLLo RAMIFICADO, DETéemino que se aplica ‘auquellos érboles o arbustos con varios tallos Phincipales que sien directamente del suelo de tn allo principal con. ‘Tomax Parte central del cuerpo de un insect, stad entre la cabeza y el abdomen, Tansrmaciox Pérdida de agua como consecuencia de la evapontcin en las hojs Y tos alls de una planta ‘Tuntrcuto Ongino hinchado, por lo general subterineo, unido a un ello 6 ana tz Y¥ que sue tener fanciones de acumulacién, ‘Varuroap Planta que ha desaerollado una ligera ferenca con respecto a l especie silvestre Muchas veces se cultivan una ¥ez ya sdesurolladas dichas diferencias, ‘Yasuncana Se aplica aquellas plans con las hojas de colores imegulates, por lo general con rmanchas de color blanco, amarillo otras ronald, ‘Vastaco Paste aézea de una planta que sostiene las hojas. Los vistagos laterals se lesrollan 2 panir de una yema sivada en un vastago poneipal ‘Vastaco eco Vistago que no desarolla una yet floral en el extrem, 0 bien aul cut ppt bi resultado dana, ‘Vins Panicula submicrosedpica responsable, por lo general, de la infecciones vis de tes plantas, ‘Vivaz Se suele apicar alas plantas hersiceas qe viven al menos res tempor ‘ivaces Ienosissuclen morir tan s6lo en pane, squedindo un tall lenoso en la base ‘Vivo Animal cuya hembra pare hos en la fase de feos bien desaollados, como el aso de la mayoria de los paigones. ‘Vuuvenants 4148 menanas Se aplca 8 aquelas plantas que sufren dos durante ls heladas. Xinzma Tejido vascular stad bajo la comtera, responsable de levar el agua y los minerales tale asa, ‘Yes Bote embrionario que acaba ddesrrllandose en uns hej, na rama uns flor Zoosvona Estadio mv en el ciclo vital de determinados hongos 217 VIONANadaU AG NOIODaS VIONTUAIAA Ad NOIODAS INDICE INDICE 1 ndmeros de pina ‘cnegeita remit las ikstescones. A Sed Bray 195 shops Thetis 62 comaonas de hojs 30, 38 os prowocadn por pestle 208-211 drones: de aga 46, 5 soliaias $8, 98 sbojomen nae dade: de nat aye (abies alba 98, 194 elo de 98 Se Douglas Creudosuga ‘monsiei) 194 de Douglas, adegido del 8 Abies abe ose abeto ‘hoamiento dele ulbosas py Abation 202 feacia de res expinas 99 ‘osch dels pals de Ia 29) stor ents ps searo de dos puntos eae “eo de sara roa de invemedero {caro de Ia sr ros 75,99 123,154 contol gino #1, 208 "209 siniomas 20, 22,23, 40, 3 scar de la ara rola de Ievernadero 22,23, 43, a 99 onto bolo 91 scar del marcia 99 Sets dela aga en las hops 19.1080 carom onion 100 cir arsonemidox 27,100 Scebo Ue) 100, 198 ‘mioador de is oj de ‘intra 15,17 sclg spina, Satomas en Tas hops 17 Acer prndepltams vase ‘keaore Sedos, plantas amannes de sucks 24,108 cinta (Eva) 200, "0 det 10) scorchado de ls jas 101 scorhuinerio TO ‘Seriado 101 ‘cbimenes 208 del Cer) 101,205, ‘cocina de i101 adéigdon 75,101 Aces bigocasnaem ie cats de ins isdos vee pgs dallas de hog 39,102 lls en a base 38, 102 Saupanto 18 sce Cerbers) 19% saicemiento 102 aguas guia) 198 “spa tenets eb ma ajo 206 $a Crypts) 102,194 np aac el 102 samo blanc wea ilar Samo temblin nee Samo Siac 205 Aree eda 218 aleachota 205 ‘cea sease mala flere (hare) 102,194 Polo del 32, 102 Eintomas en as secu 3 als 102 Sibel (Cetra) 201 “encarado (Mattila) 201 algustre, tips del 22,105 Sitentacion dels planes G7 60,95 aso Camus) 103, 194 ‘pla del 32,105 Eistonas en las hojas 32 almendro (Panu dics) 134 tas 6,38 ‘atersemera 198 fsa negra 29,74, 25,89, 108 contol quinico 208-209 ttampas pegajosts #7 amapols Papaen 201 Americus sp. 91, 187 “amigon el rin 60:63, 7, 90,90, 154, anon 105,198 Toya de iase cielo, toy “el sintomas en las hojas 22 tin de i 108 (anemone 199 Anemone, hbo de se ‘nemona jponess anguruiae 73.95, 56,104 enol logic 91, 91 fleas hj ye bs ema 25, 104 tratamiento cn aga ‘aiente 89. anion con grasa 57 Sims Trenetcosos 60463, 79, 1,90, 138, cies ceasonaton por ‘pesidas #5, 210 relied cm I plantas (06-0, 67, 6869 Antrim ate bens de ‘ap nics 108 Apbidtus sp. 91 ‘Apbidalvesapbidomyea 9 157 apie 10%, 206 ‘inion det 19,104 Sptriosis del 12, 104 Simtomas 12,19, 36 apo nab 12.306 Splanamiento de los tallos reer fancaion Aputega weze quiet ‘rain 199, mossico de 104 stindann cocdomia del 26, ara tigre 62 Srinuels ee fres, lis de lo, arses CAracaria ‘araucana) 194 Arcana araucana wéase ‘ub Cored sana 196 rbot del eaucho (Ficus latin) 203 ia de pari (Bas) 122, 196 sitoles 194195 ‘ototas en la cone 33, 34 37 38, 39, 40, 41 siniomas en las te 19, 30. 31 fakes 206.205 asbustos 197-198 ‘de ro 204-205 Arbus wnedo vase ‘nadrono ance leer 104, 198 Tao de as galls de tas Tojas del 17.108 smanchudo de lis hojs del 13, 104 Sint en as hos 13, a7 alas 52, 75, 104 Srila color de mie 34, 73, 105 Anita dots wase baba “de carom asorjaciomes de plants 7, 7 spies 202 Sse de verano (Calliepina) 201 Ase ase manga, Aster ‘iter, maechtarems por ast 198, ube 198 $ellano (Conus) 106, 194, ET} Ialinino del $2, 75,105, sinvomas 1, 52 avispas #7, 49, 61, 75, 106 eoasol uns) 208-209 ‘Sean ayn 75, 7,106 purnstarias 60, 62 {Comenas 74 75,106 trampa de cerera 86 arain (Greens) 157. 135 200 siniomas 46, 55 zal ofa dodendea ‘moses bunt de 108 aaracens (tm) 107,200, ‘escajo dels 107 fspevies tessentes 107 tines de ls hops de 107 ii et 107 B babons 57,75, 77, 107 contol Blog 91, 91 Siomas 29,36, 43 teams 82,83 85, 8 ‘aclu buringienss91, 91 bacteris 67, 72-7, 108, ‘coma conta de pass 31,91 ‘jade de nitrigeno 68, ‘° bub ene) 1s, 198 erate dela 30,77, i siototas en as hjas 30 trrenilon vane exceibays perfordores buteras 78,85, 389, 88, 89 Teor 28,105, 202 ilo de a 23, 108 Bots prerns ease velba ‘Berbers voase agra Deters 185,205 Sintomas en low talon 33 Borgen 198 herons 19 Beta sie abel Penal, plantas 201 blanonia (camps) 197 bocas de dren “Crairbonam 108, 199 ‘alvares esses 108 fanchado o beurre de Tas oj ee 45, 108 Teiccoas cas bos ts bot crs) 26,108, il de 26108 boro, eurencla de 108 Dots ease pene as brezo nea) 196 Brugmansia wie Datura ‘Boba 109 Ing aja) 196 abo de Cabo ease Tl, pode gs fe lor blow del fics 240-241 sintomas 41, $455 tratamiento com agua ‘lente 9 bulbos, mons de fos ease nates, sca de Ios Dulce del bulbosas 92,98, 156, 172, 200, Buss vase bo} G cos TH 109, 202 aeocthaceta de ontera el 22, 109 siotomss 22 cadena alimentice 67-68, #3 ‘alabacin 206 “ins del mossicn amar ‘ic 109 calabaza vie calabacin ‘slceoara 202 flo ‘arena de 109 caléncla (Catel) 201 earn ane calla Frances francesa Teer 201 ‘edad ets plas 73, 92, 92 ‘aor, daton provocaden or un eneexo de 71 130 Calizapus ease iter de yess, claret resents 105 ata nase ber ‘amachuelo comin 46,7, 73.109 camelia 146, 110, 196 ‘galls de 36,109 totendo ama de a 22,110 Storia en as hos 15, 22,26 compas #4, 89 ‘Gampanla banca (Css) 110,158 “0 sets de a 10 cacpaails purges “Cieuchent) 198 ‘apis Upomoea) 197 ‘eampanoles 36,75. 110 Camps cease bignonis Cagaicum (pcenters fomesthe) $0, 175,206, Capsicum (pment ‘ornamental 203 cipnidos ase mide ‘apuchina Propet) 201 intomas en as hogs 32 canbidos 63 ‘insoles 74, 75, 77,90, 110, onto i 308-209 Sinton 29, 43 tramps 6,8 carlo fae (Eebineps) 198 ‘Silas (Geum) 198 vspostetredinks de Ia carpe (Capos) 128, 194 ‘cobs 110 carpemera 198 Carp oe carpe ‘arse Uber) 198 ‘isto (Castanea saa) 194 ‘asa de nda Clee) 111, 194 sscat del 40 manchas de as hojas dl ‘quemai 0 ehamnuscado hops dl 11 sintomas 20, 40 cup 194 ‘caneto 196 ‘anguilla dela $2, 111 onto quincy 208-209 fuhvaresresiventes 112 Moracon prematura de tx hong de a podredmbre ‘el cuclio def 52,118 | mse 112 | ose de la 75,112 poodredumbee blanca de ls ‘32,112 trips de fn 2 ‘tomas en las hojas 17, 23, 52 coe 111,174,205, Siruomas 17, 52 exboli 17, 178 fet #2, ‘quicos 208-209, 212, 23 eedeo (Crus) 112,198 ‘singasen bis hos 32 cctinds Piladlpbus) 7 centaur (Centaurea) 198 areas jontcure it Cores stguasirum Taal Corts. cxrezo 112,151, 168,204 {le oe ree crete ‘ornare Solan 208 Prlgsin negro det 24,112 iriomas en la carters 33, “a eke as hopes 15 Es cera ease cones, oy "ens aciuas dels céeidon a, 70, 75, 8820, ‘éspesdes 78, 113, 114, 126, cotton de bras en el 59, 113 fungiidas 200211 ‘ances amare en of ‘6 115 soho blanco en el 59, podrsdumbre de pe en 38.113 cried 113 setiven eh 13 Sniomas $8, 59 Souter patios enel 3 sas rs del 59, esto de oro 198 Chaenomedes ese ‘member jyponés 197 slote, moses des embrados otnosca ‘de 31,114 chamuseado rae fuego acerano chancro 73,114 Tne 35,119 oad ulmi) 2104 control quimico 210-201 ‘se Nec 139. somos 114 clyeees 22,130, 208 (Coetrandbs tase ake Shinehe 21, 115 ntocoron 60 ‘Binds 115 av 15, 206 ‘hone de a $7, 115, ‘stares resin 115 Sotomas 19, 54,57 vivsis de 115 Colney ese cas Ghote ae nario hope eease lane ‘Guncro del 113 corpo frescos ease maar ‘carmen 202 cempies 61, 115 ‘Seria (So) 102, 202 ‘ints (Chlrepyeum) 203 ‘Spree (Cuprss) 38, 115 116,194 ‘unto de ts talon del m3 ctupcro del 35,115 lao del 116 conte 116, 117, 19,205, abolladrt 9 lepra del 116 $vspa tenediida del 78 Tie dandio ate creo cuvares wulnerables 117 ‘damasceno oes crulo ‘role del 16, 16 ‘mamental 134 podredumbee del Nores ‘minions del 16 poli dl 475, 6,116, alsin del 116 Pun verde dt 27,117 roy del 22,117 ‘Shunk de 17 Sntomis en lt corteza 3, “40,41 sinks en ot fos 48 ints en as hos 16, 18, 30,19, 20, 22,27 ‘ince 202 ‘hve! Daa) 198,202 marchiamnto por Pusan el 17 pola ronda del 20, sim 17

You might also like