You are on page 1of 10
CEs er ; "Ka CURSO VISUAL Y PRACTICO 2 11 ETH eae: EMT MEDICINES Tae. ENERGIA: GENERACION Y TRANSMISION ENO ss PUESTA A TIERRA VO ae ane EIS UT Ce tat eT PN INSTRUMENTOS DE MEDIDA En este apartado conoceremos en detalle diferentes instrumentos Cee etunte kde uncer e P comenzar el cnocinent de los etetactos de medicion, analizaremos el instrumento de bobina movil, Este instrumento bésico podré ser utlizado como ‘amperimetr, voltimetra u dhmetro de acuerda @ eémo se configure su conexionado interno. ‘Se trata de una herramienta formada por un imén permanente {que contione, dentro del campo creado por este, una bobina mévil, que leva firmemente asoeiado y fo un indice o agua. Por a bobina circular la corrente objeto de medicién, la que hhace girar un cierto éngul proporcional a dicha coriente por ‘estar la bobina inmersa en un campo magnético. Voltimetro Como su nombre indice, es elinstumento que se uiiaré para medi tensiones xistenvoltimetros para meirenco- rriente continua o an alterma Instrumento de bobina movil como amperimetro Para funcionar como amperimetro, debe ser conectado en serie en el circuito donde se quiere medir la corriente. Enel instrumento se debe cumplir que: 1sRs = In Rm Siendo ademas: Por lo tanto: (= By Rs = Inn Despejando Rs, queda’ IruBen Ron Rs T= In Siendo m la relacién de ampliacién de escala: Como vemos, la corrionte |, &s proporcional ala corriente I que se quiere modir. La resistencia R,, &s la impedar amperométrica (R) que ulizaremos més adelante. Cuando se modeliza un amperimetro en un circulto de mé mostrar la impedancia R,, esta se pone on serie con el instrumento id Contral de posicién de cero Iman en forma de herradura Resorte cde control Contrapeso Piezas polares Bobina Instrument de bobina movil . ANN, ined eget eae ee ariente que se deriva pr la resistenca en paralelo, Corriente que se desea media fondo de escala. Cireuto de un amperimetro analégica y las corientes que contiene. ién |,cuya impedancia interna ideal es cero. Fim Resistencia detinstrumento. Fe Resstacia shunt oparalelo Corriente misma que puede avavesar elmer Circuito de un voltimetroanalogico de continua. Onda rectfcads (onda complet) Sefal que se aplica al instrumento luego de ser ectficada Ia alterna. Circuito de un voimetroanalégico de corrente alterna. Cambiando el conexionado interno, obtenemos un instru- mento apto para medir tensiones continvas. Para eso, se debe conectar una resistencia serie, de tal mado que la ten- sin V que queremos medir soa: v Im Ry + Rn) Por lo que el valor dela resistencia serie Rg seré: Las nidedes son /A omésy comnmente se use ohm) Por medio de la sensiblidad, se conoce lo resistoncia total © rosistoncia valtimétriea (2) quo presontaré el votimetro al realizar une medicién on una escala determinada, Ry=sv Por lo tanto, oparando se tiene Ry = Rs + Rm Con lo que, si se vatia Re, se modifican los alcances del instrumento, E! aleance corresponde al valor a fondo de escala para cads escala. Si queremos medir tensiones de corriente alterna, el instrumento debe ser modificado. Una tensién 0 corriente alterna tiene valor medio nulo, pero, con el simple agregado de un rectificador, se obtio- re una continua a partir de una alterna De esta forma, es necesario que tengamos en cuenta que el instrumento se denominaré de tipo rectificador (pu de ser de media onda o también de onda completa. El Tectificador se encargara de convert fa alterna en una sefial pulsante unidiceo: diferente de cero. Elvaloreficez o RMS dela sera se caloula como: Se define ol factor de forma coma la relacién entre Vine ¥ Voc. ¥ para una sofia senoidal val: Vems _ Fear att Consideremos quo el fabricante so encarga de instalar una escala corrida en el factor de forma pues, midiendo una sefial de continua, entregaré el valor eficaz de le alterna senoidal correspon Marca las centenas y gira ala deracha Medidor de relojes Marca los miles y gre le izquierda Elcontador simplemente indica Telurimetro Sabomos que el trabajo seguro es una de las principales preocupaciones cuando nos manejamos con la electici- dad, Todas nuestas instalaciones deben tener niveles de seguridad adecuados y contar con elementos de contol de calidad, Por e30, no debemos escatinar en materiales ‘cuando se trate de resquardar la seguridad de todos los que uticen las instalaciones. En los domicilios, negocios ¢ industria uno de ls principales elementos de seguridad es, coma sabemos, la puesta @ titra cuyasjabainas son instaladas en ambientes adecuados, cn excelentes con diciones de conductvided. Pare medir estos parémevos, utlizamos e telurimetro(otelurémetro). Este equipo es un aparato que nos permite realizar la me icin deta resistvdad de la puesta a tora, Mide la re- sistencia (en ohms) de la puesta a tera y la resistvdad dal terreno (en ohms por metre). La resistivded del suelo la proniedad que este posee para conduci a corrente ‘en caso de fuga pardsita o residual. Cada terreno, debido al ‘material con el que esté canformado, poste una resistv- dad espectica. Muchas veces, el compuesto del suo es tuna mezcla de elementos ferrosos, minerales y sles, lo que hace que la conductvidad sea diferente de un punto acto. Por eso, en el momento de realizar una puesta a tierra, se utizan componentes ya determinados para asequear cier- tos pardmetros de resistvided ‘Aunque instalemos nuestra puesta a tera en una comb nacién adecuada de materiales, o suelo sufrealteraciones fisico-quimieasprincialmente por la humedad (el agente s comin que apareceré en is instalaciones) Una pre- sencia elevada de humedad ocasiona que las sales que se encuentran en el suelo se dsuelvany generen una solucion ‘onica que favorece ol paso de corrienteidnico Esto oca- siona que ls mismos materiales con dstintahumedad nos enfrenten a diferentes valores de resstvidd (en especial frente a los cambios estacionales) Marca las decenas y gira ala izquierda Marea las unidades y aire ala derechs kWh = 55.000 801 cantidad de watts por hora que consume la instalacién. Para utilizar este equipo, aplicaremos el método de Wenner. Este método es universal y consiste en introducir cuatro lectrodos en el suelo en tinea recta, ala misma distancia y profundidad uno del otro, Medimos la resistvided eon el fin de obtener valores lo més bajo posiblesy, asi, asequrar una buens conductivdad entre al suelo ya puesta a terra. Los clectrodos deben ubicarse donde se supone que existen las ppoores condiciones, para simular el poor ambiente (0 sue. lo) con el que nos podamas enfrentar. Baias resistividades también implican le existencia de medios més corrosivas, como humedad y sales. Para utilizar el telurimetro, debemos colocar Cuatfo electrodos en un suelo humedecido y comprobar la resistividad. Medidor ciclométrico Por lo general, smodiromas la sesistivided nla cereania dela toma de tierra, que se ‘encontrar’ corea det tablere donde instalaremos {a jabatine,. Para preparar el equipo, humedecemos el suelo donde vamos a medir colacamos el cable nagro on primera ins- tania. Luego, en finea recte, conectamos al cable verde, sequido del amarilo pare una vara de tera respotando la linea recta al finale color rojo con la segunda varila indicadora de tora. Cada equipo establace las distancias recamendades en su manual do uso e,inclis, en alunos ecuipos podremos nosozos establecer esta stance. {A encender el equipo, este emite una coriente conacids entre los dos conectores mis exteros, y se mide la caida de tensin entre los dos eonectresintriores. Utlizando la lay do Ohm, se caleul la resisted Gol suelo. Paro evar malas ediciones, serealzan dstntos muestreos del suelo Probaremos el suelo girando 8° la inea dels conectores Yestablecoremos una zona préxima a ls mediciones para determinar mediciones ms precises. Relzaremas nuevos [. A ENR TEL MnaggEOE)mussvecsmaicnda le rote, nso, dian js cia entre las varillas. Recordemas que, muchas veces, los suelos se ven afecta- des por residuos motilicos 0 cafras corcans, porla quo tomar numerasas mediciones nos ayudar obtener una lecture més correcta dela conductivdad del suelo Antes de realizar la medician, debemos aseguramos de que el suelo donde mediremos se encuentre hiimedo. Es necesario ue conectemos en las varillas cada conector, en el equipo, sus correspondientes colores. 4] Conteales Medio votaje | RB p Y ‘Subestacion Distribucion a industrias y hogares Distribucién a Stee La energia eléctrica producida en las centrales es ‘modiante tondidos de cablos de alta tensién hasta los consumidores finales. Red distribucién subterranea ae nos | proteccion Linea de transporte Caja de distribucion eg ge distribucién Una linea de transporte o linea de alta tensién es al medio subterranea fisico utiizado para efectuar la transmisi6n de la energia eléctrica a grandes distancias. Se constituye por el elemento conductor (cables de cobre o aluminio), elementos de sustentacidn (torres de alta tensin) y medios de soporte del conductor (aisladores de disco y herrajes). Red de distribucién aérea ‘Acometida 4g Pilar de medicién El cable de bajad: Bajada Es el cable y los accesorios para llevar la energia hasta el -consumidor (en BT). Se deriva de los cables de distribucién con grapes o peas, inmediatamenta se nstala un fusible aéreo (en general 25 A para consumos residenciales), sus- pondide dol misma eablo do bajada, Debe ser de seceién minima y continua de 4 mm?. En bi iadas monotéscas, pueden insalarse cables de bajace concéntricos (coaxiles), que dificultan la posibilidad de conexiones fraudulontas. Estos cables descienden hasta tun gilar de energia que consta de un eafa de acometida con pipes, el gabinete del medidory en su parte postarir, ‘el gabinete del tablero principal (TP) del usuario, que debe instlase ano mas de 2m da medidor. En eonsiucciones con mure frontal sobre fa nea manic sl, elmedor se instala en ose muro con su cafio de 2c0- metide. La construccin del pilary todos sus accesories (gabinetes, cafios) esté a cargo del usuario. Los cables de salida del medidor constiuyen Ia frontera de responsabi- dados, a parr do ese punt ol mantonmionto posterior as- tar a cargo de usuario. Algunas distribuidoras instalan un PIA (pequefio interrup- tor termomagnétco) junto al medidor, obviando el fs IIA puedo sor operado por el cliente desde una palanca eA domicilio del usuario por una construccién de mamposteria {que aloja el punto de medicién yel tablero principal de la instalacién del usuario, Esta construccién es el pilar de ‘medici6n. Posee un cao con una pipeta para la acometida ‘érea, y los gabinetes deben impedir el ingreso da agua © el dedo de una mano a zonas energizadas. Esquomatipico de un pilar de medion. Las ‘medidas y materiales pueden varar segin ‘normas que imponen las istribuidoras de ener léctrica asus clientes. ou cao HO Bajadas al usuario Los cables de bajada estan sometidos a esfuerzos de arrancadura por ramas, rozamientos, etcétera. Deben tener suficionte resistencia mecanica ala traccién, y sus aislaciones resistin la abrasién para no exponer partes bajo tensién, Los conjuntos preensamblados ‘cumplen con estos requisites, y los cables antihurtos evitan mayormente las conexiones clandestinas, que son peligrosaspor su precariedad, instalada en la tapa del gabinete de medicion, y facilita la reconexién. Con fusibles aéreos se debe pedir el servicio @ la empresa distibuidora. Bajo el medidor se hinca una jabalina para conectar secunda- Fiamente al nutra de red. La tiara de proteccién de lainetala- cin del usuario debe separarse al menas2m de esa jabalina. En viviendas de propiedad horizontal, se instala un tablero general que contenga todos los medidores y los TP de las unidades funcionales. corte A-A Gabinete P54 Gabinete ‘Keo medio flO 290180 parmamagnevca Cable io sitenax Las diferentes tareas que desarrlian os seres humanos re- {quieren distintosniveles de iluminacién minimos, de acuer- dda. recomendaciones y normas de seguridad e higiene. As! tenemos diversas 2onas de actividades, las que analizamos ‘ena tabla que se encuentra ala derecha Por lo tanto, al elagir una tampara incandescent para alum- bbrar una determinada éree, se debe tener en cuenta no s0- Jamente la energia radiada, sino también los requerimientos de iluminacién dela tarea que se desarrolard en el ugar. ‘Ademas, también se deben considerar las earacteristicas| dol artefacto por utilizar. En general, los fabricantes propor- nan las curvas correspondientes de los artefactos con {a lampara instalada. Son las denominadas curvas isolux. Lamparas fluorescentes Las limparas uorescentes son limpsras de descerge de vapor de mercuro a beja presisn. Se distinguen dela in- candescentes por su mayor eicioncia enorgética Su funcionamionta so basa on ta dosearga do olctrones desde un extrema del tubo haci el oto através de una rnube de ges de vapor de mereuroionizado El proceso es el siguiente: en ambos extremos del tubo fluoresconte se tionen sondos flamentos do tungsteno, que se conectan en sere a través de un elemento deno- rminado arrancador 0 cebador. Los otros extremos do los flamentos se conectan uno hacia el neuro dela lines de Pasillos exteriores, plataformas, estacionamientos cerrados. Zona de circulacién en industrias, depésites y almacenes. Trabajos medios manuales y a méquina, ‘montaje de automéviles, imprentas, 180 lux 500 tux Coficinas en general, almacenes y tiendas. “Trabajos finos manuales y a maquina, montaje de maquinas para oficinas, trabajos con colores, salas de dibujo, ‘especialmente artistico. Trabajos minuciosos y muy precisos {instrumentacién, relojeria, zona de 1000 lux 2000 cirugia de un quirdtano). ‘Actividades y su luminancia recomendada. alimentacién y ol otro hacia la fase, a través de un equipo auniliar denominado balasto (bobina de cobre en torno a un niclea de acero}. Elarrancador es una ampolla con gas, que posee adentro tun elemento bimetalico yen paralelo un capacitor; al aplicar ‘tension al conjunto, el gas del arrancador se ionia calen: tando el bimetal, que se cierra para permitr el pasaje de cloctrcidad a través de los filamentos. Al ponerse incan- escentes, estos ionizan el gas dentro del tubo. Curva isolux de un atefacto de iluminacién, Se ha indicado cen diferentes colores {a intensidad uminica con cada direccién Eisin de unftdn dour visible or part dal Som daféstoo, Absorein do wn fotin uiaviolta por parts {el amo do éstoro Interior del bo recatierto de stro octénlibre Unelecrn cotsionaeantra ‘in tomo de mere. haciende que a elcten nda wn vel da, nota superior some de nce @ Atoms de ercuro excited © ioe sets ‘do un tubo ‘tama de store excitado Cuando Ia electricidad pasa por el bimetal, el gas dentro de a ampolla se entra por lo que el bimetal se abre ya elec- tricidad deja de circular Este efecto hace queen el balasto, or la ley de induccién de Faraday, aparezca un pico de ata ‘tension que es eplicado al tubo de iluminacién, lo que ter- En la actualidad, hay equipos electrénicos que son util zados para encender tubos fluorescentes, que coexisten con los balastes normales o inductives, y las errancado- res. Estos equipos se conectan a la red de alimentacién de 220 Vy poseen dos salides, una pare cada extremo del ‘mina de ionizar el gas que hay en su interior. El gas ionizado permite el pasaje de electrones con una menor resistencia la presentada por los flamentos y el bimetal, por que la circulacién de electricidad se realza a través del gas que cemite luz ultravioleta; esta actia sobre el recubrimiento fluorescente interior del tubo de vidrio que forma el cuerpo do la lémpara yl haco emit luz visible, tubo de iluminacién, que en una primera etapa entregan tuna baja tension para calentar los filamentos y comenzar el proceso de ionizacién del gas y, luego, entregan pulsos de alta tensién y alta frecuencia, para mantener activo y encendido el tubo de iluminacién Las lamparas fluorescentes no dan luz en forma continua comale hace una lémpara incandescente, sino que mues- Conexionado de lamparas fluorescentes Los tubos fuorescentesdeben ser conectados mediante un equipo auxiar a linen de 220¥. En cada extrem del tubo, se tienen dos contactos que aimentan un filamento en cada exremo. Los filamentos se conectan on serie entra si mediante un arrancador © cebador. No es necesario cebador ‘en el caso de usarse un balasto celectronico, porque todo se halla dentro de él. Dos posibles conexiones para alimentar un tubo fuorescente. FUNDAMENTOS DE MEDICION Nee are Pia ee cometidos en este procedimiento, su tratamiento y como expresar el resultado de una medicion en forma profesional. P ara sbordarla medicines ncessriotener en cuen ta alunos defricioneeprovas, fe que nconae- ns eomtinacion 9 Mec luna magnitud con un patrén de referencia, e implica el es la operacién mediante la cual se compara uso de un instrumento. Por lo tanto, seré una aproxima ci al valor real, lo que indica que estaré asociada siom- pre a una incertidumbre 0 error. °) Magnitud: es un atributo de los cuerpos, fenémenos 0 sustancias. Sela puede establecer cuantitativamente, es docir, puede medirse, por ejemplo: masa, longitu, velo: cidad, potencia, etcétera. Para determinar una magnitud (media, Ia comparamos con un patrén 0 con partes pro porcionales de este al relacionar la magritud con el patrén ¢legido, se obtiene una cantidad que es el resultado cuant- tativo de la magnitud por medi con el patron tomado. Estimacién, estimacién nominal o sonsibilidad: es la ‘menor division de le escala de un instrument para cade cescala de mecicién. El menor intervalo que un observa- dor puede estimar con ayuda de la escala (instrumentos. ‘analégicos) se danomina estimacién de Lectura, Precise yno exact, Precsoy eacto Caso3 Caso 4 So No preciso exacto S) No precisa y no exacto ‘Semejanza entre medicionese impactos en un blance para ‘mostrar la precision yla exactitude las mediciones ) Exactitud: es la cercania del valor medido con el valor real de una magnitud, Consiste en una indicacion de la calidad dela calibracion dal instrumento de medicion con respecto alos patrones de las unidadas de medida, Precisién: se trata de le repetvidad de los resultados, es decir, cémo diferentes mediciones realizadas con el mismo instrumento y en as mismas condiciones dara el mismo resultado, En fisica, el error se define como la diferencia entre el valor real y el valor medida de una magnitud. Como vemos, en todo proceso de medicién, van a existr ddetarminadas limitaciones para alcanzar el valor real y ‘nico de una magnitud Estas condiciones estaran dadas por el instrumento uti- lizado, el método de medicién empleado, el operador, las lunidades adoptadas. Entonces resulta claro que toda medicién lleva asaciada una incertidumbre 0 error. No existen mediciones con error cero, tal como vemos en la siguiente férmula. Siondo Vel error absoluto de la medicién. el error relative de le medicién, que normalmente se ex- presa como porcentaje Viel valor real de la magnitud medida Vycelvalor medido.

You might also like