You are on page 1of 1
Resolucién 2625 (XXV), de 24 de actubre de |970, de la Asamblea General ce las Naciones Unidas. Declaracién sobre los principios de Derecho Intemacianal referentes a las relaciones ce amistad y a le cooperacién entre los Estados ce conformicad con la Carta de las Naciones Unidas. ANEXO DECLARAGON SOBRE LOS PRINCINOS DE DERECHO INTEANACONAL AEFEREVTES ALAS RELACIONES DE AMISTAD Y LA COOPERACIGN ENTRE LOS ESTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS 1 principio ce iguaload de derecnos y de ia bre determinacién ce los pueblos, Fn wrtud cel pancipio de gualdad de dereches y des litre deternnacisn de les pueblos conssgrado en ls Cart, ‘odes ls pusblos denen ol derecho de detorminarlbrement, sn ijarencia externa, su condicion pola y de prosoguir ‘5 desaraio ecendmco, socal y cultural y toda Estado tee el daber de respetar este derecho de conformed cen la depasicones de & Cama, Todo Estado tine of deber de promover, mednte acckin conta o indivi, ft apheactn del principio de ba ipvaldid de derecnosy de a fore determnacion de los pucbies, de confornidad con las dpostiones oe la Carta, d= prestar sistema alas Neciones Unidss en el cuplmanio de ls atlgaciones que se le ercomendan por bb Cota respecto de la plac de cho prnipia, afin ce: 2) Fomeniar Is ralaccras de amistad y la cooperacién ere les Estados y 1) Poner tn rchmerte al colenaisvo,rerlendo debicsmente e7 cuenta la volintad Hbrements expresada ce os pustlos de que se bate; teniendo presente que el soretimiento de les pusbls ab subjugicen, daminacen y eqpiotacion extringeras corstiye una volcion de! prnapio, ax como una cenegicén de los derechos humancs| findamertales, 25 convara al Carta de las Nacones Uridas Todo Esiado tne ol ceber de promover mediante acaén conjnta 0 indnisual ¢ rxpeto universal alos derechos humans ya ls Ibertades irementalesy ba efactvdad de tales derechne y Ibrlades de conformicie cen Cats de has Nasones Unidas, El ectabisciriento de un Bstalo soberno © dependanta Is Ibre atcciacn 0 inegraciin con un Estado independiente o fn adgusicion de curler otra condo pola Ibremente decisida por un puetlo consttuyen formas dal seria del draco de lore detainaccn de se pusblo, Toco Esta tne el deber de abstonerse de recur a cuskuer madd de fuerza que prve alos pueblos anes dudidos en formulacion del presante propio de sy derecho la lbre determnacion ya la Weerad ya Independencia. En los actos que se reahcen yen a resistencia que opongan cont esas meds de fuerza con a fh d= ercer au derecho ab bre determnacisn, tes pueblos podrin ped y recbir apoyo de conformidad con los propésitos 1 Princip dee Carta dels Naciones Urichs. E tomitoro de una colonia y otto terrcrio no automo tere, en vrtud de la Carta de las Naciones Unis, una condicon jurisia dint y separack de ls de tevtono cel Estado cue lo adminisra,y esa condicon jurda asta y separadh conforme a la Crta exstra hasta que el puetlo d= Ia colonis © el tertorio no autsnomo haya eerado su derecho de libre deterrinacin de confosmidad con la Cat. y en parcubr, con sus propositasy pinopios, Ninguna de las dsposticnas do fos patrafos procedantes so emtendars en ol sentido de que autorza o forventa cualquer accion encarinadh a cuebrantar © menospreciay total 0 parcialmente, la integricad temtorial de Eiacos Scberanos = indspendentes que s@ conrkacan ce confermiad con el prinpia de be igiakdad de derechos ce fibre eterminacch de los pusbios antes descritay estén, por tani, dolados de un geben que represents a la tataldad cel puebla perteneciente a terterio sn dstnccn par rrotwos de raza, credo 0 color. Tose Estado se abstencri de cualquier acedn digs al quebrantaiento parcial o total de fy unidad nacional © integide! terior de cuseuier otro Etre o pas,

You might also like