You are on page 1of 22
Naci-erv Janovay el dia 6 de enero de 1938, enCasa Puyuelo: Setentw y cuatro atioy max tarde, quiero dejar escritay algunas delay costumbrey que oui guowdo en la memoria. Octubre 2012 Soy hyo de Ramén, nacido ew Janovay ew el aio 1905, y de Maxima, nacida en Bruello; partida de Santa Maria de Bui, ew eb aio 1910. Entoncey lay familiay eran del tipo conocido como extensas; formaday por parientey cuyay relacioney no- sor tinicamente entre padrey e hijos, sino- que ew ellay se incluian abuelos, thoy y primoy. Para todoy Uo habia sitio y comida. Lay mujeres dabaw w ly ew sw propia case, entoncey no- habia ningun hospital cerca del pueblo: En Jénovay habia unw seriora que hacia de enfermera y de matrona en loy partos. Ella entendia mucho de lox posibler sintomay de lax distintas enfermedades. En es 6poca no se conociaw muchoy medicamentos, aunque lo que sv se conocia ern lox remedioy caseroy con lay hierbar y plantay que se raty de nogal o de carrasca, chordigas, etc. Otro remedio que nov aplicaban eran unaw venttosar en la espalda parw descongestionar el pecho; y lavativay para problemas intestenales. La alimentacién de loy ninony era lw leche materna, entonces no- se sabia lo que eva loy “potitoy”, lax papillary y loy prep 1 alimenticioy que hoy ew dia encontramoy ew todo tipo de supermercados. Recuerdo que lay tareay de madre eran interminables, lavaba aw mano toda lw ropa de loy miembroy de la casas guisabo la comida en. el fuego de lena quer no- xélo servias como unav cocinillar sono- que también nox calentaba, train el agua de lw fuente porque no- h agua corriente ew lay casas, law matucias, tefia y bordaba y may, que no- recuerdo. come Puede decir que ln vide de entonces ew lov puebloy ruraley era. ceeaquelaquerhoy voimes mas Desde hace unos anor nuestro pair se encuentra en crisis, esc el dinero y el trabajo: Ew tiempoy “ . . : pasados no habia este problema, no habia dinero: Loy productoy para comer lor obteniamoy de nuestros ny tea, Por trueques, tal como el aceite, el vino; eLarroy, lay patois, if 3 law frutas.. Sv nosotroy teniamoy de unay cosas, lax combidbamoy por otras que no teniamos. De crio- pasabw muchax temporaday ew Bruello; ev el pueblo: de madre. Eloy fueron nueve hermanos y tanto mis toy como mir me queria mucho porque siempre que podian me Uevaban al pueblo: Recuerdo- que mi abuela me daba una cucharw y me decio quer maurchase al cuarto- del trigo donde tenian unas tinajas Uenas de miel para que comiese. Tambiér hacia mostillo pero no me gustabo tants como me gusta la mick. Mo pueblo; Janovas, tenia y tiene una fuente, cow salida w trey catoy en lox que hay unay molduray grabaday en la piedra que sow una serpientes, que significa que el agua no evar potable, aunque siempre se consumia tants para beber como para hacer la comida: Come todos lor pueblos, tenia una impresionante iglesia que creo” que data del siglo XIII, cow unary capillaw y el campanario. Lox restoy que quedavor de lw iglesia despusy de la expropiacior del pueblo fuerow uno de lox escenario de la pelicula espariola “Guerreros” rodada en 2002 y ew lw que gente de la comarca participarow como actorey extras, y por supuesto- particips con mi mujer en 3 dias de rodaje. Loy vecinoy confiabar mucho en eb parroco por traturie de una persona letrada, corestudios El Ayuntamiento recuerdo que era Abella - Janovas, y hoy ew dia pertenece al Ayuntumient de Fiscal El patréw de mi pueblo ev Saw Miguel. Exe dia, el 29 de , se colebraba lov fiesta mayor. Tambiéw se celebraba la “fiestn pequena”, dedicada w Sar Sebastian, el 20 de enero; donde se hacian hogueras. Envesoy tiempos, habia mucha juventud: a cascvencuslaera-unedificio envel contro del pueblo: Tenia trey plantas: Lav primera se destinabar w contre social; all se celebrabary 4, ‘entoy festivoy cuando el tempo no- dejaba hacerloy ew el ior y tambien 3 realigabaw lay reuntoney municipales. La el aula de loy escolares, de unoy 70 metroy cuadradoy segunda: or or cambibrvhabiar un pequerio-viter, Lovtercera era lar vivienda destinada w la maestra. Para terminar, uw hueco que le Uamabamoy biblioteca y un patio de recreo: Este ato; lox antiguor vecinoy de Janovay haw restauwado la estructura y el tejado respetindola como anter estaba. Ew mi época me acuerdo de estor ev clase entre treintw y cuaventa zagales, aunque sclo habia una maestra. De lox libroy recuerdo que no pesaban mucho y loy que may conoci fuerow el manuscrito-y lw enciclopedia de grado medio: Conoci un grupo de cantorey que recitaban la miso de Angeles loy diay festivoy como ew el dia del Corpus, ew la Ascension, ew Navidad y demay pascuay del aso: También recuerdo que cantaban enloy funeraley. Habia una cofradio. Eran cuatro perronay que se ocupabaw de caver lw fosa y realigar todoy loy trimitey necesarioy cuando alguierv follecia. También recuerdo que habia una caso - tlenda donde vendiaw de todo um poco; hacian café y donde podiay jugar al guinote, y algiu servicio mix que ahora no s& decir. Era Cas Maestro; y er alguna época esta misma cose fue de hijoy de Siemon Pérey. Albella tenia una cose importante, la ermita de Saw Urbey. Ew ella se celebraba misa un dia a la semana durante el mex de mayo: Acudiaw muchos vecinoy de todoy lox pueblos de alrededor. El lunes de Pascua era la fiesta mayor y se representabw con la bandera de Jémovawy lade Albella. Eloy avioy de sequin organizaban unay romerias ev las que trey personas solian de Albella w lay montanay de Sastral. Uno hacia de guia y lox otroy doy le seguiaw de romeros, asi recuerdo que lex Uamaban. EL trayecto lo hacian descalgos, sin hablar entre elloy y manteniendo- una distancia de unoy diey o quince metros. Por lox puebloy que pasaban bandeabow lay campanas y lw gente salia w sux puertay y entanas pare recibirloy y aplaudirles. Recuerdo- que sw aspecto- era lastimoso porque apenas Uevaban comida y loy pier estuban ew carne Con cite wncrificte se conseguia que legaran las uviay al pueblo: anova, como enw muchoy otroy pueblos, habier familias que | En Je algun hijo w estudiar ow aprender un oficio. Ew Cas - es * ‘a Met tot Sole Sle ale Se le oe | \ Rufoy recuerdo que habia un cura; Dow José Palacio Gira, a y Y quis también wv hermano Guardia Civil: ErvCasa Martin, ur secretario del Ayuntamiento y una hermana maestro, Dona Emilia Villacampa. En case, de Manuel, un ingeniero; y unto suyo, Leéw Bud, tenia uno armeria en Huesca: Ew Jénovay hablando de ofictoy habia : trey carpinteros, Riaguelo; Alsegot y Viviualey, trey albaiiler , Garcés, Hermanos Felicey y Emiliano Cambro; un sastre, Joaquin Latorre; doy yapateros, Severiano Sierra y Emilio Garcéy; un barbero; Pablo Dueso; uw guamicionero, Féliv Dueso; uv colchonero, Ramén Castillo; varioy muisicos, Benito Semolué que tocaba el acordedw y Ramén Lanaw quer tocaba la guitarra. Ademdy de estoy oficiales también estaba loy dedicadoy w la agriculturay ala ganaderio. Law mujeres se dedicabam w hilar, hacer prenday de vestir, lavar aw mano ew eb rio o ew lw fuente, realizar la matacia del cerdo- preparando todo tipo de embutidos. Quiero habler uv poce de mi familiu... Mo bisabuelo nacié& enw Morcat y vino w casarse w Jéanovas. Se Uamaba Alejandro: Nasarre Juste. Yo soy lw cuartw generacion del apellido- Nasarre, que sigue aw mix generacioney porque tengo trey hijos: Mi abuelos, Ramon Nasarre Cambro y Maria Bellosta, tuvieron sete hijos, entre elloy mipadre: Evel ano 1927 a mitia Mercedes, una hermana pequena de mo padre, cov 18 anoy de edad lw hicieron marchar a Buenos Airey en Argentina. Me contarow que el viaje duré- ‘do de nacionalidad hectdreay de terrenoy de cultivo: Tuvieror # hijos, uno de ellos muyier, tue de vey env cuando atin se-comunicacow mis hermana Dork ai vtoy ve tear dle Espana ar Sudamérica a buscar fortuna, hoy ew dia ey al revéx. ce padres tunieron 5 hos, 2 mujeres y 3 hombres: La mayor era. | nent Nuria que tonia+ ahoy max que yoy que fallects cow 62 ie EL segundo muris cow 10 meses deedad de meningitis y seams Raine El tercero erw yo: La cucrta hermana ey Dori y el pequeno- de todoveyRamon Por el aio 1957 twvimoy que abandonar Janovay por loy motor que todoy ya sabemos, la construccion de uv pantano que nunca Uego w hacerse y sw correspondiente expropiaciéw de nuestray tlerray y Casey. Cinco avioy después, por motivos familiares, Uegué a Boltara. Ew eso campo de aviaciéw de Zaragoza (Saw Jurgo; Zonw Parquey y Valenyuela). Cuando terminé la mili estuve Uevando tractorey por Cinco Vilas, Granén, Bolea, y sitioy que no me acuerdo. AU final, el destino higo que conociera en Boltaiia a mi mujer y vovir aqui. Durante la época de lox 60 mucha gente de la comarca de Sobrarbe emigns a law ciudadey ew busca de nuevay oportunidades. Yo me quedé ery Boltama, sobre el avo 1962. La gente que marché noy decia’ que loy que noy queddbamoy ev la montana nox moririamoy de Hacias w Dioy eso no fue asi'y ahora estoy escribiendo- esto:.. Quiero comentar lax fincas publicay y particulares que habia ew Jémovay que teniawo fuente o caset. Marcuello era el limite del monte de Boltaria cow el de Jénovas, Antey de Uegar a Marcuello se iniciaboy wv camino para i que pasab por el Mesén de Latre y salia al Meson de Eusebio. Por la. parte alta de Latre también venia wiv camino desde Ascaso- que conectuba cowel Mesdrvde Eusebio: Loy nombrey de lay fincas empezando- por Marcuello- eraw loy Galinos, y otra, loy Basones que tenian una fuente que suministraba ob agua al Meson de Latre y uv colmenar. Junto al rio habia trey olivares, uno que perteneci a Casm Felipe, otvo- a Casa San Martin de. lw Solano y eb ultimo a Casa Martin. Ademas de una finca de Casa Catalina. En la misme orilla del rio habia una gona conocida como Balupor. Ewloyanoy 50 una empresa que se dedicabo hacer tondeoy de petrdlec colocs una torre para hacer uw sondeo de 2600 metros do profundidad y la informaciow que dierow fue que no encontraron, petrdleo: Siguiendo por lw gonw de Latre se encontrabaw varias pardina, : lw Pardina Sarrate cow uno casetv y el Meson de Latre, com un grow caserioy muchas foncay alrededor. Lav Pardinay Puyolé y lw Pardina de Manuel, que eran de cajiges: olivos, cowrascay y monte bajo. Debajo de estar pardinay habia uv olivar del pueblo de Sasé cow caseta, el lenar de Rufas también cor casetw env donde se refugio: ev cura Dow José Palacio Giral en la época dela Guerra Covi: Ademéy se encontrabamn vartoy olivares, uno de Casa Puyuelo; otvo de Casa Pallas, otro de Casa Casterduvy por ultimo; uno-de Case Ramon Barrance arriba estaba lw Pardinw de Jalle cow caseto y unw fuente, que hoy ew dia auin se encuentra, y la Pardina de Casa Puyuelo con caseta también. AU lado; una finc de Casa Maga con casetu y olives; ademéy de una fince con oliver de Casa Castillo. Marina y Nowain: Siguiendo desde estar fajanas hasta Janovas hay un corrascal se Uamaba Pena Zuala-c también conocido como Comarascalan Mirando hacia el rio hay cuatro olivarey. el de Casa Chaquis, el de Caser Magar, el de Casa Puyole y el de Casa Palldy. Como se lee; estay casa teniow muchas fincarpequeriay en diferentes partidas de monte. A continuacién de estoy olivarer se encontraban: el espigolar, el campo; lw fuente y el Meson de Eusebio; y lay Gargantas que so lay rocay que bajabaw hacia el rio: facia La Veliller se encontrabary otray partidas de monte, que eran el Toscar, la Facha, la Cercosa, la Peria Frechin y Trasportialla. Frente al tinel de Balupor ew la margen derecha esttr el limite, del nonte Corvera que limita, con el monte de Belintes Aguas arriba, qv la morgen derechas estim lax Gargantos, la primera Uamada Canal Negras la segunda Canal Pedregosa, la tercera Canal Mayor, lace arte Canad Foratonoto; ¥ lw Wtima, al lado del puente colgante de Janovas; Canal Buchose. wt gt et ge te) te = ‘a a ee ek el a Sa mk Om Ones mh EUpuente colgante lo-construyerow en 1884. Creo que lo hicieron entre: todoy loy vecinoy del pueblo: Env 1944 cambiaron lay maderay del puente porque estaba viejas. Lay maderay eran de roble, se serrarow today w mano comuna serra que Uamaban “asturtana”. EU puente era paso cabanal, pasabou loy rebarioy de La Solana y ev Valle Vié- cow destino- w Caspe, Fraga, Bujaraloy, Zuera, et Estox rebamos estaba en la zona de Goriy ew verano y alcangaban el numero: de 34000 cabegay de ganado contuday por el rematante, persona encargada de contarlayy que wr aio fue Andrés Sam Agustin de Burgasé. Loy vecinoy de la zona también union w rebarioy w éstov pagando una pequena cantidad de dinero. Ew lw salida del puente esti la partida de Villa: Cuando habia nieve nov desligdbamoy alli: con wr estirage-o- un saco-debajo del culo: Abajo Siguiendo direcciéw w Aguilar estaba la Finca Santi Marina, la Pena Piquero- y law Batallas, ev donde habia unw tejeria y uw cementerio- en el que enterrarow w lox fallecidoy por la enfermedad del colera. Barrance arriba a lw gquierda se encuentran law fincas lav Mallato, lw Serrana, loy Cortiles; la Viva de Aguilar, el Monte de lox Ricoy y Pevia Cuervo: Y w la derecha, el monte Vuevol, lay Planas, barrance- Tenallas, loy Aliandres, lw Foraduaiia y las Coronay. Una de lay coronary se dividia ew trey partes: lay Coderas, lay Sirviallay y loy Miradores. La otra Corona, direcciéw w Lacort, estab separadw por el barranco- que baja de Planillo-y lax mérgenes del barranco raw lay Vina: Se dividia en varias partes: lar Aliagas, Camuncel y Espatr. trecctén amovay por lav orillay del vice lav partida de lw Huerta que 7 Sei capimallles, Paullgos, las Cuastas y las Regaderas. lav gona de la Huerta erw de regadio y se ponia maiy, judiax y toda de hortaligas. Tambiéw habia uv molino parw hacer uy y moler sleie Lev lug Pr ida era para Jinovas, Lar Velilla, La Solana (12 dudes), y Valle Vis (Yebary Coresuela), el fruto: Albarda: un tipo de ap jo parw lox animaley para soportar carga. Angaderas: doy costs de eatcibrour Eire -Ballo: desagie de las fincas. -Balluarte: doy paloy cow un tablero para retivar piedray del camino: Brisa de rio: aire fresco producide-por la corriente del rio: -Bandolero: persona que gritw mucho cuando hablo. Baste: soporte protegide por doy maderay para cargax pesadas. “Brescou lw cerary casas de loypanales dela miel. ~Barfuelos: pieler y racimoy de la vid. “Brisas: los restoy de-prensar la uve Cancillo: acopio de tierra para plantar tomater, pimientox... ~Curronera: enclaves para colocar una puerta -Ceporro: persona que le cuestw entender lay cosas. -Cerrillén: el: cerro- de untejado: -Cletu puerta ‘poloy de madera para cervar unw entrada o salida- -Cimbria: madera flexible. -Cacinglo: anilla corvedera pare apretar las cargas. “Cacique: alguien que todo lo-que dice no ey verdad. -Cospillo: la salida de la prensa dela olive. ~Cagafierro: la escoria dela fragua dela herreria, -Escruchinao: romper algo sivel hacha: -Espellejao: persona con poca ropa. ‘Encontornar: dar vueltar de lo de abaja pare arriba, -Espajar: recoger la paja sin grano: Fiosero: alguien que no-dice todo lo- que sabe. -Esportévi prenda para transportar elpasto. -Exculao: saco- sirv culo: Escurrido: prenda im agua. -Escolana: intestine anche para hacer morcilla. -Giiellax ovefau. -Galacho: agujero en la roca: -Guorddlo: salida al tejado. -Chico-tranco: persona de paso- corto: -Chino-chano: andar despacio: -Chunquetu forraje de corta tala y mucho-alimento. -Charrampla: persona que habla mucho. -Chawada: corte superficial. he te | tas ome “me Some “mms ‘me oe = Se -Chupido: muy mojado: -Incensado: manojo de bojer para limpiar eVhorno: -Latwdetejao: maderoy delgadoyparn wjetur lay tejaw. -Lastoniow; forraje medio seco que crecia en lay margenes: -Morval: prenda tipo mochilao boyal para loy mulox. -Marguinaze: cambio de nivel er una finca. -Miojac miga de pam. -Muescau: cortar un dybolpor el lade donde queremoy que caiga. -Mosqueraz un bloque de bojes altox para protegerse lay ovejas. -Morgay: loy residuoy del aceite de oliva de una tinaja. -Mandil: piega que se hacia de civiameparw transporter pastos. -Osquetaz media luna que se ley hacia a lay ovejay como seria. -Pendé persona o animal muy latoso- -Pinocho: alguien que no se enterw de lay cosas. -Pinocha: magorca de may. Patera: mal que se ler hacia a las ovejas entre lay uiias. -Patatera: la roma de lax patatay. -Pandorgar que todo le da igual. -Pallada: presentar fajoy de triga en la era y deshacerloy para trllar. Plegadera: herramienta parw recoger lapallada. -Pallugo: lo man menudo dela palladon -Pedaleta: calcetin de algodéwy camamoy cow botones wloylados. -Porgar: lmptar la paja del trigo: -Resecao: cortar wloy animaley ew lw oveja media para delante o para atréw. -Rosigén: trozo- de pan mordide por todo loylados. -Reparac animal que hw comido mucho y no lo digiere. -Revoltau: madero gordo que ponian er loy pisos. -Recha: maderay que poniaw en loy tejadoy parw asentow lay tejas. -Reteruel: una magia que teniaw lay mujerey para limpiar el trigo. -Ripago: margen alta y pendiente. “Samugar chasis de madera para sujetor cuatro fajoy en unc carga. -Santeras: patatas que tenia muchos nudos sobre la piel. -Sostréni alguien que pierde lax albarcas o lox calcentines. “Solero: lo-que se recogia al final de escobar la era. -Soplamocos: se decia cuando wn nino hacia enfadar y sus mayorey de decian te voy w dar un soplamocoy”, (bofetén, tortayo). Sargueras persona que criaba la madera para hacer law costs. “Tafeurra: también se-Uamabe tarrea: Para wyjetar elaparejo: Semel Nai ‘Trilaw: moler la pasa. “Tragoburro: aperitive que se tomaba entre la merienday la cena. Tocéni lo que queda de base cuando se corta ur arbok ‘Truecho: wn cajévde madera de doy metros cuadradoy para guardar el grano: “Trujar: donde se pisan lay uvas, -Tapabocay: mantw recia que servia de abrigo en la cama. -Zorro: raposo; también se lo decian w alguien que era muy observador. -Zampatortay: alguien que hace lo que quiere, que no obedece. Zueco: calgade-de madera. Zangano: alguien lento: Eee ee ee ee eee Ovhablo-de Boltwia EL casco- antigue- de Boltaria ev uno de lov maw grandey del Pirineo aragonés. Sw fisonomia arquitecténica corresponde w la épocw de lw baja edad Media (S.XV), pore con un desarrolle pleno entre loy sigloy XVI-XVIIL. EL casco antiguo- busca el calor de loy rayoy de soly mérarhacta el eur desde. una antigua terraga fluvial. Sus calley sow estrechay cor plaguelas y casay de piedra centenarias. Cuentan con escudor ; detalley talladoy en dinteley de puertay y ventanas, lax tipicay chimeneay troncocénicas... Unav arquitectura tradicional que se ha mantenido intacta en el tiempo: La plaza de Boltavia se encuentra ew el centro del casco antig“no de lw villa, Se Nama Plaga de Esparia, aunque ey may conocida como la Plaga Mayor. Desdeella, por uv sendero; se accede al Castillo: El castillo de Boltuia tiene sw origen w principioy del siglo XI. Parte dela obra del castillo esti realigada por maestroy lombardoy a partir de 1017. EL covjunto militar esti compuesto por un recinto: amurallade y la torre. Tiene plantw ya que bs va Lombardo” wtdigadertaunbian on ley caatioy de: Loaere, Fantova y Abiganda. Lav torre se encuentra en el extremo norte de la muralla integrindose ew recinto amurallado; ey de planta hexagonal irregular para adaptarse w law roca sobre lw que se asientw siendo unw raramente utiligada aunque similar alu de la torre de Samitter. Ew el intertor o sétano de lw torre se conserva uw aljibe cubierto- por boveda de medio candn, realigada en sllarejo; que presenter una como- Loarre, Gonieonpend lax primeray fortalegay cristianar sobrarbenues. Pero el castillo de Boltana inicio tempranamente yw decadencia, hacia mediadoy del siglo XII, realigandose algunas ee he Pe eee Pa Mes PesMeeePale Saisa e reformay durante loy sigloy XIII-XIV y abandonandose definitiwamente w lo largo de los siglo XVII-XVIII. Estas ruinay propiciaron el nacimiento de historiay relactonaday cow las brujas, ya que este lugar seria uno de lox elegidoy por eax para celebrar suy aquelarres, asi como de leyenday entre ellay lw existenciov de unvpoye por el que se bajaba directamente del castillo al rio: El castillo estér incluide en la ruta de lox antiguoy sistemay defensivoy y de comunicactén del roménico ew Sobrarbe junto cow Abiganda, Muro-de Roda, Samitter y Troncedo: A igquierda de la Plaga Mayor se encuentra lw Colegiatw de Saw Pedro: Ey una de lay iglesias max grandes del Pirineo Aragonés. Fue construida en el iglo- XVI, sobre una pequena iglesia romanica. Ey de estilo Gotico Aragonés, pero- cow abundantey elementos renacentistas. Presentw plante rectangular, cow trey naves, y cabecera poligonal, cubriendo todoy loy espacioy cow béveday de cruceria. Destaca el volumen de sw nave central, por la anchurw de éstu. Lo portada de la Colegiata de San Pedro esta abterta hacia el sur, ex de arco de medio punto; al estilo de lay portaday romamicas. Ew eb muro norte se encuentra lw torre campanario; una construcciéw ior ala actual Colegiaty, y cuya funciéw inicial era de caracter defensivo: En sw interior, destaca la magnifica béveda de cruceria. Tambiéw destaca la silleria de coro; procedente del Monasterio de Saw Victorian, situado alpie de la Pevia Montanesa. Est compuesto por 27 asientos, de madera de nogal. Fue realizado durante la segunda mitad del siglo XVIII, y ev de esto burroco: Lu slleria esta dedicada aw San Benito (fundador de lw orden Benedictina) y ew loy respaldoy de cada asiento se representa escenar de la vida del santo: La iglesia también alberga el retablo de lw iglesia de Saw Lorengo- de Morillo- de Sampietro o lw pila bautumal de Burgasé. Estoy elementos decorativoy sory consecuencia de la despoblacion de la comarca y de la necesidad de reubicar algunoy elementoy que quedavon abandonadoy en swlugar de origen. Desde la plaga en direcctén a Nabain por la calle Misico- Blanch, & Javierre se encuentra la Ermita de Santa Barbara. Ay coc lil, manganero, lw fuente de rechinals, el camino w i ee | Liaso; el messw de 0' Piojo y la pista que Ueva hast Morillo de Sampietro; En lw partida de Morillo- de Sampietro- se encuentran doy montey que conlindaw uno cow otro; la caw de Bernat y Villarciello: Er lw coma de Bernat nace el barrance-de Canimis, iguiendo aguas abajo hastw la aldew de San Fertix. EU final del barranco ey san Martin. Camino de Sow Vicente y de cara hacia Boltawia, se encuentra el dique construide- sobre loy anos 60. Por la carw este dela Plaga se sitia lw calle Ramon y Cajal, ma comimmente conocida como lw calle Mayor en la que se encuentra la Case de Culturw y lw Biblioteca que aiox atras fue el antiguo colegio de lw villa, y lw calle Goya o Alta, ambay cow salida a Canimay unidey por la calle San Salvador. Por la cara sur dela Plaga salen vaviay calles importantes: la calle Saw Pedro, que dw nombre w lw Colegiatu, la calle Saw Pablo donde antiguamente estaba el cuartel de la guardiw civil y la cércel (donde mi padre estuve detenido en el atio- 1938), la calle el Puente que baja recta w lw antigua novia cow salida a la carreterw nacional, la calle lw Pera donde estuba el viejo de horno de Levia, y lw calle el Trastiello en lw que hay unw serie de escaleray que daw acceso también a la antigua novia, donde hoy ev dia se encuentra la herrevio. Ew eb casco antiguo también encontramoy cuatro- plagoletus, antiguamente eran Eray donde se trillaba todo tipo de cereal. Una, las Eras Altos; w mitad de camino de la subida al Castillo: Otra, lay Eraw de Coronel que se encuentra al lado de la Colegiata y ev la vist dela Pera. Otra lax trax del Rufo; allado de la Casa dela Cultura y por Witimo la Eras Bajas, zona actual prepavada para elovio infantil. La villa se extiende a lox pier de sw nicleo- antiguo; acercamdose alas orillay del rio Ara. EL acceso a lav parte max moderna, donde se. encuentro la mayoria de loy servicios, ew por la carreterw y la calle Luis Fotis. Una difurcactén de la calle Luiy Fatay nox divige w la call Samper, importante por ew ella encontrar el Colegio Publi is alC.R.A. Alto Ara, la Escuela Hogar, la Escuela I Ninones, el centro de Atades, eicuarialias a cidatcun ay Polideportive de lw villa. Ademéx, antiguamente, en ella estaba la capil de San Pablo y el antiguo- cementerio, donde ahora esti el Juggado de Boltaia. Por lw carretera nacional 260 direccién Broto se encuentra la Pacina natural de la Gorga. Un lugar de aguay tranquilay acondictonade perfectamente parw el bono: El rio Arw ey el unico rio- virgen del Pirineo; al no- haber sido modificado- ww cauce o represado- por el hombre. Ex sin duda la poga con lay aguay mi cristalinay y purasde toda la geografia espanola. Lw aguay cristalinay del rio Ara nacew ew el valle de Bujaruelo; ewlay folday del macigo- del Vignemale. Recorre 70 Km; hasta Uegar w yw desembocadura en el rio Cinca, ew lw localidad de L'Ainsa. La cabecera del rio Arw esti declarada Reserva de la Biosfera por lw UNESCO y forma parte de la zonw periféric del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: la sierra donde se encuentra el Camping La Gorga, situade- al lado de lw piscina natural; ey conocida como Vilatrany. Ew esto Partide de monte, antiguamente, se extraia tterra para fabricar tejay y ladrillox. Al lado del Camping siguiendo el camino que da w Tierra Blanca se encuentra la Ermita de San Sebasttin. Ew lw salida de Boltaria hacia Laguarguera se encuentra la gona de Moscarales, con un puente romano y unw fuente de aguay cristalinas que ahora se/ha dejado-perder. Por la misma carretera pero direcciéw L'Ainsa, antiguamente- se encontraba el Monasterio de la Virgen del Carmen, conocido ew el pueblo como-el “Convento” o- el “Sanatorio”. Este monasterio- fue fundado ew 1651 con la donacién de una casa y unw ermite por uv noble hidalgo boltanéy al provincial de la orden de lox Carmelituy Descalgoy, quieney fundaron el monasterio; hoy convertide en tote. EL nicleo- antiguo sobre el que se construys- el Monasterio era la ermita del Espiritw Santo: Justo encima se ubicé la iglesia del Carmen: Lav iglesia ev de planta de cruy latina cow capillay laterales. EU crucero- y law capillay laterales estan cubiertas cow cipulay y la barroco-y segunun modelo-denominado- de “planta jesuitica”. = == la fachada cuenta cow clara influencias herverianas, fechada ew 1711. Destuca el escude de la orden y lw imagen de la Virgen del Carmen, cuyw cabeza, como lw del Nisio; fueron “restauraday” y rehechay por uw enfermo del Sanatorio; al haber sido destruiday duvante la Guerra Civil. Tray lw desamortigaciéw de Mendigabal (1835-1836), loy monjew se Vierow obligados a abandonar el edificio y el monasterio pas por manoy de sucesivoy propietarioy que continuaron la explotacion agricola y ganadera. Ew 1920 el edificio fue adquiride y rehabilitade parw la asistencia médico-quirurgica de loy enfermoy cow problemas respivatoriox, Principalmente. Loy Carmelitay Descalgoy siempre estuvieron ew contacto cow el sanatorio; ayudando de forma solidaria w loy enfermos. Detpués de 70 aor de actividad como sanatorio; el viejo edificio pase @ ser un lugar vacacional parw turistay y campamentoy de jévenes. Actualmente, el Monasterio de Boltavia ey uw hotel de 5 estrellas, que ho renacide tray unm exquisite rehabilitactér, respetando toda la bellega arquitecténica original del siglo XVII. En frente del Hotel se encuentra la finca Liana, comunicada cow & w tranty de un puente colgante de madera que ahora esti ew desuso. Esta finca, pertenece a Casa El Tieso: En ella hay dos grandey edificioy destinadoy w granja, uw antiguo pajar reformado ew vivienda y variay hectiveay de campoy cuya finalidad ey la agricultura. En el monte de la finca se encontraba la Ermita de San Gil donde hoy en dia avin podemoy encontrar ruinas. Direccién a Boltana hacia el nuevo cuartel de la Guardia Cwil desde lw finca Liana, today es partid, se Uamaba Liewo, y lu falda del monte donde se haw edificade casay nuevay la Uamabaw Trasaclosa, donde esti la fuente Samper y la fuente de Caniméy que antiguamente abastecia ala villa. Al final de lw sierra de Troteray por estw misma carretera esti la Ermita de SawvAndréx y encima de ella el care-o- cado- de Siméw donde se juntaban loy animales de cago. Entre esta ermitw y Margudgued se, encuentra la Barbacana, unas defensa que se hacion ew el rio: para encaugar agua EL municipio de Boltaria extiende ww territorio; abrazando varioy nicleoy como son: AGUILAR: se accede por una piste ivy asfaltar. Destacom trey caserios, wunn cortw colada, coronada por doy puntones calizoy de forma: dentada. Sw iglesia ev del siglo XI y estilo romanico lombardo. Ew w dbside semicircular se aprecian, elementoy decorativos, ASCASO: Pequerio: conjunte urbane entre el pico de Navain y el Toyal de lay Lucey. Algunas de sux casay lucew policromiay que decoran ventanar o puertay. Loy restoy de un modesto templo- dedicado w Saw Julidiav ey lo- que queda de w iglesia. Pero- el elemento que da carécter etpecial w este wuicleo- sor sup relojer de sol, como- el que encontramoy ew la vieja herreria wa entrada del pueblo: CAMPODARBE: Sw toponimi procede de la contraccién de "Campo de Arbe”. Sux tpicay cosy de piedra, de cardcter rural, esti distribuiday de forma irregular adaptindose al terreno. Sow Juan Bautista ey el patron al que se dedicé w iglesia del S.XVIL. Cerca esti la Cueva de lw Sierra ew lv que se han encontrado restoy de la tdad de Bronce y cerdimica. LAVALLE: Aldew w lar que se accede desde la carretera que eww w Steste. Sus casar individualigadar y alejadas unay de otrayle down un aire“ tgado” formado por minimas agrupacioney de viviendas. Por la inde igquierda de Lavalle corren lay aguas del barranco- de Sieste. MARGUDGUED: Muy cerca de Boltania y que presenta ww casco- urbano- de estructurw lineal, bordeando la orilla derecha del rio Arc. Una de MORILLO DE SAMPIETRO: Se accede por una pista sor asfalter. Sus casaw sow un claro ejemplo de lw tipica arquitectura pirenaica, panorémicay. Lav iglesia ew de esto romanico- de finaley del $ XII aunque reformada posteriormente. Ew sw interior cabe destacar lay huellay de unay interesantey pinturay muraley romanicasy, EL PUEYO DE MORCAT: Yar ew la gona del Parque Natural de Sterrav y Casioney de Guava, cerca de donde emanaw lax primeray gotay de ‘a | ‘al W ‘a : | | a vide deb rio Vero; esta aldew nox muestra la arquitectura maw tradicional y pintoresca de Sobrarbe. Vivienday dotaday de elegantey Portudas, marcadoy hogarey cow chamineray y hornoy de pan, todo MATIDERO: Muy cerca del nacimiente del rio Alcanadre encontramoy este vuicleo- despoblade; aunque hoy mantiene una chispa de vida gracias w la ganaderia. Tiene casay del XVII, aunque solo apreciar sux restox. Ev una explanada se erige un olmo de 8 metroy de Perimetro-y 27 metroy de altura, se dice que ey el ejemplar max grande de Aragon. SESO: Estructura muy simple entorne a una case principal, biew conservada, cow edificioy de apoyo w orlay del rio Ara. Lav cueva der Seao; préxima al pueblo; ev una galeria yubterrainea de corto desarrollo debide w lov hundimientos del terreno; pero de gran bellega. Sw acceso ev angosto y requiere del equipamiento necesirio- parw la practica de la espeleologia. SIESTE: A doy kilémetroy de Boltana se encuentra este nicleo formade- por uw conjunto- de vivienday cow caracteristicay propiay de la arquitectura local. Podemoy encontrar casay del siglo XVI, algunay fortificaday cow torres aspillerado. La iglesia ey del siglo XVI. Desde la Plaga, se puede contemplar unas magnificay vistay del macizo del Morte Perdido. SILVES ALTO Y SILVES BAJO: Se accede por una piste forestal. Silvey noy ofrece un interesante panorimica sobre el anticlinal de Nabain y ey uw ecosistema protegido por estar declarado Lugar de Interéy Comunitario (LIC). Stvey Bajo tiene lay construccioney may interesantes. Sw iglesia parroquial ex de finaley deLS. XII y muy cerca de-ella, se encuentran loy restor de una antigua abadia. Otraw aldeay pertenectentey w Boltu sow Barranco Fondo; el Mesérde Fuebla, Espierlo; San Velian y Santa Maria de-Ascaso: Un poco de vocabulario- “Andorga, -Bufido- Cordion ~Acurrucac- -Borcigéw Calgoney Amprar -Baldragay -Calcero “Ascape Borde -Castanetay “Abrigan, Borucay Coda ~Alberge Badd -Catw Anciy -Basetw -Culo- pajarero- Alparciow -Buchiga Catemayo -Ababol -Banquero- -Caletar “Alelao- -Balluaca “Cutto “a -Algar -Bufina -Cerollew = Arguellada Boronia -Cosearriay : Aculecay -Bachocay Cerro” “ Animar -Barfuello- -Coscorréw : Arrear -Barruntor -Cerray “Hl -Afanose- Bufada -Cosisowr - -Alcorce -Bochornera -Cicaviero- fl “Alcorgar + Budiloy -Criaderay ; Aguarday -Bramor -Croliw ll -Albergena -Branquilerw -Cenojo- " “Astral -Bachocay -Carrascor il Aldoba -Bencejo- -Curor espoléw 4 “Aparar -Brecay -Ceprenar “Apartyonar -Boliamay Combile ql Anada Baral “Cagaprisas Antojo- -Bulear -Cascadura il Alda Bacién -Cascor Alargan “Basal -Cacho- AL antiojeras Barrustray “Cacho “Aldevillo Cabeyana i Alacenw Caldera, -Céenomo- i } - 4 -Caramuello- ~Derretido -Enygorrarse -Cacharro- -Dinantey -Exgarvon -Crebanto- Diablo -Exquimagow ‘Dallo- Escotolar -Chambergo- -Emparra, -Chinéw -Ensendio -Estrafalario -Chalaw Estripow -Exmolar -Charramplay -Estricallar -Eymoladera -Chiboso- -Exmanotac -Excorrer -Chuflor -Estrapalucio- Extrovagante -Chuflido- -Espiagaw -Espedaw -Chepa, -Esculifrow Escaldar -Chupaw -Estruendo- ‘Emperor -Chandrio- -Escodan Exclamar -Chorrada -Escorysw Excusouv -Chorvreray Ene Excacilor ii -Chinibro- -Escoscac Estricallan -Chiretw Escular Excocide- LJ -Chambro -Escopallo- -Espantur -Chafardero- -Escagarructr -Exlangido i -Chandrosw Espeviarse: I -Chuntero- -Embanadw -Furcia -Chuflainw -Excarramanday -Femero- i -Chichonera Excantilaw -Ferfe -Chichow -Exmelicase -Figaw i -Chandrén -Escondrijo- -Fartosopay -Chaparréw Edafow -Fiervo- I -Chismey Empontanar “Femeta -Envamor -Fecho- LD cispuce Envegdar -Folcon -Didal -Exsbramacar -Febow -Dijow -Excopallo” -Figow -Gripia: -Llesca depary -Lambreiio- -Latigago: -Lueca: -Lelo: -Lavatwot -Maryanplas: -Modorro: -Meavrada: Mejor -Motdén: -Miajaz -Morroestopaz -Madriquera. -Misache: -Machorra: -Magraz -Maltracién: -Muergo: -Mondongo: -Menglanax -Merecinay -Mastuego -Moregow -Miajetw Refajo- Ridiby -Rampallo- Triper -Zaryalloso- -Zamueco -Zoquete Zamatraco- Zancarréw Zorriove -Zarrio -Zolle -Zampar -Zurraspo

You might also like