You are on page 1of 11
1 PRODUCCION: OPERACIONES Y OPORTUNIDADES 23 2 PRODUCTOS Y SERVICIOS: DISENO Y DESARROLLO 45 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 17 1-8 1-9 1-10 ul 2-1 2-3 2-4 25 Importancia de la produccién, 24. Historia breve de los estudios de la produccion, 24. La produccién y los sistemas de produccion, 29. Modelos de sistemas de produccién, 30 Tipos de modelos + Usos de los modelos Planeacién, andlisis y control de los sistemas de produccién, 33 Actualizacién y perspectivas, 34 Preocupacién por la excelencia administrativa + Las computadoras: Agentes de! cambio en los sistemas de produecién Resumen, 39 Referencias, 40 Autoevaluacién, 41 Preguntas de repaso, 41 Problemas y casos, 42 Importancia del desarrollo de productos y servicios, asi como de sistemas de produccién, 46 Ciclos del producto 0 servicio, 46 La busqueda de algo nuevo, 48 Estudio individual + Ideas de grupo Analisis de causa y efecto, 50 Construccién + Uso Investigacion y desarrollo, 53 Innovaicién tecnolégica + | y D industrial + Relacién de lal y D con la produccién 1 12 CONTENIDO 3 EL PRONOSTICO 77 2-6 27 2-8 2-9 2-10 21 2-12 2-13 3-1 3-2 3-4 35 3-6 3-10 3-11 3-12 3-13 3-14 Sistemas de producto / servicio, 60 Pensar en términos de sistemas + Teoria de sistemas Funciones de produccién, 63 Funciones de una empresa industrial + Funciones de un proceso de produccién Actualizaciones y perspectivas, 68 El ciclo decreciente del producto + Ingenieria cooperativa y asistida por computadora + Los proveedores de servicios se lanzan a la eta de la informacion Resumen, 70 Referencias, 71 Autoevaluacién, 71 Preguntas de repaso, 72 Probblemas y casos, 73 importancia, 78 Problemas, 78 Historia, 78 Fuentes, 79 Opiniones del consumidor + Opiniones del cliente + Estudios del distriouidor * Opiniones de los ejecutivos + Pruebas de mercado « Investigacion de mercado + Datos histéricos Andilisis de series de tiempo, 81 Tendencia + Ciclos + Temporadas + Errores CAlculo de series de tiempo, 84 Datos + Métodos de cdlculo + Minimos cuadrados + Exponencial + Promedio simple + Promedio mévil * Atenuacién exponencial + Comparacién y control de los pronésticos de series de tiempo Cortelacién, 99 Coeficiente de determinacién + Coeficiente de correlacién + Interpretaci6n del andlisis de correlacién Seleccién de un método de pronéstico, 104 Actualizaciones y perspectivas, 106 La tendencia a observar tendencias + Futuros proximo y lejano de la produccién Resumen, 108 Referencias, 109 Autoevaluaci6n, 110 Preguntas de repaso, 110 Problemas y casos, 111 * 4 ECONOMIA DE SISTEMAS 118 5 ECONOMIA DE OPERACIONES 143 4-2 4-3 4-4 4-5 46 47 ago 4-10 5-1 5-2 5-3 5-4 5-7 5-9 CONIENIDO «13, Importancia, 116 Técticas y estrategias, 116 Suboptimizaci6n de sistemas + Sensibilidad Analisis de equilibrio, 118 Relaciones entre Ingreso, costos y capacidad + Variaciones escalonadas y de pendiente en las curvas de costo + Precios bbajos por exceso de produccién o “dumping” « Relaciones no lineales + Productos multiples + Comparaciénes multiples AnGlsis del ciclo de vida y planeacién de la capacidad. 126 *Planeacién de la capacidad-produccién + Costeo del ciclo de vida + Planeacién de la capacidad-mano de obra Actualizaciones y perspectives, 133 Sistemas de apoyo de las decisiones + BEA: Ia fuente nacional de informacién econémica Resumen, 135 Referencias, 136 Autoevaluacién, 136 Preguntas de repaso, 137 Problemas y casos, 138 Importancia, 144 ‘Comparaciones del flujo de efectivo descontado, 144 Férmulas del interés + Métodos de comparacién de eauivalentes Planeacién del reemplazo, 152 Contabilidad de la depreciacién + Evaluacién econémica de defensores y retadores Evaluaciones después de impuestos, 156 Flujo de efectivo después de impuestos + Métodos de comparacién Andllisis de sensibilidad, 158 Grupos optimista y pesimista + Grafica de sensibilidad Consideracién del riesgo, 161 Comparacién del valor esperado + Comparaciones de! arbol de decisiones descontadas Racionamiento del capital, 168 Método de recuperacién + Relacién beneficio-costo + Inventario del capital Dimensiones para decidir, 171 Escalas de clasificacién +» Comparacién de intangibles + Tabla de decisiones prioritarias Actualizaciones y perspectivas, 176 Aventuras en la sustitucién con tecnologia avanzada + La paradoja de ta automatizacién de oficinas y la productividad + Toma de decisiones después de la reduccion 14 CONTENIDO 6 DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS 189 7 PROGRAMACION DE LOS RECURSOS 231 5-10 5-11 5-12 5-13 5-14 61 63 b-4 6-5 6-6 6-7 6-8 6-10 6-11 6-12 6-13 6-14 6-15 6-16 6-17 7 7-2 7-3 Resumen, 180 Referencias, 181 Autoevaluacién, 181 Preguntas de repaso, 182 Problemas y casos, 183 Importancia, 190 Programacién lineal, 190 Método de asignacién, 191 Método grafico, 195 Requisitos de una solucién PL + Mezcla de productos-Caso de dos dimensiones + Mezcla de productos-Caso multidimensional Método de distribucién en Ia PL, 200 Solucién factible inicial- Método de aproximacién de Vogel, 202 Solucién déptima-Método fundamental, 204 Itregularidades en los problernas de distripucién, 206 Dependencia + Degeneracién + Soluciones éptimas altemativas + Problemas de maximizacién + Oferta y demanda desiguales Planeacién agregada, 211 Elementos de la planeacién « Estrategias de la planeacién Modelo de distrisucién para planear la produccién, 214 Mas modelos matematicos para la planeacién agregada, 217 Actualizaciones y perspectivas, 220 Conocer a los trabajadores informados + El tiempo: aprovéchelo 0 piérdalo + Aprovechar lo mejor posible el conocimiento y el tiempo recurtiendo a la técnica de grupo nominal Resumen, 224 Referencias, 225 Autoevaluacién, 226 Preguntas de repaso, 227 Problemnas, 227 Importancia, 232 Programacén por redes, 232 Construccién de una red CPM, 233 lista de actividades + Lista de restricciones » Convenciones para la construccién de redes + Trazado de redes 8 FACTORES HUMANOS 261 7-4 7-5 7-6 7-7 7-8 9 7-10 7M 7-12 7-13 7-14 8-1 8-3 8-6 8-7 8-8 CONTENIDO «15, La tuta critica, 238 Estimaciones del tiempo mas probable + Calculo de tiempos limite Célculos PERT, 243 Aplicaciones de las redes en Ia planeacion de proyectos, 246 Intercambios tiempo-costo + Asignacién de recursos Aplicaciones de las redes en la planeacién de la produccién, 249 Como adaptar el CPM a Ia produccién +» Como ayuda el CPM a la produccién en el taller La practica contra la teoria en la programacién de proyectos, 250 Actualizaciones y perspectivas, 252 Proliferacién de los métodos de administracién de proyectos Resumen, 254 Referencias, 255 Autoevaluacién, 255 Preguntas de repaso, 256 Problemas y casos, 256 Importancia, 262 Capacidades humanas, 263 Percepcién de datos + Procesamiento de datos + Transmision de datos Colocacién, 267 Los factores predictivos + Atraer a los solicitantes + Seleccién de solicitantes « Adaptacién empleado-trabajo Capacitacién, 270 Orientacién + Programas de capacitacién Motivacion, 272 El poder de los necedidades - Resistencia al esfuerzo + Motivacién efectiva Seguridad, 276 Actos inseguros + Condiciones inseguras + Programas de seguridad Supervision, 281 Estructura organizativa + Relaciones humanas Actualizaciones y perspectivas, 284 Determinacién de los motivadores errsticos + Los temidos estudios del desempenio + Aplicacién de nueva tecnologia para capacttar con atta tecnologia + Proteccién de los trabajadores contra los robots 16 CONTENIDO 9 EL AMBIENTE DE TRABAJO 297 10 METODOS Y MEDICIONES. 333 8-10 8-11 8-12 8-13 9-2 9-3 9-4 9-5 9-6 9-7 9-8 9-9 9-10 9-11 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 Resumen, 289 Referencias, 290 Autoevaluacién, 290 Preguntas de repaso, 291 Problemas y casos, 292 Importancia, 298 Ubicacién de la planta, 298 Factores que influyen en la ubicacién + Evaluacién de los. factores de ubicacién Distribuci6n de instalaciones, 304 Flujo del producto + Analisis de distrioucién + Disefio computarizado de instalaciones + CRAFT + CORELAP + ALDEP Disefto del lugar de trabajo, 312 Disposicién del equipo Condiciones de trabajo, 315 lluminacién + Ruido + Condiciones atmosféricas Actualizaciones y perspectivas, 321 Alivio de las tensiones causadas por las TPV, mediante la ergonomia + El color tranquiliza Resumen, 325 Referencias, 326 Autoevaluacién, 326 Preguntas de repaso, 327 Problemas y casos, 328 Importancia, 334 Andllsis de procesos, 334 Procedimientos de investigacion + Gréticas del proceso de operacién y del operador + Graficas del proceso operador- maquina Estudio de movimientos, 342 Principios de la economia de! movimiento + Analisis de movimientos Estudios de tiempos, 345 Preparacién del estudio + Obtencién de datos + Tiempo seleccionado + Tiempo normal « Tiempo estandar « Tiempos sintéticos + Tiempos predeterminados Muestreo del trabajo, 360 Teoria del muestreo + Procedimientos de muestreo del trabajo + Aplicaciones del muestreo del trabajo Pago de salarios. 365 Planes de incentivos + Salatios fiiados mediante evaluacion de puestos u MAQUINAS Y MANTENIMIENTO 389 12 ADMINISTRACION DE MATERIALES E INVENTARIO 433 CONTENIDO 17 10-7 Actualizaciones y perspectivas, 373 Las gratificaciones atraen la atencién a los trabajadores + Los planes de pago por los conocimientos y mediante participacién pueden dar resultados « Preguntas complejas acerca del valor comparable + Alivio de Ia tension causada por la rotacién de tumos 10-8 Resumen, 378 10-9 Referencias, 380 10-10 Autoevaluacién, 380 10-11 Preguntas de repaso, 381 10-12 Problemas y casos, 383 11-1 Importancia, 390 11-2 Las mGquinas en la fabricacién, 391 11-3 Orden de sucesi6n, 392 Sucesi6n de n trabajos a través de dos maquinas + Sucesi6n de dos trabajos a través de n maquinas 11-4 Balanceo de linea, 395 11-5 Mantenimiento, 399 Politica de reemplazo por grupos + Evaluacién del ciclo de reemplazo + Maquinas de reserva + Mantenimiento preventivo 11-6 Lineas de espera, 407 Conceptos de colas + Formulas para las colas + Aplicaciones de Ia toeria de colas 11-7. Simulacién, 415 Modelos de simulacién computarizados + La técnica Monte Caro, 11-8 Actualizaciones y perspectivas, 421 La CIM y la tecnologia de grupo (con MAP) * La TS y los sistemas de manutactura fiexibles (con CMS) + Los FMS y los robots (con personas) 11-9 Resumen, 425 11-10 Referencias, 426 11-11 Autoevaluacién, 426 11-12 Preguntas de repaso, 427 11-13 Problemas y casos, 428 12-1. importancia, 434 12-2 Compras, 435 La funcién de compras » Procedimientos de compra 12-3 Conceptos de inventario, 443 Funciones del inventario + Costos de inventario. 12-4 Naturaleza de la demanda de inventario, 446 12-8. Modelos de inventario suponiendo certidumbre, 447 Magnitud econémica del lote + Descuentos por volumen de compra + Lote econémico de produccién 18 contenioo 13 SINTESIS DE SISTEMAS: MRP, MRP WY JIT 485 14 CONTROL DE LA CANTIDAD 523 12-6 Modelos de inventario reconociendo el riesgo, 454 Politica de inventario de un solo pedido « Politica de inventario continuo + Politicas convenientes de inventatio 12-7 Administracién del inventario, 463 Prioridades + Sistema de inventario perpetuo « Sistema de 'nventario periédico +» Comparacién de los sistemas perpetuo y periddico 12-8 Manejo y control de materiales, 468 Principios + Aplicaciones 12-9 Actualizaciones y perspectivas, 471 de aqui para alld, mas rapido y barato + Guardar y sacar de nuevo 12-10 Resumen, 475 12-11 Referencias, 477 12-12 Autoevaluacién, 478 12-13 Preguntas de repaso, 478 12-14 Problemas y casos, 480 13-1, Importancia, 486 13-2 Pensar en términos de sistemas, 487 13-3 Tamanho de los lotes para una demanda que varia con el tiempo El algoritmo Wagner-Whitin « Heuristica Siiver-Meal 13-4 Planeacién de requerimientos de materiales, MRP, 495 Ventalas y reservas + Generalidades de la MRP « Instrumentos y terminologia 13-5 Mecdnica de la MRP, 502 Mercado + Adaptacién a los cambios 13-6 Planeacién de recursos de manufacturas, MRP Il, 508 13-7 Producci6n justo a tiempo, JIT, 510 El sistema Kanban: jalar en vez de empujar * Comparacién de Caracteristicas del sistema de jalar y empujar 13-8 Actualizaciones y perspectivas, 513. Médicos de la produccién que acuden a la fabrica 13-9 Resumen, 515 13-10 Referencias, 516 13-11 Autoevaluacion, 516 13-12 Preguntas de repaso, 517 13-13 Problemas y casos, 519 14-1 Importancia, 524 14-2. Disentos de control, 524 Control de flujo + Controt de pedidos + Control de proyectos especiates 15 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 561 CONTENIDO «19 14-3 Medidas de control, 527 Despacho + Apresuramiento + Relaciones criticas 14-4 Instrumentos y técnicas de control, 531 Graficas de Gantt + Diagramas de tiempos CPM + Linea de equilibrio * Curvas de aprendizaje 14-5 Control de Ia energia, 548 Auditorfas de la energia y control de cargas + Conservacién de la energia 14-6 Actualizaciones y perspectivas, 550 Tecnologia de cédigos de barras: leer entre lineas + Otros tipos de identificadores: maquinas que ven y escuchan 14-7, Resumen, 552 14-8 Referencias, 554 14-9 Autoevaluacién, 554 14-10 Preguntas de repaso, 555 14-11 Problemas y casos, 556 15-1 Importancia, 562 15-2 Economia del aseguramiento de la calidad, 563 Costo de Ia vigilancia contra costo del error + Historia del control de calidad 18-3 Organizacién para obtener calidad, 566 18-4 Inspeccién, 568 Cuando y dénde se debe inspeccionar + Como inspeccionar 15-5 Muestreo de aceptacién, 571 Curvas caracteristicas de operacién + Establecimiento de un plan de muestra Unica con un porcentaje de unidades defectuosas + Calidad promedio de salida + Otros planes de muestreo de aceptacién 15-6 Teoria de las gréficas de control, 580 Variaciones Limites de control 18-7 Tipos de gréficas de control, 582 Graficas de control de variables + Gréficas de control por atributos 15-8 Aplicacién del control de calidad, 589 15-9 Actualizaciones y perspectivas Los viajes del Dr. Deming: de los Estados Unidos al Japon y el regreso a los Estados Unidos + Los circulos de control de calidad circundan el planeta + Mejoramiento de la calidad prendiendo etiquetas en una espina de pescado: DCEAT + Calidad es calidad, ya se trate de productos o servicios, PUblicos o privados 18-10 Resumen, 597 18-11 Referencias, 599 15-12 Autoevaluacién, 599 20 CONTENIDO 16 LA PRODUCTIVIDAD 607 APENDICE A 659 APENDICE B 671 APENDICE c 673 APENDICE D 674 15-13 Preguntas de’ repaso, 600 18-14 Problemas y casos, 60 16-1 Importancia, 608 16-2 Patrones de productividad, 608 Implicaciones intemacionales + Implicaciones nacionales 16-3. Relacién de Ia productividad, 612 Distrioucion y produccién + distribucién e insumos 16-4 Medicién de Ia productividad, 615 Indice de productividad total + indices de productividad parcial + Indicadores de productividad por unidad de trabajo 16-5 Medicién de resultados mediante la matriz de objetivos, 622 16-6 Formato y fundiciones de la matriz de objetivos, 623 Criterios de productividad + Puntuaciones del desempeno + Puntuaciones, pesos, valores e indicadores 16-7 Aplicaciones del OMAX, 629 16-8 El proceso conciencia-mejoramiento-mantenimiento (CMM.), 633 Primera fase: conciencia + Segunda fase: mejoramiento + Tercera fase: mantenimiento » El ciclo CMM, 16-9 Actualizaciones y perspectivas, 642 Competidores que colaboran y usan comparaciones de productividad entre empresas + Perspectivas diversas respecto los sistemas de produccién y productividad 16-10 Resumen, 646 16-11 Referencias, 648 16-12 Autoevaluacién, 648 16-13 Preguntas de repaso, 649 16-14 Problemas y casos, 659 Soluciones Soluciones a las preguntas de autoevaluacién Soluciones a problemas seleccionados Tablas estadisticas Tabla B-1 Areas de una distriucién normal estandar Tabla B-2 Distrioucién T de Student Tablas de numeros aleatorios Tablas de logaritmos APENDICE E 677 APENDICE F 693 APENDICE F-1 693 APENDICE F-2 694 APENDICE F-3 695 APENDICE F4 695 APENDICE F-5 697 APENDICE F-6 697 APENDICE F-7 697 indice CONTENIDO = 21 Tazas de interés Método simplex Planteamiento del problema Tabla simplex Prueba de optimalidad Revision de una solucién no éptima Solucién éptima Degeneracién Resumen y ampliacién de los procedimientos Simplex de solucién 699

You might also like