You are on page 1of 107
ont, ae 80 £ % Re ces) ia PERU | de Transportes ' eres | Z ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA EMP. PE- 04B - SONDOR - SOCCHABAMBA - VADO GRANDE POR NIVELES DE SERVICIO". DISENO DE PAVIMENTOS MAYO 2015 Project Management PERU SAC at taco Disefio de Pavimentos Basicos en el Proyecto Mejoramiento de la Carretera Emp. PE 04B - Sondor - Socchabamba - Vado Grande, Region Piura. 4 E 0 INTRODUCCION | proyecto de mejoramiento se da para los tramos Ill y IV que actualmente se encuentran en afirmado, estos tramos han sido evaluados en campo y posteriormente se han elaborado trabajos de laboratorio con cuyos resultados a este nivel de proyecto se plantean las alternativas de pavimentacién basica que tienen el siguiente dominio logico: NILTONG out feo - Se han empleado los criterios AASHTO'S3 (Part Ill, Chapter 3 Guides for Field Data Collection) para la determinacién de sectores de caracteristicas homogéneas. - Definicién de espesor minimo requerido para la capa granular determinada aplicando el método de disefio de capas de revestimiento granular del Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de Transito del MTC, el mismo que esta en funcién del CBR de disefio (75% percenti) y al tréfico expresado en Numero de Repeticiones de EE de 8.2t - Definido el espesor de la Capa Granular requerida, éste se compara con el espesor de material granular existente, y de la diferencia se obtendra la adicion de espesor de material granular a colocar. - Estabilizacién de la capa superior obteniendo un numero estructural que corresponda a la necesidad del tramo. Este trabajo se efectuara segtin los casos siguientes: a) Caso 1 0 alternativa 1: Estabilizacién con Emulsién asfaltica, en este caso se prevé la adicién de material de base granular estabilizado con un riego de emulsi6n de curado lento, para dar lugar a una capa superior con el Nivel de Servicio exigido, independientemente de este proceso se colocard el Mortero asfaitico (Slurry Seal) como capa de Rodadura. b) Caso 2 0 Alternativa 2: Afirmado Estabilizado con suelo - cemento, en este caso se prevé una estabilizacién de material de préstamo de cantera con cemento portland més aditivo quimico, la metodologia a aplicar cumple con las normas de estabilizacién de suelos en caminos de bajo transito. ©) Caso 3 0 Alternativa 3: Afirmado, la metodologia aplicar cumple con las normas de suelos en caminos de bajo transito, oor Ne 49981 ‘http://www pmperu.com. pes A oan 79 Las soluciones adoptadas, cumplen con las exigencias del método de disefio de capas de revestimiento granular del Manual de Suelos y Pavimentos aprobado con RD N° 10- 2014-MTC/14 en cuanto al ntimero estructural de la capa superficial, el disefio ha sido complementado con los criterios de la Guia AASHTO 1993, considerando un periodo de disefio de 9 afios. 2.0 CAPACIDAD DE SOPORTE DE LOS SUELOS De la evaluacién de la resistencia estructural de la plataforma actual, el valor relativo de soporte de un suelo (CBR) es un indice de su resistencia al esfuerzo cortante en condiciones determinadas de compactacién y humedad. Este se expresa como el tanto por ciento de la carga necesaria para introducir un pistén de seccién circular en una muestra de suelo, respecto a la que se precisa para que el mismo piston penetre a la misma profundidad de una muestra tipo de piedra triturada. En el Cuadro N° 2.1 “Evaluacién de Terrenos’, se muestra los criterios para evaluar la resistencia estructural de los terrenos al esfuerzo cortante en condiciones determinadas de compactacién y humedad. Cuadro N° 2.4 Evaluacién de Terrenos CBR CLASIFICACION <3% So Subrasante Inadecuada >=3% a <6% _ | Subrasante insuficiente >=6% a <10% __| Subrasante regular >=10% a <20% | Subrasante buena >=20% a <30% _| Subrasante muy buena >=30% __| Subrasante excelente La capacidad de soporte de los suelos, en general es regular debido a las caracteristicas de los suelos y los valores de C.B.R. obtenidos en el Laboratorio, en el presente estudio se ha encontrado tramos con valores de C.B.R. inferiores a 6.0%; en dichos tramos se planteara mejorar la sub rasante existente. En los Cuadros N°2.2, 2.2.1, 23 y 2.3.1 *Mejoramiento Terreno de Fundacién ~ Baja Capacidad Portante’, se muestran los sectores que se recomienda mejorar con material procedente de Cantera. K\f vh| Ala amex wn GOKLEN cH NIETGENIERO CML eg, cl? NP 4298 Direceion; Calle Manuel Fuentes N°140 San ideo ~ Lima~ Lime Teléfono ($11) 440.0783 Correo: infosapmperu.com pe itp pmpers om. pe ic & Gaia Cuadro N° 2.2 Mejoramiento Terreno de Fundacién—Baja Capacidad Portante Tramo 3 TKM) | Long | CLASIFICACION | HUMEDAD | MALLA | PROCTOR 95% e200 | __MODIF.__|_CBR 78244000 Sc] Aze 755 354 | 1562) 234) 96 000m 18724300 cL AS | 283 94.4 1.488: | 17.7 | 5.4 100m 71904100 SC | ART 176 351 | tei | 136 | 94 000m FUENTE: Elaboracion propia Cuadro N° 2.2.1 Mejoramiento Terreno de Fundacion-Baja Capacidad Portante Tramo 3 Ct Cas xe 0410588 J Ke. 1842098 em 10880866 | 1057408 ‘kn ter2ese6 | xmie73e006 | _s0000m. en 16744598 | Ke te75+098 | _60000m zss | 57 | tt mat | 61 | on nm | e2 | oo FUENTE: ConsorcioGestiones Vines del Norte (ODEBRECHT - OBRAINSA SVC) Ver anexo 2 Cuadro N° 2.3 Mejoramiento Terreno de Fundacion-Baja Capacidad Portante Tramo 4 T+KM) | Log | CLASIFICACION |HUMEDAD|NODty| PROTIOR | eee 1968+500 | 1000m | mi_| A 120 _| s28 | 1660 | 189 | 31 1976+600 | 1000m | wL_| Aa 200 | 601 | 1514 | 194 | 82 4984+550 | 1000m | MH | _A-7-5 20 | 092 | 4444 | 273 1992+300 | 1000m | m__| As no | 658 | 1505 | 196 | 72 ENTE: Elaboracion propia INGENIERO CIVIL h fifa Reg. CIP N° 4995 JOSE Fe NANDO/ LUNA, its IGE) ASENIERO civic N 32974 Direecién; Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San Isidro ~ Lima ~ Lima Teléfono: (511) 440-0783, Correo: infoapmmperu.com pe ketinregrogtcom pel 78 BE Bp 2888.0 Cuadro N° 2.3.1 Mejoramiento Terreno de Fundacién-Baja Capacidad Portante Tramo 4 Se eas Coos CS kmuisr7si07 | km .9774607 elo km e000 “km 18764207 | kom 19796707 re. 18824107 x. 39884807 “kim 1966-407 | m.1806%007 | Km 19800007 | 30000. mas ror 0000. aris 30000 mae) km.1988+807 | Km.t90de107 | 600.00m, Asid) ‘300007, | arscta) FUENTE: ConsorcioGestonesViales de Norte (ODESRECHT ~ OBRAINSA~SVC) Ver anex0 3 La capa de subrasante mejorada puede ser una modificacién de la subrasante existente (sustitucién de! material inadecuado o estabilizacién con algtin material basico como la emulsién, la cal o el cemento) 0 podré ser una nueva capa construida sobre la subrasante existente. En general, se recomienda que cuando se presenten subrasantes clasificadas como muy pobre y pobre (CBR < 6%), se proceda a eliminar el material inadecuado y a colocar un material granular de reemplazo con CBR mayor a 40% e IP menor a 10; con lo cual se permite el uso de una amplia gama de materiales naturales locales de bajo costo, que cumplan la condicién. La funcién principal de esta capa mejorada sera dar resistencia a la estructura del! pavimento. Cuadro N° 2.3.2 Canteras a utilizar para el remplazo de material granular de reemplazo con CBR mayor a 40% e IP menor a 10. TRaMo | __caNTeRA | uBICACION | 95% CBR | IP m SAPALACHE | 1829+859 | 61.6 6 Wi GUARGUAR® | 18574863 | 35.7 3 m Taaneo | 1863+837 | 54.8 9 Mm 18874963 | 18874963 | 65.7 5 m curicas | 19154237 | 47.2 4 WV SINGOYAT* | 1968479 | 34.4 7 WV SINGOYAII* | 19754269 | 34.3 9 wv AncHALA | 1983839 | 50.5 8 FUENTE: Resultado de ensayes de canteras ver anexo N° 6, (Estas canteras se pueden usar mezclando con ottas de mayor CER.) El espesor de una capa de subrasante mejorada no debe ser menor d determinado mediante el método que a continuacién se describe: fi , ; Reg CIF N° 49981 ‘Teléfono: (511) 440-0783, seni Come: infod@pmperu.com pe hip pmpeu.comn pe Keg isces. em i. Tal como se indicé el Numero Estructural (SN), segin AASHTO esta dado por la siguiente ecuacién SNo = axx Dy + ax D2 x mz + a3 x Ds x ms. ii. Se afiade a la ecuacién SN la capa de subrasante mejorada, expresada en términos de ay x Dy x mz, donde: ad: Coeficiente estructural de la capa de subrasante mejorada, se recomiendan los siguientes valores: + a4 = 0.024, para reemplazar la subrasante muy pobre y pobre, por una subrasante regular con CBR 6 ~ 10% + a4 = 0.030, para reemplazar la subrasante muy pobre y pobre, por una subrasante buena con CBR 11 ~ 19%. + ad = 0.037, para reemplazar la subrasante muy pobre y pobre, por una subrasante muy buena con CBR > = 20%. + a4 = 0.035, para mejorar la subrasante muy pobre y pobre a una subrasante regular, con la adicién minima de 3% de cal en peso de los suelos. D,: Espesor de la capa de subrasante mejorada (cm). ma : Coeficiente que refleja el drenaje de la capa 4, segin el cuadro 2.4 se determina el valor de me Cuadro N° 2.4 Valores de m4 Coeficiente de drenaje Porcentaje del tiempo que la estructura del pavimento Condicién del drenaje| esta expuesta a grados de humedad préxima ala saturacién Menosde1% |1-5% |5-25% | Mas de 25% Excelente 1.40 = 1.35 1.35- 1.30 |1.30- 1.20 1.2 Bueno 1.35 — 1.25 4.25- 1.15 |1.15- 1.00 1 Regular 1.25 = 1.15 1.15— 1.05 | 1.00 -0.80 0.8] Pobre 4.15 ~ 1.05 1.05 ~ 0.80 [0.80 0.60 06 Muy pobre 1.05 ~ 0.95 0.95-0.75 [0.75-0.40 0.4 Nueva ecuacién: x Dy + ag x Dz x Mz+ as X Ds X ma + aex Da X Me 6 No + a4 x Dy x Mg ry avez \, Vy, lv INGENIERO CWIL Jose FERuanoo pkaZuvaphan Fp CP Nese INOENIERS Git Diss. Cal Mn aes 140-San iio -tina-Lima Reg. CIP Sora Telefono: (S11) 440-0783 CComeo: infu pmper.com pe inp pmpens com pe = Bip iii, Con los valores determinados a4 y m4, se puede calcular el espesor efectivo D; de la subrasante mejorada, con la siguiente expresién: Dg = (SN, - SNo) / (ae x ma) SN, = Némero estructural requerido del pavimento con subrasante regular, buena o muy buena, segiin se requiera mejorar. ‘SNo = Numero estructural del pavimento con subrasante muy pobre 0 pobre. En los cuadros 2.7 (a), (b), se presentan la aplicacién de la metodologia citada, considerando un coeficiente estructural a; = 0.030 y coeficiente de drenaje ms = 4.00. Proyecciones de Ejes Equivalentes (EE EE). Mediante el IMD contabilizado y los FEC establecidos, se ha procedido a realizar la estimacion de EE anual y acumulado para 10 y 20 afios como se pueden observar en los siguientes cuadros N° 2.4.1 y 2.4.2. La férmula utiizada para los célculos respectivos es el siguiente: ¢= 365 FDD (V2 ejes (FD2 ejes) + V3 ejes (FDS ejes) + V art (F Art.)) = Factor de distribucion direccional - V2 ejes, V3 jes, V art. : Son los vollimenes de tréfico de vehiculos de 2 ejes, 3 ejes y articulados. j fi yose reangno sion chil ev oovex ‘a INGENIERO CiviL Rag. CIP Reg CIP Neasgay Direct: Calle Manel Fuentes N°140 San seo ~ Lima = Lima Teléfono: (311) 440-0783 Correo: intoipmpens com pe hpnewnsprmpera.com pe { vi s¢ woo minds wannydy xo mud oyu 010 S800 ‘11 ur ~ ery ~ 1p] wes OF SOHN FUR mD) ‘SoueLL ep olprisy ‘SLNBN sopeseg S70) = se0'ssh | e922. o o Zoe eur o 0 o ve0e sevoet_ [sate 0 a ‘wai | avs [ 0 [0 (200 tech [yee o 0 068) wer} o o 0 Oe ea925_ | aoe e o 0 SLD 6S o 0 0 $202. vive | 990h 0 o Ors o 0 o 0202. meus [ees 0 o 4e0'S. o 0 0 600 ery [oon 0 0 Lay o 0 0 8402 cg'oe [cert 0 a oy o 0 0 L40e woraeel | oes _| ewer 0 0 a ee ‘0 @ ° 7 Ca tout | owe | ort 0 o as a 0 0 S402, spear [eon ar o 7 oe [| o_o 98 3 | E ot_[ ost | ext [ot | ae on ST eur Pein [wor | eior [east Pear | wor [eo Peo a aD wp EZ eo | ein | wo] e100 | eave [evo | 00] ewoo eo 00 |e 1090 70 sex [ over [eee | eee [ares [oe] oc [are | eT eee_[ oe Prt Waa coo | ooo’ | cove | aoe | ooo | ovo | wiz | ooo | ooo Lye sev0_] 000 (FEE wyopofo pote to pepo 2 Re i ona er 5 ae ae [ae [eats | ese foe fonenaazontna| ar [a [ae Liat Nisdiiel idi Take EO ‘uoweD ‘SnqIUGIQ SHOVIVdVS - VaIVEVONVNH ‘ONVEL 3a 43 Ol4yul 14d SANOIDDSA0Nd Vv oN ONGYND INGENIER§ Reg JOSE FERN fed, ERO Civi, "2 Reg CIP Nesgany NILTON Gui INGEN dn Situs madud ju oan UL ‘ur ~ SUT — Fp] UBS OF LN SOREN HUY 21D UOID9=NC) ‘SVOTIUND OINSAG ~ SHOVTvdVS ‘OWVEL 35 33 OOL4YuL 14d SANOIDDSAOUd Z'Y'Z «N ONAYND Jf cajes ap prea A SOpESAY SONIA = 5 3S ware i tyro Wz Qk 10360 a ope to mt N25 108i ope pope fopo lolol oa] ae ctoto Zoe so yore 5 0 o o 0 0 0 o a o jezo] se a 0 0 G22 wae a pot e eure a 0 [ews [ane oo 3 poo ofeyo a ‘82 ope alte 8 ope ofoto a cote ope ez apo ofefo a 7 oto 02 ato oy oto 0 e oo J shor | Tons) operates coger Tome op ope fe pe | fet [ae fo Site SHEL o 0 0 o 0 0 v 0 | 9004 0 ae 0 0 hoe | 2/soexd3 x97 xeOH Fe ioe | we TeRPsaG eior [euor [eior [euor [want [ean Pear eae Pe eure Pea tu | euro fer oy aD wey tot [e001 | eo ean Pee Peano eaTa ez9o [esd [two | woo | eo 750008 eves [ere [ares [ered [avez [eves [ares [rec Perec [eeu |orez | —eez | over Taran eT ota [cova oon ose [eon0 fooow [usvz | Lave | sero EH rite ofofoltz] oy ro aA TA] Gea Par Pur est [esnse] ay | at opewa sonra wan pam Hene ae, oye, wag uo, g & 2 INGENIERO CIVIL Reg CIP N° 4998 bull wi tON i ey retry Eemcntoncty o KE 388 m De acuerdo a los resultados del estudio de tréfico se tiene el siguiente resumen para los tramos Ill y IV que corresponden a las estaciones 4, §, 6 y 7. Cuadro 2.5 Ejes Equivalentes en el tramo 3.{Huancabamba - Sapalache Total |Acumulado} Total Tndice Medio Diario Anuar] 2014 | 14 FCE x Fepll Factbr de Crecimienis Diss del afio IMDax Fox Fpx 3605/2 | 2014 | 7,163 | 4,163 | 7. 16E+03 2015 1248 | 2.410 | 2.416403 Trafco Generado (300%) | 2076 | 63. 2016 | 92,843 | 12,843 | 4. 28e+04 2017 13,787 | 26,630] 2.66€+04 2018 14,800 | 47,430] 4.14E+04 2019 15,888 | 57,318 | 5.73E+04 2020 17,056 | 74,374 | 7.44E+04 2021 18,309 | 92,683 | 9.27E+04 T= Vehiculos Pesados Cuadro 2.6 Ejes Equivalentes en el tramo 3.2 Sapalache - Dv. Curilcas Total | Acumulado | — Total Tndice Medio Diario Anual [2014 6 FCE x Fopl asa crecimiento = R R100 Fagor de Creomenb Dias del ano IMDax ex Fp x 365/2 | 2014 7.338 1338 | 1 E03 2018 4437 2775 2.78E+03 ‘Traloo Generado (300%) | 2076 26 2016 7784 7784 T TREO eee 8.356 16.140 | 1.61E+04 2018 3.970 25,109 | _2.51+04 [2018 9.628 34738 [347604 2020 10,337 45075 | 4.51604 2021 56,71 | _5.62E+04 2023 12,787 80,870 | _8.09E+04 ( rf = Vehieuos Pesados INGENIERO CIVIL JOSE FERNANDO Reg. CiP NP 43981 Direcion; Calle Manuel Fuentes N*I40~ San siho~ Lina ~ Lima INGENIER “Teléfono: ($11) 440.0783 Reg. CIP N Coren: infoapmpera compe ‘ps pmpera com pe? Los cuadros 2.7 (a), 2.7 (a.1) y 2.7 (b) contienen los calculos para la determinacion de los espesores de material de reemplazo en los sectores considerados de subrasante insuficiente e inadecuada La metodologia utilizada es la que se considera en el Manual de suelos y pavimentos aprobada por el MTC en abril de 2014 con RD 10-2014-MTC/14, Cap. 9.4.1 en donde se determina el procedimiento para determinar el espesor de reemplazo en funcién al valor de soporte o resistencia del suelo. Para poder asignar la categoria de subrasante los suelos de explanacién debajo del nivel superior de la subrasante, deberan tener un espesor minimo de 0.60 m de material correspondiente a la categoria asignada, caso contrario se asignara a la categoria inmediata de calidad inferior. Por lo tanto, el numero estructural con la subrasante mejorada sera de 1.58 (pat Jos 133,000 EE) BE tcancmnanenroee [Teams | Peewee rovenion OFESERT—] [WH Sveti yt Meee dere fearon mcs [forme Iran aera a paves iodo [ acre de tovmn Cle de dese cs n= [18 ae ‘A pesar que se tienen canteras con material superior al del disefio de los mejoramientos se prevee que puede haber material de préstamo lateral para mejorar los costos de transporte. Utilizando entonces la formula de ASN = SNe- SNm, Con los numeros estructurales calculados para los distintos valores de CBR en los ‘sectores cuya subrasante esta considerada como insuficiente e inadecuado <6% es que se procede a clacular el espesor de reemplazo mediante la férmula NILTON tlh ae JOSE FERNAW INGENIERO CIVIL 7 Direciin; Calle Manucl Fuentes N°140 Sa Isidro ~ Lima Lima pana Reg CIP Np4g9a1 Teléfono: (S11) 440.0783 u Correo: infoaipmpera com pe i Intp_iwww-pmperacom pe 74 | 7 E = ASN/ajxm; Cuadro 2.7 (a) Tramo 4 progresiva 1984+550 CBR 1.9% CLASE DE TRAFICO TH Numero de repeticiones EE 133,000 Periodo de disefio 09 afios Tipo de subrasante Inadecuada CBR 1.90% MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE ‘Sn Subrasante Regular 1.58 Sn Subrasante Inadecuada 2.81 Diferencial Sn requerido 1.23 Coeficiente estructural granular 0.038 Mejoramiento granular 32.4 Espesor adoptado (cm) 35.0 ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RECOMENDADA Superficie de Rodadura (Slurry) 1 Base Estabilizada (om) 15 Reemplazo de material CBR >40% (cm) 35 Total (cm) 51 [Teo de Pasi Covad Ry Desvicn © Pavineniofoable Pavinetoristo | [PR ZeOeH v] Se [0 Sensciaictad icaly fa duo resented la subvararte PSlicil [3G PSI fnal [3 Mi SBBISE psi | tntemacin ado pra pavers Médulo de easiciad del [———~_Cooliierte de tanerisn corerelo-Ecipsi deeaaa-) Médulo derotra del =f —~_oaisierte de deraje» | [ coneteo Sips) Ica | Tipo de nis Numero Ester 6 Cale Wig 733000 Sk 281 © Caloule Wre i A INGENIERO CiviL JOSE FE} Direc: Calle Manel Fuentes N*140 ~ San seo ~ Lima = Lima Teléfono ($11) 440-0783, Core infoarpmpers com pe hpwwwpmper.com pe Cuadro 2.7 (a.1) Tramo 4 progresiva 1977+107 CBR 4.3, 1978+307 CBR 6.0, 1979+207 CBR 5.4, 1984+307 CBR3.2, 1986+407 CBR 3.3, by NILTON GUILLEN CHAVEZ INGENIERO CIVIL CIP NP 49961 Rea CLASE DE TRAFICO To Numero de repeticiones EE 133,000 Periodo de disefio 9 afios Tipo de subrasante Insuficiente CBR 430% MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE ‘Sn Subrasante Regular 1.29 Sn Subrasante Inadecuada 2.30 Diferencial Sn requerido 1.01 Coeficiente estructural granular 0.038 Mejoramiento granular 26.6 Espesor adoptado (cm) 30.0 ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RECOMENDADA Superficie de Rodadura (Slurry) 4 Base Estabilizada (cm) 15 Reemplazo de material CBR >40% (cm) 30 Total (cm) 46 ECUACION AASHTO 83 Tipo de Pavimenio © Pavimentofleible Pavimertorisido Seviciablidad nical y final PSlinicil [3g PSIfinal [3 Informacién acscional pata pavimentostigidos Méduio de elastcidad del [— concteto Ec fosil de caraa- Hl Méduio de rotura del = [Coeficiente de drenaje- conerelo - Se fos Ca Tipo de Ansisis Nieto Estuctral | © Calcul SN SN= WB = 733000 Caleular W18 a Coeficiente de wanemisin — | Direcin; Calle Manuel Fuentes N°140 ~ St Ido ~ Lima Lims Teléfono: (S11) 440-0983 Comeo:infogpmper.com pe Intp_iww-pmpeu cont pe Reg. CIP IN: 32376 78 re PERU] cetransportes Pomieeons CLASE DE TRAFICO Too Numero de repeticiones EE 133,000 Periodo de disefio 9 afios Tipo de subrasante Insuficiente CBR 3.30% MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE Sn Subrasante Regular 129 ‘Sn Subrasante Inadecuada 246 Diferencial Sn requerido AAT Coeficiente estructural granular 0.038 Mejoramiento granular 30.8 Espesor adoptado (cm) 35.0 ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RECOMENDADA ‘Superficie de Rodadura (Slurry) 1 Base Estabilizada (cm) 15 Reemplazo de material CBR >40% (cm) 35. Total (cm) a ECUACION AASHTO 83 lc a Tipo de Pavinenio Confabiidad (Ri) y Desviacién esténda: (G0) | © Pavimento flexible © Pavimento tigido: 70% Zi-05M ~~) «$0 045 | Serviced cil y nal Msddovesete dea sbrararte | PSlinicst [3p PSIfmal [FM BABES. st | | Informacién adicional para pavimentosrigidos | Médulo de elasicidad del [Coeficiente de tansmisign cconcrelo Ec foil de carga tN) Médulo de otra det == [Coeficiente de tenaie- —— [— | concreto « Se (osil (cal Tipo de Anise NérvetoEstuctual © Cae 5 moo as | N wie 733000 SN= [2.46 |] © Caleut wie | ‘\4 labs 2 Q yose FERNANDO INE! NILTON GUILLEN CHAVEZ INOENIERE Gare INGENIERO CIVIL Reg. CIP NP49981 Direecion; Calle Manvel Fuentes N?140 - San Isidro ~Lima~ Lima Teléfono ($11) 440-0783 hntp ew mp. com Pon fa CLASE DE TRAFICO Tyo Numero de repeticiones EE 133,000 Periodo de disefio 9 afios Tipo de subrasante Insuficiente CBR 5.40% MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE ‘Sn Subrasante Regular 1.29 ‘Sn Subrasante Inadecuada 2.18 Diferencial Sn requerido 0.89 Coeficiente estructural granular 0.038 ‘Mejoramiento granular 23.4 Espesor adoptado (cm) 30.0 ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RECOMENDADA Superficie de Rodadura (Slurry) 1 Base Estabilizada (om) 15 Reemplazo de material CBR >40% (cm) 30 Total (cm) 46 BE Ecuacion AasTo e3 Tie de Paves © Pavimentoenble Pavinertorigio Senviciablidad inca y nal PStinicial [38 PSifnal [3 Infoimacin adicional para pavimentostiidos Médulo de elasticidad del [—~ cconcreto - Ee fosil Médito derotura del de | | eoncteto - Se fosi (ca | Tipo de Analisis: © Coleular SN ae WI8 = 733000 © Caleular 18 hs bite wcton oben cnavez acne ont Coeficiente de wansmrision Coeficiente de denaie Corti Ay Desviaciénextandar So) [roxzeasa sj Se [a8 Médulo tesilente de la subsasarte Mi [751836 Ps oo ‘cas -W) Nomero Estiuctural SN= 218 JOSE FERNANDO LUNA ri INGENIERO CIVIL Reg. GIP NT 32376 140 — San ideo — Lima — Lima 40.0783 Cone: nfa@pmperu com pe Tat pipe compel iUAMAN 4 Bp 8880. Cuadro 2.7 (b) Tramo 3 progresiva 1872+300 CBR 5.4%, 1841+598 CBR 5.0, 1865+598 CBR 5.7 CLASE DE TRAFICO Tyo Numero de repeticiones EE 733,000 Periodo de disefio D afios Tipo de subrasante Insuficiente CBR 5.70% MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE Sn Subrasante Regular 1.29) ‘Sn Subrasante Inadecuada 2.15 Diferencial Sn requerido 0.86 Coeficiente estructural granular 0.038 Mejoramiento granular 22.6 Espesor adoptado (cm) 30.0 ESTRUCTURA DE PAVIMENTO RECOMENDADA ‘Superficie de Rodadura (Slurry) i Base Estabilizada (om) 15 Reemplazo de material CBR >40% (om) 30 Total (cm) AG BE ecoxcion aaswr093 Ce [Tease eta Ry Deine | Pete Foon fora] Bem | Seven ey nat Nes esse eta | etewie (etek ETT oe es deta cet Cees tonnen [——— fences Eel Seewan i | Mada geyazadet — [—————_Gaente de dese cmewe Seba ia | | | Te de sin Nie Each ® Coda st sn = [375 wis [——T000 coeam ne 3.0 Esta apreciacién corresponde a determinar el estado de! suelo mediante el valor de! indice de Consistencia o Consistencia relativa de los suelos cohesivos. El que se define como la diferencia entre el limite liquido y el contenido de humedad, todo dividido por el indice de plasticidad. Este indice refleja una medida de la consistencia del suelo, relacionada con la cantidad de agua que es capaz de absorber. ‘ad sess relunoohstl%..,. aren fh praca EN CHAVEZ 7 INGENI Direceién; Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San Isidro ~ Lima — Lima tog. CIP'N® 32374 So Teléfono: ($11) 440-0783 Rec IP NP 49589 Correo: infoipmperacom pe ‘agp pmperu com pe! e beeen eeneee De esta manera, si el indice de consistencia resulta ser negativo, es decir, cuando la humedad del suelo es mayor que la de su limite liquido, el amasado del suelo lo transforma en un barro viscoso. Consistencias relativas muy cercanas a cero (entre 0.00 — 0.75) indican un suelo con esfuerzo a ruptura a compresién axial no confinada (qu) comprendido entre 0.25 a 1 kg/cm2. Si la consistencia relativa es aproximadamente igual a 1, ello indica que su qu puede estar comprendida entre 1.0 y 5 kg/em2, de acuerdo al siguiente detalle: Cuadro N° 3.1 indices de Consistencia Hales de Estado de! Suelo <0.00 Liquido 0,00 - 0,25 Semi-liquido 0,25-0,50 | Plastico muy blando 0, 5 Plastico blando 0.75-1,00 | Pidstico duro 21,00 Solido Tonle: Jimenez Sélas "Wecdnica de Suslos y sus Aplicaciones” En el tramo Ill, tal como se aprecia en el cuadro 3.2 y 3.2.1 se tienen algunas progresivas con indices de consistencia que determinan suelos blandos con necesidades de mejoramiento. Cuadro N° 3.2 Suelos de Consistencia Blanda en el Tramo Ill Gonst. | clasificacién Proctor Modif. | ¢ car Humed aL | indice de Prog. ad H | 95% ee ton | {| 6 |1P]sucs]aasHTo| Naturat| MDS, | opr. | DE | consistencia 2 (arom) | "| on. 1856+ 400 |'°"| 25] 23| 2} cm | as» | 280 | 1.930 | 140 | 201 | 1.59] viquido 1872+ | s000m Plastico 300 as|22/i3{ c. | as | 265 | 1488 | 177 | 54 | 0516/Blando se02+| Plistico 000 |} a} avai] cu | as | 250 | 1536 | 136 | - | 0667] Biando FUENTE! Elaboracion propia /} 1 NILTON GUILKEN CHAVEZ INGENIERO CIVIL Reg CIP NP4sa81 Reg. CIP N* 32376 Direccin; Calle Manuel Fuentes N¢140~ Sa Isidro — Lima ~ Lima Teléfono: (11) 440-0783, Corea: infoapmpers.com pe Ip prperu com pe! Cuadro N° 3.2.1 Suelos de Consistencia Blanda en el Tramo Cn ee ior ce feo ect Natural % Consistencia Km.1819+608 | Km.1620+088 | §00.00m.| Derecho | 30| 174 0.85 | Piastco Duro Km.t621+608 | Km.1622+098 |§00.00m | Derecho | 21) 285 029 Liquide Km.1641+608 | km.1642+008 [50000m.| lequlerdo | 28) 204 os7 | Plastico Duro km.1850+568 | km.1651+088 | 500.00m.| Derecho | 38] 245 0.88 Plaetion Duro km.1872+598 | Km.1873+098 | 600.00m.| lzquierdo | 39| 285 ost Piastico Blando Km.1e74+508 | Km.1675+088 |500.00m.| Derecho | 32| 268 0.87 | Piasco Blando xm.1881+69@ | Km.1882+008 [50000m | Derecho | 33| 224 0.89 | Plastica Duro FUENTE: Consorco Gestones Vales el Hote (ODEBRECHT ~OBRAINSA~SVC Ver anexo2 En el tramo 4 no existen suelos de consistencia blanda. 4.0 Indice de Compresibilidad La deformacién de suelos cohesivos, atin bajo cargas relativamente pequefias ha sido tradicionalmente reconocida como un problema de fundamental interés, por ser causa de graves deficiencias de comportamiento. Un problema critico que enfrenta un suelo de cimentacién fino y compresible es el que se refiere a los asentamientos que en él pueden producirse al recibir la sobrecarga que representan los terraplenes. Los efectos de estos asentamientos ocasionan: i. Pérdida de bombeo, ya que la presién ejercida por el terraplén es mayor bajo el centro de la corona que bajo los hombros. ji, Aparicién de asentamientos diferenciales en el sentido longitudinal, por heterogeneidad en la cadencia del terreno de cimentacién, estos producen perjuicios en la funcionalidad de la estructura, en el pavimento, en el drenaje superficial, etc. Disminucién de la altura del terraplén, critico cuando se atraviesan zonas inundables. iv. Perjuicios en el comportamiento de obras de drenaje menor, que adquieran una conformacién hidrulicamente conveniente y se agrietan al hundirse mas en el centro que en los extremos. v. Agrietamiento en la corona del terraplén, especialmente cuando ésta es muy ancha y cuando el terraplén tiene bermas. Es diferente el panorama cuando el terreno de cimentacién esta constituido por limos 0 arcillas compresibles. Carlos Crespo Villalaz, en su texto Mecanica de Suelos y Cimentacién, muestra un cuadro en el que determina el grado de Compresibilidad de un susleyn neton al indice de Compresibilidad, vy waruouNGover Careo: nfopmper. compe Rap. CIP LE Ge Iitpswwpmpens com. pe? 8. CIP NY 329i, a a eee Cuadro N° 4.1 Limites de acuerdo a la compresibilidad Grado Go Compresibilidad 0.00.20.19 Baja 0.2.2 0.39 Media Mayor a0.40__| Alta Fuente: Crespo (1098) "Mecsrica ds Suelos y Fundaciones" Terzaghi y Peck (1948) mostraron que el Indice de compresibilidad de un suelo puede ser expresado en funcién al limite liquide de acuerdo a la siguiente expresién: Ce = 0,009 (LL -10) Con esta expresién podemos calcular inmediatamente la compresibilidad de un suelo en el cual se considera como inadecuado cuando el indice de compresibilidad (Cc) es mayor 0 igual a 0.40, indicativo de que el suelo es de alto grado de compresibilidad, en el siguiente cuadro se presenta los sectores con alto grado de compresibilidad: Cuadro N° 4.2 Grado de compresibilidad de! suelo tramo IV Fi CONST. | CLASIFIC [HUME] PROCTOR | % Compresi "9 |tong| Fisicas | ACION | DAD | MODIF. CBR |Ce__|bilidad 1984+} 300m 550 56 | 41] 15 |u| azs | 290 | 1444 | 273 | 19 | 040s] ata FUENTE: Elaboracion propia Cuadro N° 4.2.1 Grado de compresibilidad del suelo tramo IV croory reer aa ee eacot i ie km.19774257 |km.1977+487| 200.00. | querso| 6 | 14 | 20 oat ate xm.198¢0487 [km.19689687] 20000" [izquorco| ss | is | 27 oat ata xm 19864887 [km.19¢64757]| 20000m | Derecro | 57 | 6 | 32 048 aa [ken 19810367] km.t991+857] 200.00m. | Derecho | 58 | 14 [2 “| ows ate FUENTE: Consorio Gestiones Vales del Norte (ODEBRECHT— OBRAINSA SVC) Ver anexo3 No existen valores altos de compresibilidad en el Tramo Ill. 5.0 Acerca de la estabilizacién superficial La estabilizacién es el proceso de combinar o mezclar materiales con el suelo para mejorar sus propiedades. El proceso puede incluir la mezcla entre diversos tipos de suelos para alcanzar una graduacién deseada (estabilizacién mecénica) o la mezcla del if) CHAVEZ Direcidn: Calle Manel Fuentes N°140 ~ San Isidro — Lia Lima INGENIERO CIVIL "Teléfono: (511) 440-0783 eg CIP NP 49981 Correo: infuepmper com pe pws pmpens camps? KH 28380 at cementacién del suelo. Especificamente, en este proyecto nos enfocamos en la modificacién fisica y/o quimica mediante cemento y emulsién asfaitica. EI principal fin de la estabilizacion es aumentar la resistencia mecénica, haciendo que el suelo presente mayor trabazén entre particulas y asegurando que las condiciones de humedad del suelo varien dentro de los rangos adecuados. Con esto se logran tres objetivos importantes: adecuada estabilidad ante las cargas, durabilidad de la capa y una variacién volumétrica minima. Dentro del marco y el nivel de este estudio, es importante aclarar que existen dos tipos de modificaciones de materiales, el primero cuando se enfoca en mejorar caracteristicas tales como graduacién, trabajabilidad y plasticidad, para las cuales se requieren cantidades minimas de aditivos (mejoramiento de materiales), por otra parte cuando el objetivo es mejorar propiedades como resistencia y durabilidad de manera significativa, se necesitan cantidades mayores de aditivos (estabilizacién de materiales). Los factores que deben de ser considerados en la seleccién de un estabilizador son, el tipo de suelo a estabilizar, el propésito para el cual la capa serd utilizada, el tipo de mejora que se desea del suelo (objetivo de la estabilizacién), la resistencia requerida y durabilidad de la capa estabilizada, las condiciones ambientales y el costo. Tipo de suelo y estabilizador Pueden existir varios candidatos o materiales para la estabilizacién de un tipo de suelo especifico, sin embargo, existen algunas consideraciones generales que permiten selecoionar un estabilizador espectfico como el mas apto, basado en la granulometria, plasticidad o textura del suelo. Figura 01 Tipos de suelos i\A Jig NILTON GUILLEN CHAVEZ INGENIERO CIVIL Reg. CIP N°4996t ty) Wa Rog. ciP Ne 32374 le Manuel Fuentes N°140 — San fsieo ~ Lima ~ Lima “Teléfono: (311) 440-0783 Correa: infoapmpers com pe ‘tpn pmper.com ps? Direecin: 70 LY ual ian Bon. | oe /\ Por su parte, la cal reaccionard con los suelos de mediana y alta plasticidad produciendo un decremento en el indice de plasticidad, aumento de trabajabilidad, disminucién de expansion y aumento de resistencia. La cal es utilizada para la estabilizacién de una gran variedad de materiales, incluyendo suelos de muy baja resistencia, transformandolos en una “superficie de trabajo" o sub base; ademas con cantidades marginales de materiales granulares de base como las gravas arcillas 0 gravas “sucias” pueden formar una base de alta resistencia y calidad. En la practica es comin la utilizacién de pequefias cantidades de cemento Portland junto con la cal para aumentar resistencia EI bitumen y materiales bituminosos son empleados para impermeabilizar y aumentar la resistencia, generalmente los suelos deseables para una estabilizacién con materiales bituminosos son las arenas y los materiales granulares, ya que se requiere que las particulas de suelo queden completamente cubiertas. La seleccién de las opciones de aditivos para la modificacién, se podria realizar mediante la Figura 2 y la Tabla 1. En la Figura 2 se define un triangulo basado en las caracteristicas granulométricas del suelo, especificamente en el tamafio de las particulas y porcentajes retenidos en ciertas malias (N°4 y N°200) Este triangulo es dividido en varias areas de suelos con tamafios de particulas similares y caracteristicas de pulverizacién. El proceso de seleccién continua con la Tabla 1, en la cual se especifican para cada area de suelos mostrados en la Figura 2, opciones de aditivos y restricciones, basados en el tamatio de particula o el indice de plasticidad (IP). Para la presente estabilizacién se ha definido como agregado la arena gruesa y como material bituminoso la emulsién asfaltica catiénica de rotura lenta CSS-1H como primera alternativa, luego el afirmado estabilizado con cemento portland més aditivo proes como alternativa 2 y afirmado como alternativa 3. Tabla 1 Opciones de estabilizadores de suelos pas WATERALESO SUELOS ESTABILZADOR DE SUELOS PREDOWNANTES [APLICABLE Ser Cement Porta, Cena eae Sigg mite eee em rs Sensunm |CANRADHC AASHTO A.A? 43. | Peete unas a sulnaos plrwros eras, ener Poand, Coca senna Sues grmizes denuca pusidos |Voeanea Purana anne eds ‘Emisin stb Jenves00 2800 |iCosteasonARsHTO 1 A2 43.4. | Produces qurmcs ces Ime) a8) Slovan panes entra, ee A continuacién presentamos el resumen de los tipos de suelos encontrados en los tramos 3.1, 3.2, 4.1 y 4.2 correspondientes a los tramos Huancab: /),)-{) Sapalache - Dv. Curlcas - Dv. Espindole - Dv. Ayabaca respectivamente‘én don NILTON GUILLEN CHaveZ INGENIERO CIVIL Jose FeRnAnno wy Rog. CIP 49964 INGENIERO Diteccin; Calle Manel Fuentes N"I40—Sanido-Lna~ Lima ag. CIP NYS Telefano: (511) 440-0783 Correo: infozipmperucom pe ‘p/w pera com pe? 69 se puede notar la clasificacién de los suelos y los datos de plasti muestra o progresiva estudiada a este nivel de proyecto. Cuadro N° 5.1 Resumen de los ensayos de suelos, tramo Ill an E ; «ine ame ah w6<0| oo] |or|ae| ooo} ae} ees |oiaae/osfaafeeln fal] oe | ae | wo | sae | as | oe ssa | 109 | 100 | wo || oo] we [ns furlnefmofozloef a | ofl a | os | wo | sen | us sor | oo] oss | ear | ore | ont | ost | coo | oar] er [one » sce | oss [ig | oe | oe swmsso| wz | ous | oss | os [oo | ss | wo Lurfnel er Le |r fue [ue a fron} ara | co J ome | ev | ao sexes | ave | vex [os | oat [are | ens | as [is ne wa we lue|nefou-cu| aie | se | oa | os swans | wae | 05] wan | ove oo 02 |e [ata] oa] rafal | ofr | ow | aa | ve | seis | oo | os suas | ee | 623 | soo as|et|solaalar|a|o lel ov | azo | we | oe | ne | oe resto | 23 | 22 | x2 || eo | ee] ame forsforsficrteler|ur [ue ne foncn| ars | oo | soo | us | ovr vszono | oo] ver foro fe lear | os | oee toto tsofolaita {als | ov | eee | ws [ow | vs wins | nn | as | nz |e | v02 [ea | oss fore e2|so0[esfoof nfm |n| co | se | ao | ie | wo swstvon| w90| 0 | ne | oa) woo ass | sur [rir us| ror ora| sso] oe | os | o | oo | xe | zo | soe | as 12-9 | wo woo | 10 | woo | 90] wes] love] er /ms}oelorfas|elof o | re | a» na | ow sera | 06 | 2a | 22 | on | 95 | ase | ss Jia [aos sa] |ns] os Le |e | ou | ase | no | up | on sano | oo | rss |r| ro | aa | ons | 8 [eco | to ea | nel oa] os | a cu_| ne | ooo | co | 7 | m0 stop her | ae |e |e toe tns | ns [eooleertesstsslor] ut ols | ov | os | wo | sg Tua) INGENIERO CIVIL INGENIERG civiL Reg. CIP NP4goet Direct: Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San sro Lima ~ Lima Reg, CIP Ne Soa74 Teléfono: (S11) 440.0783 Correo: infopmpen cam pe hp iw pmpera com pe! KEG 2820-0 ) INGENIERO CIVIL Reg CIP Ne 49981 Dinecn; Calle Manet Fuentes N°140 Sa ideo — Lima — Lia Teléfono: (311) 440-0788, CConeo nfoupmperu.com pe Tain pper com pe 0 CIVIL Reg. CIP N> 32376 all Sr ae: stmwon | 0 [2 [2 [oor Laer for els] ool ys|yolas| etm tof oo | ozs | co | oe | ee | oe sarap | 100} w00| x0 | 00 | xo] woo] wa | as2| 12 ns aee|ena] | mf | co | as | as | ose | ne soso | ors | ace {oo | rer {vas | oo | os |eeo foro] ae [seen] os | oe Lo | ce | nce | so | sooo | or | oe woo | wo] ol ss loss | sss |e6 |e lee molmelertaolo ||| a | om | oe | oem | wr sss | ee | ms | es | xe | re | ee | oor [vs |ats| stro] a | || so | ao | vs | sou | oe | os seca ras | m1 | vos | | cre | ooo [oo Isr pele lol ner] La || co | acs | ro | ses | us sz | 20] w90| 100 | wee 2 | 100 | er [ens] ms|ers assur] » ||| se | aes | ao | soe | us | os ssi |» |0| woo | elie | ao} woolerelnelzelzo|nol wba t | se | an rom [no Cuadro N° §.2 Resumen de los ensayos de suelos, tramo IV Co oo sezoon | was | uno] 0 | 'o | “a! | 0. | oo |ezafeee|sto| rsa] no|ue|uelve| sw | oz] a0 | rom | or | oor Tas a || Too oe 24 | 1000] 1000] ‘t" | “a | ‘a | "a | a | "o" | ons Jere |eas [sss |200| 0 [ne |ue [ue] ou [ace] 26 | orm | oa oof | on | Hoof | 02a. | 1000 | ooo] “a | “o| "0" | “0 | | 0" | ons Jeso | roo sez |zou | za]ur [ue luo} su [aoa] ae | 20 | or [ots oR | aN Hoo] Toda Hoe smero | 000] soo0] “o-| "0 | "0" | 0 | "0" | "0" | was fore |oa|sra [zee | ize |ue [we [ve] sw [aca] 2e | um | oe Tar Pa] Too] Toa] ae sexi | 1000] smo] ‘0 | 'o| "a" | 'o | 'o" | 'G" | oss Joes fore |ssz zea | ra|ue [we |ve| sm |aza| 26 | sgm | or | nas Two] | Tae PV] soto | rono | woo] 'o |’ | “a | | 'o' |“ | ose Jona | a0] aa |200| 25 [ur |ne |u| sm Lore] 20 | ave | oe Tao] oa] To fe | 0] 0 soi. | cao sooo] “t | 'o-| (0 | “oo | (0 | ous lors ase |era|sir|es6] 9 [| ¢ |u| aa} wo | zo} wi los a0] Oo |] Tf |r soea0 | 1000 | sooo] ‘0 | “a | "o"| 'o | "o | "0" | cao [roy |a|22| 66 ]ue [ne |no| sw [ars] eo | com | ae | Tar | aa | oe Faso Pe sez | ooo | sono] “oo | “o" | | "0" | 'o" | oes Joos feoo oss |a57| ei |ue [ue ne] su [are] 20 | rom | es |e or | Tan] Too Ta] on] oe sesors0 | ooo] mmo] “0 | Vo |" | | 'o" | 'o" | oxo fore oor [aso [aos cts ]ue fue Ine] sw [are] so | cow | oa [an 706" Ten] a00 os +910,000| woo | 000 ‘0 | ‘0 | 'o'| ‘a | ‘0 | 'o" | soo leo er7|ez0| 26] ss |ne|we.|ue.| su {aoe] 29 | 206 | 04 | as a |] TP | eT sasssoa| coo | sono] ‘0 | ‘0 | ‘| “o | o| 'o' | one foro ear |soa|sn2| se |ue [ue [ue | su [ace] 31 | com | a3 oo | eo Tan ar soxsesn | 000] tooo] ‘0 | ‘0 | "0 | “oo |'D' | ooo ono |eso|eoolero| sco} || | mw | aa | 0 | 1650 | we | at Tos aa | eo To swra0so | woo] woo] ‘0 | "0 | 0 |’ | 'o | x2 | sez [eos] esa |rss/so3 10] «Las |e Lm as | soo 180 JOSE FERNAND om ‘CLASIICAGL ProcroR | aKa) ‘DE MATERIAL QUE PASA POR TAN consr.riscas | CHASEIAC!! uenan | PROCTOR | z aL ® ® zlelelg i ast uns_| wort | 93% DESDE Ela] 8 S/S PELE) |B) E [ujeryir cg /Mg4) mum | oo | Oe oC CO sarin [1000] mol 0 | | 'o| 0 | oo | lo | 6 fos |sse fanz fora fens} ss | | 7 | om | ee | moo | iste | ioe | a2 Ta | 00 Pa aD seonsso| coo] oo] co | o | a | o | 0 | eas} ss Jora| ess] ros feselers| si | os] 6 | m | a | too | rs6r | oo oo eee | Teo | oO [00 Poo ssowsso| oo] wna] o | | o | a | 0 | 0 | o |ess|ert|ssa}oro| az] x | a fis | om [ars] ao | row | ars. om nT soreaoo|rcoo| woo} o | a | o | o | o Jone | oso fons fors/rs3/sssfana] x || s | ow Las | ao | tao | 62 vor Ton] 760] 0 | TOO on 12300|1000| wool 0 | | 0 | 0 | 'o | 5 | ogo [ooo fuss res fora eso] w | | | mm | av | 220 | isos | vos | 22 ao sexs | 000] wool 'o | | a | 'o | 'o | 'o | fos fone les fers foes} | |e | mw | oe | wo | rou | 52 6.0 Disefio Estructural del Pavimento El disefio del pavimento de la carretera a nivel de un estudio de pre inversién, se efectuard con los resultados obtenidos en los ensayos de Laboratorio, los que se convertiran en el sustento técnico para la estructura que se esta definiendo como mejor alternativa. Para efectos del disefio se han analizado por: "Manual de Carreteras, Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos” - Seccién Suelos y Pavimentos (R.D. N° 10-2014-MTC/14). Conforme a lo establecido en e| Manual de Disefio de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito de la Direccién General de Caminos y Ferrocarriles, el ‘espesor material granular a colocar sobre determinada subrasante esta en funcién del CBR de subrasante y el numero de ejes equivalentes de 8.2 tn. La solucién adoptada, cumple con las exigencias del Manual de Disefio de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Trénsito, se ha aplicado la "Metodologia NAASRA" para un periodo de 09 afios, este tramo se ha dividido en sectores homogéneos, en el calculo del espesor granular en cada sector el paquete estructural resultante esta conformado por las capas de suelo de fundacién y la capa granular repuesta Trafico para AASHTO Metodologia para el Estudio de la Demanda del Trénsito, donde las Cargas y el Volumen de trafico juegan un papel importante en el disefio estructural de! pavimento. En el “Estudio de Trafico” aplicando la Normativa del Manual de Suelos y Pavimentos, se ha realizado el conteo vehicular, cuyos resultados arrojan EE (ejes equivalentes), como se muestra a continuacién NILTON a INGENIERO CIVIL Reg CIP N°49981 N CHAVEZ Direcidn; Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San Isidro ~L Correo: infoipmperacom pe "Teléfono: (511) 440-0783 ‘tpn. pmpera compe? Jose Feauhsoo iylar Fun inoewena/en seg, ob Satta ae terio protien Tramo Subtramo Periodo de disefio Tramo Ill Huancabamba- Satios 133K 105 Huancabamba - Sapalache Dv.Curileas | Sapalache -Dv. Datios B09 x 10" Curilcas TramolV Dv. | Dv. Curiicas - Dv. 9 afios 1.33 x 105 Curilcas - Dv. Espindola ‘Ayabaca Dy. Espindota - 9 afios 1.86 x 10° Dv. Ayabaca Fuente: estudio de tafico 2074 EI Manual clasifica el tipo de via de acuerdo al volumen de transito, identificandose las siguientes clases de carreteras Cuadro N° 6.1 Clasificacién segun Volumen de Transito Tipos de TPO Pt TP2 Trafico Rangos de trafico pesado en EE >75,000EE<=150,000 | >150,000<=300,000 | >300,000EE<=500,000 De la clasificacién, se determina que los volmenes de Ejes Equivalentes (EE) que soportaré el pavimento, estan dentro de la clasificacién de TPO en el tramo Ill y TPO, TP1 eneltramo IV Para el dimensionamiento de los espesores de la capa de afirmado, se adopté como representativa la siguiente ecuacién del método NAASRA, (National Association of Australian State Road Authorities hoy AUSTROADS) que relaciona el valor soporte de! suelo (CBR) y la carga actuante sobre el afirmado, expresada en Numero de Repeticiones de ESAL @ = [219 — 211 x (logyCBR) + 58 x (logiCBR)’] x logys x (Nrep/120) Dénde: e = Espesor de la capa de afirmado en mm CBR = Valor del CBR de la subrasante Nrep = Numero de Repeticiones de EE para el carril de Disefio SN = Numero Estructural. bit JOse Fe NILTON GUILLEN CHAVEZ Reg. CIP N* 32374 INGENIERO CIVIL CIP NP ARR Pee Diesen; Calle Mane! Fuentes N°140 San sidro -Lima~ Lime Teléfono: (511) 440-0783 Carre: in@pmperu com pe Titp dee prmpera.com pe ner ieee Cuadro N° 6.2 resultados del disefio NAASRA ca SECTOR = NAASRA ESPESOR | ESPESOR TRANS EQUIVALENTES | pe A _. ALCULADO | ADOPTADO (cm) (cm) T33E05 | ta16ve48 | 16200300 177, 140 1.336+05 | 1820+300/ te28+450| 96 206 Huercabambe- Sepaleche [—'sae05 | 1878450 18304700 | __21.8 123 1.396+05 | 1832+700| 1846#260| 18.1 138 TRAMO B.osE+o4 — [1846+250] 1e60"260| 20.9 17. W BovEso4 | 18601350] 18761225| 16.5 136 8.00E+04 | 18761225 | 18840075| 220 114 Sepatache- Dv. Curleas, F"sooevo4 | 1884075 | 19004050] 17.1 133 8.09Ev04 [1900050] 1908150 9.1 198 8.09E+04 | 19060150] 19180457 | 27.3 101 139605 | 1918e467 | 1940100] 22.5 2.4 1336+05 [194000] t94ae175| 125 175 TRAMO | Dy. Curices-Dy.Espindols | 1.336*05 | 1eaeei75 | 1954+250| 244 115) Vv 133605 | 1964+260|1980+575| 82 27 1306+05 | 1980+575 | 1983+155| 10.6 194 Dv. Espindola Dv Ayabaca | 1.866405 [1634166] tovovasr| 7.2 258 Nota: los datos de CBR en las celdas de verde son producto del mejoramiento de la subrasante (promedio ponderado del valor de soporte del material con el que fue reemplazado y el material por debajo del reemplazo) De acuerdo al Catalogo de capas de afirmado para un periodo de 9 afios Fig. N°11-2 del Manual de Suelos y Pavimentos del MTC se tienen coincidencias con el calculo presentado, teniéndose el siguiente resumen en el disefio de afirmado en los tramos Ill yiv 6.1 Disefio de las alternativas de estabilizacién de suelos con emulsién asfaltica y cemento Se consideraran como materiales aptos para las capas de la sub rasante suelos con CBR>= 6%. En caso de ser menor (sub rasante pobre 0 subrasante inadecuada), 0 se presenten zonas himedas locales o areas blandas, sera materia de un estudio especifico en el nivel de proyecto posterior. i), Determinacién de la aplicacion El tipo de suelo predominante en el tramo 3.1 es el GW y GM, para los cuales se recomiendan los siguientes tipos de estabilizacion: © Asfalto (solamente material bien graduado, IP no excede de 10) ‘+ Cemento Portland (el material debera contener cuanto menos 45% en peso de material que pasa la malla N° 4, IP no excede de 30) {\ i i y JOSE FERNANDO YONA ILTON GUILLEN CHAVEZ Direscién: Celle Manuel Fuentes N*140- San sido ~ Lima~ Lim Cad INGENIERO civ “Telefe: (511) 440-0783 Rog. (ir Ar iszar4 Reg. CIP Ne 4g9ny oreo: infozdpmperucom pe itp? 0 pmpers com pe ; a oe 2 bes Fp 28880 El tipo de suelo predominante en el tramo 3.2 es el GC, para el cual se recomienda los siguientes tipos de estabilizacién: + Asfalto (solamente material bien graduado, IP no excede de 10, retencién de la malla 200 no debe exceder el 30% de su peso) + Cemento Portland (el material deberé contener cuanto menos 45% en peso de material que pasa la malla N° 4, IP 20+(50-porcentaje que pasa la malla 200)/4 El tipo de suelo predominante en el tramo 4 es el SM, para el cual se recomienda los siguientes tipos de estabilizacién: * Asfalto (IP no excede de 10, retencién de la malla 200 no debe exceder el 30% de su peso) * Cemento Portland (IP 20+(50-porcentaje que pasa la malla 200)/4) li). Disefio segain Método AASHTO. - Tipo de trafico pesado en EE De acuerdo al Cuadro 12.1 del Manual de Suelos y Pavimentos se tiene que el tramo 3 es del tipo Tro que esta en el rango de > 75,000 EE <= 150,000 EE. Mientras que el tramo 4.1 es del tipo Tro que esta en el rango de > 75,000 EE <= 150,000 EE y el 4.2 del tipo Te: que esta en el rango de > 75,000 EE <= 150,000 EE - Periodo de disefio El periodo de disefio es de 9 afios. - Variables La ecuacién basica para el disefio de la estructura de un pavimento flexible es la siguiente: Log, 9S +9.36L09,9(SN + 1) —02 + + (2.32logi0(Me) On mE A partir de esta ecuacion se desprenden las siguientes definiciones: a) Wie es el numero acumulado de ejes simples equivalentes a 80 KN para el periodo de disefio, corresponde al niimero de repeticiones de EE de 8.2 t; el cual se establece con base en la informacién del estudio de trafico, b) Mr es el médulo de resiliencia de la subrasante, a este nivel de proyecto se obtiene por medio de la correlacién con el CBR. ©) Confiabilidad (%R) que representa la probabilidad que una determinada estructura se comporte, durante su periodo de disefio, de acuerdo con previsto. De acuerdo al manual de suelos y pavimentos, en el cuadro 1 " IcTON CULLEN CHAVEZ Dims Cae Mamet Foi NOS i —Lime-tina gE NGENIERG Civ INGENIERO CIVIL foo: tT 4404 Rea Ce fe ioe! cama nbtgprestecange ip re piece) NILTON GUILLEN Geum INGENIERO ci = Reg CIP W490) recomienda los siguientes valores para una etapa de disefio de 9 afios y de acuerdo al tipo de camino y trafico: EE Nivel de ane. Trafico | acumulados | confiabilidad (R) Huancabamba - Sapalache Tro 133,000 65% ‘Sapalache - Dv, Curilcas Teo 80,900 65% Dy. Curieas - Dv Espindala Tro 133,000 65% Dv. Espindola - Dv. Ayabaca Tes 70% d) Coeficiente Estadistico de Desviacién Estandar Normal (Zr) que representa el valor de confiabilidad seleccionada, para un conjunto de datos en una distribucién normal. Tramo Trafico | EE acumulados Desviacion estandar normal (Zr) Huancabamba— - Tro 733,000 “0.385 Sapalache Sapalache - Dv. Tro 80,900 “0.385 Curilcas Dv. Curileas - Dv Tro 133,000 0.385 Espindola Dv. Espindola - Dv. Ter 186,000 0.524 Ayabaca | | e) Desviacion estandar combinada (So) es un valor que toma en cuenta la variabilidad esperada de la prediccién del transito y de los otros factores que afectan el comportamiento del pavimento. La guia AASHTO recomienda valores comprendidos entre 0.40 y 0.50 en nuestro caso adoptamos 0.45 bilidad presente (PSI) es la comodidad de circulacién ofrecida al usuario. Su valor varia de 0 a 5. Un valor § refleja la mejor comodidad teérica (dificil de alcanzar) y por el contrario un valor 0 refleja el peor. £1) Serviciabilidad inicial (Pi) es la condicién de una via recientemente construida. De acuerdo al manual de suelos y pavimentos se tiene Tramo EEacumulados | indicede — | serviciabilidad inicial (Pi) Huancabamba Tro 133,000 3.80 Sapalache JOSE FERNANDO L! Direecin; Calle Manuel Fuentes N"140~ San sido ~ Lita ~ Li INGENIERO/CIVIL Teléfono ($11) 440-0783, Reg. CIP N’ 32374 Correa nfo@pmpera com pe Ip0 pmper om. pe? Mh Kye: gemen! Sapalache - Dy, Teo 80,900 3.80 Curiicas: Dv. Curileas = Dv Teo 133,000 3.80 Espindola Dy. Espindola - Dv. Tet 186,000 3.80 Ayabaca ha alcanzado la necesidad £.2) Serviciabilidad final 0 terminal (Pt) es la condicién de una via que de algin tipo de rehabilitacion o reconstruccién. De acuerdo al manual de suelos y pavimentos se tiene: EE | Indice de Tramo | Trafico ecumulados serviciabilidad final (Pt) Huancabamba-Sapalache | Teo 733,000 2.00 Sapalache - Dv. Curicas Tro 80,900 2.00 Dy. Curieas- Dv Espindola_| Tro 733,000 2.00 Dy. Espindola- Dv. Ayabaca | Trt 186,000 2.00 £3) Variacion de serviciabilidad (APSI) es la diferencia entre la serviciabilidad inicial y terminal asumida para el proyecto en desarrollo, Tramo Trafico EE acumulados | Diferencial de serviciabilidad (aPSl) Fuancabamba - Tro 133,000 1.80 Sapalache Sapalache - Dv. Tro 80,900 1,80 Curiicas Dv. Curilcas - Dv Tro 133,000 1.80 Espindola Dv. Espindola - Dv. Ter 186,000 7.80 Ayabaca g) Numero estructural propuesto (SNR) aplican a la ecuacion de disefio de ASH ) los datos obtenidos y procesados se ITO y se obtiene el nimero estructural, que representa el espesor total del pavimento a colocar y debe ser transformado al espesor efectivo de cada una de las capas que lo constituiran, 0 sea de la capa superficial, de base y de sub base, mediante el uso de los coeficientes estructurales, esta conversién se obtiene aplicande la siguiente ecuaci SN = ay x dy + a2 x de x mat as X ds X Ms Donde, a:, a2, as son coeficientes estructurales de las capas JOSE ies un tt IK INGENIERO CIVIL NILTON alte Direein; Calle Manuel Fuentes N*140 - San isda ~ Lina — Lima Reg, CIP NP 32974 INGENIERO CIVIL Telkfone ($11) 440-0383, Reg clP NP4o98t {Coxe infoapmnpen.com pe hupaewjmper.comper a dh, de, ds son espesores en centimetros de las capas y mz y ms coeficientes de drenaje para las capas de base y sub base, respectivamente. Segin AASHTO la ecuacién SN no tiene una solucién unica, es decir hay muchas combinaciones de espesores de cada capa que dan una solucién satisfactoria. Los valores considerados en este informe son: ‘Componente del pavimento | Coef. | Valor Observacion coetestruct +i (em) ‘CAPA SUPERFICIAL Lechada asfaltica (slurry seal) de }a1 [No tiene | Capa superficial recomendad 40mm. aporte para trafico <= 500,000 EE, no estructural | aplica en tramos con pendiente mayor a 8% y en tramos en que obliguen al frenado de vehiculos, BASE Base granular tratada con asfalto | am | 0.174/om (estabilidad Marshall = 1500 Ib) ‘Base granular tratada_ con | am | 0.070/em estabilizador de suelos: Aditivo Sélido + Aditive Quimico Y ( sero oben INGENIERO CIVIL Reg. CIP N° 49984 Diteccibn: Calle Manel Fuentes N°L40~ San ideo Lima ~ Lima Tekfono: (S11) 440-0783 CConeo:infe’pmper com pe Into. pmpera com pe) ur ~ eur] INGENIERO Z Reg. CIP N 4OSE FERNANDO L we06 | SoraBeT [Oz [Oe | GVO] PEST | OL [ez TEBSGSI | SETVERET | —_SOROTT eoegehy AC BOpUNET AG TSH coz [owe [oro [seo | se [oor | osreever 04300 £206 ooz | ove | svo [seco | 99 [ze SOr3EEF ret eEL61 woz | o8e | Sp0 [seo 99 [ye Soest | Bopuidsg nq -seoung ag Ea oz | Fe [so |see0-| 99 [Sz S+3ee | Ter coz [ore | sy0 | sae0-| $9 Se3E'b Oreke rd 03,805) | v0+s608 00901 ooz | ove [ s¥0 | S80" | 99 Ost+a06t | 0s0+0081 | pors60e zsh Oz | Oe | S¥0 | SeEo-| Se Os0+006! | SZO+¥eeL | po+360"@ era coz [ove [avo | s8e0-| 99 loz | szorvaai| szzeazer | —vo+se0e eens 29651 ooz | ove | sro [sero | 38 [Fe Sezs9l8h | OsevO981 | rora60e | Towa LBL ove [ove [v0 | se0"| 99 |o02 —|osevoees | oszeavar | vo+s60'8 | 951 | vost oz | oft [ sro [see0-| sa [Fer oszsavet | Oozezee! | soeaee's 98681 O0z | Owe [Sr 0 | See0-| So [8 oov+zeat | osveezal | so+3ee' 1] 001 woz | ove [S¥0 [Sar0-| so [ee [osreezer | ooreozer | covapey | PHS Pauecenuend g e208 oz [ove [sro | saeo-| so |rzt |ovevoer| areeaier | —seaee's S55 4 (%) oe NS | 4W Wf id | os | az | (oe oyasia |_Y 30 allanyA pol OwvaL a 86, OLHSWV ued woldas Ze 28 £6, OLHSVV ~ OGINANDAY WUNLONYLSA ONAINNN N3WNSY €°9 oN OUpend iy A Ah NILTON Gulden ¢ a 64 =r] — BUT ~ ost oS = OFLA Sony mY 2y9 Uo!o=uG) TL mo [+] wo] 0 [meyer TS8v661 | SEER | SOOTY | _eoeneTy WO e[ORUNIES AG a 90 __| 9Sh-G861 | SIS+ORS) | sovaeET aro (+ | ro ze sisvOeer | 052+¥961 | _s0-3eE'T Rroen ero [+ | wo Wee | osteve6r | SLiverer | _sovatCT | topuidsa'ng-seoung na ao [+ | wo | o Seh___| Siiner6) | ooreares | sovaeer a cov-0r6) | Jsrei6r | soeaer eoo [+] mo | 0 osta06r | 03008 oo [+ | m0 | 0 050+0061 | y0+3608 a0 vio os0-006r | S1O+e8) | v0=3608 8 - oye = eo [+] m0] 0 suowraes | szzvlsh | yorasoe | “no Na sweedes woo [+] mo | 0 S2z+918) | Ose+098) | r03608 woo [+] 0 | 0 ose+09e) | Osz+arel | v0-3608 eee woo [+] mo | 0 OseeGr@) | OOU+2EBr | _cosaeey woo | [oocezeer | asreazat | sosaee : eo | t [ osreazet | oosvazer | —soeaney | t°ed*S-equeaeouen Vy ooo [1] oro [ooe-ozes | ave+siei | —soeaprs (wo) | (wo) | (us) (wey) (woy) (wp) Slo [oa |i [Ml oe [Mow | ns v 3d | sainaqvainoa onal VOLLT¥ASV NOISTINE NOO VaVZITGVISI S8¥E 489 UOLDES oa3 VOILTW4SV NOISTNWS NOD VAVZITIEVLS3 3SVG NOIDNIOS 3d VAILVNUALTV #°9 oN Oupeno ef JOSE FERNANDO LU INGE! Reg. OF N CHAVEZ INGENIERO CIVIL Rea CIF NP 4a9—1 Wf NILTON Gt jad usd sunomnd op sur nu ~oys byte soon BhaEN 2994 T[ soo [Tt ][ 00] 0 [EL | aaa | area | RET | TTS Ty woo [| io | 0 Or __| ssrree6r | SIE+OeGL | soeaee L eo0 rr ze S1S+086) | O52+EBL | _S0+3KE | cia T[ar00 wo [0 vv | Os2erO6) | SLarBL | —_so+aees | elopudsa ng -seouung 4a + [800 wo [0 S2i__| SLavek | oonovar | sovaee Lao wo [0 S2z___| 00i+0var | (apvavel | sovaee r [eo wo] 0 Z| (Sree | oai-e0s: | vovseo8 + | 00 200 0 16 Ost+806 | 0500061 | rorae08 | P| eo 70 | 0 FIV osorooat_| sio+veet | vovaeo = z ~owpepe TL ewo [+] 00 | 0 e___| Savevaar | szzraiet | rora6oe biicebestusorssitad a S31__| Sezeavat | oseeonat | yovae08 ; a B0e__| oseeovar | oseraver | voeaeoe a Yel oseeavat | oozezeat | covaee s Teo wo _| 0 Sre__| ooiezea | oveezet | covaee | LT] er00 m0_| 0 6 ‘asrvazat | ooevoeet | —soraee, | “WPPHHS eawececuenn [eo [+ [m0 | 0 Tii__[ coerce | aveesiar | soeaee's (wio) (wary) (ways) ] (wor) Peeps elias | ng pcaa M ad Spy abs oval ‘OINSW39 NOD VOVZTIEVIST SSE 480 WOLDS t od cru NERS Spa -RNANDO INGEN! Reg. Cl sose Fe CHAVEZ OAIND! OAILIGY + OAIOS OAILIGY NOD VAVZITIVLSS 3SVG NOIONTOS 3d VALLWNULTY $°9 oN OupenD, ay 1h, Rog. CIP Ne anna 3 6 abwosndusinnydig ‘abwoo nin sRuororp eau) 5) aU0}91, ry ~ 24] ups UBS — Opn SoH an S58 ges 25S Toro ry Doe ZL__| sev606) | 9S1+e861 | S0¥a00T eeqeRy AG -BopUIdES ag e238 vez co 02 sor | esieteet | susvoeer | sorseey te seer [ose Ze___| sussogel | Oszevoes | sovaees nonna| 8 32081 % Osh ve | oscevest | SLiver6l | SorBerL | erpuds3 ng seoung ng 5198 8 00%. seh __| sdivevet | 00love | sovaee evo Ed ost See | oorvOrer | israel | sovaeey Ze} w 03 Cz __| Lopeevet | osF8061 | v03608 oov'e 8 002 [re os}+8061 | 0s0+006 | por3608 | S151 % Ost FL [osovo0st | sio+vesi | yorasoe eg Fi -aaperg 0587 Ww ost [o@ |sloeveel | szesare | pora60e | Sie'st se ost [sor ‘St2+9/81 | OSe+098) 70+360'8 mony oorrr w os [soc | oserosar | oszeaval | vovae08 a ca ost Ver osevsrar [oozrzee | coeaee + ot % 3h os e1e__| occezest | osreazar | covace'd eg - ore 0 we cd 96 | osteezet | ooesozer | sovgee) _) “WPPAS ~Pauegeouent a % or ost Tis __|oceeoeat | evaesier | sovace eo) (ua) (wo) ere wosadsa 083483 083483 (w) ‘SBLNATYAINDR anuonon} ComONCALIOY | vouqyasy NoIsTnNa cua $33 owras Noovavztavisa | NOOVavzniavisa | ocvwaly 401938 asva ay y NOIONTOS 3G SVALLWNYAL TV 3G NAWNSSY 9°9 oN Oupeng 32 g ese ‘SEnVEUIBIIe Se] SePO} e1ed SoYOSIp So] ep UeUUNsel UN Ug!oeNUAUOD y~ GOS Ccabe 3 g . ie 4 822 ha 6.2. Evaluacién del refuerzo en los tramos |, Il y V construidos al afio 2017: 6.2.1 Evaluacion estructural Para evaluar si la estructura existente es suficiente para los ejes equivalentes proyectados para el afio 2022, se ha empleado el método NAASRA con la finalidad de ‘comparar el espesor construido y en servicio al afio 2017 y el espesor requerido para el aio 2022 SECTOR NAASRA ce car APORTE TRAMO —[equivaLentes| DE ay 5 Dee REQUERDO | cONSTRUIDO | CEMATERAL (em) (cm) S005 | 1676+000 | 1680+200 | 193 158 = s.00e+05 | 1690#200 | 1703+200 | 10.0 239 E | 500E+05 | 703+200 | a7terot0 | 74 287 57 5.006105 | 1716+210 | 17264210 | 10.1 237 o7 1 Munenuea-|~searoe—raset [aot] tort toa 08 sexes | 1742+400 | 17669400 132 193 13 3.636405 | 1756+400 | 1744710 128 197 97) gees | a7rai710 [7eae7t0| 74 276 86 aa3ev0s | 793+710 | teo0resa | 15.5 174 = 1 eee | sazeras | raotssse | teteze6] 9 eh 7 soccriapaea|_2s86%05 | 1900+857 | 2008800 7.5 250 30 v|-vapo 2.386+05 | 2009800 | 2024+200| a4 242 22 GRANDE | 238e+05 | 2024200 | 2oetet4a| 15.2 167 o7 6.2.2 Evaluacién funcional Para efectos de las necesidades de serviciabilidad del pavimento en los tramos recientemente pavimentados (tramos |, II y V) se ha utiizado el modelo HDM 4 v 2.08. ae INGENIERO CNIL Req CIP N°4O" = Direc; Calle Merucl Fuentes N°140— San Isidro - Lima ~ Lima ‘Teléfono: ($11) 440-0783 Core info@pmperu com pe Tage. prmper.com pel 62 Bp se Exténder de conserva: TSBMReSel20%-BachRefMoreio U4 a ae al Nontbre: TSEMAWSel0%Bach+ReMarero Il 40 Cégo: TSE | Clase de supericie [taion Accionee 1tuerz0 de moter Adfatice {Selo en TSB, [Becheo Mater Aeatico ‘Como se pude notar la reconformacién de la base negra se da cuando se alcanzan los EE de disefio tal como se muestra en la siguiente imagen: ‘Seren! | Danio wre | case | Wem Yauacin a ace) erecnpes nosrartevercén De acuerdo a la condicién actual de! pavimento y al comportamiento de la demanda se tienen los siguientes resultados de performance del pavimento respecto a este andlisis combinado con el nivel de servicio de IRI: acl Jose Fe A CHAVEZ ins: Cale Manga Fes °140- Sn - Linn Lin IT ISENIERO CII “Teléfono: ($11) 440-0783, ey. CIP NP A9e"t Correo: info'pmperu.com pe Tp mp com pe g HDM-4 Fecha csejocucdn 20022013 Irregularidad promedio por tramo (grafica) = #2 3 E = a t 3 92 be | = 20 a+ : ren . were ZS S = BE 8 & fe 8 § 8 FE Be bh 4 an ddione INGENIERO GIVIL Reg CIP N°4g9e1 JOSE sites pet INGENIERO CIVIL Reg. CIP N° 92874 Direccib: Calle Marl Fuentes NP140~ San Isidro ~ Lima Lina Teleona: ($11) 440-0783 Core infra pmpers com, Tntp sn pmperacom pe! toa waa] Serer] coe far |e eens se Trem se la | ose evens sa] 1022002 vox wp av28s 0700s owawueseon opie sp aquoK) —_sxanaorarn asaueov (soonigsse soyuawined) eisjauies ej apuoiipuog fp - JA dH Be SS ge fa 26 Se JOSE FERNANDO LYNA HUAN CHAVEZ, INGENIERO CIVIL fag CIP Ne 49981 sad woo mis any dy twos aduddoju “0. SLOP (118) 040} SU ~ BUF — Op] UPS OFAN SONNY MR 21D UpO2H €Z0Z Oye J2 Ue 33 So} e UDE ue euBeu eseq e| Jeuli0ju00e1 ep pepiseoeu Key 61.0z Cue |e Us anb ous) os eoeuUeN} - edwedelenyy owes, |e e1ed sej0U apand as Reg. CPN" f yt he Yt 0 CIVIL Beg CAP NP 49881 INGENIE! -fONG Byes wes Asi mismo para el tramo 1.2 Huarmaca - Sondor se tiene que en el 2023 hay necesidad de reconformar la base negra existente Frame: Tame 1.1 Husupargs- Mesmacs Ailersaiva: Atari esse Sensibilidad: Nee vanes andi os eanebet Clare supertice: Atitas Tipo de carretera: Seesnsiyr mse Longue: 23am ‘Rncho: £200 ‘Rio [Descripaion Ciiee ‘onto econdmiea | Conte Fan Cana Usrurmario Rites Toil el ware Teamo: Trame 1.2 Ranma - Sender Aierativa, ——_-Atsnsivs base Sensibindag: Ne savant andi aneazens Chsede suprise: Astiics Tipo de carretera Secsery omit Longiu: 4K ‘anche: 20 Bie] Deccrpaion Cbaige Coste ezonbries | Goste inanalare | Catia See Varner Rae Variants Rateare par Vartan crant Rat RTs sane Resuzs ce mate Ree some © Varteonete Rut pores \Vartnovarts Ruta per \artnarts Rutrare ed aan Uarenmant Ret Bae artenerartoRatnare Bathe sana 22s | ussuemaro Ritnare ‘Coste ita del tars En el tramo 2 Sondor - Huancabamba_y 5 también se tiene esta situacién en el afio 2023 NILTON GUILLEN CHAVEZ - INGENIERO CIVIL JOSE FERNANDO INA HUAMAN Reg. CIP N°49984 inaewreng cin, (\ ick by 2 Direc; Clle Manuel Fuenes N°140 ~ San sir Lima ~ Lima “Teléfono: ($1) 440-0783 Cortes infoapmpers com pe “npn pmpera com pa? Tram Trans Secohsamoe Vato Gatce Riveraiva: ——Aaweatvs base Sensibilidad: Nose eaiad ards de sensi Chace merce Astiise Tipo de caretora: Secsrsnye* mie Conga 230 Rocha: 20 io Beserpeion Tae Casto eovémice | Casio nancies | Cantar esertrear Ens Nea 7.0 Consideraciones de pluviometria y clima. cLIMA * AYABACA La provincia de Ayabaca tiene climas relativamente diferentes, debido a algunos factores, como: la altitud sobre el nivel de mar; la latitud, entendida como la cercania a la linea ecuatorial; los vientos predominantes; la topografia de! ntes hidrograficas y la vegetacién terreno, el volumen de las lluvias; las ve arborescente. Entonces, existen distritos con caracteristica climaticas propias, y que difieren de la capital provincial. Hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar, el clima es templado. En esta altura se encuentran los distritos de Paimas, Montero y Suyo. Desde los 2000 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar, el clima es frio. En altitud que supera a la indicada, el clima es muy frio y con formacién gélida conforme sucede en la cordillera de los andes. La temperatura en las ciudades de Ayabaca, Pacaipampa, Lagunas y Sapilica, tiene un promedio de 14° centigrados. Las precipitaciones se producen en.los meses de enero, febrero marzo e incluso abril, MS EROOG "cons (1 S400" Aner hp we 92574 ee Correo: info@pmpers com pe Reg. CIP N? 49981 "npn pmpena cam pe = * HUANCABAMBA Kp ae 59 En Huancabamba (1552 msnm) el promedio de la temperatura maxima es de 18.8° C observandose en los meses de junio a septiembre los mayores valores (20.1 20.7 °C), mientras que los valores promedios de la temperatura minima oscilan entre 10.9 a 12.1°C y la precipitacién anual promedio es de 936.3 mm. Su clima es variable, mientras que el valle de Huancabamba es ligeramente humedo y templado, en las partes altas es muy huimedo y frié acentuado, en cambio en las zonas Yungas cercana a la costa se manifiesta como ligeramente humedo y templado calido. Las precipitaciones lluviosas suceden principalmente en el petiodo Enero-Abril, siendo los otros meses del afio frecuentes y originando un clima templado. Los datos meteorolégicos corresponden desde el afio 2009 al 2013, corresponden a las estaciones: HUARMACA Y AYABACA (veranexo 1) ‘Tabla N° 1: Precipitacién Maxima en 24 Horas —Huarmaca ‘Meses #0 ene | ree [mar] ase | may | sun | sut | aco | ser| ocr [Nov | vic 70s | 505 [S08 S58 |2e9 fas 50/12] 36 |ia| a6 [a7 | 28 210 | 186 [so [629 [359 [362 [as [2a [oa [20 [isa fan | aS voi | a8 [ars [150 [407 [sea [570 [ei | 05 [50 [is2 | oa | 120 2012 | 250 [720 [463 [632 | 68 [19 [02/17 [os 220 ]230| 55 wi | 74 [136 [282 | 95 [182 [00 [a7 [re [sa [a7 |o3 | 123 ‘Fuente: SENANHT- Estacibn Meteorelogica Huarmace. (Ver anexo 1) Tabla N° 2: Precipitacién Maxima en 24 Horas — Ayabaca Meses 8° ewe | rea |rman| ase | may] suw | sur aco |ser] oct |wov] vic yoos | 673 [sia [ais [347 [587 | 73 [54] a7 [is] 20 [m0] 22 mio | via [ser [728 [236 [a7 |rae | ee [150 26] 59 [azo] oa aout | 274 [907 |2a7 [ais [152 | 32 faze [or [as [is7 |a7s | 230 aoe | 387 [S84 [S92 [462 |i67 | 5a [oo | a0 fos [137 [aso | t67 vais | 625 [ea [46a [aaa [sia [43 [352 [aaa [a7 [asa | 37 | 205 Fuente; SENAMHI- Estacion Metecrolagica Ayabaca, (Ver anexo 1) AA HA LTO tees crave INGENIERO CIVIL Rog. CIP NP 49981 Uys sose FeaNANoo LyNA ¥aM) INGENIERO/CIVIL. Reg. CIP NY 32374 Direccén: Calle Manuel Fuenes N°140 ~ San sito Lima ~ Lime Teléfono: ($11) 440-0783 Corea: infozipperacom pe Inept www pmpera nm pe? = Rc PER Fes Ep 3: Tabla N° 4.6-9 Selecci6n del Tipo de Cemento Asfaltico Temperatura Media Anual 24°C o mas 2eC-15°C | 15°C-5°C Menos de 5°C 40-506 60-70 85-100 60-706 420-150 Asfalto modificado modificado Feri Especficadones Gane parala Consrucolon de Careeras E2013, Secon 415 Dentro de esta norma, se puede ver que del cuadro adjunto, que puede utizarse asfaltos, modificados cuando la estructura del pavimento en servicio va a estar expuesta a climas extremos de calor y de fri. Para el presente proyecto se tiene que de los registro de la estacion de Ayabaca/000237/DRE-01, las temperatures maxima promedio anual es de +18.4 °C en el mes de Junio y la temperatura minima promedio anual es de #10.5 °C en el mes de Junio y los registro de la estacion de Huancabambal000239/DRE-0', las temperaturas maxima promedio anual es de +23.8 °C en el mes de Julio y a temperatura minima promedio anual es de +13.8 °C en el mes de Setiembre. Por lo tanto paralla vida en servicio de la carpeta asfaltica, el asalto va a estar sometido a temperaturas del medio ambiente promedio maxima de 23.8 °C y minima de 10.5 °C, llegando a la conclusion que la carpela asfaltica va estar expuesta durante el periodo de servicio en condiciones no eriticas. Ante estas condiciones de servicio se adoptara la utilizacién de asfalto no modificado, 8.0 Consideraciones para la estructuracién del pavimento ~ Estabilizacién con Emulsién (Alternativa 1) Las siguientes consideraciones técnicas tomadas en cuenta para la estructuracién del pavimento en estos sectores: Superficie de Rodadura Con el objetivo de conseguir una superficie de rodadura que brinde una aceptable serviciabilidad al usuario, se ha definido la colocacién de un mortero asfaltico modificado 10 mm), que seré colocado sobre la capa de material con polimero Slurry Seal (e estabilizado con emulsién asfaltica catiénica de rotura lenta CSS-1H. Para efectos de disefio el coeficiente de capa se considera nulo, siendo su aporte mas relevante en la condicién funcional del pavimento a construir. alle | 4 of JOSE FER! le vit suILTON GUILLEN CH INGENIERO CNL INGENIERO CN! Dire Calle Mantel Fuentes N°140~ Sa io Lime Lima Rag. Cl cir Ne 48084 Teton: (S11) HOOTE3 _ Correo: info“@pmperu.com pe hip pmper.comp Ky Dosificacién para la estabilizacién superficial con emulsién. 18 galones de emulsién asféitica catiénica de rotura lenta CSS-1H (ver anexo N°7 ficha técnica) por metro cubico de material granular de cantera, 9.0 Proceso constructivo * Se procede a medir la zona que se va a estabilizar en el dia, para calcular la cantidad de emulsién asfaltica que debemos tener lista en las cisternas de ‘emulsién asfaltica catinica de rotura lenta CSS-1H. * Posteriormente, se procede a regar con emulsién asfaltica la base, seguido de la motoniveladora para cubrir Ja emulsién asféitica mezclada con agua en contacto con el afirmado. + Luego la motoniveladora procede al batido del material de un lado a otro, hasta que el afirmado y la emulsién asfaltica formen una mezcla homogénea. INGENIERO CIVIL Direccon; Calle Manuel Fuentes N*140 ~ San Isio~ Lima — Lima Reg CIP N°4998t "Teléfono: ($11) 440-0783 Rag. CIP/N* 32978 Correo: nf@pmpen com pe p/w pmper com pe? ol * Una vez terminado el perfilado, se procede a la compactacién a los 95% de la densidad maxima obtenida en el ensayo de compactacién del cisefo. BEG 88000 + Para evitar que se produzca un desprendimiento superficial prematuro de la base estabilizada, procederemos a realizar una imprimacién de emulsién con agua a una proporcién de 18 gin/m3 y filler 8 kg/m3. da ky i CHAVEE JOSE FERNANDO/LUNA HUAMAN NILTON SY civil. INGENIERO CIVIL GENER x es fog oF NPA08Y fg. CIP N° 823) Direcidn; Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San ido ~ Lima ~ Lima “Teléfono: ($11) 440.0783, Correo nfo2pmpers com pe Iitpvw pmpers om pe! ut ~ Brower 10.0 Consideraciones para la estructuracién del pavimento — Estabilizacién con Aditivo Sdlido mas Aditivo Liquido (Alternativa 2) Las siguientes consideraciones técnicas tomadas en cuenta para la estructuracién del pavimento en estos sectores: ‘Superficie de Rodadura Con el objetivo de conseguir una superficie de rodadura que brinde una aceptable serviciabilidad al usuario, se ha definido la colocacién de material granular de cantera estabilizado con cemento mas aditivo liquido, Dosificacién para la estabilizacién superficial con cemento. 1.6 bolsas de cemento portland tipo | mas 0.30 ltros de aditivo quimico por metro cubico de material granular de cantera. 11.0 Proceso constructivo * Se procede a la conformacién de la capa subyacente + Luego, se procede a medir la zona que se va a estabilizar en el dia, para calcular la cantidad de cemento y aditivo que debemos tener lista. Gl HAVEZ JOSE FERNANDO Lut NILTON Gl INGENIERO CIVIL INGENIERO oft Reg. CIP N° 335° Rog. CIP N* doa74 Direcion; Calle Manel Fuentes N°140 ~ San sito ~ Lima ~ Lime “Telefono: (511) 440-0783 Corto: infotdpmpens compe Tats pmpers com pa? * Posteriormente, se procede a regar con agua la base removida seguido de la motoniveladora para cubrir la mezcla con agua. ‘* Luego la motoniveladora procede al batido del material de un lado a otro, hasta que el afirmado, y el cemento formen una mezcla homogénea. © Una vez terminado el perfilado, se procede a la compactacién al 100% de la densidad maxima obtenida en el ensayo de compactacién del disefio. = Pree 12.0 Consideraciones para la estructuracién del pavimento afirmado (Alternativa 3) Las siguientes consideraciones técnicas tamadas en cuenta para la estructuracién del pavimento en estos sectores: Superficie de Rodadura Con el objetivo de conseguir una superficie de rodadura que brinde una aceptable serviciabilidad al usuario, se ha definido la colocacién de material granular de cantera estabilizado (= VARIABLE ver cuadro de resumen de disefios) —_ ‘al NILTON GUILLEN JOSE FERNAND HUAMAN: INGENIERO CIVIL Ni IGENIEBO CiVviL Reg. CIP N°49981 Rag. CIP NY 32374 Direc: Calle Manuel Fuentes N°140-~ San ido ~ Li “Teléfono: (511) 440-0783 Core info@pmperu.com pe ‘np pmperucom pe! Bess: 13.0 Proceso constructivo * Se procede a medir la zona que se va a afirmar. + Posteriormente, se procede a regar con agua el material granular. ‘+ Luego la motoniveladora procede al batido del material de un lado a otro, hasta que el afirmado sea homogénea para luego darie el perfilado correspondiente hasta dejarlo con el peralte y bombeo respectivo. * Una vez terminado el perfilado, se procede a la compactacion a los 95% de la densidad maxima obtenida en el ensayo de compactacién del disefio. ans ya 14.0 Areas auxiliares Durante Ia visita de campo se identificd las dreas auxiliares las cuales se describen a continuacién (ver anexo N°11 mapa areas auxiliares), A. Campamento y patio de maquinarias. Se han identificado 10 zonas que podrian ser utilizadas como campamento y patio de maquinas, Relacién de Campamentos y Patio de Maquinarias Elaboracion: EI Consultor INGENIERO CIVIL. Direccén: Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San Isidro ~ Lima - Lima Reg, cl? N° 4961 "leon (S11) 40.0785 “a Correo: infof@pmperu.com.pe ieee pence! ii Kass ap 8. Depésitos de Materiales Excedentes (DME) Son terrenos seleccionados que retinen condiciones técnicas y ambientales para la disposicién final de materiales de los cortes, excavaciones, limpieza de derrumbes, etc. Se proponen 08 DMEs los cuales se detallan a continuaci6n. Relacién de Depésitos de Material Excedente (DME) Cote) 1 17534700 _| Izquierdo | 9397021, 667688 2740, 2 18061000 | ‘Izquierdo | 9414936 (674800 2007 3 38581100_| Derecho | 9435720 667143 3544 4 3895+700_| Derecho | 9451057 6565245 2338 5 39474040 | Izquierdo | 9466186 649849 1166, 6 39814593_| Derecho | 9484202 655018 2155; 7 1984210 | Tquierdo | 9485985 654400 2037 720074300_| Izquierdo | 9494035, 650618, 21 Elaboracion: E1 Consultor © Canteras Las canteras consideradas para la carretera, han sido determinadas de acuerdo a las caracteristicas fisico-mecdnicas, calidad, usos, tratamiento y volmenes preliminares requeridos para el Proyecto. Para el proyecto se han identificado 11 potenciales canteras, ubicadas en distintas progresivas a lo largo de la via, seguin se muestra en la tabla. Relacion de Canteras Femernsu 1 | ‘vosrast_[ perecho | taunet | 663797 | 9373533 | 2887 2__| 17951252 | Derecho | SONDOR | 675408 | 940sa76 | 1782 3 | 1820+859_| Tzquierdo | SAPALACHE | 673458 | 942675 [2273 ‘4 | 1857+865 | tequierdo | GuanGuan | 667196 | 9435603 | 3612 | 1863+637 | Tequierdo | TALANEO | 664972 | saaeaso [454 6 7 8 3 1887+848 | Derecho | 1687+948 666534 | 9447240 743 1915257 | Derecho | CURILCAS | 658201 | 9453033 | 1579 1965+478_| "Derecho | sinGoyal | 654238 | 9476406 | 1878 7975269 [Izquierdo | “sincovau | 65asaa_ [9480735 [2068 0 1983+830 [Derecho | ANCHALA | 654538 |" 94asei9_| 2075) iu 72000069 Derecho |SoccHaBamBal 647126 | 9491706 | 2256 Elaboraci6n: EI Consultor apf NILTON oe caver INGENIERO CIVIL Reg CIP N° 49981 Direecidn; Calle Manuel Fuentes N°140.~ San Isidro - Lima ~ Lima "elton: (S11) 440.0783 Creo: nfodzprper.com pe Dp prpercom pe! wt a Keg iges: D. Fuentes de Agua Se presentan a continuacién las fuentes de agua a utilizarse en el proyecto: Relacién de Fuentes de Agua Emer ese CaN Corre OTC} ea tava. feni Rn 1 1676657] Derecho [9539696 672525 1366, 2 1723990 | Derecho [9381831 (63779 2100 3 1gi0108_| Derecho | _9417620 (673802 1863, 4 183L111_| Derecho | 9429284 73731 2233 5 18454504 | Derecho | 9433650 670701, 2920 6 1944230_| Derecho | 946377 650280 1200 7 1971¥853_| Derecho | 9478538 655704 2002) 8 1978-992, [ Derecho [9482244 655516 2152 9 19991168 | Derecho | 9491311 AGS 2175 10 20224374_| Izquierdo | __ 9491311 (653659 1100) Elaboraci6n: E7 Consultor 15.0 CONCLUSION Y RECOMENDACIONES. a) Las alternativas de solucién propuestas tienen como superficie de rodadura mortero asfaltico, correspondiendo cumplir con los requerimientos establecidos en las Especificaciones Técnicas Generales para Construccién (EG 2013), seccién 420. b) Previo a la colocacién del mortero asféltico se ejecutara la imprimacién con una emulsién asfailtica de rotura rapida de baja viscosidad CRS-1 (Asphalt Emulsion Primer - AEP) para imprimacion. ©) Los espesores de las alternativas de solucién se resumen en el siguiente cuadro: JOSE FERNANDO NILTON CHAVEZ INGENIERO! CIVIL, INGENIERO CIVIL ug. GIP NE 3 Rag. CIP N°49984 le Manel Fuentes N°140 ~ San sro ~ Lima~ Lima "Telefon ($11) 4400783, Corea infoZaprpera com pe bhp. com pof Direc: FAB 006 ALTERNATIVAS DE SOLUCION estabuizapa | BASEESTABILZADA sector —_| AFIRMADO | ES\AENIZAR | CON ADITIVO SOLIDO sige ASEAN |MASADMVOLICUDO | LoncTuD ve | a __| EsPeson | esPesor ESPESOR (cm) (om) (cm) “ereeas | Te20+300| 15 6 2 4482 Huancabamba | 18204300 | 1826+450 | __20 20 20 8.150 ~ Sapaleche | 1e76e450 | 1832470015 15 25 4250 18824700 | 18464260 15 15 25 73.50 TRANO 1846+260 | 18604360] 15 15 20, 14,100 i ‘a60+260 | 18764205 | 15 15 25 16875 Sapalache - | 1876+225 | 10841075 | __15 15 20 7,850 Dv. Curicas. | 4864e075 | 1900+050| 15 15 25 15975 “900+080 | 1908+150| 20 18 25 6,100 ‘ooet60 |tot6e457| 15 15 20 10307 1918+467 | 1940+100| 15 15 25 21643 bv. curtas | 140100 [1480475 | 20 20 Ter 8,075 tRAMO| Dy opus | 15484175 [19544250 [15 15 25 18075 V 19644250 | 19604575 | 25 2 20 18.325 19804575 | 19834156] 20 2 20 2581 Dy. Espndla =Dv. Ayabaca | 19834185 | 1990857) 30 2 36 16701 d) El mejoramiento de la subrasante con reemplazo de material de préstamo se ejecutara en las progresivas que se detalla en el siguiente cuadro: MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE PROGRESIVA | PROGRESIVA LONGITUD ESPESOR DE MATERIAL DE TRAMO- INICIAL FINAL (m) REEMPLAZO (Km) (Km) CBR240% (cm) 1821+598 1822+098 500 60 1841+598 18424098 500 60 1856+598 1857+088 500 60 I: Huencabamba- Dv, Curicas | FES po> —} ER * -— 1872+598 1873+098 500 60. 1874+598 1875+098 500 60. 1977+107, 1977+607 500 60. 1978+307, 1978+807 500 60 1979+207, 1979+707 500 60 Ne Dy Coulee Oy Areas 1983+950 1984+307_ 1000 60 sese307 | 19844807 00 0 1966407 sse6+007 | _500 60 * Tene en ean Que elas progiesivas ay 237m Gue & Gebe quTtar por Gophead fl ose e¢anqngouna HUAMAN : "PSeN(ERO CIVIL } wave este Nt 3237 NILTON GUILLEN Co Diesel: Calle Manvel Fuentes N10 ~ San io Lina ~ Lima ng. OP INGENIERO CI, "eleono: 311) 440478) Reg CIP NPAs Conreo: info@pmperu.com pe IapNewie pee EE Ky ) Las canteras que se encuentran en el ambito del tramo Ill y IV son las siguientes: TRAMO | CANTERA | UBICACION | 95% CBR |_IP UL SAPALACHE | 1829859 | 61.6 6 UL GUARGUAR* | 18574863 | 35.7 3 m TALANEO | 18634837 [54.8 9 wl 1887+963 | 18874963 | 65.7 5 ul Curicas | 1915+237 | 47.2 4 Vv sincova'* | 1968479 | 34.4 7 WV sinGovAl* |_1975+269 | 34.3 9 WV ANCHALA | 19834839 | 50.5 8 f) Se ha calculado el espesor necesario para el cumplimiento de un eficiente balance oferta — demanda. 9) Se recomienda evaluar econémicamente las alternativas de estabilizacién en los dos tramos del proyecto analizado h) Los insumos requeridos para cada una de las alternativas de solucién y partidas son: 1, SUELO ESTABILIZADO CON EMULSION ASFALTICA - Emulsién asféltica rotura lenta CSS-1H 18.00 gal/m - Zarandeo mecénico para material granular previo a la estabilizacién, 2. SUELO ESTABILIZADO CON ADITIVO SOLIDO MAS ADITIVO LIQUIDO = Cemento portland Tipo | 1.50 bisim* - Aditivo liquido 030 Itim? ~ Zarandeo mecanico para material granular previo a la estabilizacion, 3. AFIRMADO = Zarandeo mecénico para material granular previo a la estabilizacién, 4, MORTERO ASFALTICO (e=10 mm) ~ Emulsién Asfaltica CRS-1Modificado con Polimeros 0.7944 galim? - Filler (Cemento) 0.0030 _bis/m? ~ Agua 0.0023 mi/m? - Arena Chancada 0.0144 Kgim? 5, Imprimacion - Emulsion asféltica de rotura répida de baja viscosidad 1.000 tim? CRS-1 (Asphalt Emulsion Primer - AEP) i) Para poder determinar la oportunidad de necesidad de realizar el manteni de disefio esta intervencién se realizara en el afio 2018: Ly ce wd Correo: infoapmiperucom pe Reg GIP NP 49g Inept pmperu com pe! Kass: SECTOR ae NAASRA ae Ate EJES piseNo| ESPESOR | ESPESOR | DE MATERIAL EQUIVALENTES) DE A (%) | REQUERIDO | CONSTRUIDO ESTABILIZADO em) (em) (em) ‘500E#05 | 1678*000| 1690+200 | 193 | 158 240 = 5.00E+05 | 16904200] 1703200 | 100 | 239 240 5 s.00E¥05 | 1703+200| 1716+210 | 7.4 287 20 60 so0e+0s —_[716e2t0| r7aée2t0 | 0.1 | 237 | 23.0 25 1 | HUAAGANPATasaev0s | 1726v20| 17420400 | 127 [198 190 25 3636+05 | 4742400 | 1756e400 | 732 [193 180 25 3.606+05 | 1756+400[ r774710 | 128 | 197 19.0 25 3.606+05 | 1774710] 1793710 | 74 276 19.0 100 3eaee05 [1793710] reoorase | 155 [174 780) SONDOR- 11 OR ga) _5aze+05 | raoresse| rets+250 | 98 4 25.0 SOCCHABAMBA| —_2386+05 | 999+857 | 2009+800 | 75 250 23.0 25 v|-vano—|_2.38€+05 | 2009+800 | 2024200 | 8.4 242 22.0 25 GRANDE 238E+08 | 2024+200| 2041+142 | 16.2 187 16.0 25 J) Para incrementar el refuerzo de la estructura existente, esta se escarificard de 4 7.5 om segtin el espesor de aporte de material estabilizado como se especifica en el cuadro del literal i), para luego imprimar y colocar el mortero asfaitico. k) Conla finalidad de recuperar el nivel de serviciabilidad se recomienda realizar el mantenimiento periédico en los siguientes sectores en el afio 2018: a ALTERNATIVA DE TRANS ah. INTERVENCION DE A 2018 ¥676+000_[1690+200 | Mortro asalico 1) HUALAPAMPA.-SONDOR 2018 tea0+200 | 1703+200 | Mortero asaico 2018 sreae7i0_| 1800+834 | Morteroasftoo 11] SONDOR- HUANCABAMBA 2018 1801+688_ | 1619+256_ | Mortero asatico ‘SOCCHABAMBA -VADO v a 2018 sgageas7 | 2041142 | — Morteroasftico , INGENIERO CiviL Rag CF fe 1391 Direcidn: Calle Mant Fuentes N°140 - San Isdio ~ Lima ~ Lima "Telefon ($11) 40-0783, Care: infodpmperu com pe Iisa pmperu com pe! MTC&s PROVIAS NACIONAL PERU S.A Elo de Pretverion # Wve de Fai para a Eaboracon del royeto"Weloravar Ta cretea_ Emp PE-OGS ond socchabarbavaGo Sande por tls Ge TBO ALTERNATIVAS DE SOLUCION POR NIVELES DE SERVICIO Subirame rer ‘Aitornativas de Solucion por Niveles de Servicio Lone. | Nombre im ken i 10 1 it | Nivel | sta " W Bayar tapapa- Sonor vereco-romeen| aes | En” | eso connote encom [Frew TOGA TBOTGRE| 0764 | wcrewr| funne _[hewwode bn wanes Isoaor-Husnatamte | roveea-rorscas] enue | nies | ame cern iiontin fnonvns ec omsnansecencc ra feces wars soem er sare] ESELOM. one ce rk bce dents er nerd trenches hei apaeras crate cso cres vow tenia e) err ier tr eon Pe ie i ee ae Hae Muancabambs Curieas | sgecsggssgyze700| 16882 | Atmade | MBO® | énemsemasonc de ours pd de tap vcd Maria: c ue gant [Poefcacon: 1 Sblia decemero ports 0304 Sata ams sr (tvancabsmbe-Salopecne) | RRegitr | “Sasson aks ci oatcaovet porn 06D Hee? de Cemanopaninatet, [TTOCHDEDGE Mea rar decees Stihl anon 92g esr a san pape ts yet 800 “tn gaennngean tose seme our ase Canes snp 0 pe oS “nub pwestvate onto ro ee Dm) van pyr on ayes ec bo) ‘Huancabamba - Curiless | seca.709. 1910+457 | 05757 | Afmade | MAO® |” deemulsionasttica ce retura rapt de bef vicocdad. Mortars asta: 0.7544 gli? de ” oct dels ce cememoprtn ot mis 0s0hwede eta eur (Gace be Cs) igi | Seasons cer cme ee Mat adanen Sta te a otra care 7 octet dro Foti’ wea ure b 1 Ba on NILTON étitteN cHaver spre INGENIERO CiviL _Contara corks progress 19154737 soy sry seal (Potencia 71250") Rep CIP Neagaa1 face sacar ce ora nin ences he curtcas-socertanee | gases) semesa| ae tao | races enna ec De pana etn) tpt Leen ete os duce (0 Carica by Espns) 2 | wamace | at |/“ieenscnaneheat ure mparartgntonetrs Merson ure [On Stohr erm pn sms 020k dd geo pet ‘otenaa 8% mee or Palen 003i Come pan to " ‘." ty sf scan nog denon i ooo JOSE FERNANDO/LUNA | Cantera singova propresin 19684479 para wrmace,coneetoy sur seal Potencia 27525") INGENIERO CIVIE “uration epee pirat on on SE) Reb. clP/N" 32974 connate repeats yt te 0) van est esta ncoato pds traps cee arenes OE SIUEIN ea pred abcd trl dca ct [eater ee caeatrencen seb oncom pring rtnajes strcmp aniversary atresia ouraenatcanenese Loe DORAN ano nn i a ea cucas-Seccatamts | esise-seaovesr| 101 | acmmie | 202 res cro na rst ian ah dain nt 99 de abun (Ov. Espindola- Ov. Ayabaca) Reguiar an apie de haavucoidad, Marta seas C.74 enV de Joy cc de atria pranue decanter, ‘sone neon ppt 9038 cacomm onde ona onus a don rs Cana oer seni 286 fr coos ote Se) res rg tenes tra pst ows Poa De) ASIpeysy ap [e1aUam eUDIVO NUad 134 VIDOTOUGIH 3 VIDOTONOIaW 30 TWNODYN OFIAHaS SEMEN FUCITOUNUURUS LUE -ONIOS/SSYd .N 02730 Ozuwn 30 81 YN exo O'S Mid LNSAOMVWH LOSrORd" Vive VaWIVad NOOYRUOAN, avaus =a lunivias quay 8 OBIS 3 BUDE #1

nous I 2 BL > NOT TWOSNSH Vi03 VINININ VanLyetdWAL : OmLaAVIVE wenia + -o1ga Smeg om $0-3UG 1 6tz000/ vawwavoNvnH: — NoIovisa VOILWIYOANI 3 WOILSIGVLS3 aq “WH3N39 VNIDISO iy femme ues EONPULUOJU] 8 E>]S}Pe}S9 ap |eIaUaH eUDQ Yd 130 VIDOTOUGIH 3 VIDOTOHOIAW 3d TWNODUN ODIANIS Direcoén; Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San lito ~ Lima ~ Lima Teléfono: (511) 440-0783 Correo: info@pmperu.com pe hito vw pmperu. com. pel 43 Provias Nacional CUADRO N° 9.4.9 EVALUACION DE TERRENOS CLASIFICACION Terreno de fundacién y subrasante muy mala Terreno de fundacion y subrasante mala a regular Subrasante regular ___ Subrasante buena a muy buena ‘Subbase buena Base buena Base muy buena La capacidad de soporte de los suelos, en general es regular debido a les caracteristicas de los suelos y los valores de C.B.R. obtenidos en el Laboratorio, en el presente estudio se ha ‘encontrado tramos con valores de C.B.R. inferiores a 7%; en dichos tramos se planteara mejorar la sub rasante existente En el Cuadro N°8.4.10 "Mejoramiento Terreno de Fundacién ~ Baja Capacidad Portante’, se ‘muestran los tramos que se recomienda mejorar con material procedente de la Cantera CUADRO N? 9.4.10 EVALUACION DE TERRENOS CON ~ BAJA CAPACIDAD PORTANTE, Tea Caiesa) Cikas LADO) ear Guar Sie ected Ones km-taare596 | Km.1642+096 | s0000m, | toquierdo | Aait) | sc | 1694 | 1790 | 50 en 1056+508 | Km.1057+098 | s0000m, | tmuierto | aaa) | m | 1541 | 2age | s7 | 114 in. 18728898 | km.1873+088 | 50000, gio) | ct | 1516 | azar | oa | on ken sa74vsee | Kn.1075%008 | 50000m. | Derecho | Aas) | cl | ta77 | aves | 62 | oo 9.4.6.3 indice de Consisten: Esta apreciacion corresponde a determinar el estado del suelo mediante el valor del indice de Consistencia o Consistencia relativa de los suelos cohesivos. El que se define como la diferencia entre el limite liquido y el contenido de humedad, todo dividido por el indice de plasticidad. Este indice refleja una medida de la consistencia del suelo, relacionada con la cantidad de agua que es capaz de absorber. De esta manera, siel indice de consistencia resulta ser negativo, es decir, cuando la humedad de! suelo es mayor que la de su limite liquido, el amasado del suelo lo transform. barro viscose. A, A 7 sose cennanoo/inividaalan INGENTERO CIVIL {Neco via Marzo 2013 None oe ig 27 Nit Heroes INGENIERO CIVIL Ree Provis Nacional Consistencias relativas muy cercanas a cero (entre 0.00 - 0.75) indican un suelo con esfuerzo a Tuptura a compresién axial no confinada (qu) comprendido entre 0.25 a 1 kglem2. Si la consistencia relativa es aproximadamente igual 2 1, ello indica que su qu puede estar comprendida entre 1.0,y 5 kg/cm2, de acuerdo al siguiente detalle: CUADRO NV 9.4.11 INDICES DE CONSISTENCIA KeTesrs uae CONSISTENCIA SUELO, 0,00 Liquide 0,00- 0,25 ‘Semiiquide 0,25-0,50 | Plastico muy blando 050-075 Piastico blando 0,78 - 1,00 | Plastico duro | 31,00 Sélido Fuente: Jimenez Salas "Mecanica de Suelas y sus Aplicaciones” En el presente cuadro se muestra los valores obtenidos del Indice de Consistencia, donde el estado del suelo es liquido 0 Pldstico muy blando, estos serén considerados como seciores a mejorar las caracteristicas de la fundacién, CUADRO NP 9.4.12 ‘SUELOS DE CONSISTENCA BLANDA Treen eo ree ice irra? Fin km. Bae tisicsaecuce) km.1619+598 | Km.1820+098 | 500.00m.| Derecho | 30] 17.4 0.95 Plastico Duro km.1821+698 | km.1822+098 [500.00m.| Derecho [31] 335. -0.29 Liquido km.1a41+598 | km.1842+098 |500.00m.| zquierdo | 29] 20.4 087 Piastico Duro Km.1650+598 | Km.1851+098 | 500.00m.| Derecho | 38| 245 0.88 Piastico Duro km.1672+698 | Km.1873+098 | 500.00m.| tzquierdo | 30] 28.5 061 __ | Pidstico Blando km.1874+598 | km.1875+008 | 600.00m.| Derecho [38 208 067 | Pléstico Blando km.1801+698 | Km.1@82+098 | 600.00m.| Derecho | 33| 224 oa Plastico Duro A indice de Liquidez te calicatas se verificd que los materiales constituyentes del suelo Durante la prospeccién m de fundacién presentan diversos contenidos de humedad. i Chika i i, Jose FeRNAWDO LUNA’ HUAMAN NILTON CULLEN Glave? OE INGENIERO Cit INGEN fa: Comes Va ae ve 8 i Meaty eoutien | Provas Nacional 41 oH La relacién entre el contenido de humedad de un suelo y sus limites de consistencia, esto es, su cconsistencia in situ, esta dada por el Indice de Liquidez (IL) Donde: LL. : Indice de Liquidez H.N. : Humedad Natural LiL. : Limite Liquido, LP: Limite Plastico En el siguiente cuadro se muestran los rangos de ineidencia del Indice de Liquidez CUADRO N° 9.4.13 RANGO DEL INDICE DE LIQUIDEZ oI Cone oeT ary Liquido Mayor que 1 Piastico Entre Oy 1 ‘Semisdlido 0 Sdlido | Menor que 0 En el presente cuadro se muestra los valores obtenidos del indice de Liquidez, donde el estado de! suelo es liquido 0 Plastico, estos serén considerados como sectores a mejorar las caracteristicas de la fundaciéon. CUADRO NP 9.4.14 ESTADO DE CONSISTENCIA DEL SUELO ms Segre 3 oa S = S=Se ae = a nl oe ee Km.1821+598 | Km.1822+098 | 500.00 m. Derecho: ET 23 8 “335 1.29 Liquide ses cee re eed ef a ee | os lo == Se ee See Km.1872+598 | Km.1873+098 | s00.00m. |tzquiedo| @ | 22 | 17 | 268 | 028 | Piastico a eee ees ee ; a .. som rhea bla arene at Rey. CIP NP 49981 Pan de Conservacin Vil Maro 2013 Pig, 29 75 ar Ce Compresibilidad 0.00 20.19 Baja Jf 02a 039 Media INGENIERO cM Fuente: Crespo (1999) " Mecdnica de Suelos y Fundaciones" Rey CIP N°ag9a; Provias Nacional (expan 9.4.6.5 Compresibilidad de los Suelos La deformacion de suelos cohesivos, atin bajo cargas relativamente pequefias ha sido tradicionalmente reconocida como un problema de fundamental interés, por ser causa de graves deficiencias de comportamiento. Un probiema critico que enfrenta un suelo de cimentacion fino y compresible es el que se refiere a los asentamientos que en él pueden producirse al recibir la sobrecarga que representan los terraplenes. Los efectos de estos asentamientos ocasionan 1. Pérdida de bombeo, ya que la presién ejercida por el terraplén es mayor bajo el centro de la corona que bajo los hombros. 2. Aparicién de asentamientos diferenciales en el sentido longitudinal, por heterogeneidad en la cadencia del terreno de cimentacién, estos producen perjuicios en la funcionalidad de la estructura, en el pavimento, en el drenaje superficial, etc. 3. Disminucion de la altura del terraplén, critico cuando se atraviesan zonas inundables, 4, Peruicios en el comportamiento de obras de drenaje menor, que adquieran una conformacién hidraulicamente conveniente y se agrietan al hundirse més en el centro que en los extremos. 5. Agrietamiento en la corona del terraplén, especialmente cuando ésta es muy ancha y cuando el terraplén tiene bermas. Es diferente el panorama cuando el terreno de cimentacién esté constituido por limos o arcillas compresibles. Carlos Crespo Villalaz, en su texto Mecanica de Suelos y Cimentacion, muestra un cuadro en el que determina el grado de Compresibilidad de un suelo en funcién al Indice de Compresibilidad. CUADRO N° 9.4.15 LIMITES DE ACUERDO A LA COMPRESIBILIDAD Plan de Conservacion Vik ‘Marzo 2013 Pie 30 MAN Od INGENIERO civit Reg CIF Naga PRI | poraacent (egg Terzaghi y Peck (1948) mostraron que el Indice de compresibllidad de un suelo puede ser expresado en funcién al limite liquido de acuerdo a la siguiente expresion Cc= 009 (LL -10) Con esta expresién podeos calcular inmediatamente la compresibilidad de un suelo en el cual se considera como inadecuado cuando el indice de compresibilidad (Cc) es mayor o igual a 0.40, indicative de que el suelo es de alto grado de compresibilidad, realizada la evaluacion, en el presente tramo no se ha encontrado suelos con indices superiores a 0.40. 9.4.6.6 Contenido de Materia Organica Cuando el contenido de materia organica es importante en los suelos de fundacién, estos contenidos pueden definirse como arcillas o limos orgénicos (tipo OH), la presencia de los materiales orgénicos se identifican usualmente por un color que varia de gris oscuro @ negro y un lor caracteristico producido por la descomposicién de la vegetacién, lo que queda en evidencia en el ensayos de pérdida por Ignicion (MTC -E-118-1999) Los suelos orgénicos en general son bastante probleméticos, ya que por su caracteristica orgénica y origen de sedimentacién reciente, presentan elevados indices de vacios, es decir, alta Porosidad, baja capacidad de soporte y alta compresibilidad. Se caracterizan también por su poco peso cuando secos De esta manera, desde el punto de vista de ingenieria, la materia orgénica presenta propiedades indeseables, resultando inadecuados para obras de fundacién de vias terrestres, en estos casos estos materiales deben ser remplazados. Para el caso del Tramo 04, se ha identiicado sectores con presencia de Materia orgénica en la capa granular existente y/o Fundacion de la via. 9.4.6.7 Nivel de Napa Freatica Alta De acuerdo al Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito del MTC, en cualquier caso al nivel superior de la subrasante debe encontrarse encima del nivel de la capa freatica minima a 0.60m cuando se trate de una subrasante clasificada como buena a muy buena, @ 0.80m, cuando se trate de una subrasante regular, a 1.00m cuando se trate de una subrasante mala; a 1.20m cuando se trate de una subrasante muy mala, Caso contrario se recomendara, a la Entidad previa aprobacién del Supervisor, la colocacién de subdrenes o de capas anticontaminantes y/o drenantes o elevar la rasante hasta el nivel necesario que proporciones estabilidad a la plataforma. A ocr No ™8GE FERNAND al Pie 3 Dreccién: Calle Manuel Fuentes N°140 ~ San Isidro ~ Lina ~ Lima “Teletono: (511) 440-0783 ‘Cones: info@omperu.com pe http www pmperu.com.pe/ Provias Nacional CUADRON? 9.3.10 EVALUACION DE TERRENOS CON - BAJA CAPACIDAD PORTANTE msarreio7 | Kn1977+607 | 60000m. | imide fs a7 | km.a7e-acr | €0000m | ero en.so7evz07 | xm 1erasvar | s0000m ~] Derecho | Ar Kin, 19647967 200.00, | tmuerao | ATSC12) ass 32 km 986+407 s0000m | Bereene | A7-5(14) yaa [7049 [98 | xn.t991+207 "50000, 75093) vate | se22 | en en 19826407 55001 | imuerao' |” Aa) 1200 | “iese | “68 Kin 19957007 20000. | Gerseno | aata) yeas | re00 | 22 9.3.6.3 Indice de Consistencia Esta apreciacin corresponde a determinar el estado del suelo mediante el valor del indice de Consistencia 0 Consistencia relativa de los suelos cohesivos, El que se define como la diferencia entre el limite liquido y el contenido de humedad, todo dividido por el indice de plasticidad. Este Indice refleja una medida de la consistencia del suelo, relacionada con la cantidad de agua que es capaz de absorber. De esta manera, siel indice de consistencia resulta ser negativo, es decir, cuando la humedad de! ‘suelo es mayor que la de su limite liquido, el amasado del suelo lo transforma en un barro viscoso. Consistencias relativas muy cercanas a cero(entre 0.00 — 0.7) indican un suelo con esfuerzo a Tuptura a compresién axial no confinada (qu) comprendido entre 0.25 a 1 kglcm2. Si la consistencia relativa es aproximadamente igual a 1, ello indica que su qu puede estar comprendida entre 1.0 y 5 kg/cm2, de acuerdo al siguiente detalle: ‘CUADRON? 9.3.11 INDICES DE CONSISTENCIA (rea CONSISTENCIA ESTADO DEL SUELO <0,00 Liquide (0,00-0,26 ‘Semiiquido 0,25- 0.60, Péstico muy biendo (050-075 Pidstico biando \ 075-1,00 Pidstico duo NILTON GUILLEN CHAVEZ Fuente: Jimenez Salas "Mecanica de Suelos y sus Aplicaciones" INGENIERO CIVIL Rag CIP N°49981 En el presente tramo no se ha encontrado problemas 0 zonas criticas por indice de consistencia. Plan de Conservacin Vial Mareo 2013 Pag 27 Provis Nacional (eaxgaare 9.3.6.4 indice de Liquidez Durante la prospeccion mediante calicatas se verificé que los meteriales constituyentes del suelo de fundacién presentan diversos contenidos de humedad. La relacion entre el contenido de humedad de un suelo y sus limites de consistencia, esto es, su consistencia in situ, esta dada por el Indice de Liquidez (IL) Dénde: LL. : Indice de Liquidez. HN. : Humedad Natural. LL: Limite Liquido. LP: Limite Piastico En el siguiente cuadro se muestran los rangos de incidencia del Indice de Liquidez. CUADRON? 9.3.12 RANGO DEL INDICE DE LIQUIDEZ Sena eee Liquido Mayor que 1 Plastico Entre Oy 1 ‘Semiséido 0 Solido | Menor que 0 En el presente tramo, de la evaluacién realizada no se ha encontrado problemas con suelos donde el estado del suelo es liquido 0 Plastico. La deformacién de suelos cohesivos, atin bajo cargas relativamente pequefias ha sido tradicionalmente reconocida como un problema de fundamental interés, por ser causa de graves. deficiencias de comportamiento. Un problema critico que enfrenta un suelo de cimentacién fino y compresible es el que se refiere a los asentamientos que en él pueden producirse al recibir la sobrecarga que representan los /)_jterrapienes. Los efectos de estos asentamientos ocasionan: 7 NILTON GUILLEN cHavez Wyipw she loo Lbs) Reg. CIP N° 49981 sos Fernawoo VAN Plan de Consenacin Via Marzo 2013 "or Rag. GIP N" 32374 Pig. 28 ss SRS BEE NORTE Provias Nacional 1. Pérdida de bombeo, ya que la presién ejercida por el terraplén es mayor bajo el centro de la corona que bajo los hombros. 2. Aparicién de asentamientos diferenciales en el sentido longitudinal, por heterogeneidad en la cadencia del terreno de cimentacién, estos producen perjuicios en la funcionalidad de la estructura, en el pavimento, en el drenaje superficial, etc 3. _Disminucién de la altura del terraplén, critico cuando se atraviesan zonas inundables. 4. Perjuicios en el comportamiento de obras de drenaje menor, que adquieran una conformacion hidraulicamente conveniente y se agrietan al hundirse mas en el centro que en jos extremos, 5. Agrietamiento en la corona de! terraplén, especialmente cuando ésta es muy ancha y cuando el terraplen tiene bermas. Es diferente el panorama cuando el terreno de cimentacién esta constitulde por limes 0 arcilas compresibles. Carlos Crespo Villaiaz, en su texto Mecénica de Suelos y Cimentacién, muestra un euadro en el que determina el grado de Compresibilidad de un suelo en funcién al Indice de Compresibilidad. CUADRO N° 9.3.13 LIMITES DE ACUERDO A LA COMPRESIBILIDAD Grado Compresibilidad 0.0020.19 Baja 02a 039 Media | Mayor a 0.40 ‘Alta Fuente: Crespo (1899) " Mecénica de Suelos y Fundaciones" Terzaghi y Peck (1948) mostraron que el Indice de compresibilidad de un suelo puede ser expresado en funcién al limite liquido de acuerdo a la siguiente expresién Cc= 0,009 (LL -10) Con esta expresién podeos calcular inmediatamente a compresibilidad de un suelo en el cual se considera como inadecuado cuando el indice de compresibilidad (Co) es mayor o igual a 0.40, indicative de que el suelo es de alto grado de compresibilidad, acuerdo al siguiente cuadro se btienen los sectores con alto grado de compresibilidad: fy) lan de Comervcion Vial M2018 en ef Pag. 29 f JOSE FeRMaNoo YORK HUAMAN INGENIERY CIVIL wuron Gotten cue? focngpenny ofmes INGENTE FW NILTON & ; ( [phe Consrvacin Vist a0 2013 INOENIEy =o | Transportes ‘Comunceciones ane Provis Nacional om all CUADRON? 9.3.14 GRADO DE COMPRESIBILIDAD DEL SUELO Croc) ESC es Dear ener Natural Comet) spec) ahicay Sy eect km 19774287 | Km. 19774457 tequerdo] 58 | 14 | 20 oat Ale km.1984+487 | Km.1984+657] 200.00m. |tequierdo| 86 | 15 | 27 oat Ate ‘km.1986+557 |km.1986+767 | 200.00m. | Derecho| 57 | 6 | 92 043, ‘Alta km.19914357 | Km.1991+557| 200.00m. | Derecho| se | 14 | 22 043 ‘Aha 9.3.6.6 Contenido de Materia Organica ‘Cuando el contenido de materia orgénica es importante en los suelos de fundacién, estos contenidos pueden definirse como arcillas 0 limos organicos (tipo OH), la presencia de los materiales organicos se identifican usualmente por un color que varia de gris oscuro a negro y un olor caracteristico producido por la descomposicién de la vegetacién, lo que queda en evidencia en el ensayos de pérdida por Ignicion (MTC -E-1 18-1999). Los suelos organicos en general son bastante problematicos, ya que por su caracteristica organica y origen de sedimentacién reciente, presentan elevados indices de vacios, es decir, alta Porosidad, baja capacidad de soporte y alta compresibilidad. Se caracterizan también por su poco peso cuando secos De esta manera, desde el punto de vista de ingenieria, la materia orgénica presenta propiedades indeseables, resultando inadecuados para obras de fundacién de vias terrestres, en estos casos estos materiales deben ser remplazados. Para el caso de! Tramo 03, No se ha identificado sectores con presencia de Materia orgénica en la capa granular existente y/o Fundacion de la via. .7 Nivel de Napa Freatica Alto De acuerdo al Manual para el Disefio de Caminos No Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito del MTC, en cualquier caso al nivel superior de la subrasante debe encontrarse encima del nivel de [a capa freatica minima a 0.60m cuando se trate de una subrasante clasificada como buena a muy buena, a 0.80m, cuando se trate de una subrasante regular, ido ge trate de una civil Pag. 30 CHAVEZ Reg. CPN? 32378 INGENIERO CIVIL Reo cP Neagget Direccién: Cate Manvel Fuentes N°140 ~ San Isidro ~ Lima ~ Lima Teléfono: (511) 440.0783, Correo: info@pmperu.com pe bition. pmperu.com.pe! wallet ouves INGENIERO CIVIL Reg C1P NP ase 3t a Poatattens ANEXO N25 FICHA Direccidn; Calle Manvel Fuentes N'140 San Isidro ~ Lima Lima Teléfono: (511) 440-0763 Coneo:info@pmperu.com.pe ‘ntpviwwwwr pmperu.com pet = - 30 FICHA TECNICA FT-CSS-HP EMULTEC ROTURA LENTA MODIFICADA CON | Revision POLIMERO 5 i DESCRIPCION Emulsién de cemento osféltico y agua que contiene létex de polimero estireno butadieno (SBR) y una pequefa cantidad de agente emukificante de rotura lenta. Las pequefas gots de asfolto emubificado son catiénicas (carga positiva). VENTAJAS Las emulsiones de rotura lenta modificadas con polimero pueden ser utilizadas cuando se requiere una estabilidad adicional de la mezcla 6 una mayor ligazén. APLICACION Recomendada pora Ia preparacién de lechadas osféiticas (slurry seal), preparacién de mezclas en fifo, ya sea en planta 6 en situ. ESPECIFICACIONES ENSAYOS METODO EMULTEC CSS-1HP Ensayos sobre la emulsion asm | wre | Minimo | Maximo Viscosidad Saybolt Furol a 25% 7496 | £403, 20 400, ‘Contenido de squa, % volumen 095 E402 40 Residvo por evaporacén, % Dee | E41 = Sedimentacién alos 7 dias, % pes30 |e 404 3 Mezcia con cemento, ess | E410 2 Prueba del tamiz N°20, % 6933 [e405 | 04 Carga de partcula 7402 | e407 Positva Ensayos sobre el residuo de emulsion ASTM | MTC | Winimo | Maximo Pnatracién, 25°C, 100g, § s, drm D5 E304 50. 90 Punto de ablandamiento, °C D236; E307 55 = Ductidad, 5°C, 5 cmimin, om D113] £306 10 Recuperacion Elastica Torsionél, 25°C, % Nit 329°] € 320 12 = ©) Norma Espanola PRESENTACION A granel 6 en tambores de 55 galones. ALMACENAMIENTO Almacene Ia emulsion entre 5°C y 55°C. No permita que la emulsién asféltica se congele. Esto produce la rotura la emulsion, separando el asfalto del agua. No permita que Ia emulsién asfaltica sea calentada por encima de los 85°C. Las temperaturas elevadas evaporan el agua, modificando las caracteristicas de la emulsin asféltica. No permita que la temperatura de la superficie de calentamiento exceda los 100°C, de suceder esto, se producird Io rotura prematura de la emulsion sobre aquella, No use aire a presin para agit emulsién. Puede causar la rotura de la emulsién. El exceso de aa ry \bymbeo debe evitarse. Huh ‘) a, ose fenwaybd-Cuna Auawan . INGERIERO CIVIL NILTON EZ Ton. CIB N° 32374 INGENIERO ClViiw asrantos s.a.c. Mz. x Lote 12 dona Industrial Las Praderas de turin ~ Line Reg CIP Ne 4oapt Teléfono. §11-6169500. Fan §11-6269313 29 Direccién; Calle Manvel Fuentes N°140~ San Isidro ~ Lima ~ Lima Telefono: (511) 440-0783 Correo: info@omperu.compe bttpu 1u.com, eae PROES FICHA TECNICA wy ESTABILIZACION GE SUELOS Tecnologia PROES Fl proceso PROES* de estabilizacién quimica de suelos (patentado) trata el suelo natural transformandolo en una base impermeable, resistente (CBR > 100%) y flexible. Este proceso ocupa: Elsuelo natural con plasticidad b._ Eladitivo liquide PROES, que acta por ionizacién y ordena las particulas del suelo. Aditivo sélido que sirve como aglomerante, La base generada con PROES aporta toda la capacidad estructural neceseria, por lo que requiere de una carpeta de rodado sélo como proteccién de la abrasién producida por el tratfico y segin el estandar de operacién esperade, ji, Consideraciones de uso. 1. Se deben asegurar condiciones de homogeneidad y composicién adecuada en el suelo a tratar de acuerdo @ estudios y especificaciones de acuerdo a PROES, 2. Al suelo a tratar se debe agregar un aditivo sélido, el cual consiste en cemento u otto filler gestionable localmente. 3, El aditivo Iiquido PROES se agrega al suelo en dasis de 0,30 2 0,35 It/m? de suelo estabilizado. La aplicacién se realiza utilzando un camién alibe, donde se diluye el aditivo PROES en agua previo a su aplicacién. 4. La finalizacién de! proceso contempla revolver y extender el suelo tratado con motoniveladora, y luego el compactade con rodillo vibratorio. Este proceso debe realizarse en las 4 horas inmediatamente posteriores al riego. iil. Condiciones de transporte del aditive liquido + Estanque HDPE anillado de 55 galones 200 litos, sellado, diémetro 595 mm, altura 888 mm (ver ilustracién adjunta) Transporte: fos estangues se movilizan en pallets de 41000mmm x 1200 mm, Envase iv, Condiciones quimicas del aditive liquido Division de riesgo + Clase 8 - Liquido corrosive Cédigo UN. : NU 3256 Estado fisico liquido de color oscuro y apariencia cleosa Peso especifico 1s pH 1 1a 15 en estanque, 4 a 6 en aplicacién segtin dilucién Estabilidad + producto estable a temperatura ambiente, mantener bajo 100°C Fecha de caducacién —: notiene Proes Tech Peru SAC 2 de Mayo 826, oficina 001, Miraflores, Lima, Perd. Fon: +56 1 445 9676 | www. proestech.com |LTON EN CHAVEZ ? NTO EERO CL Rea. CIP NY 32978 Reg. CIP N°49981 Deccién; Cale Manuel Fuentes N°140 ~ San Isidro ~ Lima ~ Lina Teléfono: (511) 440-0783 Correo: info@omperu.com.pe http pmperu.com.pe! CANTERA SAPALACHE DISENO DE MEZCLA SUELO- ADITIVO/CANTERA KM 1829+859 RESULTADO (SUELO| — RESULTADO. PROPIEDAD FISICO MECANICA. S10) (sUELO+ADITIvO) Clasificacion SUCS cw cw. [Clasificacion AASHTO A-La [0] A-1-a (0) CBR al 100% MDS 0.1" 75.9 151.3 CBR al 95% MDS 0.1" 61.6 134.7 Tramo de aplicacion ul ADITIVO TASA DE APLICACION Aditivo Quimico 0.3 Lt/m3 [Aditivo Solido (cemento) 60Kg/m3 i f muro bullQ ower ReentesO on arte wessem 2b tree Project Management PERU S.A | cues a Eo EE PERE RO SRT SO ST a Jaan ‘ HUINcAM cunt renee ane fopcactn en sass aan won [DATOS DEL PROCTOR [nasa DENSON Bee ToS gen TRO ‘ae oe lorTiMe CONTEND OE HuMeDe 10.22%, ato 2 Jreso det suet named o 105 “en Jvauren seimoide tern | a a Penstad numesa lorena) 208 2 Hones it nz son rare + Suelo named wi | so arose rare + Sudo seco wi} 20 34809 Jpeso Agus o ar ue Peso cet tro o Peso ce sue seco top | __ss200 24100 ace ee Oe Tada 7) OE voz 7396 EXPANSION INGENIERO CIVIL Rep CIP N°agget S Project Management a Fa Teo onneneaneS TT aso oD = rosin Cac vee ps, ne he oo te foe an mo somi fume iesonm sau bonne == a aa [ee Touma si GRAFICO DE PENETRACION DE CBR ] ee reo eee eee ee eee | | | | RESULTADOS: | ieee Se es ae Densidas Seca lopime Humesad ‘OBSERVACIONES: wooo | con ¢) ece26coures eR ESAT Ts || Sp eae haa] Eons coures (eta Tose 00) Lt PENETRACION (us) PENETRACION (Pula) on os i EDF SEER CIP N° 49985 Reg. CIP N® 2874 CANTERA GUARGUAR DISENO DE MEZCLA SUELO- ADITIVO/CANTERA KM 1857+863 RESULTADO (SUELO] — RESULTADO. PROPIEDAD FISICO MECANICA. soto) (suELosapmTvo) (Clasificacion SUCS cw Gw (Clasificacion AASHTO A-1-a [0] A-1-a [0] CBR al 100% MDS 0.1" 44.9 137.3 CBR al 95% MDS 0.1" 35.7 123.5 Tramo de aplicacion M1 JADITIVO TASA DE APLICACION [Aditive Quimico 0.3 Lt/m3 [Aditivo Solido (cemento) 60Kg/m3 ‘ciP Ne 4gaat iif sose auawno/ileg/ Aden INGENTERO Cw aan OI Say re Management 2 Project ia ERT TE ERT EE BOI TEE RE TE end so 5988 ane oe ‘9x708 DEL PROETOR jvaraa BENGIOAD Seca Tagen earacioAs "ese i lorro coNTENGO DE Humaeon 265% NL i [Peso mote» suelo Rimedo Peso ce mate o 0 sr ee [Peso dt suee homes @ es er a0 jvowmen ct made en] atte ne 2108 loensac numess (ones] 2007 +e vas esas o ‘268 we aie [rerone ‘oH Sm om [aro + suse named was oes 120 rare + Suto seco w| 320 Ho 000 reso segue @| os ae an Jee delta on eso ei sue seco ‘on | 3200 32600 85.00 [teresa conaneasd Csr ae a 7 ) | NILTON EN CHAVEZ INGENIERO CIVIL Reg CIP NP4oge1 at Sy oroject Management | PERU S.A.c TEATS BEE ARETE EP ESO OT on \VADO GRANDE POR NIVELES DE SERVICIO RNG OEE eno 2 UAICABAIIOA.CURLCAS reoveo AMP. eavenin Dieter etn ce gui Wher RESP. SAC juvesran ‘i eons onoarz0%8 laucara cr mecworon M8 enor eve Tena svar aan lusicacion sro camea__ Derecho GRAFICO DE PENETRACION DE CBR | |} || REsuLTavos: | | fesmateeoemps pg ee —973-—s aes | | eRACnbeMos py er ass Yat \| i | [Densiaa Seca 1797 Janice | lepomotameane | 20s |e || OBSERVACIONES: | eer ge coe a peat Tio eo | | can 0) | | | | ] co sscoures cess coures fo~ neous ce A] mere] r ] Tae TOT TT] Pevereac as (ot ll INGENIERO CIVIL Reg. CIP N® 998% JOSE FERNANDO. NGENIE} CANTERA TALANEO DISENO DE MEZCLA SUELO- ADITIVO/CANTERA KM 18634837 RESULTADO (SUELO| — RESULTADO PROPIEDAD FISICO MECANICA SOLO) (suELo+apiTivo) (Clasificacion SUCS sc SC (Clasificacion AASHTO A-2-4 [0] A-2-4 [0] CBR al 100% MDS 0.1" B 142.4 CBR al 95% MDS 0.1" 54.8 123.8 Tramo de aplicacién i ADITIVO TASA DE APLICACION Aditivo Quimico 0.3 Lt/m3 [Aditivo Solido (cemento) 60Kg/m3 fy # / INGENIERO CIVIL Reg CIP NP49987 JOSE FERNANDO (UNA HUAN INGENIERO civic Reg. CIP N® Sea7e 20 l 19 Project | Management PERU SAC. loa TERMITE RT TSE ERE TES BOSE PO rss 3 ASEAN COREA temeo ane stone ‘eats econ es en homes. sxc ‘DATOS OF PROTOR fais GENSIDAD SECA Tagen [caPaCA W008 te [orn conrewo oe nuacom 16226 us 1 frowe ne 7 7 Ineo 5 5 5 capa se 25 “2 Peso ate «sues names a Tm Tsar reso de mae o 192 82 el suelo himego o Gos: seaaaaabe reovco au DATOS Dek PROCTOR fermen bensionD Sec Toe APREIRS co i loenio cowtenoo be ruMeDe ies puto. ‘ fre 0 7 cara 5 5 5 Ne & 25 2 [Peso mote + sueonaeao or Te Ta eso ce mose w 782 78 peso cet sees named o or a ten einen om ona nie ens hed nt so ‘4 Jamas 6 1429 ees Faron sn sn 3H are + Sues named w]e sores or fro = suse seco | sew sr 3e2co reso co nave wo] se 098 er peso cettaro roy peso cl sao soco ‘oi | 35600 5700 200 [ones derumedsa | rae 78 a5 EXPANSION hf fd NILTON GUNEEN CHAVEZ INGENIERO CIVIL Reg CIP N° 49981 ‘ose see Toe Project Management PERU SAC bow TEGRTTENTS BETA ETE CPOE SO SORT VADO GRANDE POR NIVELES OE SERVICIO a ean Cates. stenco Ant? a Ce estat PROES tno RESP, SAC aucare : wechopon sie proruno. bet usicaccn fa ths can one : ——— nesu.r100s. (Son. A ve DEMS) aR HRD ——a ae [sn wssoewos yan Tes e158 Densad eco ree | opsenvaciones: | “ASSESS ER soaae Ree rs | renmscoures so-sscoures cor in0otres Sea ATT a RT| 0 PENETRACION Pu) INGENIERO CIVIL Rog. CIP NF 49981 ee CANTERA ANCHALA DISENO DE MEZCLA SUELO- ADITIVO/CANTERA KM 1983+839 IRESULTADO (SUELO) RESULTADO. PROPIEDAD FISICO MECANICA SOLO) (SUELO+ADITIVO) Clasificacion SUCS GC GC Clasificacion AASHTO A-2-4 [0] A-2-4 [0] CBR al 100% MDs 0.1" 71.2 132.2 CBR al 95% MDS 0.1" 50.5 123.1 Tramo de aplicacion IV ADITIVO TASA DE APLICACION |Aditivo Quimico 0.3 Lt/m3 [Aditivo Solido (cemento) 60Kg/ m3 nivron uid INOENIERO VIL Boo OP NeA981 ‘0st e / 2 who fauayinn 04 oe | Project Management penu svc. fom RETO OE OREN TOF PETRA STN, VES GOATOE POR LES OE cas GOT nano 3 Ep FEN Sxmstanssc}035 im} reenco ane peace en shee ane eats ‘RTOS DEL PROGTOR funxava ensioao seca gen CaPARTOR we oe [orn CONTEND DE HVEDA. 735 aco 2 [-———wtpunmememre | F 7 © 5 5 5 a as 2 face | See [ae meee [| ome | mnoWe + sueiphimes> ae Tr Peso ae move a 190 ea peso ce euee Nimes oo x00 oo Human del ale fem] ane ait ast Joensises rasa orem] 278 aos 2nw lHumecaa fi 6 72 75 [revo we sh ‘st sh [reno suee nimeso | aan en ass Hara + suelo seco w | 3600 220 500 peso et Agua o aa un 768 Peso ae taro or IPeto dl uci sooo ‘wi | 000 2000 600 [Fomedie de reread 2 765 Tz Ts i 20 e018 oo | 09 om 20 | oo a - 0 NILTON GUIECEN CHAVEZ OSE FERNANDO INGENIERO CIVIL TENIERG CNA HUAMAN eg CIP Nagar woe. CIP INY 32374 03 Project (" Management PERUS.A.C TWETORANENTO DE Th CARRETERA COP PEOIE~ SONDOR SOCCER jena \VADO GRANDE POR NVELES DE SERVICIO eee” Jeane ‘mp PEN Sechaba Caras 88 Km) Teenco AP eareran ise bate eta PROES iG" RESP. SAC juesraa 1 Fecha ohowanis loaucara ' HecHoPOR Hise Jproruno, eva loacacion 0994809 cane = Deere GRAFICO DE PENETRACION DE CBR ‘RESULTADOS: [cana Won c€MOS) aR: SER ar Ti [ca Ales DEMDS.0 ar 42497 161.5 Densides Seca lo plme Humedas Eo s6counes eo=a6coures ec 126008 er mae ey PENETRACON (alg) 7A NILTON Aue CHAVE® INGENIERO CIVIL pep cP Pore" Direccin; Calle Manvel Fuentes N°140 ~ San lsdro ~ Lina ~ Lina “eletona (511) 40-0783 ‘Cores: info@omperu.com.pe ‘httpv//www.pmperu.com pe! CUADRO DE ESPESORES DE AL TERNATIVAS DE SOLUCION eo re mason oso se ALTERNATIVA 3 ‘Tramo 03: Huancabamba-Curiloas(Km1815+848-Km 19184457) Tramo 04: Curileas-Socchabamba(Km1916+457-Kin 19994057) @ 450m CAPA Grau ener cunt de espesre ato smn RNS) 2.00% 2.00% ALTERNATIVA. 2 ‘Tramo 03: Huancabamba~Curileas(Km1B15+040-Km 19164457) Tramo 04: Curileas-Socchabamba(Kmt918+457-Km 19994857) & 450m HPA dRANAR ESTABLZADA ICEMENTO re cut te eigesosestnaa de scon | 2.00% 200% creases ate ERAS SOLS eT cae RIAL OF REENPLAZO CBRH40% annleado on lan septa eal 0 ALTERNATIVA Tramo 03: Huancabamba-Curilcas(Km1615+040-Km 1918+457) ‘Tramo 04: Curileas-Socchabamba(Km1910+457-Km [9984857] € 450m ‘CAPA SUPERFICIAL SLURRY SEAL=tom [ESTADIUZAGON CAMULSIONEer cu de epee aerate oki FROGRESNA ] PROGRESIA ] gygryp | FSPESOR DE WATERAL seano wont | rma TEEMPLAZO Keay (Ken) 2 CBREAO% (cm) Tense —| zo | ao @ twist | js | — a0 a 7608 | — nro | — a0 0 1 Huanesbamba Dy Curis vareve00 1872+800 1000, 60 ‘ara | — ero | — 0 torus —| —to-0% | 90 ‘arreot | arreor | 0 a waco | ween | 0 99-207 | — eer | — 90 1 Dr Can Dv ns | 0 “teerar_| wove | —seeeo7 [0 a viene | aie? [00 o NILTON SUILLEN, neve2 Jose FERNANI INGENI 2g. Cl SECCIONES TIPICAS [xis MEJORAMIENTO DE TERRENO ST-O1

You might also like