You are on page 1of 24
Buucxystransformar tas bibles pi bit en agents mésctiocny eficacs de (a consirucién en Mexico de la sociedad dela inforacifn,aguella qe uli; de narera inten: krnformacin en ol de- narolaeducativosenlurl, cosmo y sci de rods sus caddane,¥ de a rer especial parla fernando letores: Sari Berd Seldierana contre ogres vignfcations ,implementacién y de programas de fo- 0 la fetus oe cuales erpresan ol sfocades al dive puesta en march tambo cualitatoo del papel que han en rugunco ls bibitecs pbs er ‘ganizado conjuntamente pola Birecion General de Boctas del Consejo Ne- ional para la Cuturaly las Artes y ol Go- biemo del Estado de Durango, através el Instituto de Cultura de la entidad y la Biblioteca Central Pdblica del Estado de Durango “José Ignacio Gallegos Caba- lero", del 25 al 27 de septiembre pasado se llevé a cabo ef Tercer Congreso Na~ onal de Bibliotecas Publics: “A 20 afios de a Red Nacional", importante foro de reflexién que reuni6a un niimero sgni- Pier Keun) Cre iien 4ACONACULTA a -,e)0)0)™UCUCUE Fue selecctonado entre 7 finalistas nuevo edifco de la Biboteca de Meco es un componente mis, pero de espe al importance, dentro del gran esivero que Méoicorealza hoy paraconstuury pattcipar de os beneficios dee socedal de a informacion Sat Bernier Era, integra por cinco espedaltas mexicanas y eis extranjeros,coniderd ‘ur el anteproyecto ganador ofrace ura propuestaintegradora que ccc de ma- ‘eta equiva el espacio cultural con ol espacio ratual dentro de una smios's Eioteca/larin Botinco ‘Aeris de a desgnacsn dl ganador ad dei lrg seg agara fc Oren Mos y Asoo ye ee gaa Deve Chipper Ahitcs viernes 3 de octubre el jurado de la segunda etapa del «Concurso Internacional de Arquitectura para el proyecto del nuevo edificio de la Biblioteca de México “José Vascone Jos”, selecciond como ganador al equipo conformado por Al- berto Kalach, Juan Palomar, Tonatiuk Martinez y Gustavo Lip: kau, de México, Los otros seis despachos finali tas, selevcionados de las 592 pro- puestas que se inseribieron en la primera etapa, fueron: Josep Lluis Mateo! MAP Arquitectos (Espaia) Isaac Broi/ Daniel Bonilla’ Gian earl Mazzanti (México! Colombia): David Chipperfield/ Architects (Re no Unido); Héctor Viglievea! Asoc dos Brasil): Juan Carlos'Tello’ Sal- vadlor Arroyo! Alejandro Heméndez (México), Erie Owen Moss y Aso- iados Estatlos Unidos). Bl jurado estuyo integrade por Jos mexieanos Carlos Mijares (ar quitecto), Ricardo Rodrigues farpui- Aaron Betsky, de Estados Unidos; | Palacio de Bellas Artes, en la ciudad ecto), Daniel Ruiz (ngeniero civil, ‘Tod Williams, de Estados Unidos; | de México, la Presidenta del Consejo Jorge Gamboa de Buen (arguitecto) Peter Rowe,de Estados Unidos; Mark | Nacional para la Cultura y las Artes, yy Jorge yon Ziegler (seritor y Diree- Robbins, de Estados Unidos, Luis | Sari Bermiidez, quien estuvo acom- tor General de Bibliotecas del Co- _ Feméndez-C ulta)s asf como los arquitectos 1 conferencia de pre extranjeros Shigeru Ban, de Japon; da en la Sala Manuel M. Ponce del "SAH BERMUDEZ CON LOSJURADOS EN LA CONFERENCIA CE PRENSA 10, de spat, por los miembros del jura- Ja mejor garantia de la idad, el rigor y a realizado, dijo qu ‘ALSERTO KALACH DURANTE LA PRESENTACION DEL ANTEFROYECTO. feo: ng Vr Ia calidad de este concurso es la plu- ralidad, es la excelencia del jurado | «que se logné para esta etapa final eo- mo para la primera, Un jurado integrado por Hl miembros de 4 di- ferentes paises, en el que figuran grandes nivel anus Agregé que el nuevo edificio de | la Biblioteca de México, que se su mari al que yi i muitectos reconocidos.a q! tiene esta biblioteca | ALBERTO KALACH | través del Programa Nacional Hacia en elinmueble histérico de La Giu- | Destaed que, debido ala importan- dadela, “es un componente mis, | cia estratégice que tienen en este co: pero de especial importancia, den- | metido las bibliotecas publicas, el try del gran esfuerco que M gobierno del Presidente Fox esti realiza hoy para construiry partici- | impulsando su enriquecimiento y par de los benctficios de la sociedad ormacién, desde las mas mo dela informacién,articulado en el | destas y pequetias hasta la cabeza de Sistema Nacional e-México ya en la Red Nacienal, que es la Biblioteca marcha, y para fomentar lalecturaa | de México “José Vasconcelos” la cual mmisién de brindar sus ser vicios a eseala nacional y de servir tendri aun Pais de Lectores” ANPALONAR EL BIBLIOTEGARIO 3 de soporte al desarrollo de todas y cada una de las bibliotecas de la Red. ‘Objetivo —coneluyé— que ten: dri la capacidad de cumplir con las nuevas instalaciones que se cons- turin en Buenavista. De alfa gran trascendencia del resultado que h se da a conocer que nos lena de sa tisfaecidn y nos da una nueva moti- iu en el esfuerzo y el trabajo que significa este proyecto.” En las sesiones del jurado, ce- lebradas el 2.y 4 de octubre, se con- t6 con la presencia, de acuerdo ¢ ‘el Reglamento del Concurso, de un representante del Organo Intel de Control del Conaculta para ye- nificar el eurnpi tividad aplicable vigente. Asimismo, ito de la norm actud como asesor el seiior Reed Kroloff, como consultor en biblio- tecas el senior Robert Rohlf’ y como del Comité'Téenien el arquitecto Emesto Alva Martinez. A lo largo de integrantes del jurado evaluaron los 7 amteprayectos presentados a esta ‘etapa final del Concurso, El proceso consisti6, primero, en la presen jon y explicacién por parte de eadla 105 dos (GUSTAVO uno de los anquitectos finalistas de sus nespeetivos ctos; des: pués los expertos en hibliotevologta y estructuras realizaron observa nes sobre cada uno de ellos, y po anon una serie de riormente se efec votaciones en las que cada miembro el jurado sefialé los proyectos que su juicio eran susceptibles de se electos. Presidido por el arquitecto Carlos Mijares, el jurado adoptércomo crite- vic de evaluacién a importancia del na conceptual la diversidad e alternativas de solucién; la rel de la propuesta con la ciudad; a experiencia profesional de los auto- 19s, el apego a las especificaciones y esq requisitos de las bases del eoncurso, omo al programa de necesidades. El jurado considers que el ante- proyecto presentado por el arquit to Alberto Kalach y su equ | ofvece una propuesta integradora fas, los | que asocia de manera equilibraa el espacio cultural con cl espacio natu- ral dentro de una simbiosis Biblio- teea/Jardin Botiinico que agrega al ntorno urbano y en general a la ciudad de M ico un elemento de calidad de vida formacién, xy de positiva trans- Ademés de la design nador, oj otorgar el segundo lugar a Eric Owen Moss y Asociados, y el tercer lugar a David Chipperficld Architects Los integrantes del equipo ga nador del Concurso Internacional ‘con una amplia ye en diversos del quehacer arquitectén herto Kalach (ciudad de México, 1960), se ha interesado particular. mente en del ga~ do deci sonoci ccon el paisaje y la natu bajo arquitectonico de Juan Palo- mar (Guadalajara, Jalisen, 1956), est permanentemente imbuido de una bisqueda de I Tonatiuh Mai vo Leén, 196 Entorno, desde la que proporeiona asesoria en diseno del paisaje a di versis constructoras y despachos de arquitectos,y realiza también activi dades de viverismo y de construe: Gién de jardinesy areas natural Gustavo Lipkau (Caracas, Venezuela, ‘mexicano por naturalizacion, Jtuacién postica: ner (Monterrey, Nue 1, dirige la empresa | f ha recibiddo, entre otras reconoci- rmientos, el premio del Concurso de la Biblioteca Lino Picaseno de la Facultad de Anquit Por su parte, Erie Owen Moss ura de la UNAM. Los Ang a, Estados Unidos), es licenciado en Artes y maestro en Arquiteciura por la Uni- California. Como direc ic Owen Moss Ar- iseniado y const tor de la firma obras arquitecténicas galavdonadas desde 1973, Fina 1, David Chipperficld 1953) pacho David Chipperfield Archi- 1984 el cual se ha consoli como una firina do renombre Londres, Inglatert no el tects € da internacion: proveedora de una a quitectura integral, planes maestros, disefio de interiores, servicios de disetio de productos y mobiliario. Ha realiz ibajos de planes ur- anos, mobiliarioy torres elevadas ened Reino L cia, Holanda, China, Japén, Italia, Esp ido, Alemania, Pr na y Estados Unidos. Al ganador del Concurso le sera asignado el contrato que fir con el Fondo Nacional para la Gul- ura y bo el Proyecto Arquitecténico que permitira iniciar en el 2006 la construccién de una obra que, dems de enriquecer el patrimonio o de Mé eje de la Red Nacional de Publ su desarrollo y mode Elm al que tiene actualmente la Biblio- twea de México en La Aries para llevar jecutivo, ie0, se consti Biblioteca part promover izaciGn, evo edificio, que se su iuerz0s articulados para fomentar la lectura a través del Programa Nacional Hacia un Pais de Lectores, asi como para participar de los benet 1 Semblanzas del jurado mm SHIGERU BAN rqutecto jepones. Fue proyectsa del Pebelln Japonés ena exposicion de Hamnover 2000, Ha sido profesor visitante en la Uni -versidad de Columbia y Consultor de Alto ‘Comisionade de Naciones Unidas para refur eco. Ha recibd dversos premio, env elos de lA almejor emqutecto joven del ano mm TOD WILLIAMS rauttecto estadounsdense. Conferen- isla en Cooper Union y en la Univer: sida de Vig, entre sus proyectos desta- can a amplacion en la Universidad de Vigna en Charttesvite ‘Su obra ha sido pubic en ferent ir ‘ros po edtores corno Monacel y Dornus. ‘Actualmenteestérealeando la ampliacion del Museo de Bellas artes en la ciudad de Phoenis, Arizona. lm AARON BETSKY rqulecto estacounidense. Estudi en la ‘Universidad de Yale, con grado en Hur rmanidades y Maesira en Arquitectura. ce Ban Fue curador de Arquitectura, Disefio y Proyectos Digitales en el Museo de Arte de San Francsco, Califor, asi como crtio y profesor en vatias universidaces, Ha publcado diversos ariel en revtas especiazadas,y es autor de doce thos, sen- do los mas recientes Lancscrapes y Three Caltomia Houses Es director de institut de Arquitectura de tos Paes Bajos wu PETER ROWE ‘auitecto etadounidense. Cater de Arquitectura y Disero Urbano, ac- ‘uamente es decano de la Facutad de Ose fo dela Universidad de Harvard y Director det an de Deroy Medio Ambit de “Houston, Texas. Fue Presidente del Jurado del Concurso "de Atenas, Grecia, adems de Consltor ‘Honoranio del Comite de Arquitectura dela Unive de Meooune, Ausra EL BIBLIOTECARIO 5 PETER ROWE Enire sus publcaciones se encuentran Vi vienda y urbanism en la China modema ‘Modernidad y vivienda y Pensando y dise- fiando. Ha impartido conferencias en univers: dades de Estados Unidos, Japon, Suiza, Ara- ia Saudita, Singapur, China, Argentina y México, Es Miembro Honorario de la Sociedad ‘Americana de Planeacion y Consejero de ‘Paneadon y Disenio Urbano dela cudad de \Werzhou, en la Repablca Popular de China, ‘Actunimenite eliza varia invesbgaciones en tala, Venezuela y México. sm Luts FERNAND! GALAN ‘Tquitecto espafiol. Catedratico de pro- ‘yectos en la Escuela de Arquitectura de Mara Dig bs revstes arqutectra Via y AV ‘Monografias,y lseccién de arquitectura del dco EPs. Ha ddo curs ene uriver sidades Cmpliteneey Menérdez Peay, y se na desempenato como Cian Proesar nla Universidad de Rice, investigador vst tante en el Centro Getty de Los Angeles, profesor visitante en las universidades de Harvard yPrincerton, como en elise Betege fxperto yur del premio expen Mies van der Rohe, a forma también parte de les jurados de diferentes preiosy coreusos naionlese ineraccnales Entre sus libros destacan La quimera mo- dernay El fuego yla memoria Ese de ndmero de la Real Academia de Doctores. 6 EL BiBLIOYECARIO MECARLOS MUARES BRACHO ‘auitecto mexicano, Profesor dela Fax culted de Arqitectura dea Univers ‘dad Nacional Auténoma de México y dela “Universidad Iberoamericana. Alo largo de su carera profesional ha re- aibido innumerables premics y distincones, ‘entre los que se encuentran el Premio Luis Barragan,otorgedo por el Colego de Arqu- tectos de la Cludad de Mésico: Académico Ennito de a Academia Nacional de Arqu: ‘ectura; Creador Emérit en el Sistema Na- ‘ional de Creadores; Premio Universided Nacional 2001 en ef rea de Arquitecturay Disefo de ia unas y Académico Emésko por laAsociacon de Instituciones de Ensefanza de Arquitectura, Su obra a sido expuesta en diversospal- sesy ha realzado maltpls proyectos ena ‘ded de México y ores cudades de le Re- pai, asicomo en Espa, Coloma. y Chit LUIS FERNANDEZ GALIBNO CARLOS MARES BUCO, Es autor de libros como Tiempo y otras -eorsirucciones, La Petatera, Cuarentasighos | de plistica mexicana y Tiénsitos y demores, entre otros. rauitecto mericano, Presidente del Co- lego de Arquitectos de lc Ciudad de exo. ‘Se ha deserpefiado como Subdelegado de Obres Pablcasy Desarolo Urbano dela Delegacion Cuauhtemoc y Coordinador Ge- eral de la Reconstruccon dela Delegacion | cuauinéroc del Distito Federal | Entre sus actividedes profesionales mis | relevantesdestaca el disso y construccion Ue eens ad de (ee as como de varios corjuntos residencies en as Gudades de Queretaro y ‘Acopuco, ene oes. "CARO RODRILEZ ZOMERO IER. RUIZ FERNANDEZ genie Civil mexicano. Es egresado dela Facultad de Ingenieria de fa Universidad "Nacional Auténoma de Médico, donde du ‘ante 23 aos fue profesor de Etabikdad de las Construcciones, Andlss Estructural y | Disefio Estructura, y de Intraduccén ala Ingenio Se ha desempefiado como Director dal Insiuto de ingenieray Director Genera de Planeacin dela unan, Director General de | Eedifcis de la antigua Secretaria de Obras. Publicas; Director General del Comité ‘Adminstrador dei Programa Federal de CConstruccon de Escuelas, Secetario de ‘Obras y Servicios del Departamento del Dero Federal, y Dector General Adjunto {el Comistn Nacional del Agua Ha partopedo en la construccén deim- pottantes obras en lauded de Exo, en- tre os la Cudad Universtara, el Mercado de la Merced, el Estacko Aztec las tnstalaciones de la XDK Olmpada, as como de edifcios debs piniplesaeropuetos de palsy obras de servicio diversas, entre cles el Austono Nacional el Drenaje Pofundo Sistema de Tarsporte Coleco (METRO), Centro Nacional de las Artes, Validades, Puentes Vehicular, Zoclbgice de Chapul- tepec, Acveducio Perimetral, Rellenos Sanita par Resituos Sotds, Pants de Tratamiento de Agua, Entubariento del Gran Canal de Desagde, Plantas de Borbeo 4 Recuperacion Ecologia de Kochi. Es miombro vitalcio del Colegio de Ingenieros Cvles de México, de fa Academia de Ingenieria y de las Socedades Mexicanas de Ingenieria Sismica, Mecca de Suelos ¢ Ingeviera Estructura Actuaimente es Consultor de Proyectos Especiales en la empresa Ingenieria de || Proyeetosy Supenison. | mEJORGE VON ZIEGLER séritor mexicano. £5 licenciado en teratura Latinoamericana. por la Universidad Iberoamericana, donde ha sido Jefe de Prensa e nformacien (1980- 41982) y profesor de asignatura (1980- 1986) de teoria, historia y critica literarias. En la Universidad Nacional Autonoma de Atco tue coordinad de tates de cra litera (1981-1980), Jefe del Departamento Editorial (1986), Jefe de la Unidad Editorial (1986-1988) y Director de Literatura (1988-1989) de a Goordinacion se Dus Cut! fla Secretaria de Relaciones Exteriors fue coordinador editorial (1989) en la. Direccion General del Acervo Histérico Dipiomatco. Enel Consejo Nacional parala Cultura y las Artes ha sido Asesor del Secretario. ‘Técnico (1989-1992), Asesor del Presi- dente (1982-1995), Dretor dol Programa Cultural Tea Adentro (1995-2000 y des- de diciembre de 2000 es Director General de Bibliotecas. Es miembro de la American Library Associaton de ios Estados Unidos. Como escior es autorde 5 libros de ensayo Iteraro y prologuista y coautor de ims de 20 libros sobre Iteratura. mE JORGE GAMBOA DE BUEN "tect mevcaro. Esegesado dele Universidad tberoamercana y poste- rlomente cus a. Maestie en Panifcacion Urbana en el Politecnico de Oxford, Ingla- tera. Ha sido profesor de Urbanismo en fa Universidad Nacional Autdname de Mex, JORGE GABOADE BUEN MARK AOEONS |, em la Universidad heroameticana y en el | tuto de Adninstradén Pabea | -Asimismo, fue Coordinador Genera de ‘Reordenacion Urbana del Departamento del Dtto Federal y rector General del Grupo Dartos, as como Presidente, durante el pe trode 1994-1996, dl Cleo de Aruitecios dela Cudad de Mésco mm MARK ROBBINS rauiteco estadouniderse.Esegresado de la Colgate University, y cursé la -Meesria en Arquitoctura on la Universidad de Syracuse, | Sehadeserperiado como crador de ar- quitectura en l Werner Center forthe Ats © en Columbia, profesor asodado def Escuela ‘de Acuitectura de 2 Universi Estatal de ho, y desde 1999 colaboraen a National | Endowment for he As, una de fs mésim- | portantes instituciones culturales de Estados 1 nidos'® “EL GiBLIOTECARIO 7 EN EL 85 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO José Luis Martinez benefactor del libro Juan Domingo Arguelles Posee una de las mayores y mejores bibliotecas parti culares, punto de referencia obligado de la formacion y sistematizacion de acervos sobre arte, literatura, historia, filosofia y cultura en general En su libro Origen y desarrollo del libro en Hispanoa- mériea hace una cehida historia de los antecedentes del libro en nuestro continente, desde los codices hasta los primeros afios del siglo XIX n Jos inieias de 2003 José Luis Martinez eum. pl ha dedicado espléndidan 85 afios de edad, sesenta de los cuales los nte a la literatura tico, historind mesicana en su ealidad de maestro, divulgad westigador cuya obs beneficiado como pocas a la cultura y al libro en nues- tro pais En 1982,en uno de sus iiltimos en Velarde, difusor e sos sobre Lopez Limprescindible José Luis Martinez”, y este calificativo lo earacteriza a plenitud respecto de tna labor inobjetable que ha pro- ducido miitiples y magistrales paginas de interpretacin sobre la literatura mexicana y.en general, sobre la cul ra ltevaria, historica y bibliogréfica de México. Perteneciente a la generacién que, entre 1940 y 19 fierra Nueva {junto con Leo fundé y dirigié la revista poldo Zea, Ali Cl sé Las Martinez n de 1918,y desde m les le junacero y Jorge Gonziler Durin), Jo: i Alayac, Jalisco, el 19 de e joven participé en varias de las uestra modernidad, ILivé la poes a, pronto su tarea intelectual se conc stiga- i6n y la historia literarias Su pasion por la cultura y su amor por les libros no sélo lo han Hevado a estudi ;explicar y divulgar el eo- 8 EL BIBLIOTECARIO DOSE LUIS MARTINEZ no también a ate nocimiento y el gusto literari orar Hs del todo conocido que José Luis el ibto como objete Martir pan =, posee una de las mayores y mejores biblioteca ares, la ewal h: udas hasta convertila en punto de neferencia obli- y sistematia Jo enriqueciendo a lo largo de in de acervos sobre ura en general portantes no pueden dejar de gado de la formac ute, liter tora, filosofia y ¢ ntre sus libros n citarse, y consultarse, Las eiraspatrias (1940), Literauara letras mexicana, siglo XX (1949), La expresién naciona mexicanas del siglo XIX (1955), Problemas lteraris (19 Unidad y dversidal de la literatura latinoamericana (1972 iatciyn, vida y obra (1972), Hernin Cores (1990), Guia para ta navegacién de Alfonso Reyes (1982), El trato con eseritoresy tres studios (1993) y La literatura mec cana del siglo Xx (19 Hace 20 afios la Fundacion ( rez publicé en Madrid un peque Martinez, Origen y desarvollo del libro en Hispanoamérica, que en su centenar de paginas hace una cefiida histor del libro en nue desde los cédices hasta los primeros afios del siglo XIX, nan San 1 Ruipé- 0 libro de José Luis de los anteceden ro continente, pasando por la dominacisn espaitola y las primeras bi- bliotecas americanas en el siglo XVI. Al celebr: as ppiginas los 85 afios de este hombre de letras y de libros, reproducimos, para el pla lectores, el primer capitulo de dicha obra: del México antigo” el conoeimiento de los 0s libros __Lecturas del bibliatecario Los libros del Mexico antiguo José Luis Martinez Primeras noticias de los codices mexicanos s tinicas culturas aborigenes del Le Mundo que poseyeron un sis- tema de eseritura y bros provenian de algunos de los pueblos que concquistaron los espaiioles en el territorio del México antiguo al que se Tamarfa Nueva Espa Enla primera Carta de relacién que envia Hernan Gortés a Carlos V —cuyo original se ha perdido, pero que se sustituye por la qu, a instancias del conquistador, el 10 de julio de 1519 escribié el Ayuntamiento de Veracruz, | recién fundado—, le relata los preliminares de la conquista, esto es, las incursiones en la costa de Yueatin y en otros lugares del Golfo de México, y le anuncia que le ha enviado un ‘gran presente de objetos de oro y plata y“dos libros de los que aca tienen los indios”, Estos libros pudieran ser los mismos que Bernal Dfaz del Castillo cuenta que encontraron en una casa de idolos, situada entre Veracruz y Zempoala, y que describe con estas palabras: “euarta década” de su Novus Orbis, cuyo libro © capitulo VIL da al mundo la primera des- caipcién de los libros pintados de los antiguos mexicanos’, Refiere Pedro Mértir que el papel de que se servian provenia de la corteza inte | "Bernal Diaz del Castillo: Historia verdadera dé la congutitr dela Nueoa Espa. cop, XN. Pelco Métir de Angleria publics inicialmonte, on latin, | un Epitome acerea de “as isl recientemenie deseubiertas | bajo el inode den Carts”, en Basilea, 1521, que ego pass | aserla ‘euaria década” de su Novas Orbis oDe Orbe Novo, ‘nya primera edicin completa, com las ocho décadas es de | Alealé de Henares, 1530. Sigo la trueeidn de Agustin | Milares Cano: Décadas dl Nuevo Mando, José Potriae Hijos Sues, Méxen, 194, pigs 25-7, rior de un dtbol,y explica cémo lo preparaban yblanqueaban para que recibiera la eseritura porambos lados,y que con él formaban langas tiras que luego plegaban en dobleces, y les | ponian tapas de madera en os extremos, | | Los caracteres de queusan —afade— | son muy diferentes delos nuestros | ¥y consisten en dados, ganchos la- 20s, limas y otros objetos dis- puestos en Ifneas como entre nosotros y c semejantes a la eseri- tura egipcia. Entre las linea dibujan figuras de hombres y | animales, sobre todo de reyes y mag- nates, por lo que es de creer que en esos escrite contienen las gestas de los antepasados de eada rey. También disponen con mucho arte las tapas de madera. Sus li- bros, cuando estin cerrados, son como los nuestros,y contienen, segtin se ‘y ceremonias, sus cuentas, anotaciones as- icas y los modos y tiempos para pedencia de los Respecto a cudl fuera la p c6dices mexicanos que envid Cortés a CarlosV y que deseribiera con tanta precisién el eronis- ta Pedro Martin, Zelia Nuttall se inclinaba a suponer que debi tratarse dle los ahora llama- dos Cédice de Viena y Cédice Zouche-Nuttall, dos céddices de la regién mixteca de Oaxaca’. cambio,d. Ei Cripeién mis bien corresponde a e6 n “Thompson piensa que la des dices ma- ‘yas, que pudieron haber recogido los conquis- tadores en su trayecto por la costa del Golfo de México, antes de su Hegada a Veracruz! Ni una ni otra suposicién coincide eon la noticia de Bernal Diaz, de que los eédiees se reco gicron en un templo cercano a Veracruz. Los primeros conquistadores sélo vieron los libros pintados de los antiguos mexicanos como curiosidades notables, y asi los consi- dexaron también los hombres del Renae: miento, como Alberto Durero y Pedro Martir de Angleria, que los admiraron en Europa. Pero una vez que se puso en marcha la evan- gelizacién de los natu les y los frailes 5 preocuparon por combatir cuanto conside- raban supervivencias idolétrieas, se quemaron. sistemaitieamente cuantos libros se encontra- ron, como cosas de hechicerias y demonios. De dos grandes destru .ciones se conserva “sia Nuttall Codex Null, Foesiile of an ancient Mexican codes with introduction and notes, Cambridge, Mas, M2. “1 Erie §Thompson:“Information on Colonial Sourves «on Maya Weng’ onoentuy nthe Dresden Codex. Mara Hieroglyphic Book American Philosophical Society, Filla 1972, pga 3.5 noticia, la de los archivos de Auto de Fe de Mani, en Yucatan. En su Relacion de Tezeoon, de 1582, Pomar se duele de que: zcoco y la del faltan sus pinturas en que tenian sus historias, porque al tiempo que el Marqués del Valle don Jortés, con los demas conquista- traron la primera vez en ella (Te que habré reales de Nezahualpiltzinel, en un gran aposento que era menos, se las quemaron en las larchivo general de sus papeles, en que esta- ban pintadas todas sus cosas antiguas, que hoy dia Horan sus deseendientes eon mucho sen- timiento, por aber queda curas, sin notieia ni memoria de los hechos de sus pasados Yllos que habjan quedado en poder de al- guns principales, unos de una cosa y otros de otra, les quemaron por temor de don fray Juan de Zumrraga, primer arzobispo de Mé- Ouro historiador’Tezeoeano, Alva [xtlix6- | chit!’ lamentaba también la destruecién de estos archivos, y en una de sus versiones la achaca al primer arzobispo de México. Haya sido o no el responsable, eargo que intents quitarle su bidgrafo Gareia leazbaleeta’, el autor principal de esta lamentable acci6n —que puede situar- sea fines de 1520 0 después de 1528 —, sobre Zumérraga quedara co if E 3S Fi ‘ : FR { i todo después de la violenta acusacién que le hiciera fray Servando Teresa de Mier quien eseribié que * Juan Bautista Pomar RedacndeTezoan (1582) Joaquin Gare learbaleet: Nueva eneciin de coumenses para a hiso- a de Meio, I, Mésioo, 1891 “i Alva Iililséehit: “Historia dela Histrieas, Mexia, 1975 1977 Joon Care leazbalecta: Don fay Juan de Lumérraga, primer obispo y arzobiypo deMérie (181),4 vl, Coleccion He seritores Mexicanos, -, Editorial Por, Mésen. 1947 (uras Al primer obispo de México se le antoj6 que todos los manuscr tos simbélicos de los it figuras mégicas, hechiceriss y de- monios y s deber religioso de ex- terminarlos por siy por medio de los mi- oneros, entre- gando a las Hamas todas las librerfas de los artecas, de los cuales sélo la de‘Tezcoeo, que era su Atenas, se levantaba tan alta co- cuando ‘mo una montai de orden de Zumarraga la sacaron a quernac’ La otra gran destruccién de libros pintados indigenas fue el lamado Auto de Mani. En ju- nio de 1562, en el poblado de este nombre, en Yucatén, unos muchachos indios encontraron en.una eneva ciertos idolos de barro y unas calaveras, de lo que informaron a los religio- sos franciscanos del monasterio, Enterado el I, fray Diego de Landa, onganiz6 con provin IT10 el apoyo del Alealde Mayor, Diego Qu tuna averiguacién que culminé en un Auto de fe en el que fueron atormentados numerosos indios de los que fallecieron 150,y se destru- ‘yeron adem de miles de {dolos, vasos y pie- ras labradas,“27 rollos de signos y jerogli cos en piel de venado™, Las protestas y condenaciones fueron tan violentas que el ial Landa fue llamado a Espai riguaciones que se alargaron muc pro aave- 108 alos. En su destierro, Landa labré un monumento_ ala cultura de aquel pueblo que habia humi- lado, al eseribir la Relacion de las cosas de Yuca: ‘én (1566), en la que consigné las tinicas claves existentes para orientar el desciframiento de aescritura maya. Sin embargo, anot6 ali, in- flexible: "Fray Servo Teese de Mier Apel 1817} 0 Memorias, 2vo's; 1 I,edicidn de Antonio Castro Leal Colecvién de Es- EL BIBLIOTECARIO 43 Enriqueceran el acervo de bibliotecas publicas de Colima y Yucatan La editorial Barsa Planeta dono mas de doscientos titulos de obras enciclopédicas Estdn destinados a 36 bibliotecas publicas de la Red Nacional que sufrieron danos considerables ensu infraestructura a consecuencia del sismo de enero pasado en Colima y del paso por las costas del sureste mexicano del huracdn \sidore en sep- tiembre de 2002 A poco mais de un arto de ques puso en marcha la Campaiia por las Bibliotecas Mexicana, se han conseguido logros signaficatioos y se ha ido crean- do una conciencia piblicasobreel gran valore importancia que tienen las bibliotecas puiblicas para nuestro pats jomo parte de las acciones de: la Camp las Bibliotecas Mesicanas, con pais se adhirié en abril del 2002 a l por las Bibliotecas «lel Mundo que eneabeza a Asociacién de Bibliot addos Unidos (AL), el pasado 23 de septiembre en las oficinas del Palacio de Bellas Artes. en la ciudad de México, se llevs 2 entrega simbolica de una importante donaciéa de col ciones eneiclopédicas por parte de la editorial Barsa Planeta, destinada a 36 biblioteeas puiblieas de la Red Nacional que suftieron daftos considerables en su is delos cia unas, del sismo 0 nydlesp del huracan ener» pasado en Colima y otras,en Yuca paso por las costas del sureste 1 Isidore en septiembre de 200. 44 EL BIBLIOTECARIO la Cultura y las Artes, Suri Bermudez; Planeta, Javier Patin, y el Director General de Bibliotecas del Conaeulta, Jorge ltimo sevial} que la donacion de los mas de 2 mil 300 ejemplares de once diferentes obras, entre las ventran las Ereielopedias de Brivénicay de las Ciencias Naturades.son una importante contribuecion para enriquecer los acervos de los necintos hiblioteearios afectados Por su parte, Javier Patin dijo que a través de esta donacién el sello editorial que dirige respondié al Ila mado del Gobierno de la Republica para sumarse al proyecto de modemnizaciény desarrollo de las bibliote- quese féxico, Hisprinica, as priblicas,, en este caso particular la recuperacién de los centros bibliotecarios de Colima y Yueatn afecta- dlos por sendos desastres naturales, En su intervencién, Sari Bermiider externé su agra decimiento ala editorial Barsa Planeta por su oportuna | y decidida contribucisn en benefieio de 22 bibliotecas priblicas de Colima y 14 de Yueatén que, gracias al apoyo de instituciones paiblicas y privadas, como esta impor: tante editorial, permitirin superar los estragos causados por los fendmenos naturales que pusieron en riesgo las instalaciones y los aceryos de estos espacios dedicatlos a difundir el conocimiento y la cultura a través de los libros. Destaed que, amis de un afio de que la sefiora Marta Sahagrin de Fox puso en marcha la Campaiia por las Bi bliotecas Mexicanas, se han conseguido logros significa: tivos, y se hat ido creando una coneiencia publica sobre el gran ‘¢ importancia que tienen las bibliotecas pablieas para nuestro pais, como el medio de mayor alcanee y permanen para acerearel libro y ala comunidad. lalectura Agregé que a este llamado han respondido de manera muy comprometida la sociedad civ las instituciones piiblicas y p nizaciones sociales y Ios diversos: Srlenes de gobiema, con el pro- pésito de contbuir al fortaleci- 16.y consolidacién de todas las bibliotecas, desde la mas mo- clesta hasta la ms compleja ya jo, por la nobleza de sit estos espacios tienen en simismos un valor incalculable, este sentido, se refirid a la Red Nacic de Bi. bliotecas Priblieas come la infraestructura bibliotecaria mas extensa y con mayor pres: tegrada por 6,410 espacios bibliotecarios alos sumaran 200 nuevas bibliotecas mas ¢ meses. Al precisar que esta Red fue la primera en nues: tro pafs que se integrd a esta Campa intencidn de promover ampliament biblioteeas puiblicas como centros viv a en nuestro pais, sta in- sma que aveinte aftos de haber sido eread: los proximos con Ja firme imagen de las y dinimicos,y nes participamios en el Programa Nacional Hi tun Pais de Fectores tenemos la conviceidn de que uma niacién que lee se refleja Hada y mis democrat una sociedad mas de Finalmente, al reiterar su sgt decimiento ala edit Planeta y manifestar s que este gesto de union y enta shasta c multiplicadores en toda la so: ciedad para adherivse, cada quien desde su propi la Campaita por Mexicans, destacé que la dona- cidn de estas espléndidas obras cvonstituye, junto con aiceiones similares emprendidas pc sectores publieo y priv oracidn tenga efectos élocuente det wo de estos la gran torea nacio: nal de hacer de Mévico un pais ide lectores, labor urgent ¢ im- postergable en la que nadie pue- de mantenerse ajeno en su ple- narealizacion © testimonio 1m sectores e ELBIBLIOTECARIO 15 ca oe ~ ~ Nueva Biblioteca de México ele jn el marco dela presentacion sé Vasconcelos” rograrna Nacional Hacia un Pas de Leciores, le vada a cabo en ayo del 2002, e Presidente de a Repiblea, Vicente Fox, propuso la creacién de un nuevo paradigm de biblioteca pablica ene! pais, a partir de a transformacion del Biblioteca de México, y encomend6 ala Secretaria de Educacion Piibic yal Consejo Nacional parala Cultura y las Ates la labor de defini la idea genera los lances y as formas de realizar est proyecto. Por eso, como instuciones convacantes, la SEP ye Conaculta, desde el msmo inicio de laplaneacion y defnicon dels convacatona, rabajaron en colaboracion muy estrecha con fa Secretaria dela Func Publica para rear as drectices precsas sobre la manera de o~ ganizar el concurso, observando la normatividad apiablee incorporando las mejores pri: thas de observaciin, conticly supervision dela legelidad yl transparencia del concuso. Con el anuncio, e! pasado 3 de octubre, del anteproyecto ganador del Concurso Intemacional de Arquitectura Proyecto Biblioteca de Mé- ico “José Vasconcelos", culmind una importante etapa nla que, durante varios meses en este afo, un ampli ‘mo grupo de personas, dentio y fuera de Men, de muy desis profesiones y maneras de very pensar, dedicaron ‘a cisenat juntos —con base en a evaluacon y estudio. dels mejores practicas internacionales y nacionales, en propuestas especticamente formuladas para las neces dads del proyecto y en ideas cuidadosamente ani zades— la mejor forma de cortar con el mejor proyecto de bbiiotoca para México, El proyecto de construccién de un nuevo edifico para la Bibloteca de México se plantea como parte fundamen tal del mejoramvento, la actualizacon y la expansion de los servicios del conjunto de las bibtotecas publicas det pas. por la importandia estratépica que teen en el fo- mento a lalectura y en el acceso ala informacion y al. ‘conocimiento, ! gobierno de a Replica est mpulsan- do su enriquecimientoy transformacién, desde las mas modestas y pequefias hasta la cabeza dela Red Nacional, ‘que esla Biblioteca de Mésico “José Vasconcelos", que tendrs la misién de brindar sus savicios a escala nacional xy de sir de soporte al desarrollo de todas cada una de las biblotecas dela Red, ‘Opgetivo que tendré la capacdad de curnplircon las ruevasinstalaciones que se consruran en Buenaviia. De ahi la gran trascendencia del resultado que s= io a cono- (ey que representa una nueva motivecén en el esfuerzoy trabajo que significa este gran proyecto LP Noto) Tear ‘CONSEIO NACIONAL PARA {LA CULTURA YLAS ARTES sa peice odes Rear de Vegi C0 serovon zg E ue Deming Aas Jorge son Zt ctr Bahan Raber nds ‘aurea eto Canara nancy Sapre a as Lier Serer ee ae ‘are bn Ge ie bind le Tots ers Dommguer Lopes eng uc ton he He at epi Dmi kie late Seiienennee tote ‘owe cre ar apn Saceecmeamasagane mate sent un hit Sirmesipanecnnoeaancn

You might also like