You are on page 1of 11
MECANICA PRIM, S.A. BOMBAS DE VACIO DE ANILLO LIQUIDO. Catalogo 24-187 Serie V - Tamajios del 160 al 330 Contenido: — Campo de funcionamiento — Aplicaciones — Principio de funcionamiento — Descripcién constructiva — Materiales de construccin — Cierre del eje — Diagrama de seleccidn — Tabla de caracteristicas — Indicaciones para el funcionamiento — Esquemas de funcionamiento — Secciones — Dimensiones GENERALIDADES La serie V de MECANICA PRIM, S.A. se compone de bombas de vacio de anillo liquido de dos etapas, Las principales caracteristicas de estas robustas bomibas son la seguridad de su funcionamiento, la ca~ pacidad de bombear importantes cantidades de liquidos arrastradios, 0 incluso vapores condensables, y el proporcionar un vacio limpio exento de aceite. CAMPO DE FUNCIONAMIENTO, Caudal: max. 410 m°/h. Vacio’ max. 25 mmHg Velocidad: — max. 1.800 rpm APLICACIONES Sistemas centralizados de vacio. Para su uso en plantas, laboratorios u hospitales en los que se requiera un vacio limpio y no pulsante. Instalaciones de alto vacio Como primera etapa en instalaciones combinadas con eyectores 0 soplantes. Plantas quimicas Procesos 0 recuperaciones de productos quimicos al vacio. ‘Sistemas de filtrado Como elemento motor o de ayuda en la operacian de filtracion. Preparacin y empaquetado de alimentos Disminuyendo la temperatura de ebullicion en las operaciones de proceso, 0 facilitando el manipulado y allienado en el envasado. Secado y deshidratado Eliminacién de la humedad en procesos farmacéuticos, quimicos, alimentarios, papeleros, madereros, ete... Fundiciones En procesos de fundicidn al vacio Sistemas de llenado al vacio Para aumentar la velocidad de llenado de recipientes eliminando el aire ocluido. Desgasificado Desaireaci6n bajo vacio de productos Empleo como surpresor Para la compresian de gases totalmente exenta de aceite. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Las bombas de vacio de anillo liquicdo son bombas volumétricas rotativas con impulsores de paletas. Pre- cisan para su funcionamiento de un liquido auxiliar, generalmente agua, que es el encargado de transmitir la energia de compresion de las paletas al gas. El érboly los rodetes fjados al mismo son las Unicas partes moviles, yno existen rozamientos con las par- tes fias Los rodetes estén montados excéntricamente respecto al cuerpo de la bomba. Durante el funcionamien- to el liquido auxiliar es centriftugado contra las paredes del cuerpo. Ello determina un volumen liore, de seccion transversal en forma de luna, entre el nucleo del rodete y el anillo liquide. Este espacio actla, por su forma especitica, como camara de aspiracion creciente y como camara de impulsién decreciente du- rante el giro del rodete. Los gases o vapores son aspirados 0 expulsados por lumbreras abiertas en las paredes laterales. La funcién del liquicio auxiliar es triple: formacién del anillo liquido, evacuacién del calor de compresion y clerre de los juegos funcionales DESCRIPCION CONSTRUCTIVA Bombas de ejecucién horizontal de dos etapas en serie. Para obtener un mejor llenado de la segunda etapa, las bombas de mayor tamafio tienen un tubo externo de comunicacidn (bypass). Bridas Verticales hacia arriba segtin DIN 2553/PN 16. Eje y soporte rodamientos Eje apoyado en dos soportes de rodamientos a bolas situados a ambos extremos de la maquina, La lu- brificacion es a grasa y los dos soportes disponen de engrasadores. Guerpo de la bomba Formado por dos cabezales, los diferentes discos distribuidores y los aros de las etapas de compresion. La estanqueidad entre los distintos cuerpos de la bomba se realiza mediante juntas planas, estando el conjunto debidamente atirantado. Sentido de giro El sentido de rotacion es a detechas visto desde el lado del accionamiento. Regulacion Las bombas van equipadas de una valvula de atenuacién situada en la cdmara intermedia entre ambas etapas de compresién. En caso de cavitacion debe actuarse sobre la misma permitiendo la entrada de aire a la segunda etapa Tomas auxiliares Existen en las bridas tomas para la conexién de aparatos de medida. Las bombas, a partir del tamario 290, van provistas en la brida de admisién de una valvula para una toma auxiliar de trabajo. MATERIALES DE CONSTRUCCION DENOMINACION Estandar | Mixta Inox. Bronce Cuerpo aspiracién GG-25 GG-25 AISI-316 | Br10 Cuerpo impulsién GG-25 GG-25 AISI-316 | Br10 GG-25 | GG-25 Arosintermedios seo | sree | Aisha16 | Br10 Platos int. 1.2 etapa GG-25 GG-25 AISI-316 | Br10 Platos int. 2.2 etapa GG-25 GG-25 AISI-316 | Br10 Eje A\SI-420 | AISI-304 | AISI-316 | AISI-316 Soporte rod. aspiracién : : : Scpore red mpulon eG-25 | eG-25 | GG-25 | GG-25 Tapa rod. aspiracién . | | Tapa rod. impulsién GG-25 GG-25 GG-25 GG-25 Rodete 1." etapa Rodete 2.“etapa Brd AISI-316 | AISI-316 | Br10 Distanciador rodetes AISI-304 | AISI-316 | Br10 Tubo de conexién ST-52 AISI-316 | AISI-304 Constiltenos para otras posibles ejecuciones. CODIGOS MATERIALES GG-25 ——_ Fundicién gris AISI-304 Aceroinoxidable (18-8) AISI-316 — Aceroinoxidable (18-8-2) AISI-420 Aceroinoxidable (14%) ST-52 Acero Br & Bronce Br10 Bronce CIERRE DEL EJE El cierre estandar del eje se realiza mediante dos prensaestopas convencionales de empaquetadura si- tuados en ambos cabezales. Bajo demanda pueden ir provistos de lintemas, admitiendo entonces una inyecci6n de liquido extemo para formar una barrera hidréulica o bien una conexion de las linternas con la aspiracion. Es posible el montaje de cierres mecénicos adaptados a las condiciones espectticas de funcionamiento, La seleccién de materiales se efectuara de mutuo acuerdo con el cliente. DIAGRAMA DE SELECCION CFM fe mh 600 ' — ; a een 300 500 | —— —|— 20} Tay) v.s90208 { | tt © 20 >T 90 go 4 204 or V500-126 wot | vst 60 7 2 [ov 200-165 | 1 rot ryt) | ) | | [LL v.200-12¢—p t 9 40 t - 80 rT i I | 70 | || verg0-84 ot °F 100 bo = | eo - | - a T i; 3 | | 50 3 - | sof OF 70 + 60 : wT 14+ 50 : io v.160-82 10 20 at 2 6 | | vreo22 | | » = (ae 10 Ls | | | 4 | | | \ | | LA LL sol zal wo | | } . ' Torr 10 20 25 40 40 80 60 80 100 200300 400 500 600 760 mbar 13320040 6 6 70 100 200 300 400 $00 600 800 1013, pe tg 1 15 22590954 5 6 78 10 15 2 3 Observaciones al Diagrama de seleccin y a la tabla de caracteristicas — El caudal de aire aspirado indicado en la tabla ha sido obtenido utilizando coma liquido auxiliar agua a 18°C y con una presion barométrica de 760 mmHg — El caudal de aire aspirado disminuye sila presién barométrica es inferior a 760 mmHg, sila temoera- tura de! liquido auxiliar es mas alta que la de referencia (mayor tension de vapor) o si existe bombeo simul- taneo de gas y liquido arrastrado. — La presi6n absoluta minima alcanzable depende de la tension de vapor a la temperatura de trabajo, del iquido auxiliar utiizado y de la temperatura de los gases aspirados. TABLA DE CARACTERISTICAS. PRESION eo ‘Consumo. ABSOLUTA 5 liquido vacio 735 auxiliar TIPO mn CV "i y mh v-160-22 i 0,24 V-160-42 Es F 0,27 v-190-44 5 072 V-190-84 54 105 38 0,84 V-290-124 8 1 4 147 48 47) 1,08 V-290-166 105 5 189 5.9 2/160 85] 1.28 V-330-126 160 \ 270 95 | 275 260 10 | 280 V-330-168 185 10 330 11 900 128] 330 V-330-208 210. 12,4 | 255 M0 13.8 370 148] 4,70 Indicaciones para el funcionamiento: ‘Antes de poner en marcha el grupo electrobomba deben verificarse los siguientes puntos: — Labomba debe estar llena de liquido auxiliar hasta la altura del ee. No debe funcionar nunca en seco. —El sentido de giro debe ser el correcto. Ver indicaciones de sentido. —El grupo electrobomba debe estar debidamente alineado y el acoplamiento debe poder girar libremen- te con la mano. —La tension de la corriente eléctrica disponible coincide con la de la placa de caracteristicas de! motor. Existe el debido aparellaje de proteccién. Elembornado es el correcto. — La instalacién es estanca. No existen fugas. — La instalacion es correcta y suficiente (ver esquemas de funcionamiento).. —No existen grandes pérdidas de carga en la aspiraci6n (valvulas antirretorno inadecuadas, tubos de diametro insuficiente...) ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO Liquido perdido El liquido auxliar es tomado directamente de la red (local o general), circula por el interior de la bomba y @s evacuado juntamente con los gases 0 vapores. La descarga puede ser libre 0 a través de un sepa- rador. Este modo de funcionamiento es utiizado cuando no se pretende recuperar el iquido auxiliar y se dispo- ne de un suministro del mismo, adecuad en presién y caudal Manémetro Termémetro Vacudmetro = Gas Liquido auxiiar Gas + Liquido auniiar Valvula antiretorno Bomba \vatvula Rofrigerador ) uolg4gooe Liquido semirrecuperado El iquido auxiliar se compone de una mezcla de liquido fresco proveniente del circuito de suministro y de liquido reciclado proveniente del depésito separador. Las valvulas colocadas en los dos ramales permi- ten controlar la proporcion de la mezcla a la temperatura adecuada. = Liquico recuperado Elliquido auxiliar es completamente reciclado y circula en circuito cerrado, Es necesario instalar un circui- to de refrigeracion con intercambiador y bomba aceleradora. CY awh SECCION V-160 Y V-190 SECCION V-290 Y V-330 NOMENCLATOR Ne DENOMINACION Ne] DENOMINACION Ne DENOMINACION loi] Topeempaquetadura 11] Arointermedio1*etapa 21] Chavetaacoplamiento 02} Empaquetadura 12| Platosalida 1.*etapa 22| Tuerca blocaje rodamiento 03} Apretadorempaquetadura [13] Platoentrada2.*etapa 23] Rodete2.*etapa 04] Prensaestopas 14] Arointermedio 2. etapa 24] Chavetarodete 2.* etapa 05] Taparodamientoladolibre {15} Platosalida2.*etapa 25] Distanciadorrodetes 06] Soporte radamientoladolibre |16] Cuerpoimpulsion 26] Chavetarodete 1.*etapa 07] Rodarniento 17| Distanciador rodamiento 27] Rodete 1.*etapa 108] Anillo protector 18] Soporterod. lado acoplamiento |28] Tuerca blocaje rodetes 09] Cuerpoaspiracién 19] Taparod.ladoacoplamiento 29] Tubodeconexion 10| Platoentrada1.*etapa 20| Ele 30] _Cierre mecénico Nota Los nimeros subrayacios indican las plezas de recambio recomendadas. DIMENSIONES V-160 Y V-190 ABC UD bes Ee GeHisledda Kel cde f g I taladrs v-1e0-22 [212 180 134 176 149 200 270 220 148 187 545 100 18 140 22 78 50 V-160-42 [292 180 134 176 169 220 270 220 146 187 565 100 18 140 32 78 50 V-190-44 [285 200 160 178 254 228 320 250 182 213 660 110 22 150 40 88 67 V-190-84 [325 200 160 178 294 228 320 250 162 213 700 110 22 150 40 88 57 DIMENSIONES V-290 Y V-330 TIPO Gi) Ac BeaG SD SETAE MGW Sls KL MeN 2 8 co de f g | taados V-200-124 |368 210 165 130 187 330 249 925 257 169 231 766 330 180 34” 18 B 110 26 160 40 88 60 4 ‘V-290-166 |426 210 165 130 187 390 249 325 257 169 231 826 330 180 18 110 26 150 40 88 6 4 'V-330-126 |398 260 210 150 199 368 277 405 310 184 262 844 395 230 1” 18 10 125 38 165 50 102 80 4 4 4 -330-168 ]458 260 210 150 199 428 277 405 310 184 262 904 395 230 1" 18 10 125 38 165 50 102 80 V-830-208 |498 260 210 150 199 468 277 405 310 184 262 944 305 230 1" 18 10 125 38 165 50 102 80 Melcior de Palau, 159 E-08014-BARCELONA Tel:(+34)934 902 245 - (+34)934 908 423 Fax:(+34)934 902 509

You might also like