You are on page 1of 22
BIBLIOTHECA IBERO-AMERICANA VERVUERT Max Peter Baumann (ed.) Cosmologia y Musica en los Andes 38 \V/ sKE \V/ ee hi RE, Pe dS eee ee ee ee re BIBLIOTHECA JBERO-AMEKILANA Publicaciones del Instituto Ibero-Americano Fundacién Patrimonio Cultural Prusiano ve Por Dietrich Briesemeister Cos: mol ogia y Masica en los Andes Max Peter Baumann (ed.) International Institute for Traditional Music 6 VERVUERT - IBEROAMERICANA 1996 — ee Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), Bonn/ Asociacién Alemana de Investigaciones Cientificas, Bonn Ibero-Amerikanisches Institut, PreuBischer Kulturbesitz (IAI), Berlin/ Instituto Ibero-Americano, Patrimonio Cultural Prusiano, Berlin Lateinamerika-Institut der Freien Universitat Berlin (LAD/ Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlin Senatsverwaltung fir Kulturelle Angelegenheiten, Berlin/ Departamento de Asuntos Culturales, Berlin Senatsverwaltung fiir Wissenschaft und Forschung, Berlin/ Departamento de Ciencias e Investigacién del Senado, Berlin Die Deutsche Bibliothek - CIP-Einheitsaufnahme Cosmologia y musica en los Andes / International Institute for Traditional Music. Max Peter Baumann (ed.).- Frankfurt am Main : Vervuert ; Madrid : Iberoamericana, 1996 (Bibliotheca Ibero-Americana ; Vol. 55) ISBN 3-89354-555-7 (Vervuert) ISBN 84-88906-30-7 (Iberoamericana) NE: Baumann, Max Peter [Hrsg.]; International Institute for Traditional Music ; GT © Vervuert Verlag, Frankfurt am Main 1996 © Iberoamericana, Madrid 1996 Apartado Postal 40 154 E - 28080 Madrid Reservados todos los derechos Diseiio de la portada: Michael Ackermann Mlustracién de la portada: Kutscher 1950, ver p. 50 en este libro Composicién: ITTM/Urban Bareis Impreso en Alemania Contenido Prefacio Max Peter Baursann ‘Andean Music, Symbolic Dualism and Cosmology Henry Stobart Tara and q’iwa—Worlds of Sound and Meaning Welter Sanchez Canedo Algunas consideraciones hipotéticas sobre musica y sistema de pensamiento. La flauta de pan en los Andes bolivianos Félix Layme Pairumani La concepcién del tiempo y la mtisica en el mundo aymara Ingrid Bettin La idea del bien limitado en el pensamiento andino Ellen Hickmann The Iconography of Dualism. Precolumbian Instruments and Sounds as Offerings? Mito, Rito y el Dinamismo de los Ciclos Ceremoniales Anne Marie Hocquenghem Relacién entre mito, tito, canto y baile e imagen: afirmacién de la identidad, legitimacién del poder y perpetuacién del orden Sabine Dedenbach-Salazar Sdéenz La comunicaci6n con los dioses: sacrificios y danzas en la época prehispdnica segiin las “Tradiciones de Huarochiri” Carlos Alberto Coba Andrade Etnografia musical: bailes y danzas. Ritualismo y sacralizacién Manuel Mamani M. El simbolismo, la reproduccién y la misica en el ritual. Marca y floreo de ganado en el Altiplano Chileno Jobn M. Schechter Tradition and Dynamism in Ecuadorian Andean Quichua sanjudn: Macrocosm in Formulaic Expression, Microcosm in Ritual Absorption 67 83 107 ae 123 ae 175 197 221 247 RELACION ENTRE MITO, RITO, CANTO Y BAILE E IMAGEN: AFIRMACION DE LA IDENTIDAD, LEGITIMACION DEL PODER Y PERPETUACION DEL ORDEN Anne Marie Hocquenghem 1. Mitos de origen 1.1 La aparicion de los antepasados progenitores de los incas Casi todos los cronistas del siglo XVI relatan mitos sobre el origen de los incas, que afitman la identidad de los otejones frente a la de los otros grupos étnicos andinos y legitiman el poder que ejercian en los Andes centrales a la egada de los espafioles. Por orden cronoldgico veamos algunas versiones, las més completas, de estos mitos. Betanzos Betanzos, en su “Suma y narracién de los Incas” por los afios 1550, indica que los autéctonos en el valle de Cuzco no eran los incas sino los hombres de Alcavileca, que salié de la pacarina local, el lugar de comunicacién con el otro mundo: En el lugar e sitio que hoy dicen y Haman la Gran Ciudad del Cuzco en la provincia del Piru en los tiempos antiguos antes que cn él hubiese seforcs orejones yngas capac Cuna que ellos dicen Reyes habia un pueblo pequefio de hasta treinta casas pequefias pajizas y muy ruines y en ellas habia trinta indios y el sefior y cacique deste pueblo se llamaba Alcavileca... (Betanzos, ed. 1987, cap. 1:17). En este tiempo aparecieron, més al sur, en su propia pacarina los antepasa- dos progenitores de los linajes incas. Llegaron con sus insignias, vestimientas, adornos y ajuares propios: y residiendo en este pueblo Aleavicca abrié la tierra una cueva siete leguas deste pue- blo do llaman hoy Pocaritambo que dice casa de producimiento y esta cueva tenia la sa- lida della cuanto un hombre podia caber saliendo o entrando a gatas de la cual cueva Iuego que se abrié salieron cuatro hombres con sus mujercs saliendo en esta manera salio el primero que se llamé ayarcache y su mujer con él que se llamé Mamaguaco. Y tras éste salié otro que se llamé Ayaroche y tras él su muger que se llam6 Cura y tras és- te salié el otro que se llamé ayarauca y su mujer que se llamé Raguacello y tras estos sa 138 Anne Marie Hocquenghem lig otro que se llamé ayarmango a quien después llamaro ee ee areal eae ane ee ge eee cueva unas alabardas de oro y ellos salieron vestidos de unas vestiduras de lana fina tej- dda con oro fino y a los cuellos sacaron unas bolsas ansi mismo de lana y oro muy labra- das en las cuales bolsas sacaron unas hondas de nietvos y las mujeres saleron ansi mis- mo vestidas muy ricamente con unas mantas y fajas que ellos aman chumbis muy la- bredas de oro y con los prendederos de oro muy fino los cuales son los unos alfileres legos de dos ples qe ellos aman ops arms saan tas meres else wicio con que habjan de serviry gusar de comer a sus maridos como son ollas y canta- ros pequefios y platos y escudillas y vasos para beber todo de ora fino los cuales como faesen de all slidos fueronse por la cordillera de los cettos siete leguas de all hasta un cerro que estd legua y media del Cozco que llaman Guanacaure... (Betanzos, ed. 1987, cap. ITE17-8), , , Sigue el relato contando cémo los incas fueron conquistando el valle de Gualla y emo Alcabicga, curaca local que los reconocis como hijos del so, rrtsrs:=i«

You might also like