You are on page 1of 15
Ing. Msc, Wilman Burgos Saucedo Proparacion y evaluacién de Proyectos de inversion Evaluacién de proyecto UNIDAD VII Seguin la procedencia de la fuente de origen de capital las fuentes de financiamientos los ‘objetivos del proyecto existen tres tipos de evaluacién de proyectos de inversion: Y Evaluacién financiera Y Evaluacién econémica Y Evaluacion social Los tres tipos de evaluacién de proyectos tienen un campo de accién ya definido, en cuyo proceso de medicién utilizan técnicas e indicadores de medicién en forma similar, existiendo diferencia en la evaluacién social de proyectos el manejo de precios corregidos y/o precios sociales. 7, Evaluacién econémica y financiera del proyecto La evaluacién del proyecto permite a los posibles accionistas tomar decisiones de invertir 0 no en un determinado proyectos basdndose en la comparacién de los beneficios obtenidos, donde se comparan todos los ingresos y egresos en los diferentes periodos para obtener el flujo neto que permite determinar la rentabilidad dei proyecto mediante los indicadores de rentabilidad. La evaluacién permite analizar lo atractiva o no de la inversion para producir un determinado bien o servicio y tomar la decisién de realizar o rechazar un determinado proyecto. La importancia de la evaluacién esta en la buena construcci6n de !os flujos de fondos para la aplicacién de los indicadores de rentabilidad. La evaluacién del proyecto por los métodos més reconocidos y de mayor aceptacién para medir la rentabilidad del proyecto como ser: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorna (TIR), Rentabilidad sobre la Inversién (RI), indice de deseabilidad o benéfico costo, Periodo de Recuperacion de la Inversién (PRI). Cabe aclarar que el proyecto se puede evaluar en cualquier momento pero generalmente por conviccién se acepta que este sea el momento cero. El flujo correspondiente a la inversién inicial también tiene que ser expresada en su valor actual al afio cero. La rentabilidad de un proyecto se puede medir de muchas formas distintas: en unidades monetarias, porcentaje, tiempo de demora de la recuperacién de la inversion, entre otras. * El flujo de caja que tiene la finalidad de evaluar el proyecto puede confeccionarse también de varias formas: una para evaluar un proyecto nuevo y otra para evaluar un proyecto inserto en una empresa existente. También puede ser analizado bajo dos lil Ing, Mse. Wilman Burgos Saucedo Preparacion y evaluacin de Proyectos de inversion criterios de evaluaci6n una con aporte propio del propietario 0 los accionistas y otra con financiamiento externo. Evaluacién Financiera: es una técnica para evaluar proyectos que requieren de Financiamiento, como tal, permite medir el valor financiero del proyecto considerando el costo de capital financiero y el aporte de los accionistas. Evaluar un proyecto de Inversion desde el punto de vista financiero o empresarial consiste en medir el valor proyectado incluyendo ios factores del financiamiento externo, es decir, tener presente las amortizaciones anuales de la deuda y los intereses del préstamo en el horizonte del crédito Este tipo de evaluacién permite comparar los beneficios que genera el proyecto asociado a los fondos que provienen de los préstamos y su respectiva corriente anual de desembolsos de gastos de amortizaci6n e intereses. La evaluacién financiera de proyectos de Inversin se caracteriza por determinar las alternativas factibles u optimas de inversién utilizando los siguientes indicadores: + El Valor Actual Neto Financiero (VAN) + La tasa Interna de Retorno Financiero (TIR) Estos indicadores son suficientes para decidir la ejecucién 0 no ejecucién del proyecto y ‘su posterior implementacién de la actividad productiva o de servicio. Cabe destacar, que evaluar un proyecto de Inversién bajo los principios de evaluacién financiera consiste en considerar el costo del dinero en el tiempo y el valor de la emisién de las acciones de la empresa, cuyo procedimiento permite conocer la verdadera dimension de la Inversién total frente a los gastos financiers del proyecto, que esta compuesto por la amortizacion anual de la deuda y la tasa de interés del financiamiento. Evaluacién Econémica: denominada también evaluacién del proyecto puro, tiene como objetivo analizar el rendimiento y rentabilidad de toda la Inversion independientemente de la fuente de financiamiento. En este tipo de evaluacién se asume que la Inversién que requiere el Proyecto proviene de fuentes de financiamiento internas (propias) y no externas, es decir, que los recursos que necesita el proyecto pertenecen a la entidad ejecutora o al inversionista. Examina si el proyecto por si mismo genera rentabilidad; las fuentes de financiamiento no le interesan. Cuantifica la Inversién por sus precios reales sin juzgar si son fondos propios o de terceros, por lo tanto sin tomar en cuenta los efectos del servicio de la deuda y si los recursos monetarios se obtuvieron con costos financieros o sin ellos, hablamos de los intereses de pre-operacién y de los intereses generados durante la etapa de operacin © funcionamiento del proyecto. La Evaluacién de proyectos se inicia con la verificacién de presupuestos de costos y los cuadros auxiliares de gastos e ingresos; por su respectiva tasa de descuento en el horizonte de planeamiento; finaliza con la determinacién de las alternativas de Inversion ya mencionadas. La seleccién de Proyectos de Inversién se realiza a base de los 12 Ing. Msc. Wilman Burgos Saucedo Preparacién y evaluacion de Proyectos de inversion resultados de los indicadores cuyos valores con signos de mayor, menor © igual permiten recomendar como proyecto aceptado, proyecto postergado 0 proyecto rechazado. El primer indicador, significa que los beneficios proyectados son superiores a sus costos; mientras que el segundo, significa que la tasa interna de rendimiento es superior a la tasa bancaria o tasa coriente; por ultimo el tercero ilustra que los beneficios generados por los proyectos son mayores a los costos incurridos de implementacion. Entre los criterios de evaluacién mas importante tenemos ios siguientes: 7.1 VALOR ACTUAL NETO (VAN) El Valor Actual Neto es el método de mayor aceptacién el cual compara los beneficios etos en un solo momento determinado con la inversi6n, actualizando los valores a una tasa de descuento. Denominado también valor presente neto permite determinar el beneficio total neto actualizado de un proyecto, encontrando la diferencia entre la cortiente de beneficios y corriente de costos ambos actualizados, a una tasa de descuento “ka” determinada. El Valor Actual Neto es el método de mayor aceptacién el cual compara los beneficios netos en un momento determinado con la inversi6n actualizando los valores a una tasa de descuento igual al costo de oportunidad del capital de Ko %. El valor actua! neto, mide la rentabilidad del proyecto en valores monetarios que excede a [a rentabilidad deseada después de recuperar toda la inversién. Tomando los fiujos netos y descontando a la tasa de descuento se tiene el siguiente calculo del valor actual: 7.4.4 COSTO DE CAPITAL El valor de los recursos propios depende de las expectativas de beneficios en su concrecién financiera de fiujos netos de caja que. perciben los accionistas como costo de oportunidad. Pero también existen otros criterios para fijar la tasa de descuento para actualizar los flujos de caja esperados. Algunos citerios mas utlizados pare far tase de actualizacién o descuento: Costo del dinero 0 tipo de interés del activo libre de riesgos. Nivel equivalente al minimo de rentabilidad exigida por el inversor en un horizonte temporal. Y Expectativas sobre la tasa de inflacion, o tomarla de manera implicita en el coste del dinero como tasa ajustada a Ia inflacion. Y Niveles de riesgos econémicos y financieros de la empresa. Valoracién de los niveles de riesgos en la econémica del sector o pais donde se va inverti. Y Generalmente para la evaluacién de inversiones en los indicadores que utiizan tasas de descuento se toman la tasa pasiva de interés bancario comercial mas alta que se paga en el momento de la evaluaci6n; a esta tasa se puede agregar una tasa de premio al riesgo de acuerdo a la inversién a realizar. y Latasa de:descuento o de rendimiento exigido en una empresa en marcha tiene que ser igual 0 superior al costo de capital propio de la empresa con el objeto de no disminuir el valor de las acciones en el mercado. 113 Ing. Msc, Wilman Buryos Saucedo Preparacion y evaluacidn de Proyectos de inversion La tasa de descuento 0 tasa exigida como rendimiento requerida por los inversores para facilitar fondos a la empresa y, por lo tanto, representa la tasa minima que hay que ofrecer a los proveedores de capital para lograr su participacion en la empresa. Se agrava el problema de cuantificar la tasa de rentabilidad minima para los inversores 0 costo de oportunidad para la empresa, cuando los mercados de capital no son perfectos y hay submercados poco o nada desarrollados. zQué es la tasa de actualizacién o de descuento? Es aquella medida de Rentabilidad minima exigida por el Proyecto y que permite recuperar la Inversién inicial, cubrir los costos efectivos de produccién y obtener beneficios. La tasa de actuaiizacion representa la tasa de interés a la cual los valores futuros se actualizan al presente. La tasa de actualizacién o descuento a emplearse para actualizar los flujos sera aquella tasa de rendimiento minima esperada por el inversionista por debajo del cual considera que no conviene invertir. Cuando una persona o un grupo de personas invierten en un proyecto lo hacen con la expectativa de lograr un rendimiento aceptable. La Rentabilidad esperada seré favorable si es superior a la tasa de referencia, ya que nadie pretendera ganar por debajo de esta tasa, que puede ser la tasa de oportunidad del mercado concebida esta como el mayor rendimiento que se puede obtener si se invirtiera el dinero en otro proyecto de riesgo similar disponible en ese momento La tasa seria empleando el costo ponderado de! capital, en otros términos, tomando en cuenta el monto del préstamo multiplicado por una tasa bancaria de préstamo a largo plazo y el monto del capital propio multiplicado por una tasa bancaria que se obtiene en Un depésito a plazo fijo, de manera que se toma en cuenta el costo de oportunidad. También se puede determinar la tasa de descuento a partir de una evaluacién de la estructura de capital o tomando como punto de referencia la media de un grupo de empresas similares 0 considerando como empresa independiente los diferentes periodos de dicha empresa. 114 {Ing Msc. Wilman Burgos Saucedo Preparacién y evaluacién de Proyectos de aversion Ejemplo de un flujo de caja Anoo | Afio4 ‘Afio 2. Afio3 | Afio4 | AfoS Anos | | 35,000 | 6,800 8,500 11,000 | 44,000 | 16,000 17,000 | L_Ri= | 19.49% | 24.20% | 31.49% | 40.00%. | 45.71% | 48.57% | Tasa de descuenio = 12.00% Valor actual de los flujos = 47,265.97 $ Valor actual neto = 12,265.97 $ ‘asa intema de retomo = 21.74% BIC = 1.35 3 afios, 7 meses y 14 dias. Calculo del valor actual neto a diferentes tasas de descuento. Tasa de descuento. Aho | Flujo Neto “a200% | 21.00% 22.00% | 27.74% ‘AfoO[ -36,000 | -35,000 | -35,000 _[-35,000 | -35,000 ‘Aho 1 6800_| 607143 | 561983 | 5573.77 | 5,585.81 ‘Ano 2 9.500 | 6,776.15 | 580561 | 5,710.83 | 5,735.53 Ano3 {11,000 | 7,829.58 | 6208.21 | 6,057.78 | 6,097.13 anos { 14,000 | 8997.25 | 6531.10 | 6319.59 | 6,374.98 Afio 5 16000 | 9,076.83 | 6.16868 | 5919.99 | 5,984.22 ‘Afio 6 17000 {861273 | 541672 | 5155.73 | 5,222.99 VAN = 12,265.97 |_754.18 | -262.32 | 0.00 Como se puede observar el valor actual neto a diferentes tasas de descuentos. Se observa que a una tasa de descuento de 21.74 % el VAN = 0. Esta situacion implica por definicién que esta el la tasa interna de retorno (TIR). f__VANs ee i eeteae leaves | : i] Ks = Tasa de descuento del VAN positive superior Ki = Tasa de descuento del VAN negativo inferior VANs = VAN positive superior VANi = negativo inferior rin ai vam 21%) | 5 TIR= 21.74 % Ing. Msc, Wilman Burgos Saucedo Preparacin y evaluacién de Proyectos de inversion Ej. Encontrar el VAN a una tasa de descuento de! 12 % con el presente flujo. [___Detalle \ Afio Afio0 | Afio1 | Afio2 | Afio3 | Afio4 | Afios Flujo de fondos Netos | -534.808| 62.309|_67.817| 241.326| 241.326, 555.998! ‘Tasa de descuento (K. ) = 12,00% ~ } ‘Valor actualizados = 750.322 55.633] 54.063[_ 171.771] 183.367] 315.488 VAN = 215.514 Sus. | K, = Costo de oportunidad del dinero o tasa de descuento. VA_ = Sumatoria de todos los flujos actualizados = 750.322 Sus. VAN = Sumatoria de Vaior actual - Inversion inicial VAN = 750.322 — 534.808 = 215.514 Sus. Utilizando los factores de descuento y multiplicando con el flujo neto que corresponde a cada periodo se puede calcular el VAN. Factor de descuento = 41(140.12)A" Factor de descuento afio 1 = 1/(1+0.12)§1 = 0.89286 Factor de descuento afio2= 1/(1+0.12)2 = 0.79719 Factor de descuento afio 3 = 1/(1+0.12)43 = 0.71178 Factor de descuento afio 4 = 1/(1+0.12)"4 = 0.63552 Factor de descuento afio 5 = 1/(1+0.12)5 = 0.56743 Tasa de descuento (Ko) = 12% N = Tiempo en affos. Calculo del valor actual neto utilizando los factores de descuento. Valor actual (VA) = 62.30970,89286 + 67817°0,79719 + 241.326°0,71178 + 241.326°0,63552 + 555.998*0,56743 = 750.322 $us. Valor actual de los flujos = 750.322 $us. VAN = Valor actual de los flujos — Inversi6n inicial VAN = 750.322 — 534.808 VAN = 215.514 $us. Tomando los flujos netos y descontando.a la tasa de descuento se tiene el siguiente calculo del vaior actual neto mediante la siguiente formula: VAN =~ e+ FHM, FBN, EBNy (+k) “GaKy ” “Gary Donde: FBN = Flujo de Beneficios Netos de cada periodo. N= Vida Util del proyecto (affos). K = Tasa de descuento en porcentaje. lo = Inversiones inicial. 116 Ing. Msc. Wilman Burgos Saucedo Preparacion y evaluacion de Proyectos de inversion Ej, Determinacién del Van a una tasa de 12 % y la TIR, ademas la comprobacién que la tasa de retorno se obtiene un VAN igual a cero con el siguiente flujo. Ajto 0 | Afio 1 | Afio2 | Afio3 | Afio 4 | Aflo 5 | Afio6 | Aflo7. eet, [-133.956. 42.943] 52.798] 53.193] 53.240|_$3.277|_ $3.328| 130.429) FTasa de descuento = 12% "Valores actualizados de los flujos "Valor actualizado = 268.377 38343] 42,090] 37.862] 35.835| 30.231] 37078] 59.000) a VAN (12%) # 134.424 Sus. VAN (35,35 %) = 0 TIR = 35,35 % TIR = 35,35 % “Los criterios de interpretacién del VAN y su significado. > Si VAN> O, Muestra cuanto mas gana sobre lo que queria ganar > SIVAN = O, El inversionista gana justo lo que queria ganar la implementacin esta en un punto de indiferencia > Si VAN < 0, No indica directamente perdidas, sino cuanto flato para que el inversionista ganara lo que quer‘a ganar."® Normaimente un proyecto negativo se rechaza pero este depende del tipo de tasa de descuento utilizada. La teoria financiera moderna ha enfatizado el uso de los métodos de evaluacién de inversiones, que reconocen el valor del dinero en funcién del tiempo. En la teoria financiera moderna el VAN es considerado como el mejor método, desde un punto de vista teérico y la TIR como el que la sigue puesto que la TIR supone que los flujos intermedios de un proyecto son reinvertidos a la tasa de descuento encontrada, mientras que el van asume, de forma mds razonable, que ia tasa de reinversion es la misma que la tasa de corte utilizada y otra debilidad potencial de la TIR es que offece soluciones multiples de acuerdo al cambio de signo que exista en un flujo. 7.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). La tasa de descuento que logra igualar el valor actual de la corriente de beneficios etos, con el valor actual de la corriente neta de costo es denominada Tasa Interna de Retorno (TIR), por lo que es la tasa de descuento que logra que el VAN del proyecto sea igual a cero La TIR de-un proyecto de inversién es la tasa de descuento que iguala el valor actual de los beneficios y et valor actual de los costos previstos La tasa interna de retormo es un métado complementario de forma porcentual que indica hasta cuanto puede dar el proyecto. El procedimiento de calcular la TIR es el mismo empleado para calcular el VAN: consiste en obtener el VAN = 0, y aquella tasa de descuento se denomina TIR, se la puede realizar por tanteo o por métodos mas sofisticades en programas de Computacién que determinan exactamente el valor de la tasa de descuento que "Noss Sopag Chain rvs de evluasia de proyestos som cea retail eas inversones: Me Grae Hl; pea 199 u7 Ing. Msc. Willman Burgos Saucedo Preparacion y evaluacion de Proyectos de inversion obtienen un VAN = 0, y como consecuencia determinan la TIR de un determinado proyecto. Determinacién de ‘a TIR del siguiente flujo. {_Detalle\Afio_| Afiod | Afiot | Afio2 | Afio3 | Afio4 | Afio5 | Flujo defondos _|-534.608| 62.309] 67.817|__241.926| 247.326) 555.998] Tasa de descuento = 22,58 % Valor actualizados = 534.808] 50.832) 45.135 131.029] 106.895} 200.917| | VAN=0 $us. I TIR = 22,88 % VA (22,58) = 62.309°0,81581 + 67.817*0,66554 + 241.326*0,54296 + 241.326*0,44295 + 555.998*0,36136 = 534.808 Sus. VAN (22,58) = 0 Tasa interna de retorno del proyecto = 22,58 % También se la puede encontrar por medio de la interpolacién lineal. Para la interpolacién se aplica la formula siguiente: VANs__] TIR=Ks+ (Ki- Ks) | ———- | SRE » al Este método es muy aproximado cuando se trabaja con valores cercanos a cero en la determinacién de los VAN positivo y negativo. En la formula el valor del VAN negativo con el signo negativo del VANi este se vuelve positivo. Tasa de descuento Tasa de descuento del primer VAN negativo. Tasa de descuento del ultimo VAN positivo. falor Actwal Neto positivo, y por fo tanto obtenido al aplicar ks Valor Actual Neto negativo, y por lo tanto obtenido al aplicar k. TIR= 35 + (36 - 35) |—__1-!74 _ 1.124 —(— 2.090) | La TIR encontrada para el presente proyecto es de 35,35 % La TIR de un proyecto mide la rentabilidad del mismo es una tasa de rentabilidad interna en el sentido que depende nicamente de los flujos de cajas propios del proyecto. En la teoria modema se enfatiza en la importancia del uso de métodos de evaluacién de inversiones, que reconocen el valor del dinero en funcién del tiempo como ser el VAN y la TIR, Muchos inversionistas prefieren calcular ‘a TIR en lugar del valor actual neto cuando deciden llevar adelante una inversién. Encuentran que ‘a TIR es una medida mas clara para medir la rentabilidad de una inversion. En la teoria financiera moderna El VAN es 118 Ing Msc. Wilman Burgos Saucedo Preparacin y evaluacion de Proyecica de iaversin considerado como el mejor método, desde el punto de vista teérico y la TIR como el que la sigue. La razén es que el criterio de fa TIR tiene ciertos defectos cuando se utiliza como criterio para la toma de decisiones de inversién. A. pesar que en la practica muchos inversionistas prefieren tomar el criterio de la TIR del proyecto, el consejo de autores maderno es basar la decisién en el criterio del VAN. La explicacion de este fendémeno que dan los investigadores es que probablemente, ia interpretaci6n de la TIR es una metodologia de més facil interpretacion para fos inversionistas 0 personas que no tienen formacién superior. GRAFICA DETERMINACION DEL VALOR ACTUAL NETO A DIFERENTES TASAS DE DESCUENTOS VAN TIR Defectos que puede presentar el utilizar el criterio de la TIR®. (Criterios tomados de fundamentos de finanzas corporativas Richard A. Brealey) > La TIR supone que los flujos intermedios de un proyecto son reinvertidos a la tasa de descuento encontrada, mientras que el VAN Asume, mas razonablemente, que la tasa de reinversién es la misma que la tasa de corte utilizada. > Tasa de rentabilidad multiples. La TIR tiene la debilidad potencial de ofrecer soluciones miltiples, es decir a cada cambio de signo en los flujos una tasa de descuento que satisface la igualdad de 10s fujos con los flujos de inversiones. ° Richard A. Brealey Fundamenios de fnanzas corporatives. 119 Ing. Msc, Wilman Burgos Saucedo Preparacién y evaluacion de Proyectos de inversién > Proyectos mutuamente excluyentes. Este caso muestra dos proyectos que no pueden ser realizados simultaneamente y por lo tanto son mutuamente excluyentes. Dada la eleccién entre dos proyectos competitivos, el proyectista debe aceptar aquel que afiade més valor a la riqueza de los accionistas. Esto es, el de mayor VAN: Sin embargo, este no serd el proyecto con mayor TIR. De esta forma el criterio de la TIR puede despistarie cuando elige entre proyectos. Tomado el criterio de la TIR puede despistarlo cuando elige entre dos proyectos, porque la TIR entrega valores porcentuales de acuerdo al monto de {a inversién inicial. { Flujo de caja dé dos proyectos mutuamente excluyentes. {Proyecto Inversién inicial Flujo | TIR% ‘| _VAN(10%)S._| A 10.000 43.000 | +30 +1.818 [8 =20,000 $25,000 +25 42.727 Ambos proyectos son buenas inversiones, ofrecen un VAN positive. Pero el proyecto B tiene un mayor valor actual neto (VAN) y por lo tanto seré una mejor eleccion a pesar de tener una menor tasa interna de retomo (TIR) > Proyectos Mutuamente excluyentes con diferentes horizontes temporales. Al comparar proyectos mutuamente exciuyentes con diferentes desembolsos, el criterio. de la TIR puede dar erréneamente favorable proyectos mas pequefios con tasa de rentabilidad mas altas pero inferior VAN. Un error similar tiene lugar cuando comparamos proyectos con diferentes horizontes temporales, incluso si el desemboiso inicial es el mismo. El criterio de la TIR puede erréneamente favorecer proyectos con inferior plazo de recuperacién y con mayor tasa de rentabilidad pero menor VAN. Lo que se quiere en las empresas proyectos que aumenten el valor de ia empresa. Proyectos que ganen una tasa de rentabilidad durante largo tiempo a menudo tienen mayor VAN que proyectos que offecen altos porcentajes de rentabilidad pero acaban pronto 7.3 RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSION. El retorno sobre la inversion muestra cuanto retoma por cada moneda invertida en Porcentaje donde compara los flujos netos del primer afio con la inversion este Método se puede utilizar cuando el inversionista exige un minimo de rentabilidad sobre su inversién en los diferentes periodos como condicién de inverti. Detalle\Afio_ | Afio0 [Afio1| Afio2 | Aflo3 | Afio4 | Afios | [Flujo de fondos =534,808) 62.309] 67.817| 241.326| 241.328) 555.998, [Rentabilidad / Inversion inicial_|11,65% _12,68%| _45,12%| _45,12%| _103,96% RI = Flujo del primer afio"100 / inversi6n inicial del proyecto RI = 62.309*100 / 534.808 RI= 11,65 %. 120 ng. Mse, Wilmaan Burgos Saucedo Preparacién y evaluaciin de Proyectos de inversion 7.4 Periodo de Recuperacién de la Inversién (PRI). Es un indicador complementario de evaluacién de proyectos. Con este método se mide el tiempo en el cual se recupera la inversi6n total a partir del flujo neto del proyecto sin tomar en cuenta la ocurrencia en el tiempo no considera la rentabilidad de la inversion, ni el comportamiento de los ingresos netos que genera el proyecto posterior a la Tecuperacién del capital invertido. El criterio del plazo de recuperacién de la inversién establece que el proyecto debe aceptarse si su periodo de recuperacién es inferior a un periodo determinado exigido por los inversionistas. Se toma en cuenta la utilizacién de este criterio también para efectuar comparaciones en el periodo de recuperacién de la inversién. Flujo neto del proyecto expresado en Sus. Detalle \ Afio | Afio0 | Afio1| Afio2 | Afio3 | Afio4 | Anod [Flujo de fondos |-534.808] 62.309] _67.817| 241.326| 241.326, 555.998) Calculo del tiempo de recuperacién de la inversién. Flujo positivo primer aio = 62.309 Flujo positivo segundo afio= 67.817 Flujo positivo segundo afio = 241.326 Flujo positivo segundo afio= 241,326 Sub Total Acumulado 612.778 Como el Sub-total acumutado es mayor que la inversién quiere decir que el tiempo de pago es menor a cuatro afios. Galculo de los meses correspondientes. Deducimos ia suma de los primeros tres flujos a la inversi6n inicial. 534.808 - 371.452 = 163.356 Se determina cuanto es el ingreso promedio mensual del cuarto afio de gesti 241.326 / 12 = 20.110.5 Se determinan los meses correspondientes necesarios para cubrir el monto faltante. 163.356 /20.110,5 = 8,12292 meses. Calculo de los dias. Se toman los decimales del calculo de los meses y se multiplican por los 30 dias promedio de un mes, para determinar los dias correspondientes. 0,12292*30 = 3,7 dias. Como los dias tienen que ser expresado en dias entero por lo tanto se redondea a cuatro dias. Tiempo de repago es de Tres afios ocho meses y cuatro dias. 7.5 in de deseabilidad o B/C Es un método complementario que generalmente se lo utiliza como apoyo en la toma de decisiones 0 jerarquizacién para dar prioridad a una inversién cuando existen mas de una altemativa 121 Ing Msc. Wilman Burgos Saucedo Preparaciéa y evaluacién de Proyectos de inversion EI indice de deseabilidad de un proyecto es la relacién que resulta de dividir_ la corriente de los flujos del proyecto descontados entre los flujos de inversién inicial’. Beneficio | FBN, , FBN, . , FBNy y ; 1, Costo +x} 4+ KP (eK El valor debe de ser > 1 para ser aceptado. TIR frente a VAN. Hay contradicciones entre ambos criterios y se presenta cuando hay més de un cambio de signo en los flujos netos. El primer flujo es negativo el que corresponde a la inversién inicial, pero si existen mas cambios de signo formarian tasa de retoro multiples mientras mas cambios mas tasas lo que lleva a no saber cual va elegir. Cuando existe este problema la decisién debe de sustentarse por el criterio del valor actual neto. Para realizar la evaluaci6n financiera se tiene que proceder de la misma forma de la evaluacian econémica del proyecto con la Unica variacién que hay que tomar el flujo neto financiero donde se incluyen la influencia de los gastos financieros y de! pago de la amortizacién det préstamo y se compara con la inversion del inversionista, por eso se denomina flujo con financiamiento o del inversionista. Algunos autores le agregan una F 0 una E_para distinguir entre el VANE econémico y VANF, al igual la denominan TIRE y TIRF. Efecto de apalancamiento financiero. Es un indicador que permite determinar el efecto que tiene sobre el proyecto las condiciones financieras del préstamo. Su aplicacién se observa en la comparacién que se efectua entre tasa interna de retorno ‘econémico (TIRE) y Tasa interna de retorno Financiero (TIRK) Si la TIRE es mayor a la TIRF, existe un efecto de apalancamiento negativo, lo que significa, que el préstamo obtenido es muy costoso y por tanto perjudica al resultado del proyecto. Para revertir esta situacién se debe buscar condiciones crediticias mas favorables, es decir obtener tasa de interés mas bajas para mejorar la rentabilidad financiera del proyecto. Lo ideal en un proyecto de inversién es obtener un apalancamiento financiero positivo, en otras palabras, la tasa interna de retomno financiera tiene que ser mayor a la tasa interna de retorno econémico (TIRF > TIRE). Si se igualan el efecto palanca es neutro, 7.6 Riesgo. Se define como la probabilidad © posibilidad de una ocurrencia no favorable. Mientras tanto, por andlisis de riesgo, debemos entender el anélisis de posibles resultados provenientes de las decisiones tomadas por la administracién y la probabilidad de que tales resultados ocurran. El riesgo de un proyecto se define como la variabilidad de los flujos de caja reales respecto a los estimados. Mientras mas grande sea esta variabilidad, mayores el riesgo del proyecto. De’esta forma, el riesgo se manifiesta en la variabilidad de los ost Nols Marta Xinence, Wemer Ketel sober, versions Ustatépicas, Un onfoque multidimensional eure odin Libro Lite cont Rice 19 122, Ing Msc. Wilman Burgos Saucedo Preparacion y evaluacién de Proyectos de inversion rendimientos del proyecto, puesto que se calcula sobre la proyeccién de los fluios de caja. Para incluir el efecto de} factor riesgo en la evaluacién de proyectos de inversién se han desarrollado diversos métodos o enfoques que no siempre condicen a idénticos resultados. Entre los métodos mas aceptados estan los métodos basados en analisis, estadisticos con la distribucién de probabilidades de los futuros flujos de caja y otro muy utilizado es el ajuste a la tasa de descuento. Con este método, el andlisis se efectiia solo sobre la tasa de descuento asociando un premio al riesgo. Los riesgos asociados a un proyecto deben ser identificados, cuantificados en una serie de posibilidades de escenarios futures. 7.6 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Se llama andlisis de sensibilidad al procedimiento que ayuda a determinar cuanto varia los indices de rentabilidad ante el cambio de una o mas variable. Y se utiliza. Con el objeto de incorparar el factor riesgo a los resultados de pronésticos del proyecto, se desarrolla el andlisis de sensibilidad que permite medir la sensibilidad es el proyecto ante la variacién de un pardmetro relevante como ser: (inversion inicial, aumento de los costos directos 0 indirectos de forma individual o en conjunto, disminucidn de los ingress, 0 una combinacién de todos ellos a la ves etc.) El andlisis de sensibilidad permite ver cuan sensible es e! proyecto ante la variacion de una mas variables a la ves y conservar las demds variable constante, con el objeto de obtener escenario diferente al proyectado con lo cual se incorporando el valor del factor riesgo a los resultados pronosticados del proyecto. Dependiendo de! ndimero de variables que se sensibiliza simulténeamente, se puede clasificar el analisis de unidimensional o multidimensional en el cual se mide el efecto de los resultados de los indices de rentabilidad del proyecto. Estos resultados permiten mostrar escenarios diferentes y su comportamiento frente a ellos. Algunos ejemplos de realizar el anélisis de sensibilidad. Disminuyendo los ingresos en un 5 % y manteniendo las demés variables constantes, v VAN (12%) = xxx TIR=k%, ‘Aumentando los egresos totales en un 10 % y manteniendo las demés variables constantes se tiene los siguientes datos. Aumentando la inversi6n inicial en un 20 % y manteniendo las demas variables manteniendo constante. ‘Aumentando los egresos generales en un 15 % y disminuyendo los ingresos en un 5 % manteniendo las demas variables constante se tiene los siguientes valores: Aumentando los egresos generales en un 10 %, disminuyendo los ingresos en un 5 % y aumentando la inversion inicial en un 10 % manteniendo las demés variables constante se tiene los siguientes valores: vwy v 123, ng, Msc. Wilman Burgos Saucedo Preparacion y evaluacién de Proyectos de inversion > Disminuyendo los ingresos en un 15 % se tienen los siguientes resultados al mantener las demas variables constantes. La evaluacién del proyecto en su analisis de sensibiidad realizando con la variacién de una o mas variables y manteniendo ta demas constante, demuestra que el proyecto sigue 0 no siendo atractivo Todos estos calculos se ven facilitados en la actualidad por medio de los ordenadores basta con saber utilizar una hoja electronica y tener los datos enganchados mediante formulas se determina con mucha facilidad Jos efectos de las variables relevantes en los indices de rentabilidad deseados. 7.7 CONCLUSIONES Generalmente apara poder concluir el trabajo hay que realizar las conclusiones det proyecto para jo cual se da una idea general como realizario: Después de realizar un estudio técnico econdmico y financiero se ve la necesidad de implementar esté proyecto, primero por tener una demanda asegurada, para demostrar ‘su rentabilidad y por la importancia... De acuerdo a la evaluacién del proyecto corrobora lo anteriormente expuesto puesto que a una tasa de descuento de 12 % estimada como costo de oportunidad del dinero, el proyecto tiene un VAN = 215.514 Sus. y una TIR = 22,58 %, teniendo un tiempo de repago de tres afio, ocho meses y cuatro dias que es un tiempo adecuado para este tipo de inversiones por el tipo de riesgo que conlleva. Realizado el andlisis de sensibilidad demuestra que e/ proyecto tiene la suficiente capacidad de responder positivamente ante algunas variaciones de cualquier variable que no se ajuste o se salga de lo proyectado siendo atractivo a la inversién en todos los casos estudiados, 7.8 RECOMENDACIONES Se recomienda 0 no la implementacién del presente proyecto siguiendo los lineamientos establecidos en el presente trabajo. Los caleulos en este proyecto se han realizado siguiendo un sentido prudencial eri sus estimaciones de los supuestos seguidos lo cual garantiza una real aproximacién a los, resultados reales. La toma de decisiones de creacién de nuevas empresas, empresas en marcha 0 de inversion tanto a corto como a lago plazo, deben de sustentarse con proyecciones de fiujos de cajas econdmicos y financieras para conocer la rentabilidad del proyecto. Arranque y funcionamiento del proyecto de inversion Se refiere a la implantacién del proyecto una vez seleccionado e! modelo a seguir, dentro de este contexto se debe considerar fo siguiente: A) La compra de! terreno, la construccién de la nave industrial, oficinas e instalaciones. 8) La compra e instalacin de maquinaria, equipos y herramientas. C) Seleccién y administracién de sistemas operacionales y administrativos 124 Ing. Mac. Wilman Burgos Saucedo Peaparacion y evaluacién de Proyectos de inversion D) Selecci6n, contrataci6n, induccién y capacitacion de personal. Operacién inicial del negocio. Una vez concluida esta etapa se debe continuar con la comparacién y medicién de fos resultados reales coritra los proyectados, lo cual puede realizarse en forma parcial 0 total, teniendo como objetivo mejorar a corregir el desarrollo del proyecto de inversién, para lograr obtener los resultados de los planes originales El contro! debe aplicarse durante la vida total del proyecto para medir su desarrallo y Tentabilidad. Esta etapa deberd ser controlada mediante la elaboracién de presupuestos y el establecimiento de un sistema de control presupuestal asignando la responsabilidad a la administracién existente. . BIBLIOGRAFIA, * Arboleda Vélez German; Proyectos, formulacién, evolucién y control, AC editores; 5" edicién, Colombia 2003. = Brealey Richard A., Stewar C. Myers, Alan J. Marcus, Fundamentos de finanzas corporativas, Mc Graw Hill * Camacho Patifio José, Administracién financiera, conceptos basicos de inversion y financiamiento, Ed. Universitaria, Santa Cruz Bolivia 2001 + Marin Ximenez José Nicolés, Wemer Ketelhohn Escobar, Inversiones Estratégicas, un enfoque multidimensional, Ed. Libro Libre, Cuarta edicion, San José Costa Rica 1991 * Paredes Zarate Ramiro, Elementos para la elaboracién y evaluacién de proyectos, £4."Catacora, Bolivia 1994 +. Sapag Chain Nassir, Evaluacion de proyectos de inversion en la empresa, « Prentice Hall, Chile 2001. = Sapag Puelma José Manuel, Evaluacién de proyectos, Guia de ejercicios y problemas, Mc Graw Hill, segunda edicion, Chile 2000. * Sapag Chain, Nassir Criterios de Evaluacién de proyectos, Coma medir la rentabilidad de las inversiones, Mc Graw Hill, Espafia 1993. = Ramalio Caceres Alfredo, Preparacién, evaluacién y administracién de proyectos de inversién, Ed. Latina, Bolivia 2005. ‘Termino de actuatizar el trabajo (23 agosto del 2007) Ing. Msc. Wilman Burgos Saucedo 125

You might also like