You are on page 1of 44
Nueva Biblioteca Psicoanalitica EOEIA-PAIDOS Direstora: Dudy Blager Asesor: Jacques-Alain Miller 8. El decir del anatista, Colette Soler y otros, 4. La préctiea del pase, Wsthela Solano y otros. 5. La depresion y el reverso de la peiquiatria, varios autores 6. Introduccién al método psicoanalitica, Jacques- ‘Alain Biles st sri de volimenes de Nueva Bibiotoes Paieanalition ox ‘roduclda por la Socelon Cinien de Buenow Aires JACQUES-ALAIN ai. INTRODUCCION AL METODO PSICOANALITICO Se a FAHCE Bibliotece Central 8 tr. ANZA Sig. Top AAS tt 2 2 ea ol on tne ni easeseses PRESENTACION [En conacida In critica dirigida al palcoandlisis como un ‘método no verilesble eogin los criterion do Ta canes Gx perimental. Gariosamente, es wma ortiea que cusle hacor Reldeade disciplinas euya condilgn de cioneia otal menos ‘tan enestionable como la que pretendan exigir al propio ‘Peicoandlisis. Todavia recuordo el humor involuatario de Gee profesor universitario que crofa tranamitir a cut fahumnos is prineipios de una exflica cienifiea argumen- ‘fando que no habia visto nunca un superyé sobre la mses ‘de ous vorificaciones oxperimentales. Sabre la mesa tena (co dia nada mie y nada menos que el proyector con el ‘Que tha a mostrar & aoa alumnos una sesién terapéutiea ‘Slmada desde cans ventanas opacas para el absorvado [ero transparontes paral abeervador ‘Un debate me cansistente debe constrairse sobre a formatizacién do los prinepios de la praeticn del psicoa- ‘ndlisis. Y a ollo re dedied Ia ensofianza de Jacques Lacan deed su inlelo, on 1963, al distinguir Ia presencia del ‘imbolo matemétien en Ia ceneia de tndo recurso grosero fl empiriamo 0 al deal de exacticud: "Porque la eioneia ‘experimental no oe definida tanta por la euntidad ala que Se apliea en efecto, sino por la modida que introduce en low veal *"¥ eeu medida aupons ye la presencia dl simbo- 2 do lenguj nl eld humana con todas wus con- ‘ezuencan La primera ela dferenla radical gus bo re entre xacltudy vara, tferencs que anon isd aa an prions gu exclayen sie {Sal gon y dal sition tnllendis cn atc ‘min de una concia quo exehaya al sujeto de la Balaban 4 dat nga on un tine sa aid Sigua ia guia Se lesando Kj en eat do ta sla edotan Esc pede eve cas ooe OS tia an junto lngar on ai prayecte de reels al att dl set dln plaienry da longtale on bo ‘Sanus, Cualglaropistemologta Goa Seta ao wa ‘fara vana tno pate do eas tlormn anunciada ona contrelapa de los ree relsnna os or tobe, Sim dl tet’ La okjsln el mitods all ptcorseais $i potrdtovener ntoneas ue sepumenteg nls aoe Folida on que je oor dl camps den cen la ca. {egora de net Mies tanto dl cei deers sossirropracantande el stern do ceosyjele codeade de intdondn, Jloprmlandot La pus de Lacan oir tho man rea a aja eee’ que opere al pleoen Snes alte ane dole dens ice ected cope ‘srreat ataroo icon oxsnntre onl omgcts hnge, ‘ral del metodo de Desai, ol propio nfo ‘Eallgcion quo eho ela inet matfua ou mor Principio pats Rundamentar le hipéieais Eeedians el Ersiaede ya peda que mes del {iPero cémo defontarte on lor meandros, 2 veces ares, 1 veoes rapldos atajos, do eas construecion que le eve ‘Lacan cas! weinta silos do ensefiansa? {Y qué prictien se Agriva de ellos? Son lan preguntas que seguimos secur eg Tac, a tin tr tn, 8 “pnmeneecacs chando de aquellos quo se acerean il peicoanélisis do frientacién lacaniana pldiendo wna inizoduocion meta (cua sus prinelplos. Vo es fell eepouideries stn rome. los de golpt a unos Hscritos que avixan al lector que m0 le Agjardn obra sallda quela de ra entrada, y que ademas a Drefleren dite "ise lector, Inluin ol que ya toms esa sada hace tiem= po, encontrar en las péginas que siguen algo nada usual: Uni Indreducotan a un disourso det mstodo peicoanalttiea ‘gue, a fuerza do hacerieelaros los coneoptce, le mostrard ‘due el paso que le ha heeho dar con ellog no era fall en ‘Shoohudo. Ver entoncoa que lo complejo no tiene por qua Ser tan complicado, que lo sencilo oe tatpoco fan se le. Be el ravge por el que pe hace reaoaocibe te inmmedato el eabajo infatigable Ge Jacquea-Alein Miller pare todos ‘aquellos quo orlentan #4 préctea en el Campo Freudian, ‘Digamos primero quo los texton que 20 erguinan es las dos partes del Leo no'son proplauiiate“eoeriooe” {ranscrpcions de varias conferees wn conten: sla, por otra parts, que pronte dejan Ue serlo par evar. hos al estilo de “semiario” en el que se vienen formends {ya varias generaciones de mnalistae, [Uae intervensionos sqrupadas on la Parte I, el “Méto- 4c", faoron roaltzadas bace diez aioe ex cl Seminarto del Campo Freueiano an Brasil. Los qus asisticron a elias ‘saben ol paso decisive que supusieroa para quo unos afte ‘despuie fucra posible la ereatien de la Beewela Brasilana ‘te Peicoandiists 1a quinta creada en ia Avoctacton Mun ‘at de Poiconndtisis, sos dies aioe afd un saber eo peclal a ou lectora, el ‘Los textos agrupados on Ia Paste Hl conio “Peinas” co: rresponden a intervenciones en Jovandas el Campo Freudiano en Espana y en la Argeatina. Aguellos quo et uen ol Curso que Jacques Alain Millor deserrolla loads hhace quince afi en el Departamenta de Poivoandlisis de snoqure alan ER 1a Universidad de Paria VI, reconceardn on elias los pan- ‘os de almohadillads quo relanzaban dospu6s el trabajo enoada igen i titulo del bro ha querido Hevar la marea de es ‘momento inaugural quo evocdbamos al principio en el ‘bate del peicoandlisis y Ia eiencia. Bl psiccandlisis no Ihabria sido posible sin eas momento que, con el nombre de Descartes y au:Disourso del mdtodo, fae el primar des. ‘ello dal sujeto dele cencia apagade de inmediato por la ‘falea evidencia de sa cogito, de su propio pensamiento. labo quo caperar a Freud y su descubrisaiento del in- ‘stsachonte pea reconocer ln dimenaiGn del lengua en a ‘Guo se causa la division de ose sufeto. Hs un sujeto que ‘télo abre su verdad en la experiencia analitien para ce- ‘ratla de inmodiato. No nea deja tampoco otra salida quo Su entrada por la puerta de Ia palabra y sus efectou de ‘verdad, Volvor a abriria le Ing de la ensenaza de La- ‘an ea ia empresa a la que not invita, una vex mas, este Iibro de Jacques-Alain Millar. ‘Mugs Bassous “Abad do 1907 10 I INTRODUCGION A UN DISCURSO DEL METODO ANALITICO ‘Muchas voces hale do la 6tica del peicoandliai y hay me contraré on otra vertiente de In experiencia Ia ‘vertientede ls téenic, del qué hacer’. Bn verdad, hay en ‘nosotros clarta tendaneia hablar de ln Grea del peieo. ‘audlisis vespecto nl final de andlisia,y de la Usenien rs. ‘eata al inicio del andlisis. Mo parece que, pena fo tistir esas doe wortiontos “le de la tie y ta dela tocni- ‘et~no hay ningiin panto téenio on el andlisis quo no ee ‘incule con la cusstion ética, yes para nuestra comedidad fo exposicion que distinguimnoe entre tia y teonica, Se ‘rata do uns manera de exponer: Bn el ania, entantces, Iau cuestiones tecnieas son siempre cucstiones éticas, ‘esto por una raséia muy procisa: porque nos dirigimnay a ‘sujeto, La categoria da sujeto no os una eategoriaYeonica. ‘in categoria de sujeto, como tal, uo puede ser eolocada sino en ia dimension 6tica. No hay maneres lacamiacine de hhacer andlisis que podrian importarse do practicas aoe ‘lonen coma perspectiva alego,1No hny “mide? laceniano Ashacer andliein, : ‘Al misino tempo, puodo comensar diciéndoles que fue ‘unt sorpresa encontrar ayer lo que voy alam, desde it Panto de vista," nosva manera da trabajar” que oe pac encontrar aqui. Rs muy agradable, deed el panto de Vista del que viens de nfuor, vor la extrema stencién Con, ‘goolas personas, aqui, siquen Jo que estamos hacienda en ry ‘Paris que, segtin me parece, pueden contri a woe tra~ bajo; cpa notable ateacion quo vion ol trabajo presentado ‘8h poco antes por Ia Biblioteca Prendiana Brasileire ‘También fue ana gorpresa para mi que Ise puntuaciones Ihechaa en ml Seminario eh Paris, el aio pasado sobre ia ‘ectificacign subjetiva, hayan encontrado en Brasil into- stan grande. ¥, mas quo intorée, on dasenvolvimien- ‘ propio. Let, ayer noche, ol namero 1.del Correo del Simpoeto del Campo Preuddano de Belo Horizonte, om do hay trabajos inopirados en voa dirccaion. ‘Tambien, ‘etcuché, coma ustedes, el trabajo de "Clinica Freudiana ‘do Bafa" y debo desir qua el caso presentado 68, camo ‘me dijo Antonio Quinet, un caso efeetivamonte paradig- zmutico para ejempliffear lo que est en cusatidn; es wn ‘aso que me gustaria pabliear en Ornicar? con une i ‘troduction general al propio caso, que encaja perfecta- mente en Ia continuldad tranenacional de nostro frabajo. Do eata manera me parece que puedo hablar ‘Solante do una sadioncia bien formada y que, efectiva- ‘manta, trabale. ‘Eo que me preacupa ahora es Io qua hacemos bajo ol sombre de “Campo Freudiano", que tiene un cardcter ‘orientacién iacaniana, patrones. Practicamos cl osrogularizeeion de la practica cuando ae eompara con 1o que te practica principalmente on Estados Unidas ‘on Inglatarra, on lo quo se llama Aacciacion Tntornacio- ‘Bal. Bn comparacion eon ellos, «i rasgo propio de neice a palabra “rinctpo” oo a misma palabra que Lacan iad en su artieulo, muy extdind por wstedes, “La d= u ‘Bemnonuocién AUN miscimso Bat rane ANALG reecin dela cura y los prineipios de su poder” Ba verdad ‘que coos principe, prineipios dela prdctica, 2s trancmt {en sin explieitacion a través del propio andiisis. O sino, se transmiten através dala supervildn. Entonces, y esto ‘me proacupa, hay una distaneia entre lo que se puede hhacar en andiisia,o en la supervisiga ~on estas encaen- ‘ros singulares, uno a uno~y con las multitudes que so Fottaen bajo I foeiguia del Oasape Freudiano, Be pore ‘Fezda que debemoo buscar una manera do transmit ose Drinciploe tatubien « las sultinides;e peeer de no poder Tranenatirl todo, Y esto nos leva a hablar, con mucha Drocisign, de los prindipioa de nuoutra pret. Ke mpor- {ante quo ol analista no se quedo s6lo con su prética sino ‘también que obvorve la préstica de mas cologas. Hay cosas ‘que no vores en Paris porque os nuestia practica on co ‘da y, de clacta manera, s precio ir al exterior, a oto ‘pais, dondo hay otras eastumbres, otras manerae de hac ‘er, para que pueda aparecer, para nogolzar de Pari, el ‘cardcter aro de lo qua hacemos, ol eardcter raro da nuoo- ‘a prictien comdn y que necesiia de un fundamento for ‘malisado. De esta manera, trataré de hablar de lo que (5, donde mi punto de vista, nuostra préetica comin on ‘Pavia, jastificando To que hacemos.e partir del primer ‘momeate de la eure. De clerta mauena, tratané ds hacer lun “diseurso del método” que podemos hacer en psien ‘iiss, procurande dejar abiertas Ine cuestiones, Veuios a Lacen on “La direesién do la cura.. aceptar 1aidaa de um tratado del mtodo psicoanaltio, por elem ‘lo, a los prineipfos de In intapretacién podian sor nit {noradee, Rvidentomente no lo ace, de manera que cada ‘uno puedo intontarlo, ya quo so trata de una ovientacién ‘muy precisa. BIENVENIDAS ¥ ACTO ANAL.TICO Intontaré proaentar, de 1a macera més simple, o6an0 recibimos a on patients: Para darls Ia bieawveniga si ac. Yo paciente, tanto ek Paris como aq, puedo desire ‘Blenvenide!", soa poe razon de dinero, soa por lnoee de iniciar una nmeva,{nvestigaciéa, una hewn cura, Te, ‘emos gusto por la noyedad y, al misme tiempo, una ten enela al aburripente, aleado, a veces, el guclo por ie ‘novedad ms fue}ie que el aburrimionto, Otens vets hay ‘eceaidad de encaminar al paciente hatia'un eolege, ae 0 sentiré agradecido con noaotro. Vean que eatey co, ‘menzando, realmente, por elaivel ms dewcriptive de lay ‘cosas no’ nivel de lea materans, que es mi eopectalidnd, ‘El quo viene a varnos eemo analistay ‘no etn ajeces = alguien a quien le gustaria ser un pacionte, cova My extraia, Rs un hecho quo ol pacento, on la préctioa ped quidtsiea, puede ner dosignado par los otros, por la fama lia, por el médico, por Ia sociedad, por las tnstanclas sociales que le dicen que ha de tratarse. Como ustedes saben, éto.n0 es el caeg ea la prctica analiticn, oon excep ida dolos andlisis de ntnos, cuando generaimente eh and linis es una eleceidu de los padres o de otroe, lo que Dlantes problemas espectfices quo no tratasemon acl Hay una diferencia clara entra el pacionte paigelstsl- <0, desigmado como paclente por lou otros y el paconte del sieoanélias. No voy & desarrullar eate sotto rus peste ‘icontrarse en la canfsrencta que di-en Sto Pauley hace algunos afios, en el "Hoopital del Bervidor Publico'Bota: dual, y que se publicé on el némero ide Palo, “evista Brasilatra do Campo Freudiano 2Qu6 rignitic, en psievandlisis, que el paleoanatista se suis dre a lei a ue stn arn Paciente? Hn realidad, en el andlisis, no hay paciants on eboldiaconsigo mlamo, Se puede decir que el priamer po [RemonuooIG 4 UN DISCURBO DRL TODO ANALG ido en Ia experiencia analitice e¢ In demanda de ai ad- ‘tide como paciente, Zeta demandaieno tne precede ia sobre lee demas. As, oo verdad que en pelconffea, ‘somo fue visto en el ejemplo de hoy per ia maciana, in ps, era avaluaeién es hecha por el paciente, es lel gue pri. ‘mero avala su aiatoma, ‘de hacer una demand ba ‘avaluaciin, Decimos que el acto analitico ya estd preseoe ‘# on esa demanda de avalar, em el acto de autorizar Ia uto-avaluacién do alguien que quiero cer un pacieste, in general, eso no x6 manifierta de forma clara oat crentacidn de la Internacional, a noleer cuando iene a ffuion que no quiere ser‘un paciette sino alguien slice lo ustarfa ser un analista, o sea, eusiido alguien linge die “Ate gustarta hacer formacién”. Cuando se hace ux podido de fermacion analftica, el ansista Internacional io hhace entrar en otra dimensién, considerande que no pie, e sceptar inmediatamente cea deraanday ou tanto eo ‘ecesari, primeramente, tna auloripacion fustitncsaat ‘Aquel que solicits una formacign autalitica ee enviade & tun cologiado, un jurado, que lo tratisforme ei "eta didato”, candidate & ser anslista, De este modo, ellos die. tinguen entre un andlisie terapetice y tis anahon adsetion. " manera, el hecho béalbo es que todo paciente tiene ol do- ‘300 de ser nuestro paciente,siendo, en cierto modo, un “eqndidato™. Consideramas que aqucl que pide wn 2nall- tia puede ner autorieado por el aalicta a entrar en la ex- Derlencia, Iesta cuostiGn aparaco on ol inicio de cada Srperioncia analilen, a partir del primer minuto, a par ‘irdel primer eneventre, hasta de a piimara Nazoada t2- Iefonice. La cuastién eo ai ee va m autoriear el proceso ‘Sualitice, que s partir de ah se desenvuaive, con aqoel ‘ge quiere #er eu pactente "No pademoe simplemente carrar los ojos. Aceptarlo o sechiseario ya es un acto knalitice. in la prdotica de la Tntemaciontl solamente ee un acto cuanda'se trata do un ‘andidato a analista. De eeta forma so dn an proceso jax ‘ictal eando alguien conmulta aloe diferentes didactas para saber si puede iaiclar an andlisis diddctico. En la Pricties Incantana, to pacients, todo aquel que quiere Sorun pacente, eo cansiderado como tn candidat, 7 el ‘Suullsta Uene que reeonder con un espirivu do responsa- [ida muy profiad yes por exo cue, a partir de la bien- ‘rida, entra en juegd ol aeto analftico. Bs por esa razén ‘Que ls antrevistas preliminares no eon solamente un ar {i an taco, ua manera de hncer de Lacan. Hay perso fas en Paris, en los Retadoe Unidos, que preguntan si tambien nosstros practicamas las entrevisiaa prelimina- foe. Puede decir que s0 trata de una préctica comin, ‘oostra,y tambien de una ties, Ln pretien delas outro” “iotaapreliaiinareeo tonen sentido algupe fuera de este ‘Contento, esto ce ia decir que va se considera en juoge al ‘to anaiftioo yin 6tios del palcoandllss en el inicio mis- ‘mo dela experiencia analftiea. ‘En realidad, (qué sinifican las entrovistos prelimnina res? Bn la prectica lacauiana ~osto 69 un Principio, cast tun pateén Ineaniano, mn raago difsrencial~la practic de Iss entravistas prelimminares os una consecaencia directa 18 Brmapucciin «UN piacUNaO REL AatrODO ANALNICO de céxno damioa una estructura a Ins “bienvenidas”. tp 8 lo que significa Ia prictica de las entrovistos prolim ‘ares. Significa que el comlanzo es aplazado, el analista fe domora on Snlelar el proceso dal andlisis hasta que ests Satiatecho, en el eontida de poder antorirar a demand do ‘ndlisis 7, conseeventemente, avalarla, eegin razones (que deben ser precisas. Cuando estas razonos no extn ‘Estas, no se debe avalar tal demanda. No eo a wravés do Ja presentacién dal pactonto a otros colegas, tomados ‘oino jocces, que se debe otorgar esa autorlzacan, 0 ea, {Ttraven de lag reformulactones dela demanda dal pact fe-candidato para diferentes analistas. Tal reformala- ‘in, con todo, debe tener lugar en ol recorrido del propio Sindlisie.¥ esto se pode prolongar por mucho tismpo. No hay précticn standard. Las entrevistas preliminares Puc fden durar'in mes, a una por semana, ‘en total evatroven- rovistas, Pero también pueden dura on afo.¥, a Yooss, ‘Lanatinta se queda con cl pacionto durante varion ao fen una situacidn preliminer, do tal forme que tandriamos ‘hiun ‘preliminar permanente”. a una practiea do por- ‘Hnencia snalitia pero quo, par razones que ms adelan- {a vecemoo, no puode permit, efectivamente, el ands ‘Con esto tratars de distinguir las finalidades, los nive- tee de esta practica. Hice la distincién on tres niveles, ‘mda nivel ontra on oi sigaiante, sin haber una separacién ‘complata de eada uno de ello, pues en realidad so sapor. ‘Ponen, Es una tentativa ofa reciente, an no la prasents En Paris: Se trata de una tentative de lan sltamas tres ‘emenae dal curso, ota, intentar préclzar loe principios Drdcticot que som, al mismo tlompo, los prinipios de Ia ‘supervinién. Conndo un analista trae la cuastisn do come ‘hacer con un paciento, siempre volvems al inelo para a ‘bor como fue hecha la entrada, En ant exfucrso, 2 trata fe toe principion metdicos del andisla. 9 {Los tras niveles qué vey a descebir, a desarzollar sho- vu para continua ol weminario, sont Sabjetivlén 3 Lmitncn abinive Rectiteacién 8. ntroducelon al Inconscente Como hay un Vinculo entre eatoa tes niveiee, amare ‘mau al vineulo entre (2) y @),“cubjetivacian’, y entre (2) {.(), "roctificacion’, punto que interesé tantas pereonoa ‘que hasta parece haber una "egcuala brasil de rectif ‘acta subjetiva” AVALLUAGION CLINICA, Comensaromos por Ia “Aviluacién Cliniea’, tratando dear simples y decididos, No oe trata de cosas dln, In diicoltad esta on Iq procisisn que quoremos obtener, ‘ia precision, efectivamento, es un efecto do la direccién ‘dela cara. A peonr de todo cvauta ustedes haya exsuchor {o al respecto de la préctica Kbertina do Ids Incenianc lg entrevistas preliminares, on realidad, se emplean como un modie para realizar tn diagndstsco El anulista debe aor eapaz do conclulr, de una manera Drovia, algo respecte dela enteuctura clinica do la parse. tha que viane a conrultaro. Il analista debe responder, pair do las ontrovistas preliminares, ne egwiontes pro untac: {Se trata de wn necrosis? z8e trata de una pele ‘onls? JO we trata desns pervarsia? Y no abe decir ga — ‘bay una clerta noarosis, con algo do perverain que pus. de virar hacia lapatcosl- Deade ol puto de vietalecanin” ‘bo no se puede pertenccer @ dos eatructuras, Desde sprmoDucci6x a uxt pracuneo bes. sdlzape ANALG trueturas, No estoy dicion- do cosas dificiles de entender, sino eovas difcfles do pre- ‘oar. ‘Hay casos en los que la diferenciaijén de las extructa~ rases dificil. A veces, despude de uns entrevista diagaée- ‘tica preliminar, un psicoanalista puede dudar, y 050 1pusde evarlo # reeuser la demanda, 4 prolongar el tem- ‘pode las entrevistas preliminares, més aun, «asumirun ‘riesgo mAs o menos calculado. " ‘La avaluacién clinica, como ustedés seben, tlene una. ‘importancia vital cuando llegamos 4 pensar que el pa- lente puede ser tun psicdtico. No es tan diffell eaande Ia ‘psicoais esté deseneadenada, porque,.a partir de abs, Ia ‘cuestign que ae planta ea oi ol analista puede hacer algo ‘ono, si puede “terspeutiaas” o no al paeiente. Sin embar 0, la cuestin se torna crucial cuando la psicosis atin no. se dasencadlens, porque como ustedes saben, ol andlisis puede desencadenaria, Por es razén o¢ fundamental para el analista saber roconover al prepsicdtico, esto 3, ‘an peicético con una peicoels no devencndenada, Se puede decir que es una regla que, on general, debe- mos recusar Ia demanda de anélisis de un pacientes ‘prepsiestico. Al no recusarla, se debe toner el maximo ‘cuidado para no desoncadenarla s través de una palabra ccualquisra. A veces, 1a propuesta de acostarse en el divan, ‘ss waficiente para desenradenar wan paleosis. Otras, la paleoéls necesita un aio, cinco afics, fara desencadenar 2, Por esta razén, en la préctiés lacaiana del pricoané- lisis, es necesario que el analinta posed un saber profindo. ¥ extonso de la eatractura psiestiea, Podri no hacer su Dréctics con ésta, pero de ella doberé tener tm profundo conocimiento. La semana pasada, ex Nusva York, excu- ‘ché un interesante trabajo de un enaitsta norteamerica a snoquee wanna ‘no que seguramente estar en Buenos Aires el préximo ‘ao, Nos relaté tun largo eato de wna paciente que dl juz- £5, inicalmente, quo ora eaquizofréniea y quo, doopude do tin pooo de lecura de Laran, se rovels como ta Biter fa, Esta excelente persona la gual nos referimos fuo ‘Shusnno de Winnieote amtns de intereearse por Lacan. Di {gemnoe que aa trabajo fue en poco “transicional”, esto 62, ‘ranzicional entre Winnleotty Lacan. Le pare meravi- Tioga la rospuosta de Winnicott en el ultimo ano de es ‘vida, ajesuitasingleses preocupados por el psicoanslisis, {al y eomo lo relata Masud Khan. Los jesuitas, a veces, Hlenen un intarés muy egudo por el psteomndliais; en Ia osela Freadiana de Lacan taniamoa doce do ellos. Pass ‘ben, ellos le proguntaron m Winnicot algo muy simplo! {eutndo debemes envlar a un paciento al hospital pel- ‘uiseriea y cuando podemos conservarla? Después de Denadeselo, Whanleot lola vespuesta qus le pareciéma- avila a nuactro amigo de Nuava York: "Es fel a abe- ‘rece al paclonto, envialo al hospital paiquidtrieo; en easo ‘emtrario, emsérvelo Heo parece wi histo, pro aol os. ala cansocucnela, digamoo, dela passion etiea, no lo ‘de Winnientt sino da aquellos que piensan que ia eantra- ‘ransferenela debe ser gperativa an In experioneia anata En el patconndlinis, seqdn Lacan, la contratransforeneia ‘ne significa sdloqua elanalista tenga slganoa eentimien- ‘au en telaci a su paciento, eso ya lo sabemos; la cuss ‘Sin eee debemos trabajar a parti de esos sentimientos, ‘partir de lor preconcoptoe del anallata, Hn ecto caso, 5 ‘aque Vrinmicat se toma por una placa sensible y lee, en inniomo, lo que es el paciente. cl paciente le moleata y Lo aborrece, eso significa algo de la estructura clinic ‘del paciente. Nuestro amigo dé Nueva York, rfriendose ‘Masud Khan, dice que el analista debe observar sus ‘propias reacelones corporales: tle duelo la barriga, st le ‘elas eabena, pnet Bien, eao esta relaclonada eon la c6- 2 memmonociON A UN piscUREO DELETODS AUALINICO ‘tructura elmies del pacionte, Esta od Ia verdadera practi ‘co sogtin la contratranaferencia: invita al analista a ob- ‘Servar eua propias reseciones para conocer la estractura Sel pocionte eto me aausta, me parece un eseanda, me parece que ee la puorta abierta a todas los errores del Rinenéctien. {Codntas jévenea son intornadas an hospita- les norteamarieanoe, ealogorizedas come exquizafrénicas, ‘cuando on verdad son buotas histéricas que ee podrian ‘Curary que sin ombargo van a pasar toda la vida antre lot ‘ures de un hogpltal? Beto ea sdlo un ejemplo. Una res- puesta como la da Winnicot con todo ol respeto a st me- novia a su préctica, aaa amiatad eo Lacan, me suena @ La reapuosta Iacaniana a la pregunta do los jesuitas seria que no e: por medio dal aborrecimiento personal ‘ome podria diferenclares entre ol pasienta priguiserica y (1 e loo jomsitar, Puede diferenciarse por medio del sa- ‘Hen del saber linioo, y para éata np hay sutituto. Las Cuigencias on cuanto a nonotros,anallataslaoshanos, 201 mucho mayores qua ine de aquellos supuestamente Ta ‘uadoe “analistas ortodoxas" Cualquiora puod toner un ‘dane de eabora on dolor de barriga, paro eso no és cut ‘ionte, eon relacton al saber elinieo, para perienesar en. ‘mayor’o menor grado al tips hatérico. No basta con tener Corte floxibilidad con relaein el deseo del Otro para oea- ppar el gar de anslista; esto puede ayudar, poro 0 lo Bastante, ‘Nosotros, para cartiffcar que no ae trata de un pasion ts polodtice, cuando existe ena sospesha debemos buscar Jo que llamamos fendmenoe slementales. Los fendmenoe ‘slementalee son tina categoria de la clinica francesa, una: ‘atogorfa retomada por Lacan y siempre practioada on las [bupervialones, Loe fenémenoe elementos son fonGanenos Dainitieos que pueden existir antes dal deliri, antes del ‘escneadenamionto do una psicosis. A veces io existen 2a factuplmente én el pasionte, sin embargo puoden haber ‘tonido lugar en su pasado, ¥ sparecon solo ua ver on ma recuerdo. Pero, cuando el analista puede avegureree de £0, consiiuye lo que vey a amar “firma eliciea”, Guar do el snalista vospecha que hay una prepsicoia, un es ‘trastura paiegtica, 09 nocesario buacar esos fendmenos Glomentalor de manera motédion y segura, in muchas ‘superviniones, incluso'en casos de andlisle ya comers ‘oe, hay que proguntatue i el analista uscé eos fendme™ “Los fondmenoe elenientales 200 ‘U Fendmenos de automatiemo mental. Sin pretender ddesarrollar esta cusstidn, que puedo ser enconirada ental ‘confacencia “Péicnanaliss y psiquiatria", publicada on 6] V1 de Mato, voy a decir solamente que eon Ia irrapeion de voces, del discurso do otros, nla mas intima eafera [psiquies’ Los fenémonos de automatiemo metal son, sn ‘dada, muy evidentes cuando Ia pslcosin ya so doseneade tg, pero un automatismo mental puede ertar presente, Silonciosamente, durante nor con apenas una 0 dos frrepeiones on Ia infancia o en la adolercencla, queen ‘is tarde eneublarto. De abt que son necesarie sentra fn eos Inrupeien. 2. Fendmonos que conciornen al cuerpo, sigamss de lo ‘mental a lo corporal‘Aparecen entonces feniémensa de Aeocompocicin, do déspodazamiento, de separacion, de ‘extrafess, con relacin al propio cuerpo. ¥ también, dis ‘torsiateraporal, distoraign dela pereepeién del tiempo 0 de dislocansianto copacial 3. Tenémenos que sonciernan al sentidey 1a verdad, ‘quo no ton slutraecioner; son eoaas electivas de Ia exp Hloncin analitiea, Ml ostimonlo, par ejemplo, por parte del pacionte de cxperioncias incfbles,inexpressblee, oexpe- jancias de corteza abeolata y, mae adn, con reepocto a La {deatidad, Is hootlidad de un exteato , lo que ce lama 24 _aersopvoai a Ux mscLns6 Dm bropo at ‘ona Anica francesa, exoresiones dé vetidoo significa: ‘ign pereonsl. Hn otras palabras, ox eando el pacientes ‘lice que puede leer, en el mando, signos que fo asta Sectinados, y que contienee un Dede pracna, pore gue le etn Ja oss panton qua no desarrl, vest queen la avaluacién clinica hay oa encruliada en in cleccon entre peicoss ehisteria, Es vordad'que, al nivel de loe ‘enémence, en el caso defenémenos corporalen, por ems plo, por la distancia tomada con tlacien al eusrys' ol fentimiento del cuerpo como otro, es dil distinguie ex ‘re palcosis ohisteri Un majo palssieoy on ister ‘poedon, on un momento dndo, expressese mas menoe de Iniisnia manera, Hay que decir que siguaaa mores te nen exporincias inexpromablen, No ea por nada que Las an dice que todas las mujeres egtdn locas, pero-al ‘eano tiempo vo corsige,ellas no lvestan en abeoluto. Puede suooder que una mujer venge a convultar por no ‘tener una experiencia inefablo einexpresable de oce, © sen, la lovara es cuando no oesare io gus la mejor busca, ‘Seka de escoger entre paicoia y fendinidad, lo que, pare Inmmujor, eo muchas votes un protien ac sorters temente femenina- Hay en Ine mujares una elertateor. ‘alidad on no saber y no poder expfisat lo que sloien, on lo gue gozan. De extn manera, dibido cert frmaa {de docir, la mujer puede, durante slgunoe minulos, pas ecm peication ‘No solamente « nivel corpora, sino también a nivel ‘mont, arta empati simpatiaiisérica con olan al deseo del Oro, pucle ter conftnida con el eotomnationes ‘ental, Hay, tambien, una poiblidad hitérca de tnes ‘resins log stntomaa prittios euante iy un pee 060 Ia familia oentro los amg, Pee Vor tases ‘umsujethistricoque'nes vine aconvultar ein oe ast 28 04 de otro, y abfae sitéa un probloma on las entrevista Sreliminaree para diatinguir entre lo que pertonoce al njeto'y lo que pertenece al otro. Hay sujetoe que som psi- ‘élogos, paguiatras, y and comionsan a presentar sine tomas poleéticos el saber que tienen sobro eso puede ‘haserlee eonfundir comin covas quel dicen a reepecto. ‘Podria desarrollar el tema de las alucinaciones, porque 1 eujetohistérien también tiene derecho a tener alucina- Sones, aunqae-nada tienen que ver con las alucinaciones ‘del paistien, do ahf que sea necasario distinguiias ‘ay, igualimente, pomntos que pareaén comuos entre pleosia y neurocis cbesaiva. Halo que oe dbscrva cuando {I Hombre de laa rataa lloga hasta Prewd aterrorizado y ‘con un ennai deliro. La historia de la deuda, que hoy sa- ‘Demos que te trata daluna absesién, 2e encosntra en la Duran chesaiva, Entice, cuando él se encoentrs con [Frend, eso parece un deliro, un delirio dela deuda. Bnet ‘obsesivo, qua slempre $e demora ala hora de hacer cosas, ‘neoieario wn eateds de urgencis y de pénico para 1a ‘Shirnda on endlisiey,jochas vesos, so puedo presentar ‘Sen rasyos aparentomonte peiestices. De esta forma, en tigunos easou de cbeesién on posible equivecsrse y can- fundir obeonién con autornatismo roantal "Se puede tambien confundir pescosis con perversién, ‘Para azoguraree do In'eliniea pervorsa no basta prego tar al pacionte sobre ga vida sarval. Bs bueno preguntar- Te sabte ceo, es nocorario eaeacharlo bien cuando habla de ‘Sus experienelas, por jemplo, cusndo dice, de forma evs- Siva, “Tuve algunaa experiencias homosexuales pero eco ‘ce tormind.. Sin embargo eso no es suficiente, pues Tp eatractnra porverea no es la misma eoea que una cine ‘usta porversn, justaraente porque el goce sexoal puede Sor perveren y, a pasar de e2o, em cl sujetoyel deseo sexta ‘puede tor nourstica. ‘il verdadero perverbo no viene con freeaeneta al anat- sis porque ya sabe todole que hay que saber sobre el goce. ‘Contrariamente, aquel que viene al andlisis ex el neuroti- ‘e000n una perveraién, esto es, con un gooe pererso, lo que foes la misma ensa que un verdadero o- Noo aolo orgs el neurdticn no eata satiafecho con su perversion ‘oe quiere ser enrado sino pargus, con su perversion, 6 sb ‘regunts asi samo aobre el sentido de es dozen, y no por Inedio de wna demands de normalizacién sino pot una fe {nunda de secondliacn eon so porversign- Muchas voces fo tata de una cunsicn ctea, axtvemadamente dca para ‘Valsts, enbor si puede acoptar waa demanda formula {da por un howouenual cuando el pedido no es corregir su hhomosesualidad sino vivir major con ella, acto de acep- Hiromno sn demanda, sin promeca, sf formlada, pono on Jjuogo, sin dada, la posieiin éties del agalista, El verdadero ‘perverso, que 6n realidad no encontramos mucho, se ve Poando viene a pedir formacion analiiea porque quiere ‘htlstacar om palnign voyeurigta de eonoosr y ectificar el {ove do low otros. Eu una deshanda que considero que Eiberechaene: Ahora que conosco bastante l medio anal {Hon en elmumd, les puedo doer quo esa demmanda no slem~ pre fue rechaznd, 7 que ol verdadaro porverso, muchas Reece, excapa a tu propio andes y se autoriva @ analizar ‘or bvopia iniciatva ya ue Hane el eabst'mas importante: laaber bre el goeo. “Al eontratio, el nesrtico con wna perversién puede ser Aiferencindo del perverso en tanto quo el analista no se Satis con la evalnacion einiea y pase acta la Tocaliza- tm sobjeliva. De esta manora, tarmine hoy con la avalus- len clinica, porgos el diagndeticg no pede ser soparado de Ta loceliancién subjetiva que introduce, en la propia pret: ‘en analitien, la neeesidad de consideras coma un operode [dctico Ia categoria ngiietiea dela gnimcinein. "26 de julio de 1087 a7 $0. 0 DIAGNOSTICO PSICOANALITICO YY LOCALIZACION SUBJETIVA Contiiuaremos lo que fue inieiado‘en la primers con- ferencia, o sea, lo que lamamow Ia ostractura de las en trevistas proliminares. Pero, a pesar de la nomeroa ‘audioncia, no trata de sna conferenca tino do un se- Inlnarlo. Por eso serdn bienvenidas preguntas, oboe Giones, notas y contribuclones. Vamoe a reservar tn ‘iompo para conversar con la maxima libersad. Para ml, te trata de un trabajo en marcha; hay algunas coves so: bre las cuales trabajé eats ano.en Paris y tatnbién on poco en Nueva York Is semana pasada y, entre tanto, mods ‘986 algunos aspoctos. ‘Nusatzo tema es o cue pasa en el jal del ans, ‘enel iimite, en le houtera a partir dffa cual estamos ex fl discurso analitica, Desds hace ay modio, en mf. se- ‘minario en Pari, vengo conniderande la cuestiga dé ta fentrada en andliis decd ol punto dvints del analista, ‘Ya retomo ahora para responder alinterés eeSalado on divorsos trabajo brasilefios sobre la fectinencidn eu ‘vay exprosign de Locan extraida de my articulo "La dives sidn de la cura... Al mnismo tiompe, para comenear a ‘Sosarretlar las linea de lo que eesta un teatado del mi ‘do analitien. Podemos afirmar quo ol anéllaie no ox solamente wn aiétodo, Sin embargo, cuando se considera la experienc ‘nalftca desde el punta de-vists del suporvisor, dol ama. 2 noguee aban {iota qua roaliza supervisiones, hay, con certeza, un a=- ‘peeto de método an jogo. Mi tentaliva consiste en cons Ropar lo que existe en In praetica constn on Francia y omonzara formalizat un poco, con elomantos familia pore tomadoa da otra mame. {BL DIAGNOSTICO BN PSICOANALISIS {En mi primera gonferencia rosslté la tmportancia del aingngatico. Bea énfasis en el dlagnéstico puede contra- ‘Har, haste ofendar aanaibilidadee ideoldgieas. ‘Tenemos, ‘Gon todo, algo que sprendor do oxa ofensa a laa sensibil~ nde. Bn nuestro medio, eaando-se habla de diagndatico fe plones on al diagmdetico psiquistries, earacterizado ‘Sua Mlempre poruna expusst objeividad. Kl diagnéati fo peiquidtsico esta constitaido a nivel de In objtivided, Yphede parecer "mocanicista" ‘Nosotros, en el eaimpo snaiitico, estamos, contraria- ‘mente, del lade del sujet. La cuostisn quo so plantaa os Eihay dno un dingndien del sujto, ua dlagnéatincons- ‘Stuldo no a6lo on ia lara objetividad sino a nivel dal su- Jeto, He comprencibfe que el rimer movizalento de un ‘Wncaniane” pueda ser el de rochazar la propia idea de wn dingufatico, Pal eitaeiGn ao Ia encontrames solamente ‘nano tambiéo en otros ogres 6x0 tere que ver con {os deavios dal paleoundlisis por parte de los harederos Freadienoe de la internacional que, podomos decir, me- anisaron Ia ensséanea de Freud con tina Psicologia del ‘igo, ¥ de manera cohesente con su practica clinica, eat Basiedad Internacional eetabledis grapes instituciones peloonalitieas earneterizadas por nd jerarquia muy x eda. “Bi doavio histério del péleoandlisis, debido, entre otras Fawones, al traslad del contro del poder insitucio- 0° anal de le vieja uropa hacia los Retados Unidos, prodjo fontraafoctos muy fusrtes como, por ejemplo, uh movie {nionto llamado “antipeiqeiatria’, quo foo esancialmont {im movinalento de pelquiatras y peielogoe en las institu ‘ones Lacan llamabs a la anlipelquiatria "movimiento ‘ig iborucion de lor priquintras", no de loa pactontes. De Inaly, con eato, certo rechazo do la dieiplina como un {odo, on Ia einen y on la practice analitica, "We clert que Lacan, a partir de gu posicién do exclu idm, atrajo una multitad de persona que rechazaban {ano la prdetioneliniea como le practica tnstitacional db In TPA. Durante afi, coas personas ee rotnieron en tor tbo a Lacun, Reonerdo que en 1064, on 1a fandacion de la Eaeuels Freudiana do Paris, no’éramoe mas de cion nicmbroe. ¥ ramee cen porque Lasan haba inclsido, entra de exe nuevo concapto de inutitueton quo era Ta Eecucla, a wos alumnos eirao mietiBres. Sino hablewe Inecho evo, £6 cudntos hubigramoe eo, tal vor voints 0 Weintlcinco, Cuando entré en In Enssela Preudiana do Paris, conocia a Lacan hacia tolamente seis moses ¥ ya ful inciaido alli, 0 aea, 1a seloccion no era tan dara. "Lacat, desde sx posicion de exchusion, tania algo en co ‘min con toda cea genta, ya decerita, que rechazabs la el Dhiony la prdetion institucional dela IPA. A pessr de haber onaibilidad ‘Gnaio daa Kecuala Froudiana de Paris ocurrié« partir fo Mayo de 1968, atplidndose extraordinariamente en y rd ‘Al mismo tiempo, hubo slesapro wn zoalentindide en ‘eso, Law poraonas, digamos, proyectaban una posicién en acan que no era la de Lacan, Dorante toda su vida, al Principio waa ver por semana, deapads quincenalmente, a ‘incan iba al Hospital Pelquitrieo Ceutral de Paris, para [presentar casos da pacientes regi el encuactre pslquide fico sldsioo anto la indignacion de aquellos que tenan ‘onofbilided autipsiqutdtrica. Tengo de eso un recuerdo ‘personal y di, en los ahos"60, tna conferencia sabre lois fueron para mi las ensotianaas de Ia presentacion de ca- 08 de Lacan, que provocabsn tanto euséndale ala queride ‘Maud Marinoni, quien tenfa ora senefbilidad antpsiquia: ‘rica. Como fue'un otngreto en el que el propio Lacan e=- aba presente, dijo due, a poser dela quajas Ge Maw ‘Mansion, Ibe a continua au presentacknt de casos, com siderando exacta lo que liamé “la fotografia de Jecaucs- ‘Alain do nm preseatidn, © sea, el mnalenténdido, a veces, ea pablivo. Por ese motive comened ml sharia recaltande Ia “avaluacign elf nica’, porgue no estny seguro de que este malentendide haya’ desaparecido. Sefialar Ia immportancia dela ava Iuacion eliaiea no es volver a In peiguiatria, es decir, no ssuficiento, para ser lncaniano; rechnaar ala IPA, come. ‘tampoco basia ver rochazado por In PA, Nos sufiiente, Dara ser laeaniano, er como palabra de orden "No ten Bo maestro, no tengo Dios", antigua palabra de order If anarquta, fandamento Sasafiiento pars decires Inca niano. Gomo no ea dullclonta, digamos, cultivar la ign. ‘Bxplicitemos esto‘iun poco més: Pars ser lacantiny eb ‘preciso estudlay la clinica, el saber elinico, utiliario en Jn experiencia, Es verdad que tenemos certo melestar conel saber clinico jorqua, en gendra, el saber clinio eo ste crigen paiquidtrico yu eonatitucion se die en los eos 'S0. A partir de abi, io hay méa elaborscion propiamente cliniea en Ia psiquiatefa: Laonn decia que, on verdad, fiundado en ol diseurao analitie, edo exiet el tp clint eo lamado “histeria", y que loe otros pos cliatcos que ‘conocomos vienen de’ia psiquiatria y, eventualmente, a2 neoesitames a eafuersio do relormulacion: lin do nucstea parte: Be por esta rast, ‘usden obuervar, quo on los eneuentres ficade hace algunos alice, rtomamnos aie Ins eatogorias elinicas para tratar no elo sl discurso enalitico, sine incluso de fet Provoqus risas on In audioncia con eis Brag genet snes inane emblem haem gree Eee tea ‘aaa gg cmt Bares ‘aie care Se net re Soiree soe heep ieee Ae onl ane pul Ssh Seiesteeeeearoemrenh dare Site Steers tesa ero ie ‘bay ninguna necosidad de suposicién, Hay, a embargo, Sabena tle eee ae vias tivisee sti tp ete: att oe techn aaa cas Sk onincliesias cope ace Sais on 2a sncqume AN MELE Avalaasin eiien : aakjtivncon ‘Localizsl| wbjotiva ene ‘Ractifiontén “oteodtasn a neonasiente [DW LA AVALUAGION CLINICA ALA LOGALIZAGION ‘SURJETIVA TA: IACION ‘tay un veetae du soporta todo extol vector del BO. ir aag a Sten el vector dl ao dol “no” del anatista wie undo rerhatande la demanda dem paciente, de aera Goan analiia, Bs decir, hay un vector de re® Pacteabidad, un vector dande al paciente oe, on realidad, ToPamndidatey cl anaieta, en cierto mando, ua jurado eects sus le avalon clini, en la experiencia spate, no etd ena en Is objlividad, Cosade $biemos del diggneatien, en osta perspective, ol eujoto carhtrenc iniadibi, Vio eso cuando bablamen Sos perweton| Podamoe dlagnosteasfetimente un 1 Bie perverse, por ajomplo, una homosexualida Sti d ey oe {ico ras smigos ‘inalata parm tal eosa, Enioncee, Strualidad de acho, s at como puede ob ‘Sims mancra de gorar. Debemos respetar STREET ue dinero, e elemento nnevo que puede © se Rtcadacie ta experiencia analiten, oo la posicin aoa ae arume en relacion a ga homosexualided, Tee Rosy aiferente de In eonducta, No e trata de 18 eae undo con sondncta ov realizada por al wan anus dico:"Hago eso io confirmo, hago y epi Beko alguien qup dee: te lo que yo hago, ero 6 Hea oe ee otuon la mama cosa & pasar do que la on INGNGSTICO RACOANALINCOY LOCASIEACION SUBIETIVA 1 miamaa, Si, para und, ose goce resuelve ‘da sobre el dos00, Tntentaré explicar esta difereiia. Hablé sobre la bo- moserualidad de hecho, sin embargo es muy diferente ‘Wrber a para el suelo que va al analistn ge trata do una ‘pomovenualidad de davecho, y aqut utilizo la oposicién “de ‘Bethe? "da derecho" © aoa, se trata de saber si eo una, Romesexualidad confirmads” Hay un vinculo entre la bo- PRomeraalidad mosculiaa y oiderecao. Bn la antigua Gre- Gia en efoeto, la homosexualidad masculina tenia ou ‘SStatato privilogiado entre los maestros, entre aquellos (gue dstontoban el derecho. Habta una homosexalided do derecho, vineulada al derecho porque estaba profunda- seSSte vinculade ot faloy cuando ce trata do derecho, la ‘ueatién flies no eat muy lejos. ‘in el andlise, 1a constigm del dorocho es esencial eat ‘cho mas que la cpestidn de los hedkiea. En general. las fSersonae gue visnen al andlisis pe sighten “mal-hechos". Beto es verdad por ser propio de la gundicion humana, ‘Sou los neurétiens laa quo ‘fundamontalmen: {mal hochoa, Las newréticas, come Lacan destacs, £0- prosentan le dignidad humana porage son, justamente, itp utr rear mal tacos, and spetine frase de Lacan sao hay relacién sexual, sinifia que 0 fats, = por eso que estamos malhechos "Ua chest fundamental dal sjoto en andlisis ea: ja ‘qué cates tengo derecho? Se ve que un neurético puede ‘Regarce a abandonsr Ins coeas gue le fmpiden gona por ‘Tos Inconseientementa, no ene dorecho a ea, Sabernos duel derecho ee siompre una Belén, una flecién sieabo- ffea,y que, a pesar de seri, es operativa en el mundo, es- fracture el mundo, Ast cuando hublamos de a eastracion ‘imbolica, oe trata de derecho, Ia istoria dela bumo- ‘bidad, eo ha conatitido camo caestidns “za qué tiene de- 3 Mogae ata ence ocho una inujer?", no estando enteramente reeuelts. A 2 Freud emo penton.) = ‘La pregunta "ZA qué Uene derecho una mujer?” e¢ ro- tomiadn por los hontbres, eventaalmente, para dieminulr Jos derechos del ot lado, prtvlepiando al derecho mas. culino, Pero, lo qve pparese on la experiencia analitica es ‘fue eea pregunta dp rotomada tamblen por ia amer, Yo {Bue quiore decir lb igualmente para la mujer Gan no ot ina Cusstin rene El penie-neid y in cosesion de la ‘Gastndén hacen oni la difsrencia entre hecho y deve. ‘ho, porque existe l factor bicligion de i reproduecion Sexual, y, por eao motivo, uaa parte de a espotie os ast 7 Invira de Inotre'mianera, Entoncos, nose trate de hecho, {s(de szabelo,o bea, de derecho, De a misma forma que thay, en torno Al fal, el brilo de privilegs, hay tarebien Ia tasnton do la sueencia de derecho dal lado femenino Eso no qulore decir por au privilegi. Como decia Lacan, este privilogic bre todo un paso, No tenerlo parece couferir alae owas do lavida,y a prop deqeo, una perepectiva mas adecuada, ‘Eijemiore queda gh poco “embarazado” por u peivilegio. Lag mujeree pueda “embarasaree’, pero ol Hombre ya oth ombarazadoy F “Trato de Tetonjir exe conesplo de suitto, de impodtir quchaya, entre nugetros, una palabra vijay comin, par {Too laconsideracidfa metodien del suelo elo que hay de ‘eyo en Lacan, Cuan dice que realmente comionza su ‘Sossamon 1980 con el arioulo“Fumciony campo ds a Dalabra y del lemguaje en poicoandlivis", cvando rocon |Ridera coe texto en deasion do la oedicion de sus Boortos, (chando tone que atifiear cae ariiculo, hace wna pequet {fetredlin Uajo el titulo ‘Del sujeto por hn curtona: {io", Con eso, mara el ineio de su eosefanan, no con i {imgalatica, ho con @ eetructuratiare an evento tl, sino can la coneidoracién dal sujeto, 26 DIAONGeICO PeICOABALIIICO ¥ LOCALIZAON SUBIETIVA Creo quo ahora ‘ustedes puodeti veyen qué sentido et ‘sujto ea la clinica es un sijoto de deren, tn injeto que ‘ttablece su posicion con relacin al derecho, o nea, no oe ‘rata de un sujoto de hecho. Y si algaion va‘ “obeorver™ al sujeto, buscdndolo en la chjtividad,jamda lo encon- tard, Hncontrard, por eemple, poreentajes, Hay ostudion 4 wate tipo.en Alomante, ea Hetedoe Unidos, donde se Itenta cuantiicar toda la experiencia snaitiea con cas Honarios dirigidow aloe analistas; en los que ve pregunta, por ejemplo: "{Cantas euras con éxito? {Cusntas cures Inconctusas? ;Cudneae, mal onneluidas?”y asf suossivas mente, La difeultad, entonces, es que lo qua un analista ‘nsiders una cura bien caneluida no ey eventualimente, la opinién do otro. Adams de eo, ne debe verifiger cual 61a opinign del pacienta, La toncopeén que el pacionta buode tener do una cura eambia duraple la exportencia [nalitica, De esta manora, oo justemofite el eujeto el que {implde cuantifiear a experiencia anaiiies. Decir que suleto on le clinica no ea un aufeto de Hho ato wa maj. {do darecho,vauivatea deci que;no a puede separa la ‘liniea analitica de la ies, do le sticQdel psicomnisis, | sia ética del psicoandlisis a que conétisuye, on la expe Hieneia analitiea al eulots, Rete fase fima excogide pars {ZT Encontro Brasilelro do Campo Freudiana” en cell 4c 1989: A étiea da peieanolive, wad Ynoidinciae clin ‘cus, La primera ineidancia elinen de la stiea del paloda! ‘alas ot el propio eto Locatazacién symsrervA i penal pivel descriptivo /n6 es dé mucha valia en In expevioncia analsien, Hobo un ompo en al Freud trataba de vriioar los hedhog relatos pore oe siento pero liming on ssid es pritica, puso sae. aT thogdes stan wuLcE taba de verificar los hechos para certificario. Hay anal Taos piensa que es da suma bmportancia observer al ‘inter odmo ce mae, cdma se Vista, esmo se acacsta Biiedm fo que luece coma cnerpo durante Ia sin, mo, Shir. dome sale. Ua analista eminente como Wilhelm RISE Siunao aun era heudinno, en st tratado dal metodo Batata, reselté la imporeancia pare el enalista de la ob~ Soivacigh de la conducts de una manera ‘un tanto zool6eh- ser eo digo que el anslises deba oor eiago. Rs bueno tenor ae Ger aun igherpretacién. Laesencial, con todo, 0 os ‘EePfmenetgn; Io pscnclal os Lo que el paciento dice, ee Sctendremos un poco maa on la sigeificacion do sa fraue: “Lo evencial ea lo quo ol paciente dice”, 1o ame Si.fien sopararnoe de lx dimension del hocho para en- Pigeis a dimension del dicho, que no exté moy lejos de Tadimensin dal derecho. ‘qeunstro mélod, debemos pasar, Infeialmonte, dol dmnenatin det heeno a Is dlonsién del dicho, pero esto Simetfa Prenetar como si fucso ansliss ol iecanismo A percnos oy false laeasizmo. Hl mecanisimo de ls di- eee. ale ade que el mecamismo de la peiologia dl vo. eVSRNE Gun eo Lacan hay algunas cnsas que pedzia Us, tomadae do otra manera para volveree un meconis- oer Tet ejemplo, la diferencin hecha por Lacan, a partir seitoa fontéstice'y comodo a partic del que ee puede, Tee yaus, proguptar si ae trata do una metfora odo una Sa Et puede constitu mm mocanisto pseudo Iaca- Faeeetlganoe slomnoe de Lecan ve separaron do 6 Por Feane in ya hbtan entendido todo con relaciom tla. 38 inoNGeTico BICOANALINOO ¥ LOCALIZAGION SUBIETIVA {PA para adauiis prestigio través de os. Por ext Thatoy pacdo encontrar ex Nueva York a analintas de ba ‘Pik que dicen: ‘Puce of nsaotroy ambien trabajamos con Ta motifora y Ia metanimin, Pus Lacan quien vents EJF Como mecanisme es totalmente compatible com too ISae ee pions rf ‘De cota manera, ir do los hechos a fos dichos no es su- Aciente Ba esata in waged paso, Bl paso siguiente Setitionar a posteion que toma aqust quo habla eon rela- ‘Se sus proplosdchon, Lo esoncal en a peed oe d= Gaz ocaliear ol decir del sujeto, o ea, to que Lacon, ‘Sim in Seo de sno ara oa. vrquo signifies a porsion que aquel que euuncia toma on felacign al ox i "A enue reopecto hay much euostiones. Bl paciente dice ago, sea metafora o metonita, pero cuando dice 60, ditase amiemo una verdad o una montira? Puode ser Simo dicho, pore hay ue disncia entre ol dicho y el Socks Aleuien pede dost algana cosa sin eveercomplo- (eitate lo que dic. De ent forma titaze do una eues- Slgnenize lo dicho yal doce. Hay una manera raay simple dle ontonder esto tn Logica matomética. Podemes tener ‘Sha proposicon y aolocar Ia lotra V para decir “verdade- Torro F para Goce "faleo". {ve verdadero 2 Bete Ee la miema propoelcién, pero pues tener un valor 0 ive, indicando Sinn postin con relation al dicho. Bate {ipo de marca, verdadero ofa, es lamado, lisicamen- te chay sentidos mda profundoe™, nivel apotintico 39 TA MODALIZACION DEL DICHO Hay oira mangra que permite ver mejor le posiciéa subjetiva, una segunda manera de marcar el valor del dicho, Paedo dete, por ejemplo: ‘Vengo manana” Ese ex 1 dicho, pero ee pd indlear el valor ue ae das evo a Sho de diversas mgneraa. Hn una de elise se puede dec “Vengo mattana, er ana montirs, puro tuablen 9 poode docin "Vengo matiins, quize",o“Vengo mafia, con oo fees" oa "eugo mafans, no oy a oto agar” “Vong mafiane,dogure que a” 0 “Vengo manana, gure que no" o “Vengo matizna, depandiende de lo que tod tne diga’, Todas esas manorat son lo quo, laseaments, Teciben cl nombre de modalizacon, porque gon une mo ‘ulacion del dicho. Todaa esas palabrar indican, juste ‘ete, en el dicho, la posiclém que al sujet anu ante {Beto dobe tor visto como contrario la lgien matemd {Hea cldsiea, dondd hay solamente doe valores, Se ucts ‘elocar evantualifente, wm treare on Cassio valon, pore Sinivel de modaifiacin en la lengua os cai infinite pare {aticar om gute lo que see ona oe de: en de yor taabien plnde sor una modalisnion, Estas ton cusitionen que el analista sempre dabei ‘ait y que tiene cbmo referencia el propio sujet. Algaien pede dect algal ca sin creer en loa dicey, por aud Lo deciro, ota ela regia. bvontasimonte, en el anda, tl eajto dice algo para verificar wel analista le cree J ls cree, ol propio tujeto comiennn w ereur, 0 try poe al contraro, etl analisa cre, el eujeto oe seagura de que St analieta ea on tonto. Ko tena de wna niacin pa qe alison Anjeligents, porque a veces ve Becooatloy para el raja, ‘goo al otro sea un tonto; con oo el aujeto gana certs ge {uridad. As, no tenemey que parecer demasiado ints fonies pues un certo aire do estupider puede, tambien, 40 ikaNstIc0 PstcoaNALtnco LaCALimACION unvETVA hacer maravllas, Ha clarto modo, algunos analistas tie: ‘en ove Deiilgie labo en towo de bap, pero ae as ‘erdadro problema: puna que of poveve tod ae lotrolovaa volver, dobecho,transpprente Pare cee, {igue el propio deseo ve dasrcvoava es neccari ones gar secur ytambign, pensar que bay sige quo lot 90 Fue percibir. Tenemos que pormitr al mets gcane natin y no ra buscar, lamediatments, lstlottoee, {tnd pave decir que no verdad, ave hay ana sntcatic, Cita. Al contrario, oa prcivo perils principaients ea ine entrevista prelstioares que coniiata raetiente oe ‘ose en sus prope dionoa¥ eo, du che, yu conscgane So Intreduccidn al inconslente: La lealiaaioe ates, Desir la verdatl-Ia verded teabién ee una modal acim, Hn el sentido eldico hay doo nivel, el osdosee Yel falao,y 06 posible matematiear of dicho on coe sive orone @ nivel dele modalizacion, Hilo poco Gempe sor, Bieton algunas tentativan de matiaatizas te teblon ote efchac pede to gen toa a {clones de la modalizacido. A veces be woncile doe te verdad evando ee In confunde con lfexaatitaa, pond ip Ferdadero ylo exacto no son in misndlscn, Be tel doa Jn'verdad cuande la conncomos. Sin embargo, asians ‘0 el andliia, el enfvorso de decir a'verdad ie resid ‘ds aguda quo sarge ea... que no podeites canoes ee om la rela anaitien de dori todo ome coo aparece Drimer resultado os que ia verdad no puede ses Beaks por {4852018 conoveransy la nies onsa quo ve pade asec gs Ail. Hay slots para lo use stuart YsEtad los Hava a inimposibilidad de lecrla, 9 ese cone. {ituye un ruftimionto: aon los aujeto etdrloos esate Sfodal tratar in hisiesa& patie do concn coma at featro a milomsnta; eo os paiqviatin: Ounnda, el sis, ‘rari trata do stjoton qu sulven, en su prone sete “ncqUES ALAIN TLR le imposibitidad de una autentiokdad ~e la que Freud Ine ind Proton Peeudos, la mensira oviginal- algo que indica In posiilidad subjetiva en cuanto tal za GAJA VACA DBL SUIETO Tntentaré formatizar esto de una manera sy simple para introduee eaa consideracign on el propio método fanalitico Se testa do distinguir entre el dicho y una posi- {dn con rolecin al dicho, lendo aa posiciinl propio si- foto. Be decir, tenemos siempre que inseribir algo, en. ‘gun oar, eayno wa indice aabjetive del dicho. Intro- ‘lyciremos hoy ua simple aézabolo para hacer eso el sim- blo do une caje:’No una eaja negra, the blach Box, sino ‘na caja vacia, dance vamos e eseribi, justamente, las ‘Varieciones dein posieién eubjetiva KH {Bl ejemplo frvitane da exo ala Vernainung. ELpacion- 6 dic, a proponitn del personejo de su suelo, "No es i madre’ y Freud afirma eon seguridad quo ol hecho de do- UE No os mi mage” confirm que ol pereonaje del swetio fila madre, Bp site entender sate domplo en tarmninos {de objetividad; esto muestra que el plooandlisio no tiene ‘sentido a nivel dela pura objetividad. Sil ayeto dio “Es ‘ai made", el analist die» “Si, es s0 madre" si el sweto ‘iee'No ceml madre, clanalisea alee: eseu madre", y eene mado el analin siempre tions razin. Cuando dice feo "aot el analiata Se hnee su propia idea do eso. Hay {igo anf en andlisa euando oo os un poco impradento, 42 IABNGHICO PRICOANALETECO Y LOCALIZACKON SUBIEEIVA {El giemplo de la Verneinung on Hywud es un ejemplo de ania de Ia estructura dal dicho con relacién al de- Gy, Lo que Froud hace es distinguir, justamente, el dicho Sela modalizacién de la negacién, eao es, la denegacton. ‘Quiero decir quo hay wn primer Ee ml madzo", sogvido do la posicién quo el aujeto neurético seume con relacion ‘teu dieho, pontenda una mares de negacisn en cl dicho, {lon anelistas saben de ezo porgua hay on personae en al fst sobre el eual al sujeto, dice "No 96 gulon 62” pero, ara decilo, esleccion, dentro de todos los acres ima og asa madre, para decir; “No es ella” De eea farina el ‘ignifieanta madre -retomemo la palabra “significante’, {tn poco renavada~ esta presenta en el dicho y, como tal, te distinto dal indies doa neacin que viene a modifiesr {nrelectén del sujeto con c. Como dies rod, la negacion {eeomo un indies del speonaciente, un "Made in Germany” Sun Sindustrie brasileira, una mares de fabri. Lacan {o'designa, como ealofim en el Seminario 2, come fnaice fubjolive 7, en asta caao, ol Indien ebjetive ea Ia marca egetiva. Ha esto pequeto ejemplo palemos ver vine acti- Video fendamental de la nourosis, ta relacién del netré- {iso con el deseo, indicando que el tourético no pusde ‘Acapear el deseo sin la marea de la nggacién sobre éste. He ‘Un pacienta neuréties ohessivo, por geiplo, no puede ecear a ina mujer sl esa mujer ne Ueno un defecto, En flprimer momento, por el contrario, Inenta valorizar & ‘Su inujer, pao la eondiciin indispensable para su deve ‘S focaizanse en un pequetio defecto que no ea visible a 4 simple vista, Muchas veces la depreciacién dirigida al ‘bjeto de pmor, tal y como se encuentra en la neurosis “bvesiva, os tana eondieién propia del deseo, Hincarnar te retrocero fren al deceo es parte del dan neurdtl- ‘9, Vamoe, a veces, matrimonioe slides, tal vez los mas ‘tid, Rundadoa eobre a hocho de quo la esposa es para 1 homisre tuna mujer despreciade, Justamonto porque near la mares nogativa dol deseo. Bsa mujer despre Sade diariamente Gon erticas, en la experiencia anit fe se rovela oto de un amor loco. . ‘De este modo, ofio principio del método, os imperati- vo para ol analiets distinguir sempre ol enunciado do la ‘hiaciacion y, parilolamento, ol dicho del decir. Una cosa, fl ico, a dehy como hecho, y tra 1 gue a sujet Ihave de lo que diol A veces hay ina relacion de instru ‘mentacion entre eleujeto y sus palabras, lo que ot bien conocido cuando alguien ee cirvo de las palabras para Sugafior a otro Loque cambia en la perapectiva analfien ‘os que el sujeto uliliza Ia palabra para engafiarse por edio de engatier a otro pero, findamentalmento, aga ‘Bandeae a al ralario oe. "Nada se garantiza a partir de un dicho. Muchas voces tun aujeto dice algo, diciando solamente lo que los otros ya ‘eran me reiero ientr uo eotdlano de la palabra Eetamos siempre hablando es tan grande el empo que ppasaimos hablande.., plensen que ahora mismo mis pala- bres ectén grabandoro, pero lo que 20 ae graba son loo Itervalog que tambien forman parte de este diseurao. Seris mucho mae interesante estudiar Jo que se dio on Joe Intorvales, no e6lo para mi informacign. No hay una sola frase, tn volo disearso, una eola conversacion quis 20 {Soporte el allo dln pasieién del wajeto con relacion a 10 ‘tue dice, El eujeta dios una fraze 7 nog, on soguida, 2 Dosiclén con relacion x ora frese. Por ejemplo, el alguien ‘rogunta "Usted cree abo", al sujeto puede reopondsr = ra - ikencntoo PCOANALI00 YLOCALAACION SURSENIVA "5, 1o ero" 0 “Estoy seiuro de eso” 0 Fulano ane lo dij ‘Todos estos fendmenoe ae nseriben en in estructura dela posicién subjetiva con relacién ao dicho. Bn lslengus, en ‘uso de-las palabras, esto esta prosemia y es objetodo tlertas disciplinae lingtisticas, como fue cbservado por aean on un texto muy precisa, que tiene importancia et. plea fundamental yal cual velvaremoy mde adelante, ato es importante para entandor que, cunndo se toma a1 pie de Ia letra lo qua el otra dice, reduce efocton, Sf tirtad dice "Yome le quiero snda".y sil otra persome dco tod oo quis lo dice’, sl primero yilede retroe 0 dije no le quloro ms, euagio usted. As 1 Simple hecho de dece “Usted es quien o dle" ya ntrodue 0 posibiidades de decir "Yo dij o00, pero no 10 ue ‘queria decir, 1o que yo queria decir diondo ‘Noe quiere Imig, o& que le sore”. : “stos Gon fenémenios de la relaciGi entro ol enue do y ln enunciaci¢a decisivor para Ia initerpretacion apa lita. Hs el mismo ejemplo dela Verneinung: “No en i madre’, donde Freud rexponde "Es la prucha de que 10 fil propio hecho de decir "no" er Ia prusia del “a, Una vor mas, obo ne tiane eentido titel Tegiotro de la ‘ohjetividad. Por ejemplo, cuando uo'Spiatexnologo como ‘Karl Popper toma ai peicoandliie dice: "Los anatistas no tienen pruebas cientfieas; cuando oe’ o cuando 06 ‘no’ la verdad est siempre det lado del analists”, Popper {iene razén, pues on ol registro de In objetividad cato no ‘lone centido ef no re fntroduce In foneign del aajeto Ta, ‘odie Ia foneién del sujoto justamente para dar ete: ‘8 de To que lsblamos ahora, por ox9 la haterprotacién analitiea minima ee: "a eso” o, comp también formula Lacan, "Usted lo dice, yo no ae lo hago decie”- Ba pres ‘sentar al sujeto su propio dicho, lo que de cierto modo ‘significa “Coma lo que usted dice", pues no ve tomen ‘Glo libros, eomo ent el Aposalipsls de San Juan, tasn~ 43 & snoqunss Ane ata bidn se comen palabras en el andlisis, y muchas veces ‘a pat anbroo paral mata car um propiae ‘Ls interpretacién analition, que el analista lo sepa 0 no, esta fundada en esta estructu Re por sno que on todo Aiscurso hay tna suspension, ‘Puedo, por ejemplo, explicar ensan do sina manera escla rocedara, lo que ee mi expedtalidad, diciendo: “Pues bien, sta ol primer paso, sin embargo hay un segundo", ¥ al deat eato, tomo wea posicién modalisando ani propia po sicidn con relacién a To que dije antes. As no hay discar- fo que-no ponga, eantinuamente, el dicho anterior entre ‘milla tal y coma st fuese uma cts, Siempre que oe ena ‘Etuye una nocuoneia signifeante ol dicho anterior eae en “Un paclonte, por ejemplo, dice “Soy un don nadie Esto.en um dicho, paro ol sujeto puede deci, inmediatn- ante despuds "belo quo ml padre siempre decta”¥, con. (ito, valor ds la primera frase cambia con la segunda y, [ceigaizmo, asta sttupsidn produce certa ambigitodad pues ‘se dabe vorifiear sel padre docta esa respecto del pacien- te ta lo decin de sfmismo/ Esto responde ula estructra significant mininl, sogan la eual el clgnificanto, on este ‘cato tina fate, tna aentido aolamente a partir dela 4s iggnarico PatconmAL#ic0 Y LOCALIAACLON SURI rotroaesn de un sogundsigaiteant, tn eat ogo 18 primers frase cambia de sentido cuando le seqande 22 faemulada. BLienguaje sigue de ese modo, digamos, ccm preen retroaceln — 8 8 ‘Reto implica un continns proceso do citas en Ia pala~ bra. Bn general, nadie puede hablar aa citar. Ex ol gems blo de amtes, el pacionte ane la buons fo, o la idea do flecie: "Soy tn don nadie", pero entre comillas, y agrees, ‘Ee tuna frase de ml padre’. Puro frocusntamanto al sue. tone tbe que lo que dies es una clta del digcurso del ‘Gtto, y que introden dea eecisiGn, ena ruptara, entre el {eho y el dele, tntroduclando un elemento fundamental ‘Esa dimensién doa ita esta presenta, por ejemplo, en ‘un proverbio casndo na dies “De tal pace, tal ij, na ‘Gta del discureo, do in vor anénima del saber popslar. ‘Siguiendo ol andlisis de Proud, cada vez que ce wtiza le ‘nagacién, en aco sentido, ya os una cita pues implica wn primer enuneindo que es siempre una afiemacisa y, on endo Tugar, la pooleln del sujeto quo puedo nogar © ‘onfinmar Is afirmacién. Bsto queda claro en lo que dest= rrollé hace a momenta para respander al pedido de re- peticién. Decir una vor wna coca, pero ropotira os otra ‘naa, ¥ muy peligross. Hay coeas ques mejor desir slp ‘tne vey deapmsa sindir: lame je ono” Repetie ean ‘cto fundamental do la vida y, més procisamento, del ‘Derecho. Para marear la posicién aubjeliva, que no debe ‘camblar on al Derecho, exist la fnstittcién de In encritur ‘a porgue es sempre posible hacer ih contrato 9, al Ain Siguiente, Hogar diciendo; por ejemplo: “A causa de mi fnlisis, ml posien subjotiva cambio". Sorfa romumciar a" mg da alga de firme pare gareisar gustan vere o'r do SriohZOh pe tna spun a din gent ce. ‘et para intentar recuperar el papel firmado, Hl enjeto Soe stds pri leone contre Sarat tt seth ain So eae dr Frge wn hn cum era att gu tana a od west ns asaiosy qe, onde dec a ‘maclon primore, liseyucion’o la afirmacién eetén en Tac hap Pabe Sobre afrmacion peta Fie aca als oy sipl on tren vera cere ere ary Grune poplin pox jampl pare acre pe shorts merase Revita bara pore otiomae = E= pes [= nla Jesigas eopasols,“sonfiemar” y Mirmer deriva ‘no que tenia en tifieoltad presente en au vida: 0 po {Ua frag en presencia de ofzos. a firma ola Tepetiesn 48 AONeII00 PSICOANAL:IEO' LbGataiAciON SURV. son actos gmbélioeNo ela misma cots decir “Usted no ‘Se gusta’ y ante ln respuesta del ote decir: "Digoy ope iy decir: ‘igo, pero nlego™ Lo que Preud lomo Varneinang oa, fuiamonto, Sols ¥ nagar, no desir} re) pole, 0 decir contrnae "Bio nos leva inmedietemeaa, a ln ovation de saber on gué sontido ol sujeto habla ex supropio nombre, Hl ‘Sujeto puede ven, por ejemplo, hablande en nombre de ‘siping, en nombre desu fala quien atribupe ic a noma a no sopigportabe, Uap Siete legs «mi meulta pera pedifun andisis, vesa ton ma eqpoun solamente ells rain que hablabes em Serato al fro paciete, ontaba md, sll bablabe por {d.Be tratabn doom holdroo que precisabe, de hock, Inscerse representa por nn mujer sas domanda. de Suis, in domanday ont em forma de anti. {i, conda postariommente ala mujer pedir table lu andlies, Una madee puode condcir«'su hilo &'un ‘ero desputs de elgunos momentas se daca ‘qu In darada era realmente uyay el hijo estaba alt ‘Smo suottato pare una demands qual expe ne peda smi . : ATRIBUCION SUBIETIVA, Un snalieta jamés exbe lo quo el oro realmente le de. tasnda. Se puede hacer nna demendaige andlisi através do una modicacidn; una demanda deleupervision pucde ser una demands de anélinis, ato ey bastante conocido, ‘Uns invitaeia al analista para habla, dat una eonforen , puede ocular une demanda de adaliis y, ium tn. {sia lleva au vida por abt, no podria hacer mishes eocas sto tione un sentido muy preciso, Lo lormulare en ‘rminos de-Lacan, a partiy de un pirralo cnencial dal 49 i smoque.ALape enn texto sobre las paicosis, on general poco trabajado, en. “Una cuestidn preliminar.*:"n cada cadena elgaifican- {[e-te situa In cusaticn do in atribucin aubjotiva’. Con ‘tas palabras, que pucdea parecer misteriosas, seguro ‘gue ustedes ya punten entender do lo que eo trata: nehay_ {ina pola eadena sipnisiante in que se plantes la cues- ‘én del seta ce quign habla, y desde qué pasion habla. Ip toda cadena significante ia evestion a de atxibacién at eal uot dl co, Lacan punters cna, jseutide en mi Seminario orto a0, con personas ‘Te las nisjr informadas sobre as obra, lo gus no dejé de ‘Constituir cortas difialtades, Lacan dice: “La eotructara fropia de la cadena significance ea daterminante en la Stribucién subjetiva, que, por rogla, ex distributive, et foci con variae vocea..” ata frase é¢ un exioma que no ‘ale solamente para iae pstoosis sino para toda cadena, Nignificante, Lacan afirma que esa oxtractura, para cada, Sedona tignificante, sta la enestign en terainos de ‘Sitar a . fs genatal, no hay una wnidad doa cadena significan- ‘te dowd ol punto de vista de la eounclaciin. Una palabra ‘es, on realidad, la repoticion del disourso del Otro, e558 ‘ite Ks la vou del padre cuando ol sujet dics, por ejom- plo: “Soy un don nadie” Hasta elerte punto, ex otza vos ‘330, do este modo, smplica exo ands ‘Fundamentalmenta, In cadena significant s,poll- ‘iniee, o sea, hablamos a varias voces, hablamos modi ‘endo eoutinuamenta la posicién de sujeto; muchas veces ‘Stamos coriog, poco después aeltando, amenazando, ex el ‘teatro dela palabras por.eso que exist el teatro, ea un, ‘ite tan damental porte on eae lab o- renfen vooss Mote ce un pri clave tanto para la docteina do las ‘notrosis como de las paleneis. Ahi cata también la impor {ancia dea puntnseidn como método anslitice;la penton. 60 inondenco PaxcaANALfs60 ¥ LOCALIZACION BUREN, 160 juste depende do cémo ol analista Aja la podicién Sulgotiva: NOWa) Palabra més eapecial que la que dios el ‘nallata para fier la posclén eubjotiva. Se puodo, én cso punto, reeonocer una palabra de verdad ‘Por ejemplo, las alucinaciones El aujsto histérica tie- ne derecho & toner alucinaciones, pero do ningtin modo (gon Ina miamas qe lan alucinnciones pelestions. La posi. ‘iin sabjeliva dela historia fronte a eus alucinaciones 2 {atahmente diferente ala de la peicocisfronte a la suyas. Para un psledico, a peser de no conocer todos lo datalles EEiinaitciittioves In alusinecion gwen penta do curta- za, tado a ou slrededar puede ser confuso, pero 80 la alu- ilacign: él eccuché una vor en ru eabers: "EL sujeto histdrio puede egforzaree para oso. Sin em- Dargo, silo haoemos hablay-podemos escuchar que la te- ‘ible aluetnaclén no tens para el sujeto ningun punto de ‘certena. Ke tmpartante para el analista, desde ol primer ‘momenta al fratar aun fujeto histérien na alimentar oso Jbraas alucinacionea, ncontré, enn momen. ‘hes de Latxemivongo para venir hasta mi conseltorio, me ‘ont ul Hogar que le pareeta que todo al mundo a au alee {dedor hablaba on su cabern 7 que hobo tranamiaion de ensamlento con una persona en el Jardin. Deopude de flgunos minutos de ese relato, con él eual queria pasar por una loca, fue necasario cartar dleiéndale: "Usted se ‘Guiore presentar como una loc, eon lo que vo puntuabs, Justamente, a pesiadn en relacidn ean el dicho, Indiodn Seaaaie Si emea \ Gan SIOMSAEE hivkacion, pero of meinests eww tered, ‘een altcinacién ponds durar meses porque, para satis: ‘ero frastrar a deseo, manifestado por las alweinaciones, wn agen aan aE sujet histrico puede product ete lo targo de mas. ‘uo dome, No a qu fea entra, co trata de responder al ‘eno dl Ot. Tay easos‘n fos que el anata produ todos ioe efeton que ms tarde rata de describ “Una depreién, por sjemplo, dee oer seiamenth cone sidoradia on lento do trataree de una depresita piss t,o aun de Jos prednbulor dun parse al sco bien Togrador el suiido. Atm depraive dabemos cucstionario ‘ sorprest, no eof una perticpaeién emoctonal en ot dlpren. Ante de avon» ana mujer erm in'primera entrevilar cota ensiodad terrible. Bea tthe persona quo taba quo yo ertaia a punto de ime de “inl go, a posar deed oal vex precoamente pore, Yio 4 vente diciesfo que sos Isso fban defn de oo” ‘ans sin lia quo;por exaaudn, tenia dees de mucrts, Torando continuanipnte, Debo decir que a esa persona {ju ce presontabe Hando la custo con una tonsion ‘Tala, no de ironing coporo, soo do gentlese. Lasagne {a'ves, ao persons haba ovidado et dopresion quo dos ‘ston, peecia mmunciay el fin del mend, ata ose: {nos do la redponsabilidad del anclicta, evo no ea una pa- Jabra vacin. Todos jos enalistar saben quo tna pals {nfolis, cuando larexperiencia a9 conduetda con intonsi- feonducida come wa tipo do asistencia social person. a naNor1c0 PICOANAIIIC0 Y LOCALARACIGN SURIEIVA 1ieads, los riosyos son monores. Antes de introducir a al- fgulen on Ia experiencia snslitien, eon todo ot rigor, tone {os que ver i, eventuslmente, a hay otros metioa, EVOLUCIGN BELA MODALIZAGIGN DEL BICHO 1 dicho puedé modalisarvé de tsimodo que una fae- manda de cambiar, “Quiero eambiag”, puede revelarto como tuna demanda de no cambiar. Pyodo dar ¢jomple de ‘coo can una reciente damanda de alglisis en Paria,‘Un ‘hombre llega ain su mujer, pero presgatdndowe como “his: Fido", proventiindose como alguien qis tiene un expo ‘que foleé un andlisisy-a quien deapséa de alguoy mst sea, ya no puede recomorer como mtepost. Bl andliate ‘cambio a eu mujer y, por otra parte él tampoce es ta imuew en la dimensidn soalitice puse Ya se analiag dua: ‘tm mucho tlempo. Aquello que 6 deve, To que pido del ‘Eulieis, 8 Io siguiente: con cortez, au tnuor oe prepara para sopararse,y ol qulore, através de un ative andlals, ‘repararse para esa soparacion. ea eu una forma deido ‘anda de andlisis. Despuss do algunpe miastos sarge ea flrelato que, durante anos, este marido mantuvo ea ‘nujer bastante atada, ye consideraba cote Ia referen: dda fia de su mojer, a punto do referencia. ala medida fen gue ella precianba da exo, 6 go constituyé en ena fun én, Parece que éea fas tambida le poston del padre del Deciante con relacién a gu snajer, a gande, loc, pero nd Propiamente peloctiea. Su pndro ae ausiderabe ol jefe de Incaca y el pacionte crein quevcsta posicida ora camciae ‘mente la que sa mujer acectitabs. Anoray através de 80 Ssaflisis, ells habia tomade clorte distancia ea rolacion ‘m posicidn anterior, pasando quejarae do lag er Gones despreciatives que mi marido le digi, Ahora ola ‘deta: “Ti slompro me haces tet inferior delante de lon 83 smoquue- sane otros", Cuando le pregunté ai so era verdad, 6l rospondis: Sella no aabe qué hacer y necesita a algufen que la di- jn. He claro que 24 demsaada do anclisis ora en el sent ‘do da no camblas, 0 sas 4l prelorfa azeptar su pérdida a ‘Sembiar cualquier eoaa de af minmo, mantonisndose nla {sina posieiin, 7 eso a pesar de parder a eu mujer. a ‘omanda era: "Ayideme © perderia” como st ella Fuose ‘sada, as decir confirmar se posieiin inical de sujeto. ‘Mi primera frase fue! “Ueted no quiere cambiar”. Bvi- dentemente, gta le pareeta er la major poricidn del mundo porgue era la posieién paterna. Musstea ser un ‘Reunite obsesivo my decide y lalnferioridad supus= {ta de om mnjer era; pars él, una eondicion de su deseo. espues de algunos mtautos, mi anganda frape uo: "Para ‘stad lau mujeres on sores inferios”. Be mo llevé ano copter, a no avalar, esa demands de andilals asf frm Tada. Aceptarin de ene modo impedirta, dendo el primer ‘nomena la localizacién sobjetiva, Mis tltimas palabras Facron que 0 parecia que 6 necaitaba un aggiornamen- fo, eomove dice ea italiano, o aetualizacion on castllano, {Yas podria valver'a erie la somoana siguiente Ho que vemos como‘ana posiein neurétiea de su parte fue posible, antes, porque a pasicdn de bambre, como jefe {doin casa, ox practiesda en muchos pafses da diversas ‘naneraa, Fue tina posibilidad de elaboracién de la rels- ‘lén somal en una Epoca en Ia que lag mujeres n0 podan fBacer andlisie. Ahora, in sepose va al analistay, semanas ocpuss, ua eefioe op enenentrs sin eu larvo, Ea cusstién ‘ota localisacion ealetiva en ente caso era cémo invertir Th demands, fm tranaformar La damanda de no cxrablar Ineia uns de cutublar, porque su demanda ore: “Permit Ine perder a esta mijer, quo me gusta, pues lo que quiero ‘es poder perderla qamo una mierda”. El venia = pedir ayu- Gnipara oso. ge hubiera sido el sentido si yo hubiera Acepeado la primera demanda, y por eso rechseé Ia form 54 sawéenico PaIcoANALNCO'Y LOCALZZACION @URIEIIVA taci nica No rec. auto sine qu rechact la for~ taulaclén de demands! Volvis po segunda very se dio hut do que habia sido al quien hate dicho "O fodo so ‘anserva como antas ono hago nada’. y que su mer alo Squoris tomar carta distancia en elscin con su ration ‘EabisualTo gue dl queria ietendo:“O tao o nade", era fonservar ou possi Ge asf del jogo, eetablecer Ii r0- fas dl joey para una mer sim pum do referencia, Ea Scie que il alo taviene eve pao darelbrencia enol Euaides bay machos matrimoniosfrmados ena aan ‘tre una Mstdriea sin punto de referencia, on aeurdt- ‘Ssbsonivo que so sncrifien para conetitaiese como tal Soro en ent jompio we obeerva qual factor de ett ‘sia os ol Valor que para l ene se mujer lous 2 Sumamente importante; toda Ia poscion suljeiva del ‘nardo fue dosostabiizadn por el hecho de ques mujer ‘ambi en poco mu posllon subjetiva pasando a ne cep {mele dichos de monogpreto de mu mari. "So observa que eLuentido de realidad de eatesujeto eat vincufado al hecho de que sl oto, a mujer, debe ‘isnfener ln misma posietéa asignade. Ba le soganda ‘Sotivista “solo bubo dor hasta el momento~ abo ca ‘sara propo mondo spaces cog ‘Sntame. Dio, pave, que ya en io entrovistanpreiminae es hay ina huclon Goon! dal ance, la func da ‘Batansondo.1A voces un pacionla busca a un analista ‘para, finalmente, saber st alguien pode eatentr lo due Er alcn, Can todo; noes posite consencer al paionta de ‘onsra eaparied de ononder ef nas a teuvés de le ae ‘Eoduccioneistemtion del melontendida. Por ejemplo, 8 ‘SSavée de la introdveciin de Ia progonta: “Pere. a {gleve decir unted con ooo? Salamonte este progunta Strode In dimensitm del Swjeto spaesta Saber poh {fue, demostrando al paciente que no lo entendomos,& GEnia Go enniqniorssbpain, ne intron al anton 6 sndquss scandens Ihecho de que €l mismo no se entiende. La evestion puede ‘resentaree as “Nate me entiende” poroen realidad, Ia ‘Semanda eet fandads en un dato: quien no se entende nel propio sujeto, 7 eo0 alo Que tigaitica ia accion Libre, el auto-mslentendide; y es por este motive que la pasidn analiten es Ia pasion de la igoorancia: La simpa {sola emmptia, tan importantes en in exces gloss do Psicoandlisi, ao tiene logar'en el andtiss propianonte Aicho poraue ol alivisproviens dal malentendido. "Foe Lacan quien Fosalt oo, peo e'no avid que fae ‘alin do daspbfe, un jaopersiano. Cuando era psi ‘quintra, Lacan fac ua partidarto de Jaspers, qoien consi. eraba ol principio, de coraprensign como un eciverio ‘spacial en lea pecog, Cuando Lacan, en el Seminario, {Lae peicovis, dice qus lo ms importante es no compre der a pacient, tentinos que teaer mucho euldato con a comprension immediate: pero no elidemes que em st Ss de petquiatri, lz veferonta fundamental ers ol prin: iio de comprenisidn. Re de él mismo do quien habla Lacan, 0 sea, toma una nueva poriidn con Sslacon a lo ‘Tue foo dicho antes. Tatroductendo en Ia lecture de Lacan este principio, sempre cambia su postion subjetiva con relacion al a ‘ie ateror. Mochas vece, cuando Lacan otis tien ‘algan enalisa, en rositdad esta hablande cata ole: Jnojno oo trata de un discurso tnapirad sino de una eo- Freotién motédioa del dicho anterior. ‘De eeta manera, el eanseo de “no comprender” ex con- swecuoncia, unicamente, del hecho do Ta no existencin de ‘un metalenguaje: ng se puede explicar una faze a perir ie oft que serta datnitiva ein que so prodhssny vo con: ‘Sno la posibiidad de una nuova postion sabjeiva "Ant ln localicidn subjetiva consiste on hacer apa- rocer Ia saa, oes ont vacis dondo i ones dele ponieign bubjetiva, 66 DIAGNGsTICO FeICORRALINIOO LOCALAZACHON SURIEEEVA paréntesis Io que el eujoto dice y hacesla poreibir que ‘toma diferentes posiciones, modalizidas, eon relacién 2 su dicho. A voces, un sujeto puede desir: "No me importa: Toque digo’ tenemos que ver sf ceo ee verdad ono. Para tun nyjeto para et que Ins palabrss no impact, no ten ‘nos certeze de si podrd haver sn andlise, pero a oo lee rifles: “Le que me importa es lo que ested diga’, akt ‘combi todo, my Qué os ci sujeto? El sujoto es eas éaja vac, op eblu- ‘gat vacio donde se ioseriion Las sodalizactones. Bava “Gio encarna el higar de su propia igugrastle, encarna ol Ihecho de quo la modalidnd fundamental que'se debe her cer surgir, a traves de todas laa variaciones, las moda. Iizaciones, és Ia siguiente: "Yo (el pacionte), nat fo. que igo’. ¥, on esto sentido, el hugar de in enunciacion of cl propio ligar del inconseionte, 27 de julio de 1987 ‘1 uL INTRODUCCION AL INCONSCIENTE ‘Hay un lugar en Curitiba que-ne 2e puede dejar do vi- sitar. Creo que loa curlibanas lo conocen, pero para mi {fue una sorpresa conncerlo, Para aquellos qus nolo ean0- Gincy deberian conoverl, axe lugar os la Boca Maldita De ia forma en que me fae presentada ge trata de una peqmefia plataforma, en medio de una eallo peatanal, con {hr please en ol centro. Cualguter,persana puede Hogar ality reciamar lo que qulera, sin ropresin- Hl Taga fue {tlulda on 1950 y parece demostrar una evidanta voca- én de Curitiba para el pelcoandliss. Ms, de hecho, un Inger peculiar para ia ciudad, que permite otro uso de la palabra, que vita acada persona aifecir aa verdad. Amal {ie guaterla mucho que estos sominarios también fueson, ‘una Boca Maldita donde eada tno pudieae decir la ver aaa, nog aan nen Antonio Godino Cabas: Bs imposible doc, exactomen- t9,loque ela Boca Maldita. He oslo wn lugar donde esd persona puede decir lo que area que tiene que decir. Se Inabla de politic, de mujeres, do negectos, se forman gr ‘pot de personas, No as gus alguien, con tn dedo en alto, plonandl ben Malaita; hay uht algo de analogice. Tembien el vineulo de la boea oma "diowién”, con un sentimiento de ‘que, cuando la boca pusde hablar Mbremente, lo que eale ‘doch no sor bendicignes sino maldiioner, maldicioe De ‘tht que Lacan diga qhe In ética del peleoatdlisis consiate fn el "bien-doci”, BH *blewdecis" no es tna “hendlcn” {ia bendicion es algdjque courre cusindo vamor la gle ia, Podlemos también ser bendecidos por In toleviein, ‘os el Papa tauabign bendice por la TV. "Bn el anfliis no 6¢ dan bendlciones. La qite ss da os 8 aprender que lo que so habla se digs bien, Ba el pions ‘nélisia ae puede aprender un Mien-decie EL sufolo, muchas veces, expern la palabra que podria cxuraclo. La mujer, a cupo enao hice slain antoriormen feel case americano de a pooudocaquizofrenien queers ‘atériea, dice ana frase en In que eepera una benign, algo si: "Pero gno hay uaa palabra suya que puoda curar” se?" Heta pregunta expresa la esporanza de tna bend tion, EL analista no toe bendciones que dar, pero puede antribuir en el aprendieaje det bien dees, bea, pucde {ntroducir al cujetozen un aguendo entre el dicho y el ‘i; deal manora quo puoda aproFimarlesrdsck To ane ‘elon, sta ooneordamcla et = 1H biet-dectr, part Tacks, or Ta Inve de Ta ética del psteoandlics, una étiea del dicho y del decir. Menas que Cy _Bemonuocnin At mtoonsomssns tum acuerdo ideal entre el dicho el docr e trata de en ‘outrar y practicar una manera de dsely guo ange ce ‘sata la diferencia entre el alco yl oct, Que weg on ara, ab pnd do iotn Sot Dociidn eubjotis com slacion ol choy tt muerte Soci que no confunga ol dicho ena" posteiaa naljetve Decsts manera, practia lo que se pnd lnm al seer toco de In enuncacion, soa rucle arte de la omc ion 0 oe, la smarn de Gas ns cope og sostbe en {troworo suijotva: Anos la eneedianag de Lacy eh por tis men or Fle etn Pri ae ‘eno encontraremes cada vor na pelspectiva dictinta do ‘Zemterion no son sexos Oe suport iQut oon supericalad Goan tell? ie cuando no ee ide obit Se poral uletvageango ny st ln entre la posici suljetivay ol digho. Son toute ine; una vee entondites, loan para siempre, Con Laces, fteantrario, oc alonto qu las palabras o an covery gus {nisoducen ne lamada pare cada mijeto de invenasea ‘inners de leer "Bn trminve de cnseRanza, de confereicias 6 wemina. ‘ot tienen que hacer perebi In vibgacon dal weed ‘Si propio discurso, y no colocares stmapre en ia misma postion eubjtiva. be deci ensebar in dacaren «Pa {Uslempre dla misma posiin es ntcoeerocarberdo ono. Lacan practicabm est-A yooss hablaba muda hore cicramenta serio acontinuacin voltae un cat, dos és algo dein exporienciay an toda el rato. Is bests {i sbnrida la easehnnen qua ho cembin de ton no 6 shurrda, sino complotamonts Alan "Para torminar cn In Boca hati piongo que ee como sana Vaculdaden al lugar Sel Ot, donde Poses psoas, ‘efor may bonta: ait ihey waa pedro, una piedra es (oentre. Para any ota pera ene eno dl Tage va ‘oe lo que Lace lima oto, tora sl eal Yon ot JACQUES ALAIN MLLER, palabras lroulan il analints os, al mismo tiempo, ol Iu {tr vacto donde alaujeto ea invitado a hablar ea el death ‘atario del discurse~ pero, el mismo tiempo, también ea ‘ete pledra, lo ms fatino de ante enpacio vactey exterior 241. Dejemos asta motafura ast y retumemos ol tama de Ta introduceidn al inconseionte EL DESEO EN LA DEMANDA DE. ANALISIS tncuentro del incansciente; lo leva en direccin al etes- ‘lonamlanto de ru Aeseo yd To que quiore decry hacer- Ie peretbir que, én s{mlamo, hay siempre ana boca ‘alcentendida, iso ea un acto Se direceién del analsts, Hi tiempo dela eupuesta neutrolidad viene despoaa pero, tn lag entravisten preliminares, hay conduecidn por par- Gactanatiota, ‘ino entrevista preliminares no gon solamente 20 Investigacion para'descubrir dnd estd el eueto, se te {a doefpctuar Ua cambio en la poston del seta, even ‘Galinente, ansformar la persona qu vino en‘an eto, fon alguien que se refire alo que dies guardando elertz ‘istanci co relacion al dicho 1s por eso que las entrevis- {ae proliminares onatitayen tna rectBeasion subjetiva. “Bn "La direceita do la cura y lo principioa do au po- ‘dor, Lacan habla da “recifeazién de laa rolaciones dat sujelacon lo real” Hata cfa endo uns aproximacién: Ea, elmer ugar porque, coando Lacan habla de rea en eats Fevio de 1958, no Ig hava con el mlamo sentido que tended a neMODUOGION ALANCONSCHENTE, al final de su ensefianza; aqui so fine roal como la rea Tidad. Creo que estd mda de acuerdo oon el ftaro de #0 tensodanza decir quo Lacan habla de introduc al pacian Gen una primera localizacién da su posicién on loreal ‘Ex verdad, esté més de acuerdo eoa eu ensefianea poste rior decir que se trata de intreducir all paciente en una primera lotalizacidn de au posioién eon relacién a su di Bho. Es lo que seabo de demostrar: que solo podemos faproxlmarnos alo roal a travée del dicho. ‘ZA qué condues en el eueto esta primera localixasion? ‘A scopiar la asociacion libre, quiero decir, a hablar sin fahor lo que dice, a hablar buscando ol wentido de lo que dice, o sea, « abandonar Ia posicién de Amo. Vimos esto fen caso dal marido quo era Sofie de a mien, a5, ‘powo después, abandoaa Ia posleldn de Ser def mlema "Posie darn ejemplo elinioo do a reformulectn dela domanda do andlisio Su importancia reside en el hecho ‘G5 qu, desde los primeros momontoa, us precise efoctuar ‘eee cambio do posicién con relacion al dicho. Comienzn ‘como, en goneral, lo hacen los sndliis: con una Usmada ‘lefSaioe: Un hombre qe haba hecho wn largo anélist, {telefonea para pedir urgentemente una entrevista. El -teno de vax era tan “orgente’ que le propuse un encoan= ‘ro para al din siguiente, tenienda que modifieer tn paca mi agenda. Veremos ediao, a partir de ai lea cosas se osenvualven. ‘Primer tempo: El hombre, cl anglizedo ~podemos Na smarlo aaf porque de/hocho ys fae analizado-, loge y dico ‘quo 0 slonto major, que o6lo el hocho de haber talafonca- 105 constituy6 un alivio, Todos lon analiatna conocan exe ‘facto. La entrada on contacto con un otro supucsta capa ‘de responder, produce alivie. ¥ eomaal pactents oo siento ‘mejor, ya no Hane voluntad de reinisiar un sndliss. Ks ‘verdad que eeta muy atareado, quoi tiene mucho trabajo Yano, al mismo Hempo, Hane dileultadea ex ol trabajo 68 ' {nteloctual, just en el momento en que su posici se lo ‘ckige. Vagainente dio qu ssn hay otras cosas de las que Dodria hablar, pero que-no esté deodido a hacerlo. “Yolo escuchejeuldadacamente, durante large tiempo, 9.408, 45 minutop ~una sosién de la Internacional St disenro0 no parebia muy eonvinconte y no intentala ber Jo: Quedaba claro que, delante de mi, eetabe alguien i tentando convenisermo:n0 de aceptario sine de reehazarlo, [ise mismo discurso podsfa habor edo hecho com la inten ion de conveneerme, en este caso no hay compromise, ‘Condo mo proguats eadnto debla pagnt, respond Nada", pro le dije: “Pionse y vuelva dentro de tna semana” ‘Pienee” es una palabra que parece inocete. Mi intuiion, slinies, asf como la de fog analistar aqui presentes, diré ‘que se tata de un easo de nenroeia obbeziva,y que pet Sar, ruminr Tau cqcas en la cabena, tiene ciertainipoctan Si pe ee da tn ‘ + “Segundo tiempo Hl hombre vuelve 1a semana stgtien- ie (no voy a'denominarlo pacionte) diciendo que habea ‘pensado, después do salir dela primers entrevista, ea {elefonear paraidocie que quoria anlar el segundo en cusntro porque Bo iba Sniciar un andlivis, Al eocuchar ‘sco, yo die: “Pups biou, om tal eato..” 7 enrté In sexiGn. ‘Fusron tres minutos de vein y esta ved hlee que me pa gare. No voy a decir la ehantia, pero ers, por lo menos, el {riple del precio:do una sesidn cara, exo Gaspuée do tres minuto. “Tercer tiempo: A la salide ds oste segundo encuentro, telefonoa pide volver al dia siguiente, como haba eco Inprimera ved, devidiendo tomoazar tn nieve anélisis. ‘Esto me parece muy paradigmatico, un pedido en tr tempos aréiculados por una logic. Primer tempo: hacer spe Scgundy tempo nels ol yaide beso Tex ‘er tempo: hacer de nuevo ol podido antlado,o sea, aa Jnr la antulactén. Sebo fue ebdlarecodor, podemos deci: oo five pongue cet no es ela a atom la oda ide Stacée, toa impostaiad de decir Sina impasse, Sino wns divin dol deseo, de tal radora ue cate da, revesir ua momento de antlacion yl ean elo, dan nicarse en ua terear tiempo. Procurécaber dures ‘cho tempo por qué Lacan decfa que pase eonstinke ta repeticion son nocosarion tes ttnpoe, Fue Sais de cate patiento que exo quedé clave para tar Bernsceee Howna afirmacién, una aneinein 9 ue unludes dota ‘nulacién Lacan donomina & ete vad’manare de coe Seder ents dasco * . "I deseo comporta, en ef mismo, ub momento de no sora; al mist tiempo que este pacients demands, ie ‘0 seve os qu no quiere lo que demand, tee sole _Bostrar que no qulerole que demands, Fuse nies Sion ereopeional, pero yo no taba ease de contents a padi ple dl precio dena seeii no ore paee abe ‘ers unapetoona que podia pagar milch,Latateee, ign extepelonal fue negarme's svdlor la ouicony ‘orate ei todo labiewe pecado sins elinente sl hubiese teontacdo, i ‘fa podido scr completa. Hfubo un resto, al eata exes lt pala cuoncan oy naa ‘senge en eate Sse Ine palabras podias ney prea, * Zin una estrucburs en la qua hay ws Yempo de sisto- si6n,seguida de una amlacidn do la anclacion ta dente anulacin no oquivale «la nfitmacion faiiel No co tonne {6 egiea cldsica, como bien vo Jorge Morbos aoe cents Jas paradaan, Ha lgicaclion in doblehogucbereee «tonto. una afirmaciin poro enol espae enaiitcn aac ~ ; ‘aca stan aL, 6 no trata del sueto, no existe ésa oquivalencia, esto eo, ft partir de abi pe fnicia el proceso del andlsis. "in eate encuentro eacuché un trabajo do Bornardina Horne sobre el ama dol transforencia negativa en Anna, Freud y Melanie Klein ~observectén dinieamonte vaio fan de quo, también en le ontrada on andlisie, hay una {ransfarenela negativa-- lin verdad, lo que elas deno- tnlnan transférencia nogativa en la onirada, os ose mo. ‘hento de anilactén del deveo earacteratico del sujoto ‘heestvo fi paciente en caestion telefonca para la prine- ‘a eesin; para la segunda una semana dese, y para la {avoera, al dis siguiente. Hate proceao do division o2 ex- Hondo gnel fempo, a see, um panaje de wn primar “ef a ‘un "ne" de wif segundo tisinpo y el tereer tiempo un “no {el no". Hey sna separacisn tomnporal entre el momento fel “a el mapamento del no", y el momento dal "no no". ‘Reto ne observa, oonsfonalmento on Ia conducta abe ‘somo una manera de orcilar entre el“ y al". "Para el ajo histérico esta divisin del deseo se ope- rade una manera mucho mas reGiada, por cuanto ol su Jota histeriea pode doctr “at y "no" al mismo tempo. Bs To que Freud llamé profon peeudas. Lo que aparece en cl ‘bseaive como contradicalén,cocllacién dol deseo ~desear no dovenr-, on la historia mafre na torsion interne. Esta ee In forma primaria de neurosis obeaciva, y por eso Tics eacribe al teen como rajeta hlstéric, onmo #, 6a Jota barrado, Hea barra marca al mismo tiempo la anal- ‘isn en Ia que a ujeto colony la alvitén quo lo afecta, apiiitrURA DEL TisPAGIO ANALETICO ‘Lo maa importante de lo que astay tratando de coma lear, de tranemitir, es que lo ezencial en la experiencia ‘para abrir el eepacio analitic es ol sujota. Debemos de cy tener im consepto muy claro y bien definido del término (Mjto. Bl eujoto no oa equivalents la persona nial ind ‘Fluo, Qué oo una persona? No sabomtos lo que oo, at un Jfuivides own suerpo, Hay un nivel iste, propiedadea de ns persons, atsibutos podemos incluso caleular cudntas porsonas hay en la sala, en la tribune, otedtera. Desde ‘Rrtstiteles Ine personas pueden ser contadas a partir ds fos encepos. "Al eontrario, ol enjeto no pertenodé al regiatro de los stor, Hl sujoto no os un datum. He cierto quo al todos Fabidaemos latin no habia problemas de comunicacién, ‘ore mundo os muy antiguo, Hubo un tlompo en el {fue toda Ins personas de “importantin” hablaban latin Sho ré si este Seminario dentro de velato aos sora dado tninalée- Intentaremos que no ea abt; sto ex un amar {io de solidaridad entre los palsos de lengua latina. i eujato no eo un dato chao ana digoontimuidad en los datos. Observen el pénico del Hombre de las ratas, al ‘sfeetia la ereacién dena denda, de algo que no eneaja ‘en an las cuentas. 1 puede contar Ing cosas dal mun~ docaantas vecea quiera, pero hay ali algo que no enca Jaen laa cumntas, una pércida qpo so produce en algtin Inger. Bl sujeto os Ia propia pértida. slo que jamsi ne ‘Puods contar on bu propio lugar, anvil fiseo.A nivel do Inobjetividad onto ne ene sentido, Eaton ene sentido porgue no fue dicho claramente la prlmora vez, una 6 “A nivel do la objetividad el sujoto‘no existe, y oe res ponsabilidad del analista productr, rear, otro nival pro- ‘lo al gujeto. Hs al efecto de una detisién del snalist fusatién ética del peicoandlisis. Lacan habla de la ética {el pelcoandiiais porque no hay wna ontelogia del peas ‘lise. Ln ontologia ea una disciplina que eonsiorne alo ‘tuo existe, alos sores que co pueden anumerar;contar, Yer, eleétera. Hn ol paicoandliste no we trate Jena sncigisLan stm ntlogi, ol sujto ee constituye solaiuente & nivel ético. Se trata de decidir pace alguien puede decidir olvidar ‘sus suetos, considers sus lapsus como meros ersorer-ee ‘una easstign de decision. Cierta dia Lacan dibnjabe cobae ‘muy complicadas, otal vez simples, en la pizarra,y come. {ic tn error manifesto, Las personas de la sala dijeron ‘qo0 era un lapgus, pore dl reepondh6: “No, ee un ecrot ere ero” Bs una eject de decisién consentir en proveuper: sh de touas tan poquanis: lvidar aves, olvidar nombres, recordar eosas dela ifancin, dar Suaportencia alow dpa ‘ales, clodtera! Todo aco ec también una dacisin, ua de isin tien del paciente, Puede pensar que proseuparse ‘ea lo que le cdiicierne, aunque sea minderelo, meseoe la ‘pens. Hsia es tna decision de orden etieo, La ontologta ‘eoncierne «Tos eres y la atiea concierne, proplaments a Ia falte en ver, . ‘Los sores ali del orden de le ontologia y la falta en ver do Is tiea. Liinteoduceién al inconaciente es en reall dad, una introduecién a la falta en ter, El rieto ox una falta en er, no Hane uustancin, exate slo como la torsion de tres tlompos- i exto Jo qua veremon, {Quo podemoe linear como mujoto sino le saulacion Ia snulacion de Ja anulacién, os decl, el carter torcido de eata via? El sujeto, en sf mismo, os un error en las evontas, Cuando Jas mujeres euentan los dias para no quedar etubarara das yorran aa las cuentas, ex entonces cuando un suelo posibie puede aparecer y, si continga slendo conebide como up errorsen las cueinias por parte deloe pare, 220 tendré consectencias decisivas. Los més dficlies ca le ‘experiencia analitica gon lon eujetou no deseados en el ‘momento del scimiento o ea.Jos primeros monettow de ln vids; son sijotos muy difiiles de cambiar: Caando oe trata do contar, ol majeto ea tn elemento C1) 9 1) pero Jamis esta onel lugar de un orror eu las cucntan, ‘En ol andlisis no a0 trata del walvimicnto, a pease de os nernomuocnoe aL wconscxene aque ol aujeto puede Hagar en nombre dé gu ouftimlento, ‘Foro desde el momento.en al que ve diige al nnalinta te ‘suitimlento 9 transfurma en quaie, ee queja pare Otte ‘Quiero der, cuando va e un annlista va en nombre de sufrimiento, no es come cusnda va'a un edo, Seb tee viens hsbinr y debe desear rend cuentas, dar oh reer ‘un teatimonto de au vida, Ee en esto que sa prone ic « {a1en ser toma forma -dibujada, muy presisuncrte res ‘oder’. Br lo que ge reflere al neurdtito, on toe ecesien Eacan dios: "Su pasitn os lado juntifiear a Sxlstencia™ 1 palabra Justificacién® ca, hablando cox propledads aut pelabra criunda del darecho, como lo seal ete El neurdtico no esta satisfocho con el hecho de exietir como ser. Se une a esto el hecho do que vive we aon sla como falta en eer y quiere jutifiarla al Oto aac ‘scuchs. Hl Otroa quign habla‘, undamontalaoeten A (Otzo deta justieacicn. Ningwna ternura por pares et analiste, ninguns buena voluntad, singua conpron, sign puode satisfacer la pasién de jastifiear, Neweaste densa Guy! ania hao ter inbumnano aoa yeteo sh sino que dabe situarve an la posicin conrceca, Jado un eatatato del derecho, Sabomos que les sorties: siones ~el hecho de decir "aon os tan tebe oe ‘9 £00 respusetas exporadas vel de 39a hechot sino ai Bor qud 6l verdadero par porque no qilore endir eon TA RECTIFIEACION SUBTEIIVA Je gue Iancan lamabe rectifcacin sujet ae ‘ei techo de qugiaree do los otros para queasse ied 9 snoqure.ALan sa ‘mo. Siempre tenemos razonas para quafaraos de los otros, Eo.un pesto, do hecho muy zefinado, esa entrada del su. Jato qu dee! “No esi culpa”. Inversementa, el acto ana ‘ftieecousiote en implies al sujoto en aguello de loque se (que, implicarlo en i cosas de las cuales ee que. Ho un ‘Gror pensar, en el andilsis, que el inconectante ges el ros, ‘ontable de las cosas por las euales alguien sue. Si sei Riese destitairiamos al aujoto de su responsabilidad. “fe do ests mancra que som peneadas muchas veces Ins toase on andlioisy onto cuanda so aprende que las weese Vina mpl por lo que oourrid en el pasado, por los Satdsea, pr el hermano mayor, Ia hermana menor..y de Bite mole ek eujete queda desposetdo de =u extatato, ‘Peso los analistac saben my bien quo no ae trai de 20. ‘Ri'contrario, Lacan llamaba veetifieacion eubjetiva ‘Quando en #]’andlinis el sujeto aprende también su re or aneial en lo ae ocurre. La paradoja e= {ue ol lugar da la responsabilidad del ajeto es el mismo ‘dal inconacionte, ‘Do cota forms, la pasién del neurstico os una justifies ign para no enoubeit el hecho da que el seto ca una in- Seaton al principio de raaén formulado por Lefts, al Gaal Hetdegger camsagré todo un libro. El principio de Soeha dice aes “todo tise tna ada, no ay nada sin F3- Zon, in cause’. Heidegger destecs ene prinepio como fim ‘ethental en ls historia de In elencia, ye pregumtaba por gat ase priacipio no habta sido formulado antes; oso Le et cis io eaencil del dizenrvo dela cioncla. Abore bien, Brnjeto, tal y como utilizamos esa catogora, eo une im random a eae princsplo: todo eno una razén, a excopcién aE. a. cn ciorto modo, a teavés del andlisis donde SReontrarembs ol atau de mucosa, 6a caus, ‘Gatonong, cl nour6tica eo jasteamonte el eujeto ae tie- sieletaas agin experioncin dela futz dola eansa de ser, ne Lune sxpermontarla falta de nocestdad de ou vida, 7 ‘yaaod Ta angustia, que puede desaparscer madians, ya Zeaia eontingencia fundamental de gu existencis, “Yas, podemos decir que esa experiencia do la falta de ja cauns Se cor o2 intensificada en nuestra época princl= ‘Almonte dominada por el discursa dela ciencia. Viimos Bilan mundo estracturado por la ezoncia que, eamo tal, ‘Gilgido por el principio de la razén, lo que oo coherente ‘Gna emergeneia del peicoandliss, abpsiconnalista que SSape la queda de ta falta do-existenets, “Un parsnieo sabe por qué existe, tgho wa raxén para cxistir El paranoleo tone la certens dg movilaar la aten- Sin univereal Ant, el presidente Seareber sabe que exis {epara transformarse en mujer y, coo Dios, producir una Sibva humenidad. Cuando algoien tiene ena mlsida Some dota podemos decir que tu existencia esta justifi- cad ‘ia pasién del paranaico no es la justificacién do su ‘exisiencia, pnqua ya la lone, A ta ven el verdadero por- ‘Yerooonbe loay biom que existe para gozar y el goce le os, So?mlsmo, wha justiGeacién dels exintencia. Kl neurd tite dobe inventar ima causa para él mismo, une buena’ fuss que defender, una eausa que pueda obturar el va Soen que él mismo consiste. iil pallgre de un analinis verdadero, esto es, ena dires- ‘in rondiana foemalizada por Lacall, consiste en acep- far que ee abre de nuevo eas falia en bor que tall vex ha sido errada por une causa mas 0 metios buena. ‘Sel sujeto no pueda sopartar md ol orden previo de ‘exmmundo, sila hace falta ena cans 9s, como docta La- fn, ao hay en el aujeto tn denen detidido, os mefor no tteptarlo on la experiencia analition, pes ia anoctactin liber va a diacclar al rujeta de lo que 20 inventé como ‘exten; Io van evar a eucstlonar sus valoren, sa razén {de per, laa razonea inventada para justiiear cu propia ‘exstancin n 2 ‘Al, into a age gue legs en 6 pose de sa- Joto como In exja vaca, prodvce, voces, tn alevio iam ‘Elsto, porqueJustamente el simple hecho de introduc a 4a persona en-eu estatuto do suelo produce una disocia ign, un retroceso, tanto delante del sufrimiento como ‘slate del dicho, Bl ayjoto mre, pero el cho de hablar ‘Sanalista lohace elocarae un poco aparte, tomar distan- ‘Sa en relacién eon su eulrimiento, yes0, efectivamente, ‘puede prodnefr un alivlo iumediato “Atravestr eu falta en ser implies, con todo, eneararla srente a frente, Cusstionar o perder sus razones de ser, pone al aujotogyruna eituacidn muy diffe, eon este eens Rudo come las Giese te limitan on el andilals, ya quo mu ‘haa vooer ol myjoto no quiere poner ciertos elementos en ‘ange De shi el itarés que deport Ia relacin sna {eanalirante goande no pertenecen als misma conuni tdad. Cuando ajpbos pertenecen a a misma conanidad, se ‘Bobo ndmitir que el malentendido se extiende a todos, y hhay sectaree donde las personas pueden entenderse. A tts de practicar el audlisie yo no posia entendar cimo 56 ‘oa analisar aa persona pertonecionto a otra lengua, "feniendo en cuenta la Importancia de los signifcantes llpuntede qoe el analista estaria obligado a conocer todo fe eeu lengua, Sobre eeto, Lnean doefa que eva situacion, postbiltaba el erace do cultura "Al miemne fimo, I diferencia do culture y de come. nia, pear de que no permite ol wentiniento do que ‘hoe podomos ghteader, inital un cierto malentendido y, ‘on eo, cusstionsmienta de todo lo que esta implicita- ete “Hl ejemplo, para mh esclnrecedor, fue lo (que ocurrid oy tuna ciudad af este de Francia, cerca de ‘Alemania, en Alsacia,en la cladad de Bastrasbargo, don de hace siuchos sigioe ve inetel6 wna comunidad judis. ‘Como estaban interesedos an peicologia, salleitaroa a La- ‘con que lee niicase, de entre sus alwmnos, a un analista 2 nemo at-aeonscamers ira que fuece rogularmente -os veces por sesnasta~ a Ghalizar aloe priquistrae y palcdlogos ee quorian ser uicosnalstes. a ‘De entre mas alumnce, Lacan eecogig al dinico ogipclo para ira anallzar a le aos do Hetrasbuurgo. Hay en 600, ara mi, ne leocén extraordinaria, O vee, que inmodie’ EEients co hace del analista un Otro, yno ity, de entre= {iyinga entendimianto de comunidad poribla. Hay que flcir que lo que ocurrig entre Jos anslizantes y ol analis {a hie tna transferencia extrsordinarias Pus una manne fe poner en euestion todas las soepesiaa implictas del ‘neeto. He realmente muy diel a eh eujete no quiore por ‘hor en euestion algunge elementos que quodasian Faen “Asi comenzamoe por inireducr ol aujoto a pattie dat ‘toma de la entsclaciny oto eo, «parr do on toma cuss Lingistio que hace aparecer, reo que de tine maners uy simple caja vac del sueto, quo hace aperecer al ‘aujto como vacfo. Se debe observar que se trats de un ‘drama, hay una dramatizaclon, pues lo que spareco eel, ‘camo caja vaefa, en ees constitucion euasl lgfetica ex; también, el drama de Ia falta en ser, no e8 tn vac tran ‘ilo, es algo que provecs, justamente, una conmocin, “En la justicn, como oe‘v en law novelas poletncan fae slesns, cusmndo cl culpable o rupuoato dulpable ee capt ado, hay elemspre wn detective ingles ve Ue: “Todo Ip ‘fas usted diga punde ber ussdo en ma contra" La justice fel mejor lngar para obvorvar las relaGlones entre ol de sho, posieion suljotiva, pues oe alfdonde se debe gx- ‘anilear'on vinculoimutablo entre el dicho a posta subjoira. Bn Tos Betadon Unidon,ustos conocen el ‘ol quinto articulo de la Conatitueion que dices Ne- die puede ser obliga tectimonior en erate do mis. ‘mor Son frases que oe jusgan entre ol dicho yal doce a peleoandlisis, al contrario, nada de lo qus digan puede ser ‘idlimndo en contoa de usted, e2 a regla de la arociacién [bre con lo eual ustedes estén sontinuemente obligados btostimoniar en contra do sfmismos, ‘cam, on el perfode méa avansado do sa ensefianzs, ‘yaohabla ds la recifisaign eubjetiva tine de histerina. Bion dl aujeto, y oreo que se puode entender una parte del fmatsina lacanino de Ia histria cuando eseribe s > 8 ajeto divididlo con relacién al significanta Amo, Se trata ‘Be cuo cunndy me rofiere ala eeparacién ontre enuneiado, seer Sonos ambien a soperacion one el > Jotoy a elgniicante, BL WISTIRICO FEL OBSESIVO ‘CON RELAGION AL DICHO El ujetohietérico, anol fondo, toma distancia con re- lec a tod dicho, y e20 e210 que ge denosaina histerisa- (din, Ea histerivacign del diseurao, qué se ve en algunos ‘SMfjewe histérioos quo toman distancia con relacisn a todo Jogue han dicho, ee lo qae produce el panico histérico, In pétdida del punto de relarencia. "Yo tenfa ton pacionte histrica que me ensesié muchas ‘cosas sobre geo, Lag entrevictas preliminares fueron lar~ anny ello en eclacin con ol cambio de poskidn subjetiva deta fragt mujer. Fue algo realmente dill, pues a ‘peslgn subjetiva nada tiene quo ver con In aperiencia do Aepereona: Hay hombres grandotes que son como minos. Haleate eaag particular a tratabe do una mujer muy in- {eligento, miiy cult, que hacfa recriminaciones por Cusl- (Gulsr motivo, Una vor le dije: “St, de acuerdo", «To que ™ [BNTRODUCGION AL INCONSCHNTR ‘lla eepondié con un “no”, y comenat a explicarine lo con ‘Gravio de lo que habia dicho on el momento anterior. O stent" alo que haba dicho, implicaba en cla un “0. ‘De erta manera, de todo dicho anterior, de todo alga fants que ella producta, tomaba distancia disociandoee aa Blewjeto, en tanto hatécico, pane on eusatisn al signi- ‘fcante, al uno, a tode Amo, Btva a busear al Amo para emostrarle quo, a partie de ou propia josie do falta on fer es mds potente que el propio Amo, Fue por esa raz (gus me encanté Ia frase que el analista amaricano, 1a ‘SEroana pasada, daataos del caso de mia pacudo-caquo- Fronia: “No hay’ cosa algona que usted pueda decir para rare” Eaa fence reoponde,exacatonte, aba fr = +s Ez una afirmacion, digamos una firma, una firma el nica de Ia hstaria, puas al micmo tiompo que al sueto 26 {nloca en situacion Ge absolute fata, capers algo del otro, ‘igo que él no tiene, pero, qus on realidad tal vox tenga. Ss tata do's aujeta orientado hacia Otro, qua pide al ‘Gtoen uma poriegn de humildad y, quien se le puede pedir sino al duno? "Por favor tuna pglabea, por favor, ‘conatitaye al Otro como Amo, la histdriea le demuastea ‘es entrementaneapn here conm Poe In. Constituye al Otro come Ammo y, miei tiempo, le Semaeira que apart: des rropia ila otc emits roea aue ‘2 pasar de toda lo que Geto tng Feige embmatin def ponent, esivo, al contraria,seconfunde con él significan- te Amo'y llega a analisia solamente coando se produce derta dlscrepaneia con eoa slguifcante Amo, Terminaré 1 § Ean slemplo. Ko un enso que duré mucho tiempo, se ‘aia de una mujer que habia hecho tres 9 cuatro aiats {46 se presents con toa frase: "Soy una slsohea”. De ante dies atios fu miambr de “Alcohlicos Anceimoe” = ‘ustedes eonocen esa asoeiaciin; ae enran del slenhollemo ‘entre misiaoe y, en las reanionee, al presenter los ‘unos alos otro, dict: “Say un aleossicn” comensandy & artirde ah habtar de las difcultades con el aleobol, Ents mijer fue durante dice aos, oust veces por soma: ‘2a, a osas réanionen, : fica’. Lieg® si consultorio con una historia somaplicadas "pais europeo, para decirme: “Sey tn alcshelioa Eatpreciso desir que drantocooe dies eos no Debi6 una goti de alcohol. Podemos decir que entabe, alienada en age sigeificente: “Soy una slechlien”, deat. Aeada con este significente, sin dintancia alguns, mo pt igndose presiintar de ninguna otras forma, Ls meats 2a todo, tavoypfectos terapeutions. Proguntarmset acep” ‘aba a esta mujer en andlisis fe una euostion de cndlee tio, Me parecio que no ee trataie do una alenhdlics sige ouna histériea que bebia. Fus entonces una deeisin é€, 4,9 reeponsable, admiticla on andlisis y disociasla del Desp {aldo del andliis, maw no fue un efocte terapaution ane ‘ontraterapéitics Tin eote tivp do suceso, 90 ve gus introducir a usa por sona ea tina Posicion do sujeto implica riesgo muy eens Blios,niesgoeliin conciernen a le dticn del patosnaine, 1H precio que pagué por soa decisién fue acopter atender ‘esa mujer {doe los dias de la geraana, durente caso atioo, y cuando ella queria; porque cuando alguien toma ‘sa rexponsabjidad ha de ir hasta ol final de.eea resp 16 Brmonucotte az corso ‘sabia, No voy a dacir que ooge de sis afos haya con. luda ol tratamiento, poro, soguramente, ao se pack comparar a ests mujer eon la que ne ps teas, * Sh ayer ita de Demestenes prontaiad er inone oe lscir Jorge Zehr, qua oe eovontra aqul ease ees, eto de ls obra do Lacan yde lon rane de circ ee nienoe; Po un conn pos comin fo a aed de Deméntenes. Hs un editor qua usp meee sino cue dni os say cult. Dio dds tmp seo ‘alee faon de Domdatena, la tanga og porn ‘Nel, intciramenta tos agua que saber tat, laa a0 rosie do-préxime sua bea frtieg eae Srrrobe'e adveroa ela propia riquesa oreprobar al otro ou pobrese Seen {2 de un prinetpio moral de alto nivel, yore oreo oc a ‘ulto histériog va més alld de ooo, El co'l que mec aie, ze, Alene so un vacio. El eujatohistériee deed eh tage ess propio vacts, desde el lugar de gu pobress rouse, reprucha on ol Otro su riquena. Quiero decie ues oh ae ‘ravi, reprasba le buena fortune del Our Bn. andlisis se puede ver eso lager inconsclento, tan ‘importante, siendo ocupado por la muder demos obra ee Hobe dean Ha eeencialmente erdtco de la mujer pire En wonenal ter ten de la mujer pole. En general he snoqume ALAIN MELE ‘onic mujetiva, dela rectiieactsn y dela introduceidn, Sct sujeto al incosuciante, Para aer més claro y no slar- {garmo.en comoutarioe, me voy aeferir, especialmente, al ‘Saso Sereher, ue todos concen. A mi modo de wor, 38 ‘uy interesanba qua cuando estadismos el caso Schreber, fen Freud, cuando 6l toma “Va tentativa de interpretacisa”, ‘leo que Schrelier, en el intervelo antre la primera dolen- fs, 1s hipoconffa, y In segunda, neve aflos después, ‘Suando ya s6 ingtala la poicosis, suefla reiteradas veces ‘que st antiguointoma retoraa, y Froud, do manera may ‘Eetaibte, lo intarpreta como el daseo de volvor a ver a eu hedieo el doctor Mlechelg. in el inieo de este trabajo, ‘Preud declare quo la eeposa de Schreber alento una adr racidn erpecial por el doctor Flocheig, y que conserva st Fotrato cobre la masa y, al parecer, exe deneo es formula ‘doen una frase de Froud, puos es cl médico que repuno a fn marido en buenas condiciones, in soyuida vemos la fantasia imaginaria da ser copuiade coma una mujer. ‘Parece que Frend toms el easo Schreber, en este punto al (que me estoy rofsienda, come ei fasee un neurstico. I-A. Miler: {Frond considera 6] enso como una newro- aia? A. Carlos: iiberpreta a Scher come lo haria con un neurdtico, come aquel que dosearia ver a #4 medico, ‘Screber, on ee momento, articala au daaeo como wi Foe: aunnetdtien Sabsinos que Lacan ‘no refsta ooo dato do forma explicit, ylega al punto de decir que, cuando Schrober aneuentrasa Mlechsig, dato le dice una frase que * nemanuocits AL pseoNeontre an ota, diciendo que orune frase que nunca podria tor dicha. JvA. Miller: Diseslpeine, poro no estoy segire do en: tender las cosas que uated dice: que Freud considers a Saireber como un caso de neurosis, A. Carlos: No propiamenta como Un easo de neurosis, oro trata Gelucbor en rlacin con Su deseo como fue= Enna newrétien, na? : {F-A, Mile: Creo goo hay go ute ier ins. ican, pero pienso que astamos de ‘nue el caso Byars entrar #4 pregeenta~ presentatlo por Froud, 0 do ‘Gemoneia paranaide; una catogoria kraepeliniana que Dodane situar como una cetogoria Intermedia entre la Paranoia y la esquizofrenia en términos bleulerianos. ‘ite eano os fnteresante porque hay sbf rasgoe paranoi- ‘con, tambiéa nos pormita tenor eerta perspectiva, como por ejemplo, loa momentos de completo mutiemo de Baisaber. De un eaquinatinico, muchas wooes, no pode. ‘mos saber nada, pass nunca hablar de oro. Schreber ‘Puede, més tards, hablar de eso, 7 darnos une perspoct Jaimay preciosa sole egos periods que aparesen como Yyacios, pero que en realidad extn oupados por una int tensa aotividad intelectual. Asi, wi parece quo Jamas Inubo ningune vacilacion por parte de Freud sobre ol diag- néstic, A.Carlos: Broad intorprota ol eeiio de Sshrobot en ol que au antigua daloncla, 50 aitigua atnta toma ol deseo de volver a ver sou malice, {de intarpretacién parece dirigiree a tn nearética (JoA, Miller: Se trata do intend obo, punto bastante 0 ‘sgudo, Oreo il usted puntualien ol momento de Enite- rencta que hay on sete caso. He verdad quocl deseade er 12 Flechaig, ona vex mas, ea teatimenio de la transferen ‘ia, y 600 68 el punto aleve de la “Cuestion preliminar & todo tratamiento posible dela peieosi’, ariculo de La can. {Gudl es esa caestiGn preliminar? Hs gus el paicos. nélisis funciona a partir de Ia transforencla; em, Justamonto, la transferencia la que derencedema la pice” ‘is, como sve on el eayo Sehr, Act, jesmo mansjar Ia 44¢ manera que no produizea ecte efecto? Guasido usted habla do interpretacion, hay, ah, uo lissho capital: so trate do-un caso que Pred se teat od “Enleo de os cindy anlaie que Freud conocid adlo a trae den libro, y sqpuede hablar de wna leetura 0 de una fo. ‘wrpretacida, pero no en el sentido estricto de wna inter: _PretaciGn en lo quo ee la experiencia analftca, Ente ox wn Panto muy impartante, y es una loon para nocotros el hecho de que Feud haya hablado del eaeo Sehrober sin hhaberto visto Jingo, cin ningrin contacto com 21, sin ous. {acto afectivo; sentimental, solainente a partir dellengoe Jp. ¥ eso tenia sentido pues, a poaar dal delici, Schreber Insist en quorer comuniearse con lo otros. Uden tobe Westohecho, en au esquems, afrmande quo para thay, ‘ht, los ofros alow cuales slgoiea ae dire, Lo que assed dice nos hace vor los peligros dela aduuiracion, Admivar ‘ea demasia conduce a'un dalicio, sea ei le poicosis9 en la Inlsteria. 1 doctor Flechsig, que Sehreber encontrd ¥ @ | auion deseaba Volver ver, os la catina del desencaitexn. ‘iento de Ia peleoss. ‘Bacontré alg parecido a lo oeurrido con Plochsig, en jgeasion de una tonferencia que pronuncis on cierto pale ‘earopeo, Hay péligros en las oouferencia, Ala salide a aien me pidié gt namero de mu telefono, puos ira se dia ‘8 Paris y Geseaba une entrevista, Coundo lege a al some ‘alia me expliet ios efectos de la conferencias que, a pars 0 tig de aquel memento, no se poda recondeer en el expejo: ecto, por otra parte, ue yo no desoaba, Comecsyean oe Aigeureo delirante sobre cee sontimignto extrane see toe sla on Su cuerpo, quetiendo que yo justitiase log techy «que habia producido en ¢l. Seenconiraba en ua eeteisae eriroma excitacién. Y, por mucho tiempo, no pude scien; sive trataba.o no de una pelensia dosensadonseie ecu gran admiracion si cosis on plone destseadenamienta,fireae dee wos Pa guisea EV hoch dosaio areata ere i siento, taj do eyalo une Sel ne ee | inmarea Mnter, la maron"maeeises Tasos ey | Een oro low gus me hicieron conus Seah aea ‘Todo eso duro un cierto tiempo, hubo leriadas telot- ‘nicos:‘Diga alguna cosa para que me cure Porgte Rese, ‘us propias olabraa lan que ma dejarpn taste ealnion ‘pero finalmente debo decir que el diagndsthe eros ‘recta, y quo comenaéa trabajar no como tadocl ig, Porauo en andlisis nadio trabaja iguel que oben ey Estos som algunos efectos catasteficos de la transe fereneia, hechos exoepeionalen. No cf) que Preed fava ‘Ralado a Schrebor como un neteticety ef que ie wana ‘encia tuvo un efteto catdstrofice soley Sener 2 Jerse Porbes: Mi pregunta os tabs bn punto de la pt ‘aia confrencia dol stbada por la matinee saree fed habla do ls svalnacin clinton en ef momma ‘ue uted distin nucsies, ‘euiation 7 rete ‘aba la importancia del diagncetco Al cise a irate, a i * pacques stan mee ‘mente, ose punto ée 1a syaluacin clinica, nombré tres ventas: fonémenos da atamatismo mental, fondmenos Bunton femen sl euorpe y Ina rolaciones del sentido ¥ 18 ‘forded Mi pregunta ess, en relacién con eas éres pune Heraasiod pened alguna clave go los arteule, que pueda ‘cor la Legion do v0 tes. oA, Milter: Se trata de una tentative mia de simpli: fica a don do oscar una clave len gue no to Te Bear ove os muy interesante Mi ides era sxponcr c#0 gourr6, pore So de mtodo parduo, en ana supervision,

You might also like