You are on page 1of 45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Mecanica Proyectos de ingenieria (Mc612) Teoria SECRETARIA DE sormmane 6 6 EFIM O80 Cowra cacao inn CICA ‘www.cefim.uni.edu.pe GESTION 2016-2017 PROYECTOS DE INGENIERIA + CODIGO: MC612 C | + ESPECIALIDAD: M3, M4 + CREDITOS: 03 + REQUISITO: GBLIGATORIO, 8° CICLO + APROBACION: (M1+M2)/2 + M1= (prow. 4 Rap+PROMATALL# INF, EST. FACYS » M2= pron. aramrenonaran.e me est, sHTerMoy.¥ REYES OSTALLADOYS + PROF.: ENRIQUE SARMIENTO S. + DINAMICA: NOTAS DE RAPIDOS PERSONAL > INFORMES: PRESENTACION GRUPO MAXIMO 4ESTUDIANTES INTRODUCCION + Cuando nos referimos a proyectos, estas actividades son variadas desde fa preparacton, evaluacion desarrollo, control y gestién, estos fsludios yacclones han y seguirén siando ry Impojtantes ene los azntes econémisos que participa en la aignecian de recurans, para is impemenacion de inicistives de Inversion, con la finaldad de | resolver ias necesidades. Los seras humanos, que se difer por su intaligoneia, ha feanstormado Ta natersiara para Paro. en su propio benalicio, buscando el bienestar del hombre, Preando una erie de materiaies, artwiactos, hasramientas, equlpos: plantas, ciudades,ranspores lerrestres, mafinos, aeren, espaciles Smuchas cosas mas. + Lalidea de crear un nusvo negocio, de amply lar instslaciones do tina industria, resmplazar por tna nuara tenologia, eabrie tn vacio del wercutor lacie un esse’ prouthe prove cervicon eravechir fectrage nalvaton,susttir imporaciones, dor sogursid constr Viiendas, desarrollar una nueva v3 rollar nuova Inedicinag, oporratones de estado, ete ele. déverd estas ideas llegar Pin estudio tistematica qua se llama proyecto. Le elaboracién y evaluacién de un proyecto 2s un instrumento de decision que pucte mostrar rentebilicad ceondmica, 0 en otros casos rentebilided social y dependers de quien dabe tomar ino cecieiones paracu rechazo © abeptacion, Da i PROYECTO Definicién.- Encontrar un penisamiento que defira proyacto re porgus fp eaiendes de pioyectt tambien Son somplajs, vata El diccionario real dela lengua expla ias siguientes aczpsiones: 2) Planta y disposiciSn que se forma para un tratado 0 para la ejecucién de luna “cosa "de importancia. Anotando 'y. extendiende todas "(38 circunstancias princppales que deen recur para su lego. b) Designio o pensamiento de ejecutar algo. €) Conjunto de escritos, célculos y dibujos que se hacen para dar ideo de como ha de ser / 1 que ha de costar une obra de arqulecluta 0 Ue ingenieria, ‘Algunos autores definen PROYECTO como: 2) Herbert A. Simon en su tretado Sciencies of the Atificial define proyecto como laciencia de la creacion de fo artificial. b) Pata David | Cleland y Willian R Xing en su tratado Systems Analisis ‘and Project Management define como la combinacion de los recursos humanos y no humanos reunidos en una organizacion fempotal _ ara conseguir un propdsito determinada ©) Alberto Domingo o Direcsién y Gestién do proyectos, define como el conjunto de activi planificadas, ejecutadas y_ Supervisadas que, con recursos fi jane come objato crear uh producto 0 servicio tinico. is Asimew en oy vetedo Invoduccién al proyecto define el laces doin modslo ques Vers ‘use como patron para lun objeto.o servich como seanccesarto, PROYECTO Definicién.- después de haber lefdo diferentes conceptos de proyecto donde en el fondo dan ideas similares pero con formas diferentes definiremos proyecto en toda su amplitud por: El proyecto de ingenieria es un conjunto de actividades con la finalidad de satisfacer necesidades humanas utilizando los factores técnicos de nuestra cultura. En la biisqueda de la solucién por e! proyecto utilizaremos metodologias, tecnologias, que permitan evaluar y tomar decisiones tomando- en cuenta factores humanos, econdmicos, sociales, politicos y de otra indole. vw PORCESO PROYECTUAL DESTINATARIO. cue! es ESTRICCIONE} ESPECIFIGACIONES (OBJETIVOS) RECURSOS: ACTIVIDADES GESTION, HUMANOS MATERIALES - DI [——PLANIFICACION FRAESTRUCTURA PROYECTO |FIwancigRos PRINCIPIOS EN QUE SE BAS. PROYECTOS 1.-Satisfactor de necesidadces. proyecto. 2.-Posibilidad de realizacion fisica. 3.-Costeabilidad AN LOS + 9.-Proceso de 10.-sub. Problemas. 11.-reduccién de la incertidumbre 4.-Posibilidad + 12.-Valor econdmico financiera. de la evidencia. 5.-Optimizacion. * 13.-bases para la 6.-Criterio de decision proyecto, + 14.-Compromiso 7.-Morfologia. minimo 8.- compromiso ético. 15.-comunicacién. ORIGEN DE LOS PROYECTOS 1.~ Proyectos que derivan de estudios sectoriales. 2... 2.- Proyectos que derivan de un programa global de desarrolio. 3.- Proyectos que derivan de un estudio de mercado. 3.1.-Mercados de exporiacion de bienes para cuya produccién el pais esta especialmente dotado. 3.2. Mercados de exportacién de bienes cuya produccién no depende de condiciones naturales excepcionales 3.3.- Susfitucién de importaciones. 3.4.- Sustitucién de una produccién artesanal por una produccién fabril 3.5.- Crecimiento de la demanda interna. 3.6 Demanda insatisfecha 4- proyectos por evclucién 5.- proyectos por innovacion 4 foex er, vineee ‘pepasiod EL PROYECTO Y EL ENTORNO Interaccion del proyecto y el medio. El proyecto de ingenieria responde a las necesidades del ser humano, en consecuenciaa factores econdmicos, politicos sociales y cullureles con aplicacién de los edslantos tecnolagicos, seria conveniente examinar que tanto afecta al madio ambiente la solucin del proyecto, en lo ‘osible no deberia afectar, en esta parte vamos enfocar las interacciones que existen entre les sistemas de ingenieria y el medio ambiente. El sistema socioecoldégico.- En algunas partes dela tierra se daserrolla la vida natural de plantas, animales y seres humanos, en una interaccion dinamica, que casi el @cosistema se mantiene en equilibrio, si este ecosistema se rompe por accion del hombre ya sea por el erecimienio poblacional, crecimiento ecanémico, por el crecimiento de su bienester, se daré un cambio en el sistema con la posibilidad de destruccién de la ecologia. sated? EL PROYECTO Y EL ENTORNO La inftyencia socio ecoléaica sobre al proyecto en ta ingenienia a india produce bine y serkis, el'cemereo fo dstibuye y 1a gente fos coxsume 0 ullea, una vet consumes foe: cosechos se felran a los lamedcs {Genes santarios, y muy poco. se feeison, enun salem coslégea no hey Productos despardisiados, porges oo be cerde,”y ends componenia opstelona Sustencias para spuiene. Un ezlo da produclbn. coat) || ae conssie det rootasa. "rece (LL ‘Gevioién, consbimo, y fecuperacien esezho, Disho ciao censityye ura de Tas prcpabs gules del ssiema soc ecolighor PRODUCCION I ciclo produccién consumo ene un inlerés parteular para el proyecto de Ingenierfa loa cualro procacot con cin ‘eeepeién compatiled erie i. Cada Drocese coloca’ su. propio coniurto de Gemandas al proyecto, con frecuencia fesiee cemandis gon convavicloias de fal modo que. la salsiaccion de una desequitbra’ a tas dems, el encventio ‘ejuliio 2 estas deimandas es opel de peoyectaa cONsUNO. PLANEAMIENTO DEL PROYECTO + El proyecto es un conjunto de actividades, estudios y analisis que tiene una progresicn, que parte de la percepcion de ia necesidad que es abstracia y termina en algo concreto que puede Ser un producto 0 un servicio. Esto da una estructura vertical al proceso solucionador del proyecto. + Cada plan de un proyecto tiene sus casos particulares y peculiares sin embargo cuando ss inicia y se desarrolla, Una secuencia de eventos se despliega en orden cronoléaico y podriamas formar una uia que en términos generales es comtin a todos los proyectos. + Un proyecto atraviesa una serie de fases principales debiéndose terminar una para comenzar atra, con frecuencia cuando el proyecto es grande gran parte del "personal cambiara en cade fase a fin de eprovechar los _conocimientos y experiencias d2l personal, solamente un grupo base permanecera adscrito al proyecto. FASES DEL PROYECTO fame) Barer. PREFACTIBILIDAD | euontecnmin races PRIMARIAS. DEL PROYECTO Frases RELACIONADAS COWEL CICLO ELA PRODUCCION ¥ -| consumo LANE. PARA EL. RETIRO DEL PRODUC} FASE 0, ORDEN DE MAGNITUD, PREFACTIBILIDAD * Se define como fase 0 porque se hace un estudio sin una metodologia poco definida, es una primera aproximacion al proyecto y muchas veces no tiene otro objetivo que el de fijar limites para poder realizar su planteamiento. El estudio de prefactibilidad plantea un estudio previo a la factibilidad para aproximarse a datos y resultados que justifique un estudio de proyecto, puede aplicarse a grandes proyectos 0 pequefios. Mas. pretizcy ESTUDIO DE FACTIBILIDAD io de ‘ad, posibilidad, es el un estudio de un proyecto necesariamente obligatorio. EI propésito con este estudio en ingenieria es obtener un conjunto ce soluciones tiles, analiza e iga_ estas alternativas, puede suceder que no se encuentre solucion valida, uede ser que haya varias soluciones validas, los andlisis de fases posteriores evaluaran [a alternativa mejor. Puede ser que el grupo de proyectistas se le asigne un proyecto. para el cual se ha fijado el concepto del mismo que implica tres posibilidades, que haya ya efectuado un analisis de factibilidad, ‘Segunda que ia direccidn técnica haya tenido una experiencia tan Grande en el problema que resulte superfluo efectuar un analisis Ge factibilidad y un tercer omitir el estudio de factibil intuicion sin base. En el primer caso el estudio es demostrar que los resultados iniciales son correctos y reales, en el segundo caso hay gran evidencia de lo supuesto y en el tercer caso {a intuicion no es una base concreta de decision sino el estudio con propuestas y alternativas. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD oo SaaS ‘<— ass eee, nectngenaera aE} mesmo, |_oistpiu fay ioe T= Pesousissd, fea 3. Gourmnes sirens) ¢ = econono a} paso srecr emus.) MTL S! A paso sRECineu np wes LA NECESIDAD EN EL PROYECTO + La necesidad es el punto de partida para la decision de hacer un proyecto, esta se da por la percepcion hipetética u observacion en la escena Socio econémica del vivir diaflo, puede expresarse por un enunciado sustentado en observaciones sin pruebas ni esiudios, 0 puede ser un analisis situacional complejo con fundamentos, producto de un esiudio de mercado y consumidores. También puede no exist fa necesidad, pero puede haber pruebas de la existencia latente de la necesidad’ y que puede aflorar cuando la situacién econémica lo ametite. + Cuando hablamos de necesidades humanas deben lomarse en un sentido amplio. no solamente emprenderse par resultados puramente econdmicos, sino también analizando el sentido social, el lado ecolégico y ambiental + Por existencia econémica de una necesided se entiende que los individuos de la sociedad reconccen su presencia y estén dispuestos a ppagarto, y los agentes econémicos productivos Io pongan a disposicién el mercado 0 bien puedan ser proporcionados por él gobierno y ser pagados medianie impuestos. + Puede darse el caso que una necesidad sea efimera que se efectué el proyecio sea un éxito técnico pero finalmente sea un tracaso econémico, ESTUDIO DE LAS NECESIDADES Maslow, AH. en su libro Motivacién y Personalidad proponé clasificaciones y jerarquizacion de las hecesidades las cuales nos dan ideas para identificar mejor las necesidades. Jerarquia de clases, no todas la _necesidades ihumanas tienen Ia misma consideracién algunas son mas importantes, cinco son las clases: 4.-Hesesidad fisialégica, con inherentes a la persona como Ia sed, 61 oxo, al suafio, el abrigo, of hamara, constituyen ise necesidades basicas del hombre, ei fo. estan. cubierias minimamente, tienen gran Influencia en el comportamiente humans. ZuNecesidades socieles, determinan los bienes de los grupos sociales su'identidad, y su aceptacion (necesidad de tener amigos, farnilia identificacién con su gtupo etc. 3.-Necesidades de seguridad, incluyen la proteccién Contra los peligros, perdidas y amenaras. Este tIpo de necesidad es dominante cuando las fislologicas estan cublertas. is, son basadas en la PIRAMIDE DE S.Nlecesidades de autorrealizacién incluyen los aspectos que parmiten el desarrotio del potencial MASLOW humana’ ereatividad, ute “cesarrolio 'y “auto expresion, NIVELES DE NECESIDAD + Segdin Marlow en esta estratifcasién se pueden Givldir en dos bioques, por las metivactones de Gehelt, “uno, corespendiente los. custro plone Bhimetoe estaton, y por molivasiones de wrt Erecimiento el otra blogue de autorrealizacién o 2 meta’ necesdades, que no tesponden ala Superazion de-un dciit sino a la necesidad de expancirla propia personalidad. + Segin el desarrolio de una _determinada tet ecestdad, ol nivel de satisfaccion de 1s + Recesidades basicas se situaran, en niveles q ini Giferentes, buscando satisfacer tas mismas necesidades en orto nivel. Situacidn del + También se pueden priorizar las necesidades de | ME problema zeuerdo a las urgenclas y es percibida por toda | :00%3 la sociedad, el nivel |, el nivel il, y el nivel til, | es=8* cuando la ocledad progresa y 2 sitda en ei fivel Ml, eparecen twertes ‘deascuerdos. en la Lauaex [wan foe fae mayorla de las propuestas. Tacion | BRE | vitAut | 140 + Las necesidades humanas que, un_ proyecto re neces puede cubrir se Klentifican por cada usuario con = Stras, ‘clases. de” necesidades, como tas [-er69 [coe |FHe | eo tecnolégicas, las econdémicas, y las de tiempo. ee. + En el campo industrial las necesidades dan |rmeno | aero | oere [ree origen a un proyecto de Ingenieria, fie |x | Sev. Stan atte rv fo] aw INFORMACION DEL MERCADO + MERCADO.- se podria decir que es el érea donde se vende bienes (productos) 0 se presta servicios y se generan utilidades, cuando decimos productos y servicios el mercado identifica vendedores y ‘compradores, por ejemplo mercado de automéviles, mercados financieros, mercados de productos de primera necesidad etc También puede definirse geogréficamente 0 demogrificamente. Sin embargo la clave para el mercadologo es el cliente. Asi ci mercado es el conjunto de todos los clientes potenciales que Comparten necesidades y deseos particulares pero con un poder pray asi se forma el mercado real. SI fos referimos a los servicios, ef concepto se aplica de igual modo sin embargo en este contexto’ el mercado puede fepresentar seciores grandes no lucrativos e inclusive de servicios gratuites como servicios de educacién, salud. = El mercado es quien define ‘la necesidad, por la cuantia de ta demanda, ingresos de operacién, costes e inversiones. La disciplina que estudia y aplica los conceptos para el mercado es le mercadotecnia. + También el mercado es area en el cual convergen las fuerzas de la demanda y la oferta para establecer el precio, y lo que un estudio de mercedo tratara de establecer es el tamafio, los limites, el potencial y la cuantia do la demanda, y el estudio del proyecto Geterminara la localizacién dela produccion. ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO + ESTRUCTURA- El ambiente en e/ que se cesarrollara el proyecto puede adquirir une ce las cuatro formas generales: + Competencia perfecta se caracteriza porque hay muchos compradores y vendedores de un producto y que por su famano no puede influir en su precio, el producio es idéntico y homogéneo, existe movilidad perfecta de Teoursos y los agentes econémicos estén perfectamente informados de las condiciones de mercado. + Monopolio cuando hay un solo proveedor del producto, y no existe sustitutos perfectos y las dificultades para ingresar o salir de esa industria = Competencia monopolistica se caracteriza porque existen numerosos vendedores de un producto ciferenciado y porque en él largo plazo, no hay dificultades para entrar 0 Salit de esa industria. + Mercado oligopdlico es cuando existe pacos vendedores de un producto homogéneo o diferenciado y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades. LA DEMANDA + Elanalisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio de proyectos, por la incidencia de ella en los resultados Gel negocio que se implementara con la aceptacién del proyecto. + De acuerdo con fa teoria de la demanda del consumidor, la cantidad demandada de un producto 0 servicio depende del precio que se le asigna, cel los ingresos de los consumidores, del precio de los Bienes’ sustitutos 0 complementarios y de las preferencias del consumidor. + La teoria econémica indica que le relacién funcional entre el precio y la demanda es inversa, es decir al subir el precio disminuye 1a Cantidad. demandada.' Los estudios econémicos han “sido determinantes en sefialar la evidencia de esta relacién para la gran mayoria de bienes llamados normales. + En tode proyecto es, de vital importancia conocer Ja magnitud de ja reaccién de le cantided demandada ante un cambio de precio; esto ‘Se conoce como elasticidad de la demanda o elasticidad del precio, que se define come el porcentale en, gue varia la cantidad lemandada como consecuencia de los cambios porcentuales que se producen en el precio, mantenléndose constantes los valores de las Gemas variables de la funcion de demande. : Ep = AQ/O/ APIP= AQx P/ AP xQ GRAFICA DE LA DEMANDA PRECIO 200 300 400 500 600 700 600 CANTIDAD DEMANOADA LA OFERTA El termino oferta puede definirse como el numero de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores estan dispuestos a vender a determinados precios. Obviamente el comportamiento de los oferentes es distinto al de los compradores. Un aito precio tes significa un incentivo para producir y vender mas. El tenmino oferta se aplica tanto a la curva como Ia tabla de oferta. Lo mismo ocurre en la-demanda, la conjuncién de ambas curvas determina ol precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio; quiere decir que a un precio determinado se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. Al iqual que la demanda existen factores que pueden producir cambios en la oferta, a saber: el vafor de los insumos, ef desarrollo de la tecnologia, las variaciones climaticas, y el valer de los bienes relacionados o sustitutos. La unidad basica de produccién es la empresa, alli los productores transforman los insumos y los’ factores productivos en bienes o servicios destinados a satisfacer las necesidades y la demanda de los consumidores. CURVA DE LA OERTA Y LA DEMANDA PRECIO P (© 100 200 360 409 S00 690700 800 9001000 CANTIOAD DEMANDADAG EL ESTUDIO DE MERCADO + El estudio del mercado o Ia investigacién de mercados son la herramienta que permite conocer que quieren como piensan los clientes respecto a los productos 0 servicios que se pretenden ofrecer, por lo tanto con los datos de la investigacién se ‘podra entender la perspectiva y necesidades de los consumidores. + Con la informacién de la investigacion los gerentes tendrén la ayuda para la toma de decisiones, con frecuencia los proyectistas enfrentan una carencia de informacién y por lo tanto la existencia de la incertidumbre que se disminuiré sensibiemente con la informacién de la investigacién del mercado. + El objetivo de todo estudio de mercado en un proyecto es estimer la cuantia de la demanda de bienes y servicios, que la comunidad esiaria dispuesta a adquirir, esta cuantia representa la demanda y se especifica para un periodo canvencional ETAPAS DE UN ESTUDIO + Se podria resumir en dos etapas: + 1. La recopilacién de antecedentes y el establecimiento de las bases empiricas para el anélisis, en esta etapa.se toma los datos, la informacién primaria o secundaria, + 2.-La elaboracién y el analisis de los antecedentes, en esta etapa se deberd responder a las preguntas basicas _Cuénto se podré vender? ga que precio?, gQue problemas plantea?, ,Cémo se propone abordar la comercializacién?. Las respuestas deberan referir a la demanda actual y a la futura en un periodo de vida util del proyecto y serén satisfactorias 0 deficientes segtin sean la calidad de los datos y de los herramientas estadisticas y matematicas que se utilicen + Es util recordar que un proyecto de inversi6n supone en realidad un riesgo calculado. DATOS DEL MERCADO + Datos de mercado primarios.- son datos que se obtienen directamente de los consumidotes y clientes, sobre una base tie muestreo, los investigadores y recolectores de datos planean la toma de datos y en base a encuestas y entrevistas Fecopilan los datos para el analisis posterior estos datos son importantes porque representan fa. Ginica informacion verdadera del ‘dialogo con el consumidor. Existen empresas Especializadas en toma permanente de datos por rubros, tipos, ubicacién geografice, demografica, toma permanente electronica de datos, toma de datos por teléfono, por internet, etc. + En las encuestas y entrevistas los cuestionarios deben ser cortos, las preguntas no deben ser complejas y el contexto puede sor imprevisible, las encuestas pueden emplearse para Ubicar individuos que pertenecen a grupos objetivos para otros + Investigacion _personalizada. Este tipo de investigacién se diferencia por que no toma la muestra al azar de tos consumidores sino sobre un grupo objetivo de instituciones o Sectores, este tipo de foma de datos se aplica a empresas industriates. DATOS DE MERCADO Datos secundarios.- son datos tomados indirectamente sirven también como buena informacién solo que debe ser tomada con informacién actualizada, algunas fuentes pueden ser: Bibliotecas, pueden ser intemas o externas institucionales y publicas, muchos datos se encuentran en publicaciones eriddicas, especializadas, anuarios, directorios, algunas ‘blitecas son especializadas, administradas por grupos empresariales industriales comerciales, estatales sectoriales, gubemamentales y municipales. Directorios 0 boletines periédicos que emiten los sectores empresariales, comerciales, estatales, 0 especializados y aduanas. Proveedores de informacién comercial. existen empresas que venden informacién recopilada por sectores industriales y comerciales especializado y clesificada. Asociaciones empresariales. Publican excelentes datos estadisticos de sus agremiados. Servicios de informacién electronica hoy en dia el internet permite Megara cualquier punto de la tierra y existe informacién de mercados de ‘su comportamiento, tanto las Naciones Unidas como 1a Union Europea, oficinas especializadas de los Estados Unidos publican en CD jormacién. EVALUACION DE LOS DATOS Calidad de Ja fuente.- Al evaluar la calidad de la fuente de los datos el investigador debera determinar quien los recolecto, como se efectud y la credibilidad de la fuente. Calidad de los datos.- debe determinarse la precision y confiabilidad de los datos, margen de error de las investigaciones, la actualidad de los datos, gran cantidad de datos también puede producir una sobrecarga de informacion Compatibilidad de datos.- También es necesario tomar en_consideraci6n la compatibilidad y comparabilidad de los datos, es necesario comparar diferentes fuentes y el manejo estadistico de la informacion, la unidad de medida, definiciones y categorias. tw PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS DEFINI Los oBJeTIVos |- DETERNINAREL NIVEL OELA vesTicAclon DDETERMINAR EL ENFOQUE DE |__“tanwesncacion —__] IRECOLECTAR LOS DATOS a ANALIZAR LOS DATOS REPORTARLOS |__vescuermisntos zocos4zmz-rpomsms PUESTAEN PRACTICA | pa ee eee PROCESO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO + DEFINICION DE LOS OBJETIVOS-- Es la etapa mas importante de torlo estudio de mercado, el cliente es el que sabe el drea problema pero el investigador debe saber enfocar bien el problema, oo Mnportante ideniificar problema y resultado, los objetivos deben establecerse con toda claridad y sin ambigledades y no se debe prejuzgar el problema, una precunta es que se quiere obtener, debe evitarse los errores de omision. + DETERMINACION DEL NIVEL DE LA INVESTIGACION.. Es hecesario hacer una diferenciacién en niveles porque cada uno Tequiere diversos compromises de tiempo y asignacién de recursos, hay tres niveles de investigacion posibles: el exploratorio, descriptive yet causal. + investigacién exploratoria-este tipo de investigacion es apropiada ‘cuando el objotive primario es identificar problemas o para investigar {a posiblidad de cursos de accién allemativos. Con frecuencia este lipo es solo el primer paso para investigaciones adicionales, pueden ser muy Ut para percepdones iniciales en el nuovo enicrno, el éntasis de este tipo de investigaciGn es para la recoleccién do datos cualtativos que cuantitativos, esia sujela a menores rigores y precisiones por tanto es menos conflable. La pregunta seria ,Cual es I problema? Frecuentemente detinir el problema es mas importante que. su solucién, una investigaci6n exploratoria puede ser una Sclividad mas apropiadle desde el punto de vista ce tiempo y dinero { Nivel de investigacion * Investigacion descriptiva.-Proporciona_informacién sobre tos fendmenos de mercado existentes, por ejemplo pueden analizarse las caracteristicas de mercado, como la posicién socioecondmica de los clientes 0 su propdsito de compra, se emplea para determinar la frecuencia de los acontecimientos de mercadotecnia, tales como fa frecuencia con lo que fos clientes visitan las tiendas o de maquinas que necesitan reemplazarse. Basados en esia invesiigacion puede hacetse predicclones reiativas a ocurrenclas fuluras del mercado. Por lo general el investigador usa el trabajo descripiivo para buscar similtudes y diferencias entre mercados y atupes consumigores. lueae Jas similtudes pueden exploiarse a ravés de la standardizacion y las ciferencias pueden ayudar a la formulacién de una estrategia de negocios. + Investigacién causal.-Identiica las relaciones precisas de causa y efecto, el nivel de investigacién es mas precisa, deben oblenerse conclusiones _ razonablememte no ambiguas’ relalivas a la causalidad. Este tipo ce Investigacion réquiere mas tiempo y recursos financieros, presenta respuestas por que ocurren las cosas y resaltan detalles de las relaciones entre variables. A menudo los investigadores recurren a medidas longitudinales que son las que so repiten a lo largo del tiempo ejemplo investigaciones a lo laigo de un afo temando en cuenta cambios estacionales, diferentes marcas DETERMINACION DEL ENFOQUE DE LA INVESTIGACION + Hay muchos enfoques, una diferenciacion importante es el tipo de datos que producen que pueden ser cualtaivos 0 cuanttalvos, + INVESTIGACION CUALITATIVA-Este enfoque se propone obtener petcepciones informadas y una mejor perception del fenomeno. sin Gemasiadas pretansiones acetca de su generaizacién. las tonnes de recopllacion de datos mas empleados son fa observadien, las entrevistas a profundidad, y los grupos de enfoque (Focus group), La observacién-Es estudiar a [os partcipantes misntras _desarrotan alguna actividad simplemente para ver que acurre, por ejemplo el patron do fiyjo de clientes en un supermercado. se determina mejor ‘por una observacin, que puede ser a través del video y analizarios por una computadora. por ejemplo, Toyola ervid sus mgenierosy disehadores a observar conto los conductores abordan sus automovies y las difeultades que tenlan fas damas con las Ulias larges para cperer las menias ce las puerias Yy perilas dentro del automévil, basados en esias observaciones modificafon muchas partes de sus autos. Las entrevistas a profundidad.-pueden durar_una hora o mss, hay la enitevista no estnclurada en al que el entievislado conteste de cualquier forma. La entrevista semiestructurada pormile preguntas atiotas. [a libertad de expresion conduce a una panoramica manos restringiéa do acttudes, verdaderas. pero el andlisis “deben realizarlo personas capacitadas. Investigacion cualitativa + Grupos de enfoque {focus gruop).-Se realiza con un grupo selecto homogéneo de participantes de 6 a 10 personas a quienes Se les alientan a disculir el tema de investigacion, el moderador es casi siempre un psicélogo experimentado que dirige Cuidadosamente la discusi6n y asegura que locos sus miembros expresen sus puntos de vista, el papel del enirevistador es en esencia pasivo, bisicamente propicia fa interaccién y controla quo alguna persona domine el grupo, La meta de un grupo de interés es que los participates desarrollen Sus ideas no esiructuradas inferactuando y estimulando a tos, demas, por lo comiin la sesién se graba en video para su andlisis y obtener las percepciones ocuitas por las preguntas preconcebidas. Los grupos de enfoque son un mecanismo excelente para generar hipétesis cuando se sabe poco y por lo tanto constituye un enfcque productive para desarrollar ia primera etapa de proyectos de investigacion mas grandes. Es un proceso econémico y rapido sin embargo of investigador debe estar conciente de que no debe atribuir demasiado significado alos resultados obtenidos. INVESTIGACION CUANTITATIVA Le Investigacién cuantitativa proporciona un numera suficiente de puntos de dos recoplos por mode cienificos para peril aplicasion de éenieas estadisiicas en el analisis, estas teenicae Vartan par cada cultura, pais, investigacior. Por ejemplo en algunos palses ol éntasie primario ests En comprender ei fendmeno a traves de fa interpretacién ‘crentiva ya Veces alrevida de datos limados: en otfos como en USA la acumulacén de ‘Grandes “cantidades "de datos. su manipulacién a través de rocedimisntos anafiices sofisticados y el descubrimiento de resultados Estadisticamente signifieativos se conaideran componentes importantes Ge Ia investigacion: Ia experimentacion y la encuesta son enfoques de Investigacion cuantitativamente tipicos. {a lavestigarién experimental expane alos patcipanns solocionaor a tatamientos distintos, puede Ir'de Ia prucba de nuevos prouctos, 3 observar anuncios y medi sus respuestas, en teoria este enfoque pued= emplearse para establecer relaciones caueales, en a practica se usa con mayor frecuencia para seleccionar la meior allemativa de. un rango d= Productos o conceptos de publicidad o pata verificar el ya escogido com Seeptable. La encuesta es ol mitodo mat usado on te investigacién, basado en Suostionatios, por Jo general puede diceftarce para ‘dsceubrir habitor, Selitudes, deseos ete. de los pariicipantes al hacorlos varias prequmtac, La estructura de la pregunta debs dessrrollarse con culdado yhabilidad, la Pregunta sors 'smnpia'y con palabras ancl, dabe hacorea on un clarae y sin ambigeds a RECOLECCION DE DATOS + En esta etapa de Ia investigacién se produce un contacto con ios participantes através del correo, teléfono y entrevistas personales. = Correo.- es una solucién econémica para la recoleccién de datos. Pueden obtenerse grandes muestra generales, permitiendo la i \cién de pequafios grupos de marcado en especial mercades Industriales, manteniéndese dentro do niveles _estadisticos, aceptables; sin embargo en muchos aspectos es menos satisfactorio porque las preguntas tienen que ser simples y el cuestionario corto, deben estar bien disefiados para mantener al participante interesado y dispuesto a contestar; no obstante Ia taca de respuestas en ocasiones ‘son tan bajas que Ia Validez de la estadistica puede cucstionerse, sin ‘embargo Ia tasa de respuestas puede mejcrarse notificando a los encuestados que recibirdn el cuestionario, ofreciendo recompensas, + Teléfono.- usar el teléfono es una técnica muy rapida , los resultados son Inmediatos por lo que este tipo de enfoque se usa muy frecuentemente para encuectac de opinién, el método es econémico y efectivo. La entrevista telefSnica debe ser corta y el tipo de pregunta esta limitado porque el entrevistador no puede verificar visualmente. RECOLECCION DE DATOS - Entrevistas personales.-Este enfoque tradicional sigue siendo el mas versatil. El entrevistador tiene mucho control sobre la entrevista y puede observar el lenguaje verbal y corporal del entrevistado. Es mas costoso y depende en mayor grado de la habilidad y confiabilidad del encuestador, lo que significa que la calidad de la supervision aportada es vital, para evitar que los encuestadores inventen la entrevista las agencias ejercen el control necesario sobre su personal, casi siempre con una gerencia o supervision de campo. RECOLECCION DE DATOS, LA MUESTRA + LA MUESTRA es Ia imagen representativa de toda una poblacion 0 (grupo total de personas o empresas o entidades que se investiga, esta EtEha manera econémica de obtener resultados; también presentan GR buen Indicative de ia calidad del abajo. La muestra debe elegirse de tal forma que represente una muestra estadisticamente valida, las formas de escoger los muestraz son: = MUESTRAS AL AZAR. es el método clisico correcto se emplea una lista total de la poblacion como base para selecclonar a muestra, con Higor usar tablas de mimeros al azar u oltos métedos. Ocasionalmente 88 san muestras generales mas grandes para observar sub mucstras mas pequefias. + MUESTRA POR CONGLOMERADO.-Consiste en seleccionar tos Mibgrupos al azar, hacer la seleccién de tos puntos al azar, y ta Eaminata del entrevistador al azar, en el caso de una mucstra Sctratificad sea por edad, nivel econdmico, sexo se toman las fnuestras al azar en cada uno de los estratos, este método garantiza, Que haya una cantidad suficiente en cada una de las sub muestras Sera permitir un analisis estadistico valido, La ventaja de las mucstras Bara es que son estadisticamente previsibles y es poco probables que tengan desviaciones. + MUESTRAS POR CUOTA.Son muestras que buscan slcanzar un efecto, similar a las muestras al azar estratificadas al pedir a tos Snirevistadores gue recluten participantes y que igualen una cuota Seordaca dz sub muestras, se supone que esto garantiza que la nuestra general sea Una seccion cruzada aprox. Representativa, GRADO DE CONFIANZA EN TOMA DE DATOS La teoria estadistica supone que los resultados seguiran una distribuctén normal, la curva de esta es la campana simétrica, {a posibilidad de una desviacion de la parte central de la curva, Ja media, esta dada por el error estandar, en ténninos estadisticos esto significa que el 68% de cualquier resultado ‘cabria dentro de un error estandar de la media y 95% dentro de - fos errores estandar. 1a formula para error _estandar SE =1 p[100-p}in en donde p es el porcentaje de la poblacion que tiene el’atributo que se mide y nes el tamano de Ia thuestea, asi si_se incluyen 19000 hogares en la mustra y enconiramos que el 10% de ellos registran el comportamiento ue estamos, midiendo podemos —_calcular_— que = Y10(100-10/1000 = 0.3% esto nos permitira decir que tenemos una confianza de 68% de que el resultado esta entre &7 y 10.3% y una confianza de 95% de que esta entre 9.4 10.6, por ofra parte si la muestra fuera Solo de 400, el rango det que podtiamos tener confianza de 95% necesitaria ser mucho mas Smplio entre 7 y 13% ya que el error estandar seria entonces de 75% por lo tanto es evidente que el tamafio de muestras con frecuencia estan alrededor de los 1000 participante. ANALISIS DE RESULTADO * Los datos recolectados pueden analizarse de diversas formas, cada ves mas !os analistas usan las computadoras para minimizar los resultados superficiales. * El investigador debe usar las mejores herramientas a su disposicion que sean apropiadas para el analisis, también se debe tener cuidado que no es necesario usar herramientas sofisticadas para datos simples, la mejor calidad de herramienta deberd darse para la mejor calidad de datos. * Algunos ejemplos de herramientas usadas por los _mercadologos son: andlisis de regresion multiple, analisis de los factores, andlisis por conglomerado, anéalisis conjunto. REPORTE DE LOS DESCUBRIMIENTOS + Esta tarea es muy importante por que en este paso se.van a identificar que resultados son utiles para la investigacion, también la emision del Feporte tiene por finalidad hacetlos en el lenguaje y terminologia entendible para diferentes piblicos en algunos casos administradores en otros. gerentes, duenos de empresas, operadores. Algunos Teportes pueden ser extensos otros resumidos, otros primando las estadisticas. Una simplificacion puede resultar una perdida o alteracion de algun significado. Al evaluar un reporte es necesari + RELEVANCIA-Antes de revisar_ un informe debe evaluarse ia Importancia “del tema para. ss. necesidades especificas, 10 recomendable es dar una revision répida del resumen aunada a una ‘Comprension de cual es el origen del reporte y por que se produce. + CONFIABILIDAD.-Es importante ovaluar la confiabilidad y para esto habré que evaluar el prestigio y la experiencia y antecedentes del investigador, habria que evaluar los metodos para !a elaboracién del cuiestionarios y ol disenio dela muestra. + PRECISION-Hablar de precisién es diferente confiabilidad tendria que ver con el tamafo ve Is mucatra, por ejemplo ai la muestra es de 100 ios resultados’ son dudosos,petdus la precizién catadistca, <2 cast inoxtstente si la muestra es de 50D su precision sor4 do 2.3%, et la muestra es de 1000 su ptecisién esta dentro del 1%; también habria que tener en cuenta aspectos cuantitatives de Is Investigacion. + PREJUCIOS.1la mayotia de los, reportes contienen _prejuicios, consclentes e inconscientes. La mejor investigacion empleza con und fesis fuerte en cuanto 2 qué es posible encontrar y garantiza que la investigacién esta enfocada, ESTIMACION DE LA DEMANDA La planificaciin es importante en mercadotecnia y el factor inicial clave es predecir las condiciones de derianda del mercado, para evitar los riesgos es necesario reducir la incertidumbre en la organizaciOn, y la tarea importante es hacer un buen pronéstico de la demanda La esiructura y complejidad de los pronésticos varian dependiendo si son a corto, mediano y largo plazo, también el enfoque puede ser micro 9 macro. Pronésticos frente a presupuestos son dos actividades muy relacionadas y que a veces pueden confundirse sin embargo lo definiremos: PRONOSTICO.-En su sentido mas simple es predecir lo que ocurrira en el futuro, por lo comtn en términos estadisticos son las variables de interés para la organizacion. En la practica los pronésticos deben enmendarse conforme cambia el entorno. PRESUPUESTOS.-En su sentido mas simple es lo que la organizacién cree es alcanzeble y se propone elcanzar, en esencia es una asignacion de tareas y presupuestos planificados para cumplir la meta establecida_ PRONOSTICOS A CORTO PLAZO A. CORTO PLAZO.La mayoria de empresas necesitan predecir tos acontecimientos sobre una base de tiempos cortos que tependen de muchas razones como el tipo de producto, el cambio estacional, las temporadas de negocios estos motivos incluyen: Programas de produccién-El uso clasico de los pronésticos @ corto plazo es la programacion de la capacidad de produccién, La informacion puede provenir det departamento de ventas basados en tendencias de temporadas, actividades promocionales, cambios, estacionales. La Internet permite hoy en dia predicciones de corto plazo con precision, e inclusive empresas muy grandes utilizan extranet privada que pemnite conectarse con sus clientes y proveedores directamente. nsmisién de la informacién.Los pronésticos a corto plazo poco tienen que ver con predecir cantidades desconocidas, sino simplemente transferir fa informacion conocida de una parte de la organizacion a otra, asi el departamento de procesamiento de pedidos produce pronésticos que son en realidad los totales de los Pedidos recibidos y que se estan procesando para el sistema de la programacion de la produccion. Control.-Los pronésticos de corto plazo se utilizan como elemento de control clave, asi cuando la fuerza de ventas esta prediciendo lo que ocurrira en el futuro proximo, esta dando un aviso anticipado de los situaciones que tendran que rectificarse, para ajustar los inventarios para la produccion. PRONOSTICOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO MEDIANO PLAZO.- Este tipo de pronostico casi_ siempre impulsados para los presupuestos anuales, se hacen analisis cuantitativos. LARGO PLAZOWEste tipo de pronosiico Hamado también estratégico, es menos comun que {os prondsticos de corto y mediano plazo cubre periodos largos 4 a afos, es para organizaciones_muy grandes y estables hay tres’ tipos de docisiones asociadas a este tipo de pronostico. Direccién estratégica-Es comin que un pronostico a largo plazo consolide ja estrategia tener que cuantficar une estrategia con un Ona serie de prondsticos ayuda a concentrar la atencién en ideas practicas y significativas. Planificacién de recursos. Debe elegirse el periodo de planificacion a largo plazo en el que se cubriran las inversiones por ejemplo plantas de produccién, investigacién. Comunicacion.En un pronostico de largo plazo se comunica a fodos' en {a empresa desde Gerencia, Administracion” y trabajadores a donde quiere liegar la empresa, tambien para creat las bases de la cultura organizacional; los pronosticos a largo plazo son los que menos puedan confundirse con los presupuestos. DINAMICA DE LOS PRONOSTICOS Los pronésticos no son inmutables y estaticos dentro de sus plazos previstos, deben estar en evaluacion periddica y modificarse conforme Eambia el entorno, as] como, también modifcarse los presupuestos, los gnilisit mas sofisiicados incluyen PRONOSTICOS DESPLEGABLES que en cada timestre se. pronostica con un afio de anticipacién, algunas Vaces en tos pronésticos de largo plazo es muy probable que anualmente se de cambios drasticos. Pronésticos en presupuestos.tormalmente los pronésticos no estan Ecparados de le prestpuestos, la mas importante decision es determinar Gue presupuostod establecer entre ellos podrian estar los presupuestos faralaloe lor pronésticos. r Leia Presupuestos altos y bajos-Siempre debe haber un pronostico original fue debe ser muy breclso, sin embargo debe recoroccres que pads haber algunas variantes de presupuesto basadas en ai, estas ¥ son las siguientes: Objetivo de ta fuerza de ventas.-Hay dos modalidades en ta fuerza de Ventas, unos con objetivos muy desafiantes. muy optimistas, otros Besimiotas porque se quiere que bu personal alcance sbbre un Fo% de iXite y supete los objelivos. Pronéstico de manufactura.-La mayoria de empresas no desean quedarse Sin inventario y aceptan alguna capscidad adicional por tanto son ‘optimistas. Pronostico de uilidadesCada organizacién teme no alcanzar sus objetivos de utilidades, asi son pesimistas. , & MACRO Y MICRO PRONOSTICOS + MACROPRONOSTICOS.-Son estucios que por su amplitud de factores que cubren y el entomo completo del mercado; que pueden ser nacionales, internacionales y mundiales, de Empresas muy grandés con. necesidades y recursos disponibles hacen macroprondsticos, intentan predecir que fuerzas a gran escala resultaran en cambios macro. Esto ha levado al surgimiento de modelos econométricos muy sofisticados y complejos, estos estudios son costosos por lo tanto pocas veces se ‘ealiza. Ejemplo wn macro para ta industria automotriz en funcién del precio det petréleo, e del efecto invernadero. + MICROPRONOSTICOS.-Fs el otro extremo de estudio se construyen sobre las predicciones del comportamiento del cliente individual o de grupo. Por fo general se acumulan prondsticos generales de ventas o servicios particulares, debe Iantenerse una alerta del comportemiento del mercado, pues Ios _pronésticos de venta inmediatos de futuros préximos también se ven afectados por las tendencias y el ambiente politico a mas largo plazo. Estos prondsticos se basan casi Siempre. en proyecciones de tendencias _historicas observadas. COSTOS UNITARIOS + VALOR DE PRODUCCION UNA UNIDAD DE PRODUCCION cOsTOS. + ORIGEN DE LOS COSTOS FIJOS cosTos VARIABLES COSTOS FIJOS: ALQUILERES seeuRos PUBLICIDAD INTERESES "| DEPRECIACION” | SERVICIOS TENICOS INVESTIGACION ==. IMPUESTOS SUELDOS DE LOS EJECUTIVOS PARA UNA UNIDAD DE PRODUCCION COSTOS FIJOS + Podriamos lamarlos también desde el punto de vista de proyecios como costos indirectos, estos permanecen felativamente consiantes cualquiera sea el nivel de activided. Esta definicion implica que el nivel filo se mantiene si la produccién es nula como si sé trabajara al 100%. gslo no es absolutamente cierto ya que puede varier con ai tiempo y al aumeniar la procuccidn, sin embargo la variacian no es significativa en el corto plezo. + Algunes gastos de la organizacién que son considerados come jijos son: alquileres, intereses, ingenieria, seguros investigacién, depreciacién, impuestos, publicidad, sueldos de la administracion y diversos servicios. Esios cosios interpretarse come gastos de preparacién es decir de las medidas ue se tomeron pera proporcioner dios necesarios para obtener un producto o un | 1 pueden darse costs indirecios ce fabricacién verienies y pueden prasentarse en los costos diferenciales, Buesic que para producir una unidad adicional obliga a | incurir 3n estos costos. a COSTOS | + ORIGEN DE LOS COSTOS VARIABLES ‘suranasTROS REGALIAS. COMERYASION, DIRECTOS © | a MANO DE OBRA SUPERVISION SESPERDICIOS SEUSS EMBALAJES MAATERIALES coifisiones DE Joe VENTA. UNA UNIDAD DE PRODUCCION COSTOS VARIABLES * Al que podriamos llamar también costos directos, son generalmente proporcionales al volumen de produccién o see dependen del nivel de producci6n, son relativamente faciles de determinar porque estan directamenie asociados con el producto o servicio especifico. Cuando no hay produccién, los costes variables son nulos. Los materiales utilizados y el tiempo requerido para obtener una unidad de produccidn originan los _ costos variables - Laexsrencia oe seneeicigjpeRbioa) cade arae musno a tencén.es SAS STEN SEIS CeNOI A at ae has tenes ag tats Gorge el renten rsa tae Aer re ejcoicea cenenee Ue a setn egt ZSENCIRUMENTE SAY TRes WIANERAS De AUNENTAR EL BETERICI: TADMENTANDD EL PRECIO BE VENTA tac cermcee o eomutew cs os eee ee ae Le ee eres er a es, BSL eronhs Saee RUSS ds er ccun cree aLeTC seb eiechey fo aun os eas cyceteacen en HAUNENONGO BL WaLOR GUE RePresENTs Er etoGuCTO PARA Asi Fe eae ere ene UCTS PARA Al ae Neue acunatton dels eafead myoes nick Sones sas yn Fe en cre ee ret ee ea a plate are cate cee ene recta SHmcousiews Ec pace De VENTA, PAR AUMENTAR LAS VEtTAS.Se PUSGENCENR FLERE CGN CA MENTOR Lae eS Ea ata acta a ace ec Fee ee ie a eo rei Se een eee oe edge recuperacion durante las fluctuaciones del mercado Sredegrss ects ection ore reir ik pai ac bas Sin erie po Sauce te Conte abla de Sere ura 9s ers, See ae a eee ena geet dae aang uum aim uae a Gocies OM ce de aS ae ean aUs aceaen 2 nse ma Ce caster Gea Symp faee a a aur a Be vena Ma oa eas Suge ere COMPARACION DE AUMENTO DEL BENEFICIO P= PRECIO DEVENTA N= CANTIDAD " _CISMINUCICH DEL EAECIC MTAS_ CISMINUEIGN DE LOS COSTES: ANALISIS DE COSTOS DE COBERTURA LINEAL El probiema de cobertura lineal es una decision Entre hacer una compra o fabricar, los costes de ‘iternetiva. se puaden —plantear nente como una funcion de unidaces foqueridas, El coneepte de cobartura se devel volumeno nivel al cual ol ingreso cudre mnte sl ost de preduccion total. En punta una unided adicional fabricad= y Yendiga produciré un beneficio, mientras nc za el punto de cobsrura al preductor trabaje a perdide. La representacién grafica es sencilla de shtender, sin embargo las mismas condiciones puaden Ser cumttificadas algebraicamente y su Shallsis proporcionaria mayor exactitud asi U volumen cel u|=Ingreso, _ C= cosio total: Numero de unidades; B = Beneficio bruto; V Coste varlabie; P= Precio de venta unid; F = Costo fijo; Ingreso por periodo |= nxP Coste total periodo C=nxV+F Beneficio bruto por periodo B= I-C=n(P-V}F En cl umbral da cobertura ol beneficio es nulo. Bara determinarls produccién U en el umbrat de cobartura B=0s|-C ; =n(P-¥)-F ; UWFIP-V OTROS CONCEPTOS DE COSTOS + COSTOS DIFERENCIALES.-Los costos diferenciales exoresan el incremento 0 disminueién de los costos debido a la presentacion de atternativas de produccién que propercione un retorno o beneficio. + Tione que evaluarse y decidirse en funcién de los costos ariables y cubrirse| estos. COSTOS FUTUROS.-Cualquier decisién que se tome en =! presente afectara los resultados Tuturos. Los costos histérices por el hecho de haberse incurrido en ellos en ef pasado, son inevitables. Por tante cusiquier decision que Se tome no hars varlar su electo como factor de! coste total, + COSTOS MEDIOS.-Totales, tilos 0 vartables, corresponder, a la relacién entre los costes y la produccion, CMT = CT/X, donde X= produccion. + COSTOS MARGINALES.Son los costos de produccién o de entrega de una Unidad adicional de producto. En general los cosios marginales dependen del nivel actual de produccion. COSTO INCREMENTAL-Ee al micmo concepto de margina! pero para grandes numeros de unicacer adicionales Cl = ACTIAX en el analisis econémico se Comparan los baneficios incrementales con los costos incrementiale: + GOSTOS SEPULTADOS.Ge denomina si corrasponds 2 una ebligacién de pago que se contrajo en cl pasado, aun cuande parte de clia este pendiente de Bago ¢ futurs. La parte de [a deuda contraida y'no pagada ae un compromise or el cual debe responder Ja emproca, indopendiertemente de las Biternativas @ que enfrente en un momento dade. Un coste sepultado puede Considerarse como un coste fjo. CURVA DE OFERTA DE UN PRODUCTO P(Prego) SR x (Quantidade) POSIBILIDAD DE REALIZACION FISIGA + La posibilidad de realizacién fisica no es un concepto simple y primitivo, depende de las relaciones que quarden entre si Giverees Factores, como los del acceso tecnolécico, de fecursos naturales, los proveedores locales y exteriores y otros. A fin de que el concepto sea Uti para tomar decisiones. Sera preciso elaborer una teoria sobre [a posibilidad de la realizacion fisica + Realizada le sintesis de soluciones propuestas, y elecidas las de mayor mérito de acuerdo 2 la seleccién de criterios previstos en la metodologia anterior, ef problema estriba en determinar si es posible realizar las propuestas evaluadas fisicemente y practicamente. + El proyectisia puede percibir hasta cierto limite de profundides los e'gmentos y resuliados de un concspto nuevo. y analizer ia Jcidad de su ejecucion asi como 41 0 consultas a jos jores de los principios naturaiss, y de la realidad en ‘arrollara el proyecto, para poder prever la adquisicion elementos externos. (GNICO.- Todo proyecto debe pasar ia prusbace! fo del valgrancierra a significado eso 2valiador | Inars apllear se puscen teconocer cuantitetivarence los resultados : i presados an termines moretarios concre#os, | » Balgperonte contrasiar os valores desde +! funto de vista del procuctor y ESacdeGon E) procucter fa Ge edquinr los fecursos indispensabies de aad saetgia savital mano Ge cora cai mareaco abietto, s cien se aueds determiner objetivamente eae nts, j «Ef Sfelucte sinal que se comaleta por una serte de transtormaciones alos | facuisos Invenicos, ce cevuelve al mercado. Sila cortiente de valores a rays | TaiccSoay ge procuccion ha oeasionado un sumento Sufictente de velor pare | | i Slentar su continuacion, se estima que el proceso tiene un valor econémico jor puede de igual manera, mesir el valor de adquistcién por et Ensto del producto en ef mrarcado y el croducte satistacer necesidades, pero Como medi al valor de la sadstaccién cue es subjetivo. Sin embargo el rovectista debe pronosticar, [o mejor due pueda, el merito del producto pare ios Consumideres, a fin de edlcular Su potencia! de mercado. También tiene que estar capacitado, para ubicarse mental Economicss y psicolégicas de cada uno de los sctores del ciclo, productor eisttibuidor 7 consumider. + Reuss soluciones que no pasan satistactortsmente la prucba del veloy eeSnamico, an fore Pl ciclo, se eliminan de [a lisia de soluciones aceptables. ¥ Una svaidecion postericr del campo de accicn =e la ing ‘de la vida ui de s2rviclo, la cesolese '2 progoner 2n evaiuacion econsmice, LA EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL Cuando se estudia un proyecto de inversién con el criterio econdmico, elanilisis so realiza con la éptica microeconémica de cada inversioniste, En contraste si se desea medir la bondad dal proyecto desde el punto de vista de toda la colectividad, es preciso utilizar las herramientas de evaluacion econémica y social. Este enfoque macroeconémico implica en esencia de introducir ajustes para corregir las distorsiones producidas por los impuestos y subsidios, ya que estos constituyen transferencias internas entre sectores de la economia. También revisar los costos y beneficios de! proyecto pare incluir aquellos elementos que tienen impacto en toda le comunidad, pero que no afectan al inversionista directamente. Cuando se emprende la tarea de hacer los ajustes requeridos para Iz evaluacion economica y social es importante tener en cuenta que Como no todas los costos y beneficios afectan directamente al inversionist, es posible que este no perciba algunos importantes impactos cel proyecto. Por ejemplo entre los que no percibe es el bienestar que reciben ios consumidores por tener una mayor disponibilidad del bien o servicio que produce el proyecto, ademas el aumento de la oferta puede incidir en el precio haciéndolo disminuir. Entre los costos que se imputan econdmicamente al proyecto estan las llamades extemalidades entre las cuales destacen lz polucion ambiental, el consumo de recursos muy eseasos que no son renovables. ANALISIS FINANCIERO + En ol estudio de factibilidad de proyectos, un proyecto puede tener todos los meritos necesarios para su realizacion, inclusive un buen Valor econdmico, pero no es posible realizarlo porque no se Consiguen los recursos financieras necesarios, los motivos pueden Ser muchos como prioridades de inversion por parte dal estado 0 empresas privadas, montos muy elevados de inversion, en realidad existen restricciones, que pueden ser solo para soluciones fisicamente realizables, soluciones que tan solo tiene valor economico para el productor, y otra aquellas que son fectibles desde el punto de vista financiero, el resultado de superacion de estas restricciones sera una Soluci6n til. + LAVIABILIDAD FINANCIERA.- Es de suma importancie en la evaluacidn de proyectos, porque si los fondos disponibles no son Suficientes para cubrir IOs gastos, no se podra emprencer la inversion, por este motivo la viabilidad financiera es necesario analizarla antes de la conveniencia financiera, primero se debe establecer sila inversion se puede hacer y luego si se debe hacer = La elaboracién del flujo de fondos es un paso muy importante en el roceso de establecer la viabilidad del proyecto, permite apreciar si [os dineros requeridos estén disponibles en los momentos adecuados, porque permite sinctonizar los requerimientos con les disponibiidades. LA EVALUACION FINANCIERA LA EVALUACION FINANCIERA.- Cuando un proyecto se analiza desde un punto de vista financiero, 1a cuantificacion de los eoresos e Ingresos se hace con base en las sumas de dinero que el inversionista recibe, entrega o daja cle recibir. En este seniide se trata de un anélisis macroeccnémico, el analizador financiero debera tomar en cuenta la mayor cantidad de informacién de ingresos y egresos en los momentos precisos que se Suponen ocurrira y en el tempo que se dard el proyecto. Deniro del context de la evaluacién firianciera, las partides de los insumos come del producto se analizaran con su valor comercial, y en otros casos habré que hac! estimados. MICROPRONOSTICOS PROYECIONES HISTORICA‘ + vores, PREYECTADA En la figura ebsorvamos, una Gung fipica de vertes que cubre 2.0 SESS que’es un periodo histérico fivodeble para muchas ampresas para. aus pfonasticos de la que Se ‘an elimirrado fluctuaciones. Jembién, se. da_vafiaciones en forma. de oles ascendentes | en {fempos recientes, si este patron Se hace sobre la_base tradicional de Gates historicos. Surgira "un panorama con el efecto de espina Se pescado yes evidente que puede producir desiguaidades Imporantes | de recursos organizacionales a jas epertunidades, ‘esperando Sbundancia cuando se esta.a punto de una escasez. opazme “~ PRONOSTICOS DERIVADOS + Son pronésticos que se basan en una serie de suposicionss en Jos que 198 FORRES Gmblentales permaneceran, sin cambic, pueden derivarse de pronsaticos eapecticot extosos globes Exitosae do realizaciones gubernamentales, Crecimiente dal P8ldel pals. Mowomues [1 ssencano eee |_[roe] Be |_froa nero] pee — = | | = Economias mundiales y nacioneles.Ls OECD, (organizacién para 12 eeonemign 'y cl desarrollo ccanomice) nermalmente properciona, 19s oper Acie? Yobientales respetables para la economia mundial, tambien Pron neO* gantan en proneciicos, y ea predican ciclos de, actividad los paises Genandiendo de la economia mundial, sin embargo IOs ceenemcadores para. las empracas ignoran esta informacion de Bronositcos . ercado-El pronostico agregado en especial para erganizaciones con Mercado prongs Misteado son les inguctrioe, exte Proncstico Se Fae paso por tactores externos, también habra que considerat el vera iiovde nuevos clientes, patrones de nuevo uso, nuevos Mercados. + Preducta— TECNICAS DE PRONOSTICO + En los negocios el termino pronostico se asocia con cifras sin embargo en las ciencias sociales los pronésticos se producen de manera cualitativa, ambos son validos y presentan percepciones utiles. En general los pronésticos cualitativos adquieren valor propio en el largo plazo en los prondsticos estfategicos y macro se puecen decir también prondsticos ecnologicos. Los pronosticos de corto plazo,son tacticos y micros y son casi siempre cuantitativos + Las buenas politicas buscan primero el largo plazo por la esirategia antes de examiner ei corto plazo, luego trabaja el corto plazo 0 detalie para la tactica. + Muchos de los datos disponibles son de ntitativa, pero también debe presentzrse atencién 2 las dimensiones cuaiitativas. EI analisis cuantitativo seguira mejorando {2 habilidad de recolectar, almacenar, analizar y Fecobiar inerementos de datos mediante el uso de computedoras. No obsiante el analisis cualitativo seguira siendo un componente importante. de la investigacion y la planificecién estratégica comporativa. i = ERNIGES BE N » TECNICAS DE PRONOSTICO METODOS CUALITATVOS.Los prondsticos cualtativos describen en palabras fe que Seaman y Gl amano aqle-producra. en sigunos cosos podra Ineiue tesuiadas Sauiaicha pero st clntoe eens de" pronbatcon ubntatvon. basados ee ‘Sidenctas. | fetiree G& PRONCSTICOS CUALITATOS: OFINGH INDIVIDUAL. © DE EXPERTOS.-En la practica la maysrin de pronsstcos te prepare tna persona. 2n una empresa pequeta puede ser ol propiteri en ane mayor a Betbate ae chereadatecnia, en ne mar grandes ol garenia Wa'marea,'o a1 9 ASpmtiqmnta, oe pronosticer, el peonésien ingviseal ee inevtblemente unite [ersonal una opinion qua se basa en a expenenciay las re0}s Por la goneral loc sronéaicas cuantiativos pueden Sar resuados auméncos muy piece pea hundamentatmene 3 nccrpore tiie aulal vce ios wieqanter de sventae, puede haber en un proceso de negociscian ee objelvos y esto Puede Set malo porgie se debe obtenntpromosticos sin projtesos. {ETODO DE PANEL DE EXPERTOS.Es reunic un panel de expertos, consultores de Hajocios, investigagores scavenscos, ‘ejecuthver ce is ‘corporacion’ para cue Eeduiowjan con su son sus pronestices insfricusies. que pueden paserse en varias ercepciones que van ds las vsperiencian personales a toa enaliis ceonoméivicos, age fabinde discuido sus Coase individuales smsja un scucrdo de\ pronostice ima par guinea fevisan rosteriormente: es, comun aus fos partisipantes Ge os nis limiiaciones de este méioco, paris Un método ce pansi de experts es Ia técnica Delphi sue consiste en circular un cutstionarie, sntte fos exoerios aponimos (no reunidest je prediceiones ‘fe cambios importaries, las respuesias recolectagas se cismbuyen entte el equipo con Praguiras con purtos mas afiicos, fondas sucesivas c= cussitonarios se “elven es Pints raptncos esta que se obllene un ponoramie besvente detllado, T_T METODOS CUALITATIVOS TECNICA DE PRONOSTICOS + PRONOSTICOS TECNOLOGICOS- Esta técnica se asocia con el trazo de is a | tendencias a muy largo plazo y en Pa ie particular con cambios en la tecnologia, os estimados se Dasan en un trazo de Jos cambios ¢ lo largo del tiempo, mosirando el desempeao creciente 0 | costo en decremenio un ejemplo es el bnillo de la lampara medido en watts- lumen por unidad d2 energia, que se na incrementado en una taza exponencial ‘como resultado de inventos y desarrollo de las lamparas. + Otro método de pronésticos tecnologicos es le extrepolacién de curva envolvente de extrapolacién, una curva envolvente espera que le iecnologia se desarrolle en saltos ‘quanticos en donde nuevas tecnicas se tejoran gradualmente hasta llegar al techo de cu dasampefo. En ese momento se superan por el siguiente wos ai | desarralto. A g £ zmzer tare ~ ARBOL DE DECISIONES + Una herramienta de ayuda para el pronéstico cualitativo el arbol de decisiones, es una estructura ramificada por etapas en las quo se muestran las alternativas 0 dacisiones, ramificandose en cada nivel como un arbol + Una aplicacién de enfoque del arbol de decisiones es la d= aplicar probabilidades 3 cada una de las cecisiones. E! teorema de Baye, Girece una formula simple para tratar la probabilidad condi entonces pueden calcularse las probabilidades resultantes de todos los resultados posibles. Ejem. un arbol de decisiones para inventar ESCENARIO Eete método cembina varias técnicas de pronésticas. en particular los, métodos de opinién de expertos y el delphi, para presentar una panoramica Yograde, Laznantablomenta se usa pocss veces porjue requlere un estusrzo J costo signifcativa, Presentar los pronasticos ds hechos y su integracion en Unescenario completo, significa por tna parte. que es fécil detectar incompatibilidsdes entre les diversos pronasticos: por otra permite exirapoleciones de estos pronésticos Individuales pare cubrir todas las Sctividedes de [a organizacien. La identificacién de variables de tendencias cruciaies y su grado de variacién 35 de suma importancia en ls construecion de escenarios. Con frecuencia $0 Usan expertos clave pare obtener informacion acerca de las vatiaciones potenciaies y la viebllidad da ciertos oscenarios. Es necesario construir una amplta variedad de escenarios para exponer « los gjecutivos corsoratlvos 2 ccurfencias potencisles miliples. Ideaimente incluso factores forzados merecen alguna consigeracion para construir escenarios que van de lo mejor alc peor, Deberan consicerarse situacio: Gifcites como climaticas, polticas, conflictivas, econémicas, tecnolagicas. Para que los 2scenarios sezn itiles, la gerencia debe snalizartos y responder a ellos al formuiar planes ée contingencia. Tal planificacion ampllara los i horizontes y srepara ala gerencia para onfrentar stuaciones inesperadas, a su| Ver car respuesta en menores liemzos a las ocurrencies reales. La dificurad | testa en lograr 2scenarios fo bastante raros como para generar nuevas ideas y bastante raal stas para que !2 administracion lo tome 2iserio. | El deszrrollo <2 sistemas de soporte de decisions es muy importante ¥ ‘ convierte an harramientas para realizar la planificacion estrateaica; también | i para obearvar ‘as tandencias y cambios globales para mantener e increment: Bu pesicién c=mpetitiva. Las técnices cuantitativas giran alrededor dal analisis de series de jempos de astadisticas historicas por lo tanto su conflabllidad es como loes ia estadistica realizada, seran mejores las estacisticas | intomas cemo las cifras de las ventas historicas. : Por otra peste los modelos explicativos tratan de establecar como funcionan 2stos sistemas para que también puedan predecirse el | efecto da cembios futuros. En consecuencia son mes poderosos | pero dificiles de construrr. | El pronostico de tendencias de ventas es un enfoque cientifico que | pone al frente las tendencias historicas observadas. Asi siseha | observado que las ventas han crecido en los ultimos afios, la | | ETODOS CUANTITATIVOS | | Suposicién #5 que Seguiran creciendo el proximo afio sin embargo otras técnicas pueden invalidar el pronostice ya que las tendencies, crecientes son dificiles de mantener. La forma mas simple y comin de pronosticar se maneja de manera manual, hey con el uso dela calculadore electronica o la PC. y se tendancias en base de cifras de ventas historicas | . De nueve se consicera como una variacion de un juic! puro. A pesar di sencillas o sofisticadas técnices tienen sus puntes juerias, pero limitadas ala subjetividad de sus conclusiones siempre se debe estar consciente de fas limitaciones y jonas antes de tomar cualquier ce’ TECNICAS DE LOS METODOS CUANTITATIVOS TECNICAS MATEMATICAS.Hay varias v 7 téenicas desde sencillas hasta complejas ‘embargo solo admiten hasta custo componentes de pronostico y son: TENDENCIA-E1 constante crecimiento 0 declinacién dal producto 0 servicio. se determina por el ajuste de una linea recta 0 curva de loe datos de ventas histéricas. CISLICO.-Un movimiento de onda alo largo del tiempo con maximos y minimos refs este cazo puede tener tendencia os ditt identificar @ ciclo verdadero y mas dif determinar si se repetira en al futuro de largo plazo. DE TEMPORADA-Muchos productos _o servicios son de temporada ‘con algunas fluctuzeiones, casi siempre a fo largo de un afio, que permanecen consistentes a lo largo del tiempo. EVENTOS AL AZAR-La mayoria de las graces de ventas muestran efectos imprevisibles, “como ‘disputes en la industria, aungue algunas con clerto graco de. set prevsibles por campaas promocionales aege-ee TECNICAS CUANTITATIVAS + ENPAREJAMIENTO EXPONENCIAL.-Esta es una técnica matematica simple pero util que permite asignar mayor peso a eriodos recientes, Por ejemplo en lugar de que se calcule la tendencia promedio a lo largo de todo el periodo; los datos de ventas de cada uno de los meses anteriores recibe un peso, dependiendo de que tan reciente fue ese mes. De. una manera parecida al toial anual movible, toma la cifra anterior, en este casa el pronostico movible, y se suma a la ciira real mas reciente sin embargo lo hace en una proporcién fija que se elige para reflejar el peso a dar en el ultimo periodo la formula general es . Fut = Fi 2B, F,.1= 6s el nuevo pronostico F, es el anterior E, .es la desviacion o error del nuevo desempefio a = es el peso a dar alos nuevos acontacimisntos TECNICAS CUANTITATIVAS PRONOSTICO BOX -JENKIS ANALISIS ¥ MODELOS DE SERIES [ros uUNR TES] DE TIEMPOS AVANZADOS. En |. GENERALDELOS: [poeta agian, general para representor las Vatlaciones debidas a tendencias de tempor: tendencias de largo plazo se necesitan edlculos mae compiejos y ja. asi como las debidas 2 erara;__[ IOENTIRCAR = MODELO GUE 'PUEDA ATENDERSE sofisticados como el modelade : matemitico. ESTMUAR FARANETHOS EEL Las técnicas del promadio auto; | | MOPSOTENIAINANENTE ragresive movible (ARMA) son le tl i mas sofisticadas de los metodos Nc | {~yenmcaciowoimenosnea | | sencillos de series de tiempos. vesiotcuaoon. wooo? | | Filkran los diversos efectos dat ciclo y temporsiidad para detectar el Grecimiento subyacente, El metodo es mas conocido es el de BoxJenkins net -Senpea aioneenes t sunqus muy comantadasy —E avanzades s@usan_ relativame! muy pece en is practica, | TECNICAS CUANTITATIVAS - MODELO DE SERIES DE TIEMPO.-En este modelo de se reiferen a la mesi de valores de una variable an el tempo a intervatos espaciacos uniformemente. El objetivo de la identificacién de la informacion histérica es determinar un patrén basico en su cemportamiento, que posibilite la | proyecctin futura de la variabie deseada. En 2! enélisis de series de tiempo pueden distinguirse cuatro componentes bésicos: i EL COMPONENTE DE TENOENCIAS.-Se refiere ai cracimiento 0 declinacisn en | el [argo plazo del valor promedio de la variable 2a estudio, por ejemplo la demanda. La importancia es de considerar fluctuaciones en ef nivel de a variable en el tiempo, que es mejor el estudio de esa variable en un momento espocifico. EL CONPONENTE CICUICO.-Se admitte entre sus causas el comportamiento del efecto combinado de las fuerzas econémices, sociales, politicas, tecnoldgicas, culturales y otras existentes en el mercado. La mayoriade estos, cicios no tienen patronas constantes que pormitan prever, su ocurrencia magnitud, y duractén. FLUCTUACIONES ESTACIONALES-Existen otros componentes llamados estacionsles que exhiban fuctusciones que ze repiten en forma periddics y que normalmente dependen de factores como et ctima, fa tradicion, costumbres. | COMPONENTE ALEATORIO.-Puods tenor un comportamiento real distinto del previsible, que podria asignérsete de no sistematica. MODELOS DE SERIE DE TIEMPO + Existen diverses méiodes que permiten estimar el Comportamniento de une veriable y que aislan en ‘general el efecto tendancia. Estes son, el método do Promedios méviles el ainamiento exponencial el de ajuste neal. Una serie ctonolagica con fuerte efecto. {lacional hace recomendable eluso del promedio movil: Tres el valor que Pmi=Z,;Tun — adopia a variable caca periodo Ij'n es el numero ds periodos observados. Periodo mévil centrado: es para analizar el efecto esiacional y algunas intluencias no sistematicas stando ya definidas Pmt, Pm2 para los intervalos T2.7hy 14,75 + PMc= Pvt + Po +..—In. + Con el objeto! ve aistar al efecto estacional por Ej. Se divide la demanda real de aze period por el PMe comrezpondiante y podria expresstse + IEB= TPM. + Unmétodo alternative para el pronostico de corto plazo es et aninamiento exsonencial Fur =F, + 2, + Por ultimo pars determinsr cual promedio mévil o finamniento exponencial se ajusta debe calcularse la desviacion pica, para cada Proyeccion. TECNICAS CUANTITATIVAS ANALISIS DE REGRESION.-Es un nivel avanzado, existen programas diversos 2 apiicacién el analisis de regresion tanto regresion simple come reoresion mittiple. Determina las fortalezas de Ia relacion de una variable en donde Jntervienen otras variables. UNA REGRESION SIMPLE se supone una relacién lineal de linea recta de la forma: y= a bx ; donde a y bson constantes a encontrar y es fa variable a encontrar o dependiente y x es la variable independients. De ia observacisn podemos hacer el diagrams de dispersién que indica la relacién entre ambas variables, El paso siguiente es determinar le ecuacién lineal que mejor se ajuste ala relacién entre variables observadae. Para ello se utiliza el métode de loz rinimos cuadrados. Este ester permite que la linea de regresién de mejor ajuste reduzca al minimo Ia suma de las desvisciones cuscraticas enire los valores reales y ectimades dea variable dependiente para ia informacién mucstra nexy—(2x) y) - wert : el numero dereiaciones. 255) 5) ce pe Al ser el modelo de regresién un método estadistic>, es posible determinar la BrecisiGn y confiabilidad de los resuttados, con los incicadore: + GOEFICIENTE DE CORRELACION (1) mide el grado de correlacin que existe enire xe y, Pero mas utilizado es ai coeficiente de determinaciin (r) que indica qu2tan correcto es el estimado de la ecuacion de regresién. Mientras 23 r?mas conflanza podra tenerse, Representa la proporcién de la variacién total en y que se explica por la ecuacién de regresién, pudiendo acumir un valor entra 0 y ty se calcula por Ety-vl? ent (0257429 (ENF yy WEE OEY + ANALISIS DZ REGRESION MULTIPLE pueden considerarse varios factores en el modelo da regresién como sigue: ventas anusies Y= a+ Bx, + B)K + Bx + Baxky tee DeKy La solucton de la ecuacién es muy larga y compleja para desarrollarlo Manuaimente por la cantidad de variables dependientes. Sin embargo existen programas computacionales disponibles que facilitan los operaciones de calculo para et analisis. TITATIVE - MODELOS ECONOMETRICOS.-Modeios economéiricos muy grendas que simulan el funcicnemiento de economias nacionaizs pueden contener cientos de faciores dispersos cecenes de ecuaciones enlazadas y requerir grandes capac de computo, lamentablemente como resultado son paca comprensibles hasta para quienes lo operan. + Un modelo econométrico se muestra én la fic. muestran como {os diversos factores afectan y se veran afectedos por otros factors, las flechas representan efectos causales. Sin embargo frecuentemente estos modelos se consideren infalibles, debido en mayor parte a su inmensa complejidad, | + Los medelos econométricos tembién se usan pare | administrar la estrategia de introduccién de un nuevo produczo, aa a A MODELO ECONOMETRICO. ves Pai mice aa stone | shite eval | Precio caso} ADMINISTRATIVOS torr manze-| ventas | “Lioirectos | [UTUDADES = —— f costes DE | = costs ve nwvaranios | [ SESS | | costosoe aa AMRCEGS| | MRE | | warms a f ‘CAPAGIDAD rusuicoao wi ae” | | smaricn| | onfain VARTHBLE = Bossa = TECNICAS CUANTITATIVAS + INDICADORES PRINCIPALES.- Es posible establecer que giertos factores son indicadores principales ya que presenten un aviso anticipado de tendencias futures, por ejemplo podria se r que ios proveedores de musica’ pop span cuantos nifics nacen y poder prever mediante estos Racimientos los pesibles compradores, En USA hay rango Ge estadistices publicadas utiles que tienen un amplio USD como indicadores, + Los mercaddloges sueden usar los indicadores principales similares a jos dissonibles de los EEUU, pare pronosticar las condiciones d= mercado de paises extranjoros y también la balanze comercial las tasas de cambio como indicadores internacionales. El déficit comercial de un pais indica que genereimente un gobiemo puede apretar su politica “fiscal y monetaria reduciendo el consumo domestico, o qué su moneda se depreciara y por tanto el Poder de Compra decrecerd TECNICAS CUANTITATIVAS + TEORIA DE JUEGOS.-Definida como el estudio del Comportamiento racional en situaciones que incluyen Independencia. + La teoria de juegos ha adquirtde notoriedad en dos frentes. Primero en 499d tres teoricos de los juegos recibieron el premio Ndbel de economia y segundo la comision federal ce Pomunicaciones de USA utilizo ampliamente la teoria de juegos: ai asistir la subasta de longitudes de onda necesarias para Epoyar localizadores y teléfonos celulares. + Antes de la teoria de juegos, la mayoria de modelos. Seondmicos asumian cue las empresas actuaban basicemente Sn elvacio. Se suponian que las acciones de una empresa no impecssban en las acciones de ofras. Esta suposicion es clerta Si jos mereados son perfectamente compatibles, o dende ‘isten monopolios pures. La teoria de les juegos permite __gomar en cusiita la accién corporativa, la reaccion de les “tompatidores. + Lamanteblemante la teoria de los juegos es dificil de usar por sus matematicas complejas. FECMIGAS CUANTITE TECNICAS CUANTITATIVAS ere yg cd rete co mee cauierien cnptalae | zmzcros Geiuscones acore plazo (en espacial fas Ge fimporada al mover hacia delante af total seumusdo de los 12 meses precedentes. Ast fey Gas de cada nuevo mes se suman ab {Sal anterior y ls elrae comparables del aio Shieder se reftan, El prenosiico se obtiene Srtender ia nes de tenaencla, “en cate SEeelgn emapatelada por la Incorporacién de fos datos de todo el af. pe Torsies acumulados Esta medida se usa Tosmaimante en s| contexo dei control, mas Gus nor una herramienta d= pronostico. Suadros 2 son cuacros donde se muses (oe sasiee mensualas, an Ia parte supericr al blag ladiagonsl due une les dos Total aeynulads Reales ansuales ASKS SISTEMA DE IDENTIFICACION EL PROBLEMA. Iniciemas el concepto con el pensamiento creativo de Robert Olson (1986) Que dice “La mera formulacion de un problema es mucho mas Cocneial que su solusion, que puede ser ua asunto de simple habilided fhatemati¢a o experimental, Panar sobre el tapste, nuevas preguntas, nuevas vsiblligades, examinar viejos problemas desde un angulo cistinto reqiere Fraginacion creativa y sefala avances de verdad en la ciencia. Es importante en ingenieria definir el problema, que es todo aquello cuya Solucign se desconece, ese desconocimiento puede ser para un grupo de personas, 0 pers la humanidad. Hay problemas de diversa indole: Ratemati¢os, fisicos, tecnicos, cocisies, econémicos, abiertos. cerrado, Impesibies de resolver, con scluciones variadas, entre otras. Los problemas lus nos interesen son los que tienen que Ver con la ingenieria, tambien pata des de proyectos, que tengan qua ver con Ia satisfaccion d= necesidades humanas para mejorer la calidad de vida de las personas. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA-Antes de intentar plantear sleuna solucién Con la finalidad de satistacer la necesidad, se debe identificar y formular el problema del proyecto, Es poderosa la tentacion en la mante de generar algtin EGneento false que parece proporcionar una solucion factible antes dela Comprensién piena de! problema. La formulecion dependord de la naturaleza Gel producto y del sector de la economia al que este ha de senvir. Para la Jormutacion, Gesairollar lo que al parecer constituye las necesidades efectivas ue el sistema o dispositive debe ber capaz de sat.stacer, yaducireuficlentes Bruebas de apoyo, debidamente organizadas para sustentar Ia firme EGnviccion de que si se puede ejecutar el proyecto, finalmente ser un articulo de.consumo oserricie que ae puede vender en el mercado o enregar 2 quien lo necesita. EL PROBLEMA DEL PROYECTO FORMULACION DEL PROBLEMA. Es un primer paso en todo estudio de factibilidad encaminado a resolver un problema, En esta etapa se hace un Eotuerzo por entender el problems. Von Fange ha definido a) problema Gomo una skuacion de perplejidad en consecuencia el esfuerzo se debe: Ger a entender que elemento genera la perplejidad {Al percibirse la necesidad y obtenerse Informacisn procedente del ‘sado y estudios previog, Con estos dalos debe este identificarse y formularse el problema en funcin de los conocimientos tScnicos felevantes sobre el madio, los recursos y los principios generales de ia Ingeniena en especial de los rendimientos deseados. RECOMENDACIONES PARA PLANTEAR EL PROBLEMA En una definicion hay que definir que se quiere hacer (un verbo que Indica accion) Pracisar el objeto sobre el que se desea ejecutar la accién del verbo Un objetivo que se desee aleanzar, preferentemente mesurable, de modo que pueda ceterminar en qua medida selogro resolver el probleme. Nunea cebe aparecer en ef enunciado de la definicicn referencia alguna 2 Ia solucién que esta buscandose; ello iria en contra del principio qe ri El metodo cuantas mas posibles Soluciones, mayor seré la probabilidad de hallar lamejor. Adicionalmente, las soluciones que se planteen deberdn cumplirciertas restricciones. Con el fin de comparar las diferentes soluciones pianteadas, sort necesario establecer criterios de seleccion que permitan ciesificar las soluciones de mejor a peor. CONCEPTO DEL PROYECTO + Identificado el problema del proyecto en toda su amplitud y concepto viena Ia actividad creativa de solucionar el problema, y para esto es Recesario buscar milltiples altemativas plausibles, y hacer un minucioso estudio de analisis, evaluacion y sintesis Adicionalmente en ingenieria se presentan situaciones y oportunidades que guardan alguna relacién con los problemas de los proyectos. : Como todo problema abierto tiene multiples soluciones, hay que establecer Jas restricciones de plazo de fiempo, de costo, indicadores do calidad, criterios de seleccion diversos y juzdar la validiez de las solucicnes hacia la seleccién de la mas apropiada, al llegar a este punto se vuelve esencial dara las imagenes mentales y a las Impresiones de fa solucién una expresién mas formal, y buscar una concordancia con el mundo externo, comparandola con nuestra propia experiencia y con la de otros y con el conjunto de conocimientos registrados, luego también por medio de las manipulaciones analiticas y logicas dé las consecuencias de la accidn basada en la solucion Propuesta y por ultimo la experimentacion concreta. En resumen podemos apreciar las siquie: ‘es etapas sobre la solucién del problema: La orimere un andlisis de la sftuaci6n en la cual esta enclayado el problema, segundo una sintesis de les posibles solucionas propuestes y tercero una evaluacion tle las soluciones si las hay aceptables, a estas se le puede hacer una fevision que mejoraria ja solucién eiegida COSTOS + COSTO MINIMO Y COBERTURA.-Los andlisis de costo inimo 7 de cobertura son ampliaciones de los métodos de comperacién primaria, Tantos unos come otros dan por supussta la condicion de certidumbre y todos se ocupen de Ios costos

You might also like