Cuarta Lectura. JHON DUGAS. LACONSTITUCIÓNDE1991 PDF

You might also like

You are on page 1of 17
LA CONSTITUCION DE 1991: UN PACTO POLITICO VIABLE? Joun Ducas CCompiladr 25 afios Departamento e Ciencia Politica Universidad de los Andes eval impidié que se hicieran pronunciamentos de fondo sobre a estrategis Se seguridad nacional del pats ‘En'sfmtess, el compendio de trabajos contenido en esta publicacin, reflejaelesfuerzoanaltico que, una vez més, han realizado os profesores Cinvestigadores del Departamento de Ciencia Politica dela Universidad ‘elas Andes para ofrecer a Ios extiiosos de desarrollo potico nacional, ‘on maletialanalitico que complementa las fuentes primarias existentes tobre el proceso que condo ala eva Corstitucidn de 1991. Al fin yal ‘abo, la Asamblea Nacional Constituyentesigniic6 unquiebrefundamen- tal et la historia politica colombiana y su importancia no puede fimitarse fun regsto de los archivos. Ella también exige el andlsssistemstico politaldgco,y es precisimente ali, donde radia la singular e impor tancia de este libro. Por limo, resta agradecer ala Fundacin Friedrich Eber de Colombie, FESCOL, euyo apoyo hizo posible ests publicacién; a John Dugas y Luis Javier Oguela quienes se ocuparon dela edicin de los textosy a Mauricio ‘Gamez, Méniea Hurtado, Angélica Ocampo, Angélice Retberg, Germén Ruiz, Patricia Serrano y Tatiana Villae quienes con esmero hicieron posit el seguimiento de los tabajos dela Asamblea Nacional Consti- fuente Gabriel Murillo Castafo Bogots, agosto de 1993, LA CONSTITUCION POLITICA DE 1991 GUN PACTO POLITICO VIABLE? John Dugas! Feinos clei yconvocds pre ot pu. stp eons relihé 5 dencenamos 4 Clo, for clonbianes so ot $iemen obj so eo seats ena poles Aiea Abts “Aga no estamos tasando ons wegan moments, so unk pz ‘verhderay dra e805 To aaa we ue pac Soi" ‘alvero Zaames Desde sus respective poscionesenlespes idole, tanto Aida Abela, dlegstana def Unda Paiciea como. Albeo Zalmea, twybel Frente Nacional ysbre sus resultados posteriores. En primerly (s eato que el Frente Nacional cabe dentro de la defnieign de “pacto “Sacs” presenta aterionnete. Fue un acuerdo explicit qe buscaba Tai Hs Yeas de eric del poder pollicode manera que prot ‘ge losin 7 ido politics uadilonales. Segun ies diferencia de los acuerdos histricas que lo precedicton, el Frente [Nacional reslt6 ser un pacto de larga duracion, Y a pesar de que la “lternacin en el pode Ia pardad en varias instancias de la administ- ‘én pblia erminaron en a cada de os stent, el égimen bipartiista “onstuide durant este periodo se mantuvo hasta la década de los noven- (a5) En tercer lugar, hay que tesaltar que el Frente Nacional, al igual ve Tos pactos anteriores, fve un pacto excluyente. Ls partidos politicos y :movimientos sociales por fra de los dos paris racionales no cabian ‘eatto de él Es importante sebalar que en 1958 la falta de un nimero ‘Senificativo de organizaciones fuertes yautGnoras dentro de la sociedad ‘Gil tedujo este problema 2 proporciones maneables. No obstant, Ia ‘modernizacion el pals, acompafada del crecimiento, fortalecimiento y Ga Un aon ramen ee i de ro ect coat Hey “iy oa he sion ii fe Toe Cin Epes C197 195 eh Sepia ron vasa aye se vipasae te ct monks 130 Co. re Se ease cacy esp aye 0 eee er elt mnisce plement y cree 1S oSactin gece psocns nanen nr diversifcacion de la sociedad civil, puso en evidencia Ia naturteza restringid y excluyente del pacto. Garo un andliss objetivo del Frente Nacional tiene que conclirsefolando que el pacto cumplis con sus ropes prinpaes Es deci, que a uavés deste acuerdo se pudo slit fe tn gobtemo miltr, termina con Ia violencia fade entre los Pda hstrios,yconsour una democrai plitca restringids uz {ado en trminos de sus props incae, el FresteNacioal fue un Esto Sin embargo, come pact coneniaas semillas des prop deste. Cin, ue construido ara una sociedad etten, y no para una sociedad Sinica Por esta razén, mientras que la sociedad evil e fue wansfr- ‘mando dorane el eurs dees décads, el regimen bpatdst del pocto no se most6 capaz de enfretar los ntevosretas politicos y sociales, Se immpoenciafenteala criss poltia, a psa de vaio intent de enfen- trl eso queen itimas do lugar al intenta de construirun nuevo pcto politico en I Asamblea Nacional Consityente ‘Como el Pebisio de 1957, laConsitucin de 1991 es resultado de ‘varios acuerdospevos Cabe destacarque estos acuerdosprevos tambien tuvieron sus aspacts excluyentes, Como antecedent, el “Acuerdo dela Casa de Narito™ de 1989 represenaba una lormula bipartidist para desrrollaruna forma constcionalporlavaextaornaia st pct, negociado ene alts epesatants de los das partidos trations, firmado por el Presidente Virgio Barco por el ex presidente Misel Pastana Borero,seguta las past dels aterdoscolombianos histor os, Al igs qe es paces, le también eto baad cn conversationesente eaters", y 3g por fuera otros partidos fue delsteicad ci Aoncvand easmosconelas tance bls cmc por I ComisnPrepratria en 1989 le abieon Espacos la sociedad civil In misma clecciém prevsta para el Constante no base popula, sino eliza por an Congreso conto Tado pr ls partidos tradicionaes. Otro pata previo ala Asamble fue el “Acuerdo Politico del 2 de agoio" de 1990, inconporado en el Deceto 1926. Este paco tenia el fin de define a convacaton,integracén, ‘organizaciénytemaio dela Asamblea Nacional Constayente. El acuer do ea menos exclyente qe los artes previos ene setid de haber sido negociado ene representantes de cuatro fuerzas plas el Partido Literal el Pando Socal Conjervador, el Movimiento de Salvacién Nacional, ya Alianza Democrtien M0, No obstante, ale Uni Pate tia, setores de a sociedad civil como el movimiento estan, que Ibi doe promot de a ns, Yocron incon, Adena ‘speticn par {gee no csuviersexpliclamente se debatidoen el nuevo cuespo consttuyente. No obstant,lasentencia dela Corte Suprema de Justicia que decla6 consttcional el Decreto 1926, al ‘mismo tiempo elimin6 cualquier imitacion en el temario de la Asamblea, ‘eando asin escenario abierto para la negocacién de un nuevo pacto politica, ‘La Constitucin Politica de 1991 ensf representa el nuevo pact politico colombiano. Sin embargo, es menesterreconoces que ene proceso des negociacin en la Asamblcasirgi toda una serie de consensos, coalcio nes transtoriasy porlo menasu acuerdo politic deimportancia,frmado 118 de junio en la Casa de Naito po el Presidente César Gaviria, loses presdentes de Ia Asamblea, Alvaro Gémez Hurtado, Antonio Navarro Wolff y Horacio Serpa Urite, y el ex presidente Liberal Alfonso Lépez Michelsen Este acuerdo inten resolver machos de ls puntos més polé- rricos dela Asamble, Se lane la convocatoria de nuevas elecciones para 1 Congreso de la Repablica la entrada en rexeso del Congreso elegido en ‘marzo de 1990, la inhabilidad de fos deleguarios a la Assmblea a ser andhdalos en Ia evs cleo, la no-aplicacin retroactva de inhabit ‘des a Jos micmbros del Congreso, y la conformacién de una Comision Especial Legislativa durante el reeso del Congreso. Es interesante notar ‘que ste acuerdo estavo marcaro por muchas elas caractersticashistricas {be los patos politicos colombianos. Su natualezaexcluyente y su génesis fn una serie de “conversaciones ene caulleros” fue durament citicado fen el seno dela Asamblea po los representantes de ls minors, y fue el ‘rigen de la renuncia del ex presidente Misael Pastrana Bortero como Gelegataro, No obstante, «a ora de votr, las puntos claves del acuerdo fueron aprobads por abrumadara mayor, excepein hecha principalmente {e los nen delegatrios social-conservadores. ‘El de julio de 199, la Asamblea Nacional Consituyentetermin6 sus labores, presentndole a pala nueva Consttucién Politica de Colombia. Desde un punto de vist estictamente formal, el objetivo planteado a la ‘Asamblea de redactar una nueva Carta politica se cumplid, No obstante, tl verdadero éxito de eta experiencia constitucional slo puede medirse ‘on telacign al logro de los abjetivs politicos Sjados para este cuerpo en el sentido de resolve la crisis nacional de legtimidad y violencia. Enoras, palabras, habria que pregunta: Ha qué punto la Constitucién de 1991 Eonstituye un pacto politico viable para la esoluci de la crisis politica Colombiana? Eso slo podrs saberse con certeza en el futuro, cuando el paso de 10 aos permita hacer ona evaluacién etrospectva del impacto {rela Constitucin en las distintas estera dela vida nacional. Sinembargo, ts posible sopesa las perspectivas politica dela nueva Carta pati de ‘ettosprincipiasaplicables a cxalquer pact. En principio, planeamos qe, para que sea viable, cualquier pac politic ete ontarcon tes ene cence e meraneeaion la represerttvdad de los autores del pct. Un pct vale tne que ser faa del consenso ext representantes de diferemtes sexton ies lots dela iia En et ei, cameo ees eid jeuravansacionente asp, y nol impel ua ancanenlapn mlingotaon den gros pus contenido edecuao del pact. Las dspasicones que contene paco ben se adecundas pau sou de la esis qu Ete Bose Enftei. Al mismo tiempo, se deen prover los mecntanos ars so splieaion pci, limitand al inimo ls confstonsy concede Pt compromise de 1! compromiso de setores importantes de la sociedad con el pact. Yara qirsa vi eps Coa coelcompemno ying de as hes poles (ase oii), que deen repeats som sean aya apecos gue oles convengan, de lasted cl, que ten la bligacion de conocer su contend de hace eset" ‘ed SuSE coments innings eae Por empl i los ares del acto to reentan anion sere des sed iicment xa considers quel contenido x sanevad 3 or ene ch ompromiso con €serdminimo, Po at ado, aun siendo representation €l grupo qu lo labora, el contend det Pato noes spropinde & ompromiso necesarioanpocoe a fillmene Por lume es postble ue to grupo representative rece wn pact adecansoo at de pea 4ue las lites politcasy Ia sociedad civil no se sientan comprometidas con 1 por ignore, patio pore tatn, En fn, fos tes elementos Son interdependesesperslavezeadnumo ensiconsiye un faces Para que unpaco plo sea viable come slain de ura ess En el caso de la Constiuci6n Polis de 1991, algunos de estos sfemenios shan dado con mayor clad que ato, Ven. ‘La Represenatvided. En la Asses Nacional Consent habia sepresetanisdegran pate de Insta: movimiento dcx pucrll 10 ndgens, evangelcns,ctdos,sincaiias, ndustaen, cad #5 ydesacaos representantes Is dos partido ational y de In izqserda En ese sent se pede desir qu la Consign de 1901 fe 5. Aujoe encom parc ec ina en sal clomios ‘Sw comromi on sae Cnt pane ln de sad Friesen ncpin cao aa este ee ‘esr ip gt nine oom gma perc Vee Aas ” Jot Dogs epoca por personas basat epresentativas de a soiedd. Adem, eepeke Clamps con ated l pasar de ua bistona de actos aera son paso noblemen fncosv, bsado en un deta fmplio y pice, No obstn, hbo tes grupos caves ques ben ‘iin cra pone anion lm scales ESSE Ee ovimteio ures y ls ees polls del vj oe re in can ie cnel Congreso: Al 0 habe patcipaso ‘CEfnment en as dlberacines df Avmblea, nos sian compo IDonecnsreadnyboyea acinomae eerie see oon ia peesn oil de dare vda a Costin Pe eetchude Adda En cut alcmtenis decuao dea Cone snelog Rites de 1991, cs cscarodstngatdos fects.) conte ae etna, gos renite ala oad de as nomas plasma nt BatToisme Ea one de dpesiiones compete 0 enc cee ej el play las newacons generals qu a Aamblea Pate col pals pare seria cris polis, 2) contenido nal Fangs la some consttuconales mas I eglamentacin cores pond "yd que pocas de as normasconsitcinales ya han sido rglamen- a Pains semis solamente al eontznidopelimina de Is Cat ee, Sposa tner en cnt gu lreglamentacin que atch cane Peas maha wacendencn pas I vena ibid dl pao Eonsttciona sot indica ateromeate, en michos spies et contenido 41a Gonatact tepeseia sh ance ena con la Cara secu Consttucion Pte de 1991 inten enfentr amb as Sera fnt ala delegiinidadel regimen ladscomposicn SSI ta? moti enaminaas a ampli y 2 protege ke derechos Heo Le Misfndcr in demecnci y2sorlza lo administcion are ggeasprimardanenc a solver el potiema de It Ped pole, Prllamente, as ors ents a bse ape ees Pry fonder el Estado, apna Pnciplent hci [s eae eid decomposién soll Hay queteconoce qv so con Sree S Sorts etormas fern cto prs nena Tacs Pulte won exe, Sin emngs en el empo tanscundo desde rat as Cota yu ha evdenciado leas abigiedades en $8 Smtr qu conviene analiza. Tees de ambigeaed ec conteniso dela Consitvcin ge del inn asamble de amply poser los derechos civddanos 2 iment Ef scion de ttn Un ay etio de experiencia con exe re esata tension saconal qoe pede generar dis aaa gmcron cua sum noma cnsitasonalambigis La disci 6a se origin6 a partir dela reglamentacién que la Comisién Especial Lepislatva le dio a esta accign y giré en toro ai debiaapicarse tan solo frente a la violacién de los derechos fundamentales © también otros derechos, y si era viable frente a sentenciasjudiciles. Aun cuando hay. aque Feconocer que en el fondo el debate enmascaraba una lucha por el Poder entre dos instancias judiciales (Comte Suprema y Corte Consttucio- fab, cabe decir que la Constucisn aliments la disputa con su postura ambigua, que dej6 librado al arbitrio de quienes teglamentaron el atculo Ia definicion de aspectos tan esenciales al mismo, (tra muestra de imprecision en la Carta tiene que ver con las reformas {qe pretenden moderizary fortalecer el Estado. Como se most6 ante- ‘Hommente la Asamblea no slo reestructuré las funciones de ls distintas ‘amas de poder, sino que tambien cambié la rlaciones de poder entre ‘las. No obstante, a redacién de la nueva Consttuciéngener6 dos tipos ‘de problemas: 1) interos a cada rama, evidentes sobre todo en la Rama Judicial con la confrontacién entre Ia Corte Consiticional y la Corte Suprema de Justicia, en relacion con la acién de ttela, y 2) ene las ramas, La simple entmeracin de los acres involucrados en estos ‘conflicts sei el grado de confusisn imperante en cuanto alas compe: tencis y jrisdiociones de cada una de las ramas del poder el Gobierno Nacional, el Congreso, la Carte Consttucional, la Corte Suprema, el Procurador y el Veedor det Tesoro— son slo algunas de’ las aitas instancias comprometidas Estos confictosinsitucionles empezaron & tvidencirse a finales de 1991, y en 1992 adquireron tl intensidad que 1 Gobierno se vio obligado 2 convocar una cimbre de las distintas instuciones para intentarreslveslos “Muchos de los defectos del contenido de Ia Constitucion proceden de lambigiedad, Ia cual esropia de cualquier ordenamiento constitucional Fala ver si cl actual Congreso, no siempre el mis entusiasia defensor de Ja Carta de 1991, les da a estas normas ura reglamentacinacorde con el ‘spit renovadary demeocrtio dela Asamblea Nacional Consttuyente “Mientras lareglamentacién se define, la Constitucién seguir atravesando ‘tapas de turbulencia insiucional y politica en su inteno por “atersizar" Aefnitivamente en la sociedad. La inesabiidad generada por un proceso eta naturaleza pone en evidencia falas eimptevisiones constitciona- Jes que los opositores dela nueva Carta aprovechan para clamar por una contrarreforma que “retabezca eforden". Noobstante, para quienes ven fen la Constitucion una oportunidad de slida de Ia crisis polities, esto 20 ‘etsino una etapa natural del proceso de reforma constucional que seis Siperando con el tiempo, ° Joe Dar El comproniso dela Sociedad Un compromiso Sto on a nes constaclin por pare das lies potas y dea sociedad civil ex Serle gus non desu ibid como sluin a cis poli. ‘Rmerormente clue dane ef Pente Naira wn pct plc ‘tiaqucconsapimordalmente conc compromiso dels chiespotices, Sado caret rimentara de I sociedad Gv Hoy engi, conus ees die ms desrollas comply movilzadacobraimpartanca SSompromiso qucesta aes conel pac. Exe compromise dest fundus on un ntendimfento clr del Conterdo dela Contin yen (a Glseminaion de fenders ess enemigos Hasta aor ese compro veto a ha dado. y exo puede converse ca cis grande obleulo pct polo como solein aconal ByrisEve' Congreso ha mostado lena ricencia hacia la eve Cconsucon, en Pate porque ets conformado por mcs indviaes, ajo congcsioms, que o se sean eprcentads en In Astmbles Neon Constr, Por lo ea nodal ci mpocs sa ‘Wks un gran compromise ben la scidad e beni con muchas wens dpasciones de la mora Consttocbn (aiferencia de ln cle ics tional que mis nse peso), desrgaizacin, gn vena eta precio ane nition ayers a obsaclizado vn tayo Comptomiss. Adina, ni ls ups gues 1 los Talc dela droga, que tumtcn frien pre da sociedad ivi han ‘Sosa una itenion sara de comprometre con la moeva Conti “nbech evident en el nas dela igs paz enlaenovaion {el tarsterorismo ales de 1992 CONCLUSION En 1992 varios acontecmientas(l fracas de os ilagos de pz con ta guerilla, elracionarento de energa, la enovacién del nacoterorismo) Ficseron evidente que aris politica colombia todavia nose ha solucio= ‘ado, Nadie debe sorpenderse po eso Sera ingenvo suponer que na csi ‘Ge tl magnitad y e tn larga duracion se podria resolve en Tos dos aos ‘Senicntes la promulgacion del nuevo poco polio, ain més cuando fuclas de las normas de ese pato todavia no han sido reglamentaas. Lo fque se debe exainaren cambio, sa viabildad del Constiucin de 1997 el mediano y largo plaza como solocién ala dale crisis colombiana ‘Se ha proptesto que los elementos esencales para la viablidad de cevalquier pato politico son Ia representatvidad de sus autores, su conte- ido adecuado J el compromiso de sectores importantes de la sociedad Dada su rclativa tepresenatividad y los dstintos aportes dirigidos a cnfrenta I faa de ego y Ia descomposii socal Is Constia- tin Paliica de 1991 todavia puede legat a converte en un pacio Poltica vile para ta slucin de fa csi politica colombiana, No Bintan, este resulado Sependert en Simas dela reglamentaign de smochas de sue medidas, dela consrucci6n de un compromiso mucho mayor con Ta Consign tanto depart dela sociedad evil como de la Clase poli propiament dich y de posterior adectada eplicacin ‘Dot aos despues dela edaci de a Cartas est tabjando en la segunda capa tel proceso continent, su teplamentacion. En exe petfoo de defnicionesinsitiioals decisive ele dar forma ina a Erdenandent consttuconal. La replanenacin sun elemento esencial por ss cfecios shee paca y por lotto imbie debe sern poco Inclusive ncorpre ls vanes de dsints sectors eT sae. Los conpsistasdeben esforere por reset los principe de mpi Cin de os derechos, profundiacin dela democracia) paricipcion Cindadana, vectors piscipals dea noeva Constinaon. Sin embargo 5 tna eal que el pode legiativacn buena media ha vortioa queda co tans de eresenantes de que h doen lamar pte potica, NO ts esabcldosiponer que gents miss an apes a cabo const tuconly ss an pjuciondo por 6 itn promovercontaefo ima y elmenlaciones ques pomitanreepera espacio petcdo segundo clemenio de ete proces debe se a conformacion de un compromiteprofundo con la Consttucén, Eni tarea, nian potago- nist be ser la sociedad civil Es ella la eneargaa de eanalza a5 prota de eee las presioncs que evien qe se deviien losses Acanzats, Peo esto slo puede logao ura Sociedad civil mas organ fad een concee ean acho Lasocead com- ana ms desatrellda que cn cl pasado pero ain desatcolada, no ha sab amir el compromis, La igorancin Ta apt han si os mejores alias de los enemigos de ls neva Constacon Para cambiar esi se reqieren meeaismosefectve de difuson del contenido cows tuional que promievan Ia rele y los eines en oI soca ero tambien e necesaro que la sociedad civil comprenda qu puede lintarses responder as ncaivas oficiales, sino que debe emprender 508 propio programas Las eniveride, lor premisy les sists, eras mpd te eco plonng naman ccs (afc) Se ‘Pieters opus ein notes ces psf oops mas fie wna tc aS on Naa I" ‘como organizaciones ides dento de Ia comunidad, deben asumir su ‘compromiso democratic con la Consttucién y actuaren consecuencia. Finalmente, aan sila Constitucin Politica de 1991 rene Jos requistos de un poco politico viable para la resolucién de Ia exsis nacional, tal resultado solo se products a través de una aplicacién adectada por parte el Estado y del Gobiemo Nacional en particular. Ningén pacto funciona por si s6lo, no importa su rpresenativida, sw contenido adecvado, 0 Su poy popular. Un pacto establece os parimetas dentro e los cuales hay Aue gobernar, pero no puede determinar una buena o mala administacion. LLahistoria moderna de América Latina esti repleta de ejemplos de pactos ‘democriticos que se derrumban vandola sociedad, osectores importantes ‘ella, manfiesiaa un profundo desacuerdo coa una mala administracion politica, econdmica 0 socal. Para resolver la doble crisis clombiana de Ta falta de legitimidad y de la descompesicion socal, seré indispensable ‘gobernar dentio de los parémetos de la noeva Carta con intcligencia y Sensatez. Sélo asi se podréalcarzar Ia canvivencia pacifca que tanto nhelaban los delegatarios de todos los maticespoiticas en la Asamblea "Nacional Consttujente EL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CONSTITUYENTE Jokn Dugas! lane Nac Coinyn 9 econ nn mao sfeens obligato tno para lo alist como pan lo arpaes sea vidal coma La eormas que dela sper mat as Senn del ft desarlo polio, economy socal ely pore ‘gn, aba sido bj de muerte execs jridne No oben Duy que desta lt refrmas conc, gaint nessa indga ste poe glia eto gan lino dea Asia. oar alse presen fun dnamica din dea que bn pthade en asim deeniasen a oli colombana Lanusena ets herons Pete delosdaspariostaiconsles sop um proceso lament 2b, mara pos epoca, a cel ogo un amo conse Sole temas sca Dat impo d xe roto, epee ensayo tene €l propio de analar ef desnollo police dc Asemblen Nacional ‘Constiaen darn sco meses de uncloanien stiegaios ea Asta Nona Contec 99% Muchos eon mis olsoraores Ses rmle greene naps cc ina Hot, ais Ree) ee es nian cn ese ‘nasi gusba de prin Cm Repent Pc Unni, ogame Ess Pens 199, yon Dots, Rot Sane Eure Ura “hsenies Neel Consent pen dem wanted geo Renta Se ‘otcmp Lor uc eer Coa) eal comb ane rumen te Conca Poles neri! ees,

You might also like