You are on page 1of 182
ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD ASUNCION, PARAGUAY DOCUMENTOS DE LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ANDE N° 846/2012 PROYECTO DE CONSTRUCCION E INTERCONEXION DEL PARQUE INDUSTRIAL HERNANDARIAS 220/66/23 KV, BAJO LA MODALIDAD DE LEASING OPERATIVO — AD REFERENDUM ANO 2012 ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDA ANDE BREVE DESCRIPCION La Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) invita a los interesados a presentar ofertas para el “PROYECTO DE CONSTRUCCION E INTERCONEXION DEL PARQUE. INDUSTRIAL HERNANDARIAS 220/66/23 KV (LEASING OPERATIVO) BAJO LA MODALIDAD DE LEASING OPERATIVO — AD REFERENDUM. El plazo de ejecucién de las obras serd de acuerdo a lo establecido en el Cronograma de Obras que forma parte de los documentos de la licitacién. No podrin presentar propuestas o celebrar contratos las personas fisicas 0 juridicas que se encuentren alguno de los supuestos de prohibicién establecidos en el articulo 40 de la Ley N° 2051/03. Los documentos de la licitacién (Pliego de Bases y Condiciones, Comunicaciones Aclaratorias y Adendas), si los hubiere, podrin ser obtenidos sin costo alguno, a través del Sistema de Informacién de Contrataciones Péblicas (SICP) www.dnep.gov.py 0 de la Web de la ANDE www.ande, gov py. Las ofertas serin recibidas en la oficina direccién indicada més abajo hasta la hora y dia Las ofertas que se presenten fuera del plazo establecido serdn rechazadas. La apertura de ofertas se cefectuaré, en presencia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir, en la direccién indicada més abajo hasta la hora y dia establecido en la Seccién II - Datos de la Licitacién. La presente licitacién se regiré de acuerdo a las disposiciones emanadas de la Ley N° 2.051/03, que establecen el régimen de contrataciones piblicas y las demés normas reglamentarias y modificatorias. Presentacién de Ofertas - Departamento de Licitaciones - ANDE ~ Planta Baja Direccién: Avda, Espafta N° 1268 Ciudad: Asuncién Teléfono: (021) 217 2061 - 217 2364 Fax: (021) 200 513 zy Licitacién Piblica Intemacional ANDE N° 846/2012 CONTENIDO [ PARTE 1 - PROCEDIMIENTOS DE LICITACION Seceién I. __Instrueciones a los Oferentes (IAO) Esta Seccién incluye la informacién necesaria para que los Oferentes puedan preparar sus ofertas, Asimismo, provee informacién sobre la presentacién, apertura, y evaluacién de las ofertas, y sobre la adjudicacién del Contrato. Seccién Il. Datos de la Licitacién (DDL) Esta Seccién contiene las disposiciones elaboradas por la Convocante que son propias de cada licitacién y que complementan Ia informacién o los requisitos indicados en la Seccién I, Instrucciones a los Oferentes. Seccién III. _Criterios de Evaluacién y Calificacion Esta Seccién contiene los criterios elaborados por la Convocante, para determinar cual es la oferta evaluada como la més baja, asi como las calificaciones que debe tener el Oferente para ejecutar el Contrato. Seccién IV. Formularios de la Oferta Esta Seccién contiene los formularios de Presentacién de Oferta, Garantia de Mantenimiento de Oferta, y Declaracién Jurada (Arts. 20 inc. w y 40, Ley 2051/03), Lista de Precios que deberdn ser presentados con la oferta. PARTE 2- OBRAS REQUERIDAS Seccién V. _Aleance de las obras Esta Seccién describe el alcance de la Prestacién y la modalidad de contratacién de la misma. PARTE 3- CONTRATO ] Seceién VI. Condiciones Generales del Contrato (CGC) Esta Seccién contiene las clausulas generales de la contratacién de las obras de referencia a ser llevada a cabo bajo la modalidad de leasing operativo. whl Saonisiacion ‘Nacional de Electricidad (ANDE) 2 aa Licitacién Pablica Intemacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los Sneiles Seccién VII. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) Esta Seccién contiene las cléusulas elaboradas por la Convocante que cada contrato y que complementan la Seccién VI, Condiciones Generales Seccion VIII. Formularios del Contrato Esta Seccién contiene la pro forma de Contrato que, antes de firmarse, deberd incorporar todas las correcciones o modificaciones que se hubiesen hecho a la oferta seleccionada para adjudicacién. Solo podrén incluirse correcciones 0 addenda que estén permitidas por las Instrucciones a los Oferentes, las Condiciones Generales del Contrato y las Condiciones Especiales del Contrato, Los formularios de Garantia de Cumplimiento de Contrato y Garantia de Anticipo, cuando estas garantias sean requeridas, deberin ser completados tinicamente por el Oferente adjudicatario y con posterioridad a la notificacién de adjudicacién del Contrato. ANEXOS > Especificaciones Técnicas > Medidas de Proteccién Ambiental > Planos > ‘Adhinisfacion Nacional de Elecricidad (ANDE) 3 Licitacién Pablica Intemacional ANDE N° 846/2012 Instruceiones a lyf shy ARTE 1 -— Procedimientos de biitatidas v Seccién I. Instrucciones a los Oferentes indice A. Generalidades... Objeto de la Licitacién Fuente de Recursos Fraude y Corupeién Oferentes Elegibles Prohibicin de negociar la oferta y condiciones del pliego. B. Secciones del Pliego. Aclaraciones y modificaciones. 6. Secciones de los Documentos de Licitacién 7. Aclaracién sobre los Documentos de Licitacién... 8. Modificacién de los Documentos de Licitacién... C. Preparacién de las Ofertas 9. Visita al sitio de obra8 10. Costo e Idioma de la Oferta 11. Documentos que Componen la Oferta 12. Formularios de Presentacién de Oferta y Cantidades con indicacién de Precio: 13. Ofertas Alternativas : 14, Precios de la Oferta .. 13. Monedas de la Oferta y Monedas de Pago. 16. Periodo de Validez de Ofertas. 17. Garantfa de Mantenimiento de Oferta... 18. Formato y Firma de la Oferta..... D. Presentacién y Apertura de Ofertas. 19. Presentacién e Identificacién de Ofertas... 1-15 20. Plazo para Presentacién de Ofertas.. 1-16 21. Ofertas Tardias . 1-16 dak ‘Adgldiracion Nacional de Elecriidad (ANDE) 4 Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 22. Retiro de Ofertas. 23. Apertura de Ofertas E. Evaluacién y Comparacién de Ofertas mw I-17 24. Confidencialidad.. 25. Aclaracién de Ofertas 26. Analisis de Ia oferta. Cumplimiento de las condiciones dela lictacion 27. Disconformidades, Errores y Omisiones 28. Método de evaluacién: Examen Preliminar de Ofertas. : 29. Método de evaluacién: Comparacién de los precios de las Ofertas 30. Evaluacién detallada de la Oferta. Poscalificacién... 31 Informe de evaluacién. 32 Derecho de la Convocante de eancelar o declarar desierta 1-17 1-17 I-17 I-18 1-19 1-19 1-20 1-20 1-21 licitacién .. F, Adjudicacién del Contrato 33. Criterios de Adjudicacién nur 34. Notificacién de la Adjudicacion. 35. Firma del Contrato. 36. Garantia de cumplimiento del contrato.. 37. Anticipo y Garantia de anticipo. 38. Protestas y Reclamaciones. 39. Constancia del SIPE... 40. Denuncias.... oA-21 1-21 1-21 1-23 1-24 1-24 1-24 1-24 wh) afi inistracin Nacional de Electricidad (ANDE) 3 Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a | 1. Objeto de la Licit 2. Fuente de Recursos 3. Fraude y Corrupcién wp “Adsinhacion Nacional de Hlectiidad (AND) 6 (000176 | J 1.1 La Convocante emite estos Documentos de Licitacién para la contratacién de obras especificadas en la Seccién V. Alcance de las Obras, 12 Enla Seccién Il, Datos de la Licitacién (DDL), estén indicados: (@) El nombre de la Convocante. (b) La Descripcién y el nimero del llamado a Lieitacién Piblica Internacional (©) El mimero identificador (Id) del llamado en el Portal de Contrataciones Pblicas (www.contratacionesparaguay.gov.py). (@) El Sistema de Adjudicacién de la presente licitacién. 1.3 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitacién: ) El término “por escrito” significa comunicacién en forma escrita (por ‘ejemplo por correo electrénico, fax, telex) con prueba de recibido; b)_Siel contexto asi lo requiere, “singular” significa “plural” y viceversa; y ©) “Dia” significa dia calendario. 4) Los demas términos indicados en los Datos de la Licitacién (DDL). 2.1. Los fondos para la presente licitacién se encuentran expresamente previstos en los rubros del Presupuesto General de la Nacién en los Datos de la Licitacién (DDL). Para el caso de contrataciones plurianuales, la validez de la contratacién, cstard sujeta a la aprobacién de la partida presupuestaria correspondiente. 3.1 La Convocante exige que los Oferentes que participen en los procedimientos de contratacién, observen los més altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de licitacién o de ejecucién de un contrato. La Convocante actuara frente a cualquier hecho 0 reclamacién que se considere fraudulento 0 corrupto, 3.2. Si se comprieba que un funcionario pablico, 0 quien actie en su lugar, y/o el Oferente o adjudicatario propuesto en un proceso de contratacién, ha incurrido en practicas fraudulentas o cormuptas, la Convocante deberd: © Descalificar cualquier oferta y/o rechazar cualquier propuesta de adjudicacién relacionada con el proceso de adquisicién o contratacién de que se trate; y/o * Remitir los antecedentes del oferente directamente involucrado en las précticas fraudulentas 0 corruptivas, a la Direccién Nacional de Contrataciones Piblicas, a los efectos de la aplicacién de las sanciones previstas en el Titulo Séptimo de la Ley N° 2051/03. Licitacién Publica Intemacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los 4. Oferentes Elegibles ‘© Presentar la denuncia penal ante las instancias correspoi sicel bho conocido se encontrare tipificado en ta legislacién penal. Fraude y corrupcién comprenden actos como: + Oftecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de otra parte; © Cualquier acto u omisién, incluyendo la tergiversacién de hechos y circunstancias, que engafien, o intenten engafiar, a alguna parte para obtener un beneficio econdmico o de otra naturaleza o para evadir una obligacién; ‘* Perjudicar o causar dafio, 0 amenazar con perjudicar o causar dafio, directa 0 indirectamente, a cualquier parte 0 a sus bienes para influenciar las acciones de una parte; + Colusién 0 acuerdo entre dos o més partes realizado con la intencién de alcanzar un propésito inapropiado, incluyendo influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte. ‘© Cualquier otto acto considerado como tal en la legislacién vigente 3.3. Los Oferentes deberdn declarar que por si mismos 0 a través de interpésita persona, se abstendran de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios empleados de la Convocante induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento w otros aspectos que les otorguen condiciones més ventajosas con relacién a los demés participantes (Declaratoria de Integridad, artfeulo 20, inc. “w”, Ley 2051/03) 4.1, Podrin participar en esta Licitacién, individualmente 0 en forma conjunta (Consorcios), los Oferentes domiciliados y no domiciliados en la Repiblica del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas 0 para contratar establecidas en el articulo 40 de la Ley NP 2051/03. 4.2 Las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas o para contratar establecidas en el articulo 40 de la Ley N° 2051/03 también se aplicardn a cualquier subcontratista de cualquier parte del contrato resultante de este proceso de licitacién, incluyendo servicios. 43 Serén descalificados los Oferentes que la Direccién Nacional de Contrataciones Piblicas hubiese declarado inhabilitados a la hora y fecha limite de presentacién de ofertas 0 posteriormente, mientras se desarrolla el proceso de contratacién hasta la fecha de adjudicacién del contrato. También seran descalificados los Oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar (Art. 40, Ley N° 2051/03) a la hora y fecha limite de presentacién de ofertas o posteriormente, mientras se desarrolla el proceso de contratacién hasta la fecha de adjudicacién del contrato. ‘isd Nacional de leiided (ANDE) 7 5. 6 cA Prohibicién de negociar las bases y condiciones y la oferta (Art. 20 inciso f, Ley N° 2051/03). Secciones de los documentos de Licitacién Aclaracién sobre los Documentos de Licitacién anf SaaS Licitacién Publica Internacional ANDE N° 46/2012 Instrucciones a | tes ct, 5.1 Ninguna de las condiciones contenidas en las bases a en las ofertas presentadas por los participantes podrin ser neg B. Secciones del Pliego. Aclaraciones y modificaciones 6.1. Los Documentos de Licitacién estin compuestos por las Partes 1, 2 y 3, con sus respectivas Secciones indicadas a continuacién. Los documentos comprenden, ademés, cualquier adenda que se emita de conformidad con la Cléusula 8 de las, AO. PARTE 1 Procedimientos de Licitacion + Seccién I. Instrucciones a los Oferentes (IA) © Seccién IL. Datos de la Licitacién (DDL) © Seceién IIL. Criterios de Evaluacién y de Calificacién + Seocién IV, Formularios de la Oferta PARTE 2 Obras requeridas * Seccién V. Aleance de las Obras PARTE 3 Contratacién ‘© Seccién VI. Condiciones Generales del Contrato (CGC) ‘* Seccién VIL. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) © Seccién VIII. Formularios del Contrato. 6.2, El Llamado a Licitacién que emite le Convocante no forma parte de los, Documentos de Licitacién, 6.3. La Convocante no se hace responsable de que los Documentos de Licitacién y sus adendas estén completos, cuando dichos documentos no fueron obtenidos directamente de éste. 6.4, Es responsabilidad del Oferente examinar todas las instrucciones, formularios, términos y especificaciones contenidos en los Documentos de Licitacién. La falta de presentacién de toda Ia informacién o documentacién de carécter sustancial requerida en los Documentos de Licitacién, podra constituir causal de rechazo de la oferta. 7.1 Todo Oferente potencial que requiera alguna aclaracién sobre los Documentos de Licitacién debera comunicarse con la Convocante por escrito hasta la fecha y a la direceién indicada en la Seccién Il, Datos de la Licitacién (DDL). La Convocante responder por escrito a todas las solicitudes de aclaracién, siempre ‘Adnnistfacién Nacional de Electricidad (ANDE) 8 ZORA ¢ Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los t es a) 8 Modificacién a los Documentos de Licitacion wp que dichas solicitudes las reciba hasta la fecha limite nal 09 $423 dl indicada en los DDL, La Convocante enviar copia de las espletas, incluye una descripeién de las consultas realizadas, sin identificar su fue toe os que hubiesen adquirido los Documentos de Licitacién ‘ena de la Convocante. Asi mismo, difundiré dichas respuestas a través del Portal de la Direceién Nacional de Contrataciones Piiblicas (wws.contstsconesarguty 20.) Sin perjuicio de 1o expuesto en los pérrafos precedentes, la Convocante podria prever en la Seccién II, Datos de la Licitacién (DDL), la celebracién de una Junta de Aclaraciones, la que se llevard a cabo en el lugar, fecha y hora indicados en la Seccién II, Datos de la Licitacién (DDL). Se levantard acta de la Junta de Aclaraciones donde se dejarin registradas Jas preguntas y aclaraciones. La inasistencia a la Junta de aclaraciones no seré motivo de descalificacién para los Oferentes. Las tinicas aclaraciones a ser tenidas en cuentas, serdn las emitidas por la Convocante, por escrito. 7.2. Si como resultado de las aclaraciones, la Convocante considerase necesario modificar los Documentos de Licitacién, deberd hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en la Cldusula siguiente. 8.1. La Convocante podré enmendar los Documentos de Licitacién a través de la emisién de adenda, a partir de la fecha en que sea publicada In convocatoria y hasta, inclusive, el quinto dia hdbil previo al acto de presentacin y apertura de ofertas, siempre que: (@) Las modificaciones a la convocatoria se pongan en conocimiento de los interesados a través de los mismos medios utilizados para su publicacién; y (b) En el caso de los documentos de la licitacién, la notificacién se haga a través de los mismos medios que se emplearon para dar a conocer la convocatoria, a fin de que los interesados concurran ante la Unidad Operativa de Contratacién (UOC) © utilicen el Sistema de Informacién de las Contrataciones Pablicas (SICP) para conocer, de manera especffica las modificaciones respectivas. 8.2. Las modificaciones en ningin caso podrn consistir en Ia sustitucién de las obras convocadas originalmente, o en la variacién significativa de sus caracteristicas, Toda Adenda emitida por la Convocante, formaré parte integral de los Documentos de Licitacién y deberé ser comunicada por escrito a todos los que hayan obtenido los Documentos de Licitacién directamente de la Convocante. Ademés, deberdn ser difundidos a través del Portal de la Direcciém Nacional de Contrataciones Piiblicas (www.contratacionesparaguay.20v-py). 8.3. La Convocante podra, prorrogar el plazo de presentacién de ofertas a fin de dar a los posibles Oferentes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las adendas en la preparacién de sus ofertas. ‘Adorn Nacional de Electrieidad (ANDE) 9 Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los O: 9. Visita a la zona de obras 10. Costos e Idioma de la Oferta 11. Documentos que ‘Componen la Oferta if C. Preparacién de las Ofertas \iesee, podra' ¢ inspeceionar la zona de obras y sus alrededores para obtene Neat hDiais Ja informacién que pueda ser necesaria a fin de preparar la oferti-y celebrar el contrato para la construccién de las Obras. Los gastos relacionados con dicha visita e inspeccién correrdn por cuenta del Oferente. 9.2, La fecha, que no seré inferior a tres dias, Ia hora y el procedimiento de la visita al sitio de obras estarén especificados en la Seccién Il, Datos de la Licitacién (DDL). Todo oferente que no efectie esta visita deberd declarar en su oferta que conoce el sitio de los trabajos y que cuenta con la informacién necesatia relativa a dicha zona para preparar la oferta y celebrar el contrato 10.1 El Oferente sufragara todos los gastos relacionados con la preparacién y presentacién de su oferta. La Convocante no serd responsable en ningiin caso de dichos costos, independientemente de la forma en que se lleve a cabo la licitacién © su resultado, 102 La Oferta, asi como toda Ia correspondencia y documentos relativos a la oferta intercambiados entre el Oferente y la Convocante deberiin ser redactados en idioma castellano, 103 En la Seceién II, Datos de la Licitacién (DDL), la Convocante podra permitit que los catilogos, anexos técnicos, folletos y otros textos complementarios que formen parte de la oferta, estén escritos en otro idioma. En este caso, la Convocante debera especificar en dicha Seccién Il, cudles son los documentos que pueden presentarse en otro idioma, 104 Las traducciones, en todos los casos, deberiin ser realizadas por Traductor Piblico matriculado, Para efectos de la interpretaciin de la oferta, prevaleceré la traduccién. 11.1 La oferta deberd incluir los siguientes documentos: (@) Formulario de la Oferta, conforme al modelo indicado en la Seccién IV, debidamente completado y firmado; (documento original); (®) Formulario de lista de cantidades y sus precios, debidamente completado y firmado; (documento original); (©) Garantia de Mantenimiento de Oferta; (documento original); (@) Documentos legales indicados en la cléusula 11.2 de esta Seccién I, IAO; (©) Documentos indicados en ta Seccién II de los DDL que demuestren que las obras ofertadas, cumplen con las Especificaciones del Alcance de las Obras, Seecién V; (f) Documentos indicados en Ia Seccién II de los DDL que acrediten que el Oferente esta calificado para ejecutar el Contrato en caso de que su oferta sea aceptada; inistracin Nacional de Flectricidad (ANDE) 10 Licitacién Péblica Internacional ANDE N° 846/2012 ___Instrucciones a los Ofigg Awifrd- (g) Otros documentos adicionales especificados en la Seccién| 11.2 Documentos legales. A. Oferentes Individuales. Personas Fisicas. (@) Declaracién jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el articulo 40 y de integridad de acuerdo al articulo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N® 2051/03, conforme con lo dispuesto en la Resolucién N° 330/07 de la Direccién General de Contrataciones Piiblicas. (0) Fotocopia simple de la Cédula de Identidad, (©) Fotocopia simple de la cédula tributaria (Constancia de inscripeién en el Registro Unico de Contribuyentes - RUC) 0 documento equivalente del pais, de origen. (@) En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representacién, deberd acompafiar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia autenticada del poder suficiente otorgado por Escritura Piblica para presentar Ja oferta y representarlo en los actos de la licitacién. (No es necesario que el Poder esté inscripto en el Registro de Poderes). (©) Declaracién Jurada por la que el oferente garantiza que no se encuentra involucrado en précticas que violen los derechos de los nifios, nitias y adolescentes referentes al trabajo infantil, estipulados en Ia Constitucién Nacional, 1os Convenios 138 y 182 de la Organizacién Intemacional del Trabajo (OMT), el Cédigo del Trabajo, el Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia, demas Leyes y Normativas vigentes en la Republica del Paraguay. B) Oferentes Individuales. Personas Juridicas. (@) Declaracién jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones 0 limitaciones para contratar establecidas en el articulo 40 y de integridad conforme al articulo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolucién N° 330/07 de la Direccién General de Contrataciones Piblicas. (b) Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona juridica tales como la Escritura Publica de Constitucién y protocolizacién de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberin estar inscriptos en la Seccién Personas Juridicas de la Direccién de Registros Pablicos. (©) Fotocopia, simple de ta cédula tributaria (constancia de inscripcién en el Registro Unico de Contribuyentes RUC) 0 documento equivatente del pafs de origen 0 documento equivalente del pafs de origen. (@) Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten las facultades del ‘Adihistidn Nacional de Eleetricdad (ANDE) 7 Aim \ Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los Offéfentes (LAO) * A _ 0170 J firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos Xgumentos pueden consistir en: ANOE * Poder suficiente otorgado por Escritura Publica (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); 0 ® Los documentos societarios que justifiquen la representacién del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anénimas, (©) Declaracién Jurada por la que el oferente garantiza que no se encuentra involuerado en précticas que violen los derechos de los nitios, niflas y adolescentes referentes al trabajo infantil, estipulados en la Constitucién Nacional, los Convenios 138 y 182 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OMT), el Cédigo del Trabajo, el Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia, demas Leyes y Normativas vigentes en la Republica del Paraguay. ©) Oferentes en Consorei (@) Cada integrante del Consorcio que sea una persona juridica deberd presentar Jos documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los incisos (a), (b), (©) y (€) del apartado (B) precedente. Cada integrante del Consorcio que sea una persona fisica deberd presentar os documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los incisos (a), (b), (c) Y¥ (©) del apartado (A) precedente. (b) Fotocopia autenticada del Consorcio constituido 0 del acuerdo de intencién de constituir el consorcio en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato, en el que se indicarén con precisién los puntos establecidos en el articulo 48, incisos 2 y 3 del Decreto Reglamentario N° 5174/05. El acuerdo de intencién deberd hallarse instrumentado, como minimo, en un documento privado con certificacién de firmas por Escribano Publico, conforme al Formulario de Acta de Intenciones. El Consorcio constituido debera estar formalizado por Escritura Péblica. (©) Fotocopia autenticada de los Documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intencién de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en: ‘© Un poder suficiente otorgado por escritura pitblica por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); 0 © Los documentos societarios de cada miembro del Consorcio, que justifiquen la representacién del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anénimas. (@ Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al Consorcio. Este documento deberé consistir en: “Adphniacion Nacional de Elecrcidad (ANDE) 2 Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los Ofepeafes th 12. Formularios de Presentacin de Oferta y Lista de Cantidades con indicacién de Precios 13.Ofertas Alternativas 14.Precios de la Oferta wd ‘Adnhinistacién Nacional de Electricidad (ANDE) © Un poder suficiente otorgado por escritura publica del Consorcio (no es necesario que esté inscripto Poderes); 0, © Los documentos societarios de la empresa lider, que representacién del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio cen el caso de las sociedades anénimas. 12.1 El Oferente presentaré el Formulario de Oferta suministrado en la Seccién IV. Este formulario deberd ser debidamente Menado sin alterar su forma y no se aceptardn sustitutos. Todos los espacios en blanco deberdn ser Ienados con la informacién solicitada. 12.2 El Oferente presentaré la Lista de cantidades con indicacién de precios unitarios y totales, utilizando los formularios suministrados en la Seccién IV, Formularios de la Oferta. 13.1 A menos que se indique lo contrario en los DDL, no se considerarén ofertas altemativas. 13.2 Si fueren permitidas, el Oferente que desee presentar alternativas técnicas a los requerimientos de los Documentos de Licitacién, podré presentar una oferta alternativa solamente si lo hace conjuntamente con Ia oferta principal. demas de presentar Ia oferta principal, deberd presentar toda la informacién necesaria a fin de que la Convocante pueda hacer una evaluacién integral de las ofertas alternativas, incluyendo especificaciones técnicas, detalle de precios y otros detalles pertinentes. La Convocante solo considerard las alternativas técnicas que hhubiere presentado el Oferente cuya oferta principal se ajuste a las condiciones basicas y haya sido evaluada como la més baja. La oferta altemnativa, para ser considerada, deberé reunir mejores condiciones de oportunidad, calidad y costo que la oferta principal. En la Secci6n II, Criterios de Evaluacién y Calificacién, se indicarén los eriterios con los que serdn evaluadas las Ofertas altemativas. 14.1. Los precios cotizados por el Oferente en la Presentacién de Oferta y en la Lista de Cantidades, deberdn ajustarse a los requerimientos que se especifican a continuacién, 14.2. A menos que se especifique lo contrario en los Documentos de Licitacién (DL), el Contrato comprenderé la totalidad de las obras especificadas en la Seccién V. Alcance de las Obras, sobre la base de la Lista de Cantidades y sus respectivos precios presentada por el Oferente. 143 El Oferente indicaré los precios unitarios para cada rubro o parte de las Obras especificado en la Lista de Cantidades. El precio que se debe cotizar en la Presentacién de Oferta, serd el precio total de la oferta. 144 El precio de 1a Oferta deberd incluir todos los impuestos, derechos, gravamenes y ottos tributos y cotizaciones de toda indole, en relacién con la realizacién de los trabajos a realizarse objeto del Contrato, en particular los correspondientes a fabricacién, venta y transporte de suministros y equipos que Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Instruceiones a loy 15.Monedas de la Oferta ‘y Monedas de Pago 16.Periodo de Validez de Ofertas 7.Garantia de Mantenimiento de Oferta wf vayan 0 no a ser incorporados en las obras, asf como los clerespondientes a jfodos los servicios suministrados, cualquiera sea su naturaleza. 15.1 La moneda de Oferta y Pago seré la estipulada en los DDL, 16.1 Las ofertas se deberdn mantener vilidas por el perfodo determinado en la Seccién II, DDL a partir de la fecha limite para la presentacién de ofertas establecida por la Convocante. Toda oferta con un periodo de validez menor sera rechazada por la Convocante por incumplimiento, 16.2 En circunstancias excepcionales y antes de que expire el periodo de validez de la oferta, la Convocante podré solicitarle a los Oferentes que extiendan el periodo de la validez de sus ofertas. Las solicitudes y las respuestas serén por escrito. La Garantia de Mantenimiento de Oferta también ésta debera prorrogarse por el periodo correspondiente. Un Oferente puede rehusar a tal solicitud sin que se le haga efectiva su Garantia de Mantenimiento de la Oferta. A los Oferentes que acepten la solicitud de prérroga no se les pedira ni permitira que modifiquen sus ofertas, 17.1 El Oferente deberé incluir como parte de su oferta, una garantia de mantenimiento de oferta, que no debera ser inferior al porcentaje especificado en la Seccién I, Datos de Licitacién (DDL), de acuerdo al Art. 39 (a) de la Ley NP 2051/03, 17.2 La Garantia de Mantenimiento de 1a Oferta podré consistir, a eleccién del Oferente y conforme a la proforma de la Seccién IV, en alguno de los siguientes tipos: (@) Una péliza de seguros emitida por una Compaiia de Seguros autorizada a operat y emitir pélizas de seguros de caucién en la Repiiblica del Paraguay 0 por una Compafiia de Seguros extranjera internacionalmente conocida; 0 (b) Una garantia bancaria otorgada por un banco establecido en la Repiiblica del Paraguay, y con autorizacién para operar emitida por el Banco Central del Paraguay © por un Banco extranjero intemacionalmente conocido. (©) La garantia debera ser presentada en original; no se aceptardn copias; 17.4 Debera permanecer vélida por el periodo indicado en la Seccién I, DDL, y que no podra ser inferior al periodo de validez de las ofertas, 0 del periodo prorrogado, si coresponde; 17.5 Todas las ofertas que no estén acompafiadas por una Garantia que sustancialmente responda a lo requerido en el presente pliego, ser rechazadas por la Convocante. 17.6 La Garantia de Mantenimiento de la Oferta de los Oferentes cuyas ofertas no fueron seleccionadas. serin devueltas después que el Oferente adjudicado suministre su Garantia de Cumplimiento. “Admini Nacional de Hlecricidad (ANDE) ia Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 18.Formato y Firma de Ia Oferta 19.Presentacién e Identifi Ofertas (hy ion de 00167 17.7 La garantia de mantenimiento de oferta serd ejecutada p\\ la Convocantey (@ Si un Oferente retira su oferta durante el periodo de w indicado por dicho Oferente en la Presentacién de Oferta; 0 (®) Sino acepta la correccién del precio de su oferta, de conformidad con la Sub- Clausula 27.3 de esta Seccién I (IAQ); 0 (©) Sicl adjudicatario no procede, por causa imputable al mismo a: i. Firmar el Contrato, de conformidad con la Cléusula 35 de esta Seccién A0);0 ii, Suministrar la garantia de cumplimiento de contrato, de conformidad con Ja Cléusula 36 de esta Seccién I (LAO). ili, Presentar los certificados expedidos por las autoridades competentes que le sean requeridos por la Convocante para comprobar que no se encuentra comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar con el Estado, conforme al articulo 40 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Publicas y de acuerdo al articulo 47 del Decreto Reglamentario N° 21909/03. (@ Cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas por el oferente adjudicado con su oferta sean falsas. (©) Si el adjudicatario no presentare tas legalizaciones correspondientes para la firma del contrato, cuando éstas sean requeridas. 18.1 El Oferente deberé preparar un original de los documentos que constituyen su oferta, conforme a la Cléusula 11 de esta Seccién I (LAO), y marcar claramente en dicho ejemplar la palabra “ORIGINAL”. Adicionalmente, el Oferente deberd presentar dos copias simples, y marcar cada una claramente con la palabra “COPIA”. En caso de cualquier discrepancia entre el original y las copias, prevalecerd el original. 18.2 El original y todas las copias de la oferta deberdn ser mecanografiados 0 escritos con tinta indeleble. El nombre y cargo de los que firmen la Oferta deberén ser mecanografiados, sellados 0 impresos al pie de la respectiva firma. ‘Todas Jas paginas del original de la oferta, excepto las que contengan folletos catélogos que no hayan sido modificados, deberin estar firmadas y foliadas por el oferente. 18.3 Los textos entre lineas, tachaduras 0 palabras superpuestas serén vélidos solamente si llevan la firma o la media firma de la persona que firma la Oferta, D. Presentacién y Apertura de Ofertas 19.1. El Oferente presentara el original y cada una de las copias de la oferta en sobres separados y cerrados, incluyendo las ofertas alternativas, cuando estuviesen permitidas, de conformidad con lo dispuesto en la Cléusula 13 de esta Seecién I (IAO). Cada sobre debera estar claramente identificado con los términos ‘Agyhinistracin Nacional de Electricidad (ANDE) 15 SORIA Les Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012_ Instrucciones a los MEE 20.Plazo para Presentacién de Ofertas 21. Ofertas Tardias 22.Retiro de Ofertas 23.Apertura de Ofertas pop “ORIGINAL” 0 “COPIA”, segtin corresponda. Los sol original y las copias se colocardn, a su vez, en un solo sobre ct 19.2. Los sobres interiores y exteriores debersn: a) Indicar el nombre y direccién del Oferente; b) Estar dirigidos a la Convocante, ©) Indicar la identificacién especifica de 1a presente licitacién mencionada en la cléusula 1.2 b) de la Seccién II, DDL; y 4) Contener la advertencia de que los sobres no deberin ser abiertos antes de la hora y fecha de apertura de las ofertas. 193 Si los sobres recibidos no estuviesen cerrados ¢ identificados segiin lo dispuesto anteriormente, la Convocante no asumiré responsabilidad alguna por el traspapelamiento o la apertura prematura de las ofertas. 20.1. Las ofertas deberén ser recibidas por la Convocante en la direccién, en la fecha y hora que se indican en la Seccién Il, DDL. 20.2 La Convocante podré extender el plazo para la presentacién de ofertas mediante una adenda a los Documentos de Licitacién, de conformidad con la Cléusula 8 de esta Seccidn I, IAO. En este caso todos los derechos y obligaciones de la Convocante y de los Oferentes previamente sujetos a la fecha limite original para presentar las ofertas quedarén sujetos a la nueva fecha prorrogada. 21.1. La Convocante no consideraré ninguna oferta que Hegue con posterioridad a la fecha limite fijada para la presentacién de ofertas. Toda oferta que reciba la Convocante una vez vencida la hora y fecha limite para presentacién de ofertas serd declarada tardia, rechazada y devuelta al Oferente sin abrir, 22.1 Un Oferente podré retirar su oferta en cualquier tiempo, hasta antes de que se realice el acto de apertura, mediante la presentacién de una comunicacién, por escrito y debidamente firmada. Las ofertas cuyo retiro hubiese sido solicitado, serdn devueltas a los Oferentes sin abrir. 22.2 Ninguna oferta podra ser retirada durante el intervalo comprendido entre la hora de apertura de ofertas y la fecha de vencimiento del periodo de validez de la oferta, 23.1, En Ja direccién, dia y hora sefalados en la Seccién Il, DDL - 0 en la prérroga en su caso - se procederd a la apertura de las ofertas en un acto piiblico y formal y en presencia de los representantes de los Oferentes que decidan concurs. Al momento de la apertura de las ofertas, se leerdn en voz alta y se registrardn en el acto, el nombre del Oferente y el precio de la oferta, y cualquier otro detalle que la Convocante estime apropiado anunciar. En este acto, se realizard una verificacién preliminar y meramente cuantitativa de la documentacién presentada por los Oferentes, sin entrar al andlisis detallado de su contenido, el cual se efectuaré durante el proceso de evaluacién de las ofertas, ‘Adjninistracién Nacional de Electricidad (ANDE) 16 Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 24,Confidencialidad 25.Aclaracién de Ofertas pil oportunidad del proceso de evaluacién a los efectos de las decisiones que fuesen pertinentes, 23.3. Durante el acto de apertura, solo podrin rechazarse las ofertas, solicitudes de retiro 0 modificaciones de oferta presentadas después de la hora y fecha limite de presentaciéin de ofertas, las cuales serén devueltas al oferente sin abri 23.4, Al concluir el acto de apertura, se labraré un acta de conformidad a las disposiciones del atticulo 54 del Decreto N° 21909. Se solicitaré a los representantes de los Oferentes que estén presentes que firmen el acta y los demas documentos que estos soliciten, La omisién de la firma por parte de un Oferente no invalidaré el contenido y efecto del acta. Se distribuiré una copia del acta a todos los Oferentes. 23.5. El dia de la apertura de ofertas, luego de haber realizado la apertura y lectura en voz alta de todas las ofertas presentadas, y antes de pasar las mismas al Comité de Evaluacién, los Oferentes tendrin la oportunidad de revisar las ofertas de los demas participantes. De esto, se dejar constancia en el Acta de apertura de ofertas. E. Evaluacién y Comparacién de Ofertas 24.1, Una vez entregadas las ofertas abiertas al Comité de Evaluacién se dara inicio al proceso confidencial de evaluacién, No se divulgaré a los Oferentes ni a ninguna persona que no esté oficialmente involucrada con el proceso de la licitacién, informacién relacionada con la revisién, evaluacién, comparacién y poscalificacién de las ofertas, ni sobre la recomendacién de adjudicacién del contrato hasta que se haya sido dictado el informe de recomendacién de la adjudicacién. 24.2 Cualquier intento por parte de un Oferente para influenciar a la Convocante en Ia revisién, evaluacién, comparacién y poscalificacién de las ofertas o en la adjudicacién del contrato podra resultar en el rechazo de su oferta. 243 No obstante lo dispuesto en la Subcléusula precedente, si durante el plazo transcurrido entre el Acto de Apertura y la fecha de adjudicacién del contrato, un Oferente desea comunicarse con la Convocante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitacién, debera hacerlo por escrito, 25.1, Para facilitar el proceso de revisién, evaluacién, comparacién y poscalificacién de ofertas, la Convocante podré solicitar de los Oferentes aclaraciones acerca de sus ofertas. 25.2. No serdn consideradas las aclaraciones presentadas por los Oferentes que no sean en respuesta a aclaraciones solicitadas por la Convocante. Las solicitudes de ‘Adshinistracién Nacional de Electricidad (ANDE) 17 Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los Of 26. Anilisis de las Ofertas. Cumplimiento de las Cons Ia Licitacién. 27.Disconformidades, Errores y Omisiones aclaraciones de la Convocante y las respuestas de los O! Ca AS igds\ hechas por escrito. 25.3. No se solicitaré, oftecer4, ni permitira ninguna modifidgcién a los ni a la sustancia de Ja oferta, excepto para confirmar la corn Oke fore aritméticos descubiertos por la Convocante en la evaluacién de las ofertas, de conformidad con Ia Cléusula 27 de esta Seccién I, AO. 26.1, La determinacién por parte de la Convocante de si una oferta se ajusta a los Documentos de Licitacién, se basaré solamente en el contenido de la propia oferta. 26.2. Una oferta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacién cuando concuerda con todos los términos, condiciones y especificaciones de dichos Documentos, sin desviaciones, reservas u omisiones significativas, Constituye una desviacién, reserva u omisién significativa aquella que: a) Afecta de manera sustancial el alcance, la calidad o la ejecucién de las obras especificadas en los Documentos de Licitacién; o b)Limita de manera sustancial, en discrepancia con lo establecido en los Documentos de Licitacién, los derechos de la Convocante o las obligaciones del Oferente emanadas del Contrato; 0 ©) De rectificarse, afectaria injustamente Ia posicién competitive de otros Oferentes que hubiesen presentado ofertas que se ajusten sustancialmente a los Documentos de Licitacién. 26.3. Toda oferta que no se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacién sera rechazada por la Convocante. No podra convertirse posteriormente cn una oferta que se ajuste a la Seccién II, DDL mediante la correccién de las desviaciones, reservas u omisiones significativas, que tengan por efecto que una oferta que originalmente no se ajustaba sustancialmente a los Documentos de Licitacién, si lo haga como resultado de dicha correccién, 27.1. Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacién, la Convocante podré dispensar cualquier disconformidad u omisién que no constituya una desviacién significativa, 27.2. Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacién, y a efectos de rectificar disconformidades u omisiones insignificantes, la Convocante podré requerit que el Oferente presente la informacién o documentacién necesatia, dentro de un plazo razonable. Las omisiones no deberdn referirse a ningiin aspecto del precio de la oferta. 27.3. Siel Oferente no presenta lo solicitado, su oferta podra ser rechazada. 27.4, Siempre y cuando la oferta se ajuste sustancialmente a los Documentos de Licitacién, la Convocante corregira errores aritméticos de la siguiente manera (lamfisaciba Nocional de Hleosicided (ONDE) ry Licitacién Piblica Intemacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los Of 28.Método de Evaluacién: Examen Preliminar de Ofertas 29, Método de evaluacién Comparacién de los precios de las Ofertas. pe 00163) (@) Si existiese discrepancia entre un precio unitario y el Yrpcio total que je obtenga multiplicando ese precio unitario por las cantid fj prevalecerd el precio unitario.; (b) Si existiese un error en un precio total como consecuencia de la suma o resta de subtotales, prevalecerin los subtotales y el precio total sera corregido; y (©) Si existiese discrepancia entre palabras y cifras, prevaleceré el monto expresado en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relacién con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerd el monto en cifras, con sujecién a los pérrafos (a) y (b) antes mencionados. 275 La Convocante ajustard el monto indicado en la Oferta de acuerdo con el procedimiento antes expresado para la correccién de errores. Si el Oferente que presenté la oferta evaluada como la més baja no aceptase la correcci6n de errores, su oferta serd rechazada y su garantia de mantenimiento de oferta podré ser ejecutada, 28.1. Antes de proceder a la evaluacién detallada, 1a Convocante examinaré las ofertas para confirmar que todos los documentos. solicitados segin la Cléusula 11 de las TAO han sido suministrados, y para determinar si cada documento suministrado esta completo. 28.2. Serdn climinadas aquellas ofertas que no cumplan con el suministro de la siguiente documentacién: (a) Presentacién del formulario de Oferta, debidamente completado y firmado por el Oferente o su representante; (b) Presentacién del formulario de lista de precios debidamente completado y firmado por el Oferente o su representante; (©) Presentacién de los documentos que acrediten la representacién suficiente del firmante de la Oferta para comprometer al Oferente, conforme con lo requerido en la cléusula 11 de esta Seccién I, AO; (@) Garantia de mantenimiento de Oferta, extendida en la forma, por el monto y el plazo requeridos en los Documentos de Licitacién; (©) Declaracién jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones 0 limitaciones para contratar establecidas en el articulo 40 y de integridad conforme al articulo 20, inc.“w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolucién N° 330/07 de la Direccién Nacional de Contrataciones Piblicas. 29.1, Las Ofertas que se ajusten a los requerimientos basicos sefialados en la cléusula anterior serén agrupadas en orden numérico de menor a mayor, luego de haber efectuado las correcciones aritméticas que hayan sido necesarias. 29.2, Al evaluar las ofertas, la Convocante utilizard tinicamente todos los criterios y metodologias que se definen en esta Cléusula y en la Seccién III, Criterios de ‘Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) 19 Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los of 30, Evaluaci6n detallada de la Oferta. Poscalificacién. informe de Evaluacin Evaluacién y Calificacién. No se permit metodologia. En la evaluacién de una oferta, la Convocante tomard en cuenta lo siguiente: a) El precio de la oferta; b) _Ajustes de precio por correceién de errores aritméticos, de conformidad con la Sub-Cléusula 27.3, de esta Seccién I, IAQ; 29.3, En la evaluacién de las ofertas no se tendra en cuenta el efecto estimado de la aplicacién de las disposiciones relativas al ajuste de precios estipuladas en las Condiciones Generales del Contrato y en las Condiciones Especiales del Contrato, durante el periodo de cumplimiento del Contrato. 29.4. Las Ofertas deberdn evaluarse y compararse en la moneda indicada en los DDL. 29.5. La Convocante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier variacién, desviacién u oferta alternativa. En la evaluacién de ofertas no se tendra en cuenta las variaciones, desviaciones, ofertas alternativas y otros factores que excedan los requerimientos de los Documentos de Licitacién, o que signifiquen beneficios no solicitados por la Convocante. 30.1. De la tabla comparativa de precios, se tomard provisoriamente a la oferta con el precio més bajo, la que serd analizada en detalle para verificar si cumple con los requisitos de calificacién establecidos en los documentos de licitacién y no presenta desviaciones, rescrvas u omisiones significativas. 30.2. La Convocante deberd determinar, a su satisfaccién, si la Oferta con el precio evaluado como el més bajo se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitacién, y esta calificado para ejecutar el Contrato en forma satisfactoria. Esta determinacién se basaré en el examen de la evidencia documentada presentada por el Oferente sobre sus calificaciones, y en la aplicacién de los criterios de calificacién que se mencionan en la Seccién Ill. Criterios de Evaluacién y Calificacién. No podran utilizarse otros factores no incluidos en la Seccién Ii, para evaluar las calificaciones del Oferente. 30.3, Una determinacién afirmativa seré un requisito para la adjudicacién del Contrato, Una determinacién negativa tendré como resultado la descalificacién de la oferta, en cuyo caso la Convocante seguir el mismo procedimiento con la oferta evaluada como la siguiente mas baja, para determinar si dicho Oferente esté calificado para ejecutar el Contrato en forma satisfactoria. 31.4, La Convocante deberd preparar un informe de evaluacién y comparacién de las ofertas, que incluya una recomendacién para la adjudicacién del Contrato. Dicha recomendacién no creard derechos en favor de ningiin Oferente 31.2. Antes de elevar el informe de evaluacién, se determinarén las siguientes ofertas evaluadas como las més bajas, a los efectos previstos en el articulo 36, segundo parrafo, y 33 inciso ¢) de la Ley N° 2051/03 de “Contrataciones Piiblicas”. /aciministracion Nacional de Electricidad (ANDE) 20 Licitacién Péblica Internacional ANDE N° 846/2012 32.Derecho de la Convocante de declarar desierta 0 cancelar Ia licitacion 33. Criterios de Adjudicacién. 34.Notificacién de la Adjudicacién wp b) Copia de solicitudes de aclaracién de ofertas y las comespondi de los oferentes. ©) Tabla comparativa de las ofertas en relacién a los requisitos basicos y su cumplimiento, conforme con lo requerido en la cldusula 28.2 de esta Seccion 1, TAO, la que deberd contener explicaciones respecto al incumplimiento de cada oferta, respecto a dichos requisitos. d) Tabla comparativa de precios de las ofertas ajustada por errores aritméticos. ©) Andlisis comparativo del cumplimiento de la o las ofertas respecto a las especificaciones técnicas y otros requerimientos. f) Recomendacién de adjudicacién con las justificaciones que sean pertinentes. g) La fecha y lugar de elaboracién, ) Nombre, firma de los miembros del Comité de Evaluacién. 32.1 La Convocante se reserva el derecho de declarar desierta 0 cancelar el proceso de licitacién y rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicacién del Contrato, conforme con lo dispuesto en los articulos 30 y 31 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Piblicas, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los Oferentes. F. Adjudicacién del Contrato 33.1, La Convocante adjudicard el Contrato al Oferente: a) Cuya oferta cumpla con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el pliego de bases y condiciones; b) Que tenga las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el contrato; y ©) Que presente el precio evaluado como el mas bajo. 34.1. La adjudicacién sera notificada en un acto piblico, o por nota a cada uno de los oferentes, segiin se indique en la Seccién Il, Datos de la Licitacién. Deberd difuundirse ademés en el portal de la Direccién Nacional de Contrataciones Publicas (ww.contratacionesparaguay.gov.py). A tales efectos, la Convocante remitiré a la Direccién Nacional de Contrataciones Pablicas (DNCP) el acto administrativo de adjudicacién, con el informe de evaluacién pertinente. La remisién de estos documentos a la DNCP deberé efectuarse inmediatamente después de la fecha de adjudicacién. 34.2. Cuando la adjudicacién se dé a conocer en un acto piblico, la fecha, hora y lugar de realizacién de dicho acto deberd darse a conocer por escrito a los oferentes, con por lo menos dos dias hébiles de antelacién a su realizacién, debiendo sefialarse en la Seccién TI, DDL que dicho procedimiento susttuiré a la notificacién personal. ‘Administracion Nacional de Electricidad (ANDE) 2 Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los Ofe mismo hasta veinte (20) dias posteriores a su realizacién, se pondré a dis Jos oferentes copia de las actas de las juntas de aclaraciones, del acta de presentacién Y¥ apertura de ofertas y del informe de evaluacién, en el lugar y horario indicado por la Convocante en la Seccién II, DDL. Los plazos para la firma del contrato y para la presentacién de protestas empezarin a computarse al dia siguiente de la realizacién, del acto, siempre que el acto administrativo de adjudicacién y el informe de evaluacién se encuentren a disposicién de los interesados en el dia de celebracién del acto de notificacién, 34.3. Cuando la adjudicacién se dé a conocer por nota, ésta deberé acompafiar una copia {ntegra del acto administrativo de adjudicacién. Con dicha nota, la Convocante odré acompafiar una copia del informe de evaluacién 34.4, Si la Convocante no acompafiare con la nota de comunicacién de adjudicacién una copia del informe de evaluacién, los oferentes podrin solicitar or escrito dicha copia a la Convocante, conforme a lo establecido en el Art.65 del Decreto 21.909/04. La presentacién de la solicitud de copia del informe suspenderd el plazo para interponer protestas contra la adjudicacidn, hasta tanto se haga entrega del informe de evaluacién, 35.Firma del Contrato 35.1, Toda adjudicacién obligaré a Ia Convocante y al Oferente adjudicatario a formalizar el contrato respectivo dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes al de la notificacién de la adjudicacién, 352. Si el Oferente adjudicatario no firmase el contrato por causas imputables al mismo dentro del plazo sefialado en el patrafo precedente, la Convocante podré, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al oferente que haya presentado la siguiente oferta evaluada como la mas baja, de conformidad con lo asentado en el dictamen de adjudicacién, y ast sucesivamente, en caso de que éste ‘iltimo no acepte la adjudicacién, siempre que la diferencia de precio con respecto a la oferta que inicialmente hubiese resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento (10%) 0 el oferente acepte reducir su oferta hasta el porcentaje sefialado, 35.3. Para la firma del contrato, el Oferente adjudicado debera presentar: A) Personas Fisicas: a) Certificado de no encontrarse en quiebra 0 en convocatoria de acreedores expedida por la Direceién General de Registros Pablicos; b) Certificado de no hallarse en interdiccién judicial expedida por la Direccién General de Registros Pablicos; ©) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsién Social; 4) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representacién, acompafiar poder suficiente del apoderado para asumir todas las { (Kamifistracién Nacional de Electricidad (ANDE) 2 Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012_ 36.Garantia de Cumplimiento de Contrato B) Personas Juridie: estar otorgado por Escritura Publica y estar inscripto en Poderes de la Direccién General de Registros Piblicos, conforme a lo dispuesto en el articulo 349 del Cédigo de Organizacién Judicial. a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedida por la Direccién General de Registros Pablicos; b) Certificado de no hallarse en interdiccién judicial expedida por Ja Direccién General de Registros Publicos; ©) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsién Social; 4) Poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminacién. El Poder debe estar ‘otorgado por Escritura Piiblica y estar inscripto en el Registro de Poderes de la. Direccién General de Registros Piblicos, conforme a lo dispuesto en el articulo 349 del Cédigo de Organizacién Judicial C) Consorcios a) Cada integrante del Consorcio que sea una persona juridica deberd presentar los documentos requeridos para oferentes _individuales especificados en los incisos (a), (b) y (c) del apartado B precedente. Cada integrante del Consoreio que sea una persona fisica deberé presentar Jos documentos requeridos para oferentes individuales especificados en os incisos (a), (b) y (c) del apartado A precedente. 1b) Consorcio constituido, en el que se establecerin con precision los puntos establecidos en el articulo 48 inciso 4° del Decreto Reglamentario N° 5174/05. El Consorcio debe estar formalizado por Escritura Piblica y estar inscripto en la Direccién General de Registros Pablicos. ©) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer al Consorcio. 35.5 Si el Oferente no presentare la documentacién requerida en este articulo para la firma del contrato 0 si hubiere realizado declaraciones juradas falsas, se consideraré que el Oferente no firma el contrato por causa imputable al mismo, y se procederé a dejar sin efecto Ia adjudicacién y a ejecutar la garantia de ‘mantenimiento de oferta, 36.1 El Contratista deberd garantizar el fiel cumplimiento de contrato por un porcentaje indicado en la Seccién VII, Condiciones Especiales del Contrato (CEC), El Contratista deber garantizar el fiel cumplimiento de contrato por un porcentaje indicado en la Seccién VII, Condiciones Especiales del Contrato (CEC) por la Convocante, y que se fijaré entre el 5% y el 10% del valor total del contrato, de conformidad al articulo 39 inciso c) de la Ley N° 2051/03. dministracion Nacional de Electricidad (ANDE) B Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Instrucciones a los OF 37.Anticipo y ga anticipo 38.Protestas y Reclamaciones 39. Constancia del SIPE 40. Denuneias {ahd 36.2 La garantia de cumplimiento de contrato debera ser Contratista dentro de los diez (10) dias calendario siguientes a p: la suscripcién del Contrato, 36.3 La falta de constitucién y entrega oportuna de las garantias seré causal de rescisién del contrato por causa imputable al contratista, en cuyo caso la Convocante podra adjudicar el contrato en la forma prevista en el segundo pirrafo del articulo 36 de la Ley N° 2051/03. 36.4 La garantia de cumplimiento de contrato se haré efectiva si Ia Convocante determinare la rescisién del contrato por causa imputable al Contratista, conforme alla ley, al reglamento y al contrato. 37.1 En caso de que en los Datos de Licitacién (DDL) se dispongan la entrega de tun anticipo sobre el precio del contrato, de acuerdo a lo estipulado en las Condiciones Generales del Contrato y sujeto al monto méximo especificado en los Datos de la Licitacién. La garantia del anticipo deberd ser en Guaranies y sobre el cien por ciento (100%) del monto anticipado. 372 La Garantta de Anticipo podré consistir, a eleccién del Oferente, en alguno de Jos siguientes tipos: a) Una péliza de seguros emitida por una Compaiiia de Seguros autorizada a operar y emitir pélizas de seguros de caucién en la Repiiblica del Paraguay; 0 'b) Una garantia bancaria otorgada por un banco establecido en la Repiiblica del Paraguay, y con autorizacién para operar emitida por el Banco Central del Paraguay. 373 El formato de la garantia deberd ajustarse a los formularios incluidos en la Seccién VIII, segin corresponda. 38.1 Las personas interesadas podrén protestar por escrito ante la Direccién Nacional de Contrataciones Pblicas, contra los actos que contravengan la legislacién aplicable y las disposiciones de estos Documentos de Licitacién, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a aquel en que éste ocurra o el Oferente tenga 0 deba haber tenido conocimiento del acto impugnado, de acuerdo a la Ley ‘N° 2051/03 de Contrataciones Piiblicas. 39.1 Los oferentes inscriptos en el Sistema de Informacién de Proveedores del Estado (SIPE) de la DNCP, podrin presentar con su oferta la constancia emitida a través del SIPE, que reemplazaré a los documentos solicitados en las cléusulas 11 y 35.3, conforme estén regulados en la Reglamentacién correspondiente. 40.1 Cualquier persona puede realizar las denuncias de supuestos hechos de corrupcién o de irregularidades en este proceso de contratacién o en cualquier otro, que tenga conocimiento, a través del Portal de Contrataciones Piblicas (www.contratacionesparaguay.gov.py), utilizando el Programa de Proteccién al Denunciante, que garantiza la confidencialidad de los datos del denunciante, y cuya investigacién puede monitorearse a través de dicho Portal /scimninistracién Nacional de Electricidad (ANDE) — 4 Pblica Internacional ANDE N° 846/2012 _ Datos del wr) ZgOr's \ ‘O Seccién II. Datos de la Licitacién (DDL) (to 015 y a ‘. ANDE A. Introduccién TAO 12a La Convocante es: Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) Gon Deseripeién del llamado: Proyecto de Construccién ¢ Interconexién del Parque | Industrial Hemandarias 220/66/23 kV, bajo la modalidad de Leasing Operativo - Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 — AD REFERENDUM. moe El identificador (Id) del Mamado en el Portal de 1a Direccién Nacional de , Contrataciones Pablicas (www.contrataciones.gov.py), es el: 2HQ 45] TAO 1.24 El Sistema de Adjudicacidn de la presente Licitacién es: Por la TOTALIDAD. TAO 134 A mis de lo enunciado en las LAO, se indican las siguientes definiciones: Dador: El que se obliga a dar en locacién al Tomador una cosa mueble no fungible o un inmueble de eleccién de este ultimo; ‘Tomador: El que recibe un bien del Dador, en locacién, y se obliga a pagar una cuota periédica durante el tiempo convenido; Cuota periédica licitada: Es el monto parcial de la obligacién del Tomador para con el Dador; Capital: Es la sumatoria de las porciones de capital incluidas en cada cuota o prestacién pactada, mas el valor final; Amortizacién de capital: Es la porcién del monto de la cuota o prestacién pactada que corresponda al capital; Porcién de capital: Es la diferencia entre la cuota o prestacién pactada y la porcién financiera correspondiente a esa misma prestacién; Porcién financiera: Es la parte de la cuota o prestacién pactada que corresponde a intereses por la financiacién, reajustes de precio, mora, cléusulas penales aplicables; Financiacién: Es la sumatoria de las porciones financieras en cada cuota o prestacién, mas lo correspondiente a reajustes 0 correceién de precios, mora, aplicacién de cléusulas penales, si las hubiesen; La Prestacién: Comprende la provisién de bienes, servicios y obras a cargo del Dador requeridas para la habilitacién comercial de las Instalaciones, en virtud de lo establecido en los documentos contractuales. ap ‘Keésinistracion Nacional de Electicidad (ANDE) 1 Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Datos Precio residual 0 Valor final: Es lo que el Tomador debe pagar al Dador' opcién de compra y adquirir el bien objeto del contrato; Bien de uso o de capital: Cosas mucbles no fungibles o inmuebles; y, Valor depreciado del bien: Valor del bien neto de depreciacién, segiin lo establecen los Arts.13 y 77, inciso d) de la Ley N° 1.295/1998. Suministro: incluye todos los bienes, equipos y materiales que formarin parte de las Instalaciones Permanentes, asi como los materiales indicados como repuestos. Oferente: podrin ser firmas constructoras nacionales o intemacionales, o bien consorcios de las mismas. Asimismo, podrin ser financistas que subcontratan la construceién de obras, © bien se consorcian con firmas constructoras. Constructor de Obras: firma nacional o intemacional a cuyo cargo estaré la responsabilidad de la construccién de las obras. 14021 Rubros Presupuestarios Los rubros presupuestarios para ésta Licitacién seran previstos anualmente en el Presupuesto de Ja ANDE durante el periodo del Contrato y sujeto a su aprobacién correspondiente. La presente Licitacién sera financiada por el Dador, bajo la modalidad de Leasing Operativo, estando a cargo de la ANDE el pago de una cuota periddica licitada, con posterior opcién de compra al término del periodo del Contrato. TAO 41 A més de lo enunciado en las IAQ, podran presentar ofertas para la presente Licitacién las firmas nacionales y extranjeras que cumplan con los requerimientos exigidos en la Ley N° 1295/98 “De Locacién, Arrendamiento 0 Leasing Financiero y Mercantil” y sus reglamentaciones. B. Documentos de Licitacién vA ‘Datos para Consultas oe Fecha limite para realizar consultas: 07 FEB 2013 Horario de Atencién: 07.00 a 15.00 Hs., de lunes a viernes. Direccién: Avda. Espaiia 1268 esq. Padre Cardozo Atencién: Presidente de la Administracién Nacional de Electricidad - ANDE Teléfono N°: (595-21) 211 001/20 ~ 217 2132 - 217 2118 - 217 2364 Fax N°: (595-21) 211 781 ~ 200 513, Direccién de Correo Electrénico: dadli@ande.gov.py 18072. Junta de Aclaraciones: No se aplica C. Preparacion de Ofertas La fecha definida para la visita técnica guiada al sitio de obras es: 04 FEB 2013 Hora: 10:00, lugar de salida: Subestacién Hemandarias Ademés, el Oferente podra realizar la visita al sitio de obras, bajo su responsabilidad, hasta Ja fecha final de consulta, pu) lnpisraciOn Nacional de Eletrcidad (ANDE) 2 Licitacién Pitblica Intemacional ANDE N° 846/2012 _ 1A0 11.1) Los Oferentes deberin presentar los siguientes documentos con su ol demuestran que las obras propuestas en Ia oferta cumplen con los requerimi Seccién V-Aleance de las Obras: a) Descripeién preliminar y detallada de los métodos de trabajo y el Cronograma de Gant a ser empleado para la efectiva ejecucién de las obras. b) Cronograma General de Obras en forma grifica y debidamente detallada, ©) Planillas de Datos Garantizados debidamente completadas y firmadas. TAO 11.1 Los Oferentes deberin presentar los siguientes documentos con su oferta y que demuestran se hallan calificados para ejecutar el contrato: Para Experiencia General en Construccién 1. Formulario N° 1.4 “Experiencia General en Construccién”. 2, Formulario N° 1.5 “Facturacién Anual Media en Construccién”. 3. Documentos indicados en la Seccién IIL. Criterios de Evaluacién y Calificacién, TAO 11.1() Para Experiencia Especifica en Construccién 4. Formulario N° 1.6 “Experiencia Especifica en Construcciéi 5, Documentos indicados en la Seccién II. Criterios de Evaluacién y Calificacién, TAO 11.1(9) Para Capacidad Financiera 6, Formulario N° 1.3 “Situacién Financiera” 7. Documentos indicados en la Seccién III. Criterios de Evaluaci6n y Calificacién, TAO 11.1) TAO 11.1) TAO 11.1) JAO 11.1) Para Capacidad en Materia de Personal | 8 Documentos indicados en la Seccién IIL. Criterios de Evaluacién y Calificacién. Para Capacidad en Materia de Equipos 9. Documentos indicados en la Seccién III. Criterios de Evaluacién y Calificacién. 10. Documentos indicados en la Seccién III. Criterios de Evaluacién y Calificacién, Otros documentos adicionale 11, Declaracién Jurada manifestando No encontrarse en incumplimiento en la ejecucién de contratos suscritos con la ANDE, ya fuesen con anterioridad a la fecha de inicio de la presente Licitacién en los diltimos cinco (5) afios o durante el curso de la misma. (ph (Administracion Nacional de Electricidad (ANDE) 3 Licitacién Péblica lntemacional ANDE N° 846/2012 Datos fled Licitaciéa SDL) Licitacién (Pliego de Bases y Condiciones, Comunicaciones Addendums y demés documentos) obtenidos sin costo alguno, a través Direccién Nacional de Contrataciones Piblicas (www.contrataciones.gov-py). 13. Fotocopia autenticada del Cettificado de Cumplimiento Tributario segiin Resolucién General N° 8 de la Subsecretaria de Estado de Tributacién — SET, este documento podré ser reemplazado por Ia constancia del SIPE (Solo para Oferente domiciliado en la Reptiblica del Paraguay) Documentos legales requeridos para oferentes internacionales | Si.el Oferente contare con representacién en la Repiblica del Paraguay, este representante local debera presentar los siguientes documentos: i) Nota de autorizacién otorgado por el Oferente al Representante Local, autorizéndole a realizar los trémites meramente administrativos necesarios y propios de la Licitacién. | ii) Declaracién Jurada original de no encontrarse comprendido en las inhabilidades previstas on el Art. 40, y de Integridad establecida en el Art. 20, inciso (w), de la Ley 2051/03 de Contrataciones Pablicas, segiin formulario incluido en la Seccién IV. Documento Sustancial. iii) Copia autenticada del Certificado de Cumplimiento Tributario segin Resolucion General N° 8 de la Subsecretaria de Estado de Tributacién — SET. En reemplazo de este documento podiré ser presentado la constancia del SIPE. Para la presentacién de las ofertas, podrén aceptarse documentos expedidos por las autoridades competentes de paises extranjeros sin la legalizacién del Consulado Paraguayo. Si un Oferente no establecido comercialmente en el Paraguay es adjudicado, debert ser representado en el Paraguay por un agente dotado de capacidad, de tal forma a asegurar una provisién continua de los equipos y materiales, para el efecto se requeriré un Poder Notarial otorgado por el Oferente al representante local, debidamente legalizado por el Consulado paraguayo en cl pais en que fuere emitido y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, antes de la suscripcién del Contrato respectivo. TAO 13.1 ‘Las ofertas alternativas NO seran permitidas. 1A0 14.4 La edicién de Incoterms a ser utilizada Edicién 2010. Para Suministros, el Oferente deberé cotizar precios usando el Incoterm DDP (entregada derechos pagados puesto en Obra). El despacho estaré a cargo del Contratista TAO 15.1 El Oferente debera expresar el precio de su oferta de la siguiente manera: a) Si el Oferente es domiciliado en el extranjero, podra presentar el precio relacionado a suministros en délares de los Estados Unidos de América o en la moneda de origen del suministro y la mano de obra debers ser en guaranies. b) Si el Oferente es domiciliado localmente, deberd presentar la totalidad de su oferta en guarar aléminfstracién Nacional de Eletricidad (ANDE) 4 Pica Internacional ANDE N° 846/2012 Datos fled 1 TAO 16.1 ©) Si se trata de un consorcio de empresas locales con extranjeras, co del Consorcio es una empresa extranjera, su oferta deberd adecuarse a lo literal a) precedente; y si el lider lo constituye una empresa local, su oferta debera adecuarse a lo establecido en el literal b) precedente El Oferente extranjero podré cotizar la Cuota Periédica licitada en délares de los Estados ‘Unidos de América y la misma sera abonada en la misma moneda sin reajustes, mientras que el Oferente local deberé cotizar la Cuota Periédica licitada en guaranies, la cual a fines de evaluacién se convertiré a délares de los Estados Unidos de América conforme a la Cléusula TAO 29.4 de la Seccién I-DDL determinando y fijéndose la cuota periédica licitada, la que se mantendré invariable durante la vigencia del Contrato. En este caso, dicha cuota fijada en délares de los Estados Unidos de América, sera abonada en guaranies equivalentes a délares de los Estados Unidos de América al tipo de cambio del Banco Central del Paraguay, segtin la cotizacién del mercado libre fluctuante (Cotizacién de apertura de operaciones) del dia anterior de la fecha de pago. En caso de consoreio de empresas locales con extranjeras prevalecera Ia nacionalidad del lider de dicho Consorcio, a los efectos de la cotizacién y pago de Ia cuota mensual licitada, conforme sefialado precedentemente. Periodo de validez de la oferta Ciento veinte (120) dias contado a partir de la fecha limite para presentar ofertas. TAO 17.1 Porcentaje de garantia de mantenimiento de oferta Cinco por ciento (5%) del precio total de la Prestacién, conforme indicado en la Lista de Precios de su oferta. En caso de tratarse de una Garantia de un Banco o Compaiiia de Seguros extranjero, la garantia debera ser tramitada por intermedio de un Banco o Compafifa de Seguros establecidos en el pais, a fin de poder hacerla efectiva ante el mismo, en caso de necesidad. TAO 174 El periodo de validez de la Garantia de Mantenimiento de oferta Ciento veinte (120) dias contado a partir de la fecha limite para presentar ofertas. | TAO 20.1 D. Presentacién y Apertura de Ofertas Para propésitos de presentacién de ofertas exclusivamente, Ia direccién de la Convocante Atencién: Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) Calle y N°: Avda, Espaiia N° 1268 y Padre Cardozo Piso! Oficina: Departamento de Licitaciones - Oficina Planta Baja -Sede Central Ciudad/Pafs: Asuncién, Paraguay Fecha limite para presentar ofertas; 18 FEB 2015 Hora: 09:00 hs. e Arankfistracin Nacional de Electicidad (ANDE) 5 Internacional ANDE N° 846/2012 Datos La apertura de ofertas tendra lugar en: Calle y No.: Avda. Espaiia N° 1268 y Padre Cardozo Piso/Oficina: Segundo Piso - Oficina 220 -Sede Central de ANDE Ciudad/Pafs: Asuncién, Paraguay Fecha: 18 FEB 2019 15 hs. Hora: 1A0 29.4 La moneda que sera utilizada en la etapa de evaluacién y comparacién de ofertas para convertir los precios expresados en varias monedas a una sola moneda La moneda a ser utilizada para el efecto es el Délar de los Estados Unidos de América. La conversién se hard utilizando las relaciones monetarias de Ia cotizacién de referencia de la fecha de la apertura de las ofertas, establecida por el Departamento de Operaciones de Mercado Abierto del Banco Central de! Paraguay. F. Adjudicacién del Contrato 1A0 37.1 La adjudicacién se dara a conocer por nota a cada uno de los oferentes, dentro de los cinco (5) dias calendarios siguientes a la emisién de la Resolucién de Adjudicacién, TAO 41.1 wh Los oferentes inscriptos en el Sistema de Informacién de Proveedores del Estado (SIPE), podrin presentar la constancia emitida por el mismo, en reemplazo de los documentos equeridos en las Cléusulas 11.2 y 38.4 de las IAO, cuando en la misma conste que dichos documentos se hallan activos. ‘Todas las empresas que resulten adjudicadas para la provisién de bienes, obras o servicios a las instituciones del Estado, deberdn estar inscriptas en el Sistema de Informacién de Proveedores del Estado (SIPE) como requisito previo para la obtencién del Cédigo de Contratacién (CC), conforme a lo establecido en la Circular N° 02/09 de la Direccién Nacional de Contrataciones Publicas (DNCP). \ Seministracién Nacional de Electricidad (ANDE) 6 Licitacién Piblica Intermacional ANDE N° 846/2012 Criterios de Evaluacién yr ERaFEREION Seccién Ill. Criterios de Evaluacién y Califi cién 1. Criterios de evatuacién wareY El estudio de las ofertas y Ia recomendacién de la adjudicacién serén realizados por un Comité de Evaluacién designado para el efecto por la Convocante, segin lo establecido en el Decreto Reglamentario N° 21909/03 y la adjudicacién correspondiente sera realizada por la maxima autoridad de la Convocante Para efectos de evaluar las ofertas recibidas de una manera eficiente, la Convocante utilizara el siguiente método de evaluacién: a) Se verificara el cumplimiento de cada oferta respecto a la presentacién de la documentacién basica de cardeter sustancial (Declaracién Jurada de los Arts. 40 y 20 inciso"w”, de la Ley 2051/03, Garantia de Mantenimiento de Oferta debidamente extendida, Carta de la Oferta y Lista de Precios debidamente firmados y completados, poderes suficientes del firmante de la oferta) solicitada en los Documentos de Licitacién, elimindndose a aquellas que no cumplan con el suministro de dicha documentacién, o que la misma sea insatisfactoria, b) Se agrupard en orden numérico de menor a mayor a las ofertas que se ajusten a los requerimientos bsicos anteriormente sefialados luego de haber efectuado las correcciones aritméticas que hayan sido necesarias. ©) Para determinar la oferta evaluada como la mas conveniente, han de tomarse en consideracién: * EL Precio Total de la Prestacién, * La Cuota Periédica licitada, * El Precio Residual correspondiente. Dichos montos deberdn estar indicados claramente en la Lista de Precios de la Oferta. Asimismo, formaré parte de la evaluacién, la comparacién del costo estimado de la Convocante, con respecto a valores de Precio Total de la Prestacién de cada oferente, asi como el cdlculo y comparacién de las tasas de interés ofertadas con respecto a las del mereado, vigentes a la apertura de ofertas. Esta accién seré realizada a fin de precautelar y salvaguardar los intereses y la conveniencia de la Convocante con respecto a la presentacién de costos excesivos de oferta, pudiendo la Convocante excluir aquellas ofertas cuyo Precio Total de la Prestacién excedan sustancialmente el costo estimado, Al respecto, conforme establece la Ley 2051/03 en su Art30, la Convocante declarari desierta la licitacién, en el caso que los precios de las ofertas resulten inaceptables para la misma, Continuando bajo dicho esquema de evaluacién, serin analizadas las ofertas en cuanto al precio residual ofertado, el cual no deberd ser superior al treinta y cinco por ciento (35%) del Precio Total de la Prestacién. La oferta que tuviete un valor superior al criterio establecido, ‘bs ] serd descalificada, ‘Gpralscacion Nacional de Elecicdad (ANDE) T ZB ES Licitacién Publica Intemacional ANDE N° 846/2012 Criterios de EvaluagfA Gaby d) plazo de diez (10) aftos mas el precio residual, todos transportados a valor presel (9,31%) del cual surgiré el valor final de cada oferta y el mismo servird para seleccionar provisoriamente a aquella oferta mas baja. Dicha oferta seleccionada provisoriamente, sera analizada en detalle para verificar su ‘cumplimiento con los otros ctiterios de calificacién, Asimismo, a pedido de In Convocante, el Oferente deberd subsanar los defectos u omisiones meramente formales, conforme con los criterios establecidos en los documentos de licitacién, Si dicha oferta cumple sustancialmente con todos estos requisitos sera declarada como Ia oferta evaluada como la mas baja y propuesta para la adjudicacién. Fn caso de no serlo, se procederé a rechazar dicha oferta y se continuara la evaluacién con la segunda mas baja en precio, segin los parametros indicados precedentemente, y asi sucesivamente, “Aghifroclon Nacional de Eecrciad (NDE) 5 Licitacién Piblica Intemacional ANDE N° 846/2012, 2. Criterios de Calificacién. A. Criterios de calificacién para oferentes individual Criterios de Evaluacién 1. CAPACIDAD LEGAL REQUISITOS MiNIMOS. INFORMACION REQUERIDA, a En el caso de personas juridicas y Uunipersonales, el oferente deberd acreditar su existencia legal minima de cinco (5) afios. b. El apoderado o representante deberd acreditar su representacién para obligar al oferente. c. El oferente debera manifestar que ha cumplido sus contratos con la Convocante, a, Documentos que comprueben la existencia legal, conforme a la Seceién 1- IAQ. b. Poder suficiente del firmante de la oferta para obligar al oferente, conforme a la Seccién 1 - IAO. ©. Declaracién Jurada manifestando no encontrarse en incumplimiento en ta ejecucién de Contratos suscritos con le Contratante, ya fuesen con antetioridad a la fecha de inicio de la presente Licitacién (en los tltimos cinco afios) o durante el curso de la misma, 2, EXPERIENCIA GENERAL EN CONSTRUCCION REQUISITOS MiNIMOS INFORMACION REQUERIDA a) Haber generado, durante los mejores cinco aiios de los iiltimos diez aiios, en promedio, un volumen anual igual o superior al 20 % del monto de la oferta correspondiente a obras (flujo anual de fondos estimado del Contrato). El flujo anual de fondos se estimaré a partir de tuna proyeccién lineal del costo, con inclusién de las reservas para imprevistos durante el tiempo de duracién del contrato. El promedio del volumen anual de negocios se define como el total de las facturas 0 certificados de ejecucién de obras emitidas, certificadas y/o cobradas, correspondientes @ obras en ejecucién o terminadas por el oferente, dividido por el nimero de afios (cinco afios) a) Facturas emitidas, certificadas y/o _cobradas, correspondientes a obras en ejecucién o terminadas, © certificados de ejecucién de obras donde figuren el nombre y otros detalles del aleance del Proyecto, ademés “el monto contractual pagado por el desarrollo de esos trabajos por el oferente, o copia del Balance General y Estado de Resultados auditados, de los mejores cinco (5) altos de los iiltimos diez (10) afios, los cuales deberdn permitir el céleulo del promedio del volumen anual de negocios por un valor igual o superior al 20% del monto de Ia oferta correspondiente a obras verificable con los valores registrados en el Formulario N? 1.5 (Fors Nacional ssi (ANDEY ZERA TS om os alificacion © 00148 Licitacién Pablica Intemmacional ANDE N° 846/2012 Criterios de Evaluacién{ 3. EXPERIENCIA ESPECIFICA PARA EL CONSTRUCTOR DE OBRA: REQUISITOS MiNIMOS INFORMACION REQUERIDA a) Experiencia y —capacidad —_debidamente comprobadas, como contratista principal, en la construccién de subestaciones de 220 kV o tensiones superiores. (obras. civiles, electromecénicas y eléetricas) y en la construceién de Lineas de Transinision de 220 KV o tensiones superiores (obras civiles, electromecénicas y eléctricas), con una longitud minima de 10 km, de forma a ser considerado elegible, Debera demostrar experiencia en la construccién de obras, en por lo menos un (1) contrato, cuya naturaleza, complejidad y técnicas de construccién scan de caracteristicas iguales 0 superiores @ las indicadas en el parrafo anterior. b) Haber realizado el reconocimiento del lugar de las obras, Aquellas ofertas que no satisfagan requerimientos, serdn descalificadas. estos a) Documentos originales o fotocopias autenticadas por escribano piblico consistentes en certificados de obras concluidas. Dichas documentaciones deberdn confirmar un desempetio satisfactorio. b) Constancia de haber realizado el reconocimiento del lugar de la obra expedido por la ANDE, 0 Declaracién Jurada de haber realizado el reconocimiento del lugar de la obra y que han tenido en cuenta las caracteristicas del mismo para la elaboracion de sus ofertas jad ‘Shiministacion Nacional de Electicidad (ANDE) Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 4. CAPACIDAD FINANCIERA REQUISITOS MiNIMOS INFORMACION REQUERIDA Capital minimo requerido Se requeriré de un capital integrado mis reservas, igual 0 superior al 15 % del Precio Total de la Prestacién (Suministro + Obras) indicada en la Lista de Precios. En caso de que el Oferente no cubra el poreentaje requerido, se consideraré en forma complementaria la disponibilidad de crédito financiero a través de certificados originales expedidos por entidades financieras, que deseriba claramente el monto del crédito disponible para el Oferente, hasta cubrit el porcentaje establecido asi como también autorizacion para pedir referencias alas instituciones bancarias de las que el Oferente es cliente. La Evaluacién del Capital Minimo Requerido se realizaré utilizando el promedio aritmético de los balances correspondientes a los dos (2) ultimos ejercicios (2010/2011), FI sistema utilizado es analizar tos. valores presentados por el Oferente, para ver si cumple con el requisite, considerando tinicamente los criterios “cumple/ no cumple”. Los documentos a presentar con Ia oferta son: 8) Fotocopias autenticadas por Escribano Piiblico del Balance de los dos (2) iltimos ejercicios (2010/2011) conforme a la Resolucién 173/2004 del Ministerio de Hacienda y acompatiada de la Declaracién Jurada del Impuesto a la Renta, los balances generales deben: a) Estar firmados por un contador piblico matriculado; b) Estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros; ) Deben corresponder a periodos contables ya completados (no se solicitarin ni aceptarin estados finaneieros de _periodos, parciales). En caso de que los balances no se encuentren redactados en idioma castellano, deberén estar acompafiados de una traduccién realizada por un ‘traductor profesional, Dos @) comprobadas. reeonocida. b) debidamente de solvencia referencias banearias de _instituciones “ph Ghimisdstracién Nacional de Electricidad (ANDE) Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 Criterios de Evaluacién, 5. CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL DE OBRAS { REQUISITOS MiNIMOS INFORMACION REQUERDA. @ Demostrar que cuenta con personal debidamente calificado para desempentar los cargos clave, segit sea necesario para la ejecucion del contrato. Designar_profesionales Ingenieros capacitados para, la Jefatura de las obras, la Direccién de la Puesta en Servicio y la elaboracin de la Ingenieria de Detalles, a satisfaccién de ANDE, que hayan participado con responsabilidad técnica superior en, [a construccién de Subestaciones y Lineas de Transmisién de 220 kV 0 tensiones superiores, Ia puesta en servicio de Subestaciones y Lineas de Transmisién de 220 kV o tensiones Ssuperiores y la elaboracién de la ingenieria de detalles respectivamente y con los mismos requerimientos establecidos para las firmas oferentes. ©) Los profesional ingeniero designados para la Jjefatura de obras y direccién de puesta en servicio deberén estar “disponibles _permanentemente mientras duren las obras y la puesta en servicio de las mismas. @) Los profesionales ingenieros encargados de la ingenieria de detalles se encargarin de suscribir todas las documentaciones técnicas relacionadas, a satisfaceién de ANDE. ©) Demostrar la experiencia de tos ingenieros respectivamente. 4) Demostrar estar al dia con la Patente Municipal de los profesionales ingenieros, Subcontratacidn: Si el Oferente es un constructor de ‘obras nacional y tiene intencién de adjudicar parte de las ‘obras de construccién especificadas en el Contrato a Suibcontratistas, deberd. presentar el tipo y aleance de ichas Obras juntamente con su Oferta y una lista de nombres y direeciones de Subcontratistas potenciales para cada una de dichas Obras, quienes deberin acreditar experiencia y capacidad ’ reconocida. La_convocante aprobart previamente la Subcontratacién. Si el oferente es un constructor de obras Internacional o, siel lider de un Consorcio es un constructor de obras Internacional que acredita la experiencia especifica, necesariamente deberd utilizar_mano de obra local para la construccién de las obras, para lo cual deberd presentar dentro de 105 30 dias posteriores a Ia firma del contrato, Ia lista de los potenciales Subcontratistas, quienes deberdn acreditar suficiente experiencia. La Convocame —aprobard Pavianygye la Subsontratacién, ») profesionales J) Recibo de pago original o fotocopia autenticada, @) Organigrama previsto para la eject cobras, indicando nombres de personas que octiparén Jos cargos principales y acompafiando sus respectivos antecedentes de irabajo. b) Nota de designacidn del profesional ingeniero para la jefatura de obras. ©) Currfeulo en el que se mencione la califieacién y experiencia del profesional Ingeniero para ia direccién de las obras, suscrito por el mismo. @ Recibo de pago original 0 fotocopia autenticada, correspondiente al afio 2012 de la Patente Municipal del Profesional Ingeniero a cuyo cargo estar la direccién de la obra, 0 documento equivalente del pafs de origen, en caso de ingeniero cextranjero ©) Nota de designacién del profesional Ingeniero para la direccién de la puesta en servicio de las instalaciones. 1) Curriculo en el que se mencione Ia calificacién y experiencia del profesional ingeniero. para [a direocidn de puesta en servicis 2) Recibo de pago original o fotocopia autenticada, correspondiente al aio 2012 de la Patente Municipal del profesional ingeniero @ cuyo cargo staré la direccién de la puesta en servicio. h) Nota de designacién del profesional o profesionales Ingenieros para la elaboracién de ingenieria de detalles, ') Curriculo en el que se mencione la calificacién y experiencia del profesional 0 profesionales Ingenieros para la elaboracién de la ingenieria de detalles, correspondiente al aio 2012 de la Patente Municipal del profesional 0 profesionales Ingenieros a cuyo cargo estari la ingenieria de detalles. PZ ‘fii Nasi sa AND Licitacién Pablica Intemacional ANDE N° 846/2012 Criterios de Evaluacién aa 6. CAPACIDAD EN MATERIA DE EQUIPOS PARA OBRAS 80445, INFORMACION ReQuENpA REQUISITOS MiNIMOS a) Disponer oportunamente de los equipos, herramientas y materiales esenciales nevesarios pata ejecutar las obras dentro de los plazos indicados, El equipamiento minimo requerido para ta construceién de las obras es: Fipueegupey | Niimero | Tipo de equipo y ininime caracteristies Refroexeavadora Palacargadi ‘Camibn Bolqusie ‘Transporadora ‘Camion Gra Camion de 4 Ton. Camioneta Hoormigonera Vibrador Teodolite “Topadora ‘Compactador Movoniveladora ‘Montacarga ‘Generador ‘Cemion Ciera ‘Camidn son plataforma Frenadora ‘Miquina de wacsién 0 "Puller Gri ‘Compaciador Tips Sapo La infraestructura y mano de obra debe constar en el cronograma PERT/CPM que deberd ser presentado posteriormente por el Contratista En easo de que los equipos no sean de propiedad del Oferente, se deberd acreditar con constancia 0 declaraciones de los propietarios, que los equipos permanecerén en la obra hasta la terminacién de la misma, b) Prestar conformidad para Ia verificacion de las informaciones proveidas. a) b) 2 Declaracin jurada de contar en tiempS Tema ‘con el equipamiento minimo requerido para la construccién de las obras, detallando ademés las ‘caracteristicas del mismo. En caso de equipos pertenecientes a terceros, adjuntar declaracién jurada de que dicho equipo permanecerd en obras todo el tiempo que sea necesario para cumplir con la Prestacién en tiempo y forma. Autorizacién escrita para verificar la veracidad de las informaciones sefialadas. al A pr ‘Nacional de Electricidad (ANDE) Licitacién Pablica Intemacional ANDE N° 846/2012 ZLOP\R LES Criterios de Evaluacisn y fificacion 7, SUMINISTROS oyoTaT) REQUISITOS MiNIMOS INFORMACION REQUERID Xan 4) Elflos fabricante/s de suministros a contratar por el Oferente deberin contar cémo minim con diez (10) afios de experiencia y capacidad en la provisién y/o fabricacién de los equipos, estructuras ¥y materiales para las Subestaciones de 220 kV y Lineas de transmisién de 220 KV los cuales se detallan en las Especificaciones Técnicas correspondientes, y/o equipos de superiores tensiones y caracteristicas téenicas, y en cuanto a volumen y capacidad. Los suministros deberdn ajustarse alos requerimientos —contemplados —en_—_—las especificaciones técnicas correspondientes. El Oferente deberd estar autorizado para suministrar los bienes requeridos para la Prestacién, a) Original o fotocopia autenticada de los documentos que justifiquen ta experiencia y capacidad para la fabricacién y/o provision de los suministos tales como certficados de recepeiones finales 0 copias de coniratos ejecutadas y finiqutados. Asimismo, deberin presentarse copia autenticada de una Cettificacién ISO 9001.0 equivalente por dichos stiministtos, actualizada y avalada por un organismo intemacional’ —de—_reconocida competencia, También deberdn presentarse certficados escritos que acrediten experiencia operativa de la(s) compartia(s) que opera(n) los equipos y materiales que serin suministrados por el fabricante. Estos cettificados deberin expresar en forma clara el resultado satisfactorio en Ia utilizacién de los equipos y materiales suministrados por el (los) fabricante(s), por un periodo minimo de operacién industrial de por lo menos cinco (5) aiios, ademas de hacer referencia al tipo de compaitia que ha utiizado dichos equipos o materiales. b) Documentacién emitida por el fabricante, distibuidor autorizado 0 representante oficial de los equipos y materiales indicados en la oferta, donde conste que el Oferente ha sido debidamente autorizndo. La Convocante se reserva el derecho de solicitar aclaraciones y otras documentaciones, para comprobar fa veracidad de las referencias. au Agininiblracién Nacional de Eleetricidad (ANDE) © Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 . Criterios de Calificacion para oferentes asociados en grt consorcios Los consorcios podrn estar constituidos de las siguientes formas: 1) Consorcio de firmas constructoras b) Consorcio de firmas constructoras con firmas financistas ©) Consoreio de firmas financistas 1, CAPACIDAD LEGAL REQUISITOS MiNIMOS INFORMACION REQUERIDA. a) Cada uno de los integrantes del Consorcio deberi acreditar no estar comprendida en las prohibiciones 0 limitaciones para presentar propuestas 0 contratar, establecidas en el Art.40 de la Ley N° 2051/03”. b) Cada uno de los integrantes del Consorcio deberi acreditar su existencia legal minima de cinco (5) aitos. ©) El apoderado o representante deberd acreditar su representacién para obligar al Consorcio. d) Cada uno de los integrantes del Consoreio deberé manifestar que ha cumplido sus contratos con la Convocante. e) La Empresa Lider representara legalmente a los miembros del Consorcio ante la Contratante y los demas responsables como ¢o- deudores solidarios para el cumplimiento del Contrato, Al respecto, el firmante de Ia oferta debe acreditar sus facultades para atender todo lo relacionado con la oferta en el procedimiento de Licitacién y obligar solidariamente a los integrantes de la asociacién 0 consorcio, Completar los Formularios N° 1.2 y acompaiiar fos documentos requeridos en las cléusulas 11.1(g) y 11.2. de la Seccién I, TAO. “Nines Naconal do Fiooicdnd (NDE) Licitacién Piblica Intemmacional ANDE N° 846/2012 Criterios de Evaluaciéa y 2. EXPERIENCIA GENERAL, EXPERIENCIA ESPECIFICA, CAPACIDAD FIN; ‘CAPACIDAD EN MATERIA DE EQUIPOS Y CAPACIDAD EN MATERIA DE PE) REQUISITOS MiNIMOS INFORMACION REQUERIDA. a) Caso Consoreio de firmas constructoras Las cifias correspondientes a cada uno de los integrantes del Consoreio se sumarén a fin de determinar si éste cumple con fos requisitos minimos de calificacisn especificados en los numerales 2 y 4 de la seccién 2. A (criterios de calificacién para oferentes individuales). EI Consorcio debe cumplir con los requisitos 3, 5, 6 y 7 de la Seccién 2 A (Critérios de Califieacién para Oferentes Individuales) b) Consorcio de firmas constructoras con firmas financistas Las cifias correspondientes a cada uno de los integrantes del Consoreio se sumarén a determinar si éste cumple con los requisitos minimos de calificaci6n especificados en los numerales 2 y 4 de la Seccién 2.A (Criterios de Calificacién para Oferentes individuales).. El Consorcio debe cumplir con los requisitos 3, 5, 6 ¥ 7 de la Seccién 2.A(Criterios de Calificacién para Oferentes Individuales). ) Consorcio de firmas finaneistas Las cifras correspondientes a cada uno de los integrantes del Consoreio se sumarén a fin de determinar si éste cumple con los requisitos minimos de calificacién especificados en los numerales 2 y 4 de la Seccién 2A (Criterios de Calificacién para La firma constructora propuesta en la oferta por el consorcio financista debe cumplir con los requisitos exigidos en los numerales 3, 5, y 6 de la Seccién 2 A (Criterios de calificacién para Oferentes Individuales). En tanto que al consoreio le seré requetido lo indicado en el numeral 7 del apartado mencionado | anteriormente, En caso de proponerse mas de una firma constructora, para el cumplimiento de los numerales 3, 5 y 6 seré aceptado el cumplimiento en conjunto por parte de las Acompaitar los documentos especificados en los numerales 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la Seccién 2A (Critetios de calificaciin para Oferentes Individuales) especificados anteriormente firmas con Tuctoras. barf ‘pnp Neco de Biced QNDE { Licitacién Péblica Internacional ANDE N° 846/2012 C. Requerimientos adicionales El Oferente deberd incluir en su oferta una descripcién preliminar y detallada de los métodos de trabajo y el Cronograma de Gant a ser empleado para la efectiva ejecucién de la obra, Asimismo, deberdn ser presentadas todas las documentaciones indicadas en las Especificaciones Técnicas, Observaciones La Convocante, en todos los casos, se reserva el derecho de verificar la veracidad y vigeneia de la informacion suministrada por el Oferente. Todos los documentos requeridos a los oferentes individuales o en Consoreio deberdn presentarse en originales 0 en copias autenticadas por Escribano Piblico, Los documentos que no se encuentren redactados en idioma castellano, deberdn estar acompafiados de una traduceién realizada por un traductor profesional ae \ Ape ‘Nacional de Elecicdad (ANDE) Tt Licitacién Pablica Intemmacional ANDE N° 846/2012 Presentacién de Oferta Fecha: LPINo. A ‘Nosotros, los suscritos, declaramos que: (@) Hemos examinado y no tenemos reservas a los Documentos de Licitacién, incluyendo las Adendas N°.: _ y Comunicaciones Aclaratorias N°. » para (b)_Hemos examinado los sitios de las obras y nos hemos enterado de las condiciones alli existentes, en lo que respecta a la construccién de las obras. Hemos estudiado detenidamente los planos y demas documentos relativos a la Licitacién y nos hallamos satisfecho del conocimiento adquirido con relacién a la obra a realizar en caso de resultar adjudicado, renunciando en consecuencia a cualquier reclamo posterior, aduciendo desconocimiento del lugar o de las caracteristicas del terreno donde se efectuara el trabajo; (© El monto total de nuestra oferta, basado en Ia lista de Precios es de: Precio Total de la Prestacin: - » con una Cuota Periddica Licitada de yun Precio Residual de : (@ Nuestra oferta se mantendra vigente por un periodo de dias, contado a partir de la fecha limite fijada para la presentacién de ofertas, de conformidad con los Documentos de Licitacién. Esta oferta nos obliga y podra ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho periodo; (©) Entendemos que esta oferta, junto con su aceptacién por escrito que se encuentra incluida en la notificacién de adjudicacién, constituirin una obligacién contractual, hasta la preparacién y ejecucién del Contrato formal; (© Entendemos que la Convocante tiene el derecho de cancelar o declarar desierta la licitacién rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicacién del Contrato, conforme con lo dispuesto en los articulos 30 y 31 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Publicas, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los Oferentes. (@ Alosefectos de esta oferta, la sede del ©) ha sido fijada en: Nombre del Oferente: Direccién: .. Ciudad: Pais: Namero de Télex: Direccién Telegrétic REPRESENTANTE LOCAL: ‘Adshinisracin Nacional de lecricidad - ANDE 1 Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 Nombre: Direceién: Ciudad: Telefax: : (h) Pais de Origen de los bienes ofrecidos.... @ Direccién Telegréfica: Nombre En calidad de __ Firma Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de v Licitacién Publica Inemacional ANDE N° 84672012 Formulasioededa Oferta Lista de Precios | Oferente NO domiciliado en Ia Repiblica del Paraguay item Deseripeién Montos Montos [4 | Mista Refeseaclal dc Cunthdades (En nimeros y letras) (En nuimeros y letras) ‘USD 0 moneda de origen del Gs. A _| Total General Suministros ‘Suministro. (Son Guaranies.. . B otal General Obras (Incluye Ingenieria de Ce Detalles y Gestién Ambiental) (Son Guaranies. 2. | Precio Total de la Prestacién (A+B) esenee) a (Son Guarantes......) ) 3. (Son Guaranies..sssu) Gs. | 4. | Valor Residual | Observaciones: * Oferentes domiciiados en la Repiblica del Paraguay deberin cotizar la totalidad de los precios en moneda nacional. Ja moneda de Suministro, con excepcién de las Obras (Incluye Ingenieria de Detalles y Gestion Ambiental), las cuales deberan ser cotizadas indefectiblemente en guaranies. * La Cuota Periddica Licitada y Valor Residual deberd ser cotizada en délares de los EE.UU por parte de los Oferentes NO domiciliados en la Repiblica del Paraguay Nombre = En calidad de Firma Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de, Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Formulario N° 1.1 Informacién sobre el Oferente Fecha: LPIN® ‘Nombre legal del Oferente: En el caso de ser un Consorcio, nombre legal de cada miembro: ‘fio de constitucién del Oferente: Domicilio legal del Oferente: Informacién sobre el representante autorizado del Oferente Nombre: Direccién: ‘Nuimeros de teléfono y de fax: Direccién de correo electrénico: ‘Se adjuntan copias de los originales de los siguientes documentos: (agregar documentos especificados en Ja clausula 11.2. de la Seccién I, [AO) (aft Licitacién Péblica Intemacional ANDE N° 846/2012 Formulario N° 1.2 Fecha: LPIN®: Nombre legal del Oferente: Nombre legal del miembro integrante del Consorcio: iio de constitucién del miembro del Consorcio: Domicilio legal del miembro del Consorcio: Informacién sobre el representante autorizado del miembro del Consorcio: ‘Nombre: Direccién: ‘Nuimeros de teléfono y de fax: Direceién de correo electrénico: ‘Se adjuntan copias de los documentos originales siguientes: (agregar documentos especificados en la clausula 11.2. de la Seccién I, LAO) “ef rr Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 46/2012 Formulario N° 1.3 Situacién Financiera Nombre legal del Oferente: _ Fecha: ‘Nombre legal del integrante del Consorcio: LPN’: A completar por el Oferente y, en el caso de un Consorcio, por cada uno de los miembros integrantes, { Informacién financiera en Informacién historica correspondiente a los, ‘Oalios ~ equivalente de guaranies anteriores (equivalente en miles de guaranies) | | Afiol | Afio2 | Afto3 | Ato... | Afton | Prome- | Coefi- | | dio | ciente | medio Informacién del Balance | Total del Pasivo (TP) ] Total del Activo (TA). | Patrimonio Neto (PN) ‘Activo a corto plazo (AC) | Pasivo a corto plazo (PC) Informacién tomada del Estado de Resultados ‘Total del Ingreso (TI) Utilidades antes de Impuestos (VAD) Se adjuntan copias de los balances generales correspondientes a los ejercicios arriba requeridos, los cuales cumplen con las siguientes condiciones: a) Deben reflejar la situacién financiera del Oferente o del miembro integrante de un Consorcio, y no de una sociedad matriz u otra perteneciente al mismo grupo; 'b) Los balances generales deben estar fitmados por un contador piblico matriculado; ©) Los balances generales deben estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros; 4) Los balances generales deben corresponder a periodos contables ya completados (no se solicitardn ni aceptaran estados financieros de perfodos parciales). bL ‘asian Nason de Bkoiod- ANDE é & Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 84612012 Formulario N° 1.4 Experiencia General en Construccién ‘Nombre legal del Oferente: ‘Nombre legal del miembro del Consorcio: Inicio Fin | Afios Identificacién del contrato Funeién det Dia/Mes/ | Dia/Mes/ | Oferente alo aio ‘Nombre del contrat . Breve descripcién de las obras realizadas por el Oferente: ‘Nombre del Contratante: Direccién: Teléfono: Monto: ‘Nombre del contrato Breve descripcin de las obras realizadas por el Oferente: | ‘Nombre del Contratante: | Direccién: | | Teléfono: | | Monto: | Nombre del contrato’ ~ Breve descripcidn de las obras realizadas por el Oferente: | | Nombre del Contratante: | Direccién: | Teléfono: | Monto: ‘Nombre del contrato: Breve descripcién de las obras realizadas por el Oferente: _ Nombre del Contratante: Direccién: ‘Teléfono: | | Monto: n> Licitacién Piblica Intemacional ANDE N? 846/2012 _ Formulario N° 1.5 Facturacién Anual Media en Construccién Nombre legal del Oferente: Fecha: ‘Nombre legal del miembro de un Consorcio: LPINo.: Datos de facturaciones anuales (s6lo construccién) ‘Afio ‘Monto y Moneda Equivalente en Guaranies * Facturacién anual media en construccién + Facturacién anual media de ingresos en construccién calculado como el total de las facturas legales correspondientes a obras en ejecucién o completadas, dividido por el mimero de cinco afios. (cinco mejores de los iltimos diez afios) “oa Aahinsracin Nasional e Elida -ANDE 8 Licitacion Pablica Internacional ANDE N’ 846/2012 Formulario N° 1.6 Experiencia Especifica en Construccién Nombre legal del Oferente: Fecha: Nombre legal del miembro de un Consorcio: ————E— LENNY: Numero de contrato similar: Informaciéi de___ requeridos. informacién dentificacién del contrato Fecha de suscripcién Fecha de terminacién Funcién en el contrato a D Subcontratista Contratista “Monto total del contrato Gs. Si es miembro de un Consorcio 0 subcontratista, especificar la participacién en el monto total del Gs. contrato. % ‘Nombre del Contratante: Direccién: Niimeros de teléfono/fax: Correo electrénico: Descripeién de la similitud conforme a la Seccién ML A3: Descripcidn de las actividades clave conforme al Subfactor A.3 de la Seccién II: (> nistrcién Nacional de Electricidad - ANDE 9 Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Garantia de Mantenimiento de Oferta Fecha:__ LPINo. A (Entidad Convocante) POR CUANTO. (en Jo sucesivo denominado “el Oferente”) ha presentado su oferta de fecha para la LPI No. ppara la Ejecucién de Obras de. ____(enlo sucesivo denominada “la Oferta”), POR LA PRESENTE dejamos constancia que de con domicilio legal en. _ 7 (eno sucesivo denominado “el Garante"), hemos contraido una obligacién con (en lo sucesivo denominado “la Convocante”) por la suma de que el Garante, sus sucesores 0 cesionarios pagarin a la Convocante. Otorgada y firmada por el Garante el dia de de . LAS CONDICIONES de esta Garantia son jas siguientes: Si el Oferente retirase su oferta durante el periodo de validez indicado en el formulario de Presentacién de Oferta, con excepeién de lo dispuesto en la Sub-Cliusula 16.2 de las IAO; 0 Si el Oferente, habiendo sido notificado de Ia acepiacién de su oferta por la Convocante y durante el periodo de validez de la oferta, faltase o rehusase a: (8) firmar el Contrato; 0 (b) apresentar la Garantia de Cumplimiento, de conformidad con la Cliusula 36 de las IAQ; 0 (©) aceptar la correccién de su oferta efectuada por la Convocante, de conformidad con la Clausula 27 de las TAO (@) a presentar los certificados expedidos por las autoridades competentes que le sean requeridos por la Convocante para comprobar que no se encuentra comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar con el Estado, conforme al articulo 40 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones Pablicas y de acuerdo al articulo 47 del Decreto Reglamentario N° 21909/03. Si se comprobare que las declaraciones presentadas por el oferente adjudicado con su oferta son falsas el Garante se obliga a pagar a la Convocante, hasta ¢l monto arriba indicado, contra recibo de la primera solicitud por escrito por parte de la Convocante, sin que éste tenga que justificar su demanda. El pago se condiciona a que la ‘Convocante haga constar en su solicitud la suma que le es adeudada en razén de que han ocurrido por lo menos una ‘0 més de las condiciones antes sefialadas, y de que indique expresamente las condiciones que se hubiesen dado. Esta garantia permaneceré en vigor durante ciento veinte (120) dias contados a partir de la fecha limite de presentacién de las ofertas, y toda reclamacién pertinente deberd ser recibida por el Garante a més tardar en la fecha indicada. Nombre En calidad de Firma Debidamente autorizado para firmar la garantia por y en nombre de Eldia_ del mes de yj \Srnsn Nacional de Beside - ANDE Lictacin Publica Intemacional ANDE N° $46/2012 Formuiffeie a O86 Declaracién Jurada de no encontrarse comprendido inhabilidades previstas en el articulo 40 y de integridad estab en el articulo 20, inciso “w”, ambos de la ley 2051/03 de Contrataciones Piblicas Fecha:, Descripcién del llamado: ID (Portal): A Ja Convocante: Yo/Nosotros, quien suscribe/n, declarofamos Bajo Fe de Juramento que, no me/nos encuentro/encontramos comprendido/s en ninguna de las inhabilidades previstas por el Articulo 40 de la Ley N° 2.051/03 para presentar propuestas y/o contratar con el Estado Paraguayo en general, y con esta Convocante en particular y al proceso de contratacién arriba individualizado.- Asimismo, declaro/amos Bajo Fe de Juramento, que me/nos abstengo/abstenemos de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios 0 empleados de la Convocante en el presente llamado, induzcan 0 alteren las exigencias del llamado, las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, la ¢jecucién contractual u otros aspectos que pudiera/n otorgarme/nos condiciones mas ventajosas con relacién a los demas participantes, como por ejemplo, y de manera enunciativa y no limitativa, el soborno y la colusién.- Asumofimos el compromiso de comunicar por medios fehacientes a la Entidad Convocante, de manera inmediata a su surgimiento, cualquier alteracién en la situacién juridica respecto de las citadas inhabilidades, dejando expresa constancia que independiente a esta situacién, autométicamente resta cficacia y validez a la presente.- La presente declaracién jurada, la hago/hacemos, en los téminos y condiciones del Articulo 47 del Decreto Reglamentario N° 21.909/03 y el articulo 20, inciso “W”, de la Ley 2051/03, de “Contrataciones Pablicas”. Asi mismo, declaro conocer y aceptar el contenido y las disposiciones de la Resolucién N° 330/07 de la Direccién General de Contrataciones Publicas.- Firma El/los Oferente/s Aclaracién de Firma/s OBSERVACION: Debera adjuntar copia/s de documentos de Identidad C.I. del firmante. Csp)- Tilfracon Nacional de Eleriidad- ANDE 0 Licitaci6n Ptblica Intemacional ANDE N° 846/2012 Formulario del Acta de Intenciones Entre: a) .con domicilio en:... de la ciudad de: . .Repiiblica de: ellos Sr.(es): : quienes se encuentran debidamente autorizados para el efecto y segin «(Datos del strumento autorizante) de fecha. a) con domicitio en: cn de la ciudad de de... sepresentada por elo los Sr. (3). (es) se encuentra (n) debidamente autorizado(s) segin (Datos de! instrumento autorizante) de fe DECLARAN por el presente instramento la intencién de constituir en Consorcio a sus respectivas firmas, con las formalidades y requerimientos legales cexigidos en la legislacién de la Repiblica del Paraguay, a través de un acto que sera formalizado dentro de los diez (10) dias calendario siguientes a la fecha del recibo de comunicacién en caso de haberse constituido en adjudicatarios de la Licitacién. Para el efecto, los representantes respectivos citados en el encabezamiento, obligan ‘a sus representadas a dar cumplimiento a dichas formalidades legales, y esas empresas solidariamente, se obligan ante la Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) de la Repibiica del Paraguay, a cumplir y hacer cumplir las estipulaciones de Ia presente Acta. "Repiblica quien Asimismo, declaran: -La firma designada como Kder del Consorcio, que ejercerd la representacién para todos los fines de la presente Licitacién, asf como para la suscripeién del Contrato y el cumplimiento de todos los efectos del mismo esi. -Que todos los socios seri mancomunada y solidariamente responsables de la ejecucidn del Contrato; -Que la participacién de cada integrante en porcentaje del costo del contrato es en Ia siguiente proporcién. (2), -Que ls estructura, tanto en lo que respecta a la cantidad de empresas comprometidas como el porcentaje de su participacién, no podra ser modificada hasta la recepcidn y aceptacién definitiva de los bienes y servicios conexos; Ademés, la designacién del representante visible del Consorcio, la organizacién de los trabajos y las responsabilidades inherentes; la forma de administracién interna del Consorcio, su duracién; los érganos de fiscalizacién intema; los modos de adoptarse las decisiones en el seno del Consorcio; Ia forma de liquidacién y disolucién, y en fin de cuantas materias sean necesarias establecer para la correcta implantacién del Consorcio serén formalizadas por Escritura Piblica, cuyo proyecto sera sometido a la previa consideracién de ANDE, antes de la firma del Contrato y dentro del plazo sefialado precedentemente. En prueba de las intenciones expresadas desde ya autorizan al o los Sr(¢s)... a suscribir toda la documentacién relativa y requerida en los términos de la presente Licitacién surtiendo las respectivas subscripciones todos los efectos iegales que atafien al futuro Consorcio. Suscriben la presente Acta los nombrados en el encabezamiento, en Asuncién, Capital de la Repiblica del Paraguay a los... dias del Mes...nnney POFseee ante el Escribano P&DLICO Stvsunn..quien cettifica y sella al pie del presente instrumento. Firmas (Aclaracién) Fimas (Aclaracién) Ante mi: sello ¢ \ Dhani Naso! de oda - ANDE B Licitacién Piblica Internacional ANDE N° 846/2012 Fomfpty DECLARACION JURADA POR LA QUE EL OFERENTE GARANTIZA QUE NO SE BYCUENTRA INVOLUCRADO EN PRACTICAS QUE VIOLEN LOS DERECHOS DE LOS NINOS, N ADOLESCENTES REFERENTES AL TRABAJO INFANTIL, ESTIPULADOS EN LA CONS ON NACIONAL, LOS CONVENIOS 138 Y 182 DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (OIT), EL CODIGO DEL TRABAJO, EL CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA, DEMAS LEYES Y NORMATIVAS VIGENTES EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY. Asuncién, ——de 201 — Sefiores Presente Ref: (Descripcién del llamado)... ID: Portal Contrataciones Publicas).... De mifnuestra consideracién: La empresa... err soe C00 RUC serssonee , en su calidad de oferente del llamado de referencia, por medio de sus representantels Iegalles ....soceo » con cedula de identidad NP. ssssosem _ formula la presente DECLARACION BAJO FE DE JURAMENTO. 1. QUE no emplea en forma directa ni indirecta a nifios, nifias y adolescentes en tipos de labores consideradas como ‘Trabajos Prohibidos y en particular “TRABAJO INFANTIL PELIGROSO” de conformidad a lo dispuesto en el Art. 125 del Cédigo del Trabajo, el Art. 54 del Cédigo de la Nitiez y la Adolescencia y el Deereto N° 4951/05 que reglamenta la Ley 1657/01. 2. QUE, en caso de tomar conocimiento de alguna conducta que se aparte de las disposiciones citadas precedentemente '¥ que involucre a nuestros proveedores de bienes y servicios que componen la cadena de produccién y comercializacién de lo ofertado, denunciare/mos ese hecho ante la instancia pertinente, de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 5 del Cédigo de la Nitiez y la Adolescencia, 3. QUE en el caso de que emplee/mos adolescentes se hard de conformiidad a lo que establece el Codigo del Trabajo y el Cédigo de la Nitiez y de la Adolescencia, sus disposiciones concordantes y complementaria salvaguardando todos los derechos y garantias del mismo, teniendo presente las obligaciones que como empleadot/es menos competen. RECONOCEMOS QUE cualquier violacién a esta Declaracién facultard a la Convocante a descalificarnos durante la ctapa de evaluacién de ofertas y/o rescindir el contrato respectivo cualquiera sea su etapa de ejecucién, de conformidad a 1a forma establecida en el aticulo 59 de la Ley 2051/03. En estos casos reconozco que no tendré derecho a reembolso de gastos ni a indemnizacién alguna y seré pasible de la aplicacién del procedimiento para imposicién de sanciones previsto en la ley 2051/03, independientemente de las demds responsabilidades que pudieran generar. Atentamente, Finma: Eios Ofzrentels ‘Aclaracin de Firma/s ( En el caso de que emplee/mos adolescentes trabajadores/as entre 14 y 17 afios, adjunto/amos copia del Registro del Adolescente Trabajador/a, de conformidad a lo que establece el Articulo 55 del Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia, El presente texto no pod ser modificado ni alterado, siendo de cardcter formal su presentacién, "Bn caso de corresponder, marque aqui con una X. ay ok eae aes 5 Licitacion Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Form Declaracién Jurada de conformidad con los Documentos de la Licitacién A: Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) Deseripcién del llamado: Yo/Nosotros.... en representacién de la firma ss. quien suscribe/n, declaro/amos Bajo Fe de Juramento lo siguiente: (2) Que hemos obtenido los documentos de la licitacién (Pliego de Bases y Condiciones, Adendas, Comunicaciones Aclaratorias y demés documentos que forman parte de los mismos) directamente del Portal de 1a Direccién Nacional de Contrataciones Publicas (www.contrataciones.gov.py). (b) _ Hemos examinado dichos documentos de licitacién y aceptamos y no tenemos objecién alguna a los procedimientos, requerimientos y condiciones en ellos establecidos. Firma y sello del/los Oferente/s Aclaracién de Firma/s Oy 7 \liminstracién Nacional de Electricidad - ANDE 4 Licitacién Piblica Intemacional ANDE N? 846/2012 PARTE 2 — Obras Requeridas wh (ine Nacional Eeceiad- ANDE Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Seceién V ~ Alcan Seccién V. Alcance de las Obras Contenido 1. Deseripcién de la Prestacion 2. Periodo de Construccién 3. Lugar 4. Lista de Cantidades y Cronograma General de Obras. 5. Especificaciones Técnicas. 6. Medidas de Proteccién Ambiental. 7. Planos. 8. Codigo de Catalogo. ju /dministracién Nacional de Electricidad - ANDE 1 ei Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Alcance de las Obras 1. Descripcién de la Prestacién Generalidades La presente Licitacién Publica Intemacional se refiere al “Proyecto de Construccién ¢ Interconexién del Parque Industrial Hernandarias 20/66/23 kV”. La Prestacién comprende: * Construccién de la Subestacién Parque Industrial Hernandarias 220/66/23 kV ‘+ Ampliacién de la Subestacién Hemandarias 66/23 kV ‘© Construccién de Linea de Transmisién Aérea 2x20 kV, desde el Seccionamiento de la LT 220 kV Itaipt-ltakyry, hasta la SE Parque Industrial Hemandarias 220/66/23kV ‘* Construccién de la Linea de Subtransmisién 66 kV Parque Industrial Hemnandarias 220/66/23 kV -SE Hermandarias 66/23 kV. Asimismo, se incluye el suministro de materiales y equipos conforme requisitos exigidos en las Especificaciones Técnicas y planos que acompaiian a los documentos de licitacién. Los trabajos a ser realizados en el marco de la Prestacién son descriptos en la Lista de Cantidades y de acuerdo a las Especificaciones Técnicas y planos correspondientes. La ejecucién de todos los trabajos relacionados a la obras deberdn ser indefectiblemente con mano de obra araguaya. Para efectos de cotizacién, todos los impuestos y tasas a ser desembolsados para la ejecucién de los trabajos correspondientes a la mencionada obra, correrdn por cuenta del Oferente y deberdn estar contemplados en los precios respectivos. Aspectos Ambientales y Obtencién de Permisos Las gestiones para la obtencién de permisos de paso de las lineas por propiedades privadas y la constitucién de la servidumbre de electroducto estarén a cargo de la ANDE y ésta ird comunicando al Contratista los ‘ramos liberados para los trabajos. En caso de atrasos eventuales en la liberacién de la franja de servidumbre, la ANDE consideraré y otorgard Jas prorrogas necesarias. El Contratista es responsable de preparar los estudios, documentaciones y demas requerimientos en el marco de la Ley 294/93, La ANDE por su parte, en caricter de proponente del proyecto, verificara y presentard a la Secretaria del ‘Ambiente (SEAM) la documentacién elaborada por el Contratista. Dichos trémites de presentacién serén acompafiados por el Contratista. En el caso de los trémites ante las gobemaciones locales, una vez. firmados los documentos por parte de la ANDE, el Contratista de encargaré de su presentacién y seguimiento en municipalidades y gobemnaciones, Asimismo, queda a cargo del Contratista todos los trimites y gastos derivados de la adquisicién del sitio donde se construirdn las Instalaciones Permanentes de la Subestacién respectiva, asi como cualquier otro tipo de gastos de responsabilidad civil que ocasione dicha transaccién. Dicho costo debera estar incluido en el Precio del Contrato. Modalidad de Leasing Operativo La modalidad para la contratacién de las obras seré el arrendamiento con opcién a compra por el Sistema de Leasing Operativo de acuerdo a la Ley N° 1295/98. ete adjudicado, en calidad de Dador, sera propietario de las instalaciones. | fe@istracion Nacional de Electricidad - ANDE 2 Licitacion Péblica Intemacional ANDE N° 846/2012 Seccién V~ Ak Contratante, al que se denominaré “Cuota periédica licitada”, por un plazo de diez (10) ai esta titima tendré la opcién de adquirir las instalaciones, objeto del contrato de act residual. La ANDE en calidad de Tomador se haré cargo de la operacién y el mantenimiento de las Instalaciones durante el perfodo de contrato respectivo. En caso que ANDE no desee hacer uso de la opeién de compra de Jas Instalaciones, la misma entregard al propietario, los equipos e instalaciones en condiciones normales de funcionamiento, con el consabido desgaste de los materiales y equipos a lo largo de su vida ttl, 2. Periodo de Construccién Conforme el Cronograma General de Obras el plazo de ejecucién de la Prestacién es de dieciocho (18) meses, el cual se contabilizard a partir de la fecha de emisién de Ia Orden de Inicio por parte de la Contratante dentro de los treinta (30) dias siguientes a la firma del Contrato. 3. Lugar y Otros datos Ubicacién de la Obra: Predio de la SE HER y de la futura SE Parque Industrial Hernandarias. 4. Lista de Cantidades y Cronograma General de Obras. Incluye: Lista de Cantidades ‘Cronograma General de Obras 5. Especificaciones Técnicas 6. Medidas de Protec« yn Ambiental 7. Planos 8. Catalogo DNCP El Cédigo de Catélogo DNCP correspondiente es: 72102201-010 uy) (J. Aministracion Nacional de Electicidad - ANDE 3 Licitacién Pablica Intemacional ANDE N° 846/2012 Seccién V ~ Aleance de las Obras we) Lista de Cantidades y Cronograma General de Obras eb \ Traisracion Nacional de Elecviidad ANDE ni + penn WHE | pepwn ve od seuoibe SvidvaNyNEaH Noovisasns| 71 et | pepun opeuotones sexedo exed eplaller'p | pepun 79199 99 uorsuaiaxqes ap sopeBieasap aqlzt'p 6 | pepun “19 99 fe0usy0d op Jopewioyuen 9Q) LP 2 | penn ‘ean e esend 09 4 99 Jopeuor208 aclOL'P 1 | pein ‘ap © Bysond us 99 J9pRUO!VNS aq6;P 6 | penn 79199 eww 9p opewwojuen ogle'P | pepun “9499 op sareuuuro, enw aq]s"P 6 | pepun 791022 isopod ody odronoynus euejeasod ap sopersie aclo‘p st | pepun 191022 eqveuoo ap sopeuLosuey agls'> ot | Pepin exon e esond us 14 oz peuo}008 aap z | pepun op @ wjsand uoo 7 0zz 1opeueoas agle'® zi | pepen “791022 uo!sue} ap sopeunojsuex agle'® @ | pepun “91022 9 uotsua}a1gos op sopese9sap aq] -P {ete;ouy op soweg anu) sossenig sodinba ap oyodog einjannsalp zi | pepwn (wx022) | od exieg 9p s1os0dos| | pepun lea s | pepun lea 1 | Pepin va 4 2 | pepun lee + | pein ee 21 | pepun ve ody seuoshe SVRIVGNYNEBH TRUSNON snOwvd Noloviszans| 1 souosaaae| Jens sopo, woo ‘soomied exed seonpiow semonnse op onsuuns| | SOnOS300V A SOOMYLaM SODILYOd ‘NOIDYDINAWNOD| Jk No!loDaLOwd 30 SOdINDS 'VIONaLOd 30 SOdINDS 30 OwLSINIANS Tepouon | Tauern) | CasoGev soon | jrv1o1 o1934a soxsanawt | sousanam J omvunn'a| ANY? | ovaIND eee fey ‘SOUISININNS - SANOIOVISANS - SIGVGIINVD 30 TIONSHSISN VISIT AM £7/99/072 SVRIVGNUNETH TVIALSNON! INOYVE TAD NOIXINODUALN! 3 NOIDDNLSNOD FG OLIFAONS 210/978 .N 3ONY TVNOIDVNYLNI VorIENd NOIDVAION ( ( 7] penn TEN) seb op darOHTOLN op CATERING] 4 | pepun (wr Ptopemusveojop 01028 op jon op sopenpulla 1 | pepun (4p) sopewiojsues jap a}200 op jon Op 4 ° + | pepun 2p) eameseduse op oau0d ap onysodsia) u 1 | pepun (9) 6p onowpuuos fw 1 | pepun “oun eeu ‘soropeuuio}suen 50} 9p ojuouueiueU | + | 98°°T Ie uojeredo “uomnejesu) axed sojpodsa sewarweuoy ap ojojduico oBsnr| 1 1 | oben ‘sempejonbeduo op orduuco oBonr| (epezso) + | 989r | upsenuon ep sedeye sequie opuaAnjuy oyoydusoo sexopeynuen ap oBione} + “L1'33 81 9p 62'¢ way owLoquod ‘opuewioo| z | obonp | euueye osnu00 op soygen 20) e1ed sojeune) seiaou ep ojaduco ofr] t | pepun (oreiduso0) nx @s op sopebre2soq} 6 + | pepun {o1erduoa) 4 964 2p sopetzeoseq's + | pepun 01 9'¢1 ep eqesed sopersiy|° t | pepun ‘Ri €z 9p owesed sopeiiy| P t | pepun po10z2 8p eqesed sopeisiy) > 1 | pepwn ‘808 Uoo ajueidpes ue uoisuay efeq 2p opeurgod ap wrerdwoo euunjoo} q + | pepun ‘2608 uoo e1ueidoa! ve uoysue) eye ep opeuigoa op eiydwoo euusnoD} © 2 87/072 sopewuoysuesy - soysendox) 2", 1 | peown FyaW zs'r - Ay sevezio2 ‘cose emuciod ap Jopewossuesi| — Lz S¥RIVaNYNUaH TwRILSNONI 3NDEVA 36] ‘Souose29" sis Sopoy t09 ‘e!sueIod ap sodinbe op onsiuuns| z+ | pepun Jopevoiooas sede e1ed enfoi|e'> | pepun 791.99 9p uosuojiqos ep sopeBre2sap 2q63> | pepun 791.99 1rouayod ap sopewojuen alo z |» uot # 88nd Uod ny 99 L0peUOIIONS og|e'9 + | pepun e110n @ eysand us 14 99 sopeUO!=IGS ag 79 | pepun "R499 eawie9 ap Jopewuojuey oq) > uy ap sowed efnjou) sossonig sodinb3 ap apodos einjnuns3'9 z | pepun alee e | pepun azalia oa sobinla Tepowow | Teuorenxa) | Casearvan | spouon hvi01 ox] soussnat | sousanaw! | orivuinn a | “NV | VoIND boston ‘SOULSININNS ~ SANOIOVISAGNS - SSGVGIINVD 30 TWIONSUSISN VAST AM £2/99/022 SVIAVONVNGIFH TWIALSNGNI INDY 730 NOIXINODUILNI 3 NOIIONLSNOD 3d OLD3AONE ZL0z/9¢8 .N SONV IWNOIDWNYSINI WOFIENd NOIOVLIOT. ( ( 1] penn TUGISUBL 9p OO1UOHIOLS JOpk rey 7 1 | Bane opeypes fp einayga exed seyunl 2p o6nr| 0 | pepun Joperpen je eied enaen b {0s09x3 9405) oxjsuuns |9 exed oya2e ap eueuIpsoenxe ejona|'s + | pepun ya6eon!s op aquardoou 1 + | pepun “(e'v) se8 2p oa1oquow 9p omysodsig)-b + | pean (et vopeynuuuce jop 91908 op fou ap 0peaipul}d + | pepun (ey) Jopewuoysuen jap 2908 ap anu op 20peo1pul}0 1 | pean “(e'p) eanjeseduioy 2p jonuco ap omysodsiq|-u + | Pepin (4p) reubp onewqune fu + | pepun "ouyong 9164/1 ae solopewuoysuen so} 9p ojwaumuayueUy |< uojeiedo ‘uomeieisu e1ed sojepedse sewuauieuey ap ojaidwioo oBanr| 4 | oben ‘seunpeyanbedue 9p oyatduion oBone) f (epezs0j 0B i * luomemuan ap sedeie sequie opuasnoui) ojofciuoo soropemuon ep oBonr|t “L933 @1 9p 67'E Wey euuoyu09 ‘opuewod| 2 | 2F2r |i euueye ionuco ep saiqes so} exed soyeunuar Seiej60y 9p oYejdwioo oBonr|- + | pepun {oreiduoo) 9x 99 ep sopebveosaql 6 + | pepnin {orojdui0o) 194 961 ap sopeBveosealy + | pepn “A481 2p aquesed sopejsiy|'2 1 | pepiun ‘04 99 ap ejuesed sopersiy| p | pepun “94 02z 9p ejuesed sopersiy|> | pepun ‘94208 09 ayuoldioas uo uoIsUa) eleq ap opeuigag 9p ejaidwuo9 euUNIOg} q | pepun ‘0y20e 09 aiue|dioes Ue UpISUa) Ye BP OpBUIGOA ap eiaKdwI0 eUMIN|O} © ‘4 €2/0zz Jopeuio}sueds - soysandoyl 2-2-4 » | pepun $6.02 810 -N 1-3 A 9B/0Zz ‘oDISEJOUOW eUD}Od op sopewiorsues!| ZZ" + | pepun 2B1e9 ofeg uossuay ap Jopejnuuog| x + | peprun uwopory}m | pepun uoisua1 9p oatugsjaya sopemnBoy a 1 | bane soperpe: fop ejnniga exed seyUnl ap oBane|-n + | pepun soperper ja Bed een) + | rege {0s00x3 940) oxjsiununs ja exed aysoe ap eueuipioenxe ejong|'s 1 | peor, yoBeous op, Teuozenxay | Caseavval spawn sousanawt | onviinn'e ‘SOUISININNS - SANOIOVISAENS - SAGVGILNVS 3G TIONSUSISN VISIT AM £2/99/022 SVIAVONVNYIH TYRILSNON! INDY TI NOIXINODUIIN! I NOIDINLSNOD 3d OLIBAOU 2102/908 .N IGNY TWNOIOWNYLNI VOIIENd NOIOVLSN « sanyo | avawn Noloaniosaa 4 Tepouon voy TY] oan TH SPE Ciea BETRIOK Bp SOIOTSBITD OP ae = 1 | oben ‘soveipe so198IU09 ap KAS + | pepun quauweuaroe ap sojomy]9 1 | pepun ‘euuyco op soperiylq 1 | ebenp MoU K oy oe u09 ep soqueUse9 ep sejodu, oBanr |e 101 $¥z sopeue}9095 - soysandex!1'5:7"L £¥'28'10°20 .N 1°31 “Sopose0D0 ans s2p01 woo o1ejdwoo “exon # eisond op 2s afeuous“¥y oP| z | peoun fy ooo ‘a4 soz, ewozu0y 0 sop e sopeuonses} — $7 + | eon ‘N4 992 B16d eRUo}og ap seI0}20U09 op oBont| 9 1 | ebenr sorpypine sopewueo 9p usw p 1 | pepun oquajueuoRoe op s1oHi|9 + | pepun euuinjco op operanylq 1 | openr ImoU.K ofy o72}U09 ap soMuowo}o op seid oBnr ee 11 9x2 Jopeuos2996 - soysendea!| y7'L €¥'22'40'20 .N 1/3 “souoseone sn cot | pepwun |s0poy uoo oroyduoo ‘exon & exsond op emyond Us TewozIOY efewuoU ‘E> Oy My ooo ‘na Spz ‘ewozuoy yequco eimyade ap seuunjoo sop B JopeuoRDES] — z's ‘aquejenuog | op pepordoxd owco eepent] 1 | reget | ond quardnos uo soxdnuoy un exed ous 820 op ejrcuoo euorrpe ebieo} b | rea “oxdnuej eped ep opevel sound |o esed g4g seo} (ye ‘sejdone "senaen oie soujououeus‘eionduew) 948 520 op ebieses exed souoszoae op oben | 1 | bane oqronuuciuew A fewow eed soyemodso sewuemeroy op oBanr} 6 1 | eben upeesvepuodiue eRUaSIs K je\souNe) ap OB 1 | epwn Jomomeuoooe op ewesis 2 opueAnou ‘ojejdw09 uoIoeIedo op owsiuede pl 2 | ebenr ‘sezeqpme sojenuco ap enboig} p «|e inode op eurgog) 9 | pepun ‘auto 9p eusqog|q (ai © | PePEA | ssesqowew op aise ‘eyodos 1opesie ‘uodnuet ep erewe>) jedu09 O}Dahe 1 9yz sordnasowy- soysondony| E71 s | pepun 8 a c 10986070 .N 13 "ot Ov '¥ 0007 1 g¥z‘orSeHA etUO}Od ep oKdnueI] — Ezy pepun 26ie9 ofeg uossuey op sope;nuuog) x pepun weron| onan) avawn Notoanosaa [77101 o123ua] soussnam | sousanant ‘SOMISINININS ~ SANOIOVISIENS - SIGVGINVD 3G IWIONSUSJau VISIT AY £2/99/022 SVRAVONWNUIH TVIALSNGNI INDE TI NOIXINODUILNI J NOIDDNLSNOD Fd OLIFAOUS 2102/98 .N 3ONV TWNOIDWNYSINI VoNENd NOIOWIID At ret rao e901 bear boar Bear pepuin of ear eptun pepuin epun epun epun epun epun Pepun pepun Pepun epun pepun Pepun ‘oGenp ofonp Pepin, ‘UETeIIUOD,e| Op pepaidord ouroo EIepaAD] ‘enb aquardioes ue ‘soydnuorut un exed g.ig S26 op evajcwoo feuOIIpE es ‘oydnusajuy eped ep opeusy s9uiud [2 exed 935 seo) (249 ‘saydose ‘seinaye| "sonjowquew ‘exonBvew) 945 S26 ep e61e001 exed souoseooe op oBonr| ovonumusiuew { afeiuow exed sojeroadse seyuotexioy ep oBonp| UUpmesuapuoonue Bousysisal K ojeisouLsa} ap oBont ‘coyiaut sjauige® ns ue opeuuie 'sovos290e sns sopay uo Jowameuonce ap ewaisis jo opuatnou: ‘ojaidwog uoKeIedg ep owstueDay| ‘saree sojoe}uoo ap anbojg eampode op euagog| ania} ap eugog| C2] ‘sesqowew op ese ‘ayodos sopesie ‘uoradnusayu op exeures) ojydweo ojo 14 $Z£ s0rdnas9yu4 - soysondoy 20'99'€0'20 .N “1° '¥ 092'L "A $'22'00}58)N1 BlUBIOM 9p so}dneyUy ‘queysie oseq-ang| AY 9p yea} exed s0;2eU0| ‘ojajduioa 'seBueasap ap sopeiu0| ‘jajduso9 sope6se0s3G} 191 961 Sov0pebie2s0q - soisondoy) £1'28'P0'20 «N 1° ‘Souosa00" sns Sopa; uo> oFejduwo9 ‘sopetu0 {A aquejste seq uo> ‘QU ot ‘A 61 @P UoIsUB}a1908 2p sopebseDs9q] ulog e ejsend ap so}au09] LY 9p jeuun9} exed 10;22U09| ojetdw09 sopeuuoysuess| A S¥z di - Sorsendoy! £6'29'20'S0 .N “1 ‘souoso0oe| 'sns sopo} uoa ojeidwics ‘ny ghz onyoedea (e;uo}od op 1opewuo}sue | ‘euag e eisend ap sa1ojz2u0g ap oBonr| 11 S¥z xed wroUd}og op So10}20U09 ap oBenr| ‘ojaydw00 sopeunoysuesy ‘4 992 O1- soisandoy} Ze'Pa'10'S0 .N 1'3 ‘Souosao06] [ans _sopoy_uoo_ojaiduioa ‘y_o00'Z_ ‘AY Shz_ajuat0s ap _Jopewvojsues4| auow | (euozenxay | CassdrvAl Spacow Nowenoeaa jnvio1 orozua} sousanawt | sorssnawi | orsviiNn‘d ‘SOULSININNS - SANOIOVISSANS - SIGVGIINVO 30 WIONSUa4au VAsTT v91s AY £2/99/022 SURIVONYNETH TVILLSNN! INOYVd TID NOIXINODUILNI F NOIIONLSNOD JA OLDIAONM 2L07/9b8 «N 3GNW TWNOIOWNYBINI VorIsNd NOIDWLION 7] pepe yayduIoG “SEBISISOp Op TOPO] 1 | pepun ‘jejdwo> sopesie089q ‘109 sovopebieoso- sorsondoyly-y-7'4 Naa ¥ | pepun |-souoseane sns soper ueo oroidweo “py 09 9p uRSUOIOIGOS ap JopeBIEDseg] HLTH 3 + | pepun ‘uray @ sand ap sorrouog|2 y 1 | pepun _ty 2p jeunes exed sopouod}-a L jejduoo opeunigues fe P1s'tl db soysendoy|y-ep-z, aN “13 801089008] 6 | pepun ns s0poy uoo ojesiu “AY ¢'Zz onyoedeD FeEUR}Od ep opeME;sUELL| — er H 1 | bone eysend 9p saioj20u09 ap oBanr|9 1 | oBene RA Svz eed eDuEI9g 9p 8010}90U09 ap oBanr|q 1 | pepun orerdwoo sopewsoysuet |e 1s'zz oL- soisondoy|y-2i77. 8°¥9'10'90 .N © | Pept |. -souoseode sns sopoy uoo ojaidwen ‘Ay 'z2 squowo ap Jopewiosuesi| 21°74 1 | ebene 'N’ Syz e1ed exuaI9g 9p s910}20U09 ap oBonr 9 L | bene soreypene so}e1U09 Bp YoWNS|"p 1 | Pepin ‘oquanueuo}oe 9p 0101] 9 1 | Pepin feuwunyoo op sopersiy a 1 | bene now oly oe;u00 9p soquauiyo ap sed aban |e 21 9'ZL sopeuoroa9g - soysondoy|s-4E-7"4 ‘P'29'10°20 .N 1 “sou0se00e + | pepuin fons sopey uco ojeiduioo “euoy @ ejsand ap ejiiona uoD "euozio4 afequouy Iy ose ‘x s2's ‘Tewozuoy jeve0 eanuode 9p seuuinjoo Sop e sopeuorsas] —AL-z'y 1 | eben 'Ai-S¥z 836d eDUEIDY 9p $910}92009 2p oBenr|-o 1 | obenp sereypene s0}2e1U09 op y>uMs|-p + | pepun oquauieuopoe ep soiow9 1 | pepun euwnyoo 9p sopersiylq 1 | oben rou Koly oe}U00 ap soquewaye @p se}ody oBanr| w ‘15°21 sopeuo1939g - soysondou| oF z'4 2 | pepun [sms sopoy uso oyorduios ‘enon e eisand op ‘Y 052 1 ‘AY S'2u‘TejMozuoN jexuBD esnuiode op seuUInjog sop e JopeUOHDAS epauow | (euorexay | CassGrwAN | =Ps00n [rvi01 o'03¥a] soussnaut | sorsanaw! | orvuinn'a | “NY | CvaINA bcc ‘SOWISINIANS- SANOIOVISSANS - SJOVOLNVO 30 WIONSUAASN VAST 919 ‘AY £2/99/022 SVRAVONWNIH TWIRLLSNONI ANDUVd TAD NOIXANODUBINI 3 NOIDINLSNOD 30 OLD3AOUd 20z/9v8 .N SONY TWNOIOWNYSNI VONIENd NOIDVLIOI e Fejoue ap SeGRI Ketone TaIOPATT] \y 4/3 sos mwas 1 08 eu enna 2p Pepoeteo Wor 050 VO by at ¥ ‘afepoue ap sedes6 A sofenou| = stn 9 sda (afeoy sanren cus op se Asli spe eo mPa 0 lemma poooeea or 9 speeder er 0d NOM toe fm op 808 {se ssp ‘ofepue ep sedes6 f safewou| Ss0pe|sie Uo BjaIdiCD ‘Ny OZ! ep EUMUIW BaMdny Bp PeplOeded "WOW OSE] ve PePIUN }YVOV JoRNpUEd /d eIduNs OdLL - AxSre “ele~UE ep soL0PEISIY op BUBPED|T LET ee voters yndvoven spam norpis set spsmnn| 8125 vepauow | (euozenxa) | (dsoa+vAl TepauoN, jrv01 o1oaia} soxsanant | sorssnan [orwunn'a | ANY? | OvSINA Lc wealy Sa SHINS SSNOT VISIONS SHOVGINVD 30 WONG VISTT vere AY £2/99/022 SVIEVONYNYTH TWIMLSNONI INOYVd TIA NOIXINODUILN! F NOIDDNLSNOD Fd OLDBAOYd 2b0z/9b8 se ered “opeidusy oupin ap oasip ap saiopersiy| ‘leur ap sede f sfesou sasopete woo etewoo| yo 09 op ewiuwy emmy op pepiede> ‘HoRUSO WO! OOF UsoV| & | pepun froronpuos id srcwis od, ~ a¥s'zd ‘uoSuedsns ap saiopetsly ep euoped|y “afepoue ep sedeu A sefeuay ‘sesopeysie| ico eiochuoa 04 024 9p euuu einidms 9p pepEdeD ‘HOILSO WOM DOE e pepwn |YSOV Jo}OnpUCD /d elduNs Odi - Ax S'ZZ “ale|UE ep sesOpersry op EUEpED|'E sepeyo equre ofecur| 01 | papun |& uorsuodsns op seuopeo set exed ‘operduoy oupin op oosip op savopere|s souiod ap ojo op 14919 “CUdrooqUE s0}20U00 ¢ | pepun fuco ‘misve ‘eisopod od ‘odiononnu eueteoiod 2p ssiopersty ap oxniuoglo ‘fepue op sede f sofeuoy ‘sa10pere| Juco ejodwea "Nx 08 eP euMUINY Bimdnas ap PEpEEMeD "WOW 0s6 uvOY| = | pepun foronpuoo 1d aiduis od - AxG¥2 ‘uotsuedsns ep seiopelsiy 2p euped|P ‘ofepue op sede & sofeoi co1opejsre uve wicca “Nx 21 2p eunuIW eanxdma op pepaeded ‘WOW Os9 @_| pepun favo Jerznpuea tl axduns och = px, ‘leue ep salopetey ep euope5| 2 epouow | (euozenxa) | Cdseq+vai) repeuoyl Sore | onivemmens | 28¥2 | avawn Notoanossa wait 6 Ss Sao aP eA VET ee si 0 2p soronpueg)z' ez" ae oz | wu tna gov epsoronpuodlrszz1 | = 7 2020'¢0 '1'3 “sevEIpmny somes op Jopeuuoyuses WIS A) |X saioyoedes ap coueg ap ugioejuauiye A sopeunojsuer) jap epebay| e} eed] = fewreueunwou ry sziez uojsuel ‘3a x od uo} UoD 21909 ap eiaeo] Ezz" e | pepun 4042040 od £2‘ 0g 2 atae9 eIeal yee zy e | pepun s0uoqut od 4 2 ua 0g @p 21080 Bede zzz 9 | pepun srxo od ‘Ax £2 ‘uw OOF OP o19eD eIed|z zzz" 9 | pepun souaquy od "RH €2 ‘usw OOP 2p age exe] Zz2"4 £1°¥0'90°20 .N 1'3 “ewnxpuyneunuou px sere uorsuoy ‘sex ody uppe|te Loo 21999 ep JojonpucD exed sojeUNND) SEIN] ZzZrH “elejuow ap overdo us opeapu Jouroyuco “yo op joUed fe 1g uo UppeUeD e| exed sopesen~U soy0s2008| + | pepwn ser soper epueknou yar o0z seleypmy sooives ep sopeuiojsuesi| 4zzrH | pepun seueg eied o1uesed sopesiy} | pepun voset ereweoly «| pepun [292m eePoU eneo op ‘omuco K upmpeH upSooIod oP epeston PEPE] 5 | pepwn repuajed ap sopewojsuesi| | peown LUN ¥-8/0021-001 sqwuau09 ap sopewuoysuEs4| > | pepwn IW ¥5-s/0091-00z eivauioo ep sopewnojsuess|o 1 | pepun ‘quodsues ap oueo uoo y 052" sooo + | pepun ‘uodsues 9p oueo uoo y G00" sovdnsey|q + | pepun ‘vodsuen op owes uoo 00s sdnusojfe sorsandaal}oz2"t + | pepun seueg op uopisuery op eproo}orozzt + | pepun -se.109 ap owaneydooy ‘Sod perreoyt ods sepI20)'02'2"t 1 | pepun seso4oedeg 9p oueg sod pe sepeolworzt + | pepun "W's se, ‘sod pe sepraleozz 1 | pepun Jopeuuojsues] op epedar ‘sod pepe od sepi2a|z 02°21 lava sopewounty sod peloeievy oda sepreOl 07-71 Zw 1920.13 M1 gz Bed perIIONY ody sepIED| 02H spoucn | wuoreneay | Cassawan | spoon | jrvio1 o1oaua] sousanam | sousanawt | orivurnna | ANY | OvaING scenes way vo16 ‘SOMISININNS - SANOIDVISSENS - SIGVGIINVS 3G TWIONTUSIaN VISIT AY £2/99/022 SUIIVONYNYTH TWRILSNGNI 3NOWYd TAG NOIXINODUILNI F NOIONLSNOD 3G OLIIAONd 2107/9¢2 «N 3GNV TWNOIDWNYSINI VOrIsNd NOIDWLIOIT i 007 coo 00's oor Q00112 sy on on on oz oz sz ‘pouo Tasoa-van ‘Spun jpvio1 orsaua} sousanawt | soussnamt | orivuinn a pepun, pepwun epwun, Pepwun, Pepiun, eptun, Pepiun, pepwn epwun Pepun, pepun pepun Ay 08 ap jasaig sopesouag| sojuamooewoy { uoroeuiuny exed wus seb op saxoroNpuOD| ooewio) A uoseuluny ered uuu ZL & 6 ep saL0}oNpUOD| ‘Sojuajooewor { up-2euNUN exed uy 02 & SE oP Ses0IONpUOD| sojuaj00ew0} f up-seutnH exed tun 9} © S'z ap s020}onpUOd| ‘auerpuodse1i09 afeyuow ap soueld so] ue sopeaipur souoseace so| sopoy Jopuesnput ‘eziany ap ewoy exed gg gj LoROB|o1d ap ope “ooyEIoWN oLoIGeA| ‘qwerpuodsexseo afejuow ap souerd soy luo sopeopur souosaose so} sopol opueAnout‘corseytN ew} UN + corse;oUOUY Jewor un 9p ugrxeuoo wed gg di uoKOeIeId op opesb ‘oorweN cIGeS| soranponzai@ id sepe2sca| lsepenue oo seleo uo ‘even + sese) ¢ "YOE ‘Jeulsnpul sjuowosewo4| epensay| lsepenuo woo efeo uo opepuig ‘sose) z ‘yo! “ouadwoiu) ody owuowsoaewo4| ‘aysad| lua opewow “ojajdutos ‘1m or ‘2p ounaiow ap Joden & eredwiel Yoo eeu comind ue opejuous‘oje/d.u09} Hi oor © “upiserd Bie 9p Ounosow op Joden e BrEdwp] uoD eLeULIM ‘ardwioo ‘my O0¥ ‘ounasoW! op soden e exedwre] woo seu0}soKoI< ‘squesadau souosanae| |< souoxeuos se} sepor opuesnpur ‘ajueu0s ewioy A oned 9p uoioeu ‘2/0 @p ele ej e Sepe}2au0 equewepiqap| ‘saiopeuo}o9s so} se1odo exed ‘sepezuenje® seoypiou sep oP ojun{uog| e9'90'90'20 1'3} ‘pmuBuol 9p wi ¢ A cxyeweIp 9p pie ep pjemsedooo ody enon 9p eueaer| Zz'10°20'€0 13 ‘uo}seIsaqns ej 2p e119N Zp eeu! e| e1ed s2:0>2u09| souessoau Jsouoseone & osadesiuos sojanpuos je upeUoD ap sojeUD}® so} opinjoU Hreurswued eo190 «} ap soprie so ap euioy & esand e| BIE ,D.Y eP eUtd| ‘9p ey}ew e1ed ‘upi2098 ap _uuw 07 ap “opue}G ‘opnusep 21909 8p s0}9npLOD| ‘81° L0°60'0 1°3 ‘uo}seisoans e| op ew lop eyew exed ‘uoio00s op tum 021 ap ‘opuetd ‘opnusep a1qoo ep sojonpudg| NotodRiosaa ‘SOULSININNS - SANOIOVISANS - SIGVGIINVD 30 WIONSUSIaY VASIT AY £2/99/0ZZ SVIEVONWNUIH TVIALSNON! INDYVe TAG NOIXINODUILNI F NOIDDALSNOD J OLDSAOUA 210z/9¢8 «N SONY TWNOIDWNYAINI VOrIaNd NOIDWAI9M ez] besezh lovsezt leszzt lesezs leszzs jesezs ssez vsezt esee esees Fszze see overs sree veee's levees every eyez fe i ° Ls 4 ‘quapueuozoe ap soioy}o Ea =a ' caneeemey a e M/Z ‘ AOU K ely ooejU00 ap sequoia ep sejody ofanr|-e S, ; By, —_ NAS'ZL opeuoisr.ag - soysenday) |'6z'z't Se> ‘¥¥'29'10'20 oN 1° "SouOsa008| — pep |sns sopo} uoo oys\dwioo “euiey e eISENd ap eIYOND UOD 'JeWOZUOY sfeuoU a ly osz't ‘nx g2's Teqozuoy jenues esnuade ap seuwinios sop © sopeuonses| gr-z-4 1 | osenr ‘R1 9¥2 e1ed BouD}od ap Sasoy2ou00 9p ofanr| 3 + | eon soteqpine sopequoo 2p yawns p + | pepun ‘oquexueueroe ap sojri|-> + | pepun ‘euuijeo ap sopesty + | eben MoU Koy eee ap sowaweje ap seodky oBanrhe M1 Sz'L sopeuoisoag - soysondoy}|'9z'7'} F'29'10'Z0 wN 1°3 "soudsad0e| 1 | Peon |sns sopo) uoo ojajdwoo ‘evan & eysond op eqIyoNO ws "yeIUOzUOY ofequoU Iv ogz"t ‘A¥ 'Zz ‘lewozuoy jesue0 eunpede ap seuuinjoo sop e sopevoRoes| —ge-z ‘ajueyes1U09 e} ap pepedosd owoo exepent] 1 | reaoa | onb owardia: ue oidnuowu un exed 9.1g 5€6 op eoyduioo jeuoroipe eBieo|f 1 | rea ‘joydnuiaqu! epee ap opeuol aud jo exed 935 3051 doo ‘senna u Benn “sosjawioueu ‘exenBuew) 945 $e6 ap eBse00s exed souosoaoe ap o6onr| { 1 | eben oluanmuatueW 4 sfequow e1ed sejepadse seweNeuoy 9p oBonr| 6 1 | ebea¢ ‘upoesuapuodjue e_UDySISa A oeIsoUNo ep oBonC| ‘conpyou ajourges ns ue opewuse ‘souosao0e sns Sopa} woo + | P°PN Jojuoneuomoe op ewrasis @ opuefnyoUt‘aidwuoD UOHDeIedS ap OWSILEDeHI| 1 | oben soxeypine soypequco ap enbots| p + | espn ‘eimyade ap eurgog|-o 1 | pepwn au 9p euaoalq + | pepun | ‘sesqonew ap erse “opodos sopeise ‘uomdnueyut ap erewe>) oxduH09 ojo e ASL sordnusoy - sorsendoy) zz 1 | pepin 20790'60°20 .N “1'3 'V 062"s ‘AN SE ‘ooIseN eKUEIOd ap JordreRUI]—1ZZ"L SWIIVONVNSSH 3s| Teuozennay | Cdsoarwal van Noloaniosaa soisanamt | soxsanana | onivuinn a SOULSINIINS - SANOIOVISIENS - SIOVGIINVO 30 TWiONauaaau ViShI vont ‘AY £2/99/022 SURIVONYNRSH TVILLSNNI 3NDUVd TAC NOIXANODUILNI F NOIDINLSNOD 34 OLIIAOUE 2107/978 -N SONY TWNOIDWNYALNI VOIIENd NOISVLIDIT. fejoue ap sedeid A sefeuoy ‘sar0pepsie 0D eiaytuNh] ‘NL 08 9p eUNUIN EMMY ep pepredeD 'HORISO WON OOF USOY © | pepun [roxanpuce ja ajcuig ody = pyg'ze ‘uorsuedsns op saiopeysiy ap euaped| ‘alejoue op sedes6 A saleuiay ‘sasopeise| Juco eqordwoo "Ny OZ} op ewul eanjdny ep pepreeded ‘HORILSO WOW doe| | pepun faisow soronpuce sd ojdus odty ~ n¥ $'Zz ‘alepoue ap sasopersiy op euapeo|-e ‘sovopeisie op oyniuod jap osondas ap sezatalo'Z)°2"4 ‘ofejaue op sede A sofewoy “sasopejsie Uoo ejojdu109| ‘NA Og op eujYW eumdny ep pepHedeg 'HORMISO WOW OOF YSOV| 9 Pepiun, [J0}INPUED /d ejduig Odi) - A¥S'ZZ ‘UOISUOdsNS ep SouOpEIsIy OP EUEPED|Z EE TL ‘ofepue op sedes6{ sofenay ‘sovopetse Juco eijdwioo ‘N¥ 021 9p eunuw esnidnys op pepeded "HoRsLSO WOW O06| a pepiun [ySov so~npudd jd eduns o¢ (M1 S'ZL ‘alepue op sasopersiy op eUopED| Leet L1-20'90'€0 i1'3 Seivorpuodseu0 souerd 50 ue Jopesipu oop ap vorsiiosd e} opuofnoul ‘AX 99 ep sa1opeIsY ep cwnluoo) Eee 1 | pepun ‘aquesie asee-ang|p + | pepun LY 9p reuo} eed soweu09}> + | pepun ordurco ‘seB,e080p op sopewoo)a 1 | pepun ojejduoo opebieosaq)e ‘N09 sau0peBiessaq - soysondou|y-ze-z'p weal | Pepin |-souosaooe sns sopo} uoo ojidiuos ‘nx! 99 ap uossuaraiges ap uopeBeDSEG) — zez'L 1 | pepun tenon e eisond op soraueg}o 1 | pepun _LY 9p jeuna} ered sopsau0g}q 1 | pepun cjajduioa sopewoysuers fe ISL dL- sorsondoyl rez, «N13 "souosanoe| 6 | pepun ns sopo) uoo ojtduuca ‘7a s'zz onwoedeo jeouored ep sopewuojsuesl| Le") 1 | e600 ‘ie ejsand ap saioj2aue9 2p obant|-o 1 | esone [hiGvz eed erusjog ep ses0}20u09 ep oB3nr|-q 1 | pepnn yeyswioa sepewsossues |e 14974 OL- Soysondoa 0¢°2"1 e¢'¥9'10'90 «0 © | PEPIN | 5 -souosaose sns sopoy uso ojaidwos “AY 6'Zz stuauos ap sopewo}sueLL| — ez 1 | otane 191 3¥2 216d euayog ap sarc}oau05 2p ont ‘epouon | (euozenxa) | (dsodeAl viol oloaud | SO1SaNdW! | SOLSINaWM | OLIVLINA a aNvo Jovan eas wall SOUISININNS ~ SSNOIOVISAONS - SIOVGIINVO 30 WWioNauaaau Vis vores ‘A £2/99/022 SURAYGNYNLZH TWRALSNGN! 3NDUVd 730 NOIXINODUZIN! 3 NOIDONISNOD 30 O193A0Nd 2107/978 .N SONY IWNOIDWNYSLNI VOIIENd NOIDVLIDIT Tepouon, Teuozemcy (aseary) jpv101 orozua} sousanawt | sousanamt spawn onivuinn'd. reao1o reaoio read pepun anvo | avainn syruvanvnusi as 4 SVRIVONYNYSH TwRusnaNl anduvd 3s SORIOSZO9V f SOOTTYL3N| SOOLLNOd 'VIONALOd 3a SOdINnDa 30 OLSININNS VLOLANS| AN S'ZL ap exeg| ‘ugpeiseang 81 2p eoneisonDare enequed| HId-Y3H A S'ZL 19 uoHsog| ‘eoqeysoujo9[e ejejued &] ep K 4 A¥ $'ZL OP BRUD}Od op sodInba $0} sopo) ep luoruoasaqut e| ap ojuatueuorouny oj72uI09 jo exed soueseoau souosG00e A] sojeuajeut So} sopoy A salewiay ‘e:ouajod ep saioyoau0 ap ojatdwo9 o1uNiuo9} LUL0'Z0'C0 13 “81 SHA © .V- epprenB ap e1geo e1ed JorONPUOD| 16°L0'Z0'E0 1'3 “HORILSO WOW 008 USOV Odi 858) op JoIONPUOD| ‘eapren6 ap seigeo K sasoyonpuog| ‘sepeyo equie afeizue| |; uossuodsns op seuopeo se|_esed ‘operswat_oupia ap oosip ap saxopersiy) Notodniosaa sez] levers bvete vez way vores ‘SOMISININNS - SSNOIOVISIENS - SIGVGINVD 3G IWIONTHS4aN VISTI AM £2/99/022 SVRIVONYNUTH TWRLSNGNI INDUVd TID NOIXINODYIINI J NOIZINLSNOD 3d OLDIAONd (Wa) e16:2Ua 2p pepieg ap sopeaieuy|'4 touegle LL BI © opsonoe ap ‘74 O22 | AX_L1 #226 Jon1U09| k uojoipeyy ‘(opredsay ap K jediouud) ugmoaqoid ap eUIsIS jap ousKANS| (pepnues seyeyop { siquosep) “seaj991 sauOeDy.90d83 se} ap [ia Jowomduune £ owauueuo}oun4 ojpex09 un uemUeIeE and souossad2 sono|s saveypxne s9jay) { osnborg ap s3104) 3 (pepques seqeiap { squosep) opjedsay ap Kyediourg Up09}014 2p ewarsIs|-P fenuog ap pepun| 9 (wrod) 18:03 ep pepyed 9p sopezyeuy)-a roueg!e L133 &1 © optonoe ap ‘9 022 II Na 17 e2ed onu09} Ik uoroipow ‘(opredsoy ap (pepyues seyer9p A 1quosap) “seamio1 souojaeoytoeds3 se} op reo) iduino A oquaueuojeun4 ojvaui69 un ueziueseB anb souoses9e 0x10) ‘saveypane s9joys A oanboia op so}oy0 (oepnues seyeyep A aquasep) opredsoy ap Ayedourg upHso9}014 op ewaIsIs|"P onuog ap pepun} > (Woa) &16:0U3 2p pepyed ap sopezyeuy|4 joueghe L133 €1 8 opsonoe ap ‘4 O22 I Nal 1 826 [onUOD| |< uooipery “opredseu ap A jediouua) uorooajoid ap eWOISIS [9p onstULUNS| NOIOVOINNWOD 3G SYWRLSIS + TOYINOD A| INIOIGaW ‘NQID9sLOud 3d SOGVYOSLNI SYNSISIS 30 OMLSININNS| Nologniosaa © z vey b 2 | 2 SOUISINIMINS - SANOIOVISIGNS - SIGVGIINVD 30 TWIONSUSJau VISIT AM £2/99/022 SVRIVONWNUSH TYRILSNON! INDUVd TIO NOIXINODUILNI 3 NOIIONLSNOD IO OLD3AOE ( 02/98 cN IGNY TWNOIOWNYSLNI VONENd NOIOV.LON Plea LISS 81 opianoe sp pHoze OOW BEE FOnUOD| [k uoroipaw ‘(opredsoy op A jediouud) uoroaio1g op ewoisig jep onsimuns! \} yz (pepyues seyei9p A squosop) ‘seoude1 souorseayisods3 se} ep exc idwino & owewieuo}oun4 ojau00 un uezTUEseG nb soUOsode SO:iO| saveypene sejey K oanboya ap seiayi'9 (pepques seyei0p A.nqu2s0p) opjedssy ep A ye 1d Uojooaiard ap ewaysis| 100 9p (s2)peptun| 61003 9p peated op sop\pan sojouea| L133 #1 8 opsonoe op "AY €z/0Zz OsVYL. B24 10200) J uoroipowy “(opredsox op 4 redpuud) upo9jo1g op eUrEIsIS [ep oMIIUILING| se b | rege (pepliueo sepeI9p A sjquosep) ‘seoju091, seuojoeoyjoeds3 $e} ap FIO) Inj oysauu09 uN uezUeIeB anb souoseo0e SaN}Q) saveypene salou oonboia ap s2104) (pepques seyer9p A tqu2sen) opjedsay ap Ayecioun4 uoroa}oig op eworsis yonuog ap (s2)pepiun} 1610u3 9p peplred ap sonipayy sojaueg 2 | rece 41133 B18 opsence ep ‘Ay go/0zz OVAL @P “009 Bed [0s1N09) [k uomipay “(opredseu ap 4 edouusd) uoroo9|o14 op ewlo}sIg jap oxstuMNg| sq “{pepyues seqe19p A.1quoS9p) “seaIuD9L sovojseoy!oeds3 se} ap feo) \dwino & ojenueuoroun, o}2e1100 UN UeZTUBIB and souoses9e soo] ‘sasetpene satoul & oanboig 9p s9ro4} 1ueo seep A squosep) opjedsoy ap A JedrouLd Ug|ooBIO14 op eworsI| jonuog ap pepwun} (Ya) e16:0U3 2p pepued op sopezieuy| rug lee L133 ®1 © opsonoe op “A 02z I} AMT L1 8226 lonUOD| [« voripony ‘(opredsou ap A jediouud) uppooiaig ep _ewaisig lop onisiulung| x2 Tepauow | (euozeaxa) jrvio1 o1ozwa} sousanail Tasoas¥an ‘pouo soussnawt | orviinn’a SOULSININNS - SSNOIOVISANS - SAGVGIINVO 3G TWiONSUaIaN VISIT vais AM £2/99/022 SVISVONVNYTH TVIELSNONI INOYe TIG NOXINODUIINI I NOIDINLSNOD JG OLIIAOUS 2107/90 «N JGNY TWNOIOVNYLNI VOrIENd NOIDVLIOIT anvo | avainn way Notodosaa “epouow | euoreana) Tassarvan soisanaw! onavuinn'd, eq e901 avainn ToRuOD ep PEPIUD) seureg seque - e16:003 op pepiieg ap sai0pIpay| yeueg} 4153 €1® opsence 9p ‘1199 OLNSINYT4OOY| Jesed jonuog upppay ‘(fedouue) uosoaIog ap ewaISIS [op ossIUNUNS| (eepque> soap £ squosap) “seoUD9| soucjoeoyoads3 Se] 9p 210 lowwowuduina £ ojwaueuamun oj2eu09 un ueZWUeIe6 anb sounseose sono} saupipene s9t0y) K oanboia 2p sa1a4) (bepques seqeiep A squosep) jedourg up}o22!01g ap ewerSIS| ro1nuo9 9p peptun| (wo) 8181003 ap pepied ap sopezseuy| reueg| ‘SeUepUWIOH UoHEISaqnS e| U5 “LLIB Be opyance Bp AX99.9P Hid [17 sued ro.quog & uoripayy “edour) Uopo=IOY oP UDISIS [9p onsIUMUNS| (pepnueo sexe1ep A squosep) "seats, seuoseayads3 se} 9p era Jowownduino £ ojoeuoroun, ojoeuoo un uezUeseS enb souoseade so1io| ‘saxeyne sefey f oanboig 2p sereu| (pepnues seieiep A siquosep) jediouud uo}s0e|01g op ewiysis| Josuog 2p pepuun| (oa) €16:0U3 2p pepyed ap sopezyeuy| feueg' 1133 e1 8 opsence ap A¥ 99 a U3 [17 e1ed jonuog 4 uospaw “(edourg) uoRoa}e1 op eWaIsIS 9p osIULUNs| oqwaqunduuno & ojuenueuojouny o}eu09 un uezqUele6 anb souossove sono} soreypene s9jouy A oonbora 2p se1au lsouopisod zy exed (ajduig) seme 2p jeouaraya uosa}a1g ep eworsis| (pepques seqe}9p A squosep) opjedsoy ap Kjedouug uBoa}eg ap ewaisis| ronuog ap peprun} (seueg sequie ap uotsipow) &/6:0U3 ap pepieg op Jop/poyy ued} Notoariosaa ‘SOUISINININS - SANOIDVISIENS - SIGVGINVO 3G TWIONSUSSaN VASTT AM £2/99/022 SVISVONVNEIH TVRILSNGNI INDAVd 730 NOXANOIUIINI J NOIDINLSNOS IG OL93AOHA 2107/98 N SONV TWNOIDWNYSINI VorIsNd NOIDWSN jrv1o1 orozua] sousanamt | sousanawt Teuozenray | CossaevAN Tpouon onivuinn'd, “unvo a0 rege eqD rea019) e991 Rouen Soquie) Ora 16d UpMENTIMINDD Bled TOXeIOHIM eUSTS| LL3a 821 8 euLoju09 “eyesBoqinyedoq9s0| I oluommuauew ‘uopezmaweled 9p peplun e% ap osununs| L193 $e] 8 euLo}U09 ‘JonLOD ep opes6oqul o1jU29 lop ossiuNuNs| L133 &1 © opsenoe ap “yy'ss & (soquow)o| (pepques seyerep K aquosep) “sea1u99) seuopseayrneds3 39} 2p ye] wun £ ojueqweuoiaun osaii09 un uez} saxeinne soto A oonboig ap soIo4) Jowowm (pepnues seep A 9p) opredsay ap A edioug uio2aI01d ap ewersis| Noloaisos3a (pepques sexerop A siquosop) "sea1u99 souoj2eou}ads3 se} 9p jet Jowowuduino 4 oqenueuo-un oje1100 uN ueZIUELeS anb souoses9e so.ip| (eiqeayde 1s) soxennmne sgjay A oonbojg ap seteu "WSS 9p Jono 2p pepIun| 1912 9P fosiu0g 9p peplun YWY'SS 2p uOKIDeW ap euarsis}' ‘A482 9 SepIe0 Se] ap uORIpaWY ap eWrSIS| reueg| 11) ep 1 £2 Jones ered joqueg A uomIeNY 2p ewsIsIS Jap onsIuNS| aquazyns 88s ou n¥ 99/022 2p Se!opeUUO}sUE1, ap CoUEg fo 20 sejaued ap uosnaid o| anb 2p 0509 ua ‘euvanbas as 0} Jaued 283 LSEO (pepnuea se1e.9p A squosep) ‘sea1D91, souopeayeds3 se} 9p 101 Jowoumduins owowreuorun4 ojse1i00 un ueziuese® anb souoseo.e sono] soreypine say & oonbotg op £9104 {peoqueo 1eyeiop A nquosop) optedsoy op Atedouug uco0}014 op ews} roauo9 op peprn| seuveq segue - 610013 2p pemtled op sar0p1PoN roueg| 11133 #1 © opsonge ap vg9i0zz ui 30 VavOST eed jonuog { uomipayy “Gedourd) uomosjolg ap BUEISIS Lap aasiuRuns| fe6 anb sovosao9e oxi eaee za volLh ‘SOUISININNS - SSNOIOVISSENS - SIGVGIINVD 5G WIONTHSIaU VISIT AM £2/99/022 SVPAVONYNUSH TYRLSNGNI INDYYd TIC NOIXINODUSINI J NOIZONSNOD 3d OLDIAOUd 2L0z/9b2 «N SONY TWNOIOWNYSINI VOIISNd NOI Tassasva ‘paon sousanawt | oniviinn “a [rv101 o1saua] sousanat 00°01 00% 00% oo0'sz ooo ooo’ 000 000 ooo EEEEEEEEE rego rego req rego rego | e905, vain S¥IIVOVNUBH 3S f SVINVONYNYSH TWRUSNGNI aNDYvd 3S V1 30 NOIDVOINNWOD 30 SVINALSIS + TOMINOD A NOIDIGAN ‘No1oD3L0ud 3d SOGVADAINI SYWALSIS 30 OULSININNSTW1OLENS| J8p 0 jonuoo ap ope oak 9p 108 soussju so} pe 19/0 e}6oj0u8) vy upBas opuenbas erga ‘9p od 3 a8naid eiagap ewstt 2} ‘oj0afod ajuasaud jo e7ed opendape aiqeo| {99 od jop upisinoud ey “exshenuod ej ap pepmrTesuodses e19}Ue ep 3 ‘€SEO| ‘oaKard 2juasaid jo e1ed seamuyap sapepqued Se) ueas SeLISIW Sey anb woydus ‘ou anb o} od ‘sepeunise f sajejoussaya1 uos ‘sepepiueo ap Psy ajuasard| 2] ua sepersy Sopepnued e7 “o}aXaAd juasard fo e1ed sopuENbE: ‘0 4 2p A youuoe @p sejqe9 so} ejvewsjesbaju s29noud esogap BisueNueD 87 ZSAO| \uns'zo @p opouninus ‘sexed Z1 ap pesouye od eondo 04 9p o1ae9| UW 9p SasE\RIAW foRUOD exed OpE|sE A1G09 2p aIaeD| 0us’2 ep Saxons YosuD9 e1ed operse e190 ap a¥4e| _1ulis 2X2} 9p Saxe\HIMU o.jUOD exed OpErsE a1909 op aIReD _AUUS'2x6 2p SaseWRIUL oIUED eed OpEIHE a1GO ap ajaeD| “uiuig'2x2 9p sevens ‘onucd e1ed opejre ago. ap ajae9| ‘uug’2xp 0p sere jnque> eed opeisie exqoo op aige9| Zuuupx 2p saxon jostuo9 exed opejse a1qo9 9p aIae9 _WNuipxy 9p SaxejyRIU ‘JonUCD esed opejrE a4gO3 ap a1ae9| soyge9 op ousuaung (v0aL) 89n o8¢ 2p eusouy awuowiog 9p uofonquisia ap ose, (0901) 29A 21 9p enuvog aquawed ep ufonquisig ap o19198) (0901) 201 a ap enuuod aquawed ap uotonquisiG ap eseIG6 (9901 20 041 a9 enunwog equewed op uoFanquisia © 019/921 SOAZL 9p SaLeyny SomaMIES ap aoURED 2ON8H OP SoLeIpIMY SomMNES ep oroUIED 20041 9p Soveupeny So}DINES 2p aI2WAeD, Notoaiiosaa jt ‘SOULSINIMINS - SANOIOVISAENS - SAGVGILNVO Sd TWioNauaaau Visr AM £2/99/022 SVIAVONVNETH TVISLSNONI INDAA TIT NOXINODUIINI J NOIDINISNOD 3d OLIFAO 2107/98 «N IGNV TVNOIOVNYSINI VONENd NOIDV.LIOI ( zz lez veg ez azz] sq wz sez ved ez ze ree oe¢| sr¢| ard wd 9g] epezuoiny eu yoo £28, SSNOIOVISSENS 30 OMISINIANS 130 WHSNZD TWiOA| NOIOVOINNNOSMOMLNOD A NOIDIGAN NOIDOaLONd 30 SOAYHOSINI SWIELSIS 3d WLOLANS| 5.38 30 SOMOSIOOV A SCONYLAN SOOUNOd 'VIONALOd 3d SOuINDS 3G OMLSININNS TWLOLENS} TBpOUOW av104 O15 Noloanios3a OULSINININS NAWNSAY - S3NOIDVIS3ENS SAQVOLLNVD Ja WIONAYAITY VISIT Ad £7/99/072 SVIAVONYNYSH TVRLISNGNI ANDY 730 NOIXINODVILM F NOIDINLSNOD 3G OLDIACYA Z10z/9b8 .N AGNY TVNOIOWNYALN! VOITENd NOIOVLION \ A a zev'h 969 ouszz 299 es0 wet s0r't oss't 00°98 00'9¢ coe» Pepwin, By e e re a regoro reqo1o reqo15) regoro epemIN EIpOIA op Up|IEDO I AUdRINOIA) ‘opesjoous ap up!2820}00 & ud alejoue ap soured ep upiseo0}09 f ons osepuny ap semnpeuue exed sex1eq 9p UpI2eI0}00 A Uo 081. 28879 UOBILIOY ap UOIOBOOIGO A Uo} ofode op edey> us 9, asero afduus uoBuoY ap uoroeD0}00 A uoIsiNaAa souopepuny 2p souotpeneoxe se} ap eqveluanoud ojuesgos euayew yap uoreUNN| Ise) 9p @ualuencid jeyoqeu yoo soud|os ap uoroRDOIG A uoIsiNela vojoeneox3| 1499 £022 ep seuzeg op soyodos f soomiod eed) seuopsepung| ssapnye} op ugjeonsisuog| ‘wejseud ap ojans uso uoroeypeduica K ouaiou uppejpeduioo £ ouaiou ‘opresyxo euayew fap uo%9 1 J9 afnjou eiabian edeo B} ap afadsap * up}oeAeox9 ‘U09| ‘seuion ep owuanunoy| Bago #1 op oowuerdoy! Uuo}oeis3 8] 2p Bare [9p sledseq| seuoe} 2p uoereisuy pepaidoig e1 op uojtsinbpy SVRIVONVNUSH TyRILSNONI anDavd 3s| ‘SvRSVONYNSSH ‘AWRILSNaNI 3NDUVd NOIOVIS3ENS SFAID Sv¥EO| Jeune e1 A om BONY 9p uorseqaide esardxo uo9 ‘opeoy0s} oF ap uoransafe 0 uorsincid 9p pepiss2au e| B/S9SIX9 Ou 1S owOD Ise ‘eAgo| tus eno9)9 uotonoafe £ ongnoate ojoafore ap edeia ef epezyeuy Zan Bun Sova # 0 sew @ sepelsnle e198 sajeno Sey ‘o}NaKalda}Uy ap sauoeUIse 2 aseq U9 Uo!ezI0D ap o}D9I8 @ UOS SEpeDIpUI SapEDIUED Se] SEPOL :S40] ie le" le lo” le ly ¥ oF gre a eve zee reel rel Sojueseng TePOTON (on ya W101 o193e (TON yaw onavaiNe Notourtos3a way ysioz. SISO - S3NOIOVISSANS - SIAVOLLNVD 30 WIONSYI4TY VISN AM EC/99/0ZZ SVIIVONYNYTH TVR SNONI INOUE TIT NOMINOIIINI 3 NOIDINLSNOD IU OL93AONd 7102/98 .N SGNV WNOIOWNYALNI VOITENd NOIOVLIOIT 20 upjoeo9j00 K uoisinosd Uuooeneoxg]'p ‘souvso20u ouew op soiueisoiqe9 $0} spor] lopuekniout "YAW 99'L- ANEzIOzz ODISBILL SasopeUO}seH (1) UN Bie pean espaid ep uotaeo9|09 A uotsinalaor> ‘210 ‘se1}0618 ‘o1e6 op ofode ep seared {9p soqawoy® anu opewuossuenioIne lop operseat Jo exed sojonslo? ‘afepoue ap souied feo opexjoous ep uoiseao|00 A upisinoie| 2 ‘Uo}oepuny ap seunpeune e1ed Seu1eq ap Uo!DeD0}09 A uoKsIROAlfo°9| 08 988)0 UOBIUOY 9p UpIoeDQ}OD A UpIIAOdAHC'o ofode op edeyo us ',g9, ase} atduus uoBiuHoY ap uploeD9I09 A uoisinouel} yo souoepuny} lop souopeneoxo se} ap sjuatuanaid aqueigos levee ep uoroeuRN3| lse1 9p ayuotuanosd jeuayew ued souatios ap uoloB}00 A uCIsIROAd ugeneox3] 1-9 leo “A499 &INW ap BUOdos K souvsoo0u oUeL op saWUEIS2:q29 so] Sopay| lopuosnjaur va 09 - Ax99I0zzZ SeIOPeWUOseN op oDUEG (1) uN eed] opencoue op upioecoj0e A upisinaud| ea ‘afeyoue ap sowed op uo!2e20109 |e Lup}oepuny 2p seunpeue eied se1ieq 9p up!oe90I09 A ugSIAOLA ora G6z@) - 081, 88819 uoBIUI0Y ap UpIDeD0I09 A uoIsIAOLA)g'a ‘ofode ap} Jedeyo uo (ols) 498% 021 ep eIduys uoSiuH04 ap upIoeD0I0 A upisinaud|” souorepuny) lop ssuomeneoxo se} op ojuotvanaid oqueiqos jeHorew j9P uor lse1 9p ayuatuanoid jevayeur ued souayios ap uoroBR|00 A uoIsIROAA| ugeneoxa)-a “ni.99 Azz ap sodinbs exe} q ‘SojuerenD “opouonE ‘Thuieno Psu (romtya 101 o1oza |_(39NIvAD onivaINn “a “1NvO. avamn Notoaiosaa way ‘S¥¥AO - SINOIOWLS3ENS - SIQVGLLNYD 30 WIONSHITY VIS vonz AM £790 SVRAVONVNUIH TRLLSNGN! INOAVa TIC NOXANODUILNI F NOIDINLSNOD 3G OLFAOU ZL0z/9b8 .N SGNV TWNOIVNYSUNI VoITaNd NQIOVLION ( ( ae Totus "pau (UEIEND EPOUON. (own 7w201 o1o3ua | CONI WAN) onseLINN wore, rer ese's 86 ve we zh 209 £6 ov ee zs zen 9v0"F ov 06 ovo" ose oy pepun By vain Gpusaus op uppesope kuaewokr uosepun op teapewue exe seue9 2p upe0}0 A utsose 1081, 0999 U9BRUAY 9p UpEDIED KUO ‘ofode ap edeyo us'g9, 2829 ajduus UoBRUUOY ap UorDeD0I09 A uoIsIRONe souowepuny lap sauomerzoxa se] ap eqvojusnoid squelgos jeuetew! lop ugmeuNal3| sauorsenex9| le! 9p upioe09I00 K upisino4a uoeneox3| ‘anode ap ezoperedas eso) exed ‘opewooue ap uojae20}00 A orsinosa Upoepunj ap Seunpeue e1ed sexieq ap u9!DeDe}00 K UOISIROLa| Joe) ap ayuoquenoid jeuoyew u0o oi 08}, 88690 U9BIUAOY ap UDIOED0I00 A UISINOJG ofode ep edeys uo',g9, 98819 ojduus UpBIUUOY ap Up!a~D9I09 K UOHSINONA sauorsepuny| jeP souopeneoxs se} ap aqvotuanoid sjueigos jouSIeW Jep UOREULUN sauojeneoxa| lse ap aqusiuanoid yeuojeu oo souayas ap u9!eD0}09 A upisinoda| ‘ugjoeneoxs| pein expaid ap upioe09I09 A ugysino “aja ‘sei[06ue ‘o}e6 ap ofode ep seaeyd| ‘up}oely ep sojuowaja oknjout sopsuuojsuenoine jap opeisen ja eied soyony| alefoue op souiod, ‘0pesj0ou9 ap upiaeD9I00 A upIsINGH Uufoepuny ap seunpeuue xed SewIEG ap ugtoBDA!00 A uotsiROLA O81, 9889 UOBAMIOY Bp U9!ZED0I00 A UoIsIROAA ofode ep edeys us ',g9, 28ey0 elds uoSiuu0y op upised0I09 A uorsIAOdd| souorsepuny| lop_sevonenesxo se]_ap_ojusiuenoid sjueiqos jeuojew_jop_uoroeun3| Notoaniosaa SVYSO - SINOIOVLS3ENS - SIAVGLNYS 30 WIONSYAITY VAS AM E2/99/0ZZ SVIIVONVNAZH TYIILSNONI INDAVA 730 NOIXNODUINI J NOIDINLSNOD JG OLFAOU Zb02/9¢8 .N SGNV “TWNOIOVNNSINI VOrand NOIVLION oBonyeu09 eewued| leo be 2 lee lo Isp lve Torneo POUR (TOMA) TWO O13 ‘Wereno pouOR (rom wad oneLINa vorez. SV¥AO - SANOIDVIS3ENS - SIAVALNVD 30 WIONSYSITY VAS Z10Z/9%8 «N SGNV TVNOIOVNUSIN! VOIIENd NOIOVLIONT y Pep v s pepun sza| “ pepun ea oni seb 8 pepwun xi] ’ pepen 4 a pepun zi oy, souo4| souoseade sns sopo1 uoo ‘sootuod esed Seopa seaniansse 3p eeIZony za epiun sfeuosp ap ews 1 up3xou00 uo sosapruns 00s w eroun v9p109} 08's a opepardura 080008 op A souU! opespaduue outse| z w soponp op eusiea 8 pepwun s0ja29 op exewe9| oh rf Jovi osu ts oP'0 2a 09 w Joyoqu ououe 6p w 09'0 aa or w leypiad woo Joven o4oue op wi oo't 2a] sojqeo ered “opewure upSawoy ap sejeIeUeD oer w soyed ap sopeyu vep109) 062 wu eipard op uotaeadq09 & oysinod 07's a (uproe00I09 A uoismoid) sopnye A soned ue pedsoo} z ™ opeujo2u0 9p uooe00}00K uoISINo 8 ou so ut ofode ap edeyo uo “59, 28899 ojdus uoBausoy 2p uoroeDdqO9 A use 5 uw souorepuny ‘ lop seuowervoxa so) ap ojaivenoid oquesgos jouajew jap uoreunis| ° w seuoroeneoxe| ‘ se) 9p swuowsnoid jeusjeur uo sovayas ep up}se09I00 A uo} * w 9peneox3 oned ap opeiquinre esed v4 9p sajsod e1eal unvo | avin Notoanios3a AM £2/99/02 SVIIVONYNYIH TWRLLSNONI INDY TIO NOKANODYILNI J NOIIONLSNOD IT OLDIAOYd lev ls Irs way ‘rasan PON (ron VAD aWio1 OFgBaa Tousen pe0on (ron wad) onsen a oe ee on ot ez. one 6b z z “uNVO. reqe19) epwun pepwun, epwun, pepun pepun Pepin, pepun pepun, pepun Pepin pepun pepiun pepiun Pepin pepun, pepun avainn ‘SeravONVNUaH TvRuisnant ANDYYd NOIOVSLIANS Ol1Vd 30 SITIAID SVHEO WLOLNS| ‘openaje anbue | Pepipunjoid ap ouersoye ody enBe op uojoeyedeo op eworsig ‘ouaige ojaio e jeuea ‘ose00e ap eyequeoiy| orpaword oxowelp op wo ogg 9p sei0:99}09 se}eqn, | uyooadsut op sezewe| ‘ony sean] ‘ouesooou opeiyod jo ofnjout‘eleueip sp ewoysis| ‘osa008 ap uoyod opuaénjour ‘jenowuog eNeany sopeuoyooes sesodo exed wnfoy) “7% 99 9p uorsu9}9.908 8p JopeBseasep 2g ‘R499 rBous}od ap sopewoyven 2c) ‘eui9N| & B\sand Lod A¥ 99 JopeuoIDd9s 2g} euiog e exsond uss 4 99 sopeuorDo9s og} ‘A499 aque,09 ap sopewo;UeR 2G "A499 8p SajeuUna, |npy aq) 101 02z leisoped ody odionojyrau euejaosod ap sopeysre 8a 14 02z aquoui09 op JopewHoysueN OG} eui0y © eysand uls Ay 92z sopeuoIones 2q euian © eisend woo A 0Zz JopeUoIoo9s aq) ‘W022 Uo!sue} Bp sopewo}sue,} 9g “29 022 @P uo|suataiqos 2p sopebieas=p 2a] ‘souosaaoe sns sopey| luoo ‘sosionp sodinbe sp spodos ered seoyeiou seinjangse ap sfeiuori| (1022) g| di, eg ap apodos| Noloanios3a valve, SVEGO - SANOIDVISIENS - SIQVALLNVD 3a WIONSYSIIY VLSI AM £7/99/022 SVIAVONYNYSH TYRLLSNGNI INDUVd 730 NOKGNODYILN! J NOIDINLSNOD 3G OLDTAOY 7102/98 oN SGN TWNOIOWNYSLNI VOITENd NOIOVLION ‘ oor u oot a oor uu $0109869 9p .}H ap sosidestu09 opuefnou‘sosid' ive uu pated osid ody cowipiao solajnze uoo ojuoxujsonay y zv'698 a sesoj 2q|z8 es'ear au sepaied og] 6 sanbonay}6 - soueseoau soyeiduion ov'rge : Jsouosaone so} sopo1 uoo ‘vautesepews opueknious‘epemnpuo ede op 0404] e6'201 “ eujsenbuew oq|e9 98 w esoue0 agfzre soz! w sopaied ag}-9 opetsny| 2 se'eer w wsvooqlep vera » ese} 2 e129 bun w S1'0 oa) 1-P oor a ovr o Le'be ow ere a ses a we wu ees a ee aw ‘squeagos eusiew op oso oa Th upeyseduios “ouster uotoeneoxe aAnjou ‘opeuuy UOBRINOH ap seiede7| ‘adD19 UoBIOH o/K opewuy UOBIULOH ep emionass}-q ‘ P9019, ago &] 9p o=jueydou} 2 Torun pouon Tang epvon (rowya 710. oto | (oN Wad OntWIN SVUEO - S3NOIDVISAENS - SAGVOLLNYD 3a “WIONSYSIIY VISM vise AY £2/99/022 SVIAVONYNYIH TWIALSNON! IND TID NOIXINODYIIN! J NOIDONISNOD 30 O19FAOYd 7102/9¥8 .N 3ONV TWNOIOWNUAINI VOTIENd NOIOVLIOIT SoquasEnD "SPOUT Tacos epouow (ron yat) W101 oto3a4 |_ COMI VAN) onsvLINN 9 oo'oe siu9 ogozt or'so woz ov'i9 ov'se. sua co's evan o9'6ze ov'or ov'se we ovo “unvo eG rego1o reao1o rego1o rego19 reg0%D reqoI9 Ee ‘eee EEE avawn vr Tennid anbeeb eseop onBesaq eouj9ia uonereisuy eueyues upperersuy ‘sepieo e ose00e woo ui 08'o 2c wo8'0 eq) wor’ eq] sojqeo ered seyojeues) sooquieso] Notoarsosaa way ‘Theres Poo (TON WAN) WoL O13 Tory (cron wan “uNvO ava SVYBO - SINOIDVISIENS - SIOVGLLNYD 30 WIONSNIITY VIS voisz AM £2/99/072 SYRAVONVNYIH TYRLLSNGNI INDUYVd 740 NOIXGNODUIINI J NOIDINISNOD 3G OLOFAOU 7102/9b8 .N SGNV WNOIDVNYSINI VOIIENd NOIOVLION lopernones jo exed “wus oZ1 opnusap ‘opuerg 21909 9p so}anpuCD op ofeiuoy| oo'o00 01 opouoside & ouoqau [9 Anu ‘exon op eeu hes je} eved oyoue ap w ¢z0 A pepipunjoid ap wi 1'0 ep seluez op upHEReDK| -euon op ene ‘souesaneu soyose00e $0] 30p0} A e110 oot Jop eWJeW & sauoIKeueD se] OPUAANpoUr “eoHEISONDOIa EyEJUEd op UgDeYdUIY| oo'000"t {lu S84 9P Sel0}onpUED ap (Opea|geD) opIPUA| 000% {04 021 8 66 9 sa107onpUed op (opeeIge) op|puP,| . sojuowooewo) 0'000'5 JA uoioeuruny eed ww oz © g¢ op sosojonpuco op (opee|aes) opipua,| sequeuiooewo oo'c0o% Jk uoeuwiny eed uns o4 © ¢°z ep seroranpuc® ep (opeeiges) opIpue,| ‘quejpuodso109 oz pepun —fafewow op soueld so} ua sopeaipu: souosaase oj sopey opuaAnou| 'ez1oN} 9p ewo} e1ed g& «| uoDDaIOUd ap opes6 ‘ooNeIOWY aiaIaelL ap ofeiuoW| “eluatpuodsauico afejuow ap soueid so] ue sopearpuy oo’ pepiun — |souossase so) sopo opuafnjoul ‘oaiseyin eo) uN + caIseoUCW ew] lun 2p uorxeuo9 exed gs «i uo}o=Ioud ap opes6 “oonelaiy av2Ige1. ap afeiuoy| ‘sojuoipuodsou0o soueyd so} ve opeoipul o0'0z pepiun —_feuuvosu00 ‘souosedde sns sopo} UoD ojofdod ‘s}S0d Ua OpeILOU ‘o}o\duI09} OOF ‘ep ounoiew op Joden e wiedwel uo eveuNuN op ofeuoy| ‘sejuelpuodsassoo sove|d so} ue opeojpul ausojuco} oo'ae pepiun —|'souosecoe sns sopor uoo ojeidwoo ‘coed ue opeluow ‘oFeIdw0> ‘my loo ‘uoisexd eye 9p ounosow ep ioden e ereduwie| uoo eLeuRuN’ op ofewwowy ‘sojuaypuodsa1ico| 00's penn |soueld so ue opeorpur auuiojuoo “souosaooe ss sop} u0o| Jorordwioo ‘nn doy ‘ounaseui ap oder e exedwie| uo sero}eho1< op afewwowy Jk souoxauoo se} sepo} opuehnjout “ajuoutos ewio) A oned 2p uomeununy| ‘SVRIVANVNUSH TWRISNGNI 3NDYvd NOIOvISaEns| SVOINVOAWONLOTTA S¥NAO| ThuRIeNS epUON (29N1 VAH) ofA“ ed idl Notoarsosaa SVUGO - SANOIOVISIENS - SAQVGLLNVD 3a WIONSYSIIY VISIT are AD £2/99/022 SVIAVONVNYIH TWRLLSNGNI INDUVA 730 NOIXINODYIIN! J NOIDINLSNO IG OLDIAOY ZL0z/9r8 .N AGNY TWNOIOVNYAINI VOITENd NOIOVLION Toyuaseho TepouOH vane 00's cost ove ove ovat 00's ooh 001 ooze oo'o0 o0'0 o'0002 oo'000% Teeny PION (Toma) W101 19384 |_CTONI AD onWLINA pepun pepun epwun epwun epun eptun pepun eae pepun pewn pepun pepun avaiwn ‘oT ren TharHia 00 022 L1 worst ‘quanuteuorouny oysoui0a| jo exed souessoou saiouaus sojeua}eu! So} sono} ap afejuous £ axsiutuns j| [k sepipaw ap saopewiojuser, soy ap ‘ny €z A Ay 99 BP Se;nu! Sele ’soana lap uorxouoo ‘erouajad ap sesciaauco ‘elejoue { uorsuedsns ap saiopeise 2p] Jaleyuow jo opuofnjout‘erousjod ap soauIaaja sodnbe ame sauorXouoD.2}U 191861 ‘uo|suajaiqos ap sopebse0s2q ‘NAb 9oIgBjoUOU! ajuoul0d ap Jopewio}sued} ‘A4 SvZ_ OD/SeJOUOU! je!oUB}od Bp Jopeuo}sue| 1ve'd u00 ‘Ay gpz seIoduy sopeuo}oo9g| ved uis ‘Ay Gyz sejoduy 1opeUo!09g | iG¥z Co1seWU e1oUDIOd op so;dnO} VAN 29'1¥- 4 £2/0zz CoIseL eIoUs}Og ap sopewo}sUEI| ‘eNosal 9p peplun ayuerpuodsasioo ns opuaknou! ‘YAN loo - nx s'ewige/oze coIsejouoW euatog ap salopaWwossuel, ap caUeg| yeep as nBas e anb | ap “2}2 ‘soyinboa “uo}xau0d ap sefeo ‘opezueNes| Jouory ap soueo owloo salouaw sejeusjew ap uoisinoud e| opuaknioui saioydnusi soy 2p sayodos seinjonyse ‘saiopeuo9 ‘ugixou09 ep] Jsefeo ‘opuew ap sefea ‘enon ap eyeus e} e upeuod ‘souossa.8 sns sopoy luoo “Ay 99 A Ax OZz Ap BIOUBjOd ap sodinbe ep ootURDeWORDAIa afejLoy ‘W499 4 94 027 9P oned eL19N| @p ej}ew @ Uo}XeUDD e| opuoKNoUy ‘selopeuonoas weiodo eed sepenueneB seayejou efor 9p afewoy ‘evan 9p eeu e| & soyse ap uorXou0D e| opuaknpul Hrexysuuod ea1e9 e op euon e eisend eed .9 .Y 9p eUNEM op afejuoy ei9n 9p etjew @ u9rx@u09 ns opuoAnjou‘pryjBuo} ‘ep wi ¢ A onawerp ap vie 9p promiaddog odh ‘uoisejsaqng e] 9p een 9p eeu! e1 ap so1cisou0d ap ofeWoyy sepyejous sesmjanyisa & sodinba soy @ e1en ap ayew et 2p] luorxouso 2} esed ‘wus 92 opnusep ‘opuerg 21909 2p so}onpucD

uoneuco 2] afnu‘sasewpny soowies ep sopewuoysuert ap afeuo¥y Touuen “spout Tousen wou ; (omtvatrwior oaes | Conta onwamne | “LNY? vain onenenee a ‘SV¥EO - SINOIOVIS3ENS - SIGVGLNYD 3a TWIONSUAIaY VIS vores AM £2/99/022 SVINVONVNUIH TWRLLSNGNI INDUVd 73O NOIXINODUIINI J NOIDINISNOD 3G OL9FAOUd ZL0z/9°8 .N SGNV TWNOIOWNYSINI VOrTENd NOIOVLON euiof ap ellew @ uorxauoa e1 epuodniou ove pepun —|'selopeuoioses sesado eed sepeauenes seoqerout ‘2p ofeuowy}6 ‘2u9N 9p eyew Be So}se 2p UoXaUOD 2] opuafnjou oo. Pepin — |enoujed eoieo 2} ap ean e ejsend Bied .9 .y ap Bugald ap elewuowy, euoy ap eeu e v0 pu ° om Pepin | 2p wie & omowe op .r/¢ ap pjamsaddog ot 0'000% pepun Uuo}o2}seqns @| 9p eat ap eNleL! e| 9p sa10}D9U09 9p eleWwOHN|'P wo jou senjonsse A sodinbe so] © e129 ep eyes ep), oon) lupyxouoo ef exed “ tuws 02 opnusep ‘opuerg 81900 9p JolaNpUCD ap ofewuoyy| cayseq| o0'000°04 ww —_[openonar jo e1ed “usw oz} opnusap “opusyg 21909 ap sornpuod ap afewowN| q , ul opeuoside & ouoyes jo eknpur‘euon op ene, ree le] eved oyoue ap wi ¢2'0 A pepipunjosd ap ui 10 ap seluez ap uoweneoxs| “eusop op eMew ep upioey a a — ‘souesedau soyosa0ae soj sopo A a1 : lap eye @ souorcous se opuoknjout ‘eongisou}=%9 &| or oo'00s w {uu S81 8p sal0;onpUGO ap (apBa|aeD) aPIpUAL| o0'003 w uM O21 ® G6 9P SaIO}ONPUdD ap (opee|ae2) opIpLeL| y ; sowvauiooewy sorn09 {a upeununy eed tums 02 & Ge 9p sooionpucs ep (opeeiaes) opipuei| > sowomioaewoy oo'000% Te uoroeununy eed tu 91 e $'2 @p sascronpucs ap (opeaiaes) opipua|* ‘ajuerpuodsauio9 afeyuow ap soueid soj uo sopeaipu 00% peptun —|souosacae so} sopoy opuadnjou! “oo/sRUy wwe} UN + ooISejoUDW ew p lun ap ugrrouo9 exed gs «jl uo}oo=}o1d ap opes6 ‘oouereW ax2iae}. ap alequori| sejuorpuodseuioa soueld so} ue opeaipul pepiun —_fauuojuoo ‘soyosaaoe sns sopo} uoo oj2|duwoo ‘a}sod ua opewuou ‘oiardus0a}-9 a oor ‘2p ounosow ap soden e ered) uoo eueuLuN ap efequoy| Tjaereno pou eaceememr ane van Noloanios3a way ‘SVYSO - SANOIDVISAENS - SAGVGLNVS 30 TVIONSUIISY VIS yore AO £2/99/022 SURIVONYNATH TWRILSNGN! INDAVd 730 NOIXINODNIN! J NOIDINLSNOD FO OLIAOHE ZLOZ/9¥8 .N SONY WNOIOWNUALNI VOITENd NOIOVIION 00 oo'e oo'e o0'9 00's 0. o'r ‘euereng epouow jusIenD ePOUON, “INV (oman) W101 o192¥a | CONIA) ORsWLINA “4 pepun pepun pepun pepun pepun pepun pepun avawn SANOIDVLS3ENS 34 SvOINVOSWOULOTTa SvuAO AWLOLENS| SVRSVONVNESH 3S SVOINVOSWONLOIT3 Sv TWLOLANs| Hid IH A¥ 99 11 Uo!Iso ‘o1ua|WeUO!>URy o}D92109} lo exed souesooou sosouou sojeyoyewt s0} s0po} op ofewuow £ oxsiukuns [9 |< sepipow ap sesopewsojuse.i so| ap ‘nx £z A 74 99 OP Sejm $eIe 'sosnou lap uorxauoo “erouajod op saro2aU09 ‘oleoue A uorsuadsns ap sasopeysie 2p| ofequou 19 opuasnpu! “e1DuaIod ap sooyyoey9 sadinba axjua seuoraUdDs0Iu £44109 ‘volsu9ja1q0s 9p sopebie9s0qI ‘NAS'2L oaIsejouoW! su2I09 Bp sopewso}sueL ‘NIS'ZL Co1sejoUoW jeus}od ap Jopewio}sue1| ‘ye'd woo "79 'ZL se}odu sopeuo.s0as| ‘ye'd uls ‘n¥ S'ZZ Jelodu sopeuoi2cag| 1xS'Zz, oorsey eTouorod 9p Jo}dnuso 1219p 98 11nBs & onb o} ep “9 'seIHNHOg "uopx=U09 op] sefeo ‘opeziuene6 ovsiy 9p Soyes owoo seiouaw Sejeueiew ap uorsirosd e} Jopuosnjour “sexoydnusajut so} ep sopodos seinjonase ‘sei0pe1u09 ‘uo)xouod| lop seles ‘opuew op sefeo ‘exon op ejew ee vowoUdD ‘'sovosozce| [sns sopoy vod "ay 99 Op eIDUaIOd op Sodinbo ep ootupDewox;D9I0 ofeqLoyI 1499 2p oned| Notoaniosaa er] avs] wauy vorse ‘SVUEO - SINOIOVIS3ENS - SIGVGLLNYD 3a TWIONSUSISY VIS AM £2/99/0ZZ SYIEVONVNUIH TYRILSNGN! 3NBYYd 73d NOIXNOIUIINI 3 NOIDONLSNOD 3G OLIFAOU 7102/98 N SGNV TWNOIOWNYSLNI VOITANd NOIOVLION a ae oninoelg opofond fh L1aa S61 oun (0.204 uojeotunuog ered soxoidnyy ewersis jp opeuorEUD & ote react onnnoafy ojoofolg f 1.133 $e] © ewHoJuog “eyesBoqinedoyos0| k owonmuajueyy ‘uoioezuowered ep peplun e} ep opeuoreuos K afeyuoy oagnoola oyafo & 113 $21 € 2uu0sH09 (opIedsoul op & redourd) Jonuea 2p operBaius omued Ian opevoreued A afeiuoy ‘onnnoe| reeeo_foroaforc & 11333 81 © opsonce op "soIu8We}® z1 9p) ANEz 9p Se:OpEUOUY lexed jonuog A upmipon ep ewosis lop opeuoKeueg A afewon| comynoofa rege orfold & 1133 21 & opsonse 2p ‘A¥09 OANIINVIGOOY eed JOO IC uowpayy (edouud) uomoeioic| ep ewDrSIg jap opeuoHuED & elewon re0019) e901 ongnoofs ojsefoud £1139 et & opsonce 9p "A¥ 99 Y3H 17 e1ed josu09| F991 [4 uoroipany ‘(fediouua) uomoa}oie) 2p ewisis Jap opeuORcLOD & afewon| ongnoef3 oyoefo1g & 1135 eI Feqoia fe opienoe 9p “Ayazz OLNAINY'I4OOY Bied jouoD A uoIoIpaWN ‘(opledsou lop A jedouud) upRo}e4 9p ewoIsIs op opeuoKeUED A sfewwory onnnosfg peKoig & 1133] eae fer e oprense 9p ‘Ay ezioze O4VYL Bred JoNUED K uoRIpeW “opledsey lap A jedouud) upjoe|a4 ap ewaIsIg Jep opevoKeuog K afewowy ‘ongnoaly ojoakoug & 1133 eI reaoja fe opsanoe ap ‘ny 99/02 OVaLL aP “00g eed josIUOD A UorOIpePY “(opIEdSOA lap A jedouud) uoioo@jag ap eWAISIg JEP opeuoKaueD A alewowy| congnoafg oypehoua| reaoia—_|A 113 1 & oprense ep ‘Ax OZz Au 17 e1ed fonuOD A uoroIpawy ‘opledsey| lap A tedouya) uorooqjaud ap ewAISIg JEP opevoKaUeD A alewuowy ‘onyraafg 0y0Ko1d| eaoia—_|& 1133 ee opionce ep "ay 07z I Nal 11 BEd josUOD A uoHIpaWy “opIEdsoX lap A tedouud) uomoqjad ap ewAISIg IEP opeuoKaueD A alewuowy ‘syravanynest svonuoa7a__ syvuso| hyrusnanianoxva__Nolovisaans Toquereng "=pOuON (ont vat) W101 oat Soluereno “Pou IONE WAI OPWLINA a “INV vain Notoaniosaa ‘SV¥AO - SINOIOW1S3ANS - SIQVALINVD 30 TWIONSY3I3Y WISN voi9e AM E2/99/02Z SVIAVANVNYTH TVILSNAN! INDY 73d NOIXNODUAIINI 3 NOIDONLSNOD 30 OLDIAOS Z10z/9r8 .N SGNV TWNOIOWNNALNI VOITENd NOIOVLIONT ‘sonuzreng "epovON (conta) W101 o1ost8d | (TONE VAI onsvLINN Soqueieng "povON “aNVO aoD rea01 e901) reg0I9 e901 rege Fea0I9 eco oc) re019 reo01 e901) avawn Band eal] AyaueD ep SeIaeD ep opeuoIXeuOD A ojuanuEZU| (Geqey2p) euayo e] uo sopinjou! uequanoue as enb A eysondosg e1Gojouse le 9p soidaud sajeuormpy uakrmgsue> anb opeiojC uoroIpayy X uotoos}o%d lap ewojsig jep sayueuouog sodinb3 so} sopo} ap uorKauCa A afeuoy tuo}isod eped 10d elaua}og| lop sasopeuniossues,, S01 ap sauoxxou09 ap soueuUe so] sopey ap opee|aeD} a lez 4 99 '0zz 2p uoioisod epeo 10d "yy'ss $0} uoo oul09 |se 'Yo11U09 ap eed} le} ap sejeueg $0] uoo eloudjog ap sevepewuoysues So| sopo} ap opesiqed| 182 K 99 ‘022 20 uosaisod] lepzo sod (sei A 801) uoroipaws ap erouayod ap sodinba 80} sopoi ap “vy'ss| S01 uoo ouoo ise ‘Jonuog ap esea e| op sejaueg so] UoD A 1s alu op2eige5| “A €2 £ 99 022 2p uorisod ape 10d Nopeuoio0as| I< soydnusy) sesqouew ap erousiod ap sodinbs so} sopo ep “vy'ss| [s0) woo owioo 1se ‘oxquoy ep ese e} sp Sejaued SO} UD A 1s Ue opeeIaeD| ‘249 Josiuco op eseo e} op lonuap soyessoau sojund 80] sopo} & owoo se “yy'sg 9p sodinbo seuiop A vou ‘9G $01 '}s enue sopensiujung sajaueq 80] Sopo ap U9!xeU0D| sany ei l1od sopeqaide ‘onynsafa ojsafoud jap soueld so] & opiaine aq “eonozzi0ee| Jeweyy suewion ap uppnquisig 9p o1aIqeL FP uOKoUOD f afewwowy SONY e| 04 sopeqoide ‘onjnoole oppeoud lap soueld £0} € opiaice| Joa “enunuog awuew09 8p uopnansiq ep o1o|Ge4, Jap U9IXaUOD A ofewuowy SONY e1 0d sopeqoide ‘onynoale oppakoud jop soueld so} e opsotne oq 20A| [21 9p enunuog ojuauiog ap soiaiuag 2p sjouIgeD Jap UOrKaUOD A afewwowy SGNV e104 sopeqorde ‘onyroofo oppakoud jop souerd so} € opsatne oq * 900] lay ap enunuog equaWwoD ap SomaIUaS ap a}OUIGED Jap UOLKAUCD A afewuoHy ANY | 0d sopeqoide ‘onnnoolo oypekoud lop souerd so} @ opsarpe ac 2A| lor 9p enunuog eqwawmog op sommes op a1ouigeD [oP UoIXoUOD A afewwoyy Notoantosaa 69] ez] zz] 9g} szs| ves ozs] avs| way) vane ‘SVUEO - SANOIDW1SAENS - SAQVALLNVD 30 TIONSNIIaY VIS YI £2/99/07Z SVIYONYNLIH TIILSNGNI INOUE TIG NOIKINODYILNI I NOIZINLSNOD 30 OLIFAOUS Z10Z/9P8 N SONY WNOIOWNYSLNI VOrTIENd NOIOVION Tung "PCO (ron wat) Wow o1oas Teucien pou (19M VAI one “Nv. eet a0 avawn ‘SvravanYyNesH| AWRiLSNaNI andUV 3S SVOINLOITA SO TW1OLANS| ‘searud9s SouDiseay}90ds7 se}S0 Uo So\NIs9p sopeUO!xeUCd| 4 feyuow op sofeqen soy sopo) ap sewepe 210 ‘wy sone} ‘soyeumua ‘olequow 9p souoseo2e so) sopo} op aus! saiouejue sow so} 9p uo!sez909 &} ua sInjour eragap atuasaIO 13’ | SSO| sa1G20 ap uoyoeyauap|| “upiovoqunwos 4 jou09| ‘uo}Ipayl ‘u9!299I014 OP SeIoUER AY Ez OP PEITEIOW Odi, 8p SepIAN| "sojed1. 9p sooueg 's, £0/99/022 SVIAVONWNRIH TWILLSNONI INDY NOIOVLSAENS V7 3 NOIXINODUILN! J NOIDINSNOD IO OLDFAOYA Z107/9¥8 .N SONY TWNOIOWNYAINI VOMIENd NOVO ‘SNOIDVLS3ANS TYINSIBWY NOWLS39 TL01| ‘sojequarquiy seowune seuoeoyloads3| Jse1 ue opuyap ese opeisy cig epea ap souev[e 13 :uo!aealasao| 00's epun ‘sod 14 ap coyioe eusrewi ap sejayed [b> vuorsezieyes|'9 00" re9o1 revosied uppoatoid ap sodinbg |y-a PepunBogl a 00's pepuin sopany sosaud 9p uindgoa |y-2 pnyes}e uproezieyes & pepunas ‘pnyes ap ewesBoudle'e's oo pepun ‘ofegen op seaiy uo so0j89j009 sosomnseg ¢ op 19g)" sonpises 9p jonuog op ewesBoualz"¢'2 oo" reco19 sonerado soiseo)'9 oo'00! pepun {soreHo)) sooneeip soreuaien| a ao'oz se10H uaiguwe uojeanpe ap seyeys) sa1opeyneden ap soueiouoH| e VISUYULNOD],, 21 9p jeuosied ye jeuoiqury uor2eonp3 K uorseuopU] ap euIeABO1d 0" re9019 rewwoiquiy upteBniw 9p seprpene-s 00'F reqoIp eworquiy ejsyeradsa ap uproe}enuog] 22 lequerqwy uonseB op ued jep uoreowaidule:7 (eayang uoioewuoyui 00's rege ‘sajequa!quwe sese} ‘sowatundop ap Uos—b ‘sonjesado sojse6] 1-2 “souesouo}) jewuarquiy JonU09 ap ued © YIVIA/VIS FPP Up!oeI0e|S| Fequarqury owanwesu99r| 2 'SVRIVONYNYSH 3S A SRIVONYNESH hvruisnani anduvd SaNolovisaans sv7 30 TWINaIaWY NOLS39} Z ‘Souereng "epauow | — sojverend "epauon) Ion! val ‘OaINTONI VAL “Nv vain Notoaniosaa wan TWi101 O1DBd onIvLINA O1D3ue ee SANOIDVSIENS 3d SVUGO- SIGVOLNVD 30 TVIONaSITU VAST AM £2/99/072 SVIAVONYNRISH TWItLLSNOM! INDLWd NOIOVISIENS ¥7 30 NOIXINODUELNI J NOIDINLSNOD 30 0193K0%d L Z107/9¥@ .N 3ONV TYNOIOVNUSINI VorTEnd NOIOVION YA uosnjou ‘souopeiseqng 2p ON oly o1peKaig Iwieuso feI04 A s2uoDeyseqns 9p $2390 JeEUED [e104 SoDadd soy SINOIVATISTO| epezuoiny ew yaa Ase6n7 ssajueeng sew salejod uo SaNOIgvISaENS 30 TWHENIO 1ViOl| NOIOvISIENS TWINIBWY NOSIS TvL04] NolOvisaans 3d S3TW190 39 VINIINSONI TINTS TwLOL| NoIoviSaans S¥GO TWeINIO W104] (gio) No!ovSaaNs 3G OWLSININNS 130 TWAINID TvLO1| saueien Fwio1 osu Noloaniosaa a varey TWeaNad NSWNS3Y - SANOIOVLS3ENS - SJQVGLNVO 3d TWIONSUAITY VISIT ‘A £7/99/022 SVIAVONYNYSH TWIMLSNGNI INDYWd NOIOVLSTENS V7 IG NOIXINODUALNI I NOIDINYLSNOD IO OLIIAOU 7407/98 .N SONY TVNOIOVNYSLNI VoITENd NOIOVLION z Be Tououn k pedaeid op upsariuoo 8 io wed eamneapay SUT E sojeinadsy seuaMUELaL} $49) vs epiun slepue ap sazopernyfz® v7 epwun uojsuadsns a9 sovopeisty|i"e 14028 ‘04 022 e7ed euooms op ew208 op soouowyjod sexpersny]e savopersiy] cr ove peptun opowouow “3°¢ odh "0's eed eunwoy fo ° pepiun exquiwesquioy ‘opowouou “og ‘oun uy ‘woo sep4es gp Uoo pasouty od ex4e9/°0'4eled UosauoDIe}I op OPAREA| z wy porowy ody. jop eondo ex 9p o4geg| ws @ peptun | pesouny oda 0's 2p 21489 - MOO oth epreno op ajaeo leuue, ured} o pepun WOW 096 NYO e1ed up;oe1edes 9p euyjed3) 4 st peptun SHA 2/8 enseno 2p ojge0 ered owedura] o pepun Modo od epren9 op 929 ered ouedU3 op wea} oz pep WOW 056 vv od ZoI¢npUOD ered ouHeda) "4 os epin SHS 78 epien9 op aiae9 exed sopenbivoury|B eu pepun powouods ‘sei ¥2 ‘MOdO odn erpuen9 9p o1e9 eved sopendoury|s seat epun, WoW O86 uivOW sronpuo® e1ed pentowry - soperoeds3| 23 epun, (saropetse|P 's0} o1d89x8) WOW O86 NYOY soIINPUOD exed ajqop alejoue Bp ojUNIUOD| oz epwun SH,8/0 @seND 9p o198O 19 Bed oyrdu09 UOSUadsNS ap owunudo}> 0 epun tu 1 = onowep ‘opowouou oda ‘seqy-a #2 'modo oda epieng 2p 21929 f2 ext ojoxduoo uoIsuEdsns ap oun} a pepiun (so1opesie so o420xo) wow 056 avo exed uosusdsns ap axon | euapeo|e Tevauap ue safesion Kafepuy "vosuedsng ap souniue} ze} ‘ rea9I0 (sopuseo sep 53) eando eal 9p o1ge9 op sfewwen A ugisinrdns ap oso0)-P ° wy “SHS are epsen9 ap ageo} > 8 4 «us 51 = onowip “opotsouous oi sesah #2 nnodo od epien9 ap ageofa on wy wont 036 uvav edn soznpuog fe tipieng ap eaeg K.ojonpuog} 1-9 Aveuisnan!anouva 7] + NOIOWARIIG & AUANVLI- NdVLI GM OLNAINWNOIOS. 101022 VIRISV 1) 191022 11¥1 vuva S3VINALVN 30 OLSININNS| Spa0oH TepaLoH Invo—[ avant Tiowawos3a qwi01 o10z%e onan NOISINSNVUL 3G SVANIT- SAGVGLNVO 50 TWIONSuaJau vis volry 1 87/99/022 NA SVIYVONVNYSH TWIMLSNGNI 3NOYVd 13G NOKSNOOMAINI 3 NOIDDNYLSNOD 3d OLDAAOUd. Z10Z/9P8 oN SGNY TYNOIOVNYSLNI VOIENd NOIOVLION at a ab pepun pepun pepiun, pepiun, pepiun epwun epwun epiun, epiun epwun, epiun, epwun, epiun, pepiun, epiun, epiun, epiun epiun, epwun, epiun, Ax 07 1730 SORIOS329¥| A SOory.3W S3NYOL 'S3IVINALYHN 3G OMLSININNS TVLOLANS| 92a Oey] eqarsg ap opewsy| 901, 9p up}peseUINN 9p eDeIa ‘10zz. 17 B1ed uoReZIeYaS op e19583] Uaioe jaued uo } ezye9| (eanjonaysa sod seoeid ¢ - 1's “y Ban! un) sese4 ep sopeoynuepy ‘yen 9p os64}4 eDeIA ‘SOluOSaDOV|' + seg e1ed slewuoyy e1ed eynueia (o-+ 088g e1ed afeuoy exed ennuela (01d epeo exed) 970 uooepuny exed sqnis| +020 aseq| oF0z0 eseg| {opedannuy uoo) 920 unwoo ayeg| 920 Ol YunLoNYLs3|" otequoys exed eynueial 4 epeo e1ed) Ozy UODepUN, exed sqn| erozv oseg| oFozy ase] (opedasnuy uoo) ozy unwog and oz¥ Odi Of OYLAMOTW~ AVEVOY AH Oze 11 eled semjonsy uuojsioaid ues6 ap ovjauinbso| (e1psen6 9p ogeo A so1onpu0d [0 exed soouieUH ofnPoUl) uOIDesEda: sp ewjeduIo| ‘A sauolun ‘sede uoo osn esed esuaid ef ap sezaid Se} ap o1e|4uH09 oB.nr| ew TEpauOW TepOUOH “Invo “van Norpaisosaa Jwi01 o193ua onivuinn'e NOISINSNVUL 3G SVENIT- SSGVGLLNVS 30 IWIONSHSSSu VISIT vSISy A £7/991022 NA SVRIVONVNYSH TWIMLSNGNI 3NDwVd 130 NOMANOOAAINI 3 NOIDDNYLSNOD 3d O193A0¥d. ZLOZ/9P8 .N IGNY TVNOIOVNYSLNI VOITANd NOIOVLION \ AL T Tea Toye ‘souupedure K sejnu op afejoow e160 SoLuNsUI “Iva ap Seles) sonosexa\ CT] : 1 recor6 Uup2eiste 9p 0/4 euLoN oimjeduue ered euo1) e Esong op ewais!s}\ z'z'g o0g'z w WAW 004 'A% 99 &P el1x Od opeisiy o1gea|\ 1-2 \VANVAMBLENS AX 99 17 V1 Velvd STTVNALVW 3G OMLSININNS| 76} Anne, (OSN3Y 11 99.171 V1 Valvd S3TVRIGLYW 3a OXLSININNS TvLOLENS| e906 (songey ofeuoy 8p epezijersedsa uoisiatodns| pepun so}npu09 op upiseiduioo & owjedwe e1ed eounIpIY esUDia| sejeioeds3 sequouensoyy pepun 480g 2ur7 od opI6 Lopes epun ‘alejoue ap sexopejiy| N14 024 ‘A¥ 99 e1ed euooIms op ewo8 op soo1pUINJod sasopeisiy pepun | (sojeuoy & soujedwo exed) WwW 00g OvYY 2o}onpuCO exed sopep ep oBanr| ppepwun, ‘opowououi “o's oda “o's exed eunua4| pepun ‘exquoypeiquioy ‘opowouow “9's ‘uuu epun paiowy| epwn sin pun Wow 008 ovvy e1ed uopeedsn ap ownediva| pepwn WOW 005 OvWy ody JoFONpUED e1ed euyEdw3| pepun (so1opeisie 80} 1490x0) WOW 00S OvW¥ JoIOnpUED exed alepoue ap ciUNiuOD| pepen .AkOd0 04H eIpsens 9p 21929 [2 ered oJajdw09 afefouE ap owuntuoD| ep au ep WOW 006 OV eled uoisuadsns ap edule} Imoue9 ua sofeiso} K ofejouy ‘ugisuedsng ap sowunfuog| 4 avouuyy oda op 0-4 uoo a1989 uy WWW LL @ MOdO Odd eIPIEND op aige9| om WOW 008 OWWY oda soranpL09| expieng 9p 21q89 & 40yonpuod| O3U3Y 1199 17 V1 Vuvd SSTYRIALWW 30 OXLSI 199 1 V7 Vuvd STTVINBLVW 3d OXLS! pau Tepauon 7 ‘avann Nowanoeaa W101 o1DTaE onavainn “a NOISINSNVUL 30 SVANMT- SAGVGLLNVO 30 TVIONSUaJau VisT ¥9ISP yt £7/99/022 NB SVIUVONYNUSH “IWIMISNGNI 3NDUVd 130 NOIKSNOONSINI 3 NOIDON¥1SNOD 3d OLDIAOUE.. Z102/9¢8 .N SGNV TVNOIOVNYSLNI VOITENd NOIOVLIOIT Tepauow Tw101 ODT TepouOW oniviinn “a seg pepwun epwun, uy rego peprun pepiun epun ‘avannn solosaooy & Av 99.130 H SaaRiO1 'STTVRIGLYW 39 OULSININNS TWLOLANs| oanvuwazans| (0199.11 Vulvd STTVREALVN 3G OALSININNS TWLOLENS| olewoy op epezyeroeds3 eotoey uojsoeua| 112° ‘opowouow o's odo" eied eunwios| o1'zg poiounny ody a1ge9 e1ed unrouoasouy op ovoes] 67 patouuy od, jap eaNe0 Bsa ap age] 9 souyeduie { sejnu ap alewwou op sajenodso seamen) 1 ‘WAN 001 ‘A 99 e1ed sein} 9°76] crsondos eed ugoesre op owtedusa} $z6 ojsende, eved jowou ouyedu| Worsamoesa Z10z/9P8 «N SONY TVNOIOVNYSLNI VOMENd NOIOWLIOIT - NOISWISNVEL 3 SVSNIT- SSGVGIINVO 30 TWIONSHSau VISIT vSILy WA £7/99/022 NB SVIIVONVNYSH TWIMLSNGNI NOUV 73G NOMSNOOUAINI 3 NOIDDNYLSNOS 3d OLOIAONd. epezuoiny ews yoo A se8m, vos 701 99 A 74 022 17 3 OMLSININNS 20 WaNIO Ti0l] 13199 1 30 SOMIOSSOOV k .W.H SARYOL 'SATVNSLVN 3d OMLSININNS TWLOLANS| 194 022.11 30 SOROSA00V 4 SOOTIVI3N SRNOL 'STTRISLYN 3d OMISININNS TyLOLENS| pauOW aWw101 019384 Noloanios3a _ OBLSINININS N3VINSIY - NOISINSNVYL 3G SVNN S3VGLNVD 3G TVIONSNASaY VISIT AM £2/99/022 SVISVONYNYSH TRLLSNGNI INDYVd 13G NOXANODUBLNI 3 NOIDDNLSNOD 3G OLD3IAONd ZL0z/9¢8 .N ZGNV TYNOIDVNYAINI VOrENd NOIOVLIONT o Bea Gy ody OTS wie L pepun 2 093 ojens eued ° pepwun ¢ 049 ojans exea| ° pepwun e¢ od ojons Bie 0 pepwun, az 043 ojons exe o pepwun 22 od ojens exe ° pepwn 1 ody ofans exea 920 - afelouy 2p saui04| z pepwun sepensjaaugos seuo1epunyd ozionjayuoreyduy| z Pepin Lup|sore equoo souorsepuny ep uo}Io=IOr4 b pepwn 4g 048 ojens B1ed ' pepwun 5 od ojons exeg z Pepwun ap ody ojens exeg e pepwn ‘Bp 003 ojens exeq z pepwn ‘gg oda ofens exeq e Pepin, eg odg ojons exeg L pepun gz odg ofens exeq b Pepin 2z oda ojens ee L pepwn 1 adn ofans exe ‘Dew uorsuedsng op souso4| ‘sa1so} eied souoroepung oz uw soai99| ot uw sesquig| z pepwun oseo0e ap sauoyog| L reqo1 oseaoy ap soumeo| e eH ‘aquunpiaios ap elues4 op ezordwun| 8 pepun requas eozjsa e] ap osjueydoy| L regoro se1go op sonis $0] us uoKereIsuy «SVRIVONYNUSH TRILSNGNI anoUval AW NOIOVARITG & ANAMVLI- NelVLI GV OLNBINWNOIOAS., VaNSV A 022 11 499 K po1 022 117 Vad STTIAD S¥BEO| ‘souBIEND rereni awio1 13d | _onsvuinn a avai Noloaniosaa cord NOISIWSNVELL 30 SV3NMI 3a S3QVGUNYD 30 TIONSUaIaY vs M4 £7/99/022 NA SVIMVONVNYSH WIILSNGNI SND TAG NOMSNODYSLNI 3 NOIDDNYLSNOD 3d O105A0Ud.. ZL0z/9¢8 .N 3GNV TYNOIOVNYSINI VOITIENd NOIDVLIOIT 4° ‘TaruesenS aw101 o193ud TaueienS onsvuinn'a ov oF on on cy es a ab a “aNvO. Pepin pepiun pepun pepwun, fu0g pepwn pepwun, pwn pepwun, epwun, pepwn, Pepin, Pepwun, pepun, Pepin, pepwun Pepin, pepwun, pepwun Pepin, Pepin, vain Ta USE lop % "crow soojeoewosd soneuped op upousigo A eo) uo seaneo: souBKEIO}4| ‘oj3@1p 2u09 ap sokesu3| sepesayeu! sensanul 1 “ojans us “nb) oydus uesxduo> ap sofesu| lop suodsuen A uorsoenxe opus’ (sepesojeut sensonu: ap onodsuea upmoesx opuaénjoul) “An saree) sox_sua ‘2482 10d ‘ojans ap uoroeonysejo exed sajeuojesoqe1 sokesua (Ld) plepueys upioesjaued ap soxesu3| ‘ojans ep sokesua| ‘s0se 9p uo!2e0uqUap! op seaeid op UoDEFEIsUI ‘yenu 9p oubijed ap seaeld ap uonereisul 80110} ap u|eiounu ap sedeld ap uopereisu ‘seven souojoeujutsos| £4 8seq eed alewoyy eed (0-+ 980g ered alewuow eed (01d epeo) Oza uorpepung ered sqnis| e+0za seal F020 seg] w09) 920 unwon eueq (oferouy) 92a odn e104) afequoyy e1ed eyueia| (oid epee) oz uoroepun4 eed sanig| eeoey ose oFozy oseq| (opedanuy uoo) zy unuoa eyed (ugisuedsns) ozy odn 01104] seimonase op ofe1uoy sepenajaaiqos souoreepunyd ozienjayjuoreydity| Lup|so10 enuoo sauo!sepUNy ep UO!DD=IOL4 {45 ody ojons exed 2 ody ofens eed} (opedas Notodriosaa 910s NOISWISNY&L 3G SV3NMT 30 SAQVOLINVS 30 TWIONSNSIIY VIS WM €7/99/02Z NA SVIMVONVNYSH WILSNGNI SNOYVd 14d NOXSNOOSINI 3 NOIDINALSNOD 3d OLD3AONd.. ZL0z/998 «N AGN TWNOIOVNYSINI VoNISNd NOIDVLIONT ‘aun avi01 019344 ‘Sajueien onivuinn ov oz oz or oe oe oze. on oz a os ov sez ab st pepiun yoo) uo woo) woo, pepwn, pepwun pepwn Pepin, pepwun, Pepwn Pepwn epwn, nN reqo1o pepun pepwun Pepin, pepien TW od) eanjnase eee soueso20u souoing A sejopuere ‘sowed ‘sofess94 $0] sopo} ap uorsinodal (oozW81) sva_ od exmponsse exeg (o0zW/81) Prva ody eimjonsse exeg (oozwat) eva ody eimjonsse exeg (ooze) bya ody e:monsjso exea 9199 9p SeourT op seimonaso exed (‘910 ‘seI1Kne eInsuats ‘uoIoains eed Saseyne Sojue 9p uorsinosd ef aknjaU1) SeBIA K seyoaTU9 op UosIAOLA| (ooz 1/81) v3 ody emmponyise ese g 12783 ody eimponysa e1eg 70199 ap seauy7 exed opeuue uoB}UUOY ap saisod ap UOISIAOLd VA. O81. Wz, 0811 Yale Od 3. oot Sd. O81) 2bS4. 00 ‘souoj9epuns ap ugraon.suo| renuao eoeise e| ap o3juerdoy| ‘se190 9p sou!s 50} v9 UoHDe}eIsuI »SVRIVONYNUBH ~ SVISVONVNYSH TVRULSNGNI 3NDUVe .. VaNAY AM 99 19] (0) 0199 9s pepnueo eAn9 "wow epeo ap SepepIUn ¢ ‘era40 2 ap reo Jowow ye guewns 98 “sonyeseduios so}v949 @ ‘Ope} Os10 40d “(0) 0199 uESIPUIsapEpHUED| |sekno swoy so} sopo} eed soueyun sowaid sezqoo upieqep 9S :uo!seAlasao| A 022 11 STUN S¥uGO WLOLENs| {(s2u0z 10d) 126 jap ojons 0/4 ene Jop pepinsaibe op sown si ‘fans jap eouD9/9 pepimsises ap sauompayy o1e1is@ 20d “ouen se9yg 9p sofesug] senna] Iseuopesoyiod se] op seplenxe sesisonus ap ‘e901 us *{nb) ajduus uoisaxdwioo ap sokesua| Notodliosza * loro vols NOISIWSNYUL 30 SvANN 3a S3GVGUNYO 3a TWIONSYS4IM vist WM} €7/99/02Z Na SVIIVONVNYSH TWIMISNGNI BNOUVd TAG NOIXSNOONAINI 3 NOIDDNYLSNOD 3G OLDFAONd.. 202/998 .N SGNV TVNOIOVNYSIN! VoIIENd NOIDVLIOIT Tauern Toruaren savior osa | onsvuinn a ce regoro rego1o pepwin, pepiun pepiun Pepin pepwn epwun epiun, pepwun epiun pepiun epiun pepiun pepiun pepiun pepiun pepun pepiun vain (seuoz 104) se6n ep ojans 014 ende jap peprasseiBe op soon sisyeuy| ‘fens top eournete pepinsise: 2p souow1poHy coreuso 40d ‘oven says ap soXesua semerai souoipeioyied se op sepresxo sensanus 9p ‘e004 UD (nb) oIdus uoIsasciuo9 ap soxesua| (210 ‘uppesednoey 2% "G''W) sooupoeOSS souewEIEM ep UOLuEIGO A eoa1 Uo SEAREI! seUOIDEIOLOd ‘ojsaup auoa op sofesu3| sepesoyeut sensenty 2 syodsuen & uoroesre opuohnour‘ojans ua “nb) ards upso:elu09 op sokesu3| (sepessyeur sexisonur op apodsues { uorsoesxs opuefnjour) “An sojerxeuy soxesu| ‘yens2 sod ‘ojans ap uorseouisero exed sajeuoyesoqe7 soxesuy (igs) prepuers uojpestoued ep soxesu3| ojons op sokesua| 12-83 ody esnjonnys5 v3 od eunjanis3, ‘va ody eunjonuis3 eva od eunjoniss, bya od exyonas3 seimonase op ofe.wow ¥2-S3 od eumyansaso exeg ‘s¥v3 od eunjonyse exe ‘ry od eunionuse ere v3 od eunjonuse ere Notoatos3a NOISINSNYML 3G SVAN 3a SQVGLINYO 3G TvIONSUasay VSM «M1 €7/99/02Z NA SVIMVONVNYSH TWRILSNGN! SNDUVd 13 NOIXSNOSUALNI 5 NOIDONYLSNOS 3d OLIAONd.. Z10z/9v8 .N SGNV WNOIOVNYALNI VOIENd NOIDVLIDIT ‘SoyuerenD aWw101 O19 ‘saan onsvuinin a. ost sot ost 001 sve oz sus w jw hw (or +0} WaLI Wins) AX 89.17 V1 Vuvd S3TIAID S¥UEO TvLOLENS| VANVUNALENS AY 99 17 V1 Vuvd STAID SveaO TLOLNs| {epauen ep uoyoisoday & sajeuojeu ap ugisinoud ‘e1go| lep ovew aAnjoul) eando exqy ap ajgeo eed euaysodurew ap onsiBo. 9p ugronmsuog| 1Z 8P Od AP OGM | + OHOWEIP 2p .9 2p ONd BP Sqm Faq (ond @p owuanunsanas ued) onoWRIp ap .9 9p OPEIAIA UOBIWHOH 20 (-30qm (6) cour ap euayeq e} op eunfucd Uo!oeIe}SUI @ UoISiAOsd 2] ‘je=UN] Jouyew sod apuonus og) “soquarpuodseuio> sourid A seaiusey souo}oeay}oadsy Ise] ue opeoipur 01 @ opionse op ‘sogm op uolse20]09 A uoisinodal 2901 9p eiouasoid uoo seuoZ U9 Sojonp uoD owe ‘62126 ap 2oni sajiea 9p 30nk9 sojonp uoo owes jerouep owe: 299 epaion ‘opespoduss o/k oquowtned ap upiaisodas { uo!seI2edwo> ‘uojoezyeues lop euro op uoisea9I09 AK ugsiaoud ‘opeue UOBIWHOY ap seI950] UOI9eD0I00 A luoistnoid ‘euare ap uoysjea ap uorsz90I00 K uorsinosd “sajeuayeul ap uoisinoud esqo op oupw ofnjouy “sezus!puodsauioa sougld & seoius9] souo!oeayioadsy Ise} 9p £44 fes0wWnu J9 Ua opeoipur o| e opiense ep) SoUDHIeY ep UO!9e20I09| ues e001 U3] epesaie e903 ua] ‘oyons u3| (operpadiuo o/k owounred| lop oo: ofnjouy “soyueypuodsoui0s sowed seoqus9, souo}eay;oadsy Ise] 9p Z4L jeiownu jo Uo opeoipur oj & opionse op) uoloeneoxa| -S¥IaVONYNUSH| ~ SVIEVONYNUSH TRILSNGNI 3NDUVd .. VANVEYELANS AH 99.17 Notodiiosaa beer lea bear col vores NOISIWSNVEL 30 SVANM1 3G S3QVGLLNVD 3a TIONSUS4za ¥LSN «MA £7/99/022 NA SVISVONVNYSH TWIMISNGNI SNDAVd 73d NOIXSNOOYAINI 3 NOIDDNYLSNOD 3G OLOBAOUd.. ZL0Z/9¢8 .N AGNY “IVNOIOVNYSUNI VOIIENd NOIDVLIONT e nN ‘Boy us eal] © esohd op SOUT s Nv euyoig Uo9 Exar, © easong ep seworsig a nN Jewion e101, & eyseng ap seworsis| oyeiduoo 'sex104 s9] 2p e1108 & eySand ap SEMAISIS Bp UO!DEIE\SUI 2 UOISINONA]’ os wy wu 11 =P "S204 #2 ‘Modo Od! eIpseNB 2p ajge> Jap Opesuar A opipud,|'s $ wy ‘SH are Od, eIpueND 9p ajqen ep opesuay A opipuay|'b 6 wy (osepez ‘onisenn ouno1'9) WOW 06 NvOY JOIDNpUCD ep opesuE A oppua4 | d z N WOW 096 VOW B1ed uorDeredas ep aujedus3|-o z N Pasouury on “0° ap 21929 - MOO od eIpueNd op eIgeD wjedw3)| we e N WU LL = P'seIqU pz MOO dh EIPIEND op aIGeD owjedua| © N .8ie SHA edi, eIpiens) ap aigeg ered awed) y z N Wow 096 avoy ered owed) "6 09 N MOdO eIpteNg ap aigea ered sopenByiowy| 9 09 N 21 SH3 Odh eIpUeND ap 21929 ered openByoUy|'@ ose N WoW 096 uvOW e1ed JopendjJoWy - Jopeioeds3}'e sono { soujedura “soropenBiuowe 9p afew] e-FtH z N ‘Wu! 11 omeUEp ‘opowouoUs ‘sesqy 7z 04 ered auueduIO op wfeo ap ofejuoy| e N MOO a1ge9 je ered ojaiduioo eleroue ap oyuniuog| e N .8/6 "SHA Od eipseny 2p 21920 [2 exed o}2Id\H09 sfejoue ap cruntuo9| st oN MOdO A1429 fp Bild ojo|duUe9 UpIsUadsns ap oyUn{uaD| st N 816 "SHA odg eIpsEND 9p aIge0 [P Wied oyo|dWO9 ugysUadsns op oyUNIUoD| eipseny ap e929 19 eed afejpue X uolsuedsns 9p sojuntuoo ap afewuoyy oe N WoW 096 SOV exed alepoue op axgop | EuapeD} a 06 N WoW 056 UvoY e1ed UoIsuadsns 9p oIqop | euepeD| sauopetsie op sojuntucs op ofewwor]11"LH AWwriisnani anouvd 1y| NOLOWARIAG & ANAMYLI- NIV GW OLNSINWNOIOSS.. VEUBY 14 0ze VAN LY 11 99 4 19 022 11V1 Valve SVOINYOSNONLOTTS SVEaO] “14 Suen aw101 01954 Tues onsvuinn “a. Notoaniosaa waut suwvo | avainn NOISINSNYALL 3a SV3NMI 30 S3QVGLLNYS 30 TIONSHa43e VAST «M4 £7/99/02Z NA SVIXVONVNYSH TWIYLSNGNI INOUVd TAG NODGINODYAINI 3 NOIDDNNLSNOD 3G OLDFAOUd.. ZL0z/9v8 .N SONY IVNOIOWNYALNI VOIIENd NOIOVLIONT OL fuoy 4 on tuo) uosinorgl eS ° e201 ua} sez voperesuilee szz osinoud) re ° jel0zz eied (souosoaze sns sopo} uo> ‘euljeged jeuuiou ojons uzl'e ° euol, © e)80ng op soyunfuod)e7"11 se pepwun aferuy [a oz pepwun ysuadsng |e {souoseave so] spo} op uo!se[eISUI ofnjour) MOdO eIPAENG ap aged |e e1ed soyuntuoD ap ofequoy|*~ +t oz pepwun ‘coueunjod sopetsty od jap terouy ep euapegf a 1s9 pepwun al SOd SNM, OGL ap uotsuadsng ap optBry Jopersry|e (soyusspuodsouios soueid & seoqus9y souo}seayisodsa st uo sopeaipul souoseo2e|, so} sopoy Kseduies6 ap uojoejeisu e| Anjou!) sa1opeisie op sowun(uoo op afewory| LSVRIVONVNUH - SVRIVGNVN3H IWRLLSNONIINDUVd « VSNSV A981] 7] p41 022 11 SvoINvoAWOULOTTS SvaEO TWLOLEns| ’ {u0o sono f seotuoyoja seaury|'9 a foo uojsuo) ee & eipau 9p seaur| © sequoyepxo seu Uoo soons9 uo upenDape 9p sofegesL |r € fuoo souoseaoe sns spo} uoo 's00180 ap eu & Bisand BP UOIDEIEISU @ UOHSIADLA A ' nN e004 Ue eu2i, @ BIsang ap SeWIASIg B1eafe%x z nN eupoig woo ext e eisong op sewaiss e1ea|zx 8 a | TeWoN euOlL @ejsond op SewIAISIS exe} ‘sau0} $2] ap e104 @ Bs—Nd| lop eworsig 180 uomenduE e| Bed leuO!DIPE_eaR e e\sand ap VODEIEISUL 9 UoSIROL Teens soutien aviorersua | onvannea | 2NvO | avainn Noioanos3a wai ‘¥9iSS NOISINSNVUL 3G SV3NMT 30 SIQVOLINYS 3G TWIONSYA43Y VISIT uM} €7/99/022 NA SVINVONVNYH TWIMISNGNI 3NDYVd 13d NOIXSNOOYAINI 3 NOISONALSNOD 3G OLIAAONd.. ZLOz/9P .N IGNY TWNOIDWNYALNI YONENd NOIOVLIO \ { ‘oyueren aW101 19344 vals ssuerens onavaina a. oe oe sz co's co's o ov oF peplun w w pepun fuog {woo Pepin, Pepin epwun uy ws {uo woo) {woo uo. avawn 199.11 Vad SVOINYOSNOUL937a Sv¥aO TW10LAN! ‘VaNVeUBLENS A 99 17 SvOINVOSHOULOITa SYYGO TVLOLANS| (L3a 82] 2p 21 ormided 19 ue opeo}pul lo1 e opsance ap) sa/euluro, seyny\ UD eDisejouW E1198 e eYSeNd ap Bled ap afeyuoyy| posouuie, odi [9p eondo eiqy 9p @1geo ap opIpua, | (sopesedas saio}onpuco ¢) o21sejLn ounauf "sopeysie S9Iqe0 9p opIpue, | (sawarpuodsaiios soueld & seats | seuorseayoads3 se} 2p] Zi omdeo ja Ue opeo|pur o| e opuence ap) SajeUIUUE SeIRIW ap UORNoAle K afeyuO4y| »SVISVONYNESH = SVINVONVNESH “WRILSNGNI 3NDUVd « VENVERELENS AD 99 1 VRERV A 99 11 SVOINVOANOWLOTTA SVUEO TvLOLANs {opezen j9p] lugjeenaepe ap sofeqen so} ap upranaela f uoisua) elea ap eoree eaurT e ered saqeuaqeUl 80} S0p0} ap ousiuuwns ‘o}2aKoud afnjoul) up/suay efeq ap SeaI9e SeaUTT UoD 20NI9| (opezen jop uoinencepe| ‘9p sofeqen so} ap upjanoefo f up!suo} eIpou ap wai9e eour B aied soqeua}eul 801 $00) 9p onisiuluns ‘o}Defoud aAnjou!) upISuay eipews ap seaige SeeUN UOD aanio| ‘sojua}s0*o uo}su} efed f e1pouw ap seoUy] op up2enD9pe ap soleqeal| ‘MOdO eIpieNd 9p oIqe0 eed owjedula 2p efeo ap uoETeIsU WOW 00S OVYY JoIonpUOD Wied UODeIEda: ap sutedwe ep LoDe}EISUE low 00g Ov 20}anpUOD exed onIUJEp feUNIOU eAWjEdw ap UOETEISUY ‘MOO odh expren6 ap o1qe9 op epesuer { opipuay| (carseqs oyu) iow 005 OvYV Jo1snpLCD ap opesu { opipud | 290! us euat, © e\sand ap ewaISIS Jap UOHEHdUE op Up!E}EISUI 001 ua eulat| © Bysancl ap WEISIG /d UOIDRNCLY Bp UOISIAOd4| eunou exon @ ejsand ep ewlsis eied UoNeycwe ap LoIDeIEISUl Jewiou e191) © eisend ap ewo)ss exed uojoeydwe ap uorsinasg ‘Bul, ® eysong op ewo}SIg jap souo}seNdwY 0 soucIsUa)x Notoaliosaa NOISINSNVEL 3a SVANIT 3a S3QVGLNVS 30 TIONSHaI34 vISN «M1 £7/99/022 NB SVISVONVNUSH WIALSNGNI SNDAVd T3G NOMGNOOYINI 3 NOIDDNULSNOD 3G OLOIAOUd,. ZLOZ/9¢8 .N AGNV TVNOIOVNYGUNI VOFISNd NOIOVLUIT (hszu wai Wns q lewis lez eee jon leer lene ly2 le> eo ro epezuoyny ews ype A 267 uos 72199 A W10ez_ 115d SVeEO TSG WVUSNSD IViOl) ‘1499.11 SYOINYOANIOY19373 SYGO TwLOLSNS| 101022 11 SVOINVOSNOULOTTA SVIGO WLOLENS| 10199 11 SIAN SvwAO TLOLANS| 13 022.17 STTIND S¥EGO WioLENS| TepauOH awio1 o1934d vols Notoduosaa OULSININNS N3WNSZY - NOISIPISNVYL 30 SVANM S3GVGLNVS 3G TVIONSUASTY WISI AM £2/99/022 SVIAVONVNYIH TYIILSNON! INOYVA TIO NOIXINODILN! T NOLDONLSNOD 3A O19FAOU Z102/9°8 N SGNV TWNOIOVNYAINI VOITENd NOIDVLIDIT way (oainont van 1» 39] A p1 027 NOISINSNVUL 3G SVANMT 3a S3TIVLIG 3a VPSINONI TWLOLANs| AY £2/99/072 SVIMVONYNUIH TYRILSNGNI NDUWd NOIDVLSIENS V7 Id NOIXINODUIINI J NOIDINYLSNOD 3d OLDIAONd ZL0z/9v8 .N AGNY TVNOIOVNYSLNI VONENd NOIOVLION L rea019 ez] A a vRlVONVNRISH 38 TVRLLSNNI anbuva 38, vaNav /01 99.17 ¥13d S3TIVI30 30 VISBINGON Wiolgns| 72 7 _ {OGINONI VAD. 7WRILSNONI SOLA TW NOIOVANIG A AAAVA~ NV WA Jaw oANAINVNOIO’S. vaNay W027 11 ¥1 30 S3TIVIAG 30 VINBINGONI MoL8Ns| yz 1994 n402z 1130 S3TI¥130 30 VRISINZONI 3G NoIOvUoRva} ZH TopuesenD “epeuoR] sowuEIEND “ePaUOR swept oro Onivining | 2Nvo | avamn Notoattos30 way rons S371V30 3G VIUSINSONI- NOISIISNVAL 30 SVANMT - S3QVOUNVO 30 TWIONSH34I VISIT epezuoiny ews eyoad A860 salueiens vos TOGINTONT VAN AN 99 70 02z NOISINGNVEL 30 SVANTT 3G 30 SATIVIIG 30 VNSINSONI 30 WHBNSO TW1OA) INTONI Wal) 1199 6 A0f O22 NOISINSNVELL 3G SVAN 3G S3TIVIAG 30 VINaINSONI aa WLOLENs| ‘senrereng epouop] ansO83 W101 O13 eee La rates S371V130 30 VNSINZONI NAWNS3H - NOISINSNVYL 30 SV-NT- SAGVOULNVO 3d TVIONSHSIIY VISIT AM £2/99/072 SVIAVONVNYH TYRLLSNGN! INOAVE NOIDVLSIENS VTIG NOIXINODUAINI 3 NOIDINLSNOD 3G OLDIAOYd Z107/9¥8 .N SGNV TWNOIOVNYALNI VONENd NOIOVLIOIT —F NOISINSNVSL. 30 SV3NNI-TVINSIWY NOULS39 1401] sojeyvarqury sea19| soun1neayioeds3| Jse1 uo opiuyep iso opersy) oiqn epes ep soueqe 13 -upreAIosqO| peplun ‘Sod 1 9p comune jeuayew ep sojoyeg]"[°9 uoioezneues| 9 reqoio euosiad upsoayaid ap sodinba “raf |-@ pepunbagl-q peplun soqpeny soiewpd op uinbnog|" Le pryesle uoroeziieyas & pepundag ‘pnies op ewesBoua) ee-eL pepiun olegen ap seaip uo soatBojo08 sorsinsea ¢ 2p iag)-e Sonpisou op jonuog ap ewesBoud! zee) sonjeiado sojseo| 9 (soropo}) soonoepip sereuarevila (fequo1quie uproeanpe ap seye4s) sasopeyoedea ap souesouoy}e F2G21D | visLVALLNOD €1 2p [euosiod Je jeWaIqury upPeINpZ A Up|PEWUO}U| ap ewesBcig] Et re99I0 FPivolauie upioeGniu op sepipowl ech rea015 rewsoruy estatoods9 op uoreienueg}1'ZoL reworqusy uonseb op weld op uoioeuowoydul|z cL {eouqnd UolKeUOZYY ‘sesey ‘soZUeWNdop| 9019 | ap upnsa6 ‘sonyezodo soiseb ‘soves0v0}) yAI¥a Isp U9ee.oqera Ct ieqoiqury owonerouer| Leb 11 99k wioze L1v1 ¥ve STAID SyUAOl cE Tayueeng Tepauon | SOUeTETS EPOTON [an | ‘oairion VAI oaintow vat anvo | ovainn Notoantosaa wa Ivi01 010384 oniviinn 0193 NOISIWSNVYL 3G SVSNIT 30 SV¥aO- SSGVGLNVO 3G TVIONa¥a4a4 VISIT v9i08 AY £2/99/022 SYRIVONVNUSH TWRILSNANI INDY NOIOVLSIENS V'13d NOIXINODYIINI J NOIDINALSNOD IJ OLDIAONE 710/98 .N SONY TYNOIOWNYALNI VoraNd NOIOVLION “vi \ NV LWA uoknyour ‘seuanejsaang ap onnoaly oypaKord Je8UND [ela K SqUO}DEISOANS oP Se19O [e12UeH 1891, S0-aNd So} FANOIOVABSSAD| epezuoiny ew eye A e607 ‘solUesenS SPN saveiog ues NOISINSNVMI 30 SYSNIT 3G WHSNSO Wiol] 3 Tauaeng yong Tvio1 Osta oun Notoaiuosaa “WYSNSO NSWNS22 - NOISISNVYL 30 SV3NII- SAGVGUNVO 3G TWIONaYaIIY VISIT NOISIWSNYELL 3a S¥aNIITWINaIBHY NOUSIO W101] “a 19199 (01 02z NOISINSNVEL 30 SVANIT 30 30 SITVLAG 3a VGINSONI WWYINIO TLL] *O. 4 99 4 022 NOISINSNVEL 30 SY3NN3O SvIGO WHANIO Wiol] “a ) 4 99 A A O2z NOISINSNVAL 3a SVANN 3G OMLSININNS 730 TW¥3NI9 W101] *V AY £2/99/022 SVIAVONYNYTH TWRLLSNGNI IND NOIDVLSIENS V7.0 NOIXINODUIINI 3 NOIIDNALSNOD 3G OLITAOYA Z407/998 .N 3GNV WWNO}OVNUSINI VOrTeNd NOIOVLION \yAt uaknau sajuerens U9 so.oaid 807 "SSNORWANIED| epezuoyny ew eyo Aye6m saqueseng sei ~savelq uos TwuaNae iol] NOISWSNVEL 3 VANIT 30 TYH3N39 TWLOL S3NOIOVISIANS 30 TvESNID W1OL Fwior o1saua Noloansos30 v9reo 7W43N39 NAWNS3Y - SIQVGLLNYD 3G TIONaw4gY VISIT AM £2/99/022 SVRIVONYNYH TVISLSNONI INDAVe NOIOVLSIENS V7 IG NOXINODUAIN! J NOIIDNYLSNOD 3G OLDIAOYd Z402/9¥8 .N AGNY WNOIOVNYSINI VOITENd NOIOVLION ORIVAINA O13 _L¥d 9p uorsendure ered seunsid} “04 L wu Luiso19 e| BAU09 seuo|ePUR ap UpDSeIOX] 6 . SN sojewozuoy seB1e9 exes] 7 ‘ iN sejeonion se6ieo eed] 1 sojoud 9p sojezoqeo 2p ofesua] | ‘ N €001 U9 sofeouy -e61e9 ep ofesua] ' °N sejond- efie9 op ofesug] of , uw (souesaoou sayevejew so sopoy K sofeaue ‘upoesoxad opuoknju) e201 uo sofeouy] i w (seuojsuousp seayoodss) wo =a onawiea “| b w wo 0¢=0 UI “L {soueseoou sojevoiew 80] $090) K opeueseg o/K opeouly opueénjou) sooyeraw ou sapere] ' w (souesos0u sojeusjeus so) sopo% K opeoury opuoknu) uornoola} ze L 8 voisiora} Le sooneiow seioral —“e : up sosuedxe onppe vod oseyou ap ousiey| gz ' oy seinpewue 9p upaeddI00 A opeigop‘au09] +2 , 5y (eousysso: eye) senpeuuie eed cisoe ep uoisnoigl —€°2 ' “ sempeuue opinjoxa ‘opeyoous opInEUI BL ASeID- .¥.H 2P Up;DeDOIGD A ueSiNeAA} zz 4 a 9 9E810 - ads UoBuLoY ap uoraeadI00 A vosinodel] 2 wobuuoy] 2 , upd 4280) op owas 0 ouayes wsed ‘ojans ap ayodsueni} 2 , “ (ye ‘89 ‘cqueuse0} opesofouofons uod worpeivedu09 A ouDHons| gr 1 u owesqud 9p ojans uoa uomeizeduuoo KouoKeel] 51 ‘ uw 1860) jap ofons uca uoipeyseduloo K ovaj] — , uw ees 8201 v9 wpencoxa! Ey ' et epetoie €901 U0 vomenesxa} 7 , u {enbe op exueseid uoa) wi 9g't © sosew peppunj “| , uw nf ap ejouasold u's) w 9s't @ sokew peprpunyorg | b o (enbe 9p e:ouesaid uoo) wos erseu penipumyorg 2| , ou (enBe op erouesaid us) w 05's eisey pepipunyoig i seuoepuny exed ‘ons ap ody opoy ue upmeneox3| 44 even op owaumnon| “1 aa avaunvo | avawn Notoatuosaa want pore. ‘SORIVLINA SO1SO9- 1 O22 NOISIMISNVUL 30 VANIT- SVRIVLINN SSGVGLNVS 30 TWioNauaaau VISIT «NI £7/99/022 N3 SVRSVONYNY3H TVRILSNGNI INOYVd 13d NOXSNOOUALNI 3 NOIDNYISNOD 3d OLIAOUd. ZLoz/9¥e .N IGNY WWNOIDWNYALNI VorIsNd NOIDV.LIOIT a ge b Pepin L peplun pepiun, pepun, w w 2 wow, wl ut ut vo oy udisidbie Lyd ep uolsenduse exed seuno}a Lugiso1e 2] exj400 SauolpepUNy ap Up!B00}04 sojequozuoy sebieo exe sojeotuon seBieo esta) So}0lld @p S3jezaqe9 9p okesua| 901 ua slejouy - 26129 2p ofesu3| ‘saloiid - 2619 2p ofesua| |sajeuayewi so} Sopot & sefejoue ‘uoroeoued opuekn|2ul) e001 ua safeouy| (sauoisuauip seoyoedse) wo = onewieid °2| wo o¢=0 onawerd “1 (souessoou sareusieus ls0| sopo; £ opeuaueg o/f opeoury opuasnjoul) soarieiaut ou stot (souesaoau safeusyeu! so} sopor { opeoury opuaknjou!) uoranoaf| uoisinoud sootipiaus sora sosuedxe onqipe uoo o1ayou! ap ouaHaxs seinpeuuie ap uo!2e29I00 & ope|qoP "a!09| (etousysiso: eye) seinpeuue exed o120e 2p udtsiAoug| lopinjou: ‘og: @8e19 - opewe upBuOY |p U!DeI0IO9 UOISHOAg| 199 988 /9 - ajduls uoBiuoy ap UOHED0I00 { UOIsIAOLe| uoB1u0} eB j9p ougau 0 ousij eed ‘ojans ap ayodsues ‘(219 ‘9 ‘ojuew99) operofaw ofans uso up}oeWDeduio9 A cua] ‘oweseid ap ojens yoo uoraeyedwod K ousioy) s28nj jap ofans uo9 upHeIsedwoo 4 ousten ‘eues 2001 ua UoleNEOx| lepesaye e201 ua uorzeneaxa| (enBe ap erouasaid uco) wi os'} @ soKew pepipunyod ‘>| (ende op e:ouasaud us) wi os'1 e sokew peprpunjose e| (enBe ap erouasard uco) ui 9g") eiseu pepIpUNOLd “2 (en6ie ap e:oueseid uls) wi 09's eisey pepipunjoig >| ‘souoroepuny exed ‘ojans ap ody opo} ua ug!seneDx3| ua ap ojarunnoyy (oainvoNi vAIrso =pevoH Toamnmoni wa "so epsuoN aWwi01 O19 LonsWLINA sanyo | avawn Notoaniosaa cor Por aL ce he ive he sz ve, lez lez nz leu lo lent a on ze want aire. ‘SORIVAINN SO1SO9 ~ 101 99 NOISINSNVUL 3G VANIT-SViIVAINN SSGVGLLNVO 30 IWIONSHa4au VISIT 14 £7/99/02Z NA SVREVONVNUAH TVRALSNGNI 3NO'Yd 730 NOXINOOUSINI 3 NOIDONYLSNOD 3G OLD3AONd Z}07/9¥8 oN 3GNY TVNOIOVNYSINI VOrIaNd NOIOVLION (CHIONVAY % :210UEU! 2I6s e} ap SeuL CUDIP UB UELEZINN 8s fend GH 6p olowNU Jo UB A seu: [a Ua pepmNIo® Bap AQUERE Op % jo 'pIBOIpUI as epuodse1l00 opuend sew ened Ue K pepIANoe epeD eled TION gi mocnno! \ 9p Uy 2A CjoqUIS 9 LoD JeoIpUl “TOIDERTESTO 'BUD0) &| & [e|0) OPEISPUOT SOUEAE OP % Seu 10d jeroued opesapuod Souene ap % Sejeulg Seqaniad] 7 1 e¢ @P eIes| A yoquog ep eseo ue soouja9ie sodinba ap afewo] y 199 4 A 0zz ep oned ap} Jomuog £ uofoIpew ‘esqoieu! op sodinb3 op atewuoyy| sayopewojsuedt op alewory| 4 €7 ap eIes A jonUOD ep eseQ| seimjonase ap afewon| ‘seuoepun| sof@19g ap e1e1ua6uy | ep uoKoe0ge13 Sajeusiew ap oxjstunung seuuppwioH ag uo}endiuy zw sojeuty seqonid| | A187 8p eeS| A yoquog ap eseo us sooua9ie sodinba ap feo] u 1994 AA0zz ep oned ep] onuog f uojoipeu ‘esqoluew ep sodinb3 ap efewow| 6 sejopeuuoysuedt ap sfewovi] 4 W187 ap ees A oquoD ap eseg| & seamanaise ep alewuori| Pp 9 q e sovvers souojepuny| sajeiag ap evarua6u e} sp ugroesogera| Sojeua}ew ap oxysiutung| ‘seuuepuioy jeuisnpuy onbieg 3S we ‘souo}seyseang- leworquy kseqo ‘omsimung | -L eiotsisielaejatlutolts fs oN ‘SaSaW NJ OdWALL avainiov wal vib SVUAO 30 IVAINAD VVEDONOUD 1 §/99/0TE SVRIVANVNATH TVPILSAGNI ANOAVA NOIDVISTLAS VIG NOIXANODUAINI T NOLIDAALSNOD A OLITAOU TLOZ/OF8 oN ANY IVNOIOVNUAINI VON IEA NQIOVLIOVT ('HYAONVAY % e124UeW “296s &| ap saw OYOIP UA URLEZINN es ‘enb GH 9p o1auinu je ue A seul jo UB PepINIDe eI BP e0UERE BP % IP pseDIpul a8 epuodsasioo opueno sow eped ua { pepiayoe eped e1ed ZION pepinjoe epeo ap Uy eA C]OqUIS {9 LOD JeOIPUL TODERISTO 'B4D8} &| & [e10) OpeIOpuoT SOUENE OP % ‘Sau Jod elaved opesepuod Suen Sp % uoioezieyes & pepunbeg ‘pnjeg ep ewEsBoig 01201} oa ojuoMUEUOIDe|aN sojuaureduieo 2p uo!ae/e3SuI seaie ep uomemeysey ‘sase6 K onjod op jos1u00 jo 816d Sepipoyy ‘sonpisai 2p jouoo ap euesorg Uugisore e} ap jomuog ap sepipayy coiBojoia o1paw Ie uROaIO:d ap Seppe, exsqenuog esordurs| 21 9p jeuosied je uotoeysedes A uoIoeunoyul ap eUtesBorg rewarquiy worseOmwy 2p sepipon| ejustquiy uonsa6 sp uel jap uoKoeiuewa/duu jequoiquiy Joquog ap veld 0 YINTH/WIa I9P U9IDeI0q213} SH 3S A Hid IS Fewarquiy ojaUEPDUEON| requaiquy vonsea ver eek zee ree eb vr Bl wiuloltéetelz vie ‘SSW Na OdWSIL avainov SVUdO Fd TVAANAD VAVADONOAD 4 §0/99/0T7 SVIEVONVNUIH TWRILSAGNI AAOUVd NOIDVISHAAS V7 AG NOIXANODMALNI A NOLIDIELSNOD AG OLIFAOUd » TLOZ/9FS oN UNV IVNOIOVNUAINI VONTEAd NOIDVLIONT wall (QHISONVAY % e:2UeW ‘296s | sp sew OYoIP UB URJEZIIN as nb gH ap ovauinu ja ua £ sour jo ua pepiayoe e| ap AQUENe op % [2 ue9|pUl 2s epuodsasioo opuens saw eped ue A pepinyoe eped eed TE|ON pervs oreo) supe & opus oa capa IAEA "2408} &| @ [2}0) OPeIEpUEM GQUENE Op % er a Saul 10d jeraved opelepuod SOUENe SP % a apr tate tbo (oe Pee sojeuy Seqanig eIpseny ep °O A so}onpucs ep opesuay f opipud | ‘saopeysiy A einjonyis3 ep elewuoyy ual] @ eISanq 8p ewISIg jap uoIDeIeISU souoioepun. ojans ep soipms3 jequa eoeisa 2] ap osquledeu) 21G0 8p SoM}s 80} U9 UdIDeIe}SUI| 19C ap eya|ue6u e} ap up!oBogeNS| sojeuoyew op oxjsiutung| SVIVONYNUAH aS @ A 99 UorsIUsUENns ap EoUl sojeuy seqania| e1pieng 9p “O A Joyonpuco ap opesuey é opipuo | ssauopeysiy A esnsonsisa ep alewuow eual] @ Eysand 8p EWEISIS [9p UOIDEIeIsU seuojoepun ‘ojans 9p sorpmisa| jequag e0e1s9 e} ap o9ujedoy 2190 @p Sonts 60) u2 udioeIe}su) sajjerag ap eyaue6uy e| ap ugioesoqer3| Sojeua}ew ap oxjsiuwung| ‘MSH [eEysnpyl anbsed & AY OZZ “LT lugsiusuesy ap seoury - jequoiquy A seiqo ‘onsjulwng, SASS Na OdWaIL vie avainiov SV8GO FA TVAANAD VAVADONOUD WAT ET9N7OTE SVIAVONVNRAH TVIESAONT AlOUVd NOIXENOONTAINI d NOLONMISNOD Ad OLAAOU FOUN TONY TWNODVNYAINI Vor Tailid NOIOVLIONT (HIBONYAY % ‘@28UeW “ai6s 2} ap seWI OYDIP US URJEZINN 9s nb GH ap o1auiNu [@ Ue f Sau ja UA PepIAyoe e| AP BQUERE AP % | 'pieoIpul 3s epuodseuioo cpueno sell Ep29 Us ( pepianoe epeD eved ZION epianoe epeo 2p Uy @ A cIOquiIs [9 UoD seoIpUl TOTIEATESGO "BuD8) OB eo) Opelapuad GOUAE Bp % ‘Soul J0d je1oIed OPeIapUOT SOUEAE OP % uoezeyes A pepunGes ‘pnyes op ewerborg 8010010) uoo owajUEUODe}OR ‘sojuawedweo op uoraeleisuI eau op uopemeysoy ‘s98e6 K onjod ap josiu09 ja exed sepipoyy ssonpisel 9p josju00 ap ewesGosg Uugsox2 &} ap jomuod ap sepIpaNY ‘coi8ojoig o1paw je uoKoaio:d ap sepIpN ‘oseoee sp soulwies ep u9ren eysteauog esadw| 2] 2p jeuosied je uoroeyaedeo & uoroeuuowuy op eUtesBor ‘auquinpales ap eluey, ap ezorduury feworquiy uoebnny op seprpor| equaiquiy uonsa6 ep uejg jap uoieusuejduy lewaiquyy JoRUOD ap Weld © YINFY/VIS 19P Uo!seIOqeI3) wan as 4 Js eworquy ojwo}werous0n| ruarqury uoRse9) over oc ax vez eet zee ez et tate fete Pe fair Tote ele tetete ‘SSS Na OdWalL avainuov N wal vie SVUIO Ad IVAANID VAVADONOUD 1 £0/99/0TC SVRIVANVNUAM TWRILSQGNI AOU NOIIVISTAAS VT AT NOIXINODUAINI I NOLIIVALSNOD I OLIAAOUd 4 T10Z/9P8 oN AGNV TVNOIDVNUGLNI VITA NOIOV.LIONI Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Seccién V ~ Aleance de las Obras Especificaciones Técnicas “ays rita Nacional de Blessed“ ANDE Licitacién Péblica Intemacional ANDE N° 846/2012. Seccién V ~ Aleance de las Obras Gorn 00052“) ey ae Medidas de Proteccién Ambiental. hp. ‘Nacional de Electicidad - ANDE Licitacién Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Seccién V ~ Alcance de las Obras Planos pe de Heated ANDE Licitacién Publica Intemacional ANDE N° 846/2012___Seccién VI - Condiciones Generales del Contrato (CGC) PARTE 3 - Contratacién Contrato (CGC) Lista de Clausulas Pag A. Aspectos generales 1. Definiciones e interpretacién, 3 2. Aplicacién. 2) 3. Partes del Contrato, 4 4, Documentos contractuales. 5 5. Obligaciones generales. 6 6. Garantias de cumplimiento y anticipo, Retencion de garantia, Seguros. 10 7. CAleulo de plazos. Formas de notificacién, nnn n 8. Propiedad industrial o comercial. sen 2 9. Proteccién de la mano de obra y condiciones de trabajo... 12 B. Precios y liquidacién de cuentas 13 10. Contenido y caracteristicas de los precios... 13 11, Remuneracién al Contratista 16 12. Verificacién y constancia. : 18 13, Liquidacién de cuentas. Pago de las cetificaciones.... 19 14, Obras 0 trabajos no previstos. 2B 15, Aumento del alcance de las obras. 2B 16, Disminucién del alcance de las obras... 23 17. Cambio dela importancia de las diversas clases de obras. 23 18. Pérdidas y averias. Casos de Fuerza Mayor. 23 C. Plazos 4 19. Plazos de ejecucién, 4 20. — Penalidades y retenciones. 26 D. Ejecucién de los trabajos 26 21. Procedencia de los suministros, equipos, enseres, materiales y productos 26 22. Lugares de extraccién u obtencién de los materiales de préstamo,....nnnnnnsnonrs 26 23, Calidad de los materiales y productos. Aplicacién de normas......nnnnenn 27 24. Control de calidad de materiales y productos. Pruebas y ensAay0s....n.mromr 27 25. Verificacién cuantitativa de los materiales y productos... 29 26. _ Recibo, movimiento y conservacién por el Contratista de los materiales y productos ‘Suministrados por el Contratante en virtud del Contrato.. 29 27. — Ubicacién fisica de las obras. 7 30 28. Preparacién de los trabajo: 31 _] isi Nacional de srdad— ANDE 7 Lict ica Intemacional ANDE N° 846/2012 35, 36, 37, 38, 40, 4 42, 43 44. 45. 46. 47, 48 49, 50. SL. 92, 33. 34, 56. 37 Planos de ejecucién, Notas de célculos. Disetos detallado Modificaciones efectuadas en las disposiciones técnica... Instalacién, organizacién, seguridad e higiene de las obras... Artefuctos bélicos explosivos. Materiales, objetos y vestigios encontrados en los lugares de trabajo. Deterioro causados en vias piblicas... Daiios diversos ocasionados por la realizacién de los trabajos o las modalidades de su ejecucién.... Seguridad y proteccién del medio ambiente... Retiro de los equipos y materiales no utlizados. Pruebas y verificacién de las obras. Defectos de construccién., Documentos que deberén entregarse después de la ejecucion de los trabajos. E, Recepcién de las obras y garantias Recepeién provisional de las obras. Recepcién definitiva Disposicin antcipada de cierias obras o partes de obras. Garantias contractuales... Garantia decenal. F, Suspensién de las obras Suspension de la obra, G. Medidas coercitivas. Medidas coercitivas, H, Rescision del contrato Rescisién del contrato por causa imputable al Contratista Rescisién del contrato por causa imputable al Contratante. Liquidacién del contrato en caso de rescisién. Mute: Ineapocidad Qui jucal del Contratista, a I. . Solucién de controversias y ltigios. Entrada en vigor del Contrato Solucién de controversias. Ley aplicable. Cambios en la reglamentaci6n.... Ley aplicable. Cambios en la reglamentacién, Cambios en la reglamentacién. Entrada en vigor del Contrato. Practicas corruptivas Notificaciones, wh (Aldmiblstracién Nacional de Electricidad — ANDE 38 38 39 39 39 40 40 40 a2 B 43 44 45 45 45 4s 47 48 48 49 49 49 49 50 Licitacién Publica Imernacional ANI 8462012 Seo V1 Condiciones Generale del CONDICIONES GENERALES DEL CONTRA‘ A. Aspectos Generales Definiciones e 1.1 Para efectos del presente documento: interpretacién “Contratante” es el organismo, entidad o municipalidad que suseriben el contrato y por cuenta de Ia cual se ejecutardn las obras y cuya identficacion completa figuraréen las Condiciones Especiales del Contrato (CEC). “Director de obras” es la persona designada para representar a la Contratante en sus relaciones contractuales con el Contratista. “Fiseal de Obras” es la persona fisica o jurdica designada por la Contratante, responsable de velar por la correcta ejecucién de la obra. ““Contratista” es Ia persona fisica o juridica cuya oferta ha sido aceptada por el Contratante y que realizaré los wabajos objeto del Contrato de acuerdo con las caracteristias y especificaciones suministradas por el Contratante “Zona de Obras” es ellos lgar/es donde se realizarén los trabajos y las obras y donde se ubicarin. Jas instalaciones necesarias para la ejecucién de los trabajos y que comprenderd las vias de acceso especiales y todos los demés lugares especificamente sefialados en el Contrato “Condiciones Especiales del Contrato (CEC)” es el documento del ‘Contratante, que forma parte de los Documentos de Licitacién y que incluye las, cliusulas contractuales especificas para cada contrato, que complementan las Condiciones Generales del Contrato: “Orden de ejecucién” es toda instruccién escrita entregada por el Contratante al Contratista, conceriente ala ejecucién del Contrato. “Subcontratista(s)” es(son) la(s) persona(s) fisica(s) 0 juridica(s) encargada(s) por el Contratista para realizar una parte de las obras materia del Contato, Jefe de Obras: es cl representante residente de! Contratsta en la obra. 1.2. Las palabras en singular se entenderén también en plural y viceversa, cuando lo exija ol contexto y las palabras en género femenino se entenderin en género ‘masculine y viceversa, cuando el contexto lo requiera. 2. Aplicacion 2.1 Las presentes Condiciones Generales se aplican sin modificaciones, a todos Jos ccontratos de obras nacionales regidos por la Ley N° 2081/03 “De Contrataciones Piblicas” 22 Sus disposiciones no potirén ser modificadas sino en forma excepcional y a condicién de que las cléusulas y subcléusulas. sujetas a modificacién 0 eliminacién se indiquen expresamente en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC), 3.Partes del 3.1 Nombramiento de las partes aaa En las Condiciones Especiales del Contrato (CEC) se identifica al Contratante y sus datos para las notficaciones. La propuesta presentada por el Contratista incluiré las indicaciones necesarias para identificar al Contratista y a sus representantes legales. 32. Consorcio Si el Contratsta es un Consorcio, todas las partes que lo conforman son solidariamente responsables frente a Ia Contratante por el cumplimiento de las Aisposiciones del Contrato. La composicién 0 consttucién del Consorcio, no podra ser alterada sin el previo consentimiento de la Contratante. 33. Cesién y subeontratacién 33.1. El Contratista no podré en ningiin caso ceder la totalidad o parte del Contrato, ‘excepto si la cesion se refiere a los derechos de cobro sobre las cuentas de Out <_sisracin Nacional de Hleedad - ANDE 3 4. Documentos Contractuales 100047 isos estos gu anpsen a Coa; ya to cual O0.4,, eee eee Seca eos algae aan ae ene ee (b) 1a forma de la empresa: (©) el domicilio legal de la sede del Contratista; (@)_ larazén social o el capital social; y (e) cualquier otro cambio que pudiera afectar el funcionamiento del Contratista y Asimismo, toda la correspondencia y Ordenes de Ejecucién deberin estar eee ee eee 42 Documentos Constitutives del Contrato Los documentos contractuales firmados por las partes y que forman parte integral del contrato son los siguientes: ) Contra firmado; 'b) Condiciones especiales del Contato; ©) Documentacién técnica que contiene Ia descripcién de las obras y las _Especificaciones Técnicas incluyende la lista de cantidades preparada por a Contratante;, ) Cuando se citen como documentos contractuales en las CEC: Planos, memorias de cilculo, especificaciones de perforaciones necesarias, © resultados de perforaciones ejecutadas y documentacién geotécnica; \dnijhistracién Nacional de Electricidad - ANDE 4 Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012__Seccién VI - Condiciones Generales del Cont ©) Cuando se citen como documentos contractuales en las CEC el Ios analisis de los precios unitarios; 4) Las Condiciones Generales del Contrato; y 2) La Oferta y la ista de precios unitarios presentada por el Oferente; hh) Reglamentos o normas téenicas generalesaplicables alos tipos de trabajos objeto del Contrato y otros documentos similares referidos en las CEC. Los documentos que forman parte del Contrato deberéa considerarse ‘mutuamente explicativos; en caso de contradiccién o diferencia entre los documentos que forman parte integral del Contato, la prioridad de los mismos seri en el orden enunciado anteriormente 4.3 Documentos contractuales posteriores a la formalizacion del Contrato El Contrato, una vez formalizado, sélo podré modificarse mediante convenios ‘modificatorios. Estas modificaciones deberén ajustarse a lo dispuesto en el articulo 62 de la Ley N° 2051/03. 44 Planos 44.1 Salvo indicacién diferente en las CEC, se entregaré al Contratsta en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos. El Contratista se encargaré de obtener, Por su cuenta, todos los demas ejemplares que pudiese necesita. El Contratista rho podré utilizar para otros fines distintos a los del Contrato, ni comunicar @ terceros los planos, especificaciones y demas documentos presentades por el Contratante, excepto si ello se considera estrctamente necesario para la ejecucién del Contra. 4.42 El Contratista deberd presentar al Director de Obras tres (3) ejemplares de todos los planos y demas documentos cuya realizacién sea de su responsabilidad en virtud del Contrato, asi como un ejemplar reproducible de todo documento cuya reproduecién no permite obtener fotocopia de la misma calidad que el original. 443 El Contratista deberd tener en In Zona de Obras un (1) ejemplar de los planes, variaciones o cualquier otra comunicacién que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en las Subcléusulas 44.1 y 442 0 recibidos del Contratante para que pueda ser verificado y utlizado por el Director de Obra. La Contratante tendré derecho de acceder @ cualquier documentacién relacionada con la obra, que se encueatre en la zona de obras, en cualquier horario razonable. 444 El Contratista deberd notifcar al Director de Obra por escrito, con copia al Contratante, cuando Ia planeacién o ejecucién de las obras pudiera retrasarse 0 interrumpirse, como consecuencia de que el Director de Obra o el Contratante ‘no presentaran en un plazo razonable los planos que estin obligados a enviar al Contratisa conforme al Contrato. La notificacién del Contratista debe precisar las caracteristicas y fechas de entrega de dichos planos 4.4.5 Si los retrasos del Contratante o del Director de Obra en la entrega de los planos o presentacién de las instrucciones resultaran en perjuicio del Contratista, este ‘iltimo tendré derecho a indemnizacin por este perjuicio, salvo en los casos en que estos reirasos se deban a que e] Contatista no ha enviado al Contratante las informaciones, planos o documentos que esti obligado a presentar en vrtud del Contrato. ce 5.1 Ioneidad dela Oferta S.LLI Se consideraré que el Contratista ha tomado conocimiento en forma suficiente y completa sobre el caricter exacto y adecuado de su oferta y del nivel de los precios unitarios enumerados en las Listas de Cantidades. Se considerara que, salvo indicacién contraria en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC), estos precios cubren todas sus obligaciones en virtud del Contrato y todos los insumos necesarios para la ejecucién cabal y completa de las obras y para subsanar sus posibles defectos, tal como se describe con mayor detalle en la Cléusula 10.1 5.1.2 Se considerara que el Contratista ha inspeccionado y examinado la Zona de Obras ¥y sus alrededores y tiene conocimientos de los datos disponibles que puedan tener incidencia en la ejecucién del Contrato. Asi mismo, que ha interpretado (/ ribhision Nacional de Becticdad~ ANDE 3 Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 Adeoudamente ex nfomacisn anes de presenta su oferta, en aque se refer alos siguientes aspectos (@) topografa del lugar y earicter del obra (@) conciciones hidroldgicas y climdticas; 4 (6) aleancey naturaleza dele obra y de los materiales necesarios para realzaria~ 1 para subsanar sus posblesdefetos;y (@) medios de acceso a la Zona de Obras ¢ intalacones que pudiera necesitar para la ejecucin de ls obra. S.13. Como regla general, se consideraré que el Contratisa ha obtenido toda la informacion necesaria sobre Ios resgos y posibles contratiempos yfactores que pudieran afectar 0 influ en su oferta 52 Ejecucién de conformidad con el Contrato 5.2.1. El Contratista deberé encargarse, con el esmero y diligencia apropiados, de cjecutar completamente las obras y subsanar sus posibles defectos, en conformidad con las disposiciones del Contrato. El Contatista debera dirigir las obras, suministrar Ia mano de obra, las instalaciones, ef material, el equipo y todo los demas elementos, provisionales o permanentes, necesarios para la realizacién completa de las obras y Ia subsanaciéa de los posibles defects. 5.3 _Acatamiento de las leyes y reglamentos E] Contratista deberé actuar de conformidad con las leyes y reglamentos de la Repiiblica del Paraguay que pueda tener incidencia en la ejecucisn de las obras y su reparacions 5.4 Cardeter confidencial El Contratistaesté obligado a respetar el carcter confidencial del Contato y de todos los documentos contractuales relacionados con éste. Esta misma obligacién se aplicaré a toda informacién relacionada con el Contato, ‘cualquiera que sea su naturaleza, que no se hubiera hecho todavia publica y que tanto él como su personal y sus Subcontratistas hubieran podido conocer como cconsecuencia de la ejecucién del Contrato. EI Contratista en ningiin caso podré publicar ni revelar tales informaciones, excepto con Ia autorizacién escrita previa del Director de Obra 0 del Contratante, s6lo dentro de los limites estrctamente necesarios para la buena realizacion del contrato, Procedimientos y métodos de construccién El Contratista seré totalmente responsable de la idoneidad, estabilidad y seguridad de todos los procedimientos y métodos de construccién que se empleen, para la realizacin de la obra en Ia Zona de Obras 5.6 Comparecencia del Contes El Contratista, 0 su epresentante, deberin presentarse en las oficinas del Director de Obra o en la Zona de Obras todas las veces que se requiera, acompatiado, de serel caso, de sus Subcontatisas. En el caso de un Consorcio, Ia obligacién prevista en el inciso precedente corresponderé al representante comin del Consorcio, acompafado, si fuera necesario, de sus Subcontratistas. 5.7 Ordenes de Ejecucion 5.7.1 Las Ordenes de Ejecucién se darin por escrito y estarén fechadas y numeradas y ‘erin firmadas por el Director de Obra. Se enviarin dos ejemplares al Contratita;éste devolveré inmediatamente al Director de Obra una copia con su firma y la fecha de recepciéne 5.7.2 Los comentarios o reservas del Contratista a dichas érdenes slo tendrén validez si se presentan por escrito, en un plazo no superior a quince (15) dias calendario, conforme a las estipulaciones de la Cléusula 7. El Contratista acatara estrictamente las Ordenes de Ejecucién que le son notificadas, ain cuando hubiese expresado reservas sobre ellas, excepto en los _ Sresthisacion Nacional de Biecticidad ~ ANDE @ Licitacion Publica Internacional ANDE N° £46/2012 __ Seccién VI - Condiciones Generales del Cor y ‘casos previstos en la cléusula 14 (trabajos no previstos) y 15 (a aleance de las obras). 5.7.3 Las Ordenes de Ejecucién relatvas a obras subcontratadas deberin Contratista, que es el tnico autorizado a presentar reservas, 8.7.4 En caso de contratacién con un Consorcio, las Ordenes de Bjecucién deberin enviarse al representante comtin, que es el tinica autorizado a presentarreservas 58 Estimacién de las oblig es financieras del Contratante El Contratista deberé presentar al Director de Obra, en el plazo estipulado en las CEC, una estimacién deallando las obligaciones de pago del Contratante, con indicacién de todos los pagos a que el Contratistatendra derecho en virtud del Contrato, en base al programa de trabajo aprobado previamente. Ademés, el Contratisia se compromete a entregar al Director de Obra, cuando éste lo solicit, estimaciones actualizadas de esos compromisos.. $9 Personal del Contratista El Contratista deberd emplear en la Zona de Obras, para la ejecucién completa de las obras y la reparacion de sus defectos: 5.9.1 Unicamente téenicos competentes y experimentados en sus especialidades respectivas, asi como personal y jefes de equipo capaces para garantizar la ebida ejecucién y supervisiGn de las obras, 5.9.2 Mano de obra que permita el cabal cumplimiento de todas sus obligaciones en virtud del Contra con estrieto cumplimiento de los plazas de ejecucién, 5.10. Seguridad de tas personas, los bienes y proteccin del medio ambiente El Contratista deberi, durante 1a realizacién completa de las obras y la reparacién de defectos: 5.10.1 Garantizar la seguridad de las personas autorizadas a estar presentes en la Zona de Obras y mantener ésta y las obras mismas (mientras no hayan sido aceptadas \w ocupadas por el Contratante) en buen estado con el fin de evitar todo riesgo para las personas. ‘5.10.2 Suministrar y mantener, por su cuenta, todos los dispositives de iluminacién, proteccién, Gierre, sefiales de alarma y vigilancia en los momentos y lugares nevesatios’o exigidos por el Director de Obra, por cuslquier otra autoridad Adebidamente constituida y por la reglamentacion vigente, para la proteccién de Jas obras y para la seguridad y comodidad del piblico en general 5.10.3 Adoptar todas las medidas necesarias para proteger el medio ambiente en base al estudio previo de impacto ambiental realizado por el Contratante en el caso de 4ue dicho estudio fuere pertinent, tanto dentro como fuera de Ia Zona de Obras, evitando con ello todo perjuicio o dao a las personas o bienes piblicos o de ‘otra indole resultantes de la contaminacién, el ruido, manejo de residuos peligrosos u otros inconvenientes producidos por los métodes utilizads para la realizacin de las obras, 5.11 Facilidades e instalaciones ofrecidas a otros Contratistas, 5.11.1 El Contratista deberd ofrecer todas las facilidades dentro de limites razonables, para la ejecucién de sus actividades a (2) 10s otros Contratistas empleados por el Contratante en la Zona de Obras, yy su personal; (b) el personal del Contratante; y (©) el personal de cualquier otra autoridad debidamente consttuida que pueda ser empleado para la ejecucién, en la Zona de Obras o en sus proximidades, de cualquier actividad no incluida en el Contrato 0 de cualquier contrato que el Contratante realice en relacién a, 0 como complement a las obras, $112 En los casos previstos en la Subcliusula 5.11.1 ¢] Contratante ordenard al Contatista mediante una Orden de Ejecucién: (2) poner a disposicién de cualquier otro Contratista, del Contratante o de cualquier otra autoridad, caminos o vias de acceso cuyo mantenimiento sea incumbencia del Contratista; ‘AdfninistraciGn Nacional de Electricidad - ANDE 7 Licitacion Publica Intemacional ANDE N° $46/2012__Seccién VI - Condiciones Generales del 6. Garantias de ‘Cumplimiento y Anticipo, Retenelén de Garantia, Seguros. Sp ZEPnRES (©) permitir, en la medida posible, la utilizacién de las obras pi y (©) suministrar todo otro servicio a estas personas de cualquier na que sea Tales prestaciones se consideran como obra no prevista y se regirén por las Aisposiciones del Articulo 14, 6.1 Garantia de Cumplimiento del Contrato y de Antieipo 6.1.1. El Contratisia debera garantizar el fel cumplimiento de contrato por un monto fen Guaranies determinado. por el Contratante, dentro de los porcentajes establecidos en las CEC, de acuerdo al articulo 39 inciso c) de Ta Ley N° 2051/03. A tal efecto, deberi presentar al Contratante, dentro de los diez (10) as calendario siguientes a partir de la fecha de suscripeign del Contrato, una sarantia de cumplimiento del Contrato bajo alguna de Ins siguientes formas: (a) garantia bancaria emitida por un Banco establecido en Ia Republica del Paraguay; (b) péliza de seguros emitida por una Compania de Seguros autorizada a operar y emit pélizas de seguros de caucién en la Repiblica del Paraguay. Las garantias deberén ajustarse a las condiciones y al formulario estindar correspondiente establecido en Ia Seccién VIII de los documentos de licitacién. El periodo de validez de la garantia seré establecido en las CEC. Salvo indicacién contraria en las CEC, la garantla de cumplimiento seré liberada por ef Contratante y devuelta al Contratista a més tardar treinta (30) dias contados a partir de la fecha en que el Contatista haya cumplido con todas sus obligaciones contractuales 6.4.2, La garantia de cumplimiento de contrato se hard efectiva si la Contratante eterminare la rescisién del contrato por causa imputable al Contatista, conforme a la ley y al contrato. La notificacién de Ia resolucién de rescisién serviri de suficiente intimacién de pago del monto de la garantia de cumplimiento de contrsto, que deberi ser efectiva dentro del plazo de 10 dias calendario. 6.1.3, La falta de constitucion y entrega oportuna de Tas garantias ser causal de rescisién 4el contrato por causa imputable al contratista, en euyo caso el Contatante podré adjudicar l contato en la forma previsa en el segundo parafo del articulo 36 de la Ley N° 2051/03. 6.14 El Contratista entregard ademés a Ia Contratante, una garantia por ef 100 % del importe del anticipo. Esta garantia podré adoptar cualquiera de las formas establecidas en Ja subcléusula 6.1.1 precedente. El monto de esta garantia se reduciré automaticamente en 1a misma proporcién con que se amortice el anticipo en las estimaciones mensuales de cuentas presentadas por el Contratista. La garantia caducaré el dia que se amortice Ia tlhima parte del anticip. 6.2. Fondo de reparos 62.1 Del monto de cada pago al contratista, se deduciré un 5% en concepto de fondo de reparos, suma que no devengaré intereses y que sera devuelta dentro de los plazos establecides en el articulo 39 de Ia Ley N® 2051/03, 6.2.2 Si asi se estableciera en las CEC, este fondo podrd ser susttuido por una poliza de seguros a satisfaccién del Contratante emitida por una Compafia de Seguros autorizada a operar y emitirpOlizas. 63. Responsabilidad, Seguros. 63.1 No obstante las obligaciones que aqui se establecen de contratar pélizas de seguros, el Contratista seri en todo momento el nico responsable y protegeri al Contratante frente a cualquier reclamacién de terceros por concepio de indemnizacién por dafios de cualquier naturaleza 0 lesiones corporales pproducidas como consecuencia de la ejecucién del presente Contrato por el Contrast, sus Subcontratistas y su respectivo personal. EI Contratista contrataré los seguros que se estipulen en las CEC. Incluira, ‘como minimo, los seguros que figuran en las Subcléusulas 6.3.2 a 6.3.4. de estas coc. ‘AdMinistracién Nacional de Electricidad — ANDE_ 7 Licitacién Publica Intemacional ANDE N° 46/2012 __ Seon VI~ Condiciones Generales del G ED es 00042° EI Contatista sucribir un seguro de responsabilidad civil que con ender los _// dafos corpoales y materiales que puedan ser provocados @ te sctle ra tonsccuenia dela relizacin de los trabajos, asi como duante el plaza de ania Lapalza de seguos debe especifcar que el personal del contratnt, el Director ae Obra, asi come el de oes empresas qe se encenten en Ia Zona de Obras se considerarin como terero a efectos de ete seguro de responsabilidad ivi 6.3.2 Seguro contra dafios a terceros 6.3.3 Seguro contra accidentes de trabajo El Contratista suscribiré todos los seguros necesarios para cubriraccidentes de ‘trabajo requeridos por la reglamentacin vigeate, El Contratista ser responsable dde que sus subcontratistas también eumplan con esa obligacién. El Contratista mantendra indemne al contratante y al Director de Obra frente a todos los recursos que el personal del Contratista 0 el de sus subcontratistas padieran ejercer en este sentido. 6.3.4 Seguro contra los riesgos en la Zona de Obras EI Contratista suseribiré en conformidad con la reglamentacién aplicable un seguro contra todo riesgo en la Zona de Obras. Dicho seguro contendré las ‘garantias mis amplias y cubriré, por lo tanto, todos los daiios materiales que ‘puedan suffir todos los bienes incluidos en el Contrato, en particular Ios datos Aebidos a un defecto de concepcién o disefio, a defectos del material de ‘construccién o a la realizacin de trabajos defectuosos, a fenémenos naturales, a la remocién de escomibros después de un siniestro. Este seguro también deberé proteger contra los datios materiales ocasionados por fenémenos naturales, 63.5 Sus mn y presentacién de pélizas Los seguros obligatorios y, como minimo los seguros que figuran en las Subcléusulas 6.3.2, 6.3.3 y 6.34 de la presente clausula, deberén ser presentados por el Contratista para la aprobacién de la Contratante y ser suseritos antes de Iniciar cualquier trabajo y con vigencia desde la fecha de inicio de las Obras. Los seguros contra daios a terceros y aceidentes de trabajo deberin permanecer vigentes hasta la recepcién provisional de las obras objeto del contrato. El seguro contra riesgos en la Zona de Obras debera permanecer vigente por un periodo de doce (12) meses después dela recepcién provisional de las mismas, Todas estas pélizas contendrin una disposicién que subordina su cancelacién a un aviso previo dela compafia de seguros al Contatante 7.Cilenlo de plazos. 7.1 Todo plazo que el Contrato especifique al Contratante, al Director de Obra o al Formas de Contratista se computaré de acuerdo alo establecido en los articulos 337 al 341 notificacién. el Cédigo Civil 72 Cuando, de acuerdo con las disposiciones del Contrato, el Contatista deba enviar ‘un documento en un plazo fijo al Director de Obra o al Contratante, 0 viceversa, © cuando Ia entrega de un documento represente el comienze de un plazo, el documento deberi entregarse al destinatario mediante notificacin escrita. 8. Propiedad industrial 81 El Contratante liberaré al Contratista de cualquier responsabilidad frente a comercial reivindicaciones de terceros en relacién con las patentes, licencias, diseBios y modelos, mareas de fabrica 0 de comercio cuyo empleo le sea impuesto por él Contrato. Sera responsabilidad del Contratante obtener en este caso, por Su cuenta las cesiones, icencias 0 autorizaciones necesarias 8.2 Fuera del caso previsto en la Subeldusula 8.1 precedente, el Contatista liberaré al Contratante de cualquier responsabilidad frente a reivindicaciones de terceros referentes a las patente, licencia, disefios y modelos, marcas de fibrica o de comercio y cualquier otro derecho protegido en relacién con el equipo del CContatista o de sus Suibcontratistas, a Ja metodologia de trabajo, documentos 0 js ‘materiales utilizados para 0 en relacién con las obras o incorporadas a éstas, asi \ Jaslihistracién Nacional de Electricidad — ANDE 8 Licitacién Publica Intemacional ANDE N° 846/2012__Seccin VI - Condiciones Generales de) 9. Proteccién de la mano de obra y condiciones de trabaj 10, Contenido y ‘earacteristicas de los como frente a todos los dafios y perjuicies, costes, cargos y naturaleza relacionados con ella 83 Sera responsabilidad del Contratista obtener en este caso, por su & cesiones, licencias 0 autorizaciones necesarias, sin perjuicio del derecho del Coniratante de proveder posteriormente, o encargar a quien considere oportuno, a efectuar todas las reparaciones necesarias, 9.1 El Contratsta deberé, salvo disposicién contraria en el Contrato, encargarse de la contratacién de todo el personaly de toda la mano de obra, de origen local 0 de otra procedencia, asi como de su remuneracién, ateniéndase estrictamente a Ia reglamentacin vigente y respetando en particular, la reglamentacién laboral (sobre todo en lo que respecta a los horarios de trabajo y dias de descanso), a la reglamentacién social y al conjunto de reglamentos splicables en matetia de hhigiene y seguridad, 9.2 Independientemente de las obligaciones establecidas par las leyes y reglamentos referentes a la mano de obra, el Contratista deberé comunicar al Director de Obra, a peticién de éste, la lista actualizada de personal contratado para la ejecucién de Tos trabajos y sus respectivas calificaciones. 9.4 El Director de Obra pocra exigir al Contratista en todo momento la comprobacién de que esti aplicando a su personal empleado en la ejecucién de las obras, la legislacién laboral vigente, sobre todo en materia de salarios, higiene y seguridad, 9.8 El Contratante podré exigir al Contratista el cambio de cualquier empleado que cvidencie incompetencia o sea culpable de negligencia, imprudencias repetidas, © la falta de probidad y, en general, cuya actuacién Sea contraria a la buena ejecucién de las obras 9.6 El Contratista ser el tnico responsable de las consecuencias perjudiciaes de los fraudes 0 defectos de consiruccién cometidos por su personal en la ejecucién de Is obras. 9.7 Cuando el Contratista esté autorizado a subcontratar parte de las obras, el CContratista sera responsable de que estas mismas obligaciones sean acatadas por ‘sus Subcontratsta, B, Precios y liquidacién de cuentas 10.1 Contenido y earacteristc 1 de los precios. 10.1.1 Salvo disposicién contraria en las CEC, se considerard que los precios ccomprenden todos los gastos resultantes de la ejecucién de las obras, incluidos Tos gastos generales y todos los impuestos, derechos y gravimenes de toda {indole por cuyo pago sean responsables el Contratsta yio sus empleados y subcontratistas con motivo de Ia ejecucién de las obras ebjeto del Contrato, El alcance de los impuestos, derechos y gravimenes comprendidos en los precios y Jas consecuencias de las modificaciones hechas se describen en la Subeléusula 1055 de esta Cléusula. 10.1.2 Los precios se expresarén integramente en guaranies. 10.13 A excepcién de las partes que el Contrato expresamente sefale que estin Incluidas en los precios, se consideraré que los precios cotizados permiten al CContratista obtener beneficios y un margen de ganancias frente a riesgos, y que tiene en cuenta todas las condiciones de ejecucién de la obra, normalimente previsibles por un contatista diligente y competente, en las condiciones de tiempo y lugar en que se ejecuten estas obras, y especialmente como resultado de: (2) fenémenos naturales (b) la utlizaci6n del dominio publico y del funcfonamiento de los servicios piblicos; (c) la presencia de canalizaciones, conductores y cables de toda naturaleza, asi como Jas obras necesarias para el desplazamiento 0 la transformacién’ de estas instalaciones; (@) realizacin simulténea de otras obras debido a la presencia de otros Contratistas; (©) laaplicacién de los reglamentos fiscales y aduaneros; y Licitacién Publica Intemacional ANDE N° 846/2012__Seocién VI - Condiciones Generales del (Vooogo” ‘gh que det 10.14 Se consideraré que los precios del Contrato incluyen los gast ie Contin pra condi» conte de eat sl ‘como las consecuencias de sus posibles defects. 102 Distincin entre precios unitaros y globales QUE Los precios pod ser unitaris 0 globales, conforme a lo especficado en las Listas de Cantidades y Actividades. 102.1 Seri precio global todo precio que remunera al Contratisa por una obra completa, © parte de una obra, o un conjunto determinado de presaciones ‘efindas en el Contato, o que se menciona expictamente en éste como precio label, 0 bien que se aplice en el Contato solamente un conjunto de prestaciones que no se rete. 10.22 Seri precio untario todo precio que no sea global. Los precios unitarios se aplican a una obra o un elemento de obra cuyas cantidades se indiean en las Listas de Cantidades y Actividades 10.3 Descompasicion y desglase de los precios En caso de que se solctara, el contratsia deberé presentar la descompesicién y desglose de precios. Los precios se especificandetalladamente mediante la descomposicién de los precios lobalesy el andlisis de los precios untaros. 10.31 La descomposicién de un precio global se presentaré en forma de un detlle estimativo que comprenda, ara cad clase de obra o cada elemento de ob, la cantidad que se deberdejecutaryel precio de la unidad comrespondiente, 10.3.2 El andlsis de un precio unitario etlla sus componentes eines {@) los. gastos directos, desglosados en gastos comespondientes a salarios_y presiciones del personal, cargas selaiales, costos de. materiales, matrias consumiblesy equipo; (0) los gastos indireztos © generle, por un lado, y Tos impuestos y gravimenes, por ¢l oto, expresados en porcentaje del conjunto de las dos partidas precedentes. 10.33 Si la descomposicién de un precio global o el andlisis de un precio unitario no figurara en los documentos contractuales y si su presentaciSn no estuviera previstaen las CEC dentro de un plazo determinado, una Orden de Ejecueién del Director de Obra podré ordenar esta presentacién, en cuyo caso el plazo cancedido al Contratstano pod er inferior a veinte (20) dla. Sino se presentara la descomposicién de un precio global o el mnilisis de un precio unitrio, cuando fl andliss deba presentase en un plzo determina, no se pagarin os cetficados mensuales correspondientes que presente el Contrast hasta que ellos contengan los precios detllados en Ia forma requerida por el Contratate 104, Variacion y ajuste de precios. 410.41 El ajuste se cfeetia mensvalmenteaplicando las cldusulas de ajuste y el smonto del ajuste se paga en las mismas condiciones que el cerficado al cual se refire. En caso que los indices oficiales que se deben utilizar en el céleulo no estén Aisponibles, se podrin efectuar ajustes provisionales utlizando los slkimos {indices conocides Los ajustes se coregirn cuando se conczcan los valores relatives alos meses en nest, 10.42 En caso de atrasos imputables al Contatsta en la ejecucién de los trabajos, las. prestaciones realizadas.vencides los plazos contractuales de ejecucitn, se pagar sobre la base de los precios actulizados y ajustados al dia de expracin del plazo contractual de ejecucion 1043, Se aplicaré I formula de reajuste que se establezea en las CEC. 10.5 Impuesto, derechos, gravamenes y cotizaciones 10.5.1 El precio del Contrato incluird los impuestos, derechos, gravimenes y otros tributos y cotizaciones de toda indole, en relacién con la realizacién de los trabajos objeto del Contrato, en particular los correspondientes @ fabricacién, venta y transporte de suministros y equipos que vayan o no a ser ineorporados en las obras, asf come los correspondientes a todos los servicios suministrados, cualquiera sea su naturaleza /Administracion Nacional de Eleciricidad - ANDE CContrato comprenderé igualmente todos los impuestos, derect cotizaciones de toda indole exigibles en la Republica del Par fiscales vigentes 15 dias antes de Ia fecha limite para la presentacién de las ofertas. 10.83 Los precios comprenderin también los impuestos, derechos y gravimenes cexigibles en el momento de la importacién, tanto definitiva como temporal, de Jos surinistros, materiales y equipos necesarios para la realizacién de las obras. Comprenderin igualmente el conjunto de impuesto, derechos y gravémenes cexigibles al personal del Contratista y a sus proveedores, abastecedores 0 ‘Subcontratistas. 1054 Cuando la legislacién nacional lo establezca, el Contratistapagard las cotizaciones, impuestos, derechos y gravimenes que adeude, directamente a los organismos competentes y presentara a éste, en caso de que asi se requiera la cevidencia de los pagos correspondiente. 1085 Cuando Ia legislacién nacional lo establezca, el Contratante efectuard las retenciones de los impuestos, derechos, gravamenes y cotizaciones y las pagaré a los organismos competentes en los’plazos previstos por Ia reglamentacién vigente, 10.5.6 Cuando la legslacién nacional establezca retenciones aplicables alos pages al Contratista, el Contratante deduciré los montos correspondientes de las sumas adeudadas al Contratista y las pagaré en nombre del Contratsta al organismo competente, En tal caso, el Contratante enviar al Contratista un comprobante de pago de dichas sumas dentro de los quince (15) dias posteriores ala fecha en {que se haya realizado el pago. 108.7 Las CEC deseriben con mayor amplitud los principales impuestos, derechos, sgravimenes y cotizaciones en la Repiblica del Paraguay vigentes quince (15) dias antes de la fecha limite para la presentacién de las ofertas, a cargo del Contratisa, sus proveedores, abastecedores y subcontratistas. 10.5.8 En easo de que el Contratante obtenga de la autoridad aduanera un régimen de exoneracion 0 de suspensién no previsto originalmente para los impuestos, derechos y gravimenes exigibles en el momento del ingreso definitivo o temporal de los suministrs, materiales y equipos, se efectuaré una distninucién correspondiente del precio. y dicha disminucién se haré cconstar en un Addendum al Contrato. En el caso de que para obtener tal ventaja, deba presentarse a Ia autoridad fiscal y aduanera una fianza 0 sgarantia, el casta de la misma ser por cuenta del Contratante 10.5.9 En caso de modificacién en la legisiacién fiscal, aduanera 0 social con respecto a la legislacién aplicable quince (15) diss antes del Kimite para Is presentacién de las ofertas, cuyo efecto sea un aumento de los costos del Contratista, este itimo tendré derecho a un aumento correspondiente del Precio del Contrato, Con este fin, el Contatista notficaré al Director de Obras, dentro de los dos (2) meses siguientes a cualquier modificacién, las cconsecuencias de la misma. Dentro del plazo de un (I) mes después de recibida la notificacién, el director de Obra propondré al Contratante Ia redaccién de un Addendum al Contato en el que se prevers, en cualquier ‘caso, un pago en guaranies. En caso que el Contatista y el Contratante no eguen a un acuerdo sobre los términos del Addendum. un (I)mes después de la notificacién del Ditector de Obra al Contratante, se aplicaré el procedimiento de solucién de diferencias ILL Pago de euentas AL, Remuneracién al Los pagos de la Contratante al Contratista en virtud del Contrato se efectuarin Contratista contra presentacién de Facturas mensuales de las cantidades de trabajo y obra ejecutads, debidamente certificada, de acuerdo a los procedimientos establecides en la Cldusula 13 de las CGC 11.2 Pago de los trabajos originales 11.2.1 Los trabajos. originales corresponden al conjunto de trabajos ejecutados por el WL Contratistaen virtud del Contrato, bajo su responsabilidad. \ Tranisracin Nacional de Eletcdad ~ ANDE ® jcitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012__Seccién VI - Condiciones Generales del ) ‘Los trabajos originales se pagan en conformidad con las esth Contrato, ya sea sobre la base de precios unitarios, o precios glek enlla Lista de Cantidades. 11.22 En cl caso de aplicar un precio unitario, el precio adeudado se di ‘multiplicando el precio unitario cotizado en las Listas de Cantidades y Actividades por la eantidad del tipo (concepto) de obra ejecutado, 0 por el ‘ndmero de elementos de obra que se hubieran eompletado, 11.23 En el caso de aplicacién de un precio global, el monto a pagar se calcularé al ‘momento de completarse la obra o las prestaciones a las que el precio global se aplica. Las diferencias que pudieran detectarse para cada tipo de obra o cada clemento de obra entre las cantidades realmente ejecutadas y las cantidades indicadas en la descomposicién de este precio, establecida en conformidad con Ja Subeldusula 10.3.1, ain cuando tenga valor contractual, no podré conducir a luna modificacién de dicho precio, y lo mismo ocurriré con los errores que pudiera evidenciar esta descomposicion 11.3 Pago por acopio de materiales Cada certficacién recibida en conformidad con la Subcléusula 11.1 de estas CGC, podrd incluir una parte correspondiente a acopio de materiales efectusdos para los trabajos, sextin se especifica en las CEC. El monto correspondiente se determina aplicando a las cantidades los precios {que aparecen en la lista de precios incluida en el Contrato y que corresponden a Jes materiales o componentes por ejecutar [Los materiales, productos © componentes de construccién que hayan sido pagados como acopio, serin de propiedad del Contratist. Sin embargo, ellos no podran sacarse de la Zona de Obras sin la autorizacin escrita del Director de Obra. M14 Anticipo La Contratante entregaré al Contratista un anticipo en el porcentaje, oportunidad ¥y condiciones establecidos en las CEC. A tales efectos, deberi presentar una Solicitud a a Contratante dentro del plazo de 30 dias corridos desde Ia fecha de la firma del contrato, y consttuir previamente la garantia establecida en el aticulo 39 inciso b) dela Ley N° 2051 y la elusula 6.1.4 de estas CGC. La amorizacién de dicho anticipo a través de ias cerificaciones se hari en base a lo especificado en las CEC. EI atraso en la entrega de anticipos prorrogari en igual plazo la fecha de ccumplimiento de las obligaciones asumidas por ambas parts, 115 Ajuste 0 modificacion de precios Cuando de acuerdo a la Cléusula 10.4 de estas CGC los precios sean ajustables o revisables, el coeficiente de actualizacin o revisin se aplicaré a (a)los trabajos originales ejecutados durante un (1) mes; (@) las indemnizaciones, penalidades, retenciones, del mes respectivo: y (la variacién positiva o negativa a fin del mes, con respecto al mes anterior, de las sumas anticipadas para acopio_ alos anticipos al fin de ese mes, El coeficiente de ajuste se redondea al milésimo superior. 11.6 ntereses por mora En caso de retrasos en los pagos por la Contratante el Contatsta tendra derecho 4 percibir intereses por mora equivalentes al promedio de las tasas méximas ‘activas nominales, anuales, percibidas en los bancos por los préstamos de ‘consumo en moneda nacional al plazo de ciento ochenta dias, determinada por el Banco Central del Paraguay para el mes anterior de la constitucion de la obligacién y publicado en diarios de difusién nacional. Si el Contratante, en Virtud de causas establecidas en el Contrato, est facultado para suspender la tramitacién de un pago, las sumas correspondientes durante los atrasos resultantes no devengarén intereses por mora. [La mora se computaré a patir del vencimiento del plazo que tiene la Contratante ppara efectuar el pago de la factura correspondiente al certificado aprobado, Admiinistracion Nacional de Electricidad—ANDE SSS Licitaci6n Publica Internacional ANDE N° 846/2012__Seccién VI- Condi conforme a lo establecido en la cléusula 13.23. 11.7 Remuneractén de un Consorcio En el caso de un contrato celebrado con un consorcio, el pago de las obriNgjoguta as sera abonado por el Contratante a la Empresa designada como Sieccdet* Consorcio. 12.Verificaciony _-—«121_-Para los efectos de Ia presente Cliusula, por verifcacién se entenderé ta constancia comprobacin fisica de a eantidad y I corecta ejecucign de los trabajos; Acta {de Constancia seré el documento en que se deja constancia de una verificaeién, 12.2 Las verificaciones se harin a peticién del Contratista o del Director de Obra, y cubrirdn los trabajos ejecutads o las circunstancias de su ejecucién, Las verificaciones referentes a los trabajos ejecutados tendrin como objeto Gplminislracion Nacional de Electricidad - ANDE coc 61 LicitacinPablicaItemacional ANDE-N? 8462012 Condiciones Especiaes de ORO) c6c 63 CGC 10.1.2 coc 104 ‘A mis de lo indicado en la CGC, se incluve las siguientes definiciones: Responsabilidad — Seguros 63.2. Seguro contra dalios a terceros: Este seguro cubriré ademas, daios a la propiedad eausados por vehiculos del Contra 63.3 Seguros contra accidentes de trabajo: El Contratisa cumplira, ademis, con lo establecido por la legislacin y reglamentacién aplicable en su pals de origen en lo que respecta a su personal extranjero trabajando en el pals de la Contratante. Los seguros contra dafios a terceros y accidentes de trabajo deberin permanecer vigentes hasta la Habilitacién Comercial de las instalaciones de las obras objeto del contrato 6.34 Seguro contra todo riesgo en la zona de obras y Materiales de la Contratante Los equipos y materiales detallados en las Especificaciones Técnicas y Planos, serin objeto de seguros de transporte terestre desde Tos lugares de entrega al Contratista hasta el lugar de destino final donde serin instalados ‘Las condiciones de cobertura serin: contra todos los riesgos de causa fisica exter, sin consideracién de franquicis,incluyendo los resgos de robo, rateria y fila de entrega. Estos seguro ser tomados por una suma equivalent al valor costo flete (CIF) més ef diez (10) por ciento de dicho valor de los equipos a ser suministrados. ‘Como complemento de las pélizas de transporte, seialadas en el pirrafo anterior se deberd tomar una péliza que cubra Tos rieszos de montaje, bajo las condiciones de todo riesgo (All Risk) a primer riesgo absoluto excluyendo los riesgos citados en esta Clausula y que son motivos de pélizas especifcas. Esta poliza de montaje debe prever: (@) Un monto méximo indemnizable no prorateable por una suma equivalente al valor CIF de los cequipos a ser entregados (si se diera el caso), més el diez (10) por ciento del valor de dichos cquipos. Si fuere el caso de entrega de suministros en forma complementaria, por parte de la Contratante, las mismas también deberén ser objeto de segutos,correspondientemente (©) Deberiadicionar ala cobertura de moniaje el periodo de prueba y puesta en marcha de los equipos,limitando esta iltima cobertura hasta la Habilitacién Comercial de las instalaciones. Los seguros indicados no eximiré al Contratista de sus responsabilidades por los daios cuyo valor sea superior al valor de las plizas contratadas. El Seguro de todo riesgo (All Risk) durante el period de operacién y mantenimiento de las Instalaciones cstara a cargo de la Contratante Estos seguros deberén ser presentados antes del inicio de los trabajos y cuando el Director de Obras lo requiera Los precios se expresardn en Ia moneda de la oferta, ‘juste de Pres Si durante la ejecucién de los trabajos contratados se verificaren variaciones de los rubros que integran la formula de reajuste mostrada més adelante, se reconocer un reajuste de precios, segin el siguiente detalle: Ap= Po (0,20+0,30 $+ 0,20 C_+0,30 D +0,10 Fe) ~ Po; So Co Do ‘Feo AP=Po* Prl -Po donde: Ap: Ajuste de precios (Férmula en Guaranies). Po: Precio contractual cotizado en guaranies segtin Lista Referencial de Cantidades del Contrato S: _ Salario minimo diario del pedn albaiil de la categoria "Edificaciones y Obras de Construccién", establecido por la Direccidn del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, a partir de la fecha de la vigencia de la variacién de este indice, sobre los trabajos a ejecutar conforme al Cronograma de Obras a las que se refiere el ajuste solicitado. So: Salario minimo diario del pen albaiil de la categoria "Edificaciones y Obras de Construccién” establecido por la Direccién del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, vigente a la fecha de ppresentacién de la ofertas. Gary “Rishnisracia Nacional de Fevicidad ANDE 3 Licitacion Pablica Internacional ANDE N° 846/2012 Condiciones Especiales del Cy CGC 1052. cae 1087. CGC cGc 113 coc 114 ' 1D Cz Precio de la bolsa de cemento de 50 Kg Vallems, CPI-F-32 (Tipo CompYpsto) para su ent cn Villeta establecido por la Industria Nacional del Cemento, a partir de la fech vvariaciGn de este {ndice, sobre los trabajos a ejecutar conforme al Cronograma de Co: Precio de Ia bolsa de cemento de 50 Kg Vallemi, CPL-F-32 (Tipo Compuesto) pant on ‘Villeta establecido por la Industria Nacional del Cemento, vigente ala fecha de presentacion de las oferta. D:__ Precio de un titro de Gas-Oil, establecido por el Ministerio de Industria y Comercio, a partir de la fecha de Ia vigencia de la variacién de este indice, sobre los trabajos a ejecutar congforme al Cronograma de Obras a las que se refiere el ajuse slicitado. Do: Precio de un iro de Gas-Oil,establecido por el Ministerio de Industria y Comercio, vigente ala fecha de presentacion de las ofertas, Fe: Precio del kg. de varlla conformada de hiero, establecido en el ebdigo 7-3 de a revista de la CAPACO,, f partir de la fecha de la vigencia de la variacién de este indice, sobre los trabajos a ejecutar conforme a cronograms de obras Feo: Precio del kg. de varilla conformada de hiero, establecido en el c6digo 7-3 de la revista de la CAPACO. EI reajuste de precios seré efectuado sobre Ios trabajos necesarios para Ia finalizacién de la obra contratada de acuerdo al Cronograma General de Obras, En caso de que el Dador se halle atrasado con respecto dicho cronograma, no se reconoceriin ajustes de precios, por variaciones de precios de los rubros reajustables indicados en esta Clausula, posteriores a las fechas 0 plazos contractuales. El Dador presentaré la factura de reajuste en forma independiente al momento de realizar el cierre de saldos, antes de la Habilitacién Comercial de las Instalaciones, Si hubieren montos a ser pagados en este cconcepto, los mismos serén abonados por la Contratante, de manera que dichos montos no seri contemplados al momento del célculo del capital, a efectos del pago de la cuota periddica ficitada y el valor residual de las Instalaciones, Los montos a ser pagados en concepto de reajuste, seran abonados junto con la primera cuota periédica licitada. Impuestos, derechos y otros gravmenes en la forma indicada en las CGC. Los principales impuestos, derechos, gravimenes y cotizaciones en la Repliblica del Paraguay vigentes quince (15) dias antes de Ia fecha limite para la presentacién de las ofertas, a cargo del Contratista, son los siguientes: = Impuesto al Valor Agregado; = Impuesto a la Renta; = Contribucién del 0,4% sobre el importe de cada factura, deducido los impuestos correspondientes, conforme a lo que establece el Art. 1° de la Ley 3439/07 que modifica el Art. 41 de la Ley 2051/03. Pago de cuentas Los pagos de la Contratante al Contratista en virtud del Contrato de leasing se efectuarin contra presentacién de fucturas mensuales de conformidad a la cuota periédica lcitada, Pago por acopio de materiales No se aplica. Pago de Anticipo No se aplica ‘Adfninistracién Nacional de Electricidad - ANDE 4 Licitacién Publica Internacional ANDE N° 846/2012 c6C 13.1 cee 13.2, Certificaciones de Avances de Fjecucién documentacién se complementara indefectiblemente con un listado de personal, adjuntando copias autenticadas de los comprobantes de pago de las obligaciones sociales del Dador (obrero-patronal) del ‘mes anterior a la realizacién de los trabajos, correspondiente al personal asignado a este Contrato. El documento incluiré ademas los materiales suministrados por el Dador, El Director de Obras controlaré toda 1a documentacién presentada conforme al prrafo anterior, y si estuviere conforme, dara trimite de curso favorable al cOmputo correspondiente, Caso contrario, se solicitaré al Dador las rectficaciones necesarias, Pago de cuotas mensuales Si se ha ejecutado y certificado correspondientemente, el cien por ciento (100%) de las obras previstas inicialmente en este Contrato, podra considerarse el inicio del pago de Ia cuota periédica licitada, conforme a lo cotizado en la Tabla de Precios, y desde el momento estipulado en las presentes cléusulas contractuals. El monto de la cuota periédica licitada que deberi abonarse al Contratista se hard contra factura emitida ppor el Contratista, de acuerdo al monto —licitado, conforme las reglamentaciones vigentes en la Ley N° 1295/98 Etapa posterior a la Habilitacin Comercial de las Instalaciones Los pagos de las cuotas mensuales de alquiler al Dador se harén en la moneda de la oferta, Las cuotas no serdn reajustadas en ningin caso, durante el periodo de Leasing acordado. De acuerdo a lo contemplado en el Art. 13 de la Ley N° 1295/98 y el numeral 9.1.3 del decreto reglamentatio correspondiente, la cuota periédica licitada estari compuesta por la parcela de amortizacién de capital e intereses o costo financiero, El Dador entregaré a través de Mesa de Entradas de la Contratante la factura mensual de cobro de la ‘cuota de leasing, junto a los informes y otras documentaciones relativas que el Director de Obras, solicit. Las facturaciones serdn realizadas mes a mes (con vencimiento a los cinco primeros dias de cada uno de ellos), de acuerdo al derecho de cobro de la cuota periddica liitada, Hal ‘La Habilitacién Comercial de las Instalaciones por parte de la Contratante es requisito indispensable para el inicio del cobro de la cuota de Leasing por parte del Dador. En este sentido, a partir de transcurrido el primer mes de dicha habilitacién y a los cinco (5) dias siguientes, el Dador tendré derecho de reclamar la ‘cuota periddica correspondiente. Bajo los términos que corresponden al Leasing, queda entendido que el ppago de la cuota periédica licitada, a partir de un mes de haber transcurrido la Habilitacién Comercial, ‘constituye la tinica contraprestacién que corresponde al Dador. itacion Comercial de las Instalaciones Opeién de Compra de las Instalaciones por parte de la Contratante Dentro de Jos dos afios antes del vencimiento del leasing, la Contratante deberdi comunicar si decide hacer uso de la opeidn de compra -al precio residual pactado- de las Instalaciones Permanentes que son propiedad del Dador o si el mismo continuaré prestando servicio en calidad de Dador. Si la Contratante decide ejercer la opcién de compra, el monto del precio residual seré abonado al Dador

You might also like