You are on page 1of 5
RETO CEG E RUS Ts GON 10S ADULESCENTES tN Milt / —~ f aT Ln Sal oe PEE GE PRR CHAE MIR OES IE Dia 3: CONTROLATE Cuando llega la preadolescencia los nifios pueden esta mas nerviosos, enfurrufiados, explosivos... es normal siempre que no pierdan las normas de respeto mutuo que, desde la primera infancia, habremos ya asumido todos los miembros de la familia. Es importante haber trabajado desde pequefios para establecer un modelo de relacién y comunicaci6n familiar sin gritos, faltas de respeto o insultos. De todos modos, ellos puede que, bajo presién, tengan algun comportamiento inapropiado, sean desordenados 0 bulliciosos en exceso o se muestren impacientes ante nuestras preguntas o recomendaciones. Atencién, incluso si tu hijo pierde la calma, no deberias hacerlo tu. Y puedes ser facil ponerse nerviosa y enfadarse con un adolescente. La cuestion es que responderles de la misma manera significa que validamos ese comportamiento ya que nosotros lo estamos haciendo, incluso perdemos nuestro papel de liderazgo en la familia, pues dejamos que ellos decidan el cambio de modelo comunicativo. Si nosotros lo hacemos, esta bien, transmitimos. Si nosotros lo hacemos cuando ellos lo hacen, es que la decision es suya, transmitimos. Por eso es indispensable no perder lacalma. aM Lr Vial Soy PEE GE PRR CHAE MIR OES IE Hay muchas técnicas de la Pedagogia Blanca para dejar de gritar y establecer normas y limites saludables, también se aplican en la adolescencia y nos ayudaran a lograr ese objetivo de mantener al calma cuando nos comuniquemos con nuestro hijo adolescente para lograr que la comunicacién sea realmente efectiva. @ Témate un momento de descanso antes de responder si estas sobrepasada. No grites, relajate antes ®@ Pon atencién alo que dices y acomo lo dices. Usar un tono tranquilo, carifioso, abierto empaticamente (lo que no significa que sea permisivo) y no usar sarcasmo, ni amenazas, ni burlas, funcionara. El enfado y la humillacion alejaran completamente a nuestros hijos y haran imposible una comunicaci6n efectiva. @ Repasad juntos las normas de convivencia y los limites que habéis decidido. En la adolescencia las normas y los limites iran variando o deberian hacerlo, pues cada vez nos van a pedir mas autonomia y capacidad de decisién. Incluso si hay cosas que todavia debes decidir tu como adulta, recuerda que una norma que no se asume como justa y necesaria rara vez se respeta, ni siquiera por miedo al castigo. Tu objetivo es que el adolescente entienda las normas y asuma que son beneficiosas para todos. RETO tom Pedagogia Blanca: PEE GE PRR CHAE MIR OES IE é Qué normas o limites has conversado con tu hijo ultimamente? & Qué normas has cambiado o le has dejado decidir? OOD COTTON LY Blanca

You might also like