You are on page 1of 11
LISA SOEs Oren 6) aaa Jean Michel Lecet es profeso dl rstituto Pasteur = eile donde deige Servic de Nuticén Taién es sear del Cento Hosptalrio Regional Universtatio Lil enel Servi de Medicina rea } Sylvie Vancasenvesigacn Unidad de Nutcén y Reglcin Lipa de as Funcenes Cerebral del ntitao Naional eInvestgcion Agronéimica delourenosasenFronca NUTRICION Los acidos grasos a y lasalud Omnipresentes en el organismo, los acidos grasos omega 3 y omega 6 son indispensables. Una alimentacién variada y rica en pescado asegura un aporte suficiente de e: Se esta estudiando su uso terapéutico para combatir ciertas formas de depresion Jean-Michel Lecerf y Sytoie Vancassel os compuestos. Ur sarantiza un aporte sufi fcidos grasos esenciales, sustancias indispensables para el buen funcio namiento del oryganismo y que este no sintetiza. Bl pescado azul es particularmente rico en deidos _grasos polinsaturados omega 8. Sci alfa-tinoeico y el Sido linoleica, lorganismo nalossinttiza, de modo quedebensuinis- El ido eicosapentaencco y edo docosahere- principales molécuas de los omega 6 y _rarseconlosalimentos,enespeil osacites vegtalesy _noicoresanecesrios paral buen fucionamiento| ‘omega 3, respectivamente, son indspensa- el pescado. Con una almentacén vriada no se observan del cerebro. Un apart elevado de omega 3alivaia bles para organism, carencis decides gases, depresién en algunas personas “7 INVESTIGACION ¥ CIENCIA abil 20:2 tes en todo el organismo y levan a cabo nu= merosas funciones fisiologic tun componente importante de las membra nas celulary cempefian un papel estructural y funcional 3.6 SE HALLAN PRESES: De hecho, son de todos los telidos, por lo que esencial en los sistemas nervioso, cardiovas inmunitario, entre otros. Se trata también de sustancias que almacenan energia (en el tejido adip se la proporcionan al organismo, por ejemplo, durante un es fuerzo muscular Los por una cadena hidrocarbonada (formada os grasos son compuestos orginicos eonstituidos or tomas de bi ura enla. primer doble Grdgeno y de earbono) mais o menos larga, Su nomenc se deriva del n‘imero de atomos de earbono y de doble: n. El ugar d ces (no saturados) que enlace a partir familia: los éeidos cidos grasos polinsaturados) euyo tia en el sex 1 grupo metilo (CH,—) terminal define una 50s von varios enlaces no saturados (los rimer doble enlace se si e la cadena p la familia de los omega 6; aquellos en los que e ubiea en el ti nden a la fami- lia de los omega 3. Solo hay dos familias de dil Tinsaturados: los omega 6 y los omega 3. Los més importan: tes de ambas familias, el fe a-linoleico. fe, no son sintetizados por el ser humano ni por Jera esenciales aturados que se obtienen a par mo de earbono enecen a se enlace se -r fitomo de earbono eorresp Tinoleieo y el deido a respectivame los animales, sino por las plantas: se los con: Hay, ademis, fcidos grasos tir de Ia alimentacién, pero también se sintetizan a partir d glicidos o alcohol, y deidos grasos monoinsaturados (eon un solo doble enlace) procedentes de yde la dicta, los ficidos grasos saturados La importancia det avido tinoleieo se deseubri en la rata en 1920 y en la especie humana en 1958, En 1982 se demostr6 que 1 dcido alfacinoleieo resultaba esencial por sus funciones, De- bido a que el organismo no lo sintetiza, debemos adquirirlo a través de la alimentacién, La eareneta de fcidos grasos esencia les causa trastornos cutneos, neurologicos, de crecimiento y de rreproduecion. De todos modos, en los humanos dichos trastor- nos son muy raros porque Tas eantidades nevesarias para garan- tizar estas funciones son extremadamente bajas, por consiguien- {c, quedan cubiertas porla dieta. Pero incluso cuando no hay une carencia absoluta, un suministro insuficiente o en proporciones inadecuadas de los diferentes tipos de detdos grasos puede eau- sar desequilibrios y tener repercusiones en la salu. Examinaremos primero las fuentes de dcidos grasos, el modo fen que se metabolizan y sus fanciones, en particular en el cere- bro, el 6rgano mis rico en lipidos después de tejido adiposo. De hecho, el cerebro se compone de un 60 por eiento de lipidos, so bre todo deido araquidénico (AA) y acido docosahexaenoieo (DHA), que en conjunto contribuyen a easi el 30 por ciento de los tipidos del cerebro. Las lipides de os alimentos sesometen alaaccién de variasen- zimas, en especial del duodeno y del pinereas, lo que libera dei dos grasos. En Ins células intestinales, vuelven a sintetizarse tr slicérdos, Estosse presentan en forma de particulas lipidicas: ACION YI ZNCIA, abil 2012 Los ficidos grasos no se ingieren como tales, sino en de triglieéridos, una eombinacién de tres deidos grasosy rol (un alcohol). Emulsionados con las sales biliares en el d nico, porque este no resulta limitante sel aporte de dco lnoleio es suficiente ‘Tras incidir en las fuentes y disponibilidad de omega 3 y ‘omega 6, surge una pregunta: ée consume suficiente canti- dad de estos compuestos esenciales? EI aporte de dcidos gra- 50s en la poblacién francesa se conove gracias a varios estu- dios. Destacan el SUVLMAX (suplemento de vitaminas y mi- nerales antioxidantes), dirigido por Serge Herchberg, de! Instituto Nacional de la Salud y la Investigacién Médica, y el Aquitaine, llevado a cabo por el Instituto de la Grasa. Este it timo, realizado en mujeres jovenes, demuestra que la ingesta de aeida alfa-linoleico representa el 0,3 por ciento del aporte cenergético total (en lugar del 1 por ciento recomendado), es decir, 0,7 gramos en vez de 2 gramos. El estudio SUVLMAX confirma esos resultados. £1 aporte de {ieido alfa-linoleico, en particular, pero también de EPA y DHA, 's por término medio deficitario, mientras que el de acid lino- Teco se ajusta alos valores nutricionales aconsejados, Sin embar- ‘50, hay grandes disparidades. Un estudio incluso revels un ele- vvado consumo en ciudades de la costa de Bretana. En cuanto al fieido alfa-linoleico, el estado nutricional de Tos veganos (perso has que no comen ningtin producto de origen animal) es satis- factorio, pero muy defictario en EPA y sobre todo en DHA. La leche materna, los fosfolipidos de los globulos rojos y los triglicéridos del tejido adiposo encierran informacion sobre la Glosario « Acidos grasosesenciles: deserpeianun papel vial (esencia) _yelorganismo garatiza su sitesi ' Acids grasosindispensbles el orgarismo es incapaz de sinttzarlos. + Keidos grasos monoinsaturados: ormadios por una cadena hidroca- ‘bonada que contene un doble enlace. ‘Acids grosospoinsaturados:formados por una cadena hidrocarbo- ‘ada que contene varios dobles enlaces. © Omega 3 familia de ios grass polnsaturados eyo primer dable ‘enlaces sia en el trceratome decarbono dea cadena «Omega 6: faa de Sides gases poinsaturadoscuy primer dble enlaces tia enel ext tomo de carhono dela cadena, + Fosflipids:combinacin de dos dcdosarasos, giceroly grupos fosfata ‘© EPAy DHA: dcidosgrasospolinsatrados dela fafa delos omege 3 dervados de ids grass inispensabls. 882 INVESTIGACION Y CIENCIA, abril 2022 composiei6n de los feidos grasos polinsalurados ingeridos por la poblacién, Bl andlisis de la Ieche materna constituye un mé- todo indirecto para conocer los aportes y su evolucién. Entre 1940 y 2000, el contenido en fcido alfactinoleico de la leche ma- terna de las mujeres estadounidenses se mantuvo estable, mien- tras que el de Acido linoleic aumento de forma considerable (de 5 a casi e120 por cienta), lo que eontiev6 un ineremento sis- nificativo en la relacién entre los omega 6 y Tos omega 3. En 1007, la concentracion de Acido alfa-linoleico de los habitantes ‘de ocho regiones francesas se elev6 (de 0,72 a 0,95 por ciento), pero la de DHA no vari6, Los estudios demuestran que la media de la poblacién fran cesa no tiene cubiertas las necesidades fsioldgicas de fcidos ‘grasos omega 3, tanto de dcido alfa-linoleico como de DHA, pero no se constatan signos de eareneia, que aparecen solo para veles muy inferiores. Por suerte, [a situacién tiende a mejorar ‘gracias a las eampafias de sensibilizacién, el mayor consumo de aceite de colza y el entiquecimiento de ciertos alimentos. Ain hay que progresar para aumentar el aporte de EPA y DILA, mo- Iéculas de espectal importancia en el cerebro. Nos centravemos a continuaetOn en las funciones de los ack «dos grasos en el cerebro, el 6rgano con més lipides después del teiido adiposo, Como hemos indicado, los lipides constituyen cerca del 60 por ciento del cerebro, prineipalmente en forma de fasfolipidos en las membranas eelulares. Los didlos grasos po- Tinsaturados de eadena larga se acumulan en las estructuras del cerebro durante el perfodo perinatal, cuando madura el siste- ‘ma nervioso, Casi la mitad del DHA total adquirido por el or- sganismo durante los primeros sels meses de vida se incorpora al cerebro. EI DITA sintetizado por la futura madre se dirige a ta pla centa para satisfacer las necesidades del cerebro del feto. Un estudio publicado en 2007 demuestra Ta importaneia de una alimentacién materna riea en peseado para favorecer el de- sarrollo cerebral del feto: los nifios de ocho afios cuya madre hhabfa consumido poco pescado durante el embarazo presenta- ban un mayor riesgo de tener un coeficiente intelectual por de- bajo de la media. LOS OMEGA EN BL CEREBRO Su aporte insuficiente en la alimentaei6n, como sucede en als nas poblaciones oceidentales, puede provocar una disminucion importante de DHA en las estrueturas eerebrales de los niios: : DONDE SE ENCUENTRAN? Alimentos ricos en omega Vegetales y animales terrestres E dcido alfa-noleico se halla ante todo en las plantas, ya que sola estas poseen una cenzima delta-15-desaturasa que permite la transformacién del dco linoleic en cide alfarlinoleico. Se presenta sobre todo en las semillas de lino, el germen de trigo, el céfiamo, las nueces, la soja, la colzay, por ‘consiquiente, abunda en los aceites de inaza (constituye un 50% de los dcidos grasos de ese aceite). de nuez (13%), de colza (8 %), de soja (75), de germen de trigo (5%) y de céamo (19%). Por supuesto, las margarinas de esos ‘aceite y el chocolate contienen &cido alfa- linoleic. Este écido constituye el3y el2%, respectivamente, de los dcidos grasos de tales alimentos. También se encuentra en plantas como la alfalfa, las espinacas, los ‘canéniges o la verdolaga. De modo que la ‘carne de los animales que se alimentan de esas plantas lo contiene: el conejo es la carne més rica en &cido alfa-linoleica (el 2.4% de sus cidos grasos), ademas del caballo, los caracoles que consumen verdo- laga y los pollos que se alimentan de estos Uikimos. La carne de caza presenta mas acido alfe-linoleico que la procedente de la gana- deri, Los productos lécteos fo contianen len menor proporcién, pero debido alla can- tidad que se consume de ellos, representan la primera fuente de ese dcido; la mantequi- lia contiene algo menos del 1% (un 1,5 % 0 ‘més si procede de ganaderia de praderas alpinas) y guarda une relacién de 2,5 entre los omega 6 y los omega 3. La grasa del cerdo (y por tanto los em butidos) posee un 0,82% de dcido alfa-i- noleico. Le comida de los animales puede modifcarse para enriquecer su came (ma- en bebe d is meses alimentados con leche maternizada sin gray grasa) en omega 3:laintroduccién del ‘5% de semilas de lino en a alimentacién de los cerdos y las aves de corral aumenta la cconcentracién del acido en su carne. Una dieta con una elevada proporcién de lino, alfalia.y céfiamo también erviquece, aunque ‘en menor grado, la came y la leche de los rumiantes La yerna de huevo contiene poco éecido alfa-inoleico, pero su nivel puede ineremen- tarse modificando la alimentacién de las gallinas con plantas como el lino 0 con rmicroalgas. En las microalgas del toplancton abun- ddan los écidos grasos omega 3, no solo el alfarlinoleico, sino también y sobre todo el EPA y el DHA. En la dieta humana, los productos marinos son la principal fuente ‘de omega 3. El pescado presenta cantida-

You might also like