You are on page 1of 9
GOBIERNO, CIRCULAR MINISTERIAL N° 21, ANO 2018 ‘ORIENTACIONES GENERALES PARA IMPLEMENTAR LA ASIGNATURA DE MORAL, URBANIDAD Y CiVICA, EN LOS PLANES DE ESTUDIO DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL A PARTIR DEL AfvO 2018 Sabiendo que la familia y la escuela son los espacio iddneos donde se Inca la formacién de ka moral y las competenclas del futuro cludadano, mismos que la sociedad salvadorefa necesita para favorecer fz convvencla y ef desarrollo de una cultura de paz, y en cumplimianto a las Reformas a la Ley General de Educackin, Segin Decreto Legislative N° 278, de fecha 2 de abril de 2016, el Ministerio de Educacién aver reestructurar ls planes de estudlo del Sistema Educativo Nacional para implementa asignaturs ‘de Moral, Urbanidad y eve. Les planes de estudio, en los dversos niveles educativos, se reestructurarin dela manera siguiente: [A. NIVELES DE EDUCACION INICIAL Y EDUCACIGN PARVULARIA, Los programas de moral Urbaniad y Cvs fueron diseiados en cangruencia con el madelo curcular, por lo tant, los contenidas son un componente integrador en el proceso de ecucacin y desarralla de nies y ines. Por esa razdn, no habrS modiicaciones en el horario de la jornada y las nuevas stuaciones de aprendizje, el énvasis en Moral, Urbankdad y Civea, sera integrada en la jernalizaciin de cada eje slobalizador de los programas vigentes, tanto en la Via institucional coma en a Via Famili Comritara, | evaluacion se reatizara por medio de Ios iaicadores de logra establecidos en tos programas de Edueacisn y Desarrollo delos riveles de EducacinIncialy Educacién Parvularia, utiliza las herramientas amigabies de evaluacién del desarrollo la escala de valeracién conceptual que se describe a continuactén: ‘Silo hace, aleana6 el indicador P:En proceso de acangar el incicador olahace con ayuda T:Todavia nolo hace. (Ver Evaluacién al servicio del eprendizae y del desarrollo, pdgina 61) B, NIVELDEEDUCACION BASICA La asignature de Moral, Urbanided y Clvia tendré una carga horara definida, Para su implementacién se ‘ommard una hora semanal de fa asignatura de Estudlos Sociales, con lo cual Iz clstrucién de Ia carga hovarissemanal y anual quedaré como se muestra en [a tabla sigulente: PRIMER CICLO DE EDUCACION BASICA Nimero de horas ‘Asignatura uales yr wsedo we] | ae Lenguae s |e |s | 20 | 0 | 200 Matemésice 7 [5 [s_ | 280 | 200] 20 ‘Genel, SaudyMadi Amiens [3 [4 [5 | 120 | 160 | 200 duce Aritica z [3 [3 | a | 10] 120 Faucacion Fisica 2 [s [3 | % | 10 | uo Total 2 [2s [25 | 000 | 1000 | 1000 ‘SEGUNDO CICLO DE EDUCACION BASICA ‘wimerodehoras [Numero de horas Asienatura semanales por grado | _anuales por grado ce Tenguaje 5 [5 | 5 | 20 | 20) 20 ‘Matematica 3 | 5 | 5 | 20 | 20) 20 Genes, Sauay Medio ambiente | 5 | 5 | 5 | 200 | 200) 200 Educecién artice a | 3 | 2 | 10 | 120) 120 Eduocidn Fisica 3 [3 [3 | [ao[ am Total 25 | 25 | 25 [2000 | 1000 | 2000 ‘TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ‘Wimero de horas | Narnero de horse Asignatura semanales por grado | _anusles por grado we [fo | me | we | Tenge y Uieratura =| 5 | 5 | 20 | 20) 200 Matemstien 5 [5 | 5 | 200 | 200 | 200 ene SahdyMaaeAmbienws | 5 | 8 | 8 | 200 | 20 | 200 Inglés | Faucacia Fisica 2[2]2] « | | Total de horas 25 | 25 | 25 | s000 | 1000 | 000 [Bs REGISTRO. Los resultados del aprencizae del estudiantado en la asignatura Moral, Urbaniad y Civica se reflearn en el Libro de Registro de Matleua, Aslstencia y Eyolusclin del Rendimiento Escolar En él se extablece el procedimiento a segue y ol instrumento a utilizar. (Ver paginas 25 ~ 31 dal Libro de Reglstco de Matrfewa, ‘Asistencia y Evluaclén de! Rendimiento Escolar de Primero y Segundo ciclos de Educacién Biscay paginas 25 ~ 34 del Libro de Registro de Matricla,Aslstencey Evaluacién del Rendimiento Escolar de Teer ciclo de fucacin Bsa). Laasignatura de Moral, Usbanidady Cviea ser evaluada con base ena escala numérica de 210. Para registrar el Avance Académico del estudantado, se Lomarén en cuenta los resultados de ls actividad Integradora, las actividades cotilanas y la actvdad correspondiente ala prucbe, sin opcién de refuerzo; {esto debido 9 que la evaluaciin tiene un fin regulador del proceso de ensefianza aprendlzae, permitiendo verlos progresos y, de esta manera, buscar la melora continua del educando, Por otra parte, se asume que Jas capacklades dudadanas bisleas sa adquloran en Ia fami, inielando aqut el desarollo educativo; par tanto los estudiantes de los primeros niveles ya desartllanprcticas cidadanas. jemplos dels actividades evaluntvas a desarroliar en cada trimestre: [Rati rtegradora 35% Giterior % | ee = Prueba Objetive 30% Practica normasescoors.[ OR [14 | Paricna en situscinons [20% | 1.2 Wainer de Unidad | maa ‘ue reejania sana 7 1 | comivencia,enel centro ia escolar [Jaa ‘Auoevaliniin © io cnevaliacion. Ton 300% Actividades Cotelanas 35% Giteios | some fee ‘Al obtener el promedio por trimestre de ta [Sedescibe simismo, | 0% [2.1 slgnatura, ae regivan las notasenel cua vombyandocaracterisias a2 4 promeds por sigratura y trneste (CURDAO 2). En este sentido, fa evalscion falany cuales sumatvadeberdconsiderar el mo lgro ‘enttea con espeto ae | 30% sicanzado, No tener fines de aprobaisn © caracteritca ycuadades reprobadén. tere e sus compaferos que les Esker rin Mora Urbanidady Given fee 7 [it [mt | oF [Gases complies | 10% rj? 8 ToL 00% ‘dems, on Primer, Segunda y Tercr Ciclos de Educacién Bisica se integra el cuacro de las competencias cluciaanas, las cuales Se evaluaran conceptualmente (E: Excelente, MB: Muy Bueno, B: Bueno) en cada ‘timestre, EI mismo logro anal de cada competenda se obtendss dela mer valorackin obtenida entre las ealfcactones timectrales, para lo cua se pode utr la rdbriea valoratvadisefiads com este fin Esta ‘aloraciSn nese realizaré con fines de promocién. En Primer y Segundo ciclos de Educacién Bisica ser el orientacor o maestro guia quien impartirla nusva asignstura. SI en Segundo Ciclo de Educaclén Bésiea se trabala por especadad, serd el docente de Fstudlos Sociales. En Tereer Ciclo de Educacin Basca la asignatura serd impartida por el docente de Estudios Sociales y Civica, Ba CERTIFICACION [A finalzar e aio lectvo, el docente registraré, en forma numérica l resultado de los aprenclzajes de los cestudlantes correspondientes a las competencis cisipinares de (a asignatura de Moral, Urbaniad y iv i Ye eM forma conceptual, el resultado de los aprendizales vinculados con las compatencias ciudadanas. Para oll, dabers tomar en consideracin las actividades realizadas en el marco dela Educacién ‘Moral, Urbanidad y Clea y dems actividades efectuadas por a comunidad educatha, donde se evidencten acttudes favorables para la convivencia, el respeto, la partcipackin y of sentido de pertenencia. Las competenclas cudadanas que deborén valorase son ls siguiantes: 1. Evidenclaactitudes favorablas paral convivencla y cultura de paz 2. Aceptayvalorala diversidad, 3. Tome decsiones deforma auténoma y responsable. 4.Se expresa y partcpa con respeto. 5. Muestra sentido de pertenencia yrespeto por nuestra cultura, Los conceptesvalorativos que el personal docente asigne a las compatancias cudadanas responder a ln siguiente escale [ESCALADE VALORACION PARALAS) ‘COMPETENCIAS CIUOADANAS E:Excolenio | MB: Muy Buono [8: Bueno ‘Domini alle dota | Dominio medio de | Domino bajo dora competencis | tcompetencis | competencia Los certifeados y constancias para el aflo 2018, ya Incluyen Mora, Urbanidady CWiea come asignaturs bisica, desde el primer grado hasta noveno grado; tambin contienen un espacio donde se registraré el avance académico obtenido en las competencas cudadanas. El registro de este avence no serd con fines {de promocisn y debers sere resultado del consenso surgido entre el personal docente. En aquellos centro educativos donde el grado sea atendido Slo por un docenite serd este quien reystre acalificacin, Escala de valoraciin de competencias cludadanas onpaenn | Pinhiosteges | Danmimamowels TDenbiouabaels [ne é “onctenie ome ‘ampstena = todos ie ‘ns w siewando ‘iecs | Reds aes] Emirs aces | oc aes vane Sitases | tudes towable | evdenaa” ache | actidee ovrebe fovarabes para | gras coansa | fortes gore | para te convene Y [Seamus | eomuncacen aber | comers "| Eomincacsn eet, Yate de | que conten cn | eomanesconainive qin | on cyan con be 1B pemencin | estiboyen con le | preven Sebel | ined Feops yee | feta y aoa Bs] Reels sites | tsa can derddad | dlemcae so" fo | septal de aceptecin | cud por sept fenanss eon ews | y vary aes | yaar ofrene = tears | lene dels | dela peop “con tuyere doe vas | ceteado cane to | cand lo ean 8) brat condcn sol | excuyen locos par | a 2 ton por Sloradersietfeece | Sr conden sal 0 | eondin tal 3 fara ties.” | crater ia Tene “oa a deco [Tm deckons eon | Muna ata pare Gkckonesde | Con sutorom, | cata aetna | tomar dechiones con ssténomey | nto ‘te | remomnstese en | eons, ge Feeponab | responetiiod an | areas scenstas “y | detataslero ot Users seman | ean resnonser Geaqweay | barnes Darien derma | Demesta oes partkps con | prtilon segue zctudes | propa dons expe | cudaden, eres | tortion pos | para le convene Sie eome sie vt | piarian sada | oe yee on en Toca | ex eer, carviean | Schad deta Src a derecho | sede” seca | eprandn en dlrt respeto y seitio de | remeto y smtida de | conocmiento y paca ecinencs a ls ate | pete” ait ie | pamepaetin an Feprmenay su | enesenta sb ntact“ Neeridad eau | eur tentendo eto | en suns stadones parkipande toad depstcscion | suese marzo eon sewamente fares “depos, 1 docente pod utilizar ots instrumentos de evaluacién para registrar los gros alcanzados por sus estudiantes 0 adecuar los criterios de acuerdo con los propési de la evaluacn, . NIVELDE EDUCACION MEDIA En los Bachileratos General y Técnico Vocacional la asignatura de Moral, Urbanidad y ivica formar parte del Area de Formacién Aplicada en la orgarizacién del plan de estudo, como asignatura abligatorla, sean lo establece la Ley, ya que el enfoque en cicha asignatura pretende desarrollar las compatencias ciudadanas, y estas tienen jntima relaclin con las competancias dela asignatura de Estudios Sociales y ‘chica, vigente en el sistema Educative Nacional. La asignatura de Moral, Urbanidad y Civica tendré una carga horara definlds. Para su implementacén se tomard una hora semanal de Ia asignatura de Estudios Sociales y iva, cn Io cual la dstibuclén de la ate tata seal yal yea Cons se nesta a Lae sige Ts Tae] iesaroesita arma z = 3 7m {iene ———| — = +—|— 5 [Sears — : =| = Lisson [seen H = H ete Relea sons NNED) ass ena ABTRaGBn Fora que aparece cher preerETas de eu de ERGO (C1 REGISTRO YESCALA DE EVALUACION, En esta asignatura, la escala de evaluacién seré da tipo conceptual (E: Excelente, MB: Muy Bueno, B: Bueno) en el registro de os avances de los estudiantes, y su aplicackin tendré una orientacinformativay es decir, sn fines de promocin. Los resultados de las evaluaciones de los estulantes, sen cada perfodo y etapa tial del fo lectivo, se cvidenctarin en el Sistema de Registro Automatizado ca cenninicacién La certfcacin estars sueta a los inearfentos del documento Evaluacidm al Servic del Aprende y del Desarrollo. Al respecto, el Ministero de Educacién brindard onlentaclnes para realizar adecuaciones currculares y buscar las relaciones entre los contenidas de las cferentes asignaturas, de modo que se arganicen pracesos integrados de aprencizaes. ‘G3 MODALIDADES FLEXIBLES DE EDUCACION El enfoque metadoligico de las Modalidades Flexibles de Educaciin se basa en el modelo pecaggico det aula y aprenclzaje invertido, el cial favorece que el estudlantado se vuelva protagonista de su propio ‘aprendizafe en tiempo presencal y no presencal. Aqui, en estas modalidades, se entiende como tiempe presencia la tutoria que se desaralla con la presencia sca del estudiante y del docente tute, en bloques ‘de 90 minutos por asignatura, prirtarlamente en finde semara; y, come no presencia al trabajo que los ‘estuciantes desarrollan en sus cases. La asignatura de Moral, Urbanidad y Civica serd atendida con una carga académica mensual de cuatro (4) hams, clitribuldas ce le sigulente manera: Una (:) hora presencia y tres 3) haras:ne presencales. En Medialades Flexibles de Educacién, dicha asignatura se desarrollaré por medio de secueneias ddéctieas, de modo que cada secuencia cidéctica corresponders a una unidad del programa de |2 asignatura Mora, Urbanided y Civics (MUCI, que se traduce 2 un nmero de cuatro (4) secuenclas por sgjado académico. as secuencias didécticas contienenel paso a paso de la realizacién de iferentes actividades de aprenizale ‘que permitan al estudlantaco aprender y desarraliar el pensamiento critica, salueionar prablernss, entre otras habfidades y capacidades ciudadanas y de valores morales. En Modalidades Flenbles de educacén, la signatura de Moral, Urbanidad y Civica tend una carga horarla sefiida, Para su implementaclén se torard un tlempo determinade dela carga horaria que hasta ahora ha ‘tenid la asignatura de Estudos Sociales y Civie, con lo cua la distibuckin dela carge acacémica en estas os asigaaturas se har de la siguiente manera Totak 3h Totals HORARIO PRESENCIAL En la semana, se desarrllar 65 minutos de a asigratura de Estudios Sociales y Civica 25 minutos dela asignatura MUCI 2. Enis semana 2, se desarolarédnicamente la asignatura de Estudios Socinles y Civica; es deck las 2 horas clase equivalantes 2 90 minutos. 13 Enla semana 3, se deserrolirs 70 minutos dela asignatura de Estudios Solas y Civica y 0 minutos dela asignatura UC 4 Ehla semana 4, se desarollardGicamente las asgnaturas de Estudlos Sociales y Give es dec las 2 horas clase equlvalentes a 90 minutos. HORARIO NO PRESENCIAL, 1. Ena semana tse desarrllaré 2 hora clase para la asgnatura de Estudios Sodalesy Cea, y+ hora paral asignatura MUCL 2. Enla semana 2, se desarollaré 2 horas clase paral asignatura de Estudios Socal y Civica, yt hora para a asgrstura MUCL. 5. Enla semana 3, se desarollars 2 horas clase para la asignatura de Estudios Sociales y Civica, y+ hora para a asignatura MUCI. 4 Ela semana 4 se desarrollarin 3 horas clase dicamente la asignatura de Estudios Socialesy Chica. 5. En la Modalidad Virtual, en la semana 1 y 3 en boraro sincrono, se desarellard 65 minutos de la Asignatura de Estudios Sociales y Civica, y 45 minutos de Ia asignatura MUG, dlstibuidos 25 en a ‘semana + y 20 minutos en la semana 3. En esas mismas semanas, dentro del horaro asierano, se ‘rabafrd 2 horas en la asignatura de Estudios Sociales y Cc, y+ hora en la asignatura MUCI ebldo 2 que la implementacién de la asignatura es paulatina, se sugiere a los docentes consutar virtuatmente el Programa de Estudio de Moral, Urbanidad y Chica, ingresando al siguiente enlace: ‘worw.mined.gab.sv de modo que realicen un primer acercamiento con la nueva astgnatura y estar ppendientes de los procesas de formaciény materials ddscticos que se pondrén a disposcién en formato digital Invite fa comunidad educstva, con especial énfasi 2 los docantes, a asumir con compromiso la implementacisn de a asignatura Moral, Urbanidad y Civicaen favor de una mejor sociedad y un mejor pats. ‘San Salvador, 20 de jllode2018 DIOS UNION LIBERTAD i {LOS MAURICIO CANJURA LINARES a IMINISTRO DE EDUCACION

You might also like