You are on page 1of 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS PLAN CURRICULAR ANO ACADEMICO 2017 AREQUIPA-PERU UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS PRESENTACION EI Ingeniero de Minas est preparado para elaborar disefios de minado subterréneo y superficial de acuerdo al tipo de yacimiento y calidad de! macizo rocoso, cumpliendo estandares internacionales y normas legales para asegurar la extraccidn racional de las reservas minerales y otorguen condiciones de trabajo seguro PERFIL DEL EGRESADO. El ingeniero de minas egresado de la UNSA, desarrolla conocimientos, habilidades, practica valores estipulados en el plan de estudios, aplican los principios de la ciencia y la ingenieria para extraer y procesar minerales metalicos y no metélicos a través de métodos de explotacién subterrénea y superficial. Lidera equipos de trabajo y aplica estrategias para resolver problemas mineros a través toma de decisiones oportunas, evaluando permanentemente los resultados en las procesos mineros. Asume responsabilidad del programa de produccién planificando organizando, liderando la ejecucién_y controlando presupuestos, desarrollando habilidades' de organizaciny comunicacién asertiva Aplica conocimientos de gerencia, economia, costos, administracion y gestién minera, formula Y evalia proyectos mineros en base a cadena de valor de las operaciones mineras Aplica modelos matematicos y simulacion con software, relacionados a la tecnologia extractiva, planificaci6n minera, ventilacién de minas, fortificacién de labores aplicando estudios de ingenieria de rocas, Seguridad Minera, Medio Ambiente, costos, comercializaci6n, para optimizar los procesos. Su s6lida formacién académica, reforzada por la experiencia, le permite tener una visién estratégica para crear y gestionar proyectos empresariales de indole minero metalirgico. Participa en el crecimiento sostenido de Ia actividad minera respetando las disposiciones legales vigentes, relacionados al Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, con responsabilidad social respetando creencias, lenguas, costumbres y tradiciones de las personas y comunidades involucradas. Es flexible y consciente de su desenvolvimiento profesional en un mundo de cambio constante; es analitico y aplica diferentes enfoques para la resolucién de problemas propios de la profesion, haciendo uso de herramientas técnicas especializadas y de los dltimos avances en ‘materia de tecnologia. COMPETENCIAS DE LA CARRERA COMPETENCIAS GENERALES > Disefia métodos de minado de acuerdo al tipo de yacimiento que aseguren la extraccién racional de minerals metélicos, rocas y minerales.industriales que otorguen beneficios ara las empresas y su entorno, cumpliendgeestiqdares internacionales de calidad, eras Analiza metodologias para la resolucién de problemas de operaciones mineras a fin de viabilizar la rentabilidad econémica y social siguiendo criterios de optimizacién y de procesos establecidos por la empresa > Aplica eficientemente métodos y técnicas de estudio en su desarrollo académico, a fin de garantizar la calidad de aprendizaje para el beneficio del desempefio profesional, siguiendo estandares de proceso de ensefianza y aprendizaje. > Planifica programas de exploracién, desarrollo, preparacién, explotacién y beneficio de ‘minerales, a fin de garantizar la continuidad y la sostenibilidad de las operaciones mineras, de acuerdo al plan estratégico empresarial establecido. > Evalia las alternativas econdmicas, financieras de los proyectos de inversion, a fin de tomar decisiones eficaces que garanticen la creacién de la cadena de valor para el beneficio empresarial, segtin normas de contabilidad y finanzas empresariales. Construye los estados financieros, balance general, flujo de fondos, interpretando los resultados para la toma de decisiones gerenciales de acuerdo a las normas contables, > Aplica conceptos de trabajo en equipo y mejora continua para desarrollar Investigacion desarrollo e innovacién, para optimizar procesos productivos, siguiendo estandares de calidad y el avance de la tecnologia, + Ejerce consultoria y docencia universitaria en la formacién de nuevos profesionales para cubrir las necesidades de la industria minera y desarrollo econémico del pais, teniendo en cuenta los estandares de calidad educativa en el siglo 21 > Practica liderazgo sobre los colaboradores para ejercer influencia positiva motivandoles hacia la responsabilidad y cooperacién, para alcanzar las metas empresariales y desarrollo personal y profesional, con ética y valores. > Aplica relaciones interpersonales adecuadas, interactia y mantiene relacién positiva con los colaboradores y grupos de interés basada en una escucha empatica e interés por resolver problemas inherentes a las relaciones laborales con responsabilidad y ética profesional > Practica la orientacién por resultados de la actividad profesional hacia la consecucién de objetivos y metas empresariales con responsabilidad social enfocada en el cliente interno y externo por la mejora de las condiciones de seguridad salud ocupacional y medio ambiente segiin normas internas y externas establecidas. COMPETENCIAS ESPECIFICAS Y DE ESPECIALIDAD ¥ Elabora disefios de minado subterréneo y superficial de acuerdo al tipo de yacimiento y calidad del macizo rocoso, cumpliendo esténdares internacionales y normas legales para_asegurar la extraccién racional de las reservas minerales y otorguen condiciones de trabajo seguro. Y Gestiona esténdares de trabajo seguro y medio ambiente para el cierre de minas y remediacién, cumpliendo la normativa nacional e internacional Disefia mallas de perforacién y voladura, para métodos de minado a tajo abierto y subterraneo que permitan la fragmentacién dptima de la roca para facilitar los procesos Operatives de carguio, transporte y de mineral o de estéril en base a estindares de trabajo. Controla los procesos operatives, asegurando el cumplimiento de la planificacién a corto, mediano y largo plazo en operaciones mineras. Disefia labores mineras, tuneles y realiza movimiento de tierras, cumpliendo normas técnicas de seguridad, y medio ambiente, haciendo estable dichas excavaciones de acuerdo a estiindares geomecénicos. Diseffa circuitos de ventilacién para dotar de aire fresco a los trabajadores y maquinas en las labores subterraneas de acuerdo a las normas establecidas. Formula la factibilidad técnico-econémica de los proyectos de inversion minera; Participando en la elaboracion de costos y presupuestos del proyecto minero. Propone objetivos, metas, de produccién del area a su cargo elaborando planes estratégicos para su logro, en base a politicas y procedimientos establecidos por la empresa. Emplea herramientas de la matemética financiera para proponer soluciones aplicadas al campo de la Ingenieria de costos en los procesos productivos. Analiza los costos variables y fijos y su relacién para calcular el punto de equilibrio y el valor estratégico de la contribucion del mineral marginal; determinando la inversion necesaria para llevar a ejecuci6n un proyecto. Planifica programas de prevencién para la identificacién de peligros evaluacién y control de riesgos para evitar accidentes laborales, segiin las normas establecidas. Propone el cumplimiento de normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, para el beneficio de los trabajadores y empresa; establecidos en el reglamento de seguridad y salud ocupacional del sector minero Aplica conocimientos para la investigacién de las causas de los accidentes e incidentes laborales ocurridos en las operaciones mineras, para proponer medidas preventivas y correctivas oportunas segun procedimiento establecido. Analiza resultados de cuadros estadisticos de gestién de seguridad como método comparativo para evaluar tendencias y elaborar acciones preventivas en base a estandares y procedimiento establecidos en la empresa, Elabora planes de capacitacién y entrenamiento para desarrollar competencias del personal a su cargo, segiin el reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria Disefia planeamiento de minado subterrineo y a cielo abierto, con la finalidad de extraccién racional de las reservas minerales, en condiciones de trabajo seguro y cumplimiento de estandares y normas legales nacionales e internacionales. Disefia el plan de manejo ambiental en las operaciones mineras, para el desarrollo sostenido y sustentable, en beneficio del cuidado del medio ambiente, cumpliendo los, estandares y normas nacionales e internacionales. isefia mallas de perforacién y voladura de rocas con la finalidad de obtener una buena fragmentacién del mineral y optimizar costos de minado y procesamiento de mineral cumpliendo normas técnicas y legales nacionales e internacionales Valoriza concentrados de mineral y metales producidos; para la comercializacién de productos mineros de manera racional en beneficio de los productores mineros, de acuerdo a las normas del comercio internacional. Y Evala alternativas econémicas y financieras para proyectos de inversién en la adquisicién y/o reemplazo de equipos mineros para la toma de decisiones acertadas ‘segun normas técnicas y econémicas. GRADOS Y TiTULOS * GRADO ACADEMICO: Bachiller en Ingenieria de Minas © TITULO PROFESIONAL: Ingeniero de Minas DURACION 10 Semestres SYN 30 van20M sos gg dup gues t mony vay ton © OID VIMANIN aero AVIDOIOAD —-VTV NOIDINGOULNE, pazLOLtE 0: 02 : YOINVNIGONAL oo oz of 0 yousta NIGH soct0ct 4 SHIWVRIVA, ' SVOLLVILYN gvryya pSV coctout 4 2 “anw otndsay ound, oLnosay 01 vanayyony mo > ‘Sa | uisoumag opunios oniviswaaina ar . x WAL TTUINI o1ovonaa orvavyt Jaq vigo10doLaN oolLynaLyi 00 90 0c 0c 0 ‘ SVOULVWALWIN 0919019011021 ONaWWNOZV = Yyuoay.Lnaivoo z i ov 7 Od OAGILSISV sO WRIEINBON OOINDSL ONG . , VOININO TVYANAD VOININO +0 i Isii039 VIHANIN TY 4 AVIDOIOIDVavornd¥ VIDOT0I9 00 00 00 oz + Vous YOINVOAIN 201104 : eee sTavrIVA oz + SVOULWNLYN, yun ya StNavAl Bile is 20 woud con soma sOua road) road COMM FOAL -aND OLMDSAY oLNDsaV oINDSAV'o vanntyyorsy wo [> una gat SNS9UUl9g ASE ONY WaWiad SVNIN 34 VINZINZDNI 3G TWNOIS3dONd VI3NISA V1 3G £TOz SOlGNLsa IG NVId 00 0! oo 7 00 0 0 00 00 00 00 or v0 Sit 00 00 00 wo ‘Salt a0) Ona wed COR yous soma road vw 30 V1UBINZONI 408d 83 ‘yo13¥I0 ouoyog voionbig rug Sul, A z on TIcIOLI 607 + rout! + . st cot ctl 4 rows vona £0 ‘oLaa ONY OaNe soups, rr eon, z RD OLADSAY OLRDSAY ‘ola auisautag opunsas, 1 QVATIVENEANINAING 4-1 9 DO 101908 avinvavanig |" ISL: = Avioo lop YWININ YIEV¥DOdOL 611701 SOAISONdXA] VoININO SOTV VOVOFTAY 8IIZOLL A VOININO-ODISHA) od vavolldy VOINVOIIN VORILIATA 112021 ‘ONL Wiad INdONI 5 SATVIONAYIAG |g SVOLLVWALVN Sunoivagal sttcoet a SVOLLVIALV, WANT V¥EaD TV) SIIZOLT wo > ornpsay: Yaniywoisy auysouiag 494 os INV i ony Gasin TYNOIYN avartyaa r1zt0ct a WuOdY.LAdWOD MAID YOd OAUSISY 2) -49,1 4 YVIRINAONI VALLdRIOSad YRILAINO: ONT WUOFINI 9 AVUNIVAALT NolovoINaog 111041 9) s Beales Isla0a9 oz FECCOLI ECTTOLI. € AVIN01019 t i Ona Soa rua SOMA TO FMA AERO OLADSAY OLRSAY OLR_SAV“OLUC “oud “Ola ONY waoMaL cp OUP. er 04, : eek _ Isl4039_ 0 00 0 Oc OT O colt £ AVID01031 a Bic fa IsL1039_ oo c 10%: 0 orto € AVID01031 oo oo 0c Ot z oo 0c of 0 t r oo z 0 tou ¢ oc 0% £ Se ISL4039 oc 0% SUIZOLI ce Avino10a9 © z NI VAN aE ONE OAL WD og Lond YOrId SOM POW COM — TOU — FOAL WEND OLADSAY OLADSAY_OLADSAY“OL4a ‘Sun Sin Natt Sit Oat ‘oLd "OLA I syoow Jd VRIGINIONI VAMLYNoISY STICOL 2 > ouysoutag JUL (a viogaoa9, (@ VUANII VOLISIOOT AV LNALEINY NOIDVAYISNOD AVIO1008 VIUEININ Vy oqvord¥, Sa TVRIALYN ad VIONALSISTU qwansm4isa vID01049 VIANIN WIV vavoridy vormnvadint SVYANIW saavarisveoud AVOLSIGVISA vanywonsy, Lzzz0 vccz0L StzzOL eccoL e7zz0 leezou! ey 1 a so1gse ounypog noon sa'VRisnant| Sa 1VaaNIW, SOSUNDAY LEzE ASTIVIAN 3G NOIDVZMWIOWAWOD Isl1039, svoou 1039, AvI9010I9 00 00 00 oF oF £ orzo : E p AVIDO1099 AG VIMaINADNI peceUel is ra vanvanaians 00 00 00 0c ot 0 € Gusionl NOIDVLOANT secFOLT 3d OGOLAW HE HOE HD yg coma yond vd FM OI TOMATO “aD oimosavoud ——-vnayyonsy wo 9 ol ae ‘ VOININO: (@ SOAISOTAXA be ed y VIMAINADNI AG VRIAINJDNI gear lee c c t te tOS SVNIIN 4d VIDO1OAD CEILOLE a = TWNOISAIOW 5, 0 00 oc ot z VIdOSOTI gy NOWSHON erent a 1 IWNOIDVNHOASNVAL zie suicout ¢ yornunvia "NVALLOVYINA TeteOLL a ONI VidaMTVN st1ypuisnaNi che Isti019 STTVEININ = z : AVI901099_ SOSUNITY DELOEl a) aq VPIANI YIN E oe IsHO1D VI¥ vavorldy 0 50 00 oF leccout + os Via cicoui 3 WRIAINJONI SYNIW 30 YitSIN3ONI Oud “963 wO1D38I0 nna v0 00 z ‘ Peas ISTTONI SrIOLI SvaNVania Las " ios tT OT 0 STIEOLL isoae) patos PRIPOLL AVIN01039 4G OLNATNINSISOS a “pitt Is03 00 00 00 oz 0% sezeout Avio0 a SV¥aNIN 00 00 00 0c of 0 exceout NCD SANOIDVUIUO ZHIFOLI £ 30 S01S09) : avionniaans 00 00 00 0c oz 0 veceout € WOaD | NODVIOTING thot 9 3d OdO.LIW £, z | 2214 HOHE WD ong Lona youd sda FO POM) TOME Oa “WAH OINDSAY OLADSAV OLADNAN'« vaausoisy wo 2 Si Sonn Sa Se ‘ona | "outa auisaiag 0d ONY OLUVOD soups, wo. VuaNIW NOIDV SIDA OFEOL a A SANOISIINOD SVaaNIW Is1i09, SANODVYIO, Avino10a 3d NOIDVZINILdO ATOULNOD sosunday Ad NOIDVINLLS 8eceOLE A VOMSIdV.1S3099 ISLIOID, oo oz ot 0 AvIN0103 oeceoLt a oo 0c of 0 OTILOLI 002 or 0 octEnLt zzcOLI se = \ smu 30 yana9M Yous 983 ou3ai0 84 : 1 Was art ov Sa San SAU SH rou row Binpsay OUD ‘old “OL ounpsay-o: zt v0 00 or erisoc taro sezcout¢ nee vo ozo nou .vip01015 0 00 00 ot oz 0 sezsoul¢ fnoee oz 0 0 srirou avanti vt ot 0 osscou eceoeh¢ eee 0 00 ° , AvipOTo 00 0 0c Of 0 a 100 AVIDOI039, {wut Cond soma Soma FOWL ONE TOMA omnpsay-o1aa ISLIO3D 0 0% 07 geceou € a eISeTIOAn: anuynnisy woo auysoiuas s9Ld SYNIW NA ALOdSNVAL OVEHOLI AVRIVNINOVIN @) svn AG NOIOWWISININAY “FOL! @ SVINAINIHD A SANOId 1STHOL A Ad NOIDINALSNOD HSATONI oszr0L1 a SVREININ SANOIOVRO OFCHOLL A Ad NOIOW IN SVNIW oy AG NOIOW NAA SCHOLL A AVioLiwadns AVANVIRALANS yp vanayion {Perel 9 ANOLDVHORId vay: wy 4 00 oo oo 00 or or SMU 30 wiuaiNaoN buona vaionder wed Coma 9A SAL TOM 4O¥d 093, zrieot oud cou SPcPOLI sPchOL IIPOLE SETEOLT SPCFOLI CrIFOLL IpIPOLI SETEOLE crirout stzzout oscrout sazzout oz 10Lt urcrout orcrout ozteout sa Nor isis019 1529 ISHOID gq soqvUDAINI ee3041 9 ADO avaaiNl ; SV'EININ SHOR sanoIavaau oe3 e AG VION AD, SHOE | stsanaa o1saaoya ves0Lt 4 aujsauiag opuntos (a svaiov svnov isis039 4039, ICOININVAVAL, 15001 3 aviooioas |» ad apetnyayay 2NTI ena I STTONE ssts0Ut 1039 OANINAVINTIIINY sop) 4 AWID01039 |OULNOD A NOILSID © IS1019—VABNIN AVANINDAS yo s5o11 5 A.vipO 1039 Sa Nous" ; svaniain (AHORA OINAIININON ssts0at 4 : XSTHNAT ayiouniaans 3 A oanvaniains {sio39 OGWNIN HS1S0L1 9 caine Ad OLNSINVANV Td ONS SOWANIN SOLDIAO Ud FQ NOIWATVAA esis0ct 9. ANOIDVTANYOS IsLI0aD AvIN010a9 9¢| (a) Buepepnt & pepnuapy eo! doef uoiseuui0, :sajesouay sorpnisa| __ 2 (aot uid ap sapeproede, :sajesouay sorpras3i| ‘sonpa49| “ guauodwuo> : IskiodD esiso.l| & AVIN0T039 ie | i ISLIOAD fortout)€ | ___|_avipo1099 2 Isti0ID sezeout] AVID01039 rae : NONAT SsISOLI) AVUOLV LTT Lona SF “Ra ASTON ismont f00 ow: “RESOLUCION RECTORAL Nro.107-95 . Arequipa, 1995 febrero VISTOS .~ El Informe Nro.012-95 de 1a Comis Universitaria prasidida por el Decano de la Facu Educacién, por 21 que opinan sobre 1a Creasiin Profegionales de 1a UNSA. s. dea “esadenas’ CONSIDERANDO. ~ . Conteh secian da Consejo Universitario del 24 de Snero de ee ene yee. aprooh an primea .inseanciay 1@..pregussie. Ae Be ab de las nuevas Escuelas profesionaies Ga industrias cee tine e tngenieria de Materiales de Ja. Facultad de Sistemas da la Faculted. d& 3995 Ingenieria de Procesos; Ingenieria de Fee eae “Ge Producoién y Servicios: Inganiersa de Minas de 35 Eiger ees Geaieata 9 uacvicteas y Caacqier de 18 Semacse 5: publicas de 1a Facultad de Psicologia, Relecionas Thgustriales ¥ oo a etefa propuesto a ia’-Asemblea’ Universitaria,” pare 3 2e ropaatén” Final, de conformidad:con el Tno.d) ded Art52 ae 1 +e OR7SS © Ing f) del Art.A2 del Estatuto de) Ley Univers) ta UNSA } Que. las mancionadas han tom Is aquerdos en { Consejo oe tande con el respective provacto y 1a opinién Ta comisian Pedagdgica del . Consejo Universi y mag, so ha previsto el Tungionamiento de Las nuey vunlas ~Protesionales eon los ractrsos _humanes infraestri a equipos que dispone cada Fault : garantiz Lio a partir del ante ano acadamico con See ee ee GO vacantes por Escusla; 'y que posteriorments sy requerimianto iran impdementand gtin las necesidad una de e}lac. iain de asanblaa, Universweerta del igi da. Feprete Universitario se volvid a tratar la tas mencionadas; Que, en s 1995, a-propuesta del Conse} creacién de las nuevas Fequelas Profesionales an oreee on ie” ln aprovacién enrrespondiente, an base al int 012 95 erie eominian Especial da dicho organismo; cumpiiandose. 4s: 2) i perae fee ie eeqsniacide en el 1asve) del cethage de. 28 Ley Dee pstterin” 23758 y al Ine.g) del Art-74 del. Estatuto. d° la NSA ay por estos considerandos, de contormidad con 14 Aulonomia Gnivetet tarts conssareds(an-e) Ant,ia dp le-conetd waco! sitario del 24 acordade en sesidn da Consejo Univer seelen ak asuables Universitaria dal L7 de, feorsre 2g atripue) ones} 2t _ Thf.017-95 de la Comisibn Esoecial y con las atte de la unsa cont yg Ley Universitaria 23733 y eh Est, Reotorado SE RESUELVE.~ Orear la Fscusla Profesional Facultad de Geologia y Genfisice febrero de 1995; por los considerandos antes 2m ge INGENTERTA DE MINAS de la UNSA, a partir icados. REGISTRESE, COMUNTQUgSE Y @RCHTVESF .~ els 5 Kadler rong isu! Done TARs® GENERAL ZEKE AN

You might also like