You are on page 1of 1
EI renacimiento de los cascos Fue slo a fines de 1970 cuando re aparecieron los grupos paramilitares y aguellos que estiman que el didlogo est agotado y s6lo se impone la via fotenta. Aunque el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionatio) existia desde 1965 (creado en Concepcién de una escisién de socialistas a la que se agregaron varios comunistas expulsa- ios) actuaba en Ja clandestinidad y s6lo en cardcter de un grupisculo que realizaba asaltos a bancos, supermerca. dos y bombas bencinerss. La cleccién presidencial permitié gp e4MIR emersiee del clandestini lad. Pero es0 no significé que se con- virtiese en un partido politico con. las emis reglas de las colectividades “bur- guesas’. EL MIR mantuvo su otgani- ‘grama tevolucionario, y de quien teme que en cualquier momento comience otra vez a set perseguide. Y se prepa: tan para lo que consideran inevitable, el enfrentamiento. Su grito es “pueblo, conciencia, fusil, mir, mir En Ja balanza de los ultras, a un extzemo se sitda al MIR y al otro al Frente Nacionalista Patria y Libertad. Fue formado el 1? de abu de 1971 pot el abogado Pablo Rodriguez Grez, Patria y Libertad, a igual que el MIR, esté montado como para actuar ‘en la clandestinidad, considerando que los tiempos no se presentan favorables, John Schaeffer (29, easado, 1 hijo, eco- omista), secretario general de’ PL, afirma: “Antes que brigadistas somos tun movimiento ideolégico, aunque te- nemos el derecho de prepararnos a fin de enfrentar Ja fuerza del enemigo”. La muchachade que ingresa recibe ins. trucci6n militar Bésica y conocimientos de karate, En Ja calle sus militantes se mues- tran s6lo con cascos y palos, pero tam- bién se les supone que cuentan con ar- mamento. Schaeffer respondié a la pre gunts de ERCILLA respecto a las ar- ‘mas con un encogimiento de hombros, ‘una sonrisa y un “no sé", Polvorin Pero también los partidos han crea do cuerpos patamilitares, cuya existen- cia_justifican como defensivas En el Partido Nacional, dependiente de su Juventud, se formé el Comando Rolando Matus, que recuerda a un pe- quefio agricultor de Pueéa, militante de la JN'y que fue asesinado por cam: pesinos mitistas el 19 de abril de 1971. Juan Luis Ossa, presidente de la JN y diputado clecto’ nor Santiago, sefiala que el Comando “actéa sélo en preven: ‘ién de accidentes. No somos partida- rios de Ja violencia, pero tampoco es- tamos dispuestos a soportar Ie agre- sign”. Dentro de le Unidad Popular, la bri- gada de choque mis destacada es Ia Ramona Parra, que recuerda a una mu- chacha de Ja juventud comunista muer- ta por Ja policia en incidentes calleje- ros en 1946, “La Brigada Ramong Parra y ningén joven de las juventudes comunistas tie- nen sangre de horchata y alma de ve- tariano, y si los grupos fascistas nos uscan, se van a encontrar con noso- tros”, sostuvo a ERCILLA el regidor Carlos Cerda, dirigente de las JJ. CC. Cerda negé que fuese un cuerpo para: militar En el Partido Socialista se formé la Brigada Elmo Catalin, que leva el nombre del periodista que fuese ase- sinado en Bolivia. Pero contrariamente 4 Jo gue sucede en los ees no es el grupo me de los socialistas, La BEC es sélo un cua- do de su Juventud, con esporddicas ac- ciones callejeras. El grupo paramilita adiestrado en el manejo de las armas €s un frente invisible, formado por mi: Titantes que s6lo conocen determinados ditigentes. Y encima de todo este polvorin vie ven diez millones ae chilenos.

You might also like