You are on page 1of 6
CAPITULO 11 TEMAS GLOBALESINTERNACIONALES 339, Quizi el mayor obstéculo para Ia efectividad de los gerentes estadounidenses o de cualquier otro pais esel hecho de que es casi imposible cambiar la actitid de una fuerza laboral extranjera. “El sistema te leva; no puedes combatirel sistema o la cultura”, dice Bill Parker, presidente de Phillips Petroleum de Noruega. Diferencias en la comunicaci6n entre los distintos paises [Los estaclounidenses interactian cada vez més con Jos getentes de otros paises, por lo que es importante entender las culturas empresariales extranjeras. A menudo los estadounidenses transmiten la imagen de ser intrusivos, manipuladores y charlatanes; esta impresin puede reducir su efectividad en la comunica- cin, Forbes nos da las siguientes pistas culturales de Charis Intercultural Training: 1, En general, os italianos, alemanes y franceses no ablandan a los ejecutivos con halagos antes de criticarlos. Los estadounidenses lo hacen y esta prdctica es considerada como manipulacién por los europeos 2. Los israelitas estén acostumbrados a reuniones dinémicas y tienen poca paciencia ante la informali- dad y la charla de los estadounidenses, 3. Los ejecutivos britdnicos a menudo se quejan de que los ejecutivos estadounidenses parlotean. La informalidad, el igualtarismo y la espontaneidad de ls estadounidenses en los entomos de nego- cios desagradan a muchos extranjeros. 4, Los europeos sienten que se les trata como nifios cuando los estadounidenses les solicitan portar ga- fetes con sus nombres. 5. En India los ejecutivos suelen interrumpirse unos a otros. Por consiguiente los indios consideran que cuando los ejecutivos estadounidenses escuchan sin pedir aclaraciones o sin hacer preguntas, se debe a que-no estén poniendo atencién, 6. Cuando se negocia verbalmente con ejecutivos malasios 0 japoneses, es apropiado hacer periodos de silencio. Sin embargo, no se requiere hacer pausas al momento de hacer negocios en Israel 7. Absténgase de preguntarle alos gerentes extranjeros cosas como, “;Que tal su fin de semana”, Ese tipo de preguntas son intrusivas para los extranjeros, quienes tienden a ver su vida de negocios y su vvida privada como algo totalmente separado: Cultura empresarial en diferentes paises Cultura empresarial en México oO 4 Mético es una sociedad jerirguica en varios dmbitos, como escuelas, iglesias, empresas y familias, Los empleadores buscan uabejadoes ue Sean agradable,respetuoses) obedient, ms qué innovadores, ereativs independiente. Los tabajadores mexicans tienen a ortentase ala ectivided y menos ala solucién de problemas. Cuando los visitantes extranjeros entran a unia éinpresa mexicana, los impresiona Ia aster cordial y amigable Esto es muy frecuente ya que los mevicanos preter la armonfa en vez del conflict; esis defen forma pene del enramado Social en is rcacionestabejador-gerente- En Mético, hay menor toleancia las reacione advesa oa as fecioeslaboales Los enipleadores mexicans son pateralstasy dan asus wabajadores mds que wn cheque de peg cambio espetan leaked. Despenss,comidas gras) guardeis sin costo sucen formar pat del Paqucte de compenscin. La conden labora del pagan tabajador mexicano ex el modo faa ene ue toda la gene trabaja junta y hace su pane, dedevrdo con los voles designados.Algunos tabjadores tmexicanes no desean un enformolnboalen ef eva se allenten la autoexpresiony a inicativa. Mientras the empresas esadounidensespromucven el indvidualismo, los logrs, la competenca, a cuisidad, el ragmatismo, la informaldad a espontaneiad y hacer mis de o esperado en el tabao, as mexicanas Entatizan el coletvismo, la continuida, la cooperacin, el sentido de pertenencia, la formalidad y hacer tzacamente lou se les pide En Mexico, los compatieros de trabajo rara vez ivitan a otros a su hogar, el cual reservan exclusi- ‘vamente para 10s amigos cercanos y Ia familia. Las reuniones de negocios son casi siempre en un restau- rant. También, es excepcionalmente importante presetarel honor salvar la dignidad y verse importante Esta es la azén por la que para ellos sea tan dificil aceptar la extca y el cambio: muchos piensan que es humillante admitir que se ha cometido un errr. Los trabajadores mexicanos desean ser supervisados 340 PARTE 5 + TEMAS CLAVE DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA de cerca, atendidos y corregidos de forma civilizada. Los supervisores mexicanos no deben explicar Jog | ‘motivos de sus drdenes a los trabajadores si no quieren parecer débiles. ‘Los mexicanos no se sienten obligados a seguir reglas que provengan de una persona sin autoridad 9 {que no conozcan bien, Cuando no bay una sancién suelen ignorarse los sefalamientos que indican el uso de tapones para los oid 0 Tentes de seguridad, o las politica de asistencia oantigedad y hasta las Seales transit. La vida es més lenta en México que en Estados Unidos. En ocasiones lo priottario se le otorga g Ja ditima solicitud y no a la primera, Las reparaciones telef6nicas pueden tardar dfas, La clectricidad de tuna planta 0 de un poblado puede fallar por horas 0 incluso por dias. Las insttuciones gubernamentaley pueden abrir y cerrar a horas inusuales. Los autobuses y taxis pueden retrasarse. Las horas en las que fe programan las citas no son rigidas. Los retrasos son comunes en todas partes. Para hacer negocios cfectivamente en México se requiere conocer el estilo de vida, la cultura, las ereencias y las costumbres mexicanas. En México, cuando se saluda a otra persona, es comin que las mujeres le den un beso en la mejila esa persona en vez de estrecharle la mano. Los hombres estrechan las manos. y si son amigos cercano, utilizan el abrazo y la palmada en la espalda tradicionales. Si visita un hogar mexicano, Heve un obse~ {uio, como flores 0 dulces, pero evite las margaritas o los nardos. Llegue hasta 30 minutos tarde, peo efinitivamente no llegue femprano, Las flores blancas son una excelente elecci6n. Si le hacen un ob sequio, dbralo inmediatamente y reaccione con entusiasmo, En la cena, no tome asiento hasta que le indiquen que lo haya y espere a que le asignen un lugar. Esto es comGn también en la mayor parte del extranjero y en Estados Unidos. No empiece a comer hasta que la anfitriona comience. Sélo los hombres hhacen brindis en México. Para las citas de nego “os, al contrario de las invitaciones a casas, es mejor le- {gar a tiempo, aunque sus contrapartes mexicanas pueden legar hasta 30 minutos tarde. No se inte ante su falta de puntualidad. ‘A menudo, los mexicanos juzgan o estereotipan a una persona por quién los presenta; y cambiar esa primera impresién es muy dificil en los negocios. Espere preguntas sobre su formacién personal, fu familia y sus intereses, ya que los mexicanos consideran la confiabilidad y el cardeter como algo sumnamente importante. Las reuniones cara a cara son preferibles a las Ilamadas telefénicas, las cartas Gel correo electrénico. En las negociaciones siempre hay regateo, asi que no haga su mejor oferta desde el principio. © cattura empresarial en Japon Los apness dan mucha imporancia a est yal cosenso de grupo, un concerto conocido cone Ws Cot todas las actividades corporaivasen Japon fomentan el Wa entre los gerentesy los empleades. | Fl War require que todos los miembros de un grupo concuerden y cooperens esto genera constants de fates y concesiones. Low gerentesjaponeses evan elatrativo potencial de las decsiones de negocios lcmativas en termine del efecto 2 largo plazo que tendrin sobre el Wa del grupo. Esta es la a26n por | te cual el silencio, ussdo para ponderar la altemativas es benéfco en una reunion japonesa formal. Las | plitcas potencialmente prjuiviales para el Wa por lo general se conducen en entomos may informal, | emo et an bat afin de minimizar el dafo al Wa del grupo. El entretenimiento es una actividad empre Sarl importante en Japén porque fortalece el We, Las reunionesformales suelen levase a cabo en et fornos informales. Cuando se cnfrentan a preguntas u opiniones desconcbrtantes, los gerentes japoneses tienden a permanecercallados, mientras que los estadounidenses tienden a responder al instante, defen- digndose mediante explicaciones y azumentos ‘Los estadounidnses tienen més libertad que los japoneses para controlar sus propios destinos. La vida en Estados Uidos es muy distinta a la de Japa; Estados Unidos oftece a su gente mayores opott- nidades de ascerder. Esta es una gran fortaleza de Estados Unidos, como se indica a continacién | Eaados Unidos no es como Tapén y munca pod serlo, La fortaleza de Estados Unidos es la | ___opmesia: Abie sus puertas y deja entrar el desorden mundial, Tolera cambios sociales que po- tian desbaratar a otras sociedades. Esta apertura alent a Tos estadounidenses a adaptarse como individuos mas que como un grupo. Los estadounidenses van al oeste a California a empezar de nuevo; se mudan al este a Manhattan para intentar tener éxito; se cambian 2 Vermont o @ una ganja para acercase a la tierra, Se alejan de las religiones o valores o clase de sus padres; redes- + ‘cubren su etnicidad. Asisten a la escuela nocturna; cambian sus nombres. ’ CAPITULO 11 + TEMAS GLOBALES/INTERNACIONALES La mayorfa de los gerentes japoneses son reservados, callados, dstanes,introspectivos y orientados ha- cia los demi; los gerentes estadounidenses, en cambio, son parlanchines,insensibles, impulsives, directos y ‘nentados hacia el individuo. Los estadounidenses con frecuencia perciben a los japoneses como gerentes que

You might also like