You are on page 1of 33
Re LL ene ee a) beter Ue Teo oan eet Pile LL tee pee Ce ee ic OR ee een Googrations y por iy LT td A ke Os CR eae eae ent gy Cae Laelia cel Pe ee Ene ihe UR ea eee aay ¥ de La Maja toda en ef mundo, como atractivo turistico de: TO edie LRT Lae lie eA Ce me Ty ern Sant RU Ck ne Lu Sn Sea eee ea eT ene ray hay bedibetl UU nn ma nr Neen Cee net er es RCCL ee eee Ty UR So Rear ee eit} doberd jugar para MUL ete oe eae Cae y die UNC Ue ae nee ae RCM Ue on Ce omni PAR lle Ae LC ae eee ey ne LeeLee eet Cea ee eee eT eee GOR Uy Ue Le ee ent ee rates Caro am DO Oe) ene i porAlfredoN. Chade PL See eu ye yeh MOR ee inur ore) POG CRU Oulu Ud Nuestros pueblos originarios, lémese Juries, Calchaquies diaguitas eincas, a pesar de ser agricultores, reconocian la actividad minera, Lograron un desarrollo importante en esta actividad, por supuesto artesanal, conocian al uso de los metales como el oro, fa plat, el cobre, mediante el tratamiento metalirgico, ubicandose en la primera cultura del bronce. Qué hacian con ellos? Ente las rearesentaciones destacadas fabricaron brazaletes, cinceles, pectorales, discos, ademas, tupus , vinchas de oro, plata y bronce, también aplicaron al metal en sus herramientas de caza y defensa. La Cultura de fa Aguada que aparecieron en el 850 al 850, por nuestra zona son, quizas, los que primeros tomaron los minerales para ‘ranstormarlos en utensilios da uso domestico. También otras culluras Belén, Santa Maria, Sanagasta que agruparon a los famatinas, anguinanaos, mals, Capayanes, pipanacos, sénagastas, antapas, Vichigasta, safos ete y que se las denomineron genéricamente Dizguitas, {moradores de los pueblos} y que tomaron los minerales parauso domestica y econdmico. Ova cultura asentada en la zona fue lz del Tehuantinsuyo (tas cuatro Tegiones) Impetio formmado par ta dinastia de los Incas (1460). Es pronable que la expansidn incaica hacia el sur de! Cuzco {colasuyu) se obio ala Disqueda de teritorios y minerales,, asegurando sustimites y sudesarrolloecongmico IMuestra de esto son las Tamberias del Inca situadas en el extremo norte de Chilecito, Algunos vestigios del “camino real” ‘inca fan) enta zona de Famatina, Chileeito, Guandacol, y Vinchina estan retacionados con ‘yacimientos minerales, lo que supone que estos explataran tas minas dela Sierra! Famatina y dela Cordillera, Laviabilidad de su camino rea en todo lo que comgrende el Callasuy, es decir la conquista de los pueblos del sur de su Imaerio y que pasa por todo el norte argentina ha de servir al conquistador espanol para engrandecer econtmicamente la Corona espariola Los espafoles i Los esparioles que llegaron por la via del Ric de la Plata fograron en principio fundar tan sola tres ciudades; Buenos Aires (1536-1541), Buena Esperanza en el sitio de 'a antigua Torre de Caboto (1536) y asuncién (1537). En comparacién con ello, las conquistadores que descendieron del Peni, sea Via Chile (Valdivia y colaboradores), sea atraves cel Alta Peri _ fueron mucho mas activos, y afortunados, es este sentido y asentaron casi una ciudad tras otra, aun cuando muchas de estas tuvieron una existenciaefimera, Pero aqui esta la cuestién, quizas los que entcaron por ol puerto de Bs. AAs., no encontraron oposicion, ni indigenas (belicasos como los del norte), por Ie que pudieron asentarse y mantenerse, mientras que los {que hicieron su entrada pore! norte no tan sola encontraron al aborigen yu rebeldia (Levantamiento Calchacui) sino que lacultura de estas era totalmente diferente. |.os espafioles no supieren diferenciar, desde su etnocentrismo, la civersidad cultural que se presentaba ante sus ojos. Mucnos de los conquistadores volvieron a fa “madre natia”, luego de haber diezmado sus tuerzas de levar noticias de minas y minerales y tirras tectles para volver con ejercites solidos y la “intencidn de evangelizar gran, América”. Es asi como llega Diego ce Almagro (padre} fue en 1535, atravesando ‘ran parle del teritorio argentino en su expedicidn a Chile, fundando asientos y ciudades, lo cual por otra parte distaba mucho de sus intenciones especificas. Luego vendria Diego de Rojas, quien par orden ue cronolégico siguié a Almagro con su entrada @ Arauco y Césares entre 1543 y 1544, oreo por lo menos tres asientos, aunque tampoco estos tuvieron caracter de ciudad. En esta pequefio comentario, dabo recalear, que los distintos viajes, incursiones y pasos de les espafoles a partir del 1527 (Caboto) por «gran parte del terrtorio argentino, sin duda, sirvieror a fa Corona para conquistar de cualquier modo, las inmensas riquezas de este Continente, cuestion comentada por Cr'stébal Coldn en 1492. La ruta del inca o “camino real “fue la via mas importante que tomaron los conquistadores pero, por qué? Acaso sera porque estas caminos tenian conexiones con grandes centros mineros, el rel interés de la conquista espafiola. Sabemnas que a partir de las fundaciones de pueblos como Santiago del Estero (1553), Tucurnan (1565) y Satta (1582) se inician los planes de wo los conquistadores: la evangelizacidn del aborigen y reconociéndolos como subditos también organizandolos e immponiendo insttuciones (Cabildo) que redundarian en un gran beneficio econdmico para la Corona. Es com llegan a nuestro territario una sere de persenajes con el afan mencionado, entre ellos uno de los primeras en tccar la region del Famatina, fue el Capitan Nanez del Prado que lo hacia en 1553 por ‘comentarios, quizés, de Francisco de Mendoza o Almaden, a cueston es cuando Ramirez de Velasco siondo Gabernador de Santiago (1586) decide repoblar le ciudad de Londres con la ayuda econémica de Bias Ponce ¢ inician la cific! Emgresa que culminaria con la “Ciudad de Todos ls Santos de la Nueva Rioja", en 1591 Quiero recordar quelafundacion de La Rioja mucho entes que Ramirez de Velasco, estuvo en los planes del Oidor de la Audiencia de Charcas Don Juan Matienzo; la cilatada nermanencia en el suelo americano le brindo la oportunidad de conocer personalmente a casi todos los veteranos de la conquista de Tucuman e indiscutiblemente por ese conducto debicron llegarle las primeras noticias sobre Famatina; soliados de Mendoza 0 Nothez dal Prado debieron referrse a sus prédigas minas ¢ insinvar ol acierto de fundar en sts contomas para acrecentar los quintos dei Rey”. Para Velasco esta Empresa significaba la conquista de Londres y su repoblaciony ia legada alas minas delFamatina, percliego\azona del Yacampis en La Rioja, creyenci haber cumplido su objetivo, “Ramirez de Velasco recorrio la mayor parte de la tierra buscando sitio y lugar cémode y suficiente para fundar y poblar, decidiéndese por un asienta cual se podia desear la ribera de un rio que sale de Famatina, tierra de Londres”. Una vez fundada La Rioja y al no dar con el objetivo de su Empresa, regresa a Santiago con la intencion de volver en busca de las minas del Famatina, es asi que en febrera de 1592 retorna a LaRioja y Negando , en abril, afa zona del Valle de Famatina @ internéndose por el Valle de Anguinan y enfilando por fa Quebrada del Agua Negr: hacia socavones del plata del Cerro Negro; “los dias 21 y 22 (abril) su senoria sali en persona con veinte soldados on busca de un sacabn que dacia tenia, noticia aviaabierto enuncerro”. Luego Velasco informa al Rey que “hallo grandisima muestra de riqueza ‘y metal mas rico que el Potos! porque ech la experiencia de una libra de metal se ha sacado un real de plata” ‘ulnas dei Fuerte Son Lucas en Nanogasta Instalados en La Rioja y através de su prédica evangelizadora os llevo al interior de la provincia asentandose en Anguinan, Mazangano, Guanchiny Nonogasta. Se sabe queen 1633, Andrés de Mendoza vende tierras de Nonogasta al Rector de la Compatia de Jasts que se establecieron en el Fuorte de San Lucas. sitio que concentré a esta Orden para cumplir sus fines “evangelzar” y acrecentarla economia dela Orden La parte econémica estaba centrada en la mineria segin el Ingeniero Enrique Hoskold nos comenta que *...los Jesuitas erat duefios y beneficiaban dos de estas minas situadas en las montatias del Famatina yyestas minas en particular han sido objeto de muchos afios, no tan solo ‘nla Republica Argentina sino también en Chile otras partes”. La Compafia de Jestis fueron los que con mayor tesén y acierto especularon las minas famatinefas, con el inestimable apoyo de sus cconversos los habiles “padres mineros" extraleron la iqueza que om aes) \dotermino la prosperidad de su Orden y cuando fueron expulsados por disposicion Real de! teritono argentino (1767) taparon Docaminas, borraronloscaminosy escondieron ios deroteres Entre 1749 y 1754 se establece en inmediaciones de! emplazamiento ‘del pueblo de Anguindn, ef Banco de Rescates 0 Asiento de Rescates «que tenia como misién la compra de pinas{masa esponjosa de plata) y mineral. Este Asiento es el antecedente cirecto de la futura Casa de la MonedadeLa Rioja. La situacin econdémica erica de La Rioja have que v2cinos solictaran por intermedio del Cabildo, en marza de 1765, el fomento de ta explotacion minera del Famatina Para la 6poca el Gabierno decide iniciar la explotazion sistematica, porque la fama del “cerro de plata” habia trascendido mas alld de las ‘ronteras argentinas yfundamentalmente én grandes regiones mineras ‘coma Peri, Potosty Méjico Cuando La Rioja pasa a depender de la Intendencia Cérdoba del Tucumnén (1782) va a recibir apoyo oficial para incentivarla exolotacion rminera. El Marqués de Sobremonte envia a La Rioja al Dr. Victorino Rodriguez, con ordenes. ce estudiar la sitacién y estado en que se éencontraba la mineria en fa region. E'arribo de Rodrigter se concreto en 4788, Para esa fecha, ya se habian descubierlo importantes yyacimientos: el Mayorazgo de Sanogasta habiainiciago yal extraccion ‘de metales en el Famatina desde 1780, ast lo afima Don Vicente Bustos, Subdelegado de Real Hacienda y Guerra de L2Rioia. A principios cel Siglo XIX, don Guillermo Davila Gordilo nos comenta en sv obra "El minera dol Famatina® que una de ‘os jesuitas expulsados, llamado Mateo Casio, el 25 de junio de 1809, reveid al monarca espanol, detales sobre las trabajos de explotacién minera en el Famatina uizas esta reveiacidn haya sido el punto de partida para la legada de los grandes especialistas en minas cel mundo. Cientos de profgsionales y expertos en minas deambularon por nuestro suelo y huestras montana lo que permit que casi en 100 afios se cumpla el objetivo final, una obra que alivara trabajo, tempo y permitierafijar ‘nuestra primera economia, es asi como llega el sistema aéreo de transporte de minerales: el Cablecarti Resefadehechos Reseitando hechos, personajes y modos sobresalientes de ta historia mminera de La Rioja y destacando vicisitudes debo rescatar los sucesos que culminaron, al menos en nuestra zona, con dos grandes obras imineras trascendentales del siglo XX, como lo fue la explotacion sistematica de La Mejicana y Mina El Oro. * En 1807 lege don Juan de Arreluciaga (peruano) como Juez de Minas y Visitador de la Caja Mensual de Rescales, Como maxima contribucién al oficio de minero que tan bien conocio, dejo su Reglamento que es el primero escrito en territorio argentino sobre la materia, También llega Don Felix Amarello (mejicano) con el propdsito de descubrir y beneficiar en el Famatina. A él se debe ef nombre de “ta Mojicana” (socavén importante en e! distrito minero homénimo), quien lobautizo con esenombreen honor a supatria. * Por la misma spoca de Arreluciaga y Amarello llegaron los aragoneses, Juan Late y Juan de Echevarria (laita y chavarria), propictarios de los yacimientos de mayor actividad como ia Aragonesa, Santo Domingoetc. * E110 de junio de 1810, el Virrey Don Baltasar Hidalgo de Cisneros ordeno un censo de inscripciones, denuncias, adjudicaciones, de pertenencias, concesiones, estacas mineras del mineral de San Pedro ‘de Famatina. * En 1813 Pedro Fraga era duefio de las Minas" Dolores” y “Las Animas” y junto a é! legaron ottos chilenos como Ledn Rolnerto, Sanliago Bascufiin, Manuel de Larriguibel y otros, * Reconocida la Autonomia de La Rioja (1820) el Gobernador Ortiz de ‘Ocampo, tuvo que afrontar una muy dificil situacién economica por la ‘alta de recursos manufacturados, agravada por su alejamiiento de la rula comercial. La mas inmediata solucién fue echar mano a los mminerales del Famatina y acunar monedas de plata, metal de mayor Senate tities wenn cm meen ag existencia en las vetas superficiales, Para ello se crsé la Casa do La Moneda, que se instalé en el Convento de los Jesuitas, actual Colegio Nacional, onde sementuve hasta 1860. * Por ns afias 1821 y 1822 el Coronel Nicolas Davila expla las minas pera la acufacién de moneda, siendo continuador de la Empresa de Don Batasar Agiiero perenne: * £111823 Bernardino Rivadavia (ministro) so traslada a Londres (Ing,) para promover la farmacidn de compaias entre elas la “Compafia de Minas", alentadas por la Embajada Rivadavia, que sefalaba ala minas del Faratina, como ias mas ricas dl mundo, Kamanéo al capital ingles parasu explotacion * La Compatiia Famatina fue organizada después de 1823, contanda entre sus principales accionistas a Juan Facundo Quiroga. * En 1826 produjo alarma y desconfianza al sorpresivo arribo de un contingente de ingleses y alemanes, eran doscientos mineros que ‘tafan consigo todo al material necesavio para el beneficio de las minas, ‘coma consecuencia de las gestiones de Rivadavia ante la firma Hullet Brothers de Inglaterra. Integraban dicha expedicién F. French (Superirtendente general) y los alemanes Carlos Von Phormer y FedericoLass. * Después de La Tabiada (1829) Facundo Quiroga impidié que la empresa anglo-alemana, Compania de las minas del Famatina, Drosiguiera su explotacion * £n 1840 aparece una moneda de 8 reales cuya frase es la que se usa hoy en dia en la monedas de un peso “En unidin yibertad” ya imagen, enelreverso, laimagen delcerro Velasco. * En 1845 llegan a la cegién los hermanos Erdman, dedicadas a la explotacion del cobre. * En 1854 se crea en Chilecito (Villa Argentina) la primera entidad craditicia que existié en la provincia. El capital con el que contaba era de $15.000 Con este Capital se estimaba posible desarrllar la riqueza minera del Famatina y otros emprendimientos de bien public. * En 1854 Don Pantaleon Garcia forma una sociedad anénima con Chile, para abrir socavén en la mejicana. Don Pantaleon fue un de los ‘mas acreditads y antiquos mineros de! Famatina, Lasituacion de! mineral en 1885 esta refleaca en una memoria escrita Por este, la cual fue aprovechada por Guillermo Davila Gordilo para su “Nlinaral del Famatina “escritaen 1868, * En 1854 el Ingeniaro cheno Nicolés Naranjo es el primero que hace una mensura de la Sierra del Famatina, ascendiendo hasta su pico maximo, e ral, Belgrano con 6.250 msn. * Aproximadamente por 1860, un sefior de apelido Galvan instalé un horno de funcicién en Capayan, distante a 20 kms de Ctilecito y 15 de Famatina, con el objeto de trata los bronces dela Mejicana, * En 1862 es Asesinado Don Pantaleén Garcia por el Caudillo Carlos eer) Angel, cuando explotaba la mina “Santo Domingo”, * £n 1868 aparece en fa revista de Buenos Aires un articulo del ‘Mineral «del Famatina” de Davila Gordilo que dice”....el moi que lo decidio a escribires al convencimiento de que ese tesoro, el Famatina, seria con elcorrer del tiempo, el fruto beneficio qua posibiltania, con la ayuda de la industria moderna, ¢1 engrandecimiento de nuestro territorio nacional’. * En 1870 Ricardo Valdes tevanto una usina de fundicion de minerales en Corrales -Famatina, ~ Polamisina epoca y en San Miguel (Chilecto) Almandos Aimonacidy Pearson creaniunhorne de funcicion. * En 1871 el ingeniero Emilio Hinicken funda el Establecimiento Melalirgico de las Escateras (Famatina). Fue Considerado como el fundadorde los ingenios metalirgicos. * En 1873 Ricardo Valdés funda en Tilimuqui (Chilecito) el Establecimianto “EiProgresa” * Durante el Gobierno de Pedro Gordilo (1871-74) se concede por documento piblco la explotacidn del mineral cel Famatina a Guillermo Treioar. * En julio de 1877 y bajo el Gobierno de Almandes Aimonacid, Don Eugenio Rab presenta un proyecto cenominado “Establecimiento de un tranvia a vapor o sangre de Crilecito al cerro Neg'o y de Chilecto al Cetronegro de aMejicana" * Por la misma epoca Francisco Benelishe Publica “Relacién Descriptiva de los Distintos Distritos Minerales del Gran Nevado del Famatina’*en 1883 Emilio Hinicken acepta un cargo del Gobierno Nacional en a mina de La Mejicana y proyecto por encargo del mismo, una linea de ferrocarri minero on la regién de La Melicana, que no llego arealzarse, * Entre 1883 y 1885 se establecid en Nonogasta la "Socisté des mines et fonderies ¢'argent du Famatina’, conocida como Sociedad Francesa deNonogasta, dedicadaala fundicion de plata * En octubre de1887 el ingeniero Pedro PrudHomme obtiene del Gobiemna la concesion de tieras para la construccion de una linea férrea para la conduccion de minerales de os Distrtos de Cerro Negro , £1010, Tgrey Mejicana. * En 1889 el ngeniero #4. Fouert,inaugura un horna de fundision en los Corrales, Famatina * En 1892 se crea la Sucursal Chilecito de Banco de ia Nacion Argentina, una de la primeras del pals, elo da cuenta dela gran actividad econdmica, generada porla industria minera * En 1893 af ingeniero Langlois transforma en fundicidn de cobre e! Establecimiento de Nonogasta. * Para la misma época el ingeniero M. Rochet, construye el Establecimianto Patayaco, Vichigasta para los hermanos Victor y Juan Bock * En abril de 1893 Willian A Treloar presenta ante el Gobiemo de la provincia el proyecto de * Locomocion aérea destinada a dar un impulso ignorado hasta hoy ala industria minera” * En 1895 el ingeniero Emilio Hinicken presenta en la Exposicion Mundial reaiizada en Chile el informe titulado “Mineria y Metalurgia de las provincias do La Rioja, Catamarca, Sala y Jujuy de la Repablica Argentiné * En 1898 lega el Ferrocarrl a Chilecito, quien seria el que transportara el inineral 6 afios después a los grandes centros de procesamiento en Argentina y el mundo, * A principios de 1900 vinieron a estudiar nuestcas minas, representantes dela “Compafia Tarcfs® (angio-alemana) ios ingenieras Willa Bowden y H. Pape, debian dar al gobierno un informe exacto de lasmismes, * En 1900 el Dr Joaquin V. Gonzalez publica su"Legislacién en Minas” Dijo""ias minas son e! gran porvenirde la Republica, no alentarlas seria una negligencia culpable ante la ley humana y social” * En 1902 el Gobiecno Nacional {Julio 2 Roca) !lama @ lietacién de la obra del CablecartilChilecito La Mejioana * En ese mismo ao se presentan 7 Empresas siendo la adjucicataria de \aobrala ‘Adolf Bleichert ce Memania, * En julio de 1904 se inaugura ia obra de 35 kms de extensiOn, pera los we trabajos de explotacion de minerales comienza recitn el | de enero de 1905. Elsiglo XX y amicriterio, hubo dos grandes emprendimientos mineros en la zona, que trascendieron tronteras; los explotaios en la region de La Mejicana y sus Distritos mineros con una produccidn de 1905 a 1914 y el otro, tambien en ia Sierra del Famatina cistante 2 unos 8 a ‘10kmns de fa Mejicana denominado * Mina E! Oro" que fue de finales del 30 a principios del 60, esporidicarnente explotado Si bien ha habido explotaciones menores en nuestra region, estas no han trascendido como ofuelas dos mencionadas. Con la legada de! Ferrocarr a Chileito en 1899 se va a producir un gran movimiento economico en la region, 10 que va @ potenciar la produecion del cable cari, es por el que la Ley N° 4208, de noviembre de 1901, ef Ministerio de Obras Publicas de ‘a Nacidn, autoriza la construcciOn de dich abra, el 4 de enero de 1902 el Gobierno Nacional llamaa Licitacion del Cable Cars En casi5 meses de apertura dela Licitacion se presentan las siguientes empresas Trento ran de New Jersey (EE.UU) Leishman and Son Rope Co. Sait Lois (EE.UU} Bullivan & Co. Londres Henderson & Co. Londres Cerett & Tanfani Turin aly 4JPholing & Co Colonial Alemania Adolf Bleichet & Co. Leipzig- Geohlis. Alemania Siendo ganadora la empresa de Adolf Bleichet de Alemania que se ie ‘acepia la propuesta el 27 de mayo de 1902, por Deereto del Poder Ejecutivo, con un presupuesto de $217.988 oro, presupuesto que va a variar por madificaciones hechas en el prayecto orignal. Es de destacar que esta obra es la mas cara que ejecuta el gosierno nacional, a principios del siglo XX El prosidente de la Nacion Julia Argentina Roca (1898-1904) firma el convenio con el representante de la empresa Bleichert el 31 de junio de 1902 y en febrero de 1903 comienzan os trabajos en Chilecito. LAAPERTURA DEL HORTE CORDILLERANO ARGENTINO POR MEDIO. DEUN CABLE CARRIL PARA BIENES Y PERSONAS Este es el titulo con que empieza el informe de la empresa Bleichert sobre la construccion del cable carry que en su primera parte hace un minucioso relevamiento del pais y de la zona en donde se construye, también nos informa de la situacién orografica ylahstoria minera dela Sierra del Famatina y luego nos relata los pormenores de la construccién. “Los ya milenarios yacimientos fueron explotacos hasta nuestros tiempos, pero de la manera mas facil. El camino conducente a Chilecito a traves de barraricos y valles ene por lo menos 120 a 150 Km. de largo, Este camino requiore 2 a 3 dias para la ascansién, por lo cual alimentos y material minero fueron transportados. 4 arribar a la mina se descansaba un dia y luego se emprencia el descenso, sumamente ditici, que tomaba el mismo tiempo de la ascension. A esto se la agregaba que todas las instalaciones det camino se podian usar a los sumo 6 meses al afo , ya que esa altura se producen siempre temporales en invierno y grandes nevadas que Interrumpen cualquier via a comunicacién. Pobre dei montafiés que ante fa repentina llegada del invierno no se halla puesto a buen resguardo, kz primera nevada ‘0 aisla totalmente de! resio del mundo. Las heladas alturas del nevaco praducen un desierto totalmente carente de plantas y aguas que hace imposible cualquier tipo de vidaque no este en contacto con el mundo eaterior Las viejas sendas de las mulas y en los fondos de los barrancos, jas osamentes caicinadas hablan un idioma bien clara, No es de extrafiar que por ello é! transporte de cada tonelada cesde la ‘montarias a Chilecito en esta torma, se colocara alrededor de 54 M (\M 28 marcos el dinero de Alemania}. La extrafa sitvacion financiera suirida por Argentina desde hace mucho tiempo, trajo consigo que los gastos del transporte, en vez de cismninuir tendieron a subir a tal punto que los explotadores autorizados estaban cerca de abandonar defintivamerte la extraccisn, Bajo esta circunstancia noes de extranar que fa asillamada explotacion derilones en esta montafas era un a0 dela peor clase. Los flones que afloraban se extendian nor anchas franjas y se encontraban en lacuesta «ste del nevado y acusan contenido de cobre del 38%, tueran extraldos de formas desordenadas, de acuerdo a la accesibilidad, se hicieron orificios hasta que la montafa comenzo a ceder algo. Como era imposible subir a la montana cualquier tipos de material de construccién, también habia que renunciar a la ampliacion de las galerias. Después de algun tiempo se dejata que se rompiera y se ‘comenzaba todo de nuevo en Otro |ado. Los tilones fueron sometidas a una rapida inspeccidn, los trozos mas vaiases fueron sacados, puestos en boisas y enviadas al val, Tacos os otras trozos de fon, un aquellos de muy atto contenido de cobre, fueron simplemente arrojados a monton, Estos mantones de muchos metras cuadrados de contenido se encuentran dispersas en toda la cuesta, este del sistema montatioso. Debido a los rigores del clima, los filones y los montones estaban expuestos a cambios quimicos, de mado que producen nastas superticies de azul fostorescente, como contrapartia de los pefiascos rises y blancos luminosos de estas altas montafias nevadas, sobre las cuales Se extiende un cielo azul protundo. Ya durante la construccidn del ferracarita Chilecito se habia estuciado la posibilidad de avanzar hasta el corazon ce la mina por medio de un teleférico. Elcongreso otorgo entre otras cosas una concesion para los, ‘trabajos previos @ un ferrocaril, que demostré que no era factible realizar La tinica posibiidad aparecio después de estudiar muchos como fue la construccién deun cable.cari. Luego que el ferracart a Chilecito se puso finalmente el servicio una comiparia inglesa se hizo cargo de fa explotacion de 'as minas del Famatina con a condicién de que ‘a Argentina se osuparia de procurar tuna conexion entre ia estacién de! Ferrocerily el disrito minero y ahora lapregunta se hecho arodar. Eigobierno através del ministeria del interior y sus irgenieros, se puso en contacto con las mas prominentes empresas de terrocarriles, tanto americanas como Alemanas, pero la construccion de un ferrocarri tue declarada iriposit'e por casi todos. Aun los EE.UU. demostraron en este caso no ser el pais de las posibilidades ilimitadas, ias firmas rorteamericanas estuvieran menas dispuestes a hacer propuesta ante el peligro y el riesgo que se corre en una construccién de esta indole. Las firmas alemanas en cambio comenzaron a hacer propuesta con gran ‘osacia. Tras los estudios correspondientes sobre las condiciones y luego la proposicion correspondiente y luego que el gobierno argentino las estudio, la obra fue adjucicada a la firma Adolfo Bleichert & Co, De Leipzing-Gonis. EI gobierno argentino, luego de estuciar los trabajos previos, propuestas y proyectos de todas las firras participantes, estaba fotalmente convencido de que este proyecto era el mas completo y que ofrecia mayor garantias de seguridad paral solucion elegida Laeleccion del sistema paral construccién, fue atamente significativa De cualquier forma solo se pocia iratar de un teleftico o un cable carr puesto en funcionamiento por cables en continuo movimiento .Por tado clo solo se podia pensar en el llamado’ esti de construccién alerana”iniroducido en la industria por Adolfo Bleichert& Co.- Pero aqui era necesario obrar con la mas grande prolijidad en el momento dela oleccian ce las construcciones indivciales trataba dela cconstruccion de cable carrilde una extensin aun no habida en ninguna parte y tamen habia que vencer atturas como en ninguna otra obra jeculada La distancia entre la estacion Chilectoy la estacion Terminal ‘nas minas del Famatina, medida en linea recta es de 34,67 Km. Y la ciferencia de altura entre las dos estaciones es de 3510 mts., La prestacién horaria era medida en 40 toneladas hacia abajo y hacia arriba Por entrente va el cable caril mas largo que se haya construido en un ‘amo de cerca de 30 km. De relativamente poca subida y una prestacion Ge 5 toneladas, ce modo que casi no existen valores comparativos. A parte de la enorme subida que hay que vencer yl otras dificultades el terreno, no habria que este cable carfil en toda su extension esta siluado en un lugar totalmente inaccesible, de modo que todas las reptaciones de entrada tenias que ser excluidas lo mas posible, El gran servicios del caril, qua teria que ser transitado en ambas direcciones on carga as grandes ditarencias de altura hicieron parecer deseable {que la gran velocidad posible can el sistema Bleicnert sea aprovechada lo mas posible para no recibir un numero abultado de vagones .La velocidad posible es un 2,6 mts. Por segundo. Una carga de vagones esa 500 Ko. : jos vagones tienen una separacin de 112 mts. y una distancia de 45 segundo, Teniendo en cuenta tensién de los cables de ‘raccion , como asi también las diferencias de aftura , carga de los vagones y distancias de ios vagones , fue necesario diviir al recorrido en estaciones , a saber en 8 . cade una con una cuerda de traccion especial , de modo que fos vagones tienen que recorrer 7 estaciones intermedias, en las cuales son desacaplados del cable de traccion de la estacion anterior y acoplado al cable de traccidn de la siguiente . Hay que considerar, ademas, que las condiciones de! clima son muy desfavorables en todo el trayecto y en la estacién superior el termémetro nunca sube 0° mientras que en las cercania de Chilecito reina un clima casi tropical y nay tempestades, lluvias y nevadas eon una violencia como se producen en casi otra ningun otro lugar det planeta, demodo que queda bien clara de\aclopamiento entre el vagon y el cable de traccidn tiene que ser realizado oon el mayor de los ‘uidados. Sobre todo el aclopamiento de cada vagon tiene que hacerse con toda celeridad para que no se toque con otro vagon. La subida, aun en ios lugares mas escarpados no debe sobrepasar los 45°, aun ‘vando las cables estén espesamente cubiertos te hielo, el acoplado ‘no debe resbalaren cable, ya que sielrecorrido lo hace un inico vagén, todo el sistema de arriba pare abajo quedaria fuera de servicio. Habia ‘que tener, ademas mucho cuidado de que el traslado ce los vagones de ‘una estacion a otra se realizara con mucha regulaidad, Las inevitables ‘pequefias reparaciones o regulaciones se tienen que hacer en un muy corto tiempo y sin interrupciones. Por ultimo un vagon que esta descartilada no puede permanecer en el carti, 9 que se desprende leno, sino que hay que sacario del carlo antes posible. tra deas condiciones principales que debe llenael acoplamiento , es que los cables con diferentes didmetros sostergan can la misma seguridad , porque existen 8 estaciones diferentes y por lo tanto 8 cables diferentes , porque es practicamente imposible mantener a todos los cables can el mismo digmetra Un cablese exiende mas que otro . Unos son cambiados mas que otros por cual se producen dosigualdades, por ejempio, siun cable tiene 25mm de diametro, luego ‘deun tiempo el digmetro se reduce a22 mm. ya vezes a20mm. . Delas 2 posibilidades, o et acoplamiento con envi por un mecanismmo o por ‘uerza propia que se produce utlizando el peso propio de los vagones, @l gobierno argentino se decidio por este ultimo y la instalacion automética de Bleichert, en la cual el pase de los vagones con ayuda en el mecanismo de un deslizador maniobrables, que perpendicular a la direction de os cables acta de un lado firme del mecanismo. Como en esta construccion es posible una gran transmisién, el vagén acta ‘como fuerza de presion, sobre el carly como ivego con la carga pesa arta de ios 700 Kp.,e! cari bajo esta crcunstancia desfavorable tiene «que sopartar la carga de varios kilos durante el trayecto, cabria pensar ‘que con este enganche se ha podido lenar ls requisitos mas dificiles. Leable wacios vagon en una subida de 45¢ Una de las mayores venialas de este enganche, que fue observada mas adelante ora una apertura 0 cierre de los enganches no se realiza a goloes como en lasinstalaciones con enganches atomnilladas, sino que se hare paulatinamente y es totalmente independiente de la mayor a menor hablidad de los operarios, Tambien las vilertas sacudidas alas que estan expuestos los vagones durante el trayecto debido a los ‘uertes temporaies , no inftuoncian la fuerza del enganche , producida por el constante peso , confarme a la naturaleza en los enganches corrados @ presion , a pesar de que habria posibiidad de que los enganches se aflojaran como consecuencia de las sacudiaas. Finalmente tienen la particularidad que en el enganche automatico de Bleichert, ios enganches son totalmente independiente del vagdin en si, pero estén en estrecha vinculacién con el mecanismo, aun cuando aqui, debido a las empinadas cuestas el cari de traccion esta situado debajo del cartl de carga. Debido a ello, ios vagones quedan, que subidas muy empinadas, en pasicién vertical y ueron muy cuidados de mayores 0 menores empujes del carrl de traccién por el dificit perfil y Ios dficiles cruces de montanas, Toda fuerza de agarre del mecan smo “0 indepeniente sobreel carl de carga. ‘Como ya se habia mencionado el cable carr debe serviresencialmente para levar el cobre y la plata a fa estacion ce ferracaril de Chilecito, Pero como la parte superior de ia montafa carece totalmente de vegelacion y agua para la supervivencia de los trabajadores alli ‘cupados (los mineros) por lo que fue necesario evar hacia arriba todas los elementos necesarios para fa subsistencia de os operarios y para la expiolacion de las minas: alimentos, agua, combustible, madera para construcciones, etc. Luego se decidié en pequefa escala, llevar el personal en vagones especiales, para hacer mas agi el intercambia de p2rsonal ocupada en \as ciferentes estaciones y evilarlos argos rodeos cvetenian que hacer para controlar os carts. Esto es el primer paso an que un cable cari es usado para transpartes tan variados. Tambier es notable que la administracién de Gorreos Argentinos promueva este medio de ‘transporte para atender los envios ala Estacion Teminal de las minas de Famatina, como asitambién las estacionesintermedias yno- solo de ccartas, sino también de valores postales. Asimismo los repuestos para maquinas y otros elementos que legan por ferrocartl Yagén para transporte de agua La siguiente tabla conti largo y la subida de las que se divide el carril ne datos detallados sobre da una de las estaciones en pau 1075.60 5,178 KiLOMETRO9 || 1539.43 PORRON 1974.38 RODEO VACAS || 2539,66 cueva ROMERO |) 2680.42 creo “82408 CUEVADE Lanes) 3940.91 BaYOS ar1as UPULUNGOS 3527,98 Mts. 34,328 km 10,267 % Chilecito - Cuestas- Cuevas de Romera El Cielito - Calderita Nueva — Los Bayos-La Mexivana, aunque s@ las puede identificar o encontrar con otros nombres, ‘Ya que la cantidad de minerales que va al vale es mayor que los elementos que se envian hacia arriba de la montafia una vez que los ‘vagones fueron puestos en marcha se mantiene en movimiento por si solos. Ademas, podrian entregarse una gran cantidad de energia sifuera posible unir asi a todas las estaciones para que ura actué sobre la otra Pero las estaciones més bajas, con relalivamente escasas pendientes , obtienen solamente un escaso excedente de energia , que yano alcanza para mantenerla en funcionamiento seguro , de modo que aqui hubo que ‘¢fectuarla conexion de mecanismo Después de la formula compartida en la “Cueva para la prestacion de servicio, se calcularon la energia y él excedente de energia de cada estacion individuaimente como sigue Excedente teérico de energia Mlimaelaiadadammm ( °.REDEOOR 33H sin pérdidas por triccion [IEE SECICREnMIM | ACREDEDOR 71H ‘con 40 toneladas por hora jlmPremememamvam ‘ALREDEDOR 11HP ESC TI |ALREDEDOR e2HP ESRC |ALREDEDOR senP| ae | ALREDEDOR 59HP| oma | ALREDEDOR 24HP de servicio cuesta abajo. La deduccidn del trabajo de friccion y la necesidad de energia para transportar los bienes hacia arriba, hasta 20 toneladas por hora, ‘consumen de acuerdo a la estacién de 25 a 120% de modo que en vez ce exceso de energia, en algunas estaciones se produce falta de energia. Después que inicialmente se tenia la intencidn de suprimirlas maquinas ce as estaciones superiores, donde se producian notables excedente ce energia, se decidio luego en interés de un impulso totalmente sequro Y principaimente tener velocidad, montar unas maquinas para algunas estaciones que estén en constante contacto con el carrilde traccién alto grado de friccion del cable de traccion al poner el mecanismo en marcha , hace daseable tener energia especial que también mantonga la linea en funcionamiento , aun con vagones vacios que solo transoorten para arriba. No en todas las estaciones hay maquinas impulsora de una estacion superior mantenga en funcionamiento una de las estaciones inferiores. Lalinea comienza en las cercanias de la estacién del Ferrocavtil, donde seencuentran las fundiciones de cobre cerca de laestaciénde.carua. La estacién terminal (Chilectto) esta sostenida por grandes troncos y enicima de ellos una via simple por fa que bajan ios vagones del cable carril para vaciarlos del mineral que traen y que seran colocados en vagones del ferocartil ya dispuestos. Esta estacion no tiene maquina impulsora. Los cable de carga estan fuertemente sujetos enla estacion contrariamente, el cable de traccidn es estirada por una energia para tension. Desde esta estacidn a 1075 mts sobre el nivel del mar, elcarti sale enun ‘comienzo con una subida muy levedel 5% que aparentemente se pierde nel infnito en las montafias Desde el pie de las montanias, subea 464 imts hasta las primeras lomas de Santa. Florectina en Km, 9 donde se encuentra la primera estacin intermedia, la Estacion Il. Como los cables de traccion alo de 9 km. no tienen la misma tensidn, elramo se civide en 4 partes castiguales por medi de los cuales las cable que van hacia arriba y hacia abajo, sontensionados .La siguiente interrupcion de los cables se encuentra en una estacion de anclado fijo, donde los wey) colgantes sin que el cable de traccion sea interrumpido.Disposiciones parecidas se repiten en todo los tramos, de modo que fas estaciones on indepenidientes de los pesos para tensionar. La primera estacion intermedia, iene una maquina propulsara de 40 HP incluyenda una caldera para el funcionamiento de la Estacion |. ‘Ademas, ahi se encuentran salones y dormitorio para el personal, talleres de reparacion y un riel de slida anexo Elmecanismo ce tensién para el cable tractor de la Estacion ‘1, se encuentra asimismo en esta Estacion. DelaEstacion Il, el cable carril sigue por el Durazno y las Higueras, pasa con una envergadura de 465 mts por el km. 14,5, el Ro Amarilla y aicanze con una elevacién de 465 mts. La Estacion lil Parron) por Km, 17,5. Esta Estacion tiene iqualmente una maquina de propulsion de 36 HP incluyendo una. caldera pare la estacién inferior, salones para el personal, nero ningun taller y ningun riel de salida. Esta a alrededor 2000mts de altura y su organizacion en una cuesta rwy cerca de 5.2%. Estacion de tensi6n dobie De la Estacion Parron, va siempre por la cuesta derecha de Cerro Alto hasta la Estacion IV (Rodeo de Vaca) en el km. 20,5, Donde la diferencia de altura es superior alos 565mts, por lo que subida en esta terceraestacion intermedia promedia ya el 18,5%.La Estacion lV se diferencia ce la Estacion Iten queel tramo tl sale de un 2ngulo porque tiene aceionamiento doble para el carr que las demas, porque en esta estacidn solo se trata de poner en funcionamiento el cable de traccion ‘cuando arranca el carl, porque los carries estan sobrecargadas y se produce un excedente de eneraia de 75 HP que debe ser eliminado por medio de frenos en tanto no sea utlizado para otros fines .Por atimo esta Estacion tiene salones de estar. Entre Estaciones IV y V esta uno de fos trams mas dificiles del cari, sun cuando a subidano es mayor al 5%. Desde Estacion IV elcarilpasa porlaliamad siete cuestas y va por un tinel de 150 mis delarge que two ‘que ser perforado para evitar una quebrada muy abrupta para los cables, con un tencido de 258 y 540 mts sobre al Barranco da San Andrés, siguienda la cuesta del Cerro Negro hasta Estacién V desde arriba y fialmente un pequefo salon de estar. ‘Ahora el carl comianza con subidas muy empinadas por las cuestas de Giolito, Rodaco y Cabrera Moreno hacia la Estacion Vien este tramo de solo 1,5 Km. se vencen 460 mts con una subida alsecedor det 29%, La Estacion VI tiene otra vez una maquina impulsora para el tramo V y un ‘mecanismo de lension para el préximo tramo que supera luego los 670 mis en el Rig Rocado y en el Km. 26,5 tiene una nueva elevacion de alrededor de $75 mis, La estacion terminal de este tramo Cueva de lanes por el Km. 27,8 ya esta a una altura de alrededor de 4000 msn, A.causa del tramo sexto se supera una diferencia de altura de 676mts, ‘con cerca del 30 % ce subida A particde aqui ab un tramno del Carl, es al cual la temperatura a la noche permenece debajo del punto de congelamierto. La temperatura media invernal es de alrededor de (- 20°), De la prdxima estacidn 7, que tiene maquinas impulsoras, casa de calderas y Sala de estar, como asi tambien mecanismos tensores para al tramo 7, sabrepasa con alrededor de 800 mts, la Holada frente alos Bayos genera un solo puente, la tunica coleccion del circuito minero que aqui comienza con jas montatias situadas mas profundamente, En el Km. 31 se aloanza a estacion Bayos con una altura de 4600 msnm, Esta subida deltramo 7 aleanza alrededor del 15%. Otravezen un éngulo que sale de a estacn Vill que tiene la energia para los 2tramos, dispositvo de tension de cables parala estacion superiory como en estacién7 un ie! de sada, el cable cari con? orandes aituras de alrededor de 600 mts y 900mts que generan el punto maximo del desarrollo de toda la instalacién en Km. 33,7, ena ostacion intermedia wey en Bello plano de todo un corto empaime va alas minas de Famatina por Upulungos. Latotalidad de las partes de ia construccidn detodo el cable Cart asi ‘como los soportes para los cables de iraccion y el armazon para las estaciones y dispositivos de tensién, son fabricados en hierro. Laregin es muy pobre en madera, Grandes basques de madera util no existen, de modo que el uso de madera en estas construcciones hubiera ‘ovasionado mayores gastos que el uso de hiero, Ademas, hubo que tener en cuentas las infuencias climéticas y atmosféricas, como también las circunstancias de que los costos de imantenimiontos y los trabajos de rantenimierto en una obra de tal ‘agnitud con partes de madera, seincrementa rrucho. Los ticles estin, con excepoion de los trams dentro de las estaciones, ‘como asi los dispositivs de tension y anclado, donde se usaron rieles ccolgantes de 160 Mm. de altura, casi todas hechos de cuerdas de alambres. Solo en 2 lugares los rieles de alambres fueron reemptazados porrieles comunes. Una es en la ejecucion de linea a través del tinel y la otra en el cruce de una cima especialmente desfavorable en el tramo Vil entre 2 dispositas de tensién. Los soportes de fos cables de ‘raccidn tienen forma de pirdmide, Todas fueron provistos de acuerdo a ‘una canstruceién normal y solamente se diferencia en la altura mientras ‘que en algunas lugares se necesita una altura de anayo de solo 3 a5 tnts, en la mayor parte del ecorrdo la altura oscita entre los 5 y 10 mits, pero en algunas partes se legan anecesitar 30.0 40 mts, asipor ejemplo {as torres de hierro dela estacion Il son de 40 mts y con ia base Fegan a casi50 mts de altura y de Ba 1 Omts de ancho. Las medianas distancias entre soportes cortemplan soportes hhonzontales o levemente inclinados de alrededor de 100 mis, como ya hemos mencionado, aparecen algunos soportes de 900 mts de ancho dda modo que ia cantidad de soportes son aproximadamente ce 275. (Este parrafo habla dela cistancia que media en algunos sectores las toes de sustentacion, vale recordar que solo entre la estacién |y Il distancia entre un soporte y otra mantiene una pareja distancia). Los armazones para las estaciones, apoyas y dispositivos de tension y ancladas pesan alrededor de 2000 tonelacas. ‘sol0 2ipos de cables podian utilizarse, uno el de forma espiral y otra el ‘cable cerrado. Los cables huecos tuvieron que ser descartados de antemano, ya que por recargo se aplastan {cil mente y no brindan la seguridad de los tipos mencionados en primer término, Si se quiebra un solo alambre en estos cables huecos, es capaz de aflojarse toda la estructura porque la falta de aima (cuerpo) en el cual los cables cerrados encuentran una situacion segura. Por supuesio hubiera sido mas ventajoso haber usado cables cerrados en todo eltrayecto. Aunque wo el gobierno argentino enrelacionala ejecucién de cable carrilno queria precisamente ahorrar, si estaban sujatos a una cierta suma por lo que haciéndose eco de los mayores costos que ocas onarian esos cables, se decidié a usar cables en espiral para la maycria del trayecto y los Cables cerrados solo en trams muy compromeidos. Finalmente cigié cables en espiral de 150 Kg, mm? de resistencia llamados cabies duros de traccion, es decir, para los cinco tramos superiores con 32mm de didmetra para el cable de carga y 23mm de diametro, para el amado cable vacid y en las dos tramos parcales inferiores con 30 a 25mm en total cerca de 1000 toneladas de cables ccrrades de 35mm paral cable de carga y de 26mm de didmetro para al cable vacié. En pasos montatiosos dificiles fue'on insertados trozos sueltos. Para union detrozossveltos entre i, se usaron enganches de plomo, Como ya_se habia dicho en a descripcién del recorrido, el rel propia es fuertemente sostenido en un extremo par cable de raccion y enganches intermedio y del oto ado tensién pareiaes sostenida por un mecanismo, Para conectar este sostén y el dispositva de tension al ‘cable de traccidn, se usan ios mismos enganches que se usan para uni los trazos sueltos del cable entre si, En recorido parcial de poca extension, alcanza con un enganche y un dispositva de tension que se ‘combinan con las estaciones coma es el caso delns recorridas V y VL Pera los restantas recorridas parciales. son demasiado largos y por ‘llas aqui ya se conectaron los mecanismos de tensién antes mencianadas. En partes estén unidos por enganches y en partes por ispositivos de tensién doble y sirve como se habia descrito para ios ‘nganches de dos recorridos linderos. Todos los dispositivos intermedios, dejan corer los vagones libremente, de modo que ningan servicio es requeride en estos puntos. Entotaielcariltene 19 anciados y dispositive de ension, Los anclados y dispositivo de tensién y posteriormente la entrada y salida de las estaciones han sido dispuestas de tl forma que los rales de empalme estén exactamente en las direcciones de los cables de modo que a pesar de la velocidad del cable de traccién de 2,5 mis por segundo no se opera un trén muy notable Generalmente en el mecanismo de tension, el extremo del cable esta cconectado por medio de un enganche a una cadena que vapor una gran bbolea y en el extremo llega al cajén de peso. Esta cadena o cadenas ‘estan sometidas a un gran desgaste y muy facitmente se rampen por as bbajas temperaturas, Por ello en los itimos tiempos en vez de cadena se tusan cables de material altamente resistente en los cuales el peligro de ‘una rolura es totalmente imposiole El cable de traccién integran una de las partes mas importantes del ‘cable carry su caloulo es la importancia decisiva. Tiene que soportar una. tension muy elevada que solo puede ser influenciaca por la construccion del carril en forma insignificante y esta sujeto a un ‘desgaste consicerable. En este caso, !a tensidn del cable en tramos aislados puede legar 5000 Kg, sin conseguir en forma inmediata, el gobierno se decidid a elegir un cable de 18mm de cidmetro de aluera acero fundido, de una fortaleza de 180 Ko /am2 que con 22000 Kg. de fortaleza en los tramos mas comprometidos aun tiene una seguridad dde7.5 veces. Para que el cable de accion se mantenga en una tension pareja, cada tramo tiene un dispositivo de tension propio. Los dispositive de tension por supuesto tienen un juego suficiente yen lugar de los eles comunes con conduccin a disco, que estan precispuestas a reparaciones frecuentes, se han utlizado vagones especiales que corren con cuatro ruedas por eles deferrocarr| El cable de traccion durante e! funcionamiento en el tramo libre, es llevado por el vagon y por los carretes de proteccién. Estos carretes, como consecuencia del constante contacto con el cable de alambre duro, estan exouestos a un descaste inevitable que se puede evita si se confeccionan los car‘eteles (folo) para separarios y se los provea de una plantila con ranuras y se asegura con hierro. Estas planilas son muy resistentes y se pueden reemplazar cOmodamente_y sin mayores costos, mientras los carretes en si permanecenintactos. Coma recurso para el funcionamiento, entra en consideracién los vvagones que como ya se habia dicho'estan provisto de enganche “Automat”. Los vagones destinados a la extracci6n de minerales, son de chapa de acero fuerte y tiene una capacidad de 0,3m cubicos, correspondiente a 500 Kg. de carga uti. Como ventaja especial de estos vagones hay que cestacar queel grande an lugares aislados del cartl no ejerce ningura presién sobre los ‘colgantes, ya que es recogido por el carly el cable de tracciénino entra en contacto con gran seguridad y se puede constatar que cuelga verticalmente hacia abajo. Coma no solo transporta los minerales hacia abajo, sina también habia que prever et transporte de otros materiales y también personai hacia arriba, se ha procurado una gran cantidad de medios de funcionamientos, La parte superior del cart esta otalmente carente de agua, por io tanta habia que hacer legarhasta ariva el aguapotable ye agua necesaria para el funcionamiento y como hatia que salvar grandes alturas y distancia, los costos para un tendido de caferia de agua, hubieran sido enormes, por lo que se hacia llegar el agua por el cable cartl, Para estos fines sirven los vagones aguatero que estan Compuestos de un colgante normal y un tanque de 0,5 m cibicos, de contenido, Estos tanques estan provistos de un cierre hermético y dispositive para verteragua. Para el transporte de trozos de hierro, maderas pava las minas y objetos parecidos Se ha procurado medios de transportes zajones, balas etc. Los vagones que sirven el transporte al transporte de personas se componen de un cajén ce 4 asientos con une puerta lateral y las ventanas correspondientes, que pende de un dispositivo normal y que nel castado que va allado del cable de tensién tiene un ensanche sive para llevar una pequefa provisién de agua, que a si mismo sirve de lastre, y para guardar valores postaies, cartas, ete Muy importante pera la seguridad de las instalaciones, es el engrasado periédico de los cables de traccién y el barnizado de los cables de tension, polo cual se previenela oxidacion dentro ytuera de los cables. Parael engrase de los cables de traccion se utliza un vagén engrasador que esta provisto de un dispositivo de bombeo (una pequefia bomba rotativa que esta conectada a las poleas del mecanismo). Y en una plataforma leva en un envase de acelte que desde bomba se esta conectado a un tubo flexible de metal. Las ruedas giratorias ponen el mecanismo de labomioa en uncionamientoy el aceite en un cable, de modo que conliene una envoltura completa. de una pequefa capa de aceite que se distribuye con cepillos. El vagon engrasa solamente cuando estaen funcionamiento. Una carga aleanza para un recorrido de mas de 10 Km. nor lo que entre dos estaciones necesita circular un solo vvagon engrasador, Para engrasar_el cable de tension, en las estaciones hay cisposttvos automaticos de engrase por los cuales pasa el cable. Se encuentran dentro de un dispositive sobre un carrete que con su parte inferior se sumerge en aceite 0 barniz y que martlene un movimtento por medio del cable. Ala Salida del dispositiv hay cepillos que distribuyen el aceite 0 bari y que se mantiene en movimiento por el medio del cable, alas salidas del dispositivo hay cepillos que cistribuyen el aceite o el barniz sobre la superticie de los cables. Para el conocimionto de cada una de las estaciones hay una instalaciones telefonica, totalmente independiente del ferracarrl, que corre paraleloa la misma. Esta fijada asostenes aislantes de hierto que estén enterrados en el suelo y estén puestos a unos 100 mts.de distancia y tienen una atura de cerca de 4 mm. Caca estaoién tiene un aparato con campanilia de induccin, auricular y micréfono, que son ubicados en una celdila especial. Camo es deseable que se pueda hablar desde muchas puntos del recorrido, con una distancia de 1000 mts se ha provisto comtactos de clavijas por ios cuales el cuidador del we "ecorrido, con ayuda del aparato portatil puede ponerse en contacto con las estaciones vecinas y reporlar inconvenienles ove se pueden presentar. La eleccion cel carly su trazado estuvo ligada a grandes dificuitades, Como el mataral cartografico era poco canfieble no se podia trabajar bien con el. Fue necesario estudiar todo el reconido planeado, para poder elagirlos ramos parciaies La regidn fue medida varias veces por peritas e ingenieros y luego hicieron un trazado en bruto, la mas cercano posible a la linea recta del fecorrido. Pero con esto se llego con la mayor parte de la linea hasta entro del echo de un rié (amarillo), por lo que mas a delante hubo que ‘desviarse algo. Con esto, por supuesto, se avandono lalinea recta hubo que decidirse a quobrarlainea en algunos puntos que se encuentran en las estaciones intermodias IV, V, VI, Vl, Vil. Después deeste desvid de lalinea, los puntos de as estaciones fueron fjados en forma defntiva, Para dar afos ingerioros y a oficina de obras de la firma Bleichert & Co. Una arientacion general, se hizo una sere de fotografia de la zona, En estas fotogratias se douj toda la lnea por lo que el recorrido del cari estaba claramente detalldo en una serie de fotograias. ‘Aeste primer trazado de a fine, le siquid una medicin asimétrica de as alturas, que fue realizada por el gobiemo y que ya entraba un poco en detalles, iqualmente no alcanzaba para comencar con la obra. ES una aceptacion erronea cuando se piensa que un cable carl las diferencias «de aturano importan, Al contrario, hay que observar que fas diferencias de altura sean medidas coo la misma profjidad que en las mediciones que se realizan para el trazado de feracarties, Por mediciones defeciuosas muchas veces acurre que los cables d2 taccién se salen de los soportes cuando los recorridos vecinos estan a una atura mas slevada que la prevista 0 cuando imprevistamente lata un vagon an la Secuencia, Por Io tanto es imprescindible hacer una medicion correcta de toda la linea para tomaria para el perfil de canstrucci6n. Esta medicién fue hectia par el ingeniero en jefe ce fa firma Adolfo Bleicnert & Co, Con la ayuda de los ingenieros de! gobierno argentino. Luego que sé fjaron todas los detalles y se trabajo sobre toda el perfil longitudinal, sé pudo ‘comenzar con la obra, pero habia quehacerle una medicign de control a la obra en si, que fue efectuada durante la construccian de las bases y ‘que abarcaba distancias cortas, Los primeros trabajos que entonces habia cue encarar concernian al desarrollo del cable carrl en la montafia, Como ya se habia mencionado antes, en la mortana habia muchas sendas de mulas, muy rlesgosas y que tenian ya algunos cientos de aos y en algunas partes estaban desmoronados € inutifzados. Se rataba de eno posible majorar estas sendas y de donde esto no era posible o donde ne se acercaban al carr, construir nuevos caminos. Antes que nada fue construida una calle principal desde Chilecto hasta las minas Upulungos del circvito minero de Famatina, que debido 2 los muchos rodeos resulto ce unos 50 Km., y desde aqui se construyeran caminos secundarios a cada uno de los puntos de construcciGn. £1 largo conjunto de estos caminos secundarios es de cerca de ls 60 Km. De modo que la construccién de los casi 110kms. De caminos $¢ hizo bajo condiciones de alto riesgo. Mano a mano con la construccién de estos caminos iba el trabajo del recorrido en si, a pesar de que un cable cart en el timo caso pueda amoidarse al terreno, es altamente deseable evitar declves demasiados altos como asi también una tension demasiada grande, para no emtorpecer artificialmente el funcionamiento. De acuerdn 2 esto, aqui también los pasos montariosos se han ofectuado preferentemente con grandes radios de paso. Estos grandes radios exigian que ya que la ‘montana tee plegamientos y crestas muy escarpadas, toda una serie de incisiones de las cuales algunas tienen una dimensi6n muy importante, La construccion de estas incisiones os notable en tanto que la roca, ‘Que principalmente se compone de cal y pizarra pero talvez tambien de granite duro y cuarzo, necesitaban voladuras en gran cantidad. Para la instalacion de la plataforma de la estacion Vl, que esté en una posicién esfavorable, se previo el uso de 70 cartuchos de dinamita, colocados en otros tantos orfcios que se dispararon todos al mismo tiempo. Una 4e las incisiones mas importante se encuentra en la estacion IV. Aqui habia que dinamitar 86.000 m eiibicas de raca los que ya que el metro cubico se ponia a 4 pesos aproximadamente, ovasionaron una erogacién de 40.000 pesos. eas En otro pusto entre estaciones IV y V huo que construir un tinel de 150 mi de largo para evtar sostenes demasiados altos, que con 4,5 mts de ancho y 4 mts de altura requirié la voladura de 3.500 mis cubicos. Los dos extremos del tinel fueron amura lados y provistos de portales, de los cuales uno actia de muralle de apoyo on la reshaladiza ‘montana de pizarra. En cl interior de! nella montaiiaes tan sOlida que No fue necesario hacer una construccion de refuerzo. El thinel se comenz6 a construir en diciembre de 1903 y se termino en abril de 1904, Por supuesto fue necesaria de provision de iuyares de montaje y deposito, viviendas para (os obreros, pequefias casas para ios empleados afectados a la construecion, antes de que se puciera comenzar con la subida de elementos. Para tener una vision. sobre los materiales de construccién proceder a su distibucion en forma uniforme, se nstalo un depésita de montaje en la estacian | de Chilecito, por el cual tenian que pasar todos los meterales usados en [a construccién y eran retirados de acuerdo a las necesidades Una parte importante de las siguientes tereas de construccién fue el transporte de los distinlos materiales de construccién. hacia el lugar donde se construye un ferrocartl, colocar los cables del carl por tramos para acartear los materiales de constvuccion desde las estacianas inferiores hacia las superiores. Solo hay que respetar aqui la particularidad del car, donde no es posible como sucede en las vias dal ferracartl, adelantar en cierto modo el recorrde yutlizar enseguida el trozo posterior En un cable cart solo se puede poner en funcionamiento el tramo entre dos estaciones igualmente hay que ‘erminar primero ias estaciones antes que e propio carr, que sale de la eslacin, pueda ser constrvido. El modio de transporte usval en estas regiones, por barato y contiable, 8s la mula. Donde las alturas no son muy alas y bos caminos todavia ‘ransitables, generalmente se utiizan caches de dos ruedas y en forma ‘menos trecuente de cuatro ruedas de construccioy sencilla. Pero con estos coches no se podian levar los materiales de consiruccién mas alla de a estacion IA partir de aca quedo la mula coma unica medio de ‘transporte. ‘Ya en (a preparacién de las construcciones de hierro habia que respetar que todos los trozos que tenian que ser transportados mas alli de la sogunda estacién no superes un peso de 150 Ka. todas estas inmensas construcciones de hierro, los enormes sostenes de hierro, las méquinas a vagar, las calderas, los discos para los cables, las ruedas impulsoras, todo tenia que ser dividido adecuadamente en partes. Las partes més pesadas, qué llegaban a 2000 kgs no padian ser movidas de ‘tra forma que no fuera por medio de portadores. Por cierto una tarea muy ardua, ya que la distibucion de grandes pesos de paca extensién sobre una fila de personas, trae grandes dificultates. A parte de las mulas se tomaron en consideracion ios asnos como medio de transporte, que en la Argentina son criados de bastante buena razayy son extraordinariamente resistentes, Fueron utilzados solamente an el transporte de cal ypiedras. En promedio, durante la construccion ‘ueran utlizadas entre 580 y 800 mula, parae} ansporte de materiales deconstruccion, y cerca de90 asnos para el ascenso de alimentos solo en la ulima parte del tiempo de construccién poco antes de la inauguracién, tuvo que incrementarse la cantidad, ya que algunas obras estaban demoradas la arilleria de la Republica Argentina puso a disposici6n otras 200 mulas, de moda que enlos ilkimos tiempos de la cconstruccion estuvieron ocupados de 900 y 1000 animales de carga, 2 transporte de los cables de traccion, creo eltrabajo mas dic de toda la construccion. Los cables tuertes para vagones cargados de hasta 36mm de didmetro pesan 7 Kg./m pero tiene que ser fabricados en argo ves ec nan aa 2200 a 300 mits de modo quel peso total de estos cables estaria en los 2000kg. Debido a estohubo que decidirse adesenrolar los cables, que venian en grandes carretes y transportarlo can grupos especiales de portadores, De acuerdo. a largo de los cables se hectan grupos de 60 personas y silas circunstancias io exigian de mas de 100 personas, que or supuesto originaban un increment en o| trabajo y el costo de modo {quel transporte de un solo cable de estacion Illa estaciin V costo 175 M( marcos), ‘Cuando los primeros tramos del cari estuvieron terinados, se podian ‘ransportar los cables con ¢| car por medios de varios carretes Unidos y cada carrete iba sostenido por fos enganches vacios de los vvagones. De esta manera se pudo conseguir utlzar tres enganches sequidos y transportar cables enteros con un peso d22000a 3000 Ko. La construccién de hierto, nasta donde fue factible fueron terminadas en Europa_rominalmente os sostenes y ies estacicnes tueron unidas antes con torills, juego coma siempre dibujadas y luego divididas en parte pequerias de 150 Kg. para no sobrepasar el peso para el ‘ransporte. En la meyoria de los casos, la construccin se efectuaba en ellugar mismo por medio de atornillado, Como todaslas estaciones son llamadas de planta baja de no mas de 5 a6 mts de altura laconstruccion {ue relativamente facil, Se pudo realizar totalmente sin andamios por lo {que se hizo un gran aborro en madera, que fue muy mportante en esta Zona poore en madera, Distina fue con los sopartes. Los soportes (torres) mas pequetios de 5 @ 10 mis fueron remachadios en al lugar y luego levantados sobre la base. En cambio los grandes armezones de hasta a0 mts tenian que ser emachados una vez que habian sido levantados y de tal forma que los terminaran por piso, de modo tal que cada piso sirviera de base al siguiente, Cuando la obra estaba avanzada, los trams superiores 110 tenian gran poso, de modo que las partes superiores eran remachadas avajo y ego subidas en conjunto y ajustadas por medio de ornillos ala parte inferior de la torre, Debido a la cuidadosa preparacion y a que el aprestamiento de toda la construecién de hero fuera tan correcto es quennc hubo que retocar nada, salvo muy raras excepciones, y que en el trabajo en conjunto ro se produjeran accidentes. Asimismo, el nimera doaccidentes fue may escaso. Los inicos casos de accidentos se produjeron durante las voladuras, en cuyo caso por més cuidadoso que sean los preparativos se pueden producir accidentes. Aunque la region no tiene muchas lluvias y an las auras practicamente no las hay, de fanio en tanto se producen luvias fuertes con increible rapidez, que duran unos minutos, pero levan grandes masas de agua a muchos lugares. Uintenporal de estas caractrsticas, que envid ‘grandes cantidades de agua a los lugares de construccion, Se produjo en abril de 1904, lo que trajo agarejado grandes trastornos, tales como que uno de los soporles fuera sacado con base y toda y volleado por el aguay que a estacion I esluviera practicamente inundada y en el tunel se produjeran algunos desarreglos, Sin embargo, las perdidas de combustible extrafamente ro fueron considerables aunque resuttaran dafiadas. Asi por e|emplos los vagones que estaban lists para ser colgados y estaban cistribuidos en dislintos sitios, por la corriente de agua fueron llevados a un lugar alejado, de donde hubo que traerios de vuelta al cari. ; Peyo las tormentas de nieve, que cubren todo el rayecto del carrilcon un ‘manta bianco, tampoco son una areza, Laconstruccion del recorrido comenz0 amediados de octubre de 1903, tras la preparacién de los caminos y después de la colocacion de las trincheras. Como en esta época, tal corno hemos mencionado, no se presentaron trastornos muy notables, pudo hacerse la inauguracién del primer tramo de la linea, de estacidn | a estacidn V en julio de 1904. La finalzacién de esta obra con la Terminal estacion Xue en diciembre de 1904. Este tiempo de construccion tan corto es realmente notable, ya ue el espacio en que Fabia que trabajar ora muy imitado En algunas 1 OE ‘eslaciones no fue posible tener tnts: que algunos hombres trabajando | algunos momentos, lacantidad dle lomres trabajando era tu 1200. [in las partes inferiores se podka. trabajar normatmente de 10 a 1? hs promedio sin dificuttades. La jparie media ya requeria. alqunas tusducciones en el horario de tab ras que al parti da a w:tacion Vi solo se podian tomar en cuenta las Iniras en que habia luz sola, ie 8.2 {Ghs. Aproximadamente, porque tamporo en el verano, qua dure ‘aproximadamente de noviembre a abil en estos lugares (8 temnparatura se eleva mas allé de los 5° 0 6? grados_y en la mayoria de los casos queda debgjo de 0°, mientras que en los meses de invierno la temperatura media es de menos 18.amenos 20° grados{~18°a-20°), ‘Una de las rarezas de estas altas montafias es que junto con la caida dei sol Se instala un viento helado que hace totalmente imposible la permanencia a la intemperie. A esto hay que agregarte fa influencia del aire, querestringe la capacidad de trabajo de las personas, de modo que Jos trabajos en estas alturas fueron mas lenlos que en las partes inferiores del recorridos. Cstas dificutades extraordinarias, también incidi lnarias, iex0r ext los salanios ‘como se desprence de la siguiente tabla, Las tabla siguient's clan los coslos del trabajo de albafileria en las distntas atturas de la miontavia pero aqui hay que ceducir los costos de piedras, generaimente de sranito 0 cal muy dura, que se encontraban en el mismo lugar y jar lo kno no stanincuids eng casas de lb ‘astos de 1 m3 de trabajos de albarilera en estaci n wineioo tn taciones Vil y Vil una contatista Sola puso los trabajedores, los materiales y la vic iwerenprovstes por laadminstredoradelaconstuccion, Contatista 14,50M (Marco alemén) Arona 540M 200 kgs cemento 36,00M ‘Agua 180M Lado 12.60M Vigilancia 1.80 72.100 Costo por la subida de un ladrillo normal durante la consiruccion del cart desde Chilecito a Upulungos as de 38 centavos, Salarios: ALAOOMSNMalbanil (1) 6.30 ALTOOMSNMobrers (2) 200M) Oueas pats, A 3,500 MSNM albafil 11,00M — @)Solopor 5.28 ‘A4200MSNMaibanil (3) 15,00 tas a rablo ‘4.200 MSNM obrero 750M Costo por 1m 3 de trabajo de albatileria; solo salarios sin materiales de constriccion. Enestacionit 9,00 Enestacionil 11,70M Enestacionv 12.60M EnestacionY 13.50M Enestacionvl 14.50M Enestacionvil 14.50M Enestacinvill 14.50M Como en todos los casos de construccion de este tipo , los obreros fueron atendides en conjunto por la administradora de ta obra, de tal forma que para cada grupo fue contratado un cacinero que no tenia otra cosa que hacer que atender asus compaferos de trabajo, mientras que los campamentos de la parte inferior del cart eran de carpas, los, superiores eran cabafas de material. Los puestos de cocina se ‘cambiaban con a construcci6n del cari, porlo que el cambio podia ser dediaadia jbrero Europen, vew =e Junto con las trabajadores residentes, generalmente una mezcla de hombres de todos los paises, muchos mestizos, blanco yaborigenes 0 esas ¥ portugueses afincados, se acupaban principalmente a ins ‘alianos, quienes con su conocido poder di le adaptacion eré alas. . “amy inalmente, los trabajadores de la parte mecanica del Gonsiruccines de hiro y morale ce maquines, ea un i mayors Geraleos alemanes que flerontradosytrabajaban bola sepersion demecan'cos calticados, La dreccion de toda a obra estaba en manos (e-uningeniero atametecaificado, dea empresa construciora imeem Eounterucrdcoman Gaaiieet ears eae crouse la administracifnes roalizada por jeza hay un Inspector de transporte, mientras que la , mientras que la insta Ge la magunana y el ferrocarnl son puesto bajo nado de on eet een " 08 empleados y subordinados.afectade: y 8 al servic viven sas on aes a co a at como director, un maquinis| Galderero, un telefonista y tres obr ins vagones au . rerOs que reciben las va Nlegan y os colocan en el cable sai ism topo acta alionte, y que al mismo tom como vigi'ancia d lalinea, engrasadores de cable ingen dos estycimnes esta acs "9 8 de cable etc. Cada tramo entre para su viglancla y ment vais cuidares que se dvden asta ro fore que ser eas y ese taro tiene recortido diasiamente a pie y por el cari par ao Lapuestaen marcha es similar a lade squetasestaciones ero (ajpuesuaen marcas sia lade pequetas estaclonesteiav ra. a funcionar en estacion 1X, otras estaciones se han anaticiado de aes vagonee esto, de modo que | que estin en otras estaciones puedan s ides Seu cb ser recibidas itineranio; en otras palabras, que os tram an pronto : . 10s Sean despejzdos, tan pront coma se haya hecho esto, es enviado vegon con poca velocidad y carga an de minerals,

You might also like