You are on page 1of 17
aN Casilla; 209 Gg Sec. 5 Exp. : Escrito 201 Referencia_: Demanda SENOR JUEZ DEL guzGaDo ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO. ABAD DEL CUSCO representado por el Dr. GERMAN ZECENARRO MADUENO, DNI N° 23811037, VICERRECTORA DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, Dra. GLADYS GEORGINA CONCHA FLORES, DNI N° 23804977, VICERRECTOR ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, Dr. TEOFILO POMPEYO cosio CUENTAS, DNI N° 23867703, todos con domicilio en Calle Tigre N° 127 de la Ciudad del Cusco, con domicilio procesal la casilla N° 299 de la Central de Notificaciones, a Ud. Decimos: Los recurrentes en nuestra calidad de Rector y Vicerrectores de la Villena con domicilio legal en Salon de Grados de Ja Facultad de Ingenieria Quimica y Metalurgia de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco ~ Segundo Piso, a fin de que se cumpla con la norma legal contenida en la Primera de las Disposiciones nombrados, DE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA SE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA En primer lugar debemos de sefalar que la autonomia universitaria, en tanto garantia institucional, ésta debe encontrarse arreglada ala Constitucion y a las leyes Y por otro lado que la 2 autonomia puede ser materia de “determinacién legislative’ bajo criterios_razonables que la delimiten; ¥Y que el legislador no esta constitucionalmente protegido de la autonomia universitaria, Por lo tanto la autonomia universitaria materializada en el régimen normativo, de gobierno, académico, administrative y sconmico, busca que la universidad autodetermine sus funciones, Gentro del marco legal, por lo cual el gobierno universitario, para elegir a las altas autoridades debe cumplir con lo dispuesto en la Ley 30220, y la elaboracién de los estatutos universitarios debe estar en consonancia con dicha Ley. con Comisiones Reorganizadoras, por los conflictos Por los temas de reeleccién de Rectores y demas autoridades, Por lo cual cabe citar como jemplo los sucesos ocurridos en la Universidad Nacional del Altiplano, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grosmann y la Universidad Nacional de Ingenieria, y la misma UNSAAC tuvo una comision de Orden y Gestion para clegir a las autoridades universitarias, Que, la Asamblea estatutaria al Parecer comprende que por ser Universidad Publica goza de Autonomia fuera de la normatividad legal Wgenie que tige el Pais, lo cual no es cierto por cuanto existen Sentencias del tribunal Constitucional que ilustran que dicha Autonomia se ejerce en concordancia con la normatividad legal, asi tenemos que en la STC N° 0025-2006 sobre Accién de Inconstitucionalidad se ha sefialado lo siguiente: EXP. N.° 0025.2006-PI/TC oma COLEGIO DE ABOGADOS DE PIURA ‘SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL magistrados Landa Arroyo, Presidente; Gonzales Ojeda, Vicepresidente; magistrado Vergara Goteli. 1. ASUNTO 3 Por vulnerar Ia qutonomia universitaria consagrada en el articulo 18° de la Constitucion, el principio de igualdad establecido en el articulo 2, ineiso 2, y la libertad de Bienes demandados : Autonomia universitaria (articulo 18° de {2 Constitucion), el principio de igualdad janticuls 2, inciso 2 dela Consttucién) y la ibertad de asociacion, (artlonto 2, inciso 13 dela IV, ANTECEDENTES Argumentos de la demanda ‘inconstitucionatidad de la referida norma, Bans tea colocar en ta agenda pitbica too tipo de materias relevantes Para-el desarrollo de la sociedad. (El subrayade nos corresponde) § Configuracién de la autonomia universitaria ia cla es reievante, sin embargo, Aebe ser complementada con otros ao meitiamientos expedidos por este Trbwrat Constitucional donde se ha Xo perfilando y concretizande con ayer precisién fos alcances de la Sutonomia universitaria. Asi, en iq peantencia del Expediente N.* 499 2004-AA/TC, se precisé que ta mitonoméa universitaria consiste oy ct Sconjunto de potestades que dentro de nuestro ordenamients turidico se ha otorgado « ta Universidad, con el fin de evitar Gualaier tpo de intervencion de entes extrarios en su sero”. Con ello se aortas Proteger ta autodeterminacor en el desarrollo de tas Conia _fuutodeterminada, con ia funcisn encomendada por ia ConstituciSn. En tal sentido, es ot Zeaislativo ef encargad de dicter iar corel neestruurales y elemeniniee Gel sistema universitario, ceaularse otras aspectos relatives a su funcion, ce amenaza 0 afecta desproporcionadamente la misin que la Constitucion ha otorgado « las Plame iades. Tales aspectos se manifiestan en ine siguientes cinco pianos: “a) Regimen normativo; Implica la _potestad snteamentos) destinades a regular, per se, la instituctén inieersitaria, b) Régimen de gobiemna; Implica ta potestad 19, 20, 22. a Ge similar cardcter, como podrtan ser tos requisites para acceder @ los cargos de rector, vicerrector y decanos ite Tribunal no comparte tal interpretacion. Como ya se ha venido Getctiando | en tos fundamentos precedentes, ta autonomia ta base de la Constituctén, que determina que los estatutos de las universidades deben encontrarse dos a la Constitucién y ata Leu: ES decir, por mandato constituconal se faculte ut legislador ‘aular los aspectos estructurales minimos del sistenia univeraitee, {a sociedad y ta realidad exijan + Br lo que corresponde a ta Ley Universitaria, et Congreso ha planteado manne nn te Peaulaciones que rigen el sistema universiiane be esta manera se pretende enmarcar la configuracion de ins universidades en cramy & Sus Organos directives y competencias, los integranten ae tales oir lado, deja espacios libres de cualquier injereneta legal, tal como et establecide, por ejemplo, en el articulo 9° de la Ley Universitaria, que 1a prohibicion de la reeteccién inmediata, tiene una vinculacién débit con mlados referidos a tareas académicas de critien inherentes a ta tat senad. Por lo tanto, quedan dentro det dmbito ie regulacién Gel legislador, quien puede optar, dependiende at la coyuntura y las ‘exigencias de la realidad social, optar Por una u otra potesiad de regular ello se encuentra dentro de la competencia natural det Legislative, social umientoy lo que ya habia provocado confietos de relevancia inal Bn tal sentido, 1a actuacién del Legislative, x. desarrollé dentro de ‘28 pardmetros que la Constitucién establoce HA RESUELTO Declarar FUNDADA, en parte, Ia demanda: en ‘eonsecuencia, en cuanto al articulo 4.° de la Ley W.° 28637 se declara,. Publiquese y notifiquese Testituldo y modificado por la Ley 28637, que el Rector es *..) elegido Por el periodo de cinco anos...” y tos Vicerrectores *.. son elegidos por el Periodo de cinco afios...”. Esta norma a Su vez es desarrollada en el Estatuto de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco en sus articulos 174 y 180, Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco al Dr. German Zecenarro Maduefio, como Vicerrectora de Investigacion de la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco la Dra Gladys Concha Flores, y como Vicerrector Académico de la Universidad Cuentas en Asamblea Universitaria, nombramiento, Que, como es de conocimiento pitblico se ha dado la Nueva Ley Universitaria N° 30220 y que en su Primera de las Disposiciones clecciones para elegir a las autoridades Universitarias y que no se Tespetara el plazo de nuestro nombramiento, recortando nuestros derechos fundamentales a la funcién Publica, cleccién, trabajo, por ese motivo hemos cursado una carta notarial de fecha 01 de abril de 2015 Pidiendo a la Asamblea Estatutaria por Intermedio de su Presidente que & sensigne en el Nuevo Estatuto una norma al respecto en cumplimiento a io notmado en la Primera de las Disposiciones Complementarias Transitorias de la Ley 30220 Ia misma que ha sido Fecepeionada en fecha 08 del mismo mes ¥ aiio y pese a que ha Nanscurrido el plazo de 10 dias que sefala la Ley no se ha dado Fespuesta alguna ni se ha contemplado ninguna disposicién en el Estatuto de la Universidad de esta forma estén atentando contra los vulnerados los incisos 2) y 17), dei articulo 2° de la Constitucion ademés de considerar que conforme a 0s previsto en el articulo 31° de Ta Carta Magna, es nulo ¥ Punible todo acto que Prohiba 0 limite al ciudadano el] ejercicio de sus derechos; debiendo en consecuencia abstenerse los demandados de obstaculizar las funciones del Rector y Vicerrectores de la Universidad Nacional por haber sido elegidos de acuerdo a ley, por Io cual interponemos la presente accién de cumplimiento, cumplimiento a lo dispuesto por la Tey 30220, al no querer consignar Nas Pisposicion Complementaria en el Nuevo Estatuto respecto a Tespetar el plazo por el cual hemos Sigo elegidos afectan nuestros derechos fundamentales, Hormativas inconstitucionales, Siempre y cuando concurran tres Teduisitos especificos: a) la existencia de un mandato constitucional de regulacién normativa; b) ¢] ‘ranscurso de un periodo de tiempo una norma de rango constitucional, De este modo, si segtin el articulo 66°, inciso 2 del C-P.Const., el funcionario 9 autoridad Fenuente esta obligado a emitir un reglamento cuando asi Jo ordena una norma legal “Presa, mas legitimo resulta afirmar DELA FUNDAMENTACION JURIDICO Que el primer parrafo del articulo 68° del Codigo Procesal Constitucional prescribe que la demanda de cumplimiento se “ingira contra la autoridad o fancionario renuente de Ia Administracién publica al Ue corresponda el cumplimiento de violen 0 amenacen derechos fundamentales Consagrados en Ia Constitucién Politica, ¥ Uenen, ademas, por objeto intrinseco Protegerlos y reponer las cosas al estado anterior a la violacién que pudiera producirse por accion o por omisién de actos de cumplimiento obligatorio, a Particulares, supone el cumplimiento de todas las garantias, Fequisitos y normas de orden puiblico que deben observarse en las instancias procesales de todos tos Procedimientos, incluidos tos administrativos y conflictos entre privados, a fin de que las personas cualquier acto que pueda afectarlos, EI derecho al debido proceso, y los derechos que contiene son invocables, y, por tanto, estan garantizados, no solo en el seno de un Proceso judicial, sino también en el ambito del Procedimiento administrative. Asi, ef debido proceso administrative supone, en toda circunstancia, el respeto -por parte de la administracién publica o privada~ de todos los principios y derechos Rormalmente invocables en el ambito de la jurisdiccién comin 9 Sspecializada, a los cuales se reficre el articulo 139° de la Constitucién (juez natural, juez imparcial ¢ independiente, derecho de defensa, ete.) categorias invocables ante el érgano jurisdiccional”. (STC N.° 3891. 2011-PA/TC, fundamentos 12 a 14), Por lo cual tenemos el derecho a 2 en el que se respeten minimamente derechos Y garantias como cl derecho de defensa, entre otros, situacion que en autos no aparece acreditada (articiilo 139.14° de la Constitucién), Que, en las otras Universidades Pablicas del Pera ya se han aprobado los Nuevos Estatutos respetando el plazo de nombramiento de sus autoridades universitarias asi tenemos: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION en la Décima Primera Disposicién ‘Transitoria dé su Estatuto sefiala Io siguiente: “Décima Primera. Proceso de eleccién de nuevas autoridades, es realizado por el Comité Blectoral constituido conforme a to establecido por la Presente Ley Y comprende ta eleccién del rector, vicerrectores y decanos; reconstituyéndose asi ta Asamblea Universitaria, el Consejo Universitario y tos Consejos cle Facultad” 2 UNIVERSIDAD NACIONAL de TRUJILLO en la Quinta Disposicién Transitoria de su Estatuto sefiala lo siguiente: ‘Quinta.- senala lo siguiente: “Primera. 13 cli 1a designacién de ias nuevas autoridades se realizar antes de Me concluya el periode.de mandato de las autoridades vigentes dentro del marco de ta Ley 30220" Por lo tanto si otras Universidades Publicas vienen Fespetando el periodo de sus autoridades vigentes, en la UNSAAC debe de igual forma respetarse la normatividad vigente. Blercicio del cargo piblico mas de los 70 afios Que, el primero de los recurrentes ademas he solicitado en la carta notarial antes mencionada que habiendo sido elegido cuando contaba con mas de 70 atios de edad y habiendo sido elegido en dichas condiciones debe respetarse el periodo para el cual ha sido elegido, en tal sentido también debe de considerarse en otra Disposicion Complementaria Transitoria este hecho, peticion que tampoco ha sido acogida, Al respecto existen antecedentes sobre este tema de los 70 anos asi tenemos la sentencia del Tribunal Constitucional EXP. N.° 1421- 2002-AA/TC en su fundamento 4to lo siguiente: EXP. N.° 1421-2002-Aa/TC LIMA ASUNTO aill de la Corte Superior de Justicia de Lima, de Sojas 546, su Ffcha 18 de marzo de 2002, que declara inprocedan Ta accion ANTECEDENTES Jos Tecurrentes, con fecha 8 de mayo de 2001, interponen Gecién de amparo contra la Universidad Nacioned Mayor de San Marcos y su Comité Electoral, con el objeto de que ene la Constitucional EXP. N.° 594-1999-AA/TC ¢ siguiente: inaplicabilidad de ta Resolucién N.° 024-2001-CE-UNMSM, de Fecha 4 de mayo de 2001, en virtud de la cua oc dispone et retiro de tos demandantes de los padrones’ ce profesores ponees en las elecciones para la constituciin de los érganos de gobierno de la Universidad, que al 30 de abril de S60, Fubieran qinwlide 70 ahos de edad. Afiman que Ia resolucién uanntla vulnera sus derechos de elegir y ser elegidos y de igualdad ante ta ley, por habérseles aplicade indebidamente las repatles Preseritas en los articulos 34° y 35° Aer Decreto Legislative N.° 276, boo) 4 No obsiante 10 sertalado en et parrafo precedente, este Jnbunal ha establecido, en la Sentereig recaida en el sopetlente N.* 594-99.84/T7C, publicada el Te de junio de 5000, que si bien, segiin ef articulo 35%, ince @), del Decreto Legislative W.° 276, concordante can el articulo 186.° del Decreto Supremo W.° 005-90-PCM, una causa Hstifcada para cesar definitivamente a un serve, piiblico ariel 92.% inciso 9), de la Ley N.* 23733, con les son Gplicables los derechos y beneficios de ine servidores Piblicos sujetos al Decreto Legislative N° 276, por lo tanto, demand iut, 9 puede negarse el deroine i los demandantes de participar activamente en ct gobierno de la Universidad, ya sea eligiendo 0 siendo elegidos como sus domanniantes. Por to tanto, no es aplicable los demandantes el articulo 136," dep Estatuto de ta émplazada, ya que ha reglamentado, extn legem, un 138 2 ie Previsto en la Ley Universitaria, ni on of articulo 195." inciso a), del Decreto Legislativo N° 376, 14 De similar forma tenemos 1a sentencia del Tribunal EXP. N.° §94-99-aa/TC LIMA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los diez dias de diciembre de mil novecientos de Prong, "Mete, Feunido el Tribunal Constitucional en Sesion de Fleno Jurisdiccional, con asistenata de los senores Magistrados: Acosta Sénchez, Presidente; Diaz Valverde, Vicepresidente; Nugent y Garcia Marcelo pronuncia sentencia: ASUNTO: n su fundamento 4to Io Recurso Bxtracrdinario interpuesto por don César Enrique Orrego Espinoza contra la Senteneia expedida por Ia Sala Corporativa Especializada en Derecho Piblice da la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas ciento ochenta y uno, su Jecha veintiocho de mayo de mit novecientos noventa y nueve, que declard improcedente ta Accién de Amparo, ANTECEDENTES: Don César Enrique Orrego Bspinoza interpone demanda de Accion de Amparo contra el Rector de lg Universidad Nacional Mayor de San Marcos, don Manuel Paredes Manrique, Geren ttieto de que cese la amenaza de violacian de los de creacién intelectual, al trabajo efectivo y a impartir educacién dentro de los principios constitucionales, que se configura en ta Resolucion Rectoral N.° 03821-CR-98, Refiere que ta Resotucién Rectoral antes mencionada, LLamPrela erréneamente el inciso a) del articulo 35° det Deereto Legislativo N* 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa, 15 Que, en ese orden de ideas, al ser la docencia universitaria una funcion de caracteristicas especiales como — son: investigacién, capacitaciin Permanente, transmisién de comprobarse la incapacidad fision o mental, se puede cesar eagnaticamente al docente; no sienco aplicable en el presente Jo dispuesto en el articulo 11° de hg Ley Nro. 23506; pues no se ha acreditado la intencién doloca det demandado, Por estos fundamentos, et Trbunas Constitucional, en uso de FALLA: 16 7 98. Dispone la notificacién a las partes, su publicacién en et diario oficial El Peruano y la devolucion de los actuados. SS. ACOSTA SANCHEZ DIAZ VALVERDE NUGENT GARCIA MARCELO VIA PROCEDIMENTAL proceso normado en el Cédigo Procesal Constitucional. MEDIOS PROBATORIOS. 1 Copia fedatada de la Carta de fecha 01 de Abril de 2015 cursada al Presidente de la Asamblea Estatutaria de la UNSAAC, para acreditar que se ha cumplido con este requisite de admisibilidad. Anexo 1.a) 2.- Resolucién de Nombramiento de los recurrentes para acreditar la fecha de nuestro nombramiento. Anexo 1.b) 3.- Copia del del Estatuto de La Universidad. Anexo Le) 4.- Copia simple de los Estatutos de Otras Universidades ane respetan el periodo de sus autoridades elegidas antes de la Promulgacion de la Ley 30220. Anexo 1.4) ANEXOS. 1 ¢} Copia del Documento Nacional de Identidad POR LO EXPUESTO: Pido se sirva admitir a tramite la presente demanda y en Su oportunidad declararla fundada. Cusco, 02 de Julio de 2015

You might also like