You are on page 1of 136

PRESENTACIÓN

La Gobernación de Antioquia en su Plan de Desarrollo 2008-2011 “Antioquia


para todos - Manos a la Obra”, convoca al desarrollo de procesos
participativos con equipos técnicos en cada uno de los municipios del
Departamento Antioquia, para continuar posicionando la educación como la
llave maestra para el liderazgo de Antioquia.

En cumplimiento de tal mandato, la Secretaría de Educación para la Cultura


de Antioquia a través de la Coordinación de Asesoría y Asistencia Técnica,
presenta los elementos conceptuales, normativos, legales y estructurales
requeridos en procesos de la gestión estratégica de las entidades
territoriales; dirigidos a la orientación para la planeación de la administración
y prestación del servicio educativo con eficiencia y documentado en el Plan
Educativo Municipal, concebido como el instrumento en el cual se conjugan
las políticas educativas nacionales, departamentales y municipales y
descriptor de las rutas para la gestión pública en lo local.

El Módulo de “Enfoque participativo para la construcción o


reformulación del Plan Educativo Municipal”, se fundamenta en el
direccionamiento estratégico, la situación diagnóstica, el planteamiento de
programas y proyectos, construidos a través de los procesos participativos y
democráticos con los diferentes actores de la comunidad y espera ser una
ruta metodológica para apoyar las dinámicas de gestión pública en las
localidades.

HUMBERTO DÍEZ VILLA


Secretario de Educación para la Cultura
INTRODUCCIÓN

Si “la planeación es el dominio de la razón humana sobre las circunstancias”,


el proceso mediante el cual se realiza, se constituye en una valiosa
experiencia para los actores sociales que participan, porque en ese
encuentro de voluntades, mentes y corazones, y sólo en el encuentro pueden
sobreponerse a limitaciones individuales para, en armonía de criterios,
superar obstáculos y lograr metas para el bien común.

La Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia pone a


consideración el presente módulo que servirá a los municipios para la
construcción de Plan Educativo Municipal - PEM. El mismo se fundamenta
en el ejercicio de la Asesoría y la Asistencia Técnica desarrollado durante los
meses de enero a agosto del año 2010, donde metodológicamente se realizó
de la siguiente manera:

 Encuentros Departamentales con los actores locales representantes de los


Equipos Técnicos Municipales para brindar las orientaciones generales,
pactar compromisos y revisar los avances en la construcción del Plan
Educativo Municipal - PEM.
 Encuentros Zonales con la participación de representantes de los Equipos
Técnicos Municipales, para compartir experiencias, socializar avances y
compromisos en la construcción del Plan Educativo Municipal - PEM.
 Asesoría y Asistencia Técnica en sitio los integrantes de los Equipos
Técnicos Municipales para propiciar la participación de los actores acordes
a la realidad educativa local y de herramientas metodológicas apropiadas,
que posibiliten emprender conjuntamente un camino con garantías de
éxito para llegar a la meta deseada con eficiencia y eficacia.

La Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia firmó convenio con


el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, para acompañar a los
Comités Técnicos Municipales de los municipios no certificados del
Departamento de Antioquia; fruto de esa experiencia presentamos los
resultados de la tarea de indagación, selección, articulación, aportes de
contenido conceptual, talleres realizados con los actores sociales,
orientaciones metodológicas y diferentes fichas de registro construidas para
el efecto, con la finalidad de que este documento sirva como guía en lo
sucesivo para la formulación, ajustes o construcción de Plan Educativo
Municipal - PEM.

2
1. PLANEAR PARA PLANEAR

En la construcción del Plan Educativo Municipal - PEM, el Equipo Técnico


Municipal conformado para tal fin, debe considerar la formación de todos sus
integrantes. Al respecto presentamos las siguientes orientaciones:

1.1 IDEAR LA FORMA DE PLANEAR

Consiste en prever cómo se realizará la planeación misma, así se nombra el


anteproyecto que se construye antes de la iniciación formal del proceso de
planeación estratégica. Cabe preguntar:

 ¿Quién estará involucrado?


 ¿Cuál será el calendario?
 ¿Cuáles serán las consecuencias anticipadas de tal planeación?
 ¿Cuáles podrían ser algunas de las consecuencias no anticipadas de la
planeación?
 ¿Qué recursos se necesitan?

1.2 ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO


MUNICIPAL

Las personas encargadas de las decisiones claves en la organización,


determinan si están listas para comprometerse con la planeación estratégica,
en esta fase se realizará la selección cuidadosa del Comité Técnico
Municipal y el establecimiento de la metodología apropiada para
retroalimentar con información a los directivos no involucrados, a los
integrantes de la organización y a otros grupos de interés claves.
Se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

 Preparar e implementar el aprestamiento organizacional para la planeación


estratégica.
 Motivar y propiciar el compromiso de todos en los diferentes niveles de
toma de decisiones (aunque no estén en el Comité Técnico Municipal), en
especial por parte de la máxima autoridad de la organización.
 Seleccionar y comprometer a los miembros del Comité Técnico Municipal.
 Realizar proceso de formación a toda la organización, en particular a los
integrantes del Comité Técnico Municipal acerca del proceso de
planeación estratégica.
 Determinar: ¿qué otros grupos de interés de la organización y/o individuos
se deben valorar? y los métodos para mantenerlos informados.

3
1.3 APRESTAMIENTO PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Una planeación estratégica efectiva implica una inversión considerable de


tiempo y energía por parte de la organización. El Comité Técnico Municipal
dedicará gran parte de su tiempo real al proceso, a las otras personas se les
informará periódicamente lo que está ocurriendo y colaborarán además con
algunos requerimientos, por ejemplo: proporcionar información, compilar,
procesar, sistematizar datos, etc.

La planeación implica cambio donde se aplica un principio sencillo y general,


si la organización no está lista para planear y poner en marcha el plan y
continua con su trabajo cotidiano, es probable que el proceso no arroje
resultados satisfactorios.

En consecuencia es necesario evaluar el aprestamiento de la organización


para el proceso, considerando varios factores:

 Disponibilidad de recursos: ¿existen, son suficientes, están


adecuadamente distribuidos?
 Los servicios que presta la organización son valorados por sus usuarios:
¿con qué grado de importancia, son de calidad?
 ¿La persona o personas con autoridad para direccionar la organización
ofrecen seguridad para el ejercicio, qué esperan de ellos los integrantes
del Comité Técnico Municipal?

1.4 INTERÉS Y COMPROMISO DE LA PERSONA CON AUTORIDAD

Es el factor más importante y determinante a la hora de establecer el buen


nivel de aprestamiento. Si no se identifica un gran compromiso de esta
persona o grupo de personas (y no sólo retórico) para con el proceso, es
muy difícil que éste rinda resultados positivos para la organización.

1.5 IDENTIFICACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO MUNICIPAL

La selección del Comité Técnico Municipal debe:

 Ser una oportunidad prestigiosa para el futuro de la organización, no un


cúmulo de reuniones interminables que interrumpen el cotidiano ejercicio
laboral sin resultados positivos.
 Tener entre cinco y doce integrantes, ideal siete, máximo nueve. Este rol
se ofrece como retribución, es decir, como una oportunidad muy especial
de aprender de manera privilegiada las habilidades esenciales de
planeación estratégica.

4
1.6 FORMACIÓN PARA EL COMITÉ TÉCNICO MUNICIPAL

Desde el inicio del proceso se debe involucrar al mayor número posible de


integrantes de la organización, el impacto más importante de esta estrategia
no es solamente conformar un amplio grupo de apoyo sino también lograr
que al final todos sientan como suyo el Plan Educativo Municipal - PEM y lo
asuman con mayor compromiso. La participación no se debe presentar como
una obligación más, sino como una oportunidad.

Es importante informar a los integrantes del Comité Técnico Municipal cómo


se seleccionaron y qué se espera de ellos, propiciando la identificación de
características tales como: dónde se encuentran en el proceso, dónde han
estado y hacia dónde se dirigen. Además de brindarles los elementos
conceptuales y las herramientas necesarias para cumplir con sus
responsabilidades. (Ver Anexo 1. Sistemas Locales de Educación).

A toda la organización se le debe informar periódicamente lo que está


sucediendo, responsabilidad que debe asumir la máxima autoridad de la
organización, quien al iniciar presentará al Comité Técnico Municipal sus
metas y el tiempo proyectado para el proceso.

1.7 DETERMINACIÓN Y VINCULACIÓN DE OTROS GRUPOS DE


INTERÉS

Es usual encontrar diversos grupos que sin pertenecer a la organización


formal, se consideran con intereses en la misma por diversos motivos y
especialmente porque de las decisiones que allí se tomen puede depender
su accionar futuro o la calidad de los servicios que reciben, para nuestro
caso pueden ser por ejemplo: sindicatos, organizaciones no
gubernamentales, asociaciones de comerciantes, comunidades religiosas,
etc. El Comité Técnico Municipal decidirá su participación.

El Honorable Concejo Municipal y la Junta Municipal de Educación - JUME,


también podrán vincularse al Comité Técnico Municipal.

1.8 ÚLTIMAS CONSIDERACIONES

Para muchos autores en la planeación estratégica aplicada, es más


importante el proceso que el documento final. Sin embargo debe tenerse en
cuenta que al final se obtiene un plan, en consecuencia desde el momento
que se organiza la planeación, se debe hacer claridad para quien se escribe,
el tiempo que durará la construcción, los recursos requeridos y la logística
necesaria como espacios, equipos, ayudas audiovisuales, tecnológicas, etc.

5
La persona o personas con la máxima autoridad para la toma de decisiones
en la organización, debe conocer anticipadamente los costos del proceso,
que incluyen no sólo recursos logísticos y pago de honorarios a consultores
sino también la valoración del tiempo de su jornada laboral, que deben
invertir los integrantes seleccionados para el Comité Técnico Municipal y/o
las personas designadas para prestar el apoyo requerido.1

Las características propias de un plan estratégico para el desarrollo de la


educación de una localidad, como el Plan Educativo Municipal, conlleva
necesariamente a la búsqueda desde el momento en que se prevé su
construcción, de estrategias que susciten el interés de la comunidad por sus
contenidos, líderes para motivar y asumir responsabilidades en la orientación
y elaboración de las autoridades para comprometerse con su
implementación. Razones suficientes para idear un proceso que posibilite la
participación y colaboración de sectores de la comunidad, de personas y
grupos focales de interés, además de las diferentes instancias de la
administración municipal y de los directivos docentes y docentes; por ello
para este proceso de construcción deben asumirse las medidas necesarias
para que su desarrollo sea participativo-colaborativo. Para el efecto, se
trabaja en el marco de la Planeación Estratégica Situacional Abreviada.

1
Tomado de Planeación Estratégica Aplicada de Goodstein, Nolan y Pfeiffer

6
2. PLANEACIÓN

2.1 RESPONSABILIDAD EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA


PERSONA O DE LAS PERSONAS CON AUTORIDAD PARA
DIRECCIONAR LA ORGANIZACIÓN

La importancia de la persona o grupo de personas que tienen la autoridad


para direccionar la organización, merece resaltarse en relación con el éxito o
fracaso del proceso mismo y con su implementación; para el caso se trata del
alcalde municipal.

El interés y compromiso es fundamental ya que están en capacidad, por


ejemplo, de interrumpir definitivamente el proceso en cualquier momento.

Son varias las razones para explicar la falta de compromiso del alcalde
municipal, entre otras pueden ser:

 Voluntad para someterse a la disciplina que impone el hecho de tener un


plan estratégico
 Renuencia a compartir información o poder con los demás
 Resultado de visiones contradictorias (como tener una alta tasa de
crecimiento y un estilo de administración relajado)
 Convicción con respeto al uso de la planeación
 Experiencia previa infortunada con la planeación estratégica

Si una o varias de estas razones existen, no interesa tanto cuales son sino la
manera como se podrá lograr su interés y efectiva participación. En
consecuencia es necesario evaluar inicialmente el compromiso del alcalde
municipal con la planeación.2

2
Adaptación de: Di Goodstein Timoth Timothy M. Nolan y J. William Pfeiffer. Planeación
Estratégica Aplicada. Mc Graw Hill. 1998.

7
3. ESTRUCTURA DEL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL - PEM

La Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, fruto del


acompañamiento para la construcción de Plan Educativo Municipal - PEM,

Presentación
Introducción

1. GENERALIDADES
1.1 Estructura Municipal educativa (organigrama)
1.2 Monografía

2. REFERENTES
2.1 Constitucionales y Legales
2.2 Políticas educativas

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
3.1 Misión
3.2 Visión
3.3 Valores

4. DIAGNÓSTICO
4.1 Generación de la información
4.2 Organización de la información
4.3 Análisis e interpretación de la información
4.4 Identificación y análisis del problema
4.5 Identificación de problemas focales
4.6 Determinación de problemas focales

5. CONCEPTUALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y


ESTRATEGIAS
5.2 Objetivos
5.3 Estrategias
5.4 Programas
5.5 Metas
5.6 Proyectos

6. COMPONENTE FINANCIERO
6.1 Conceptos generales
6.2 Estructura y pasos para la elaboración del plan financiero
6.3 Fuentes de financiación para el sector educativo

8
6.4 Plan de inversiones
6.5 Costeo general del proyecto
6.6 Proyección de recursos de inversión por fuentes de financiación

7. PLAN INDICATIVO

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN


EDUCATIVO MUNICIPAL - PEM

9. BIBLIOGRAFÍA

Anexos

9
4. MEMORIA: RUTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PLAN EDUCATIVO
MUNICIPAL – PEM

A continuación se presenta el desarrollo de la metodología utilizada en el


acompañamiento brindado a los representantes de los Comités Técnicos
Municipales, para la construcción de Plan Educativo Municipal – PEM, que
da cuenta de la ruta planteada.

4.1 PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL

4.1.1 Objetivos:

 Diferenciar fases y componentes para la planeación estratégica


 Analizar con criterio integral: referentes, elementos, etapas y ruta para la
construcción del Plan Educativo Municipal - PEM
 Determinar y utilizar herramientas adecuadas y metodologías apropiadas
para la construcción de los componentes de direccionamiento estratégico
del diagnóstico del Plan Educativo Municipal - PEM

4.1.2 Talleres:

TALLER NÚMERO 1
LA PLANEACIÓN

Reunidos en grupos de cinco personas concertar las respuestas a las


cuestiones que se proponen, socializarlas en la asamblea y entregar informe
escrito a la Coordinadora del Encuentro:

 En el campo de la administración, ¿qué significa Planificar? ____________


______________________________________________________________

 Destacar elementos comunes y diferencias entre planeación estratégica,


operativa y táctica:

Elementos
Tipos de Planeación Elementos Comunes
diferenciadores
Estratégica
Operativa
Táctica

10
 Determinar y enunciar secuencialmente los pasos que deben seguirse en
un proceso de planeación: ______________________________________
____________________________________________________________

 En el campo de la administración, ¿los siguientes términos se refieren al


mismo tema? Sustentar la respuesta: _____________________________

Plan y Programa: ______________________________________________


____________________________________________________________

 Proyecto y Programa: __________________________________________


____________________________________________________________

1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 PLANIFICAR

Según el Banco Interamericano de Desarrollo BID, planificar significa


anticipar el curso de acción que ha de tomarse con la finalidad de alcanzar
una situación deseada. Tanto la definición de la situación deseada como la
selección y el curso de acción, forman parte de una secuencia de decisiones
y actos que realizados de manera sistemática y ordenada, constituyen lo que
se denomina el proceso de planificación.

La planeación se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir


antes de que requiera la acción3.

1.2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Proceso técnico-participativo-reflexivo, por medio del cual se trata de cambiar


la realidad en que se encuentran las organizaciones, hacia la mejora
continua de sus procesos para lograr impactar a sus beneficiarios.

Otros autores la definen como “el proceso por el cual los miembros guía de
una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y
operaciones necesarias para alcanzarlo”.

El planeamiento estratégico supone la capacidad para caracterizar la


situación actual de la organización, proponer el estado deseado pertinente,
evaluar la situación de inicio, establecer un apropiado cronograma y empezar
su ejecución.

3 Ackoff, 1981

11
1.2.1 Fases de la Planeación Estratégica:

1.2.1.1 Planear para planear: Consiste en prever cómo se realizará la


planeación misma, conjunto de decisiones (anteproyecto) que se asumen
antes de la iniciación formal del proceso de planeación estratégica.

1.2.2 Construcción de los componentes:

1.2.2.1 Direccionamiento estratégico (razón de ser-horizonte,


organización): Construcción de un marco teórico y de los principios para la
acción, que articulan el quehacer organizacional a propósitos comunes de
desarrollo institucional.

Contiene opciones y decisiones políticas que definen rumbo y para qué de la


organización y su articulación con el medio.

1.2.2.1.1 Misión: Enunciado que describe el propósito de la organización, o


la función que intenta ocupar en la sociedad, su quehacer y su razón de ser.
Puede ser aportar educación de calidad, combatir una enfermedad,
patrocinar grupos de arte, etc. Se recomienda enunciarle mediante una frase
clara y significativa.

Un efectivo enunciado contesta a tres preguntas:

 ¿Cuál es el quehacer de la organización?: La ocupación se describe en


términos funcionales, como el cual se deriva de las necesidades. La
misión cambia conforme a las necesidades cambian. Ese cual se orienta
paralelamente a los usuarios y al futuro.
 ¿Para quién está la organización en tal ocupación?: Algunas
organizaciones tienen diferentes clases de usuarios; la pregunta posibilita
respuestas que describen a sus usuarios directos o indirectos.
 ¿Cómo completa su función la organización?: Aquí la respuesta debe
brindar la posibilidad de distinguir a la organización de otras que prestan
servicios similares. El cómo enfatiza su autenticidad o distinción.

1.2.2.1.2 Visión: Describe hacia dónde va la organización. En su


construcción y vivencia se realiza el proceso de prever el futuro, a través del
cual las personas y/u organizaciones desarrollan para sí un sueño de la
condición futura, el cual es suficientemente claro y poderoso como para
producir y mantener las acciones necesarias con el fin de que se haga
realidad. Es la respuesta a la pregunta: ¿qué queremos que sea la
organización en los próximos años?

12
1.2.2.1.3 Valores: Los valores organizacionales reflejan el comportamiento
de la entidad, son prioridades basadas en la integridad o en elecciones;
todas las decisiones administrativas se fundamentan en ellos.

Se expresan de manera pública y abierta, actuados de manera repetida, y


defendidos cuando van contra el autointerés personal.

1.2.2.2 Componente Estratégico: “El diseño de la estrategia del quehacer


produce una versión concreta y cuantificada del futuro deseado de la
organización, los modelos que se desarrollen deben provenir y ajustarse con
la misión general creada en la fase anterior del proceso de planeación”.

1.2.2.2.1 Diagnóstico: Proceso analítico que posibilita el conocimiento real


de la organización en un momento determinado, para descubrir problemas y
áreas de oportunidad, con la finalidad de solucionar los primeros y
aprovechar las oportunidades; su realización supone el reconocimiento de
fortalezas y debilidades (Matriz DOFA) para reforzar las primeras y disminuir
o neutralizar las segundas. Presupone en consecuencia, la recolección de
información valida y confiable de todos aquellos aspectos relacionados con la
organización, su funcionamiento y su quehacer.

Son tres sus momentos principales:

Generación de información:

 Forma para la recolección, herramientas y procesos


 Metodología que sigue dos corrientes, los métodos usados para obtener
información desde el usuario (entrevistas, cuestionarios) y los usados para
obtenerla desde el investigador (análisis documental y/u observación).
 Frecuencia con que se recolecta la información, depende de la estabilidad
del sistema.

Organización de la información:

 El diseño de procedimientos para el proceso de la información.


 El almacenamiento apropiado de los datos.
 El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar.

Análisis e interpretación de la información: Se separan los elementos


básicos de la información y se examinan con el propósito de responder a las
cuestiones planteadas al inicio de la investigación.

13
1.2.2.2.2 Objetivos Estratégicos: “Son declaraciones que describen la
naturaleza, el alcance, el estilo, los ideales y sueños de una organización
para el mediano y largo plazo. En conjunto configuran una definición
operativa de la visión y cuyo logro permite saber si se alcanzó”, “cada
objetivo debe responder las siguientes preguntas: ¿Qué se quiere lograr?,
¿Cuándo se debe lograr?, ¿Cómo se sabrá si se ha logrado?”.

“Posibilitan determinar los logros que la organización quiere alcanzar en un


plazo determinado para ser consistente con la orientación y propósitos
estratégicos definidos en la misión”.

En su formulación deben cumplir con los siguientes requisitos: Mensurables,


comprensibles y congruentes, realistas, jerárquicos, estimulantes,
coherentes, alcanzables, motivadores, planeados para el mediano y largo
plazo.

1.2.2.2.3 Estrategias: “Conjunto de ideas, experiencias, percepciones,


expectativas, memorias que proveen una guía general para asumir acciones
especificas en la búsqueda de fines particulares”.

Búsqueda deliberada de un plan de acción para el logro de los objetivos y el


cumplimiento de las metas en la organización.

1.2.2.2.4 Programas: “Conjuntos organizados coherentes e integrados de


actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos
relacionados o coordinados entre sí y son de similar naturaleza”,
estructurados como componentes de la estrategia para el logro de los
objetivos y consecución de las metas.

1.2.2.2.5 Proyecto: “Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y


coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados
bienes y servicios para satisfacer necesidades o resolver problemas tras el
logro de objetivos y la superación de metas determinadas”.

1.2.2.3 Componente financiero (Plan de inversiones): Plan de inversiones


de mediano y largo plazo que debe incluir las proyecciones de recursos
financieros disponibles para la realización de los programas y proyectos
previstos; la relación de los recursos reales con que se cuenta, posibilita la
ejecución de la propuesta estratégica. Un plan sin financiación no tendrá
posibilidad de éxito.

1.2.2.4 Evaluación y seguimiento: Conjunto de actividades, que permiten


valorar cuantitativa y cualitativamente los resultados de la ejecución del plan
y los programas de mediano plazo.

14
La comparación de los objetivos formulados inicialmente y cuantificados a
través de las metas, con los logros obtenidos a partir de la ejecución del plan
permite analizar su eficacia.

1.3 LA PLANEACIÓN PÚBLICA

“La planeación del desarrollo responde a la necesidad personal, institucional,


gubernamental o intergubernamental, de intervenir sobre la realidad colectiva
con el fin de modificar una determinada situación cambiándola por una mejor;
por ello la planeación no transcurre desde el vacío, se soporta ética, filosófica
y políticamente y obedece a concepciones claras del desarrollo”.

La planeación pública se asume como el conjunto ordenado de decisiones,


de previsión y de prevención, que guía el futuro accionar del gobierno, para
encausarlo hacia el éxito. Se expresa en planes, programas y proyectos de
desarrollo, que buscan garantizar la satisfacción de las necesidades básicas
de la población.

En términos amplios, los planes identifican situaciones que deben


transformarse, problemas que deben resolverse e intervenciones
concertadas que deben financiarse.

2. LOS PLANES DE DESARROLLO

Existen varios tipos de planes, entre ellos:

2.1 PLANES DE DESARROLLO NACIONAL Y TERRITORIAL

Tanto en su contenido, como en su duración corresponden a un período de


gobierno.

2.2 PLANES DE DESARROLLO SECTORIAL

Se refieren al desarrollo específico de un sector de la producción o de los


servicios. Son en general, una elaboración más acabada de un componente
del plan de desarrollo nacional, territorial o local.

2.3 PLANES DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Corresponden al ámbito de una institución u organización específica. A este


orden pertenecen los PEI –Proyectos Educativos Institucionales.

15
2.4 PLANES INDICATIVOS

Son aquellos que fijan derroteros y señalan el horizonte hacia el cual debe
dirigirse el sector, una institución u organización, en un período de tiempo
más o menos largo. A ellos corresponde el Plan Decenal de Educación,
2006-2016, conocido como “Pacto Social por el Derecho a la Educación”.

3. EL PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL - PEM

Hace parte integral del Plan de Desarrollo del respectivo municipio, es una
herramienta de planeación educativa que se construye participativamente
con la finalidad de concertar adecuadas alternativas de intervención, solución
o manejo de problemas priorizados del sector educativo, razón por la cual
debe ser liderado por la alcaldesa o alcalde municipal y aprobado por el
Honorable Concejo Municipal.

4. ACLARACIÓN DE CONCEPTOS
4.1 PLAN
“Hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los
lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas
formulaciones, la asignación de recursos, las estrategias de acción y el
conjunto de medios y acciones para alcanzar los objetivos y metas
propuestas”. Es el parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan los
programas y proyectos.
4.2 PROGRAMA
“Hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de
actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos
relacionados o coordinados entre si y que son de similar naturaleza. Un plan
está constituido por un conjunto de programas.
4.3 PROYECTO
“Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí,
que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios
capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.

La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud,


diversidad y especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o la acción que
se va a realizar: si es compleja, habrá de ser un programa con varios
proyectos; si es sencilla, un simple o único proyecto podrá desarrollarla”.

16
4.4 ACTIVIDAD
“Es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización
secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las
metas y objetivos específicos de un proyecto”.
4.5 TAREA
“Acción que operacionaliza una actividad con un grado máximo de
concreción y especificidad”.

4.6 EJEMPLOS
4.6.1 Plan de Servicios Sociales:

 Programa: Familia e Infancia (como uno de los programas del plan)


 Proyecto: Realización de un campamento de fin de semana
 Actividad: Realizar excursión de un día a la montaña próxima
 Tarea: Preparar vestuario y calzado apropiados

4.6.2 Plan de Educación:


 Programa: Construcción de edificios escolares
 Proyecto: Construcción edificio para la Escuela Sonrisa Infantil
 Actividad: Levantar la pared del frontis
 Tarea: Poner un ladrillo
4.7 REFERENTES CONSTITUCIONALES Y LEGALES
4.7.1 Constitución Política de Colombia:
4.7.1.1 Artículo 339: Establece la estructuración de planes de desarrollo
para orientar la gestión en los tres niveles del gobierno: Nacional,
Departamental y Municipal, determina el contenido de los planes y la
necesidad de la concertación para su formulación, le asigna un propósito al
plan en las entidades territoriales, asegurar el uso eficiente de sus recursos y
el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por
la Constitución y/o por la Ley. Dos componentes principales deben integrarse
en los planes de las entidades territoriales: una parte estratégica y un plan de
inversiones de mediano y corto plazo.
4.7.1.2 Artículo 340: Para asegurar la participación de la comunidad en la
formulación de los planes, determina la creación de los Consejos de
Planeación para los distintos niveles del gobierno, para tal propósito deben
funcionar Los Consejos Territoriales de Planeación Municipal.

17
4.7.1.3 Artículo 342: Competencias a la ley para regular los procedimientos
para elaborar, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo, para la sujeción a
ellos de los presupuestos oficiales procedimientos para hacer efectiva la
participación ciudadana en la discusión de tales planes.
4.7.1.4 Artículo 345: Determina qué tipo de contribuciones e impuestos
pueden incorporarse en el presupuesto de rentas y regula la posibilidad para
las erogaciones, incluida la obligación de ser aprobadas previamente por el
congreso, la asamblea y/o el consejo distrital o municipal de acuerdo al nivel
de competencia de no transferir crédito alguno a objeto no previsto en el
respectivo presupuesto.
4.7.2 Leyes:
4.7.2.1 Ley 152 de 1994: Establece procedimientos y condiciones para la
elaboración de los planes de desarrollo en los cuales se tengan en cuenta las
prioridades en lo económico, social e institucional de los grupos sociales de
cada municipio basados en los propósitos y orientaciones de los programas
de gobierno y fija procedimientos para su elaboración, aprobación, ejecución,
evaluación y mecanismos para su armonización e interrelación con los
procesos presupuestales, participación de las instancias intervinientes con
énfasis en la sociedad civil.

4.7.2.2 Ley 115 de 1994: Reorganiza el sistema educativo colombiano en lo


relacionado con la educación formal para los niveles de preescolar, básica y
media y la educación no formal, hoy designada como “educación para el
trabajo y el desarrollo humano”.
Fija procedimientos, competencias y criterios (entre otros componentes)
para la administración de la educación en las respectivas entidades
territoriales y en sus instituciones educativas.
4.7.2.3 Ley 388 de 1997: Enfatiza en los procesos de planificación territorial,
como elemento fundamental para propiciar y organizar el territorio como
requisito fundamental para direccionar el desarrollo municipal.
El objetivo del ordenamiento del territorio es el de “complementar la
planificación económica y social con la dimensión territorial, para racionalizar
las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y
aprovechamiento sostenible”.
4.7.2.4 Ley 715 de 2001: Establece las normas orgánicas en materia de
competencias y recursos, las que se constituyen en fuente de primer orden a
la hora de comprender el quehacer educativo en las entidades territoriales y
en las instituciones educativas para analizar y avanzar en la comprensión de
las responsabilidades, que según el texto constitucional, le fueron asignadas
por ley a las mismas.

18
 Artículo 7. Competencias de los distritos y los municipios certificados.
 Artículo 8. Competencias de los municipios no certificados: Entre otras
para “administrar y distribuir los recursos del Sistema General de
participaciones que se les asignen para el mantenimiento y mejoramiento
de la calidad” y “participar con recursos propios en la financiación de los
servicios educativos a cargo del Estado y en las inversiones de
infraestructura, calidad y dotación”

4.8 REFERENTES DE PLANIFICACIÓN

4.8.1 Políticas en los niveles internacional, nacional y departamental:


4.8.1.1 Nivel Internacional:
4.8.1.1.1 Objetivos de desarrollo del Milenio:
 Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
 Lograr la educación primaria universal.
 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer.
 Reducir la mortalidad en menores de cinco años.
 Mejorar la salud sexual y reproductiva.
 Combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue.
 Garantizar la sostenibilidad ambiental.
 Fomentar una sociedad mundial para el desarrollo.

4.8.1.1.2 Políticas de la OCDE (Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económico de los países de América Latina y el Caribe):

 Alianzas estratégicas entre el gobierno local, el sector privado y la


sociedad civil con el objetivo de complementar las políticas públicas y
apoyar el desarrollo social y económico local.
 Elaboración de metodologías comunes y marcos analíticos para llevar a
cabo la solución de los problemas locales.
 Revisión y monitoreo continuo de las prácticas de innovación de desarrollo
local y difusión de los emprendimientos.

4.8.1.2 Nivel nacional:

4.8.1.2.1 Revolución Educativa Plan Sectorial 2006 - 2010: El Plan


Sectorial 2006-2010 se constituye en el compromiso del Gobierno de cara a
los desafíos plasmados en el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-
2015, construido por más de 20 mil colombianos.

19
El Ministerio de Educación Nacional presenta el documento que traza las
metas y las estrategias que orientarán la acción del sector educativo durante
este cuatrienio.

Cuatro políticas fundamentales: cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia


constituyen el Plan Sectorial 2006-2010 de la política de Revolución
Educativa

4.8.1.2.2 Plan Nacional Decenal de Educación 2006 ‐ 2016: Es un plan


indicativo en cuanto propone principios rectores, pero deja a cada gobierno la
libertad de adaptarlos a su problemática propia; participativo porque en la
formulación y realización de sus propuestas deben intervenir todos los
sectores comprometidos con la educación en el país; integral porque debe
abarcar la totalidad de las funciones de la educación e iterativo porque
deberá ser orientado permanentemente a partir de la evaluación de sus
propios resultados y de los cambios ocurridos en el entorno social.
4.8.1.2.3 Visión Colombia Segundo Centenario:
 Una economía que garantice mayor nivel de bienestar.
 Una sociedad más igualitaria y solidaria.
 Una sociedad de ciudadanos libres y responsables.
 Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos.

4.8.1.3 Nivel Departamental:

4.8.1.3.1 Plan Estratégico de Antioquia - PLANEA: Se concibe como un


ejercicio de pedagogía social, amplia y permanente, mediante el cual la
comunidad asume clara conciencia de sus capacidades y potencialidades y
se compromete colectivamente con la construcción de un nuevo proyecto
ético-político de antioqueñidad, como medio para alcanzar un desarrollo
social sostenible, con impacto nacional y proyección internacional.

Es considerado un proceso dinámico de planeación territorial departamental,


regido por un Consejo Rector de alta representación público-privada.

Nos ubicamos en la dimensión regional, pensamos en el territorio de


Antioquia en su totalidad, en toda su diversidad y riqueza. Buscamos que los
antioqueños se interesen por el futuro del departamento y la suerte de todos
sus habitantes.

El Plan Estratégico de Antioquia es un ejercicio continuo de reflexiones y


planificación de la Región, que propone grandes líneas para el desarrollo de
Antioquia con un horizonte al 2020 a partir de la Visión Antioquia Siglo 21.

20
Se propone orientar decisiones y acciones de actores y sectores interesados
en su desarrollo, de forma ordenada para el logro de objetivos comunes.
También se propone generar nuevas formas de pensamiento, cambio de
actitudes y transformaciones culturales, que sienten las bases de un mejor
futuro para todos.

4.8.1.3.2 Alianza de Antioquia por la equidad: Es una iniciativa pública


privada que deberá trazar estrategias al 2015 para el logro de metas
definidas y focalización de la inversión que apunten a resolver el macro
problema de Antioquia: la inequidad y el bajo desarrollo humano integral de
la población.

Su acción está definida por los siguientes propósitos:

 Definir metas colectivas, de carácter social, para atacar el macro problema


de Antioquia.
 Crear instrumentos de inversión social a partir de iniciativas público-
privadas direccionadas al cumplimiento de las metas definidas por la
Alianza.
 Desarrollar un sistema de medición y monitoreo al macroproblema del
departamento.
 Garantizar la elaboración y desarrollo de una ruta pedagógica y
comunicacional en los temas de énfasis propuestos por la Alianza.

4.8.1.3.3 Plan de Desarrollo 2008 - 2011 Antioquia para todos ¡Manos a


la Obra!: Contempla las siguientes líneas de acción:

LÍNEA ESTRATÉGICA 1. DESARROLLO POLÍTICO

1.1 SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO


1.2 CONVIVENCIA
1.3 PAZ

LÍNEA ESTRATÉGICA 2. DESARROLLO SOCIAL

2.1 EDUCACIÓN Y CULTURA


2.2 SALUD PÚBLICA
2.3 NIÑEZ
2.4 JUVENTUD
2.5 ADULTO MAYOR
2.6 DISCAPACIDAD
2.7 EQUIDAD DE GÉNERO

21
2.8 DEPORTE
2.9 GRUPOS ÉTNICOS
2.10 VIVIENDA

LÍNEA ESTRATÉGICA 3. DESARROLLO ECONÓMICO

3.1 INTERNACIONALIZACIÓN
3.2 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
3.3 TURISMO
3.4 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
3.5 AGROPECUARIO
3.6 MINERÍA

LÍNEA ESTRATÉGICA 4. DESARROLLO TERRITORIAL

4. OBJETIVO GENERAL
4.1 ORDENAMIENTO REGIONAL
4.2 MEDIO AMBIENTE
4.3 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y COMUNICACIONES
4.4 SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
(Agua, electrificación rural y saneamiento)

LÍNEA ESTRATÉGICA 5. DESARROLLO INSTITUCIONAL

5.1 DESCENTRALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL


5.2 PARTICIPACIÓN Y ASOCIATIVIDAD
5.3 BUEN GOBIERNO
5.4. MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
5.5 CALIDAD DE GOBIERNO
6. PRIORIDADES SUBREGIONALES

4.8.1.3.4 Visión Antioquia Siglo XXI: "En el año 2020, Antioquia será la
mejor esquina de América: justa, pacífica, educada, pujante y en armonía
con la naturaleza".

Objetivos:

 Evaluar las potencialidades regionales y sectoriales.


 Identificar las oportunidades frente al mundo globalizado.
 Crear un norte único como derrotero futuro para Antioquia.

22
4.8.1.4 Nivel municipal: Se debe analizar el Plan de Desarrollo del
respectivo municipio. El Plan Educativo Municipal es un plan sectorial de
carácter estratégico que lo supera en temporalidad.

Responsabilidades del Comité Técnico Municipal:

 Lectura analítica grupal y/o individual de los siguientes documentos:

 Plan Educativo Nacional vigente.


 Plan Nacional Decenal de Educación vigente.
 Plan Estratégico de Antioquia - PLANEA correspondiente.
 Alianza de Antioquia por la Equidad correspondiente.
 Plan de Desarrollo vigente.
 Plan de Desarrollo del municipio vigente.

23
TALLER NÚMERO 2
REVISIÓN DE LOS PLANES DEL SECTOR EDUCATIVO EN
LOS PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO
Cada pareja de participantes, en algunos casos tres, recibe la herramienta de
planificación para el sector educativo que se utiliza actualmente en un
municipio de Antioquia.
Proceden de la siguiente manera:
 Leer detalladamente su contenido
 Identificar sus componentes principales
 Determinar si existe o no coherencia interna entre sus componentes
 Convenir y explicitar cuales fortalezas y aspectos a mejorar se evidencian
en la formulación del plan.
DESARROLLO
Nombres de los integrantes del grupo: ______________________________
______________________________________________________________

Municipio al que pertenece el plan analizado: _________________________


Grado de claridad y facilidad de comprensión del plan (alto – medio – bajo),
sustentar brevemente: ___________________________________________
______________________________________________________________
Enunciar secuencialmente sus componentes principales: ________________
______________________________________________________________
En qué grado se encuentra coherencia interna entre sus componentes (alto,
medio, bajo), sustentar brevemente: ________________________________
Enunciado de:

ALGUNOS ASPECTOS A
ALGUNAS FORTALEZAS
MEJORAR

EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Misión: “Es el propósito fundamental de la existencia de una organización,


es la definición del beneficio que pretende dar y la delimitación de sus
responsabilidades. La misión constituye la razón de ser de una institución, y
es lo que debe distinguirla de otras similares”.

24
“La definición concreta de la misión es fundamental para orientar la toma de
decisiones en la entidad teniendo claridad sobre cuál es su alcance y las
áreas de servicio que debe prestar. Es vital que todos los miembros de la
organización tengan claridad y consenso sobre cuál es la misión de la misma
para desarrollarla a través de programas y proyectos, en términos de lo que
quiere ser y a quién debe servir.”

La misión responde a las preguntas:

 ¿Quiénes somos?: Cuál es nuestro ámbito de acción.

 ¿Qué Hacemos?: Cuál es el quehacer de la organización, cuál es nuestra


responsabilidad.

 ¿Para quién?: Para quién está la organización, quiénes son nuestros


clientes o usuarios.

 ¿Cómo?: Cómo completa su función la organización, cuál es nuestro


marco ético y moral.

Ejemplos del enunciado de la misión para algunas organizaciones:

Ministerio de Educación Nacional de Colombia: Garantizar el derecho a la


educación con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme
ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir
una sociedad feliz, equitativa, productiva competitiva, solidaria y orgullosa de
sí misma.

CEMEX: Servir a las necesidades globales de nuestros clientes y crear valor


para nuestros accionistas y otros grupos de interés, (para quien) al
convertirnos en la compañía cementera más eficiente y rentable del mundo
(que) Para lograr esta meta, trabajamos constantemente para desarrollar y
realizar lo que creemos es el enfoque de mayor amplitud y mas visionario en
nuestra industria (como).

SEGOB - Secretaría de Gobierno de México: Contribuir a la gobernabilidad


democrática y a la seguridad nacional con apego a los principios propios del
ejercicio democrático del poder público (que) fortaleciendo la capacidad de
las instituciones para procesar eficazmente las demandas y planteamiento de
los actores políticos y hacer efectivos los derechos políticos de los
ciudadanos (como) proteger tanto a la población como a los intereses vitales
del Estado Mexicano, (para quien) generando un entorno favorable para el
crecimiento con calidad y para el desarrollo humano que incluya a todos los
mexicanos (como).

25
Visión: “Es la descripción del futuro deseable y viable para el municipio, de
ser alcanzado en el mediano y largo plazo y se basa en principios, ideales y
valores compartidos por todas las fuerzas vivas del municipio; su definición
debe ser colectiva y concertada y en ella deben participar todos los grupos
de interés que inciden en el territorio”.

La formulación de la visión debe plantearse y responder concertadamente la


pregunta: ¿Cómo podría estar el municipio en diez o quince años? Dadas las
características físicas, sociales, económicas, geográficas, administrativas y
financieras, si se aprovechan las potencialidades y se superan las
dificultades existentes en la actualidad.

Ejemplos del enunciado de la visión para algunas organizaciones:

Ministerio de Educación Nacional de Colombia: El Ministerio de


Educación Nacional será una entidad modelo de gestión y transparencia en
el sector público nacional y educativo internacional, capaz de garantizar que
los colombianos accedan a una educación pertinente y de calidad que
fortalezca las competencias básicas y que contribuya a un desempeño ético
y efectivo de los ciudadanos en un mundo globalizado.

Telmex: Consolidar el liderazgo de Telmex en el mercado nacional,


expandiendo su penetración de servicios de telecomunicaciones en todos los
mercados posibles, para situarnos como una de las empresas de más rápido
y mejor crecimiento a nivel mundial.

SEP – Secretaría de Educación Pública México: En el año 2025 México


cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado que ofrece
educación para el desarrollo humano integral de su población. El sistema es
reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y constituye el eje
fundamental del desarrollo cultural, científico, tecnológico, económico y social
de la nación.

Valores: Las organizaciones y sus miembros como integrantes de la


sociedad, asumen valores que son parte de su cultura, y para ello, están
llamados a definirlos, así como describir los modos de actuación asociados a
cada valor, para ser comunicados y lograr que sustenten el cumplimiento de
la misión y la visión organizacionales.

La palabra valor tiene tres dimensiones que son: la creencia estable de que
una determinada conducta es preferible a su modo opuesto (dimensión
ética); el alcance de la importancia o significación de algo, lo que vale
(dimensión económica) y es la cualidad moral asociada a afrontar sin miedo
los peligros, o sea, la valentía (dimensión psicológica).

26
Es necesario integrar los valores en un proceso de aprendizaje y
comunicación continuos, de tal forma que constituyan conceptos relevantes e
interiorizados, para ser puestos en práctica en las acciones cotidianas como
apoyo al cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Lo que se conoce como cultura organizacional es básicamente un concepto


constituido por el conjunto de creencias, valores y patrones de
comportamiento que identifican a una organización de otra.

TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS

Para construir la misión: La Misión es la declaración que sirve para saber


cuál es nuestro negocio o razón fundamental de ser y operar. Es el primer
paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación
estratégica.

Existen algunas preguntas fundamentales que guían al equipo de personas


que se reúnen a definir una Misión.

Teniendo como insumo tales preguntas, agrupadas en cuatro temáticas, la


construcción de su enunciado se facilita mediante la organización de talleres
en los cuales participarán un máximo de nueve personas, solicitando aportes
de una variedad de fuentes para asegurar que la diversidad en la historia y
experiencia sean reflejados en el enunciado, quienes después de dar lectura
a la pregunta principal y a las cuestiones que la aclaran o la amplían, logran
consensos sobre las respuestas que corresponden a la realidad de la
organización o de lo que ellos desean que puede ser la misma de acuerdo a
sus condiciones.

Una segunda opción consiste en que el coordinador del equipo, entregue a


cada participante un impreso que contenga las preguntas y solicite a cada
uno que responda individualmente, luego se socializan las respuestas para
cual se dispone de un cartel en el cual se escriben las respuestas
destacando las coincidencias y su frecuencia, también las respuestas que
puedan expresar deseos opuestos, lo mismo que aquellas “en solitario”, con
estos insumos se procede al debate argumentado para acordar la redacción
del enunciado final.
Cuando han trabajado en talleres más de dos grupos, se conforma una
comisión con representantes de los mismos, quienes con los documentos
que contienen las respuestas a cada pregunta se reúnen y después de dar
lectura a los mismos, identifican los puntos comunes y llegan a consensos
donde encontraron discrepancias y así, esta comisión puede redactar el
enunciado definitivo.

27
Cuando trabajaron únicamente dos grupos pueden reunirse todos y seguir el
procedimiento anterior.

Los grupos de preguntas son los siguientes:

 ¿Quiénes somos?: Cuál es nuestro ámbito de acción, en dónde se


encuentra nuestro usuario o ciudadano, en qué sector debemos estar, en
qué sector queremos estar.
 ¿Qué hacemos?: Cuál es el quehacer (negocio) de la organización, qué
necesidades podemos satisfacer, por qué existimos, cuál es nuestro
propósito básico, cuáles son nuestros productos o servicios presentes o
futuros.
 ¿Para quién?: Para quién está la organización, quién es nuestro usuario,
cliente o ciudadano objetivo.
 ¿Cómo?: Cómo completa su función la organización, cómo es que vamos
a satisfacer las necesidades de nuestros usuarios o ciudadanos, en qué
nos distinguimos, qué característica especial tenemos o deseamos tener.

Como Evaluar el enunciado de la misión:

 Claro y comprensible para todo el personal.


 Breve (para facilitar el recordarlo)
 Específico de acuerdo con el negocio u organización de que se trata
 Contundente, es decir, que identifique las fuerzas que impulsan la visión
estratégica
 Flexible, pero bien enfocada
 Sirve de modelo y medio para tomar decisiones en la alta dirección
 Refleja los Valores, Creencias y Filosofía de la organización
 Es realista
 Sirve como fuente de energía y punto de unión para la organización.

Para construir la visión: La visión es la imagen que se tiene del lugar a


donde se quiere llegar, de cómo queremos vernos como organización en un
futuro definido; nos permite plantear un futuro deseable que sea lo
suficientemente claro y motivador.

La declaración de la visión debe responder a las siguientes preguntas:

 ¿Qué tratamos de conseguir?


 ¿Cuáles son nuestros valores?
 ¿Cómo produciremos resultados?
 ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio?
 ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?

28
Para dar respuesta a estas preguntas se conforman equipos con
representantes de la organización y/o grupos de interés del municipio.
Orientados por un coordinador se pondrán de acuerdo sobre las respuestas
más adecuadas con las cuales expresen sus sueños sobre el municipio.
Puede optarse en la reunión del equipo por la lectura de cada pregunta y
entre todos acordar la respuesta, un relator tomará nota de la respuesta
convenida a cada pregunta, con este insumo una comisión redactará el
enunciado definitivo que se aportará luego en la reunión con los
representantes de los otros equipos participantes.

Una segunda opción consiste en que el coordinador del equipo, entregue a


cada participante un impreso que contenga las preguntas y solicite a cada
uno que responda individualmente, luego se socializan las respuestas para lo
cual se dispone de un cartel donde se escriben las respuestas destacando
las coincidencias y su frecuencia, también las respuestas que puedan
expresar deseos opuestos, lo mismo que aquellas en solitario, con estos
insumos se procede al debate argumentado para acordar la redacción del
enunciado final.

El paso siguiente consiste en convocar a los representantes de los equipos


que cumplieron con el paso anterior para que después de socializar el
producto de cada uno, se destaquen coincidencias y discrepancias para
argumentar y convenir el enunciado definitivo de la visión.

Para el enunciado de los valores: Ruta tomada de la propuesta de


procedimiento metodológico de la doctora María de los Ángeles Linares
Borell, Asesora del Ministerio de Educación Superior de la República de
Cuba.

El proceso de declaración de valores forma parte del diseño estratégico de la


organización, debe ser liderado por la alta dirección y definirse con procesos
participativos.

Tres pasos posibilitan establecer valores y conductas orientados desde


procesos de aprendizaje, facilitando la comunicación y el compromiso de
todos los miembros, así como evaluar los resultados en el desempeño. Son
ellos:

 Diagnóstico de los valores existentes en la organización.


 Conceptualización de valores.
 Definición de modos de conducta asociados a los valores
organizacionales.

29
Diagnóstico de los valores: Se realiza con la finalidad de identificar la
percepción de los integrantes de la organización sobre los valores que
actualmente están presentes y jerarquizarlos descubriendo los que están
interiorizados y para establecer prioridades para la organización.

Se desarrolla a través de un proceso de trabajo grupal. Participa personal de


la organización seleccionado por grupos muestrales, comenzando por una
sesión con la alta dirección. Los grupos de trabajo no deben superiores a
nueve personas, así:

 Se solicita a los participantes enumerar de manera libre los valores


presentes en la organización (pueden ser los declarados en el diseño
estratégico si existe y otros que en las condiciones concretas se considere
resulten útiles para este trabajo).
 Se elabora la lista de valores existentes.
 Se escriben en papel los valores señalados y de manera individual se
aplica una escala ascendente de 1 al 5, para determinar el nivel en que
cada uno de ellos se encuentra presente en la organización analizada.
 Se lleva a una sesión de trabajo grupal, se define la cantidad de valores
manejables para el trabajo de la organización, se ponderan y se declaran.

Esta misma estrategia se utiliza para identificar valores deseados y luego se


consolidan los resultados tomando los identificados en cada subproceso.

Cuando se consultan muchos grupos representativos, quien dirige reúne los


documentos de cada uno, conforma un nuevo grupo con representantes.
Uno de los grupos iniciales convoca a sesión de trabajo y realiza con ellos el
mismo procedimiento.

Conceptualización de valores: Consiste en plasmar con palabras el


significado de cada valor seleccionado, para que sea comprensible por todos
los miembros de la organización.

Como métodos pueden utilizarse diálogos clarificadores, hojas de valores,


frases inacabadas y preguntas esclarecedoras.

Se realiza mediante proceso de trabajo grupal, se emplea el diccionario y la


información documental que se estime conveniente. Se orienta la búsqueda
del significado de los valores seleccionados y la adecuación del contenido
semántico a la expresión específica que corresponda con las características
de la organización. Si los valores ya están definidos en este paso, pueden
ser: reanalizados, enriquecidos o modificados.

Los equipos exponen su conceptualización, se enriquece y registra el


concepto de cada valor.

30
Se elabora y aprueba la lista de los valores y sus significados. Esto implica el
grado de aceptación de un valor determinado y el compromiso para desearlo,
comunicarlo y compartirlo en la organización.

Declaración de conductas: “Para definir los modos de conducirse, como


formas voluntarias de actuar para dar cumplimiento a cada valor
conceptualizado”.

Se realiza mediante un proceso reflexivo en el cual cada involucrado


participa conscientemente y es responsable por lo que valora y acepta, lo
que facilita su proceso de comunicación y la actuación en consecuencia.

Se expone por el facilitador la expresión: El valor X está presente si… y


mediante las técnicas de trabajo en grupo se recoge el listado de las
expresiones asociadas a cada valor, se realiza la reducción del listado y se
comprueba en plenaria la comprensión de las expresiones formuladas.

Tomando como ejemplo el valor responsabilidad, siento que soy responsable


si:

 Actúo de forma comprometida y consagrada para dar respuesta a las


tareas asignadas
 Propicio un ambiente de colectivismo y sentido de pertenencia
 Cumplo en tiempo y con calidad las tareas y objetivos asignados
 Soy optimista, busco soluciones con creatividad y entusiasmo, entre otros

Implica el modo en que cada miembro de la organización se compromete


mediante la actuación, con la intención y cumplimiento de cada valor.

EL DIAGNÓSTICO

Proceso analítico que permite conocer la situación real del municipio y


específicamente del sector educativo en un momento dado, para descubrir
problemas y áreas de oportunidad, con el fin de solucionar los primeros y
aprovechar las segundas.

El objetivo del diagnóstico es conocer y entender la situación física, social y


política que existe en el municipio en el sector de la educación, sus recursos,
problemas y necesidades, su evolución reciente, sus tendencias pasadas y
los factores que podrían convertirse en potencialidades para la educación de
sus pobladores en un futuro. Así mismo permite establecer los factores del
entorno que inciden en el desarrollo de la educación y que estén fuera de la
gobernabilidad del alcalde.

31
Es el conocimiento, estudio e interpretación de la situación de la educación
del respectivo municipio, dentro del contexto social, económico, cultural y
político.

Condiciones para llevar a cabo el diagnóstico: Podemos agrupar las


actividades para diagnóstico en cinco etapas principales:

- Generación de información: Abarca tres aspectos:

 Definir la forma en que se recolectarán: la información, las herramientas y


los procesos a utilizar.
 Determinar la metodología a utilizar para recopilar la información, la cual
sigue dos corrientes: los métodos usados para obtener información desde
funcionarios y usuarios (entrevistas, cuestionarios) y los usados para
obtenerla desde el grupo investigador (observación y/o análisis
documental)
 La frecuencia con que se recolectará la información, para la estructuración
del Plan Educativo Municipal - PEM

- Organización de la información: Es necesario considerar tres aspectos


claves:

 Diseño de procedimientos para el proceso de la información, ya que se


obtienen en muchas casos datos en bruto que es necesario totalizar u
obtener porcentajes.
 Almacenamiento apropiado de los datos en fichas físicas o se establece un
programa electrónico.
 El ordenamiento de la información de modo que sea fácil de consultar.

- Análisis e interpretación de la información: Consiste en separar los


elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de
responder a las cuestiones planteadas al inicio de la investigación, por
ejemplo: el índice de analfabetismo de la población mayor de 18 años es tan
alto que supera la media nacional o, el nivel de logro de los estudiantes en
las pruebas ICFES aplicadas en el año 2009, mejoró significativamente a tal
punto que alcanzó el nivel superior. El servicio de complementariedad
alimentaria es tan precario en cobertura y calidad que no alcanza al 20% de
la población escolar con esta necesidad y su calidad no responde a los
requerimientos de esta población ya que el 70% de los usuarios del servicio
presentó al terminar el año escolar algún grado de desnutrición.

- Determinación de problemas y potencialidades: Los resultados del


análisis precedente posibilitan identificar claramente los problemas y
potencialidades del contexto interno en el sector educativo del municipio y las

32
amenazas y oportunidades (contexto externo) que inciden en los resultados
de la educación. (Matriz DOFA). Problemas y potencialidades se deben
descomponer en descriptores o manifestaciones de la realidad actual que la
comunidad percibe como situaciones insatisfactorias o por potenciar.

- Establecimiento de las causas: Se enuncian a partir de las causas y


serán la base para proyectar las soluciones que se materializarán en las
acciones a seguir, enmarcadas en el desarrollo de programas y proyectos.

DIAGNÓSTICO
Recolección de la información

Diagnóstico Diagnóstico Conclusiones del Interpretación del


Organización de Análisis de la Análisis de la Análisis y la
la información información Información conclusión

Identificación Consecuencias
Descriptores Causas de los
y enunciado si no se solucionan Decisores
de problemas Problemas
de problemas los problemas

Priorización de
Problemas
los Objetivos Estrategias Responsables
focales
problemas

Programas Proyectos
Metas de Objetivos Estrategias Metas de Responsables
resultado producto

A continuación presentamos ejemplos de cada una de las etapas del


diagnóstico:

Primera etapa: Generación de la información:

Ejemplo:

Temas, instrumentos y fuentes para obtención de información: El


diagnóstico proporciona los elementos de juicio necesarios para fundamentar
racionalmente objetivos, políticas, previsiones, metas, programas y
proyectos. Es vital para identificar el punto de partida, por tanto, debe ser:
objetivo, técnico, amplio y detallado.

33
TIPO DE ¿DÓNDE SE
ASPECTOS
INFORMACIÓN ENCUENTRA?
General y de  Demográfico  Censos de población
contexto  De educación: Población  Planes generales de
escolarizada, índice de desarrollo
analfabetismo  Secretarías de despacho
 Financiera  CORPES
 Contexto socioeconómico  DANE
 Censo de población con
necesidades de educación
especial
 Censo de población de
grupos étnicos

Organización  Misión institucional  Secretarías de Educación


del sector en el  Recurso humano y  Tesorerías y Contralorías
municipio financiero  Secretarías de Hacienda
 Gestión Institucional  Secretarías de Planeación
 Programas para población  Establecimientos
con necesidades Educativos
educativas especiales  Ministerios de Educación y
 Entidades con oferta de Hacienda
Educación para el Trabajo  Departamento Nacional de
y el Desarrollo Humano Planeación

Información  Población total  Hojas de vida de docentes


específica para  Establecimientos y administrativos
el diagnóstico educativos:  Establecimientos
 Infraestructura educativos
 Equipamiento y dotación  Secretarías de Educación
 Número de directivos  Planes de Desarrollo
docentes, docentes y Municipal y Departamental
administrativos  Oficina de Planeación del
 Matrícula por niveles. Municipio
 Fuentes de
financiamiento
 Presupuesto
(funcionamiento e
inversión)
 Índices de aprobación,
de repitencia y de
retención
 Seguimiento a
egresados de la
Educación Media

34
TIPO DE ¿DÓNDE SE
ASPECTOS
INFORMACIÓN ENCUENTRA?
 Resultado Evaluación de
Desempeño de directivos
docentes y docentes
 Presupuesto total del
municipio
 Resultados pruebas ICFES
en el municipio, dos últimas
aplicaciones
 Resultados pruebas
SABER en el municipio,
dos últimas aplicaciones.
 Cobertura y frecuencia de
programas de
complementos
nutricionales
 Estrategias municipales
para garantizar acceso y
permanencia en el sistema
educativo

Revisar mínimamente:
 El Plan Educativo Municipal si lo tiene y/o herramienta de planeación para
el sector educativo como parte del Plan de Desarrollo Municipal.
 Áreas de gestión de cada uno de los Proyectos Educativos Institucionales
urbanos y rurales, para verificar su aporte y posibilidad de articulación con
el PEM.
 Programas y proyectos: Aportes locales, departamentales, nacionales,
internacionales, ONGs y de cualquier otro tipo de organización para el
financiamiento de la educación en el municipio.
 Información sobre el contexto socioeconómico que hace referencia a la
dinámica del municipio, desarrollo económico, tecnológico, condiciones de
empleo, indicadores de pobreza y necesidades básicas insatisfechas.
 Instituciones, organizaciones y programas que hacen presencia en el
municipio con incidencia en la educación, como: ICBF, SENA,
COLDEPORTES, las industrias, los gremios.
Tareas que se deben generar al momento:
Reunión con el alcalde municipal:
 Convocatoria y constitución del Comité Técnico Municipal.
 Convenir con el alcalde el alcance en años que se le dará al Plan Educativo
Municipal - PEM

35
 Convenir estrategia inicial de comunicación para enterar a los integrantes
de la Administración Municipal y a toda la comunidad sobre el inicio del
proceso.

Instalación del Comité Técnico Municipal de Planeación:

 Socializar las responsabilidades del Comité Técnico Municipal y el


cronograma general para la asistencia técnica.
 Identificar la necesidad de crear grupos de apoyo para proceder a
conformar, asignar responsabilidades; para ello se debe elegir un
integrante del Comité Técnico Municipal que coordine su trabajo.
 Definir cronograma de reuniones: sitio, hora y materiales requeridos
 Definir una estructura mínima para su operatividad:
 Coordinador
 Secretario de actas
 Personal responsable de sistematizar y preparar los documentos finales
 Determinar un espacio para organizar el archivo

Responsabilidades del Comité Técnico Municipal:

 Acordar la estrategia, conformar comisiones e iniciar la construcción del


diagnóstico
 Definir forma para la recolección de informes, herramientas, procesos y la
metodología

Segunda Etapa: Organización de la Información:


Línea para información básica general: En los instrumentos que se
proponen se incluyen los datos recopilados relacionados con la situación
general del municipio como: población discriminada por algunas
características y aspectos del desarrollo social, económico, cultural y étnico
Información que servirá como base de comparación con indicadores del
estado actual del desarrollo educativo.

Ejemplo:

En esta línea se agrupan, en los instrumentos que se proponen, los datos


recopilados, relacionados con la situación general del municipio como
población, discriminada por algunas características; aspectos del desarrollo
social, económico, cultural, étnico, etc. información que servirá, como lo
sugiere el nombre de la línea, como base de comparación con indicadores
del estado actual del desarrollo educativo.

36
Demográfica:

FECUNDIDAD VULNERABILIDAD
PREGUNTA NATALIDAD PROMEDIO HIJOS MORTALIDAD A LAS
POR FAMILIA ENFERMEDADES
Porcentaje
aproximado
de:

ZONA RURAL ZONA URBANA


PREGUNTA TOTAL
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Número de habitantes en
el municipio
Número de habitantes de
3 a 17 años

Contexto Socioeconómico:

SIN
PREGUNTA SISBÉN 1 SISBÉN 2 SISBÉN 3 TOTAL
CLASIFICAR
Número de habitantes
municipio clasificados en
el SISBEN

ZONA
PREGUNTA ZONA RURAL TOTAL
URBANA
Número de habitantes beneficiarios
del Programa Familias en Ac

AGRÍCOLA Y TURISMO
PREGUNTA COMERCIO INDUSTRIA MINERÍA
GANADERA Y OTROS
Número de
habitantes en
edad productiva

Nivel educativo alcanzado por la población:

SIN NIVEL BÁSICA BÁSICA EDUCACIÓN EDUCACIÓN


PREGUNTA
EDUCATIVO PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA SUPERIOR
Población
mayor de 25
años

TIPOS DE CONVENIO
Convenios para la Proyectos de Programas
Ventajas
educación con otras cooperación nacionales o
competitivas
organización públicas internacional: departamentales:
o privadas ¿cuáles? ¿cuáles?
Total convenios

37
ACTIVIDAD PRODUCTIVA

PREGUNTA BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE

Comunicaciones entre la cabecera y los


asentamientos rurales
Aprovechamiento del suelo
Condiciones climáticas
Ubicación geográfica. (Con respecto a
la capital del departamento)
Infraestructura general
Frecuencia en el transporte

Reseña histórica del municipio: __________________________________

Línea Cobertura: Se agrupa en los instrumentos que se presentan, la


información relativa a la población que se atiende en el sistema educativo
local, en los Niveles de la Educación Formal por ciclos y grados; por modelos
y especialidades, si las hubiere en la Educación Media, por programas si
fuere necesario. También en la Educación para el Trabajo y el Desarrollo
Humano.

Estudiantes matriculados por niveles al inicio del año lectivo 2010,


según zonas rural y urbana:

Nivel Preescolar – Zona Rural:

Matrícula en preescolar x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 3 a 5 años

Nivel Preescolar - Zona Urbana:

Matrícula en Preescolar x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 3 a 5 años

Nivel Básica Primaria - Zona Rural:

Matrícula en Básica Primaria x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 6 a 11 años

38
Nivel Básica Primaria - Zona Urbana:

Matrícula en Básica Primaria x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 6 a 11 años

Nivel Básica Secundaria - Zona Rural:

Matrícula en Básica Secundaria (6º a 9º) x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 12 a 15 años

Nivel Básica Secundaria - Zona Urbana:

Matrícula en Básica Secundaria (6º a 9º) x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 12 a 15 años

Nivel Educación Media - Zona Rural:

Matrícula en Básica Secundaria (10º a 11º) x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 15 a 17 años

Nivel Educación Media - Zona Urbana:

Matrícula en Básica Secundaria (10º a 11º) x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 15 a 17 años

Nivel Educación Superior - Zona Urbana:

Matrícula en Educación Superior x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población rural en el municipio que lo requiere

Matrícula en Educación Superior x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población en el municipio entre 18 a 24 años

39
Tasa de extra edad: Mide la proporción de estudiantes matriculados en un
nivel de enseñanza que se hallan por fuera del rango establecido como
población en edad escolar para ese nivel.

Zona Rural:

Matrícula en extra edad x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población rural en el municipio que lo requiere

Zona Urbana:

Matrícula en extra edad x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población urbana en el municipio que lo requiere

Educación de Adultos - Educación para el Trabajo y el Desarrollo


Humano:

Matrícula Educación para el Trabajo x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población urbana en el municipio que lo requiere

Matrícula Educación para el Trabajo x 100 =


Tasa de Escolaridad

Población rural en el municipio que lo requiere

Anexo: En los municipios donde existan programas de educación privada


para los diferentes niveles, diligenciar el siguiente cuadro:

Rangos de
Niveles Institución Hombres Mujeres Total
edad
Educación Preescolar
Educación Básica Primaria
Educación Básica Secundaria
Educación Media
Educación Superior
Educación Especial
Educación para el trabajo

40
Servicios complementarios que se prestan a los estudiantes - se registra el
número de usuarios de cada servicio

Algo mañana Transporte Cruz Orientación Otro


SECTORES MATRICULA % Almuerzo % % % %
o tarde Escolar Roja Psicológica Servicio
Urbano
Rural
TOTAL

Línea de Calidad: Se agrupa la información recopilada que da cuenta de


resultados de pruebas externas e internas aplicadas a los estudiantes con la
finalidad de:

 Verificar niveles de calidad


 Resultados evaluaciones de desempeño aplicadas a docentes y directivos
docentes
 Resultados autoevaluaciones institucionales
 Avances de planes de mejoramiento en instituciones y centros educativos
 Proyectos de capacitación a docentes, directivos docentes y padres de
familia ejecutados
 Diversos proyectos institucionales realizados o en marcha
 Acciones de articulación entre los Proyectos Educativos Institucionales
 Plan de Desarrollo del Municipio

RESULTADOS PRUEBAS SABER (Evaluación Externa)

Año de aplicación: 2009 Grado: _______________________


Área: _________________________

NIVELES DE % Estudiantes % Estudiantes % Estudiantes


DESEMPEÑO Municipio Departamento País
Insuficiente
Básico
Satisfactorio
Avanzado

Año de aplicación: _____________ Grado: ______________________


Área: _________________________

NIVELES DE % Estudiantes % Estudiantes % Estudiantes


DESEMPEÑO Municipio Departamento País
Insuficiente
Básico
Satisfactorio
Avanzado

41
 Organizar cuadros comparativos de resultados pruebas de estado en sus
dos últimos años, y con los resultados promedio a nivel Departamental.
 Organizar cuadros comparativos de resultados pruebas saber en sus dos
últimas aplicaciones, y con los resultados promedio a nivel departamental y
Nacional.
Evaluación académica Interna de los estudiantes:
Básica: Registre el número de estudiantes evaluados al concluir el
respectivo año lectivo y luego el número de estudiantes aprobados en cada
área fundamental, antes de acciones remediales:
Año lectivo 2008:
Estudiantes ÁREAS
Grados
evaluados CN y EA CS EA EEV EFRD ER LC IE M T e I


Número 3º
alumnos 4º
matriculados 5º




TOTAL

Convenciones:
CN y EA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ER: Educación Religiosa
CS: Ciencias Sociales LC: Lengua Castellana
EA: Educación Artística IE: Idioma Extranjero
EEV: Educación Ética y Valores M: Matemáticas
EFR y D: Educación Física, Recreación y Deportes T e I: Tecnología e Informática

Básica: Registre el número de estudiantes evaluados al concluir el


respectivo año lectivo y luego el número de estudiantes aprobados en cada
área fundamental, antes de acciones remediales:
Año Lectivo 2009:
Cantidad ÁREAS
Grados
alumnos CN y EA CS EA EEV EFRD ER LC IE M T e I


Número 3º
alumnos 4º
matriculados 5º




TOTAL

42
Convenciones:
CN y EA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ER: Educación Religiosa
CS: Ciencias Sociales LC: Lengua Castellana
EA: Educación Artística IE: Idioma Extranjero
EEV: Educación Ética y Valores M: Matemáticas
EFR y D: Educación Física, Recreación y Deportes T e I: Tecnología e Informática

Evaluación académica interna de los estudiantes:

Educación Media: Registre el número de estudiantes evaluados al concluir


el respectivo año lectivo y luego el número de estudiantes aprobados en
cada área fundamental, antes de acciones remediales:

Año lectivo 2008:

Cantidad ÁREAS
Número Grados
alumnos CN y EA CS EA EEV EFRD ER LC IE M T e I F Q F E P
alumnos 10º
matriculados
11º
TOTAL

Convenciones:
CN y EA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental M: Matemáticas
CS: Ciencias Sociales T e I: Técnica e Informática
EA: Educación Artística F: Filosofía
EEV: Educación Ética y Valores Q: Química
EFR y D: Educación Física, Recreación y Deportes F: Física
ER: Educación Religiosa E: Economía
LC: Lengua Castellana P: Política
IE: Idioma Extranjero

Educación Media: Registre el número de estudiantes evaluados al concluir


el respectivo año lectivo y luego el número de estudiantes aprobados en
cada área fundamental, antes de acciones remediales:

Año lectivo: 2009


Cantidad ÁREAS
Grados
Número alumnos CN y EA CS EA EEV EFRD ER LC IE M TeI F Q F E P
alumnos 10º
matriculados
11º
TOTAL

Convenciones:
CN y EA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental M: Matemáticas
CS: Ciencias Sociales T e I: Técnica e Informática
EA: Educación Artística F: Filosofía
EEV: Educación Ética y Valores Q: Química
EFR y D: Educación Física, Recreación y Deportes F: Física
ER: Educación Religiosa E: Economía
LC: Lengua Castellana P: Política
IE: Idioma Extranjero

43
Autoevaluación Institucional y Planes de Mejoramiento:

Número Reportes Número Reportes


Número Planteles
Autoevaluación Institucional Plan de Mejoramiento
Educativos
2008 2009 2008 2009
Urbanos
Rurales
TOTAL

Cualificación personal docente:

Total
Bachiller
Niveles maestros Sin Normalista Tecnó Licen Otra
% Pedagó Especialista Magister
Ciclos por nivel Titulo Superior logo ciado Profesión
gico
o ciclo
Preescolar

B. Primaria

B. Secundaria
y Media

TOTAL

Registre el número de maestros por cada título.

Formación a niños y jóvenes con criterios del mismo perfil: La Oferta


Educativa por Establecimientos Educativos.

Número de establecimientos con oferta por nivel y ciclos, en la primera


columna se registra el número de planteles con los niveles o ciclos que se
señalan con X.

Número planteles Preescolar Básica Básica Media Para Con aula de apoyo
con la oferta que Primaria Secundaria Adultos para necesidades
se indica (X) especiales

LA ADMINISTRACIÒN EDUCATIVA AL SERVICIO DE LA CALIDAD


BREVE DESCRIPCION Y CONCEPTO
ACCIONES
EVALUATIVO EN TERMINOS DE
ADMINISTRATIVAS
EFICIENCIA O NO EFICIENCIA
Empoderamiento y funcionalidad de la Junta
Municipal de Educación
Seguimiento al desarrollo del Plan Educativo
Municipal
Funcionamiento del Comité Municipal de
Asignación de Cupos y Matrículas

44
LA ADMINISTRACIÒN EDUCATIVA AL SERVICIO DE LA CALIDAD
BREVE DESCRIPCION Y CONCEPTO
ACCIONES
EVALUATIVO EN TERMINOS DE
ADMINISTRATIVAS
EFICIENCIA O NO EFICIENCIA
Funcionamiento Microcentros Escuela Nueva
Funcionamiento de Mesas Trabajo por áreas
Funcionamiento Consejos Directivos
Funcionamiento Comisiones Evaluación y
Promoción
Funcionamiento de Consejos de Padres
Elaboración y Desarrollo Proyecto Educativo
Institucional - PEI
Funcionamiento Comités Operativos
Vinculación establecimientos educativos a
organismos de infancia y adolescencia
Vinculación establecimientos educativos a
organismos de juventud
Medios para informar con pertinencia y
oportunidad a la comunidad sobre administración
y políticas en educación
Participación de docentes y directivos en la toma
de decisiones para las dotaciones de material
didáctico, bibliográfico y equipamiento para los
establecimientos educativos

Capacitación docente Años lectivos: _______________

Evaluación anual de desempeño a docentes vinculados a partir del


Decreto Nacional 1278 de 2002:

Año de No. Docentes No. Docentes No. Docentes Nº Docentes


evaluación Evaluados Sobresaliente Satisfactorio No Satisfactorio
2008

2009

Evaluación anual de desempeño a directivos docentes vinculados a


partir del Decreto Nacional 1278 de 2002:

No. Directivos No. Directivos No. Directivos Nº Directivos


Año de
Docentes Docentes Docentes Docentes
evaluación
Evaluados Sobresaliente Satisfactorio No Satisfactorio
2008

2009

45
Dotación de los establecimientos educativos:
Mobiliario (se registra el número de unidades):
Dotación
Sector Sillas Pupitres Mesas Sillas Escritorios Sillas Mesas
Universitarias Bipersonales Trapezoidales aulas Docentes Docentes Preescolar
Urbano
Rural
Total

Equipos (se registra en número de unidades):


Dotación
Sector
Estantes Bibliotecas Archivadores Computadores Impresoras Escáner Video Bean
Urbano
Rural
Total

Equipamiento para comunicaciones (se registra por unidades)

Dotación
Sector
Teléfonos Internet TV VHS DVD Grabadora Filmadora
Urbano
Rural
Total

Espacios físicos para el proceso educativo:

Espacios para bienestar (se registran por unidad y sólo cuando son
independientes):

Dotación
Sector
Cocina Comedor Cafetería Patio recreo Canchas deportes Ludoteca Gimnasio
Urbano
Rural
Total

Espacios administrativos (se registran por unidad y sólo cuando son


independientes):

Coordinador Coordinador Coordinador Sala


Sectores Rectoría Secretaría Tesorería
Académico Convivencia Técnica Profesores
Urbano
Rural
Total

Espacios complementarios actividad académica (se registran por


unidad y sólo cuando funcionan independientemente):

Taller de Laboratorio Taller Laboratorio Laboratorio Aula Educación


Sectores Biblioteca
Cómputo Integrado Artes Química Física Especial
Urbano
Rural
Total

46
Espacios complementarios actividad académica (se registran por
unidad y sólo cuando funcionan independientemente):

ESTADO GENERAL PLANTAS FÌSICAS - SECTOR URBANO


DESCRIPCIÒN GENERAL DEL ESTADO
ESPACIOS NECESIDADES
(Indicando en lo posible porcentajes)
Aulas de clase
Para recreación y deporte
Techos
Pisos
Cercas de seguridad
Ventanas y puertas
Sala de profesores
Laboratorios
Unidades sanitarias
Conductos de agua
Instalaciones eléctricas
Cocina
Comedor

Servicios Públicos (se registra el número de planteles educativos que


disponen del servicio en condiciones de calidad):

Energía Energía Recolección


Sectores Acueducto Alcantarillado Internet Telefonía
eléctrica solar de basuras
Urbano
Rural
Total

Servicios sanitarios para estudiantes (se registra el número de


unidades):

Sanitarios Duchas Sanitarios Duchas Lavamanos Lavamanos


Sectores Orinales
damas damas hombres hombres común individual
Urbano
Rural
Total

Servicios complementarios actividad académica (se registra el número


de unidades):

Sala
Taller Sala
Sectores material Taller artes Otro Otro otro
técnico informática
didáctico
Urbano
Rural
Total

47
Espacios complementarios actividad académica (se registran por
unidad y sólo cuando funcionan independientemente):

ESTADO GENERAL PLANTAS FÌSICAS - SECTOR RURAL


DESCRIPCIÒN GENERAL DEL ESTADO
ESPACIOS NECESIDADES
Indicando en lo posible porcentajes
Aulas Clase
Para Recreación y Deporte
Techos
Pisos
Cercas Seguridad
Ventanas y Puertas
Sala Profesores
Laboratorios
Unidades Sanitarias
Conductos de agua
Instalaciones eléctricas
Cocina
Comedor

Línea Eficiencia Interna: Para sistematizar y presentar la información


recopilada que dará cuenta sobre la capacidad de que dispone el sistema
educativo local para cumplir bien con su función de brindar educación de
calidad a los pobladores del municipio, en concordancia con los referentes
nacionales y departamentales.

Eficiencia del sistema por niveles:

Preescolar 2008:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

Preescolar 2009:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

48
Básica Primaria 2008:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

Básica Primaria 2009:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

Básica Secundaria 2008:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

Básica Secundaria 2009:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

Media 2008:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

Media 2009:

Matrícula N° Matrícula
Promovidos % Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Mujeres
Total

49
Cuadro resumen:
Matrícula No Matrícula
Sexo Promovidos Desertores Emigrantes
Inicial Promovidos Final
Hombres
Preescolar
Mujeres
Básica Hombres
Primaria Mujeres
Básica Hombres
secundaria Mujeres
Hombres
Media Mujeres
Totales

Matrícula repitentes por niveles:


Nivel Preescolar 2008:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total

Nivel Preescolar 2009:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total

Básica Primaria 2008:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total

Básica Primaria 2009:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total

50
Básica Secundaria 2008:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total
Básica Secundaria 2009:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total
Media 2008:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total
Media 2009:

Por Sexo Matriculados Repitentes % Repitentes


Hombres
Mujeres
Total

Cuadro resumen por ciclos y niveles:


Estudiantes repitentes matriculados para el año lectivo siguiente:
Matrícula Matriculados
Sexo Matrícula total % Repitentes Observaciones
Inicial para repetir
Hombres
Preescolar
Mujeres
Básica Hombres
Primaria Mujeres
Básica Hombres
Secundaria Mujeres
Hombres
Media
Mujeres
Hombres
Subtotales
Mujeres
Totales

51
Línea Pertinencia: Aquí se incluye la información relacionada con los
resultados de la investigación realizada sobre la forma como el sistema
educativo local está respondiendo a las exigencias y necesidades del
desarrollo integral de los estudiantes en concordancia con su proceso
evolutivo, de la sociedad y del sector productivo.

En esta línea se incluye la información sobre seguimiento a egresados de la


educación media, articulación con empresas, SENA, Instituciones de
Educación Técnica y/o Tecnológica, formación en competencias laborales,
etc.

Seguimiento a egresados de la Educación Media:

Se registra el número de personas por año de promoción en la casilla


correspondiente:

AÑO DE PROMOCIÓN
NÚMERO EGRESADOS
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Profesionales
Tecnólogos
Técnicos
Empleo no Calificado
Estudia Universidad
Estudia Tecnología
Estudia Instituto Técnico
Estudia para el Trabajo y
Desarrollo Humano
Sin Ocupación
Total

Seguimiento a estudiantes que abandonan los establecimientos


educativos en el transcurso del año lectivo por causas conocidas: Se
registra el número de estudiantes y en las causas una breve descripción
anotando la frecuencia de cada una.

Año Breve enunciado causas y Año Breve enunciado causas y


Zona
2008 frecuencias 2009 frecuencias
Urbano
Rural
Totales

52
Establecimientos educativos con convenios de articulación vigentes:

Se registra en cada casilla el número de establecimientos con convenio


con la respectiva empresa y/o Institución:

Con Con Con Con instituciones de


Con el Con
Zona Empresas Empresas Empresas Educación para el
SENA Universidades
agropecuarias Industriales Comerciales Trabajo
Urbano
Rural
Totales

Instituciones educativas que incorporan en sus proyectos curriculares


el cultivo de competencias laborales específicas: Se registra el número
de instituciones, de acuerdo a la naturaleza del proyecto, se completa con el
nombre administrativo por ejemplo:

No. Orientados a la No. Orientados a la No. Orientados al


ZONA
zona _____________ zona ____________ zona ____________
Urbano
Rural
Total

Planteles educativos que desarrollan Proyectos de Orientación


Vocacional/Profesional para padres y estudiantes:

No. con proyectos para No. con proyectos para padres de


ZONA
estudiantes familia
Urbano
Rural
Totales

Planteles educativos que incorporan en su actividad curricular


proyectos de emprendimiento: Se registra el número de instituciones y/o
Centros Educativos de acuerdo a la naturaleza del proyecto se completa con
el nombre, administrativo por ejemplo:

No. Orientados a la No. Orientados a la No. Orientados al


ZONA
zona _____________ zona ____________ zona ____________
Urbano
Rural
Total

53
Tercera Etapa: Análisis e Interpretación de la Información

Reflexión:

Alicia: ¿Qué camino debo tomar?


Gato: Eso depende del lugar hasta dónde vayas
Alicia: ¡No sé para dónde voy!
Gato: Entonces, ¡No importa cuál camino debas tomar!
Tomado de: Alicia en el País de las Maravillas

Almacenados adecuadamente los datos recolectados durante la primera


etapa ordenada la información así obtenida, se separan los elementos
básicos de aquella y se examinan con el propósito de responder a las
cuestiones que interesan al Comité Técnico Municipal y que se tienen claras
desde el inicio del proceso.

La primea fase en esta etapa consiste en determinar para cuáles variables se


deben establecer comparaciones de los resultados obtenidos con la
información básica general, entonces se deben aplicar algunas fórmulas
matemáticas sencillas para obtener resultados porcentuales, por ejemplo: la
proyección del último censo muestra que en el Corregimiento El Algarrobo,
del Municipio de Las Gaviotas, la población en edad escolar asciende a
1.850 niñas y niños. Consolidada la información obtenida en cuatro centros
educativos rurales y una institución educativa urbana, se obtiene una
población matriculada para el año 2010 de 578 niñas y niños.

En consecuencia el porcentaje de población escolarizada se obtiene


aplicando una regla de tres simple directa:

578 x 100 = 31.24


1850

31.24% es el porcentaje de niñas y niños que atiende el Sistema Educativo


Local en este corregimiento, lo que indica que por fuera de la escuela
permanece el 68.76% de la población en edad escolar.

En la Organización de la Información, encontramos un significativo número


de casos para los cuales es necesaria la aplicación de sencillas fórmulas
matemáticas, como parte del procesamiento que requiere la información
antes de continuar con el análisis.

54
La segunda fase consiste en establecer para cuáles variables es necesario
establecer comparaciones entre los indicadores obtenidos para la respectiva
localidad, con los correspondientes a otros niveles y para lo cual es
necesario consultar información que ya se tiene almacenada y debidamente
organizada para facilitar su consulta. Ejemplo: El Comité Técnico Municipal
del Corregimiento El Algarrobo, decide comparar con los niveles municipal y
departamental, para lo cual construye el siguiente cuadro después de
consultar la información requerida:

Comparación porcentaje escolarización en el Corregimiento El


Algarrobo, año 2010:

En el En el En el
Departamento Municipio Corregimiento CONCLUSIÓN
% % %
Los índices de escolaridad el
corregimiento son significativamente
bajos en comparación con el
departamento y el municipio, En el
corregimiento menos de la mitad de la
82.42 69.86 31.24 población concurre a las aulas, lo
significa una disminución
comparativamente con el año lectivo
anterior cuando la tasa de
escolarización en el corregimiento fue
del 40%

Para este ejemplo ya se avanzó hasta el análisis (nótese que aún no hay
interpretación)

En la tercera fase se define para cuáles resultados es necesario realizar


comparaciones con parámetros establecidos por instancias superiores en el
sistema educativo.

Continuemos con el ejemplo para el Corregimiento El Algarrobo, donde


después de consultar la información almacenada al concluir la segunda
etapa del diagnóstico, deciden comparar las relaciones número de
estudiantes/número de educadores, teniendo en cuenta los parámetros de la
Secretaría de Educación, para lo cual el Comité Técnico Municipal diligencia
el siguiente cuadro:

Relación número estudiantes por docente en el Corregimiento “El


Algarrobo”:

55
Año lectivo 2010:

Población Relación No. estudiantes/ Parámetro del


Número de
matriculada por No. Educadores de Dpto. para la CONCLUSIÓN
Educadores
zonas y ciclos acuerdo al parámetro relación
Básica Primaria 30 estudiantes Exceso de 2.47
Rural: 256 11 8.53
por 1 educador Educadores
Básica primaria
30 estudiantes Exceso de 1.8
Urbana: 186 8 6.2
por 1 educador Educadores
Básica
40 estudiantes Exceso de 2.6
Secundaria 6 3.4
por 1 educador Educadores
Urbana: 136

Para la elaboración de este cuadro el Comité Técnico Municipal, debió


consultar la información que tenía almacenada después de consolidar la
información de los planteles educativos y de la normatividad vigente para
esta situación específica; además debió aplicar algunas fórmulas
matemáticas para llegar a los resultados que registra en el cuadro.

Téngase en cuenta además que se avanza hasta el análisis pero que aún no
encontramos interpretación.

Es procedente tener en cuenta que necesariamente todas las variables


analizadas, deben ser objeto de comparación con metas o criterios de otros
niveles del sistema o de normas vigentes, algunas se pueden comparar con
metas que el municipio se ha propuesto o con resultados alcanzados en
años lectivos anteriores, con la intención asumir compromisos comunitarios
de constante superación.

La cuarta fase en esta etapa está referida a la interpretación, aunque los


criterios para tal acción pueden parecer subjetivos y depender
exclusivamente de los intereses de los integrantes de la comisión o del
Comité Técnico Municipal que lo realiza, deben tenerse en cuenta entre
otros, los siguientes elementos:

 Las metas en relación con la variable propuesta en los planes de desarrollo


de los niveles nacional, departamental o municipal, según el caso.

 El contenido del enunciado de la misión que direcciona el trabajo de la


entidad territorial

 Las aspiraciones de la comunidad para el futuro de su municipio que se


encuentran en la visión.

56
 Una adecuada interpretación del análisis de la información, realizada
además con criterios de integralidad, posibilita el enunciado de problemas
y potencialidades en función de la realidad y de las aspiraciones de una
mejor calidad de vida de los habitantes del municipio. Por esta razón se
recomienda abstenerse de interpretaciones con análisis parciales de la
información recolectada, debe tenerse siempre en cuenta que se habla
precisamente de un Sistema: el Sistema Educativo Local.

DIAGNOSTICO: TERCERA ETAPA ANALISIS E INTERPRETACIÓN


PROPUESTA DE FICHA PARA REGISTRAR RESULTADOS

Línea de política (o eje temático): ________________________________

Tema: __________________________________________ No. ________

ANALISIS CONCLUSIONES INTERPRETACION

Resultados o productos de la construcción hasta el momento: El trabajo


participativo de los Comités Técnicos Municipales, llevará hasta este
momento, entre otros los siguientes resultados o productos:

 Iniciación o continuación, terminación de la segunda y tercera etapas, para


la construcción del diagnóstico: organización de la información y análisis e
interpretación de la información.

 Socialización y validación de la información sistematizada del análisis e


interpretación de la misma con: la administración municipal, personas y
grupos de interés identificados, comunidad de los establecimientos
educativos y otros grupos de la población.

 Preparación de piezas comunicacionales para presentar a los distintos


estamentos del municipio y la comunidad en general, los avances del
proceso en la construcción del Plan Educativo Municipal - PEM.

 Determinación de lineamientos generales sobre investigación, contenido,


redacción y responsables para la presentación de la Monografía del
Municipio si la tiene.

57
 Relación de las piezas comunicacionales con las cuales se ha informado a
la comunidad sobre los avances del proceso para la construcción del PEM.

 Documento definitivo con las fichas que recogen la organización del


diagnóstico por líneas de política.

 Documento definitivo con las fichas que contienen el análisis y la


interpretación de la información generada para el diagnóstico.

4.2 SEGUNDO ENCUENTRO DEPARTAMENTAL

4.2.1 Objetivos:

 Dotar a los actores municipales de elementos conceptuales y


metodológicos y de herramientas de trabajo apropiadas para realizar la
identificación y el análisis de los problemas en el marco de la cuarta etapa
del diagnóstico del Plan Educativo Municipal - PEM.
 Compartir información seleccionada sobre programas y proyectos
previstos y en ejecución en otros niveles del estado, para el sector
educativo con posible incidencia en los Planes Educativos Municipales -
PEM.
 Proponer ruta de trabajo y brindar orientaciones a los representantes de
los Comités Técnicos Municipales, para la realización de las sesiones de
trabajo y los encuentros con las comunidades educativas locales.

4.2.2 Talleres:

EL DIAGNÓSTICO. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS

SITUACIÓN, PROBLEMA Y ANÁLISIS SITUACIÓN

Concepto de situación: Matus la define como la realidad explicada por un


actor social que vive en ella en función de su acción. Para la definición
anterior la realidad aparece con connotaciones subjetivas, el actor social la
explica desde su perspectiva situacional, vale decir, desde la lectura que
efectúa de ella a partir de la acción que desarrolla en su espacio.

Vista desde esta mirada, la situación es un ámbito que diferencia las


perspectivas de los distintos actores sociales según sea la modalidad que
adopte la inserción de cada uno de ellos en su ámbito. Cada actor social
explicará la realidad en forma diferenciada, de conformidad con el patrón
direccional que gobierne sus acciones.

58
La situación es el lugar desde donde el actor se relaciona con el escenario,
un ámbito que sitúa al hombre y desde donde construye su interpretación de
la realidad circundante y el potencial de desarrollo de su acción.

La explicación situacional -primera reflexión que se efectúa en el


denominado momento explicativo del plan- es el cálculo que el sujeto realiza
desde adentro de la circunstancia -de la que es parte, forma parte y toma
parte-, vale decir: como activo participante comprometido con la situación por
motivaciones, valores, creencias y razones.

Esta toma de posición diferencia al hombre de acción, del investigador


científico. “La perspectiva del primero está contaminada por los compromisos
que asume, la posición que sostiene y los propósitos singulares que guían su
accionar tendientes a preservar y a aumentar su patrimonio político, técnico,
prestigio, capacidad4”

Un “actor social” es una persona, organización, grupo o personaje que tiene


capacidad para acumular fuerza, desarrollar intereses y necesidades,
producir acontecimientos o influir en la situación, con vistas a incrementar su
capacidad de gobierno y por tanto sus posibilidades de logros en el juego
social.

Para el actor social, como hombre de acción, el conocimiento científico


técnico constituye una herramienta más -uno de los componentes del
proceso de conocimiento de la realidad situacional que analiza, pero no el
único-. Otros componentes serán las motivaciones, las creencias, la
ideología, etc. que ingresan en el análisis situacional como valores,
intencionalidades probables, capacidades de acción, que otorgan sentido a
las acciones propias y a las de los demás.

Mientras que las ciencias de la naturaleza explican los fenómenos físicos


recurriendo a leyes, sobre todo causales, con el objeto de comprender e
interpretar las regularidades de los fenómenos del mundo, la apreciación de
situación se orienta a dar respuesta a la pregunta por el sentido, intenta
comprender; vale decir: encontrar el sentido de procesos poco susceptibles
de ser tratados científicamente.

El sentido se percibirá si cada una de las cosas observadas (estados,


procesos, acciones, relaciones) puede dar lugar a un ordenamiento de
causalidades que explican su razón de ser o de finalidades que explican sus
ordenamientos afines, respondiendo a los interrogantes, por qué y para qué.

4
(Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método, Ed. Continuum. 1960)

59
En la explicación situacional interesa, principalmente, conocer las relaciones
de sentido que permiten inferir los intereses y motivaciones de los actores
sociales. Actúa como una interpretación y hermenéutica de situaciones
empíricas a través de las cuales es posible percibir el sentido que los actores
sociales dan a sus acciones.

De aquí las diferencias destacadas entre el diagnóstico objetivo de una


realidad determinada y la explicación situacional, o apreciación de situación,
en el campo de las ciencias sociales.

La apreciación situacional, dice Matus, resignificando una frase de Ortega y


Gasset, “es un diálogo entre un actor y los otros actores, cuyo relato asume
uno de los actores de manera consciente del texto y el contexto situacional
que lo hace cohabitante de una realidad conflictiva que admite otros relatos”.

“En el momento de esa explicación el otro no habla, está en silencio, pero yo


trato de conocer qué diría y para qué lo diría. Trato de deducir la acción que
está detrás de su silencio, para eso necesito comprender su circunstancia.
No puedo comprender mi realidad sin comprender la suya, porque él
interactúa conmigo. Como dice Clausewitz, la acción más eficaz del otro
depende de lo que yo haga, y mi acción más eficaz, depende de la acción del
otro. Podemos ser oponentes y hasta enemigos, pero estamos juntos en la
construcción de la eficacia o ineficacia de nuestros planes”.

La categoría de situación exige lo opuesto. Saber diferenciar las preguntas


adecuadas, descubrir la asimetría de las explicaciones de los actores en un
juego concreto. Y este es un concepto teórico de la mayor importancia en el
análisis estratégico, porque la capacidad para comprender la asimetría de la
explicación del otro determina la calidad de la estrategia propia”.

El paso inicial en la determinación de un plan estratégico lo constituye la


apreciación de la situación. Por eso hay tantas situaciones como actores
sociales que las explican desde posiciones y prácticas sociales diferentes.
Por eso también, la explicación de la realidad por un actor social no es por
una vez y para siempre. Esta valoración varía con el cambio situacional que
puede modificar el punto de vista o el ángulo de observación del actor de
acuerdo con el logro de una relación de fuerza más favorable o desfavorable
y el cambio de las condiciones al acceso y control de los recursos escasos
(modificación patrimonial de un actor social).

Concepto de problema: Un problema se define como una brecha entre una


situación deseada y la situación actual. Esta brecha se presenta al actor
social como síntoma de disconformidad, insuficiencia o carencia y como
espacio abierto para la reflexión y la acción destinadas a producir el cambio
situacional o las modificaciones en todas o en algunas de sus dimensiones.

60
Al respecto Milla dice: “Toda situación ordinaria está sujeta a alteraciones
con lo cual se convierte de ordinaria a extraordinaria. Esas alteraciones se
originan en fallos de los sistemas que conforman nuestro devenir y al ocurrir
producen una conmoción del ánimo individual, grupal o social. Ese estado de
conmoción (que reconoce distintos grados) es efecto de una situación que
globalmente llamamos problema. Los problemas cubren un amplio espectro,
pueden consistir en la alteración transitoria del ph de nuestro estómago o en
una enfermedad crónica; puede el problema estar en el fallo del coche que
conducimos o en la interrupción del suministro de un servicio público (...).
Cada uno de esos sucesos altera la condición ordinaria de la circunstancia
individual, grupal o social y la transforma en extraordinaria originando la
conmoción del ánimo que mencioné anteriormente. (...) Vale decir que el
problema aparece bajo la forma de un cambio en el contexto o circunstancia
que rodea al ente (individuo, grupo o sociedad) que sufre la alteración y
puede llegar a desaparecer por una acción correctora de ese ente o por su
conformidad con la nueva situación. Esa actitud de limitarse a mantener una
situación, ya sea en su condición prístina o en la alterada, es de tipo
defensivo. Pero el problema puede generarse también por una actitud activa,
ofensiva, ofensiva del ente que no conforme con la situación ordinaria, toma
la iniciativa de alterarla”.

Por eso definimos problema como “foco crítico, necesidad, dificultad u


obstáculo que presupone -en profunda intuición muchas veces no
explicitada- un futuro estado de cosas que sería la solución”. Pero ese foco,
nudo o embrollo, que es el problema se vive como material dado -que se nos
sobre impone- porque no viene ni organizado ni categorizado para su
comprensión. (...). La vivencia de algo insatisfactorio actúa como una señal
para destacar una anomalía, una discordancia entre nuestras aspiraciones y
la situación que nos toca vivir”.

Visto desde la perspectiva situacional -el hombre situado que percibe la


situación desde su perspectiva, diferente a la de otros actores sociales- un
problema es una percepción del actor de una discrepancia entre la realidad
actual que constata y la situación deseada.

En la delimitación y explicación de un problema existe siempre un conjunto


de valores que influyen sobre su demarcación y jerarquización. Un problema
entonces, no es el problema que perciben indistintamente de la misma
manera los distintos actores, sino el problema que emerge de la valoración
que de él efectúa un actor social, de conformidad con el modo con que afecte
sus motivaciones, intereses, creencias, ideología, etc. Por lo anterior, no
existe el problema si no hay sujetos que los asuman como tales.

61
Ortega y Gasset lo dice con su profundidad inconfundible: “Desde distintos
puntos de vista dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo
mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice entre ambos de
distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer término y acusa con vigor
todos sus detalles, para el otro se halla en el último y queda oscuro y
borroso. Además, como las cosas puestas unas detrás de otras se ocultan
en todo o en parte, cada uno de ellos percibirá porciones del paisaje que al
otro no llegan. ¿Tendría sentido que cada cual declarase falso el paisaje
ajeno? Evidentemente, no; tan real es el uno como el otro. Pero tampoco
tendría sentido que puestos de acuerdo, en vistas de no coincidir sus
paisajes, los juzgasen ilusorios. Esto supondría que hay un tercer paisaje
auténtico, el cual no se halla sometido a las mismas condiciones que los
otros dos. Ahora bien, ese paisaje arquetipo no existe ni puede existir. La
realidad cósmica es tal que sólo puede ser vista bajo una determinada
perspectiva. La perspectiva es uno de los componentes de la realidad. Lejos
de ser su deformación, es su organización. Una realidad que, vista desde
cualquier punto, resultase siempre idéntica es un concepto absurdo.

En este juego se presentan tres modalidades de problemas: las amenazas,


vale decir, el peligro potencial que se le presenta a un actor de perder una
situación satisfactoria o aumentar el riesgo de una situación desfavorable; las
oportunidades, que son las circunstancias potencialmente favorables que se
presentan en el devenir del proceso y los problemas que son los obstáculos
tangibles que se presentan a la conciencia de los actores sociales y que
pueden surgir del balance de las fortalezas y debilidades de un actor social.

Concepto de análisis de situación:

El modelo explicativo: El análisis de la situación parte del análisis de los


problemas, como se deduce de lo desarrollado anteriormente. Sin embargo
los problemas considerados en el análisis situacional pueden presentarse
bajo la forma de amenazas (peligro potencial), oportunidades (ocasión
favorable) o problemas propiamente dichos, o sea, situaciones de
disconformidad ante deficiencias vigentes que han sido identificadas en la
observación del juego en proceso.

La explicación del problema se realiza desde la perspectiva de un actor


social, por lo que la primera instancia es el conocimiento de para quién es
problema la cuestión planteada.

El ejercicio de detección e identificación de problemas precede a la


clasificación y jerarquización de esos problemas y al establecimiento de sus
causas y consecuencias.

62
Este análisis es seguido de un proceso de agregación de los problemas,
vinculándolos mediante una relación de coordinación, subordinación o sobre
ordinación, lo que permite obtener problemas asociados que se denominan
nudos críticos que por su grado de coordinación y subordinación. Tienen una
jerarquía tal que de solucionárselos impactan y arrastran en la superación del
problema a varios subproblemas más.

Cabe reiterar en este punto, que el concepto de causa que gobierna el


proceso de detección de las relaciones entre problemas, no obedece al
criterio de regularidades entre fenómenos prevaleciente en las ciencias
naturales sino que significan relaciones de sentido: que explican su razón de
ser o su relación con una finalidad (por qué, para qué, se debe a:). Puede
hablarse así de causas situacionales vale decir, causas que define el actor
desde su perspectiva singular y que le permiten explicar la realidad a través
del sentido que descubre y que está necesariamente comprometido con sus
propósitos.

Lo anterior no desestima la utilización de los métodos y técnicas científicas


aplicados a los problemas estructurados y que le posibilitan el manejo
referenciado de estos conocimientos en los procesos dirigidos por él a
finalidades. Sin embargo, como ya se ha dicho, el empleo de estos
instrumentos se efectúa desde el a priori de las motivaciones y las
intencionalidades del actor.

A partir de la reconstrucción del proceso casual que genera los resultados


que el actor ha delimitado como problemas y de la identificación de sus
frentes de ataque o nudos críticos, el actor diseña los medios que estima
necesarios para intervenir en la situación actual y reconvertirla en situación
objetivo que pretende obtener en un tiempo determinado.

El análisis de situación identifica a los diversos actores, las visiones y


culturas, los objetivos y metas y las valoraciones que efectúan de los
problemas. Permite establecer las categorías de aliados, adversarios e
indiferentes entre los actores sociales y los factores favorables y
desfavorables, en el orden político, tecnológico, cultural y económico. Este
análisis brinda una explicación posible del juego de los actores en la escena
y de la arquitectura y dinámica del escenario.

Permite también establecer la capacidad y posible eficacia de los actores


ante los problemas, la potencialidad de las alianzas y las trayectorias
posibles de las fuerzas sociales en su devenir hacia sus situaciones objetivo.

63
Cada uno de estos actores se inserta de manera diferente en la realidad y
sostiene ideologías, intereses e intenciones distintas y diferenciales, cuenta
con distintas capacidades de influencia y valora las situaciones desde esa
perspectiva y según sus valores, ideologías e intereses; realidad que obliga a
ser analizada y explicada con estas características para cada uno de los
actores sociales.

La impredecibilidad de las respuestas o de las iniciativas de los actores


sociales deviene del carácter creativo que los inviste y que habrá de
reflejarse en su comportamiento; razón por la cual la reflexión planificadora
es un sistema de alerta destinado a concentrar la atención en los
movimientos o jugadas de cada actor para dar respuesta inmediata y
tratamiento oportuno y adecuado a las contingencias, en un sistema
turbulento y pleno de incertidumbre.

En general, los pasos del procedimiento para realizar el momento explicativo


son, en resumen:

 Análisis situacional por problemas, identificación de malestares e


inconformidades.
 Descripción rigurosa del problema
 Flujograma situacional
 Árbol del problema

Mi explicación es situacional y autorreferencial. Soy yo y mi circunstancia. Mi


perspectiva es la de un actor social, no la de un espectador de una obra
teatral de la que sólo participa desde afuera, complacido o no, mediante la
observación, ajeno a los movimientos del escenario y a los compromisos de
la puesta en escena. Estoy en la proscenio representando un papel: soy un
actor social inserto en la situación -propia e intransferible- en la que produzco
hechos, tengo y desarrollo intereses y necesidades, valores y convicciones
que procuro satisfacer, puedo acumular y desacumular fuerza en la situación,
que incorporo o resto a mi patrimonio (político-técnico).

Una de las técnicas de análisis en lo interno y externo, es el denominado


análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Este
análisis se realiza tanto en la fase de apreciación de la situación como en la
de análisis y formulación de la estrategia con distintos grados de precisión.
Según sea la complejidad de las situaciones a analizar es posible utilizar
como técnica exploratoria el método FODA.

Cada situación problemática está vinculada con el escenario que la contiene


y al mismo tiempo la condiciona. La percepción del escenario como
representación y síntesis conceptual del juego complejo de interacciones e
intencionalidades en el contexto, es condición del diseño de la estrategia.

64
La situación problemática es percibida por los actores sociales en forma
diferente, desde su perspectiva particular. Se trata de comprender sus
intereses respectivos en relación con la problemática identificada: sus
percepciones de dicho problema, los recursos (políticos, legales financieros,
etc.) que pueden movilizar; sus mandatos con respecto a la situación
emergente del problema, el modo de reacción ante una posible estrategia y
los conflictos que existen o pueden existir entre ellos.

Un mismo objeto no es el mismo desde la explicación de los diferentes


actores.

Situación:

El arte de ver: Un edificio del elegante barrio de Belgrano fue diseñado con
criterios estéticos y ecológicos, respetando especies vegetales que habitan el
espacio comprendido en la construcción. Así fue concebido el jardín del
edificio que hace las veces de pulmón y de ámbito estético al que acuden
visualmente desde sus ventanas los vecinos de ese sector del cuerpo
edilicio.

En el centro del jardín se yergue un antiguo árbol de más de cuarenta años,


de frondosas copa y raíces, que se extiende longitudinalmente hasta el
séptimo piso del edificio de departamentos.

Trazando un diámetro imaginario de cien metros, la vista del gigantesco


espécimen vegetal complace al vecindario próximo y lejano porque, junto con
su verde repercusión visual y el sepia color de sus ramas, cumple la piadosa
función de cubrir con su grandilocuencia vegetal la intimidad descuidada,
ingenua o pícara de los habitantes de los departamentos altos. Imponente,
silencioso, bello y útil es, sin embargo, objeto de múltiples controversias.

Los ocupantes del departamento “PB B” que conviven con él en estrecha


cercanía porque tienen el usufructo del jardín, quieren quitarlo. Visto desde
abajo, el enérgico despliegue de sus ramas obtura el paso del sol, oscurece
las habitaciones, impide que crezca el pasto y transforma la tierra en barro
con las grávidas y frescas humedades de la lluvia. Ese mismo barro que más
tarde, trasladado en los dinámicos zapatos de los niños, fecundará con sus
sombras multiformes y caprichosas las alfombras orientales del comedor.

En cambio, hacia arriba los vecinos de los pisos superiores, defienden al


coloso. En el departamento del sexto piso, una rama impetuosa y alegre
penetra sin pudor por una ventana y se incorpora a la decoración como un
imprevisto toque de naturalidad silvestre. ¡Cuántas veces fue elogiada esta
irrupción azarosa por las visitas! ¡Cuántos, también, en el descuido propio de
las muy elegantes reuniones vespertinas, colgaron distraídamente sus

65
sombreros, chalinas y hasta sobretodos en las vigorosas y nudosas manos
maderables del silencioso mayordomo! ¡Y qué gusto le dio al Juez, vecino
también, y muy conocido por su acérrima defensa de los gorriones, las
palomas y más específicamente, de toda especie que diera su cobertura
vegetal de verde pastel a un planeta en peligro de desertificación!

Los primeros escarceos de la controversia tuvieron como escenario a la


reunión de consorcistas realizada en el hall de entrada del edificio.
Convertido en un parlamento ocasional pero concurrido, allí no faltaba nadie,
los convocados apelaron a diversas visiones acerca de las ventajas y
desventajas del árbol, de la silvicultura y la teoría de los bosques, del agujero
de ozono, y finalmente, luego de un rodeo previsible, de Arturo (como fue
bautizado el árbol referido a instancias de un historiador que lo emparentó,
por su gallardía con el Rey Arturo).

Alguien mencionó que la Municipalidad, enterada por infidencia o por la


precaución ecologista de algún vecino, había amenazado con sanciones,
asumiendo un rol precautelar en defensa del ambiente a cualquier agresión
al inmenso. Hubo también quien deslizó que las asociaciones civiles y
fundaciones conservacionistas preveían una manifestación y abrazo
protector del árbol y una sentada “de faquir” sobre sus entrañables y
sinuosas raíces. Hubo consenso que, de enterarse el Juez del barrio de
cualquier amenaza a la existencia de Arturo, actuaría con todo el rigor de la
ley.

Normas, leyes, costumbres, estética y ecosistema abonaron la tesis de la


sobrevivencia del gigante. Hubo también quienes, al enterarse que el jardín
era de todos aunque de usufructo privado, propusieron sembrar varios más.
La propuesta del magnicidio sólo tiene dos consorcistas adherentes. Se
suma al de la planta baja, el del primer piso que aspira que el cuerpo calloso
de Arturo no sea una peligrosa invitación al juego de tobogán de sus
audaces hijos. Rememoran además, el duro recuerdo de esa noche, llena de
presagios místicos, del 24 de diciembre sin luna, cuando, por curiosidad y
descuido, al mirar por el balcón los fuegos artificiales de fugaz e intenso
brillo, el padre de familia golpeó con dureza su cerviz erguida y calva contra
la opaca, dura e invisible presencia vegetal.

Situación, problema y situación problemática: El planeamiento


estratégico organiza dialécticamente el análisis de situaciones en vistas a
particulares correlaciones de fuerza entre los distintos actores, los cuales
poseen la capacidad de acumular fuerza y recursos, desarrollar intereses y
necesidades con el objetivo de liderar el cambio situacional e imponer su
capacidad de influenciar en la modificación del escenario (contexto o macro
entorno social).

66
La realidad es percibida de forma relativa según los puntos de vista y
valoraciones de cada uno de los actores, los cuales, elaboran explicaciones
situacionales y autorreferenciales, estableciendo con relación a los demás,
las categorías de aliados, adversarios y neutros.

Por consiguiente, la realidad es dinámica y requiere un continuo monitoreo y


reconceptualización tanto de la situación inicial (espacio entre la situación
deseada y la actual), como de las situaciones problemáticas (proceso
complejo que reúne el conjunto de problemas percibido por los actores), para
concluir con la formulación de una situación objetivo.

Mediante el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas), se representa una síntesis situacional (interna y externa) a tener
en cuenta tanto en la fase de apreciación de la situación como en la
formulación de la estrategia.

Desarrollo del árbol de problemas: A partir del encadenamiento causa-


efecto se produce una organización, jerarquización y se establecen
interdependencias entre los intereses y problemas identificados por los
actores, sobre los que se concentrarán los objetivos del proyecto.

En la confección del árbol de problemas, la información con la que se cuenta


toma un rol fundamental.

La misión. La misión de la organización compara reflexivamente el papel


propio con el de las demás fuerzas, partiendo de una particular apreciación
de la realidad. Define lo que es, fue y tiende a ser la organización, incluyendo
complejos análisis (normativos, estructuras formales e informales, etc.).

Glosario:

Actor: persona, organización, grupo o personaje con capacidad de acumular


fuerza, desarrollar intereses y necesidades, producir acontecimientos o influir
en la situación.

Adversarios: actores o circunstancias con los cuales resulta inapropiado


establecer relaciones, celebrar acuerdos y convenios, debido a que se
encuentran en coincidencia con los objetivos del plan.

Aliados: actores o circunstancias con los cuales resulta apropiado establecer


relaciones, celebrar acuerdos o convenios, debido a que se encuentran en
coincidencia con los objetivos del plan.

67
Árbol de problemas: Estructura conceptual en la que se identifican y
establecen interdependencias y jerarquías entre el conjunto de intereses y
problemas, sobre los cuales se concentrarán los objetivos del proyecto.

Correlación de fuerzas: Relación dialéctica de las fuerzas favorables y


desfavorables a la estrategia del actor social.

Escenario: Es el espacio definido para la acción estratégica. Es más una


representación mental de la realidad en un momento dado que una realidad
en sí mismo. Puede ser también construido a través de la acción estratégica.

Misión: Facultad de la organización de asignarse, cumplir y hacer cumplir los


objetivos del plan. Elemento conceptual empleado para establecer
comparaciones reflexivas (autorreferenciales) acerca del ser y el deber ser
de la organización, desde una particular visión de la realidad.

Neutros: Actores o circunstancias que resultan indiferentes y no manifiestan


ni adhesión ni rechazo. Son indefinidos, se abstienen de participar.

Recursos: Conjunto de elementos materiales culturales y tecnológicos con


los que cuenta una organización, a los cuales acude para afrontar una
determinada situación.

Situación inicial: Es aquella a partir de la cual se origina el plan estratégico,


por medio del análisis y determinación de la brecha existente entre la
situación deseada y la actual.

Situación objetivo: Disposición de poder político, recursos económicos y


cognitivos que se procura lograr como resultado del plan estratégico.
Contiene elementos normativos y prescriptivos.

Situación problemática: Conjunto de problemas desde la perspectiva de los


diferentes actores. Supone un proceso complejo, continuo y cambiante que
exige un monitoreo y re conceptualización de las modificaciones que van
surgiendo y que la perturban.

El problema: Un problema constituye una determinada realidad


insatisfactoria para un actor social específico en un momento dado. Este
concepto, presenta una triple característica:

 Es relativo, lo que constituye un problema para un actor social puede no


serlo para otros.
 Constituye una situación inaceptable para el actor social: lo motiva a
actuar para resolverlo o atenuarlo.
 Es por definición evitable: el problema que no tiene solución deja de ser
problema y se convierte en un dato o un marco restrictivo para la acción.

68
Selección de problemas por prioridad, criterios: No todos los problemas
identificados por una organización o comunidad pueden abordarse
simultáneamente. Los recursos (económicos, humanos, técnicos, tiempo,
etc.) son limitados.

La pregunta clave en la selección de problemas es: ¿cuáles son los


problemas más importantes que se deben enfrentar en un determinado
periodo de tiempo?. Esta pregunta implica que el enfrentamiento de algunos
problemas identificados serán descartados, relegados a segundo plano o
simplemente postergados en beneficio de un eficiente y eficaz abordaje de
otros.

Para la priorización de los problemas ha de tenerse en cuenta:

 Valor del problema: Grado de importancia que el problema tiene para el


dirigente (actor social) y su organización.
 Eficacia con la cual se pueda abordar el problema: Se refiere a la
posibilidad de obtener resultados positivos en el enfrentamiento del
problema en función a los recursos exigidos/recursos disponibles y grado
de control (gobernabilidad)
 Costo de postergación: Se refiere al costo futuro en que incurrirá la
organización si posterga la solución del problema. La tendencia es
solucionar problemas de alto valor, que puedan ser enfrentados con
eficacia y cuyo costo de postergación sea alto.
Internalizados los criterios de selección, cada integrante del equipo
distribuye cien unidades de recursos entre los problemas identificados.
Una vez concluido el proceso se seleccionan los problemas con mayor
número de unidades asignadas; se procede al análisis individual de los
problemas seleccionados, y construcción del árbol de problemas.

Análisis individual de los problemas priorizados:

Definición del problema: Se refiere a la denominación o enunciado del


problema. La denominación debe ser precisa (exenta de ambigüedades).
Todo problema debe expresarse como condición negativa (carencia,
deficiencia). Es necesario tratar de obtener una buena definición del
problema, ya que en ocasiones sólo se explican propuestas en lugar de
problemas, lo cual podría llevar a una única solución que consistiría en
conseguir aquello que falta como única alternativa. Por ejemplo “falta de
teléfono” admite una solución, mientras que si lo explicamos como “dificultad
para evacuar enfermos graves los fines de semana” admite varias soluciones
alternativas y aún es posible una combinación o una secuencia de ellas.

69
Ejemplos:

 Deficiente cobertura del sistema público de salud.


 Deficiente cobertura y calidad de la enseñanza pública primaria.

Descripción del problema: Se refiere a la identificación y dimensionamiento


de los resultados no satisfactorios, a través de los cuales se expresa o
manifiesta el problema. A los elementos que describen un problema se les
denomina descriptores.

Ejemplo:

 Problema (Definición): “En el período 1980 - 1993), la cobertura y calidad


de la enseñanza pública primaria en el país ha sido deficiente”.

 Descriptores:

 Elevados niveles de repitencia. (El 30% de los niños que se ingresan


en las escuelas públicas repiten el grado al menos una vez)
 Altos índices de deserción escolar. (El 25% de los niños que ingresan
a la escuela primaria no culminan el sexto grado).
 Deficiente nivel de capacitación de los egresados. (El 30% de los
niños que egresan del sexto grado no evidencian competencia en la
lectura inferencial).
 Proporción importante de la población infantil no tiene acceso a la
escuela primaria. (El 30% de los niños en edad escolar, no accede al
sistema de enseñanza pública).

Explicación del problema: Consiste en establecer las causas que generan


los descriptores del problema. En este caso el dirigente o grupo que lo
representa se pregunta:

¿Por qué se producen estos descriptores?: La solución a los problemas


que lo afectan, se encuentra en las causas que los generan no en sus
manifestaciones. Aquí vuelve a hacerse presente el aspecto de la
heterogeneidad y la relatividad ya que los participantes pueden ver
problemas diferentes, pueden explicar las causas de un mismo problema de
forma diferente, dependiendo del sistema de valores de cada observador, de
la posición desde la que se analiza el problema y de las soluciones que a
priori se plantean.

Explicar las causas del problema es muy importante ya que en ello se


fundamenta o justifica una acción.

70
Por ejemplo: Para el problema “presencia de basurales” alguien puede dar
una explicación que enfatice en la “falta de educación” y otro puede ponerlo
en términos de “falta de recolección”. Ambas explicaciones justifican
propuestas de solución diferentes.

Para explicar un problema se procederá de la siguiente forma:

 Concentrarse en el primer descriptor y preguntarse qué lo causa, de esta


manera el grupo habrá identificado la causa directa del descriptor.
Verifique si la causa identificada guarda relación con los demás
descriptores.

 El grupo deberá proceder de la misma manera con los demás


descriptores. Al final habrá establecido las causas directas del problema.

 El modelo explicativo, conformado por los descriptores y sus causas, debe


ser completado con el análisis de las consecuencias del problema. Las
consecuencias constituyen el impacto del problema analizando sobre otros
problemas que el dirigente considera importante. Por ejemplo un problema
de “déficit de vivienda de interés social” puede tener como consecuencia
la proliferación de barrios marginales y congestionamiento de servicios
públicos.

Cada relación Causa–Descriptor–Causa, al igual que las consecuencias


deben ser claramente registradas. Al final del análisis, se obtendrá un
modelo explicativo del problema analizado

Identificación de causas claves: Una vez explicado el problema, el


dirigente o grupo que lo representa debe seleccionar las causas sobre las
cuales debe actuar para resolverlo o atenuarlo. Por la escasez de recursos,
el dirigente está obligado a detectar las que son realmente importantes.
Estas causas son denominadas causas claves.

Una causa es clave cuando su modificación origina cambios positivos


significativos a nivel de descriptores.

Las posibles causas claves serán aquellas que tengan un número


significativo de relaciones con otras causas además, constituyen centros
prácticos de acción, es decir, que sea posible actuar sobre ellas.

La prueba definitiva para seleccionar una causa clave consiste en simular el


cambio que la disolución o la modificación de cada causa genera en los
descriptores del problema, si los cambios son significativos estamos en
presencia de una causa clave.

71
Dimensionamiento de las causas del problema: Las causas claves
constituyen centros de intervención; ellas constituirán el punto de referencia
básico para diseñar las “operaciones” del Plan. Siempre que sea posible, las
causas claves deben ser medidas; deben definirse indicadores cuantitativos
o cualitativos que expresen su gravedad o magnitud. De otra forma, sería
imposible evaluar si las decisiones están realmente afectándolas.

Ejemplo:

 Problema: “Altos índices de desnutrición infantil en la ciudad capital”.

 Causa Clave: Desabastecimiento de leche en los barrios marginales.

 Indicador de la causa clave: El 30% de la población marginal de la ciudad


capital no tiene acceso a la leche.

 Identificación de decisores (dirigentes, organizaciones o actores) a nivel


de causas claves: Una vez determinadas las causas claves del problema,
se procede a identificar los decisores que la controlan. Sobre algunas, el
control (la capacidad de actuar sobre ellas) recaerá en otro decisor o en
otra organización. Esta situación define la gobernabilidad del decisor sobre
el problema:

“A medida que el decisor controla un mayor número de causas claves, su


gobernabilidad sobre el proceso será mayor y viceversa".

El concepto de gobernabilidad es de gran utilidad práctica ya que le


permitirá, por un lado, establecer a priori sus posibilidades de acción directa
para enfrentar el problema y por otro, identificar los decisores a quienes
tendrá que demandar acciones que coadyuven a su resolución.

Grupos organizados o actores (decisores) involucrados:

Problema 1: ___________________________________________________
Problema 2: ___________________________________________________
Problema 3: ___________________________________________________
Problema 4: ___________________________________________________
Problema 5: ___________________________________________________

72
CUARTA ETAPA DEL DIAGNÓSTICO: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
PROBLEMAS

Línea de política o eje temático:


EL PROBLEMA DESCRIPTORES CAUSAS CONSECUENCIAS DECISORES
(Brecha entre situación (manifestaciones, (¿El por qué de cada (Impacto del problema. (dirigentes,
actual y situación evidencias del problema) descriptor; a qué se ¿Qué pasaría de seguir organizaciones o actores
deseada) debe?).Se resalta la el problema? - gobernabilidad)
causa clave

Ejemplos:

Línea de política o eje temático: Cobertura


Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
Bajos niveles  El 20% de la población  La población reside  Deterioro paulatino Administración
de acceso a la rural sólo ha cursado el mayoritariamente en de la calidad de Municipal
educación 5º grado de básica el campo, donde los vida de la
formal de la primaria. establecimientos población. Directivos
población en  Tasas de cobertura: educativos son  Aumento de la Docentes
edad escolar Preescolar: 16%, insuficientes o están delincuencia común
Primaria: 68%, muy alejados de las en la población. Docentes
Secundaria y Media: 53% respectivas
No se encontró residencias.
seguimiento a la  Carencia de política
1 educación superior de inclusión y
 Según datos del apoyos para
SISBEN la población estudiantes con
desescolarizada es necesidades
superior al 48% educativas y
tomando como rango de sociales.
edad de 5 a 18 años.  Espacios escolares
 Sólo el 50% de los CER insuficientes e
ofrece escuela nueva; inadecuados.
no existen programas de
pos primaria
Bajos índices  Deserción promedio de  En los 3 últimos  Deterioro paulatino Administración
de retención los tres último años: años se han de la calidad de vida Municipal
escolar en los multiplicado los de la población.
grados de Grado 1º: 35% desplazamientos por  Ingreso de la Directivos
iniciación de Grado 2º: 20% el conflicto armado población infantil al Docentes
los ciclos de la Grado 6º: 32%  No se evidencian trabajo informal
básica suficientes estímulos Docentes
2 a la permanencia.
 Lejanía de las
escuelas de las
casas de los
pobladores rurales.
 Procesos
pedagógicos
desactualizados

73
Línea de política o eje temático: PERTINENCIA

Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
Los procesos  No se encuentran  El 60% de los  Desinterés Secretaría de
educativos en evidencias de la ejecución educadores del generalizado de Educación
instituciones y de innovaciones municipio ejerce su padres y estudiantes para la Cultura
centros educativas en ningún labor docente en por la educación de Antioquia
educativos plantel del municipio programas y/o áreas formal dificultando la
desarticulados  No hay evidencia de la de estudio para las labor del maestro. Administración
de la realidad incorporación y/o cuales no se  Desmotivación de los Municipal
sociocultural y adaptación de los prepararon en educadores por su
vocación estándares promulgados normales o labor docente Directivos
productiva de por el MEN en el trabajo universidades y el  Aumento de la Docentes
sus diferentes curricular de todos los 48% de los de deserción escolar.
sectores y CER y en una Institución secundaria y media  Una educación Docentes
zonas de las 2 del área urbana. son profesionales de formal que no
 En los planes de estudio otra áreas. contribuye a la
de todas las instituciones  Ninguna gestión de formación integral de
y centros educativos, no directivos docentes niños, niñas y
se incorporó ninguna área para propiciar jóvenes, ni al
optativa o proyecto que capacitación entre progreso
posibilite y/o profundice pares. socioeconómico del
sobre las actividades  Inexistencia de municipio, generando
productivas y artísticas cultura investigativa así desencanto y
del municipio. Además  En los últimos 3 desmotivación por la
en ninguna se evidencia años, el municipio no misma.
trabajo con las ha invertido recursos  Clima organizacional
competencias laborales para la capacitación inadecuado para el
generales y el de los docentes, proceso educativo
emprendimiento.  No se socializan y/o por la falta de
 Durante los dos últimos articulan con todos consensos para su
años no se ha servido en los docentes los orientación
el municipio ningún resultados de la pedagógica.
programa de Educación capacitación en que  Cada año aumenta
para el Trabajo y el participan algunos significativamente la
Desarrollo Humano, maestros deserción del
 Sólo en las dos convocados por la sistema educativo de
instituciones educativas instancia estudiantes del
urbanas, se trabaja en departamental. sector rural.
algunos grados con la  Autoridades  Desprestigio de las
Cátedra Municipal como educativas pedagogías activas
proyecto de extensión. municipales y en el municipio y en
 No hay evidencias en las directivos docentes consecuencia
instituciones educativas sin gestión ante negativa de
de la realización de niveles superiores aceptación para las
proyectos de orientación para obtener áreas rurales que
vocacional y/o profesional asesoría y asistencia seguramente
a estudiantes y padres de técnica para ocasiona el aumento
familia. instituciones y/o de la
 A encuesta sobre centros educativos. desescolarización.
conocimiento y existencia  No se realiza
de modelo pedagógico, el inversión en
47% de los educadores infraestructura por
conceptualizaron con carecer el municipio
elementos no válidos y el de las escrituras de
20% con alguna los locales y por falta
aproximación, el 63% no de recursos.

74
Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
El sistema  Los manuales de  Falta de gestión de  Desmotivación de Secretaría de
educativo y los convivencia del 80% de los directivos estudiantes y padres Educación
procesos los establecimientos docentes para de familia por la para la Cultura
escolares educativos no se ejercer un liderazgo educación formal de Antioquia
desconocen la renuevan desde hace acorde con los  Escuela generadora
realidad cinco años, cambios en el de discriminación por Administración
sicosocial y la  No hay evidencias de respectivo contexto. acción y por omisión. Municipal
incidencia del proyectos para fortalecer  Formación  Aumento de la
conflicto la prevención contra profesional de deserción en el Directivos
armado en la minas antipersona. docentes y directivos sistema educativo Docentes
zona  No hay evidencias sobre docentes para  Significativo y
la realización de procesos educar en tiempos progresivo deterioro Docentes
de inducción a los de paz y les de la convivencia en
estudiantes y padres de corresponde ejercer los hogares, la
familia que llegan a los en tiempos de escuela y el
colegios como resultado guerra. municipio.
de desplazamientos.  No se han brindado  Escuela generadora
 El 73.5% de las peleas procesos de de violencia por
callejeras reportadas capacitación sobre el acción y por omisión.
durante los dos últimos tema a padres de
años en el comando de la familia, docentes y
policía, los protagonistas directivos.
fueron recién egresados  No hay evidencias
de la educación media de en las instituciones
las dos instituciones educativas de la
educativas del municipio ejecución de
y/o estudiantes de la proyectos sobre
educción media. mediación para la
 En el análisis de hojas de solución pacífica de
vida de los estudiantes al conflictos, en sus
terminar el año anterior, reglamentos
se concluyó que el académicos y de
principal problema en la convivencia
convivencia que se debió  Se evidencia el
tratar, fue el ejercicio de autoridad
enfrentamiento violento vertical por parte de
entre estudiantes, con un docentes y directivos
indicador del 45%  No se encontraron
evidencias en las
instituciones
educativas de la
orientación a
estudiantes con la
estrategia de
Proyectos de Vida

75
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS

Reflexiones sobre la planeación:


"Si pudiéramos saber primero dónde estamos (diagnóstico) y hacia dónde
vamos (visión, dirección de desarrollo), podríamos juzgar
mejor qué hacer y cómo hacerlo (plan operativo)”.
Abraham Lincoln

"Una visión compartida no es una idea. (...) Es una fuerza en el corazón de la gente,
una fuerza de impresionante poder. Puede estar inspirada por una idea, pero si es tan
convincente como para lograr el respaldo de más de una persona, cesa de
ser una abstracción. Es palpable. La gente comienza a verla como si existiera.
Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visión compartida"
Peter Senge

Cómo explicar o describir un problema: El procedimiento de descripción


posibilita la transformación de “un malestar” en un problema en sentido
estricto.

En el problema se deben distinguir:

 Las causas (se debe a…)


 La descripción (se verifica en…)
 Las consecuencias (impacta en…)
Un problema se evidencia por los hechos verificables que lo manifiestan
como tal, en relación con el actor que lo declara.
El problema se precisa por sus descriptores: Estos enuncian hechos
cotejables que manifiestan y corroboran la existencia del problema.
 El descriptor expresa los síntomas o manifestaciones del problema.
 El descriptor de un problema es relativo para el actor social que lo declara.
 El descriptor de un problema precisa el significado de su nombre y lo hace
verificable mediante los hechos que lo evidencian.
Requisitos de una descripción del problema:
 Los descriptores deben evidenciar lo que el nombre enuncia y no sus
causas o consecuencias.
 Los descriptores deben ser precisos y monitoreables.
 Cada descriptor debe ser necesario a la descripción.
 El conjunto de los descriptores debe ser suficiente para cerrar las
interpretaciones a una sola, exenta de ambigüedad
 Ningún descriptor debe referirse a causas o consecuencias. No deben
existir relaciones de causalidad entre descriptores.
 Ningún descriptor debe reiterar de otra manera lo dicho por otros, evitar
redundancias.

76
Los descriptores permiten definir unívocamente el problema y se
conocen en conjunto como Vector Descriptor del Problema (VDP):

 Los descriptores enuncian hechos cotejables que manifiestan y corroboran


la existencia del problema, de esta manera es posible a lo largo de la
intervención monitorear las alteraciones ocasionadas en el núcleo
problemático que da origen al plan. Cada uno de ellos debe ser necesario y
la suma de los descriptores debe ser suficiente para definir el problema.
 Se considera que la descripción del problema es suficiente, cuando el
consenso alcanzado en el grupo de análisis sobre los descriptores a
incorporar, logra eliminar toda ambigüedad sobre el contenido del
problema.
 La calidad de una descripción se puede determinar testeando si el grupo
considera que, en caso de revertirse los descriptores, el problema
desaparecería. En caso de que el grupo juzgue que el problema focal se
mantendría total o parcialmente quiere decir que la descripción es
incompleta, es decir, no se han incluido descriptores que refieran
dimensiones relevantes del mismo.

Las causas que generan los descriptores deben ser claramente explicadas,
en forma breve y contundente, no es necesario realizar planteamientos con
interpretaciones sobre el posible origen de las mismas; sobre ellas se dirigirá
el accionar del plan para solucionar los problemas.

En las consecuencias se hace referencia al costo futuro en que incurriría la


organización si posterga la solución del problema.

La identificación de problemas focales: Un núcleo problemático es un


grupo de problemas relacionados con los aspectos que el plan intentará
abordar, también se le conoce como el conjunto de problemas más
importantes dentro de un ámbito temático determinado.

Para el caso de la construcción participativa del PEM los ámbitos temáticos


determinados son las mismas cuatro líneas de política: Cobertura, Calidad,
Eficiencia y Pertinencia; téngase en cuenta que el ámbito temático delimita
un campo de análisis y el problema es una situación dada que se considera
deficiente y evitable.

Cada uno de los problemas agrupados en los ámbitos temáticos citados, se


considera importante por su gravedad y relevancia dentro del respectivo
ámbito y pertinente porque puede ser enfrentado con ciertas posibilidades de
éxito desde la organización que llevará adelante el plan (implementará y
ejecutará).

77
Se denomina problema focal, al recorte preciso del núcleo problemático para
su rigurosa formulación, para lo cual, después de la priorización de los
problemas al interior de cada ámbito temático determinado (cobertura,
calidad, eficiencia y pertinencia), se analizan nuevamente en su conjunto
para determinar si con el enunciado del problema que ocupa el primer lugar,
es posible abarcar toda la problemática, o si es del caso mejorarlo con otro
enunciado más amplio y preciso en relación con los demás.

Así se determinan los problemas focales para explicarlos se procede con la


misma metodología indicada para el caso de la identificación y análisis de los
problemas que conforman el núcleo problemático para cada ámbito temático,
que para el caso de la construcción participativa del PEM son las mismas
líneas de política.

ORIENTACIÓN PARA TALLER GRUPAL 1

En grupos de cinco personas:

 Realizar lectura analítica de la integralidad de los componentes.


 Si es del caso proponer ajustes para mejorarla en cuanto a forma y
contenido.
 Por consenso convenir los ajustes a proponer en la plenaria (si los hay).
 Convenir por consenso la prioridad para cada uno de los problemas
enunciados, escribiendo los números correspondientes en la casilla
indicada de uno en adelante según la importancia concedida.
 Socializar en la plenaria, argumentando la propuesta.

Ejemplo: Análisis de problemas y sus causas:

Línea de política o eje temático: EFICIENCIA


Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
Inexistencia  En encuesta aplicada a  Indiferencia de la  Inversión de recursos Administración
planeación una muestra del 30% administración públicos sin control social. Municipal
participativa que de la población de municipal sobre la  Posibilidad de que
defina y oriente actores educativos del importancia y aumenten los niveles de Secretaría de
las políticas, municipio se evidenció obligatoriedad de la corrupción. Educación
programas y que: el 95% de padres planeación  Municipio desarticulado: para la Cultura
proyectos del de familia, el 75% de participativa. entre las IE, entre niveles de Antioquia
sector educativo los educadores y el  Escaso interés y educativos, con el sector
100% de los participación de la productivo y con la realidad.
estudiantes desconoce familia y demás  Poco sentido de pertenencia
los proyectos que para estamentos de la de los actores educativos
educación se ejecutan comunidad en los por la educación en el
y/o se proyectan. procesos de municipio.
 Inexistencia en el educación formal.  Alejamiento paulatino de la
municipio de grupos  Desinterés de la comunidad de la vida
de seguimiento a la comunidad y sus institucional de las escuelas

78
gestión municipal. líderes para exigir una  Descontextualización de los
 No funciona la JUME. eficiente gestión e proyectos educativos, lo que
 El 80% de las inversión en el genera deserción escolar y
actividades educativas mejoramiento de la poca pertinencia
que se desarrollan en calidad de vida
el municipio no  Débiles procesos de
responden a una asesoría y asistencia
planeación, obedecen técnica e inspección y
a solicitudes y vigilancia, a las
mandatos de otras instituciones y centros
instancias educativos.
(Departamento,
diversas dependencias
del municipio)
 En el15% de los CER
se encontraron
evidencias de la
participación de padres
de familia y
estudiantes en la
construcción de sus
PEI, en el 25% ningún
estamento sabe dar
cuenta de tal
instrumento, en el 60%
de los CER los
educadores expresan
que los construyeron
con asesoría externa
Clima  En encuesta aplicada  Débil ejercicio de  Deterioro progresivo de la Administración
organizacional a educadores del autoridad de calidad de vida al interior de Municipal
conflictivo y área urbana sobre Directivos Docentes y las instituciones educativas
desmotivante convivencia y la mayoría de los  Inestabilidad del personal Directivos
para el normal relaciones entre educadores docente Docentes
desarrollo del estamentos,  Ausencia de espacios  Aumento de los índices de
proceso manifestaron: 60% en de reflexión entre deserción escolar Docentes
educativo desacuerdo con los directivos docentes,
directivos docentes docentes y padres de
sobre la forma de familia para concertar
ejercer su gestión; y hacer seguimiento a
75% atribuyen a la la ejecución del PEI
poca colaboración de  No se ejecutan
padres de familia las estrategias de
frecuentes Proyecto de Vida para
situaciones de estudiantes, maestros
agresiones físicas y y/o padres de familia
verbales entre
estudiantes que
aumentaron en los
dos últimos años;
45% tienen algún tipo
de desencuentro con
algunos compañero
de trabajo; 55%
reclama mayor gado
de exigencia a los
estudiantes en
aspectos académicos
y disciplinarios por

79
parte de compañeros
y directivos.
 A las reuniones de
padres de familia
usualmente concurre
en promedio el 45%
de los convocados

ORIENTACIÓN PARA EL TALLER GRUPAL 2

En grupos de cinco personas:

 Realizar lectura analítica de la integralidad de los componentes.


 Si es del caso proponer ajustes para mejorarla en cuanto a forma y
contenido.
 Por consenso convenir los ajustes a proponer en la plenaria (si los hay).
 Convenir por consenso la prioridad para cada uno de los problemas
enunciados, escribiendo los números correspondientes en la casilla
indicada de uno en adelante según la importancia concedida.

LÍNEA DE POLÍTICA O EJE TEMÁTICO: PERTINENCIA


Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
Los currículos  En el 80% de los PEI  El 75% de los  Desmotivación progresiva de Administración
educativos y los de los CER que maestros no recibieron la población por la educación Municipal
escenarios disponen de esta formación para laborar formal.
donde se herramienta no se en sectores rurales,  Empobrecimiento paulatino Directivos
desarrollan, no evidencia proyecto o 1/3 recibió  Educación formal que no Docentes
responden a acción alguna posteriormente curso contribuye a la formación
expectativas y relacionada con la de capacitación integral de niños, niñas y Docentes
necesidades de cultura, condiciones de  Falta de gestión e jóvenes, ni al progreso
los estudiantes producción u interés de la socioeconómico del
y sus familias, organización administración municipio, generando
no se articulan a comunitaria del sector municipal para desencanto y desmotivación
la vocación rural. convocar a procesos por la misma
productiva de  El municipio (sector de planeación  Los CER se quedarán sin
los diferentes educativo) y el 75% de participativa. estudiantes, cada año
sectores y las IE y CER, sin  En los currículos del aumenta la deserción
zonas del planes de 100% de instituciones escolar.
municipio y mejoramiento y CER no se  Con población sin educación
desconocen la  Desarticulación en incorporaron áreas aumentan los niveles de
cultura rural, la ciclos y niveles en el optativas o proyectos pobreza
forma de vida y 10% de las IE y en sus sobre actividades
los ritmos de diferentes secciones económicas o
trabajo del  En los currículos del artísticas de sus
campesino 100% de instituciones pobladores
y centros educativos,  No hay programa de
no se incorporaron educación para el
áreas optativas o trabajo en el municipio
proyectos que únicamente en algunos
profundicen sobre grados de las dos
actividades instituciones urbanas
económicas o sirven cátedra
artísticas de sus municipal como

80
pobladores actividad de extensión
 No se sirve ningún  No hay evidencias en
programa de instituciones del
educación para el desarrollo de
trabajo en el municipio proyectos de
 Únicamente en orientación vocacional
algunos grados de las a estudiantes y padres
2 instituciones urbanas  Poca inversión en
se trabaja la cátedra locales escolares por
municipal como carecer de escrituras
actividad de extensión. de propiedad y de
 Cero evidencias en recursos.
instituciones del  Priman intereses de
desarrollo de maestros al fijar
proyectos de horarios y jornadas
orientación vocacional escolares
a estudiantes y  Inexistencia de servicio
padres. de transporte escolar
 La mayoría de los
espacios,
infraestructuras,
tiempos, ambientes y
estrategias
pedagógicas de los
establecimientos
educativos rurales
desconocen la cultura
rural, la forma de vida
y los ritmos de trabajo
del campesino.
El sistema  En el 80% de  Descuido de directivos  Desmotivación de Administración
educativo y los instituciones y CER no docentes para el estudiantes y padres por la Municipal
procesos se renuevan desde ejercicio de su educación formal
escolares, hace 5 años manuales liderazgo acorde con  Escuela generadora de Directivos
desconocen la de convivencia los cambios que se discriminación por acción y Docentes
problemática  En el 100% de producen en el por omisión
social y la instituciones y centros, respectivo contexto.  Aumento de la deserción del Docentes
incidencia del cero evidencias de  Formación profesional sistema educativo
conflicto armado proyectos para de docentes para  Inapropiado uso de recursos
en la zona y no fortalecer residencia a tiempos de paz y les financieros y humanos en la
ofrece estudiantes y corresponde tiempos administración municipal y
oportunidades profesores, o de conflicto armado por ende mayor atraso en el
de articulación prevención contra  CERO capacitaciones desarrollo del municipio
con otras minas antipersona sobre el tema a padres
entidades para  En 80%de y docentes
la ejecución instituciones y CER  Desinterés y escasa
conjunta de cero evidencias sobre gestión de la
proyectos procesos de inducción administración
y acogida a municipal para
estudiantes y padres convocar a la
que llegan después de dirigencia local a
desplazamientos planear conjuntamente
 En encuesta aplicada el desarrollo del
a educadores urbanos municipio
y rurales, el 75 %
expresa descontento
porque
frecuentemente son
interrumpidos en su

81
gestión para permitir a
otras entidades
integrar a sus
proyectos a
estudiantes y padres
de familia

ORIENTACIÓN TALLER GRUPAL 3

En grupos de cinco actores sociales:

 Realizar lectura analítica de los elementos registrados en la ficha


 Por consenso de los participantes, convenir en primera instancia el
enunciado del problema o problemas que correspondan a cada grupo de
indicadores.
 Enunciados los problemas que se correspondan con los respectivos
grupos de indicadores, se procede a redactar los otros componentes y a
fijar la respectiva priorización.
 Socializar en la plenaria la respectiva propuesta, sustentar con
argumentos.

LÍNEA DE POLÍTICA O EJE TEMÁTICO: PERTINENCIA


Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
Para el 75.5% de las peleas callejeras reportadas en los
dos últimos años por el comando de la policía en la zona
urbana del municipio, los protagonistas fueron recién
egresados de las dos instituciones educativas del
municipio y/o estudiantes de la educación media
No se encuentra en las instituciones educativas
evidencias de orientación a los estudiantes con la
estrategia de “proyecto de vida” o con otra similar.
Los manuales de convivencia del 80% de los
establecimientos educativos del municipio no se
renuevan desde hace 5 años.
No hay evidencia en los establecimientos educativos, de
proyectos para fortalecer la residencia a estudiantes y
profesores, ni de prevención contra minas antipersona
No hay evidencias sobre la realización de procesos de
inducción y acogida a los estudiantes y padres que se
integran a los colegios como resultado de
desplazamientos.

ORIENTACIONES PARA EL TALLER GRUPAL 4

En grupos de cinco personas:

 Realizar lectura analítica de la integralidad de los componentes de la ficha


registro.

82
 Convenir por consenso la prioridad para cada uno de los problemas
enunciados, escribiendo los números correspondientes en la casilla
indicada de uno en adelante, según la importancia concedida.
 Realizar nueva lectura de la totalidad de los problemas en el orden
prioritario establecido en el paso anterior (1– 2 – 3 – 4 – 5… 12).
 Determinar la posibilidad de agrupar problemas afines en uno solo (para lo
cual puede variarse la redacción del problema alrededor del que se
agrupa), los que se agrupen por afinidad o por compartir indicadores,
quedarán con la suma de sus indicadores, excepto que éstos fueran
comunes.
 Realizado el paso anterior se enuncian los problemas que así se
construyeron (ya son problemas focales), con sus respectivos
componentes.
 Analizar el conjunto de los problemas focales que surjan y priorizarlos de
acuerdo a la importancia que el grupo en consenso le concede.
 Socializar en la plenaria el nuevo documento argumentando las razones
para tal propuesta

LÍNEA DE POLÍTICA O EJE TEMÁTICO: TODAS


Priorizació
El problema n Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
Inexistencia  En encuesta aplicada a una  Ignorancia de la  Inversión de recursos Administraci
planeación muestra del 30% de la administración públicos sin control social ón
participativa que población de actores municipal sobre la  Posibilidad de que aumenten Municipal
defina y oriente educativos del municipio se importancia y los niveles de corrupción
las políticas, evidenció que: el 95% de obligatoriedad de la  Procesos educativos en el Secretaría
programas y padres de familia, el 75% de planeación participativa municipio desarticulados de
proyectos del los educadores y el 100%  Escaso interés y entre las IE, niveles Educación
sector educativo de los estudiantes participación de la educativos, con el sector para la
desconoce los proyectos familia y demás productivo y con la realidad Cultura de
que para educación se estamento de la  Poco sentido de pertenencia Antioquia
ejecutan y/o se proyectan comunidad en los de los actores educativos
 Inexistencia en el municipio procesos de educación por la educación en el
de grupos de seguimiento a formal municipio
la gestión municipal  Desinterés de la
 No funciona la JUME comunidad y sus
 El 80% de las actividades líderes por exigir una
educativas que se eficiente gestión e
desarrollan en el municipio inversión para el
no responden a una mejoramiento de la
planeación, obedecen a calidad de vida
solicitudes y mandatos de  Débiles procesos de
otras instancias asesoría, asistencia
(departamento, diversas técnica, inspección y
dependencias del municipio) vigilancia a las
instituciones y centros
educativos
Bajos niveles de  El 20% de la población rural  La población reside  Deterioro paulatino de la Administraci
acceso a la sólo ha cursado el 5º grado mayoritariamente en el calidad de vida de la ón
educación de básica primaria campo, donde los población Municipal
formal de la  Tasas de cobertura: establecimientos  Posibilidad de que aumente

83
población en Preescolar 16%, Primaria educativos son niveles de corrupción en la Directivos
edad escolar 68%, Secundaria y Media insuficientes o están administración Docentes
53%. No se encontró muy alejados de las  Hacinamiento en las aulas.
seguimiento a la educación respectivas residencias Docentes
superior  Carencia de política de
 Según datos del SISBEN la inclusión y apoyos
población desescolarizada para estudiantes con
es superior al 48% tomando necesidades
como rango de edad de 5 a educativas y sociales
18 años
 Sólo el 50% de los CER
ofrece escuela nueva, no
existen programas de
posprimaria
Altos índices de  La permanencia promedio  Largas distancias de  Deterioro paulatino de la Administraci
deserción del en el sistema escolar las casas a la escuela calidad de vida de la ón
sistema (seguimiento en los 3 en el sector rural población Municipal
educativo formal últimos años) con base en la  El servicio de  Posibilidad de que aumente Directivos
matrícula del grado 1° es del complemento niveles de corrupción en la Docentes
46%; al llegar a 5º de alimenticio sólo atiende administración
primaria 26.5%; al llegar a 6º al 58% de la población
el 9%; al llegar a 9º y 6.2 al escolar de primaria
llegar a 11º. rural y al 35% urbana
 No se evidencia
ningún otro estímulo
 En los 3 último años se
han multiplicado los
desplazamientos por el
conflicto armado
Bajos índices de  .Deserción promedio de los  En los 3 últimos años  Deterioro paulatino de la Administraci
retención tres último años en los se han multiplicado los calidad de vida de la ón Municipal
escolar en los grados 1º es del 35%, en2º desplazamientos por el población
grados de es del 20% y en 6º el 32%. conflicto armado  Posibilidad de que aumente Directivos
iniciación de los  No se evidencian niveles de corrupción en la Docentes
ciclos de la suficientes estímulos a administración
básica. la permanencia Docentes
 Lejanía de las
escuelas de las casas
de los pobladores
rurales
 Procesos pedagógicos
desactualizados
Construcción  Sólo en el 15% de los  Desconocimiento de la  Alejamiento paulatino de la Directivos
participativa de centros educativo rurales se conveniencia de los comunidad de la vida Docentes
proyectos encontraron evidencias de la procesos participativos institucional de las escuelas.
educativos participación de padres de para la planeación y de  Descontextualización de los Docentes
trabajados familia y estudiantes en la las técnicas para proyectos educativos lo que
desde la construcción de sus PEI, en llevarlas a la práctica genera deserción escolar y
problemática el 25% ni docentes, ni poca pertinencia.
rural es estudiantes, ni padres de
incipiente. familia saben dar cuenta de
tal instrumento, en el 60%
de los CER los educadores
expresan que los
construyeron ellos con
alguna asesoría externa.
Falta  En encuesta aplicad a  Desinterés y escasa  Desperdicio de recursos Administraci
articulación educadores de los sectores gestión de la financieros y humanos en la ón Municipal
entre los urbanos y rurales, el 75 % administración administración municipal y

84
procesos de expresa su descontento por municipal para por ende mayor atraso en el
instituciones y que frecuentemente son convocar a la desarrollo del municipio.
centros interrumpidos en sus dirigencia local a
educativos con actividades académicas planear conjuntamente
otras entidades para permitir a otras el desarrollo del
para desarrollar entidades oficiales y gongs municipio.
actividades y presentar e integrar a sus
proyectos proyectos a estudiantes y
conjuntos. padres de familia.
La mayoría de  El 78% de las plantas  Escasa inversión en  Los CER se quedaran sin Administraci
los espacios, físicas de los CER fueron locales escolares por estudiantes, cada año ón
infraestructuras, construidos con materiales carecer de escrituras aumenta la deserción Municipal
tiempos, no aptos para las de propiedad y por escolar. Con población sin Directivos
ambientes y condiciones climáticas y falta de recursos. Se educación aumentan los Docentes
estrategias encuentran en grave estado privilegia los intereses niveles de pobreza
pedagógicas de de deterioro, no se realizan de los maestros al
los prácticas agropecuarias. El determinar horarios y
establecimientos 62% de los padres expresan jornadas escolares; no
educativos desacuerdo con las jornadas hay servicio de
rurales y horarios asignados a sus transporte escolar.
desconocen la hijos.
cultura rural, la
forma de vida y
los ritmos de
trabajo del
campesino.
Los currículos  En el 80% de los PEI de los  El 75% de los  Desmotivación progresiva de Administraci
educativos no CER que disponen de esta maestros no recibieron la población por la ón Municipal
responden a herramienta no se evidencia formación para laborar educación formal. Directivos
expectativas y proyecto o acción alguna en sectores rurales, de Empobrecimiento paulatino docentes.
necesidades de relacionada con la cultura, ellos sólo la tercera
los estudiantes, condiciones de producción u parte ha recibido
sus familias y el organización comunitaria del posteriormente algún
contexto sector rural. curso de capacitación.
 El municipio (sector No hay gestión ni
educativo) y el 75% de las interés de la
IE y CER, sin planes de administración
mejoramiento, Municipal para
desarticulación en ciclos y convocar a procesos
niveles en el 10% de las IE y de planeación
en sus diferentes secciones. participativa.
Los procesos  En los currículos del 100%  Docentes y directivos  Educación formal que no Administraci
educativos en de instituciones y centros sin cualificación contribuye a la formación ón Municipal
instituciones y educativos no se profesional en integral de niños niñas y Directivos
centros incorporaron áreas optativas procesos investigativos jóvenes ni al progreso Docentes
educativos del o proyectos que profundicen sobre la realidad social socioeconómico del
municipio no se sobre actividades y económica de los municipio, generando
articulan a la económicas y/o artísticas de respectivos contextos. desencanto y desmotivación
vocación sus pobladores. No se sirve El municipio no invierte por la misma
productiva de ningún programa de recursos en
los diferentes educación para el trabajo en capacitación docente y
sectores y zonas el municipio. Únicamente en no se socializan y
algunos grados de las 2 articulan con otros
instituciones urbanas se compañeros los
trabaja la cátedra municipal resultados de
como actividad de capacitaciones
extensión. No hay ofrecidos por la
evidencias en ninguna de instancia
las instituciones del departamental a

85
desarrollo de proyectos de grupos representativos
orientación vocacional a de los maestros
estudiantes y padres  Administración.
Municipal y directivos
docentes sin gestión
ante niveles superiores
para obtener asesoría
y asistencia técnica
para instituciones y
centros educativos
El sistema  En el 80% de los  Falta de gestión de  Desmotivación de Administraci
educativo y los establecimientos directivos docentes ón Municipal
estudiantes y padres por la
procesos educativos no se renuevan para el ejercicio de educación formal; escuela Directivos
escolares, desde hace 5 años los su liderazgo acorde generadora de Docentes
desconocen la manuales de convivencia. con los cambios que discriminación por acción y
problemática En el 100% de se producen en el por omisión. Aumento de la
social y la Instituciones y Centros, no respectivo contexto deserción del sistema
incidencia del hay evidencias de  Formación educativo
conflicto proyectos para fortalecer profesional de
armado en la la residencia a estudiantes docentes y directivos
zona: " y profesores, ni de para educar en
prevención contra minas tiempos de paz y les
antipersona. corresponde ejercer
 En el 100% de en tiempos de
Instituciones y Centros no conflicto armado
hay evidencias sobre  No se han brindado
procesos de inducción y procesos de
acogida a los estudiantes capacitación sobre el
y padres que llegan a los tema a padres,
colegios como resultado docentes y directivos
de desplazamientos
Baja calidad de  Los resultados de la última  No se encontró  Desprestigio social de Administraci
la educación que aplicación de las pruebas evidencia en ningún Instituciones y Centros ón Municipal
se brinda a la SABER en las áreas de establecimiento educativos del municipio, Directivos
población en los lenguaje y matemática educativo de la desmotivación de la Docentes
niveles de demuestran que no se ha incorporación de los población por la educación
educación progresado en relación con estándares por áreas formal.
básica y media la anterior aplicación y que promulgados por el  Deterioro de la imagen
aun está muy alejada la MEN profesional de los
posibilidad de llegar a los  Una indagación en los educadores.
niveles ideales PEI del 70% de los  Aumento de los índices de
establecimientos que desescolarización
Matemáticas 5º disponen de esta  Es latente la posibilidad de
herramienta permite bajar aún más los niveles de
Nivel/L ideal Cbia. Dpto. Municipio
D:Pr.C 55% 24.6% 16.8% 6.86% concluir que para el calidad de la educación en el
C:Pr.I 20% 23% 21.4% 17.65 trabajo pedagógico no municipio
B:Pr:S 20% 43.3% 50.2% 62.75 han incorporado aún la
A: 5% 8.9% 11.6% 12.75 formación por
Matemáticas 9º competencias

Nivel/L ideal Cbia. Depto. Municipio


E:C no
55% 10.4% 6.8% 9.03%
Rut
D:Pr.C 20% 18.7% 17.1% 15.97
C:Pr.I 20% 45.0% 47.1% 48.61
B:no NO NO NO NO
A: Deb 5% 25.9% 29% 26.39

Lenguaje 5º
Niv/log Ideal Cbia. Dpto. Municipio
D:L.Inf 55% 23.4% 27.0% 13.73

86
C:L.Su 20% 50.15 50.9% 51.47
B:L.Lit 20% 22.0% 18.9% 32.35

A: Deb. 5% 4.4% 3.2% 2.45%

Lenguaje 9º
Niv/log Ideal Cbia. Dpto. Municipio
E:LCrit 55% 26.2% 23.2% 25.69
D:LInf 20% 47.5% 48.9% 47.22

C:LSu 20% 23.4% 25.0% 25.69


A:porD 5% 2.8% 2.9% 1.39%

 El 60% de los educadores


del municipio ejercen su
labor docente en
programas y/áreas de
estudio para los cuales no
se prepararon en
normales o universidades
 No se encontró
seguimiento a los
egresados en las
Instituciones con
Educación Media
Clima  En encuesta aplicada a  Débil ejercicio de la  Deterioro progresivo de la Administraci
organizacional educadores del área urbana autoridad de calidad de vida al interior de ón Municipal
conflictivo y sobre convivencia y Directivos Docentes y las instituciones educativas.
desmotivante relaciones entre la mayoría de los  Inestabilidad del personal Directivos
para el normal estamentos, manifestaron: educadores docente Docentes
desarrollo del 60% en desacuerdo con los  Ausencia de espacios  Aumento de los índices de
proceso directivos docentes sobre la de reflexión entre deserción escolar
educativo forma de ejercer su gestión. docentes, directivos
75% atribuyen a la poca docentes y padres de
colaboración de padres de familia para concertar
familia las frecuentes y hacer seguimiento a
situaciones de agresiones la ejecución del PEI
físicas y verbales entre  No se ejecutan
estudiantes que estrategias de
aumentaron en los 2 proyecto de Vida para
últimos años. 45% tienen estudiantes, maestros
algún tipo de desencuentro y/o padres de familia”.
con algunos compañeros
de trabajo. 55% reclama
mayor gado de exigencia a
los estudiantes en aspectos
académicos y disciplinarios
por parte de compañeros y
directivos.
 A las reuniones de padres
de familia usualmente
concurre en promedio el 45
% de los convocados

ORIENTACIÓN PARA EL TALLER GRUPAL 5

En grupos de cinco personas:

87
 Realizar lectura analítica de la ficha de registro con 7 problemas
priorizados del eje temático pertinencia.
 Realizar lectura analítica de la ficha de registro con el enunciado de 3
problemas sin priorizar del eje temático pertinencia.
 Establecer los elementos en común que puedan existir entre los dos
documentos analizados.
 Priorizar los problemas contenidos en la segunda ficha de registro
(numerando desde 1 (que corresponde al más importante y así
sucesivamente).
 Socializar sus conclusiones en la plenaria.

LÍNEA DE POLÍTICA O EJE TEMÁTICO: PERTINENCIA


Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
Incoherencia  No se encuentra  El 60% de los  Desinterés generalizado de Secretaría de
entre la realidad evidencias de la educadores del padres y estudiantes por la Educación
sociocultural ejecución de municipio ejerce su educación formal dificultando Departamental
educativa y los innovaciones labor docente en la labor del maestro Directivos
respectivos educativas en los programas y/o áreas de  Desmotivación de los Docentes
planes de planteles del municipio. estudio para las cuales educadores por su labor
estudio en los No hay evidencia de la no se prepararon en docente
planteles incorporación y/o las normales o  Aumento de la deserción
educativos del adaptación de los universidades escolar
municipio estándares  Docentes y directivos
promulgados por el sin preparación en
MEN en el trabajo competencias
1 curricular de los CER y investigativas
en una I.E. del área  Ninguna gestión de
urbana. directivos docentes
 En instituciones y para propiciar
centros educativos se capacitación entre
desarrolla el trabajo pares
curricular con las áreas
fundamentales
propuestas por la Ley
sin que se evidencie
ninguna acción para
adecuarlas al contexto
municipal
Generalizada  A encuesta sobre  Deficiente cualificación  Clima organizacional Directivos
disparidad de modelo pedagógico, el profesional de inadecuado para el proceso Docentes
criterios entre el 47% de los educadores directivos docentes y educativo por la falta de
personal conceptualizaron con docentes. El 48% de consensos para su
docente y elementos no válidos y los docentes de orientación pedagógica
directivo 7 el 20% con alguna secundaria y media son
docente del aproximación, el 63% profesionales de otras
municipio sobre no supo caracterizar el disciplinas
el concepto de modelo de su
“modelo establecimiento
pedagógico” educativo

88
La mayoría de  El 78% de las plantas  No se realiza inversión  Cada año aumenta Administración
los espacios, físicas de los C.E.R. se en infraestructura por significativamente la Municipal
infraestructura, encuentran carecer el municipio de deserción del sistema
tiempos y deteriorados y las escrituras de los educativo de estudiantes del
ambientes de construidos en locales y por falta de sector rural
los planteles materiales no aptos recursos. Se privilegia
educativos para las condiciones los intereses de los
rurales, 2 climáticas, en ninguno educadores al
desconocen la se realiza alguna determinar horarios y
cultura rural, la practica agropecuaria. jornadas, no existe
forma de vida y El 62% de los padres atención en transporte
los ritmos de de familia manifiestan escolar
trabajo del desacuerdo con las
campesino. jornadas y horarios
asignados a sus hijo
Durante los  El 73.5% de “las  No hay evidencias en  Significativo y progresivo Directivos
fines de semana peleas callejeras” las instituciones deterioro de la convivencia Docentes
se multiplican reportadas durante los educativas de la en los hogares, la escuela y
las peleas dos últimos años en el ejecución de proyectos el municipio
(agresiones comando de la policía, sobre mediación para  Escuela generadora de
físicas verbales) los protagonistas la solución pacífica de violencia por acción y por
en el parque y fueron recién conflictos, en sus omisión
sus alrededores egresados de la reglamentos
entre jóvenes en educación media de académicos y de
su mayoría las I.E del municipio y/ convivencia, se
egresados y/o o estudiantes de la evidencia el ejercicio
estudiantes de 5 educción media de autoridad vertical
los planteles  En el análisis a hojas por parte de docentes y
educativos del de vida de los directivos. No se
municipio estudiantes al terminar encontraron evidencias
el año anterior se en las I.E. de la
concluyó que el orientación a
principal problema en estudiantes con la
la convivencia que se estrategia de
debió tratar fue el “Proyectos de Vida”
enfrentamiento violento
entre estudiantes, con
un indicador del 45%
Labor educativa  En el 27% de los  Asignación de  Desprestigio de las Administración
por parte de la C.E.R. No se educadores sin pedagogías activas en el Municipal.
mayoría de los encontraron evidencias preparación y o municipio y en consecuencia Secretaria de
docentes rurales de sus PEI ni de capacitación en el negativa de aceptación para Educación para
con estrategias diarios pedagógicos. El trabajo con pedagogías las áreas rurales que la Cultura de
pedagógicas 60% da cuenta de la activas (escuela nueva seguramente ocasiona el Antioquia.
tradicionales y/o 6 utilización de y pos primaria) aumento de la
pretendidas metodologías desescolarización.
adecuaciones tradicionales en su
de la llamada quehacer educativo.
“escuela No se encuentra en
graduada” ejecución ninguna
innovación educativa

89
Los procesos  En los planes de  Personal docente y  Una educación formal que no Administración
educativos en estudio de las directivo docente sin contribuye a la formación municipal y
instituciones y instituciones y centros cualificación integral de niños niñas y Directivos
centros educativos del profesional en jóvenes ni al progreso Docentes
educativos del municipio no se procesos investigativos socioeconómico del
municipio no se incorporó ninguna área sobre la realidad social municipio generando
articulan a la optativa o proyecto que y económica de los desencanto y desmotivación
vocación posibilite y/o profundice contextos en que por la misma.
productiva de su sobre las actividades laboran
diferentes productivas y artísticas  No se invierten
sectores y del municipio. Durante recursos económicos
zonas, los dos últimos años no en capacitación
educación se ha servido en el docente por parte del
desvinculada de municipio ningún municipio y no se
las programa de socializan y/o articulan
3
potencialidades Educación para el con todos los docentes
agrícolas, Trabajo y el Desarrollo los resultados de la
pecuarias y Humano. Solo en las capacitación en que
artísticas de la I.E urbanas se trabaja participan algunos
localidad porque en algunos grados con maestros convocados
margina este la Cátedra Municipal por la instancia
tipo de saberes. como proyecto de departamental
extensión. No hay  Autoridades educativas
evidencias en las I.E municipales y directivos
de la realización de docentes sin gestión
proyectos de ante niveles superiores
orientación vocacional para obtener asesoría
y/ o profesional a y asistencia técnica
estudiantes y padres para instituciones y/o
de familia centros educativos.
El sistema  Los manuales de  Falta de gestión de los  Desmotivación de Administración
educativo y los convivencia del 80% directivos docentes estudiantes y padres de municipal y
procesos de los para ejercer un familia por la educación Directivos
escolares, Establecimientos liderazgo acorde con formal, escuela generadora Docentes
desconocen la Educativos no se los cambios en el de discriminación por acción
problemática renuevan desde hace respectivo contexto y por omisión. Aumento de la
social y la cinco años. No hay  Formación profesional deserción del Sistema
incidencia del evidencias de de docentes y educativo
conflicto armado proyectos para directivos docentes
en la zona, se fortalecer la residencia para educar en tiempos
educa como si a estudiantes y de paz y les
4
estuviéramos en profesores, ni de corresponde ejercer en
paz y no en prevención contra tiempos de guerra
conflicto armado minas anti personas.  No se han brindados
No hay evidencias procesos de
sobre la realización de capacitación sobre el
procesos de inducción tema a padres,
a los estudiantes y docentes y directivos
padres que llegan a los
colegios como
resultado de
desplazamientos

LÍNEA DE POLÍTICA O EJE TEMÁTICO: PERTINENCIA


Priorización
El problema Descriptores Causas Consecuencias Decisores
problemas
aría de

Admini
Depart
Secret

Educa

 No se encuentra  El 60% de los  Desinterés generalizado de


ament

Procesos
ción

educativos en evidencias de la educadores del padres y estudiantes por la


al

90
instituciones y ejecución de municipio ejerce su educación formal dificultando
centros innovaciones labor docente en la labor del maestro.
educativos educativas en los programas y/o áreas de  Desmotivación de los
desarticulados planteles del municipio. estudio para las cuales educadores por su labor
de la realidad No hay evidencia de la no se prepararon en docente
sociocultural y incorporación y/o normales o  Aumento de la deserción
vocación adaptación de los universidades. escolar.
productiva de estándares  Ninguna gestión de  Una educación formal que no
sus diferentes promulgados por el directivos docentes contribuye a la formación
sectores y MEN en el trabajo para propiciar integral de niños(as) y
zonas curricular de los CER y capacitación entre jóvenes, ni al progreso
en una Institución pares. socioeconómico del
Educativa de las del  Personal docente y municipio, generando así
área urbana. directivo docente sin desencanto y desmotivación
 En los planes de cualificación por la misma.
estudio de las profesional en  Clima organizacional
instituciones y centros procesos investigativos inadecuado para el proceso
educativos del sobre la realidad social educativo por la falta de
municipio no se y económica a de los consensos para su
incorporó ninguna área contextos en que orientación pedagógica.
optativa o proyecto que sirven.
posibilite y/o profundice  No se invierten
sobre las actividades recursos económicos
productivas y artísticas en capacitación
del municipio, durante docente por parte del
los dos últimos años no municipio no se
se ha servido en el socializan y/o articulan
municipio ningún con todos los docentes
programa de los resultados de la
Educación para el capacitación en que
Trabajo y el Desarrollo participan algunos
Humano, solo en las 2 maestros convocados
Instituciones por la instancia
Educativas urbanas se departamental.
trabaja en algunos  Autoridades educativas
grados con la Cátedra municipales y directivos
Municipal como docentes sin gestión
proyecto de extensión., ante niveles superiores
no hay evidencias en para obtener asesoría
las I.E de la realización y asistencia técnica
de proyectos de para instituciones y/o
orientación vocacional centros educativos.
y/ o profesional a  Deficiente cualificación
estudiantes y padres profesional de
de familia. directivos docentes y
 A una encuesta sobre docentes. El 48% de
conocimiento y los docentes de
existencia de modelo secundaria y media son
pedagógico, el 47% de profesionales de otras
los educadores disciplinas.
conceptualizaron con
elementos no válidos y
el 20% con alguna
aproximación, el 63%
no supo caracterizar el
modelo de su
establecimiento
educativo.

91
La mayoría de  El 78% de las plantas  No se realiza inversión  Cada año aumenta Secretaría de
los espacios, físicas de los C.E. R. en infraestructura por significativamente la Educación.
infraestructura, se encuentran carecer el municipio de deserción del sistema Educación
tiempos, deteriorados y las escrituras de los educativo de estudiantes del Departamental
estrategias construidos en locales y por falta de sector rural. Administración
pedagógicas y materiales no aptos recursos. Se privilegia  Desprestigio de las Municipal
ambientes de para las condiciones los intereses de los pedagogías activas en el
los planteles climáticas, en ninguno educadores al municipio y en consecuencia
educativos se realiza alguna determinar horarios y negativa de aceptación para
rurales practica agropecuaria. jornadas, no existe las áreas rurales que
desconocen la El 62 de los padres de atención en transporte seguramente ocasiona el
cultura rural, la familia manifiestan escolar. aumento de la
forma de vida y desacuerdo con las  Asignación de desescolarización
los ritmos de jornadas y horarios educadores sin
trabajo del asignados a sus hijos. preparación y o
campesino  En el 27% de los capacitación en el
C.E.R. No se trabajo con
encontraron evidencias pedagogías activas
de sus PEI ni de (escuela nueva y pos
diarios pedagógicos. El primaria)
60 % da cuenta de la  .
utilización de
metodologías
tradicionales en su
quehacer educativo.
No se encuentra en
ejecución ninguna
innovación educativa.
El sistema  Los manuales de  Formación profesional  Desmotivación de Secretaría de
educativo y los convivencia del 80% de docentes y estudiantes y padres de Educación
procesos de los directivos docentes familia por la educación Departamental
escolares, Establecimientos para educar en tiempos formal, escuela generadora Administración
desconocen la Educativos no se de paz y les de discriminación por acción Municipal
realidad renuevan desde hace corresponde ejercer en y por omisión. Aumento de la Directivos
sicosocial, y la cinco años, No hay tiempos de guerra. deserción del Sistema Docentes
incidencia del evidencias de  No se han brindado educativo
conflicto armado proyectos para procesos de  Significativo y progresivo
en la zona. fortalecer la residencia capacitación sobre el deterioro de la convivencia
a estudiantes y tema a padres, en los hogares, la escuela y
profesores, ni de docentes y directivos. el municipio
prevención contra  Escuela generadora de
minas antipersona. No  No se trabajan en las violencia por acción y por
hay evidencias sobre la instituciones y centros omisión
realización de educativos proyectos
procesos de inducción sobre mediación para
a los estudiantes y la solución pacífica de
padres que llegan a los conflictos, en sus
colegios como reglamentos
resultado de académicos y de
desplazamientos. convivencia, se
 Para el 73.5% de “las evidencia el ejercicio
peleas callejeras” de autoridad vertical
reportadas durante los por parte de docentes
dos últimos años en el y directivos.
comando de la policía,
los protagonistas
fueron recién
egresados de la
educación media de

92
las dos I.E del
municipio y/ o
estudiantes de la
educación media
 No encontraron
evidencias en las I.E.
de la orientación a
estudiantes con la
estrategia de
“Proyectos de Vida”

COMPONENTE ESTRATÉGICO

Conceptualización y construcción de objetivos y estrategias:

Objetivos estratégicos: El objetivo es la definición del futuro pretendido. Es


el blanco de la acción que permite organizar los medios hacia un lugar futuro
-puerto de llegada- que ha sido seleccionado y que convoca los esfuerzos
por lograrlo, en un período establecido de tiempo, una etapa que habrá de
permitir el recalculo de la acción, el análisis de los desvíos de la trayectoria
prevista y las acciones que se consideran necesarias para alcanzar nuevas
situaciones objetivos. Su consecución habrá de ser un momento, aunque
importante, provisorio en la vida de la organización.

El objetivo, en uno de los campos de la organización, se deduce tanto de la


misión que delimita la razón de ser del organismo, como así también de la
visión, que regula desde un plano holístico los valores de la organización. La
redefinición de los objetivos del mismo modo que la redefinición de la misión,
requiere la realización del análisis de la problemática de la organización, a
partir de la cual es posible enunciar los objetivos y establecer las
responsabilidades de los distintos niveles de conducción en su cumplimiento.

El objetivo es un lugar pragmático a conquistar -el paso final de una


secuencia provisoria de acciones- para la prosecución hacia otros objetivos
ideales, sin los cuales aquel perdería relevancia, continuidad y
representatividad de la permanente acción intencional de los actores
sociales.

Constituye la contracara de un problema: si el problema es el conjunto de


componentes que hacen negativa una situación, el objetivo es el enunciado
en estado positivo del problema; aquello que debe ser alcanzado para
superar las carencias enunciadas en el problema.

Los objetivos estratégicos son declaraciones que describen la naturaleza, el


alcance, el estilo, los ideales y sueños de una organización para el mediano
y largo plazo. En conjunto configuran una definición operativa de la visión y
cuyo logro nos permite saber si la hemos alcanzado.

93
Cada objetivo estratégico debe responder (en la perspectiva en que está
planteado) a las siguientes preguntas:

 ¿Qué se quiere lograr?


 ¿Cuándo se debe lograr?
 ¿Cómo se sabrá si se ha logrado?

Los objetivos posibilitan: Determinar los logros que la organización quiere


alcanzar en un plazo determinado para ser consistente con la orientación y
propósitos estratégicos definidos en la misión. Se definen con base en lo
establecido en la misión, el análisis interno y externo.

Requisitos: Los objetivos siempre deben contener una instrucción de


medición que fija un parámetro (cifra absoluta o relativa) y si fuera necesario
una condición que expresa un nivel de calidad (estándar), un período de
tiempo, un ámbito espacial (lugar, región), un grupo, meta y reunir las
siguientes características:

 Mensurables
 Comprensibles y congruentes
 Realistas
 Jerárquicos
 Estimulantes
 Coherentes
 Alcanzables
 Motivadores
 Planteados para el mediano y largo plazo

TÁCTICA Y ESTRATEGIA

Mi táctica es quedarme en tu Mi estrategia es en cambio


Mi táctica es mirarte, recuerdo, no sé cómo ni sé más profunda y más
aprender como sos, con qué pretexto, pero simple.
quererte como sos. quedarme en vos.
Mi estrategia es que un día
Mi táctica es hablarte Mi táctica es ser franco y cualquiera, no sé cómo ni
y escucharte, construir saber que sos franca y que no sé con qué pretexto, por fin
con palabras nos vendamos simulacros me necesites.
un puente para que entre los dos no
indestructible. haya telón ni abismos. (Mario Benedetti)

Estrategia: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr


alcanzar un estado futuro. “Es un curso de acción conscientemente deseado

94
y determinado de forma anticipada, con la finalidad de asegurar el logro de
los objetivos de la organización”. “Es la combinación de mecanismos y
acciones para alcanzar los objetivos. Su desarrollo parte del análisis de las
causas de los problemas identificados en el diagnóstico, que permiten
explicar el por qué de la situación insatisfactoria y plantear las acciones a
seguir (el cómo) para solucionarla”.

El concepto de estrategia se usa normalmente en tres formas.

 Designar los medios empleados en la obtención de cierto fin, es por lo


tanto un punto que involucra la racionalidad orientada a un objetivo.
 Designar la manera en la cual una persona actúa en un cierto juego de
acuerdo a lo que ella piensa, cuál será la acción de los demás y lo que
considera que los demás piensan que sería su acción; ésta es la forma en
que uno busca tener ventajas sobre los otros.
 Designar los procedimientos usados en una situación de confrontación con
el fin de privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a abandonar
el combate; es una cuestión entonces de los medios destinados a obtener
una victoria5.

La estrategia es el resultado de una elección deliberada y en esta condición


el componente voluntario es dominante, las circunstancias sobre las que la
estrategia regula la acción son ajenas a la voluntad, tienen un carácter
cambiante, son apreciadas desde distintas perspectivas subjetivas (según el
ángulo de observación) y condicionan las decisiones a la percepción y
valoración subjetivas de los actores sociales, sobre las posibilidades de influir
sobre la realidad social.

De este modo el abanico de posibilidades que abre cada coyuntura social a


un actor social es tanto un espacio de libertad para decidir, como un espacio
de restricciones, en cuyos intersticios deberá optar abriendo y cerrando con
cada decisión nuevos abanicos de posibilidades.

La estrategia es entonces un método de pensamiento que organiza desde la


particular percepción de los distintos actores sociales, clasificando,
jerarquizando y valorando los datos de la realidad -sus realidades- de un
modo consciente y calculado y con la impronta de sus intereses e ideología,
con vistas a influir favorablemente en el curso de los acontecimientos.

En este marco, cada actor social emprende su relación con un contexto del
que participan otros actores sociales, tendiendo a obtener o aumentar su
patrimonio político, económico, cultural, tecnológico y organizativo, para lo
cual actúa dentro de un programa direccional, compartiendo o compitiendo,
5
(DELEUZE, Guilles. (1987) Foucault. Ediciones Paidos. Barcelona España)

95
colaborando o enfrentándose, por los recursos escasos de poder existentes
que le permitan realizarlo.

En este sentido, cada proyecto y operación que realice deberá ser evaluada
desde la perspectiva de los impactos positivos o negativos que su pretensión
tendrá sobre los otros actores sociales los que, por su propia dinámica de
búsqueda de recursos para el logro de sus proyectos, puedan verse
afectados positiva o negativamente, por aquella acción.

De este modo, el proceso planificador del que surge la estrategia es una


herramienta que comprende el estudio de la viabilidad de los proyectos y las
acciones, estableciendo cursos de acción para superar las resistencias y
oposiciones que habrán de producirse en la trayectoria del plan hacia los
objetivos esperados, adoptando modalidades que deberán acrecentar las
posibilidades de resultados positivos.

La viabilidad es la posibilidad de alcanzar un resultado deseado, en un marco


de presiones entre diferentes actores sociales que sostienen objetivos que
realizan proyectos y operaciones que pueden ser conflictivos o cooperativos,
de conformidad con los cuales deberán seleccionarse estrategias de
conflicto, de cooperación o de cooptación.

En este marco, “la estrategia no es un cálculo de lo viable. Es el cálculo para


construirle viabilidad al plan”. Esto significa que la viabilidad no es una
condición pasiva que se tiene de una vez para siempre. Es por el contrario,
una relación entre lo necesario-deseable, lo posible y la creación de
posibilidades que en este último caso constituye un proceso destinado a
ampliar las capacidades de influencia del actor social, mediante el
incremento de los márgenes de su libertad de acción y de su economía de
fuerzas.
El concepto de estrategia se debe ampliar “como la capacidad de decidir, de
hacer y de sostener lo efectuado en forma estable o con relativa
permanencia. Se trata de un reconocimiento de la capacidad propia de
decidir y consolidar los proyectos del plan y de una disposición o despliegue
de la fuerza propia consecuente con el análisis realizado.

Análisis y formulación de estrategia: Es necesario en el desarrollo del


planeamiento estratégico, determinar la factibilidad y viabilidad de las
acciones previstas. En este sentido, hay que detectar las acciones que son
viables a aquellas que no lo son, construirles factibilidad. La decisión
estratégica reconoce la existencia de obstáculos y restricciones, lo que
permite definir cursos de acción para superar esos obstáculos.

La factibilidad hace referencia a la “disponibilidad de los recursos necesarios


para llevar a cabo los objetivos o metas señalados”

96
La siguiente es la secuencia de relaciones para la formulación de
estrategias:

Enunciado del Análisis de sus Qué hacer para


Cómo hacerlo
Problema causas la superación

INSATISFACCIÓN EL POR QUÉ EL QUÉ EL CÓMO

Acciones puntuales para los integrantes del Comité Técnico Municipal:

 Organizar subgrupos de trabajo con representantes de la comunidad en


coordinación con los integrantes del Comité para analizar el conjunto de
problemas seleccionados y realizar ajustes necesarios.

 Realizar sesiones de consenso para sistematizar y armonizar criterios al


seleccionar los problemas que serán registrados para continuar con el
proceso.

 Promover y concertar con el Alcalde Municipal una sesión especial de la


Junta Municipal de Educación - JUME, para presentar y sustentar los
problemas seleccionados, como representativos de la situación de la
educación en el municipio.

 Preparar y desarrollar las respectivas piezas comunicacionales para


enterar a la comunidad sobre el desarrollo del proceso de construcción del
Plan Educativo Municipal - PEM

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Programa: Serie de acciones organizadas con la finalidad de mejorar las


condiciones de vida de la población de un país, región o localidad, se
denomina sectorial cuando se estructuran específicamente en relación con
uno de los aspectos del desarrollo integral de la sociedad y de las personas
que la conforman.

El programa se constituye entonces en un “conjunto o agrupación de


acciones dirigidas al logro de los objetivos que por su complejidad requieren
la ejecución de uno o varios proyectos”.

En el caso del Plan Educativo Municipal, deben responder a la problemática


identificada en cada uno de los ejes de política: Cobertura, Calidad,
Eficiencia y Pertinencia.

97
En esta ruta de trabajo al programa le preceden los objetivos (qué) y las
estrategias para lograrlos (cómo); así el programa, se constituye en el
conjunto de acciones y recursos para alcanzar el objetivo.

Meta: Es el término o referencia establecido para denotar el cumplimiento de


un recorrido, cada meta se complementa con alguno de los objetivos
definidos (un objetivo puede estar asociado a más de una meta), el objetivo
define de manera más abstracta y cualitativa lo que se quiere lograr, la meta
define cuantitativa y específicamente los valores verificables que permiten
comprobar o demostrar que se ha alcanzado todo o una parte del objetivo.
Pueden ser de resultado o de proceso. Las metas reflejan los logros
alcanzados en cumplimiento de los objetivos. Están orientadas hacia logros
concretos y explícitos, pueden servir además como estándares de
rendimiento.

Las metas de resultado están orientadas a medir la transformación de un


problema focal identificado en el diagnóstico mediante el análisis situacional,
buscan remediarlo parcial o totalmente. Se relacionan además con los
descriptores del problema y se definen en términos del resultado esperado.

Las metas proveen información para la evaluación continua del programa y


para rendir cuentas a la comunidad, a los organismos de control y a otros
niveles del estado.

Características de las metas de resultado:

 Se construyen a mediano o largo plazo (preferiblemente) delimitando un


compromiso en tiempo.

 Deben ser económicamente factibles y técnicamente posibles (viabilidad)

 Miden sus efectos en términos de calidad, cobertura y continuidad.

 Generan un beneficio en términos de efecto, impacto social que debe


quedar claramente determinado.

 Requieren que se conozca la situación inicial o actual (indicador de base)


para evaluar el cambio o la modificación lograda.

 Deben especificar los resultados esperados y establecer cantidad de


personas a beneficiar.

Características de las metas de producto:

98
 Están asociadas a las causas del problema y a sus posibles soluciones.

 Permiten medir los bienes y servicios generados en la ejecución de los


proyectos.

 Su consecución contribuye a la obtención de las metas de resultado.

 Son netamente cuantitativas, constituyen la meta física de un proyecto y se


logran mediante la realización de acciones o actividades continuas y
secuenciales, que son ponderadas y conducen a un resultado final.

 Responden directamente a la cuantificación de los objetivos programáticos


que se pueden lograr además, a través de subprogramas.

 Se conciben para ser cumplidas preferiblemente en el corto plazo.

 Se les realiza seguimiento físico y financiero.

Proyecto: Conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas que son


necesarias realizar para alcanzar un objetivo previamente establecido;
limitado por parámetros temporales, tecnológicos, políticos, institucionales,
económicos y ambientales. Para el proyecto se determina un tiempo y se
asignan recursos humanos, físicos y financieros, cuya combinación se
orienta a resolver un problema y en consecuencia a producir cambios en el
medio social en el que se ejecuta.

Varios proyectos afines por su naturaleza conforman un programa y en


consecuencia pueden responder a un objetivo común.

Un proyecto es público o social cuando busca alcanzar un impacto sobre la


calidad de vida de la población y no necesariamente se expresa en dinero.
Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos
multilaterales, las ONGs y también las empresas en sus políticas de
responsabilidad social.

Desde el punto de vista operativo programar una acción responde a las


siguientes cuestiones:

 ¿Qué se quiere hacer?: Naturaleza del proyecto.


 ¿Por qué se quiere hacer?: Origen y fundamento.
 ¿Para qué se quiere hacer?: Objetivos.
 ¿Cuánto se quiere hacer?: Metas.
 ¿Dónde se quiere hacer?: Localización física.

99
 ¿Cómo se quiere hacer?: Actividades y tareas a realizar, metodología.
 ¿Quiénes lo van a hacer?: Personas responsables de su direccionamiento
y/o ejecución.
 ¿Con qué se va a hacer?: Recursos humanos, materiales y financieros.

A continuación se propone un ejemplo, con la ruta que ha sido objeto de


análisis en el proceso de construcción participativa del Plan Educativo
Municipal - PEM.

Primer paso: Enunciado del problema focal, objetivo y estrategias (es un


antecedente ya realizado).

PROBLEMA
DESCRIPTORES CAUSAS OBJETIVOS ESTRATEGIAS
FOCAL
Alta tasa de Niños y niñas en Falta de alternativas Generar Gestión y creación de
deserción edad escolar que de acceso al sistema condiciones para nuevos cupos escolares.
escolar desertan de los educativo la permanencia
establecimientos de los niños y Ampliación de la
educativos. Padres dejan a los niñas en los cobertura en atención de
niños mayores establecimientos alimentación escolar.
Tasa de cuidando a los educativos del
Gestión de apoyo
deserción del menores. municipio.
económico a las familias
10%.
más pobres.
Procesos
pedagógicos poco Gestión y organización de
llamativos. capacitación docente.

Recursos educativos Dotación para las aulas


inapropiados (falta de de instituciones y centros
dotación). educativos.

Segundo paso: Definición del programa y sus proyectos con las respectivas
metas.

Línea de política o eje temático: COBERTURA


Programa: Estudiantes felices en los establecimientos educativos
Objetivo: Generar condiciones para la permanencia de los niños y niñas en los
establecimientos educativos del municipio.
Meta de resultado: Disminución de la tasa de deserción del 10% al 5% en los
próximos seis años.
Estrategias:

 Gestión y creación de nuevos cupos escolares.


 Gestión y organización de capacitación docente.
 Ampliación de la cobertura en atención de alimentación escolar.

100
 Dotación para las aulas de instituciones y centros educativos.
 Gestión de apoyo económico a las familias más pobres.

DESCRIPCIÓN DE
RESPONSABLES METAS DE PRODUCTO
PROYECTOS
Ampliación del número de Administración 1000 cupos nuevos para
cupos en preescolar y Municipal niños y niñas de estratos 1 y
básica para los niños y Comité Municipal de 2, énfasis preescolar y
niñas más pobres Asignación de Cupos y básica primaria en los
Matrículas próximos 3 años
Junta Municipal de
Educación
Capacitación Docente en Administración 70 maestros capacitados en
modelos pedagógicos Municipal modelos pedagógicos
alternativos Directivos Docentes alternativos, énfasis sector
rural en los próximos 4 años
Consecución y entrega de Administración 250 aulas escolares dotadas
muebles y textos a Municipal con mobiliario apropiado y
establecimientos Junta Municipal de textos de lectura en los
educativos Educación próximos 6 años
Suministro de Administración 300 niños más atendidos con
alimentación durante el Municipal programas de alimentación
año calendario para Directivos Docentes escolar y 200 familias con
población escolar subsidio de Familias en
vulnerable Acción en los próximos dos
años

REGISTRO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Línea de política o eje temático:

Programa:

Objetivos:

Metas de resultado:

Estrategias:

DESCRIPCIÓN DE
RESPONSABLES METAS DE PRODUCTO
PROYECTOS

101
Avances en la construcción del proceso:

 Identificación y análisis de problemas focales y formulación de objetivos y


estrategias.
 Socialización a los subgrupos de trabajo para analizar los problemas
focales seleccionados por el Comité Técnico Municipal, los objetivos y las
estrategias Realizar los ajustes necesarios
 Socialización a los integrantes de la Junta Municipal de Educación - JUME,
para analizar los problemas focales seleccionados por el Comité Técnico
Municipal, los objetivos y las estrategias y realizar los ajustes necesarios
 Preparar la versión definitiva de la Monografía del Municipio que se
incorporará al documento con el Plan Educativo Municipal - PEM.
 Socializar con los grupos de apoyo y la comunidad en general los avances
del proceso para la Construcción participativa del PEM.

COMPONENTE FINANCIERO

Conceptos generales:

 Planear significa prever y decidir hoy las acciones que puedan conducir a
un futuro deseable o posible, con la utilización eficiente y racional de los
recursos disponibles.
 La planeación es el primer momento de la gestión en el cual se identifican,
ordenan y armonizan -de manera participativa y concertada- el conjunto de
estrategias seleccionadas para alcanzar determinadas metas, según sea la
problemática analizada, las potencialidades del desarrollo y los recursos
disponibles.

Evaluabilidad: Un plan es evaluable si presenta metas cuantificables que


permitan medir los logros alcanzados frente a las metas propuestas.

La evaluabilidad permite medir la eficacia de la entidad territorial, posibilita la


rendición de cuentas, es una garantía para la transparencia y control social y
facilita la autoevaluación para mejorar la gestión (replanear).

Un buen ejercicio de monitoreo y evaluación que permita determinar fallas,


realizar ajustes oportunos y ser eficientes en el uso de los recursos, debe
partir de una buena elaboración del plan que incluya metas cuantificables.

Viabilidad: El logro de los objetivos del plan depende de asegurar las


condiciones para la ejecución de los diferentes programas y proyectos que
en él se contemplen. Incluyen las siguientes condiciones:

102
 Capacidad fiscal.
 Capacidad institucional.
 Capacidad de gestión e innovación.

Para la Viabilidad Fiscal, se debe:

 Definir la prioridad para la ejecución de los diversos proyectos.


 Establecer temporalidad (¿en cuánto tiempo se ejecutará, en qué año
inicia, en cuál termina?).
 Establecer el costo general de los programas y proyectos identificados,
costeo general y aproximado del Plan Educativo Municipal - PEM.
 Determinar situación financiera actual y recursos disponibles para
inversión.
 Realizar proyección de ingresos por fuentes de financiación en
concordancia con la temporalidad del plan.
 Establecer medidas que incidan en una mayor capacidad de inversión.
 Formular el plan de inversiones viable, previos los pasos anteriores.

El componente financiero para El Plan Educativo Municipal, se construye


con los siguientes elementos:

 Las proyecciones de recursos financieros disponibles para su ejecución.


 La descripción de los principales programas y sus proyectos prioritarios
con indicación de sus metas.
 El costo estimado de la ejecución.
 Las fuentes de financiamiento.
 El responsable de la ejecución.
 La programación anual de su ejecución para el primer año.

Estructura y pasos para la elaboración del Plan Financiero:

- Costo General aproximado de los proyectos, agrupados en sus


programas: Debe tenerse en cuenta el año en que empieza la ejecución y
su duración para el costeo real.

- Descripción de la situación financiera actual del municipio:


Identificación del nivel de endeudamiento a mediano y largo plazo, para
definir los recursos disponibles para la inversión en el sector educativo.

- Proyección de ingresos, para los años de ejecución del PEM, por


fuentes de financiación: Transferencias del Sistema General de
Participación, regalías, recursos propios, recursos de Ley 21 y otros.
Describir además la posibilidad de gestiones en otros niveles del estado,
empresas con proyectos de responsabilidad social, ante organismos

103
internacionales y/u organismos no gubernamentales para obtener recursos
para proyectos específicos.

- Recomendación de algunas medidas que puedan incidir en una mayor


capacidad de inversión para el sector educativo: Se deben tener en
cuenta los resultados de la evaluación y seguimiento que se realiza a la
ejecución del respectivo Plan de Desarrollo Municipal.

- Priorización de los proyectos, indicando el programa al que


pertenecen: Para ello se tendrá en cuenta en primer lugar la importancia de
cada proyecto en relación con el problema que se quiere solucionar.

- Formulación del Plan General de Inversiones, con los costos


aproximados para el tiempo de duración del Plan Educativo Municipal –
PEM: Ver ficha de registro.

- La formulación y estructuración del plan de inversiones para los


proyectos priorizados para el primer año de ejecución del Plan
Educativo Municipal – PEM: Será responsabilidad del Alcalde Municipal y la
Secretaría de Hacienda o Tesorería.

Fuentes de financiación para el sector educativo en municipios no


certificados:

- Transferencias Nacionales: Corresponde a los recursos que la Nación


transfiere por mandato de los Artículos 356 y 357 de la Constitución Política
(reformados por el Acto Legislativo 01 de 2001), a las entidades territoriales –
departamentos, distritos y municipios, para la financiación de los servicios a
su cargo, en salud, educación y los definidos en el Articulo 76 de la Ley 715
de 2001. Aquí los beneficiarios son: departamentos, distritos, municipios,
entidades territoriales indígenas, resguardos indígenas.

- Asignaciones especiales del Sistema General de Participación:


Alimentación escolar, municipios ribereños del Río Magdalena, Fondo
Nacional de Pensiones Territoriales - FONPET y Resguardos Indígenas.

Rentas propias: Pueden ser tributarios, no tributarios (tasas, multas,


arrendamientos, alquiler de maquinaria, contribuciones, operaciones
comerciales, aprovechamientos…)

Regalías: Provienen de la explotación de recursos no renovables, tales


como; el petróleo, carbón.

Cofinanciación: Otros niveles de gobierno, del sector privado, de ONG, de


cooperativas.

104
Crédito: Puede ser externo o interno.

Presupuesto Nacional: proviene por ejemplo de actividades como las


audiencias públicas, otros.

Otros: Provienen de la cooperación internacional, donaciones,


expropiaciones.

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE INVERSIONES DEL PEM


POR PROGRAMAS

Duración: ___________________

Programa: ____________________________________________________

Metas de resultado: ____________________________________________

PROYECTO METAS DE AÑOS INICIO - INVERSIÓN FUENTES DE


(DE ACUERDO A
LA PRIORIZACIÓN)
PRODUCTO CULMINACIÓN PREVISTA FINANCIACIÓN

Total inversión

Anexos (Fichas de registro de los diferentes elementos)

COMPONENTE FINANCIERO PLAN EDUCATIVO MUNICIPLAL


PRIORIZACIÓN Y COSTEO GENERAL DE PROYECTOS

Temporalidad del Plan: _____________________

Monto y fuentes
Programa Temporalidad
Proyectos Priorización de
(enunciado) Proyectos
financiación

105
Total inversión

PROYECCIÓN RECURSOS DE INVERSIÓN POR FUENTES DE


FINANCIACIÓN

Temporalidad del Plan: _____________________

PROYECCIÓN
FUENTES DE FINANCIACIÓN MONTO DE LOS ANOTACIONES
RECURSOS
SGP: Educación
SGP: Propósito General
Regalías
Ingresos propios destinados a educación
Para gestionar con el nivel nacional
Para gestionar con el nivel departamental
Para gestionar con cooperativas
Para gestionar con empresa privada
Para gestionar con ONG
Empréstitos a tramitar
Otra fuente(enunciarla)
Otra fuente (enunciarla)
Total proyección
Pago total deudas e intereses adquiridas
previamente
Proyección ingresos menos pago deudas
Total proyección

106
EL PLAN INDICATIVO

DEMING Y EL CICLO P-H-V-A

El Plan Educativo Municipal - PEM debe ser evaluable.

La comparación de los objetivos formulados inicialmente y cuantificados a


través de las metas de resultado con los logros obtenidos, a partir de la
ejecución del plan permite analizar la eficacia.

La relación de metas alcanzadas (de producto), tiempo y recursos


consumidos con respecto a un estándar permite establecer la eficiencia

107
Para medir las metas, existen dos tipos:

Metas de resultado: Reflejan los logros alcanzados por el municipio en


cumplimiento de los objetivos estratégicos del sector educativo. Están
orientadas a medir la transformación de un problema focal identificado en el
diagnóstico. Se relacionan además con los descriptores del problema y se
definen en términos del resultado esperado.

Metas de producto: Asociadas a las causas del problema y a sus posibles


soluciones. Permiten medir los bienes y servicios generados en la ejecución
de los proyectos. Su consecución contribuye a la obtención de las metas de
resultado.

El desempeño del municipio debe medirse a través de las relaciones entre


productos y resultados.

Indicadores: En términos generales, un indicador es la medida cuantitativa o


la observación cualitativa que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo
propósito es determinar qué tan bien está funcionando un sistema, dando la
voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar
medidas para solucionarlo una vez se tenga claridad sobre las causas que lo
generaron.

En este sentido, los indicadores se convierten en uno de los elementos


centrales de un sistema de referenciación, ya que permiten dada su
naturaleza, la comparación al interior de la organización.

En el contexto de la planeación los indicadores sirven para medir el logro o


avance en el cumplimiento de una meta. Son datos que se interpretan en
una escala con la que puede establecerse el cambio real logrado a partir de
las acciones ejecutadas.

Así, la modificación de una situación debe medirse para conocer cómo fue la
gestión que permitió pasar de un estado a otro y eso es posible a través de
indicadores.

Características de los indicadores:

Relevante: Debe ser importante o clave para los propósitos que se buscan,
en otras palabras pertinente.

Basado en información confiable: La precisión del indicador debe ser


suficiente para tomar la decisión adecuada, tener los atributos estadísticos
necesarios para medir el fenómeno que se analiza.

108
Transparente/verificable: Su cálculo debe estar adecuadamente soportado
y ser documentado para su seguimiento y trazabilidad.

Basado en información específica con relación al lugar y el tiempo:


Debe ser asociado a hechos reales que faciliten su análisis.

Aplicable: Responder a la necesidad real por la que fue creado.

Funcional: Ser medible y de fácil utilización.

Disponible: Poder consultarse en cualquier momento. Esto se logra cuando


se construye a partir de variables que cuentan con registros estadísticos.

Interpretable: Ser de fácil entendimiento para los interesados aunque no


sean especialistas en el tema; no dar lugar a ambigüedades.

Utilidad: Facilitar la toma de decisiones a partir de su análisis.

Comparable: Ser comparable en el tiempo siempre y cuando utilice como


base la misma información.

Oportunidad: Ser mesurable una vez que se dispone de los datos que
interrelaciona. Debe construirse en el corto plazo para facilitar la evaluación.

Categorías de los Indicadores: (por su dimensión):

Indicadores de eficiencia: Relación de metas alcanzadas, tiempo y


recursos consumidos con respecto a un estándar, asociados con las metas
de producto.

Relacionan productos con costos e insumos, miden el nivel de ejecución del


proceso, se concentran en el cómo se hicieron las cosas y miden el
rendimiento de los recursos utilizados por un proceso, tienen que ver con la
productividad. También se les conoce con el nombre de indicadores de
gestión.

La eficiencia se define como la utilización de los recursos de acuerdo con un


programa establecido.

Tiene que ver entre otros con los siguientes recursos: Financieros, técnicos,
humanos y tiempo, los cuales se miden en pesos, horas-máquina, horas
hombre y horas, días, meses, etc., respectivamente.

109
Como ejemplo, podríamos pensar en implementar el Sistema de PQR
(Peticiones, Quejas y Reclamos) en tres meses y nos demoramos cuatro en
hacerlo.

Indicador = Tiempo de ejecución x 100


Tiempo Previsto

Indicadores de Eficacia: Medición del logro de las metas, objetivos, planes


y programas planteados, asociados con las metas de resultado.

Miden el nivel de cumplimiento de los objetivos, el logro de los resultados


propuestos. Nos indican si se hicieron las cosas que se debían hacer, los
aspectos correctos del proceso, se enfocan en el qué se debe hacer.

La eficacia se define como el logro de los resultados propuestos, por lo tanto


conformaran este grupo los indicadores que nos indiquen si se cumplió o no
el resultado esperado.

Ejemplo de estos indicadores puede ser:

Meta: Instalar 10 equipos de cómputo en la semana 1

Resultado: Se instalan 9 equipos de cómputo en la semana 1

Indicador = Número equipos instalados en la semana 1 x 100


Número equipos planeados instalar en la semana 1

Fórmula general para medir la Eficacia: E = logro/meta

Indicadores de efectividad: Miden el grado de satisfacción de las


necesidades (entre la población) o atributos respecto a normas o referencias
externas.

Se puede ser eficiente pero no eficaz: En este ámbito se puede afirmar


que se es incorrecto correctamente para significar que aunque se está
siendo eficiente, no se es eficaz. Se quiere señalar que el producto que se
está logrando con el método mejor y más económico no es el requerido por
el usuario.

También puede ocurrir que se es correcto incorrectamente, lo que indica


que se está en una posición de eficacia pero de ineficiencia, se está
atendiendo a las necesidades de los usuarios, pero los recursos no se
aprovechan racionalmente y muy seguramente se tendrán niveles de
productividad muy bajos.

110
Lo que más conviene a la población es cuando se logra hacer lo correcto
correctamente, se es eficaz y eficiente a la vez.

Criterios para determinar los indicadores:

Redacción del nombre del indicador:

 Expresa la denominación precisa con la que se distingue al indicador, no


repite al objetivo.
 Debe ser corto y claro como un telegrama.
 Es único, por lo que no se debe repetir si tiene diferente método de
cálculo.
 No contiene el método de cálculo, pero debe ser consistente con el
mismo.
 Un indicador no realiza ninguna acción, es decir, no lleva verbos.
 Debe expresar una medida o relación entre variables.

Definición del indicador:

 Debe expresar lo que pretende medir el indicador.


 Puede servir para explicar el método de cálculo.
 No debe repetir el nombre del indicador o el método de cálculo.
 En caso de no ser necesario, puede dejarse sin una definición.

Determinación del método de cálculo: Se refiere a la descripción


algebraica del algoritmo; es decir del procedimiento de cálculo:

 Debe reflejar el cumplimiento del objetivo al que hace referencia.


 Deberá estar relacionado directamente con el objetivo del nivel del
resumen narrativo al que pretende medir.
 Debe expresar de manera sencilla mediante un texto la metodología de
cálculo o las variables que intervienen en el indicador y su relación
aritmética.

Determinación de la unidad de medida:

 La unidad de medida es la magnitud de referencia que permite cuantificar


y comparar elementos de la misma especie.
 Expresa los términos de medida en los que el método de cálculo del
indicador proporciona como resultado.

Descripción del indicador:

111
Desagregación geográfica: Indica los niveles territoriales para los que está
disponible la variable: Nacional, regional, estatal, municipal, etc.

Frecuencia de medición: Es el período de tiempo en el cual se calcula la


variable (sexenal, quinquenal, bianual, anual, semestral, trimestral, bimestral,
mensual, etc.).

Comportamiento del indicador hacia la meta: Se refiere al tipo de


trayectoria que se espera tenga el indicador, los valores posibles son
ascendente, descendente y constante.

Parámetros de semaforización: Se refiere al margen de variación permitido


para el indicador. Permite establecer la semaforización del indicador,
habitualmente se establece de manera porcentual.

Ejemplos de algunos enunciados

 Tasa de deserción escolar.


 Cobertura del servicio de alcantarillado.
 Porcentaje de establecimientos educativos que se ubican en las
categorías alta y superior en el Examen de Estado ICFES.
 Porcentaje de desnutrición infantil en el rango de 5 a 10 años.
 Número de Centros Educativos Rurales con PRAES.
 Inversión en vivienda de interés social.
 Número de restaurantes escolares construidos.
 Porcentaje de estudiantes del grado noveno que superan al promedio
departamental en Pruebas SABER.
 Tasa de promoción escolar.
 Número de pozos sépticos construidos en los Centros Educativos Rurales.
 Porcentaje de estudiantes del grado quinto que mejoran tres puntos en los
resultados de las Pruebas SABER.

Metodología general para establecimiento de indicadores de gestión o


de eficiencia:

Construcción de objetivos y estrategias: Los objetivos deben ser claros,


precisos, cuantificados y tener establecidas las estrategias que se emplearán
para alcanzarlos. Con ellos disponemos del punto de llegada y las
características del resultado que se espera.

Cuantificar un objetivo o estrategia es la acción de asociarle patrones que


permitan hacerles verificables, son:

 Atributo: Es el que identifica la meta.

112
 Escala: Corresponde a las unidades de medida en que se especificará la
meta.
 Status: Es el valor actual de la escala, el punto de partida.
 Umbral: Es el valor de la escala que se desea alcanzar.
 Horizonte: Hace referencia al período en el cual se espera alcanzar el
umbral.
 Fecha de iniciación: Cuando se inicia el horizonte.
 Fecha de terminación: Finalización lapso programado para el logro
previsto.
 Responsable: Persona que tendrá a su cargo la ejecución de la estrategia
logro de la meta.

Identificar factores críticos de éxito: Son aquellos aspectos que son


necesarios mantener bajo control para lograr el éxito de la gestión, el
proceso o labor que se pretende adelantar.

 Concepción
 Monitoreo
 Evaluación final de la gestión

Ejemplo:

Nivel de aprobación de pruebas = Total personas que aprobaron pruebas


Total personas capacitadas

Este indicador mide el grado en el cual las personas captaron y


aprehendieron los conceptos teóricos y las metodologías impartidas en la
capacitación.

Determinar para cada indicador:

 Estado: Valor inicial o actual del indicador.


 Umbral: Es el valor del indicador que se requiere lograr o mantener.
 Rango de gestión: Es el espacio comprendido entre los valores mínimo y
máximo que el indicador puede tomar.

Diseñar la medición: Se deben determinar las fuentes de información,


frecuencia de medición, presentación de la información, asignar
responsables de la recolección, tabulación, análisis y presentación de la
información.

Determinar y asignar recursos: La medición se incluye e integra al


desarrollo del trabajo, es realizada por quien ejecuta el trabajo y esta
persona debe ser el primer usuario y beneficiario de la información. Este

113
acompañamiento es temporal y tiene como fin apoyar la creación y
consolidación de la cultura de la medición y el autocontrol. Los recursos que
se empleen en la medición deben ser parte de los recursos que emplean en
el desarrollo del trabajo o del proceso.

Medir, aprobar y ajustar el sistema de indicadores:

 Pertinencia del indicador.


 Valores y rangos establecidos.
 Fuentes de información seleccionadas.
 Proceso de toma y presentación de la información.
 Frecuencia en la toma de la información.
 Destinatario de la información

Formulación del Plan Indicativo: El plan indicativo es un instrumento


gerencial que tiene como propósito permitir a la administración conocer el
estado de avance de su gestión, tomar decisiones acertadas en tiempo real
basada en información oportuna y de calidad, establecer correctivos y
promover el control social.

El instrumento recoge la información mínima necesaria para hacer evaluable


la gestión de las entidades públicas. Así, resume y mejora los componentes
del plan, con el fin de permitir su seguimiento y evaluación, además de la
consecuente rendición de cuentas a la sociedad civil.

Contenido del Plan Indicativo: Se concreta en una matriz que resume y


organiza los compromisos asumidos por la administración en relación con el
plan, está constituida por los siguientes elementos, tomados de su
estructura:

En la parte programática se encuentran:

 Los objetivos generales por cada uno de los ejes de política: cobertura,
calidad, eficiencia y pertinencia.
 Los programas de la entidad territorial para el período del Plan Educativo
Municipal - PEM, derivados de los objetivos.
 Los proyectos que hacen parte de cada programa.
 Los indicadores que permiten medir las metas del plan.
 Las metas de resultado asociadas a los objetivos estratégicos para la
vigencia del Plan Educativo Municipal - PEM.
 Las metas de producto de cada proyecto para cada vigencia del período
del Plan Educativo Municipal - PEM (cada año de administración de los
gobiernos a quienes corresponda ejecutar el mismo).

114
 El estado actual o línea de base de los indicadores, tanto para las metas
de producto como para las de resultado.
 En el plan plurianual de inversiones se muestran los recursos financieros
para el desarrollo del plan y se desagregan en los años de cada vigencia.

115
L TIPO
MEDICIÓN ANÁLISIS META
I C INDICADOR
N A N
E O P
R T
A I E R R B E
P P P A E C F F
N S M C E E J R
R R R C C G P R R
D D T O R S S E S
O O O T U P U E E
E I R N E P P T P
G Y D E A 1 B C C OBJETIVOS
C A I / O O I E
P R E U R C 0 L U U RELACIONADOS
A T T D N N V C
O A C C Í I 0 I E E
D É O R S S O T
L M T T S Ó 0 C N N
O G R E A A / I
I A O O T N : O C C
R I E B B M V
T I 2 S I I
C O L L E A
I C 0 A A
O E E T
C A 0
A
A 4
Cobertura Estudiantes Ampliación 1.000 cupos Eficiencia Ampliación Cupos CRE Anual Secretario Anual JUME 100% Generar condiciones Pública
felices en sus número de para niñas y de la creados/ de para la permanencia
instituciones y cupos en niños de cobertura en cupos Educación de niños y niñas en
centros preescolar y estratos 1 y 2, preescolar y planeados a Municipal las Instituciones y
educativos básica para énfasis básica crear *100 Centros Educativos
los niños y preescolar y primaria del Municipio
niñas más básica primaria
pobres en los próximos
tres años
Suministro de 300 niños más Niños nuevos X CRE Anual Secretario Anual JUME 100% Generar condiciones Pública
alimentación atendidos con atendidos con de para la permanencia
durante el año programa de programa de Educación de niños y niñas en
calendario alimentación alimentación Municipal las Instituciones y
para población escolar. escolar/ Niños Centros Educativos
escolar presupuestado del Municipio
vulnerable s a atender *
100
Suministro de Mejora de las Eficacia Mejora de Nº de X CRE Anual Secretario Anual JUME 80% Generar condiciones Pública
alimentación condiciones las estudiantes de para la permanencia
durante el año nutricionales condiciones que mejoraron Educación de niños y niñas en
calendario nutricionales sus Municipal las Instituciones y
para población en los condiciones Centros Educativos
escolar menores. nutricionales del Municipio
vulnerable iniciales /Nº de
estudiantes
pertenecientes
al proyecto
*100
Suministro de 200 Grupos Eficiencia Gestión de Nº de Familias X CRE Anual Secretario Anual JUME 100% Generar condiciones Pública
alimentación familiares con subsidios con subsidio/ de para la permanencia
durante el año auxilio de "Familias en Nº Familias Educación de niños y niñas en
calendario familias en acción" presupuestada Municipal las Instituciones y
para población acción en los s * 100 Centros Educativos
escolar próximos 2 del Municipio
vulnerable años.

116
L TIPO
MEDICIÓN ANÁLISIS META
I C INDICADOR
N A N
E O P
R T
A I E R R B E
P P P A E C F F
N S M C E E J R
R R R C C G P R R
D D T O R S S E S
O O O T U P U E E
E I R N E P P T P
G Y D E A 1 B C C OBJETIVOS
C A I / O O I E
P R E U R C 0 L U U RELACIONADOS
A T T D N N V C
O A C C Í I 0 I E E
D É O R S S O T
L M T T S Ó 0 C N N
O G R E A A / I
I A O O T N : O C C
R I E B B M V
T I 2 S I I
C O L L E A
I C 0 A A
O E E T
C A 0
A
A 4
Suministro de Aumento de Eficacia Mejora de Nº de X CRE Anual Secretario Anual JUME 80% Generar condiciones Pública
alimentación subsidio las estudiantes de para la permanencia
durante el año gestionados condiciones que mejoraron Educación de niños y niñas en
calendario nutricionales sus Municipal las Instituciones y
para población en los condiciones Centros Educativos
escolar menores. nutricionales del Municipio
vulnerable iniciales /Nº de
estudiantes
pertenecientes
al proyecto
*100
Capacitación 70 Docentes Eficiencia Docentes Docentes X CRE Anual Secretario Anual JUME 100% Generar condiciones Pública
docente en capacitados en capacitados capacitados / de para la permanencia
modelos Modelos Docentes Educación de niños y niñas en
pedagógicos pedagógicos proyectados a Municipal las Instituciones y
alternativos alternativos capacitar *100 Centros Educativos
(flexibles). del Municipio
Capacitación Mejora en el Eficacia Docentes Docentes que X CRE Anual Secretario Anual JUME 80% Generar condiciones Pública
docente en desempeño que mejoran mejoran su de para la permanencia
modelos su desempeño Educación de niños y niñas en
pedagógicos desempeño pedagógico/ Municipal las Instituciones y
alternativos Docentes Centros Educativos
(flexibles). capacitados*1 del Municipio
00
Consecución y 250 Aulas Eficiencia Dotación de Nº de Aulas X CRE Anual Secretario Anual JUME 100% Generar condiciones Pública
entrega de escolares aulas escolares de para la permanencia
muebles y dotadas con escolares. dotadas / Nº Educación de niños y niñas en
textos a mobiliario de aulas Municipal las Instituciones y
Instituciones y apropiado y proyectadas a Centros Educativos
Centro textos de dotar*100 del Municipio
Educativos lectura en los
próximos 6
años

117
PLAN INDICATIVO
METAS
2011 2012 2013 2014
P P P P
E E E E
R R R R
J J J J
O O O O
E E E E
LINEA DE G G G G
PROGRAMA PROYECTO INDICADOR META GENERAL C C C C TOTAL CUMPLIMIENTO
POLITICA R R R R OBSERVACIONES
DEL PROYECTO U U U U REPORTADA ACUMULADO
A A A A
T T T T
M M M M
A A A A
A A A A
D D D D
D D D D
O O O O
O O O O
Cobertura Estudiantes Ampliación del # de Ampliación de la 1000 cupos para
felices en sus cupos en preescolar y cobertura en niños(as) estrato 1 y2
instituciones y básica para los niños preescolar y B. preescolar y primaria 400 300 300
centros (as) más pobres Primaria.
educativos
Suministro de ampliación del 300 niños(as) mas
alimentación durante el programa de atendidos(as) con
año calendario para alimentación escolar programas de 150 150
población escolar alimentación escolar
vulnerable.
Suministro de Gestión de subsidios 200 grupos familiares
alimentación durante el en "familias en con subsidio en los
año calendario para acción" 2próxios años 100 100
población escolar
vulnerable.
Capacitación Docente Docentes 70 maestros
en modelos capacitados capacitados. En
pedagógicos pedagogías flexibles 30 20 20
alternativos (pedagogías en los próximos 4
flexibles) años
Consecución y entrega Dotación de aulas 250 aulas escolares
de muebles y textos a escolares dotadas con mobiliario
instituciones y Centros apropiado y textos de
Educativos lectura en los
próximos 6 años
30 30 30 40
CALIDIDAD

118
Responsabilidades del Comité Técnico Municipal:

 Analizar y concluir la construcción del componente financiero del Plan


Educativo Municipal - PEM y el componente de evaluación y seguimiento
(Plan Indicativo).

 Organizar subgrupos de trabajo con representantes de la comunidad con


la coordinación de los integrantes del Comité, para analizar los Planes
Financiero e Indicativo construidos. Realizar los ajustes necesarios.

 Registrar en las fichas correspondientes los planes financiero e indicativo y


socializarlo en reunión con la Junta Municipal de Educación - JUME.

 Revisar la lista de chequeo con los elementos para el documento final que
debe contener el Plan Educativo Municipal - PEM.

 Preparar estrategia comunicacional para socializar con los diferentes


estamentos de la comunidad municipal y con los grupos focales de interés,
los avances del proceso y el estado del documento que contiene el plan.

 En reunión con el alcalde municipal, convenir las estrategias del caso para
preparar la ponencia y presentar ante el Honorable Concejo Municipal, el
respectivo Plan Educativo Municipal - PEM, para gestionar y obtener su
aprobación por acuerdo.

 En reunión con el alcalde municipal y comisión de concejales (designada


por la corporación), integrar y fijarle funciones a una comisión encargada
en lo sucesivo de realizar el seguimiento respectivo a la implementación
del Plan.

119
BIBLIOGRAFIA

Administración y Gerencia. ¿Qué es una meta?,


www.dimensionempresarial.com

ANDER-EGG, Ezequiel y AGUILAR IDÁÑEZ, María José. Cómo elaborar un


proyecto, Lumen/humanitas, Buenos Aires, 2005.

BATISTA VALENTÍN, Elena. Formulación de Metas y Objetivos Estratégicos


de un Programa Académico. Universidad de Puerto Rico. San Juan de
Puerto Rico, 3 de octubre de 2003.

BRIONES, Guillermo. Preparación y Evaluación de Proyectos Educativos.


Editora Guadalupe Ltda. Santafé de Bogotá, tercera Edición, 2000. 163p.

Caracterización del Proceso: Análisis de la Información Estratégica


Educativa. Bogotá, 2006.

CHANDLER ALFRED, Strategy and Structue; MA: Mit Press Cambridge,


1962. Citado en www.aulafácil.com

CRUZ LEZAMA, Osain. Metodología General para Establecimiento de


Indicadores de Gestión de Eficacia. Diseño y Construcción de Indicadores,
17 de marzo de 2008. www.monografías.com

Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia. Curso Virtual,


Formulación, Evaluación y Sostenibilidad de Proyectos de Desarrollo.
Medellín, 2008.

Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Planificación: Base de


la Gestión Municipal. Lineamientos generales para la formulación del Plan de
Desarrollo Municipal. 2004 - 2007. Bogotá, 2004.

Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Guía para la


Elaboración de Indicadores. Sistema Nacional de Evaluación de Resultados
de la Gestión Pública. Bogotá, 2003.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. Elementos


metodológicos básicos para la Selección, construcción, interpretación y
análisis de indicadores. Bogotá, 2003.

120
Documentos Conceptuales. Planeación Estratégica Situacional. Publicado
por la Secretaría para la Modernización del Estado. República de Argentina.
El Concepto de Problema, elaborado por la investigadora Elena Zapata
Restrepo, para el módulo de gestión Escolar, en el marco del Diplomado
Articulación de las TICS Para el Desarrollo de Competencias. Secretaría de
Educación de Medellín.

GOODSTEIN, Leonard. NOLAN, Timothy M. y PFEIFFER J., William.


Planeación Estratégica Aplicada, Mc Graw Hill, Bogotá, 1998.

Guía 27. Gestión estratégica del Sector. Orientaciones e Instrumentos.


Bogotá.

Guía para el mejoramiento Institucional. De la autoevaluación al plan de


mejoramiento. Bogotá. 2008

Guía para la administración de los recursos del sector educativo. Bogotá.


Junio de 2004.

Guía para la construcción de indicadores. Artículo en www.seplan.gob.mx

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Pruebas


SABER grados 5º y 9º. Orientaciones para la lectura e interpretación de los
resultados SABER 2009. Bogotá 2010.

LINARES BORRELL, María de los A. Propuesta de procedimiento


metodológico para el trabajo con los valores organizacionales. Ministerio de
Educación Superior de la República de Cuba.

LÓPEZ, Carlos; Los Valores Organizacionales si inciden en el desempeño


corporativo, Ética Empresarial, 2001; www.gestiopolis.com

MARTÍN G., Pedro. La Planeación Estratégica Situacional. Documentos


Conceptuales.

MEJÍA C., Carlos Alberto. Indicadores de Efectividad y Eficacia. Documentos


Planing. Publicación Periódica Coleccionable. 1998. Página Web.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia; Gestión Estratégica del


Sector: Orientaciones e Instrumentos; Guía 27. Bogotá, 2007.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. La Planeación Educativa en


la Entidades Territoriales. Guía para la Elaboración de los Planes Educativos.
Bogotá. 1998.

121
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Plan Indicativo y Medición de
Eficacia. Diapositivas. Bogotá, 2005.

MOIZO, G. Enfoque de Planeación Estratégica Situacional. Material de


Apoyo tomado de Luis Carlos Castillo.-

MONTEIRO LEITE, Elenice. Indicadores de Calidad: eficiencia, eficacia y


efectividad social. Organización Iberoamericana para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. Buenos Aires. 2003.

Municipio de Angostura. Manual de Indicadores. Decreto Municipal 053 de


2008.

Orientaciones para la Elaboración del Plan Indicativo y la Medición de la


Eficacia del Sector Educativo. Bogotá. 2005.

OSORIO, Alfredo. Planeamiento Estratégico. Dirección de Documentación e


Información Instituto Nacional de la Administración Pública. Buenos Aires,
Argentina. 2002.

PANDO SARMIENTO, Leonardo; Objetivos Estratégicos;


www.slideshare.net.com.

Pérez Jaramillo, Carlos Mario. Los indicadores de Gestión. Soporte y


Compañía Ltda. Página Web.

SÁNCHEZ CORTÉS, José Antonio; La importancia del Desarrollo


Organizacional en una Institución Pública de Educación Superior;
www.eumed.net.com

Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia. Propuesta conceptual,


reflexiones y sugerencias metodológicas para la articulación entre los
proyectos educativos institucionales y los planes educativos municipales;
Medellín, Documento 2003.

Signos y Gedgo. Capacitación Equipo MECI, Control Manejo de Indicadores.


2007. www.udenar.edu.co.

Universidad Iberoamericana. Elaboración de Misión, Visión y Valores. Ciudad


de Méjico. www.iberoonline.com/demo_spc/ve/

VILLEGAS, María Margarita. Pedagogía para la Comprensión: Un modelo


didáctico para propiciar la inclusión social. Revista Pedagogía, agosto de
2006, Volumen 27, 79, p. 307-350. ISSN 0798 – 9792.

122
YESCAS DOMÍNGUEZ, Oscar. Teoría y método del Desarrollo
Organizacional; www.monografias.com

ANEXO 1

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN EDUCTIVO MUNICIPAL

TALLER SOBRE SISTEMAS LOCALES DE EDUCACIÓN

ORIENTACIÓN

1. Los participantes se organizan en subgrupos de cinco personas (


preferiblemente del mismo municipio)

2. Conformado el grupo de trabajo, por consenso designan un(a)


coordinador (a) y un(a) relator(a).

3. El grupo realiza lectura analítica del documento “Sistemas Locales de


Educación” del profesor Francisco Cajiao.

4. El Coordinador(a) del grupo anuncia al Coordinador(a) del Encuentro la


terminación de la actividad anterior y recibe dos preguntas escritas sobre
el contenido del documento.

5. El Coordinador(a) del grupo lee en voz alta ante el grupo las preguntas
propuestas para continuar con el trabajo y las entrega al relator(a).

6. Por consenso y previa consulta al documento analizado (si lo consideran


necesario) se redactan las respuestas DEBIDAMENTE SUSTENTADAS,
se preparan dos copias, una para entregar a la coordinación del
encuentro y la otra para el grupo.

7. El grupo designa a la persona que expondrá el contenido del documento


acordado ante la plenaria del evento.

8. La persona designada expone el contenido del documento ante la


plenaria, para ello se atendrá al orden establecido en la numeración de
las preguntas.

9. Durante la plenaria, sus integrantes escuchará en silencio, al final de


cada respuesta se podrá solicitar el uso de la palabra para preguntar,
complementar y/o discrepar.

123
ANEXO 2

SÓLO LOS PUEBLOS EDUCADOS PUEDEN CAMBIAR SU HISTORIA

Francisco Cajiao
Introducción General

“Somos animales incompletos o inconclusos que nos completamos por obra


de la cultura, y no por obra de la cultura en general sino por formas en alto grado
particulares de ella: la forma dobuana y la forma javanesa, la forma hopi y la forma
italiana, la forma de clases superiores y la de clases inferiores, la forma
académica y la comercial.” Clifford Geertz, La interpretación de las culturas

El tema de la educación es muy amplio y comprende muchísimas formas de


relación entre los seres humanos, razón por la cual es indispensable precisar
el horizonte desde el cual se pretende desarrollar la reflexión conceptual, así
como las implicaciones prácticas que se desprenden de ella.

Cuando se intenta trabajar sobre Sistemas Locales de Educación es


inevitable recurrir a un marco de referencia antropológico, tomando el
concepto de educación en su significado más extenso y más ligado al
proceso de hominización y desarrollo cultural de los grupos humanos. En
este sentido, la educación es una manifestación y una herramienta primordial
de la cultura y del proceso de desarrollo de las instituciones sociales en las
comunidades locales, las etnias y las grandes poblaciones organizadas en
Estados complejos.

“El hombre se hizo hombre -nos dice Geertz- cuando habiendo cruzado
algún Rubicón mental llegó a ser capaz de transmitir conocimientos,
creencias, leyes, reglas morales, costumbres a sus descendientes y a sus
vecinos mediante el aprendizaje. Después de ese momento mágico, el
progreso de los hombres dependió casi enteramente de la acumulación
cultural, del lento crecimiento de las prácticas convencionales más que del
cambio orgánico físico, como había ocurrido en las pasadas edades”6

Es muy importante tener en cuenta esta visión, pues el mundo


contemporáneo tiende a identificar la educación con el proceso de
escolarización de niños y jóvenes en un sistema de instrucción formal. Este
desde luego es un aspecto muy importante de la educación contemporánea y

6 Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Ed. Gedisa, Barcelona 2000. pg.53

124
del desarrollo de las naciones, pero sólo comprende un aspecto del proceso
educativo que es mucho más complejo.

La educación como proceso social es, en esencia, la incorporación de las


nuevas generaciones al grupo humano en el cual han nacido -en este sentido
educar es incluir- y al cual deben pertenecer culturalmente, mediante la
apropiación de la lengua, las costumbres, los roles sociales con los saberes
necesarios para desempeñarlos y los valores éticos y religiosos en los cuales
descansan las instituciones y la identidad de cada uno de los miembros de la
comunidad. Podría decirse que, más allá de contenidos específicos, la
educación ofrece a niños y jóvenes un conjunto de claves comunicacionales
que les permite ser parte del intercambio simbólico que ocurre en su entorno
más inmediato. Esto se viene haciendo en todas las comunidades humanas
desde el origen mismo de la especie y sobre esta capacidad de educar y de
ser educado se ha determinado tanto la supervivencia de la especie como la
capacidad de expansión y preponderancia de unas culturas sobre otras.

Es evidente que la prevalencia de unos pueblos sobre otros a lo largo de la


historia de la humanidad ha dependido en alto grado de la relación entre el
entorno, la capacidad de aprendizaje colectivo de las culturas y su capacidad
de transmitir esos aprendizajes a las nuevas generaciones7.

Parte del proceso de desarrollo de las diversas culturas, a lo largo del


tiempo, ha sido la forma como se desarrollan las actividades sociales
orientadas a la incorporación de niños y jóvenes al grupo, el rol de la familia,
las instituciones y las personas frente a esta responsabilidad y la definición
de los contenidos que se imparten a cada quien según el lugar que ocupa
cada uno en la comunidad.

En este sentido la educación es un proceso cultural amplio, en el cual la


comunidad inmediata y sus instituciones juegan un rol preponderante que
siempre ha estado presente, aún en el mundo contemporáneo y en países en
los cuales está fuertemente afianzada la educación formal en sus diferentes
niveles.

Quizá uno de los aspectos más importantes en esta perspectiva es


desarrollar propuestas que permitan que las comunidades locales participen
activamente en el diseño y orientación de los procesos educativos formales,
de tal manera que no haya inconsistencias demasiado marcadas entre lo que
la escuela propone a los niños y lo que la comunidad les exige para que sean
parte real y activa en el desarrollo. Esto cobra mayor valor si se comprende
que numerosos pueblos y culturas en el mundo contemporáneo han perdido
muchos de los elementos de identidad que podrían asegurarles su

7 Jarred, Diamond, Armas, gérmenes y acero.

125
supervivencia y su progreso a partir de valores y formas de organización
propias, mientras que un ingreso forzado a otros referentes extraños debilita
sus posibilidades de progreso y pone en serio riesgo su posibilidad de
sobrevivir. En el caso extremo se puede mencionar el caso de los Nukak
Maku en la Orinoquia, cuya extinción está próxima después de tan solo una
década de contacto con el mundo occidental.

El proceso de desintegración cultural de este grupo fue una constante en los


procesos de colonización europea que se basaron en la fuerza y la
imposición de la cultura mediante mecanismos intensivos de educación
formal cuyo objetivo fue la expansión de las lenguas europeas
-especialmente en América, África y Oceanía- y la substitución de las
instituciones y formas de organización social originarias de esos continentes.

Sin embargo, y a pesar del prolongado proceso de aculturación mediante la


superposición de formas de organización familiar, modelos de gobierno,
sistemas de administración de justicia y sistemas de educación formal,
muchas comunidades de América Andina, de África Subsahariana, de
América Central o del gran archipiélago de Oceanía conservan tradiciones
ancestrales que se reflejan en la cotidianidad de la vida creando no pocas
contradicciones entre los contenidos académicos distribuidos en las escuelas
y universidades y las prácticas sociales que van desde la alimentación hasta
la distribución de roles sociales entre hombres y mujeres o entre ancianos y
jóvenes.

Por esto la discusión sobre Sistemas Locales de Educación no puede


restringirse a procesos administrativos o mecanismos de financiamiento de
las escuelas en las pequeñas comunidades rurales aisladas o en las
comunidades que conservan todavía un cierto grado de identidad étnica y
cultural en medio de países en los cuales existe desde hace ya varios siglos
un modo de vida y organización social y productiva de tipo moderno
occidental.

El tema de la educación local abarca desde luego los procesos de educación


formal, pero también otros aspectos de la organización social que inciden
directamente en la educación de las nuevas generaciones y que influyen con
mucha fuerza en su desarrollo humano, pues dan las pautas de cómo se vive
en comunidad, de cómo se participa, del grado de confianza o desconfianza
que merecen las instituciones, de la relación con otras comunidades, del
grado de pertenencia o exclusión con respecto al conjunto social y cultural de
una nación… Generalmente estas percepciones que la comunidad transmite
a los jóvenes no pasan por la escuela, y por lo tanto no son tomadas en
cuenta cuando se programan actividades e inversiones orientadas al
mejoramiento del nivel educativo de la gente. El desarrollo económico, el
sentido del trabajo, la capacidad de asociación, el sentido de competencia, la

126
disposición a relacionarse con otras comunidades externas (municipios,
países, continentes, culturas, mercados) o la permeabilidad al cambio
tecnológico, son características locales que se adquieren de acuerdo con
patrones de transmisión cultural diferentes a los procesos de instrucción
programados en las escuelas de acuerdo con currículos universales bastante
homogenizados.

Por lo anterior es importante explorar el tema educativo en una perspectiva


amplia que abra nuevos horizontes de estudio a quienes se ocupan del tema
educativo desde las universidades y los centros de investigación de todo el
mundo, y por otra parte permita nuevos enfoques y nuevas formas de acción
a los gobiernos de los países en los cuales existe la preocupación real por
abrir nuevas formas de participación social en las cuales las comunidades
locales tengan oportunidad de apropiarse de su destino creando formas de
vivir, de crecer y de cooperar acordes con su cultura, sus recursos y sus
expectativas.

Esto significa que el tema de Sistemas Locales de Educación también es un


tema de participación democrática activa en aquello que es más importante
para una comunidad humana que es su supervivencia física y cultural, que
depende en muy alto grado de su educación. Los sistemas educativos
complejos incorporan la educación formal, la educación para el trabajo, la
educación ciudadana que se genera en la convivencia cotidiana y en el
respeto por las instituciones y todas las formas de acceso al conocimiento, la
información y la cultura universal (medios de comunicación, bibliotecas,
música, etc.). De estos componentes, los de mayor impacto sobre niños y
jóvenes -medios de comunicación y sistema escolar- escapan casi del todo al
control de las comunidades locales: los medios de comunicación porque ellos
son controlados por los poderes económicos de los países y por monopolios
multinacionales de las grandes potencias y el sistema escolar porque en la
mayoría de los países ha habido una larga tradición de centralización en el
diseño de contenidos, en los métodos de enseñanza y en la financiación y
administración de la educación formal. En los otros aspectos -denominados
educación informal- las comunidades sí ejercen su influjo con fuerza y
persistencia, pero usualmente no tienen conciencia de lo que transmiten y no
siempre los contenidos de la tradición van en la dirección del progreso
entendido como solidaridad, autoafirmación, aprovechamiento de recursos y
valoración de identidad.

Desde el punto de vista de los países y los gobiernos el tema de los


Sistemas Locales de Educación tiene una gran importancia en tanto que se
relaciona con la posibilidad de participación en el diseño, discusión y
ejecución de Políticas Públicas a partir de agendas ciudadanas que tomen en
cuenta las particularidades de regiones y poblaciones con expectativas
diversas y con características culturales muy variadas. El tema tiene que ver

127
también con la posibilidad de desarrollar modelos de descentralización que
permitan la coexistencia de la identidad nacional y la participación local sin
que ello represente mayores riesgos de exclusión de las comunidades más
aisladas de los centros de poder.

Desde el punto de vista de los niños, niñas y jóvenes, el desarrollo de


Sistemas Locales de Educación puede significar la oportunidad de ser
personas desde que nacen -sin necesidad de esperar hasta el futuro-, es
decir, de ser tenidos en cuenta como seres humanos particulares, con
necesidades específicas, con expectativas personales y grupales ancladas
en su realidad concreta, en vez de ser cifras marginales en una contabilidad
nacional de cobertura, deserción o repitencia. Los niños y los jóvenes deben
ser los protagonistas principales del proceso educativo y para que esto
realmente ocurra la comunidad inmediata debe ocuparse de ellos, facilitar los
medios para que desarrollen todo su potencial intelectual, afectivo y
comunitario. Maestros, familias, ciudadanos y gobernantes deben interactuar
para asegurar que el relevo generacional contribuya al progreso colectivo de
la comunidad inmediata en la cual vive la nueva generación. Esto, sin duda,
constituye la única garantía real de que la educación en todos sus aspectos
llegue a todos los niños y jóvenes, pues los esfuerzos de los Estados
centrales en su carrera por escolarizar suelen ser muy costosos y poco
eficaces en su capacidad de transformar las condiciones de pobreza y
exclusión de inmensas masas de seres humanos que hoy viven en la
pobreza y la indigencia.

La educación como eje del desarrollo humano integral.

Ningún país puede consolidar un proceso de desarrollo sostenido sin hacer


un esfuerzo muy importante en el desarrollo educativo de su población. En
este sentido es importante establecer que la educación de un pueblo implica
tener en cuenta un conjunto de temas mucho más amplio que las solas
consideraciones relacionadas con la incorporación de los niños y jóvenes en
el sistema escolar formal.

Para que las inversiones que se realizan en este proceso de incorporación


escolar tengan el impacto deseado es indispensable tener en cuenta las
condiciones de desarrollo inicial básico de niños y niñas en edad preescolar,
que en alto grado corresponde a la familia y a las comunidades locales
inmediatas en las cuales se viven las primeras etapas de la infancia. En esta
etapa de la vida se definen las condiciones de desarrollo básico de los niños,
tanto en su aspecto físico y material (salud, nutrición y destrezas
intelectuales básicas) como en su aspecto cultural, pues en los primeros tres
o cuatro años la familia o la comunidad ofrece a niños y niñas un repertorio
muy importante de códigos de comunicación y de identidad que serán
definitivos en su posterior desempeño escolar. En esto son de gran

128
importancia el desarrollo de la lengua materna, la definición de roles de
género, el estímulo a la capacidad de expresión y las condiciones de
estímulo afectivo que permitan el desarrollo de la seguridad personal y la
autoestima.

Cuando se produce el proceso de escolarización, entre los cinco y los siete


años, ya los niños tienen una educación inicial en la cual ciertas tradiciones
culturales han sido afianzadas con fuerza suficiente para perdurar por mucho
tiempo y a veces por toda la vida. Si esos aprendizajes han sido dirigidos a
darle seguridad afectiva a los niños y niñas, a desarrollar sus capacidades
expresivas y a tener una buena autoimagen seguramente el trabajo escolar
tendrá más posibilidades de ser exitoso, pero si los niños no han recibido
buen trato durante su infancia, han sido objeto de discriminación y rechazo
por razones de raza o de género y se los ha sometido a una situación de
temor y silencio es probable que aún con los mejores maestros y escuelas
haya altos niveles de fracaso.

No es extraño que las poblaciones que están en peores condiciones de


abandono y marginalidad -tanto en países pobres como en países de alto
nivel de desarrollo- tiendan a reproducir las condiciones de pobreza, pues los
niños que nacen en estos entornos cultural y materialmente precarios
muchas veces tienden a abandonar rápidamente la escuela, si es que han
tenido la oportunidad de llegar a ella. Eso ocurre en parte porque las familias
con bajo nivel educativo no valoran la educación de sus hijos y en parte
porque los mismos niños llegan a las instituciones escolares con grandes
dificultades de aprendizaje ocasionadas por deficiencias biológicas o por
déficit cultural de la primera infancia.

Pobreza y educación en América Latina.

El 39% de los 130 millones de personas que


viven en un hogar cuyo jefe tiene menos de
tres años de estudio son pobres. Aunque la
inasistencia a la escuela es una realidad cada
vez menos común entre los grupos pobres y
no pobres, los menores de 15 años que
residen en hogares con bajo clima
La familia, entendida como la comunidad primaria de socialización del niño y
no necesariamente en su sentido nuclear biológico, constituye un objetivo
primordial de desarrollo educativo, pues sólo en la medida en que estos
núcleos primarios sean fortalecidos se logrará una atención adecuada en

129
aspectos de protección en salud, alimentación y nutrición y atención a las
necesidades afectivas básicas de la infancia.

Un segundo tema de atención del sector educativo, donde suele enfocarse el


mayor esfuerzo del Estado, es el desarrollo del sistema de educación formal
que cubre los diversos ciclos que van desde la educación básica hasta los
más altos niveles de especialización universitaria. En este campo surgen una
gran variedad de temas que comprenden el diseño de políticas de cobertura,
estructura académica, asignación de recursos y organización administrativa
del sistema. Según como hayan sido concebidas y desarrolladas estas
políticas, los países logran encaminar sus esfuerzos hacia sociedades más o
menos igualitarias, más o menos dispuestas a la recepción y desarrollo de
tecnologías, más o menos preparadas para la convivencia pacífica y la
productividad económica.

Los datos globales muestran que los países más pobres suelen contar con
sistemas educativos más inequitativos, excluyentes y segmentados que los
países con mayor nivel de desarrollo. De la misma manera se pueden
apreciar menos mecanismos de participación en el diseño de las políticas
públicas de educación, mayores deficiencias en la formación de docentes y
sistemas de gestión muy centralizados. Por este motivo es fundamental el
desarrollo de estrategias tendientes a estimular la participación ciudadana,
tanto en los niveles nacionales como locales, para el diseño de políticas
públicas de educación que garanticen un avance hacia sociedades más
igualitarias y competitivas en relación con el conocimiento y la cultura.

Un tercer tema fundamental de las políticas educativas de un país tiene que


ver con todo lo que comprende la formación para el trabajo, desde los niveles
iniciales de formación técnica que se deben ofrecer a los adolescentes dentro
de las opciones posibles de la educación formal hasta los mecanismos de
formación técnica y tecnológica especializada que se desarrollan como parte
de las actividades que realizan las empresas e industrias del sector
productivo. El desarrollo económico de los países y de sus localidades
(provincias, departamentos, municipios) depende en un grado muy alto de la
capacidad productiva que articula disponibilidad de capital, tecnología y
recursos humanos. Es evidente que los grandes capitales fluyen hacia los
polos productivos -tanto a nivel internacional como nacional- en los cuales
existe una mayor disponibilidad de mano de obra calificada para trabajar con
tecnologías avanzadas, y ello significa que a las poblaciones y municipios
donde no hay mano de obra calificada solamente llegan recursos de capital
marginales con los cuales es muy difícil hacer progresos en el nivel de
ingresos. No es posible pensar en progreso social y mejoría en los niveles de
desarrollo humano donde no se producen progresos significativos en materia
de capacidad de crecimiento económico, por lo cual los países y localidades
con bajo nivel educativo tienen mucho menos posibilidades de atraer

130
recursos económicos de alta productividad y ello se convierte en un
mecanismo de reproducción de la pobreza que tiende a perpetuarse si no se
producen grandes rupturas en los procesos de educación básica y de
formación para el trabajo.

El cuarto tema del cual debe ocuparse el Estado en relación con política
educativa tiene que ver con la cultura y los medios de comunicación social,
pues a través de las instituciones sociales que tienden a perpetuar la
tradición y los medios masivos de información se generan muchos
aprendizajes relacionados con los valores fundamentales de la ciudadanía, la
participación en los asuntos públicos, el ejercicio del poder, los diferentes
roles sociales, la salud, la convivencia pacífica, los estilos de vida y los
deseos y esperanzas (o desesperanzas) colectivas. En las relaciones que se
desarrollan a partir de la mezcla de tradiciones culturales, incorporación y
apropiación de tecnologías y desarrollo de relaciones entre instituciones y
comunidad es como se construye capital social, entendido como la red de
relaciones de confianza que permiten a un grupo humano construir niveles
particulares de desarrollo por razón de su identidad en metas y propósitos
significativos implícitos. Este es un campo que usualmente permanece oculto
a quienes hacen parte de una comunidad, a sus autoridades educativas y a
sus investigadores, pues resulta tan natural y cotidiano que resulta
imperceptible, hasta el momento en que un acontecimiento particular irrumpe
destruyendo algo que existía y generaba tranquilidad y confianza. Por esto
resulta importante tomar conciencia de las instituciones culturales formales o
informales que existen en los niveles locales para aprovecharlas en beneficio
de nuevos propósitos colectivos. En ciertas comunidades muy degradadas y
pobres en su identidad cultural y en su institucionalidad cotidiana (como
ocurre en barrios marginales de grandes ciudades) es indispensable propiciar
el desarrollo de formas de organización social que gradualmente construyan
este capital social, pues eso es la base para que otras actividades educativas
funcionen adecuadamente.

La importancia de las políticas educativas y su articulación con las políticas


de desarrollo económico y social.

Muchas de las personas que trabajan en el sector educativo tienden a


considerar la educación de forma bastante restringida, perdiendo con
frecuencia el sentido de los fines que se persiguen cuando se diseña un
modelo de organización, financiación y administración del sistema formal.

Por esto es muy importante tener siempre presente que la educación es un


asunto político central y que por esta razón es indispensable tener en cuenta
la opinión y el aporte de la ciudadanía, pues lo que se haga en el terreno
educativo debe responder a las expectativas y propósitos colectivos que se
relacionan con el desarrollo político, cultural y económico de un país, una

131
región o una localidad. Es incomprensible que a una extensa región de un
país con clara proyección agrícola, se le ofrezca un modelo educativo igual al
que se ofrece a las comunidades que viven en grandes ciudades industriales.
Cuando esto ocurre (y ocurre con demasiada frecuencia) es natural que las
tasas de deserción escolar sean muy altas o que las familias no encuentren
deseable el ingreso de sus hijos al aparato escolar. Cuando esto se aplica a
un país, hace falta considerar cómo la educación responde a un proyecto
político colectivo relacionado con la organización de la sociedad, con las
metas de crecimiento económico, con el tipo de industria, con las
necesidades de desarrollo democrático, etc.

De la misma manera que sorprende un modelo educativo industrial aplicado


en una comunidad agraria, nos debería sorprender un modelo educativo de
un país pobre tratando de clonar el modelo de un país rico, pues
seguramente lo que se logrará será una muy buena educación para la
pequeña élite que estaría en capacidad de estudiar en el país rico, mientras
las grandes mayorías campesinas, indígenas o urbano-marginales tendrán
una gran probabilidad de fracaso. Este es el riesgo que siempre está
presente cuando ciertos organismos internacionales intentan trasponer sus
propias ideas de educación a países en los cuales no se dan las mismas
condiciones culturales que se dan en los lugares donde se originan las
propuestas. Y esto mismo es lo que le ocurrió a gran parte de las culturas de
América, África y Asia cuando los procesos colonizadores cambiaron
abruptamente sus tradiciones educativas por un aparato instruccional que
difundió nuevas lenguas y nuevos contenidos de la vida.

El tema de diseño de políticas públicas de educación guarda una relación


muy fuerte con los procesos de madurez política y democrática que se
vienen dando en todo el mundo, así haya una inmensa diversidad cultural en
la forma como estos procesos se manifiestan de un país a otro y de una
región a otra. Por esto vale la pena desarrollar algunos aspectos sobre el
diseño de políticas públicas con participación ciudadana.

Políticas públicas en la educación: Desde los más complejos avances en


la ciencia y la tecnología hasta la cotidianidad intrafamiliar con sus
felicidades y sus desdichas están íntimamente relacionados con el nivel
educativo y las oportunidades que la gente tenga de acceder a la
información, la cultura y el desarrollo de habilidades de pensamiento y
comunicación con el resto del mundo.

Es evidente que el buen gobierno, la competitividad en la producción, la


consolidación de comunidades solidarias, la credibilidad de las instituciones
democráticas, el funcionamiento de la justicia y la participación ciudadana no
son posibles si no existe un compromiso público alrededor de un conjunto de

132
"ideas fuerza" que orienten la labor educativa en todas sus formas, niveles y
modalidades.
Mientras Estados Unidos, Francia e Inglaterra lo consideran como tema de
"seguridad nacional" y por tanto es asumido de forma muy seria por los jefes
de Estado y los poderes legislativos, en muchos de los países del tercer
mundo ni siquiera existe un plan coherente para el corto plazo de un
gobierno. Mientras en los países más desarrollados de Asia se salió del
subdesarrollo invirtiendo en capital humano y mejorando la calidad de la
educación en forma decidida, la banca multilateral promueve procesos de
contracción de la inversión mediante estrategias de “eficiencia” que reducen
en muchos casos las condiciones de calidad. Mientras en Canadá o en Italia
los exámenes de ingreso a la docencia son los más exigentes que se
encuentren en las diversas profesiones, en los países menos desarrollados
los maestros se seleccionan naturalmente de entre la gente con menos
formación, pues a eso conducen los bajos niveles salariales.

“Nuestra seguridad estriba en la capacidad de darle a todos


los ciudadanos la más refinada educación del mundo.
Debemos crear una América donde todos, a los ocho años,
puedan leer, a los doce puedan navegar en Internet y a los
18 puedan ir a la universidad. Queremos una sociedad
donde cada adulto pueda conservar lo aprendido durante
toda la vida.”

(Bill Clinton,

Mensaje a la Nación, febrero 4 de 1997).


El sentido de lo público: Lo público es aquello que se opone a lo privado,
aquello que es expuesto ante todos para ser visto, es lo que se ventila a la
luz del día saliendo de los conciliábulos a puerta cerrada, de las
componendas y de los acuerdos entre reducidos grupos de interés. En "La
condición Humana" Hannah Arendt compara la esfera pública con la luz
plena. “Hacer público algo significa exponerlo a la luz, develar lo que crece al
amparo de la oscuridad, develar lo que medra en lo oculto”.

¿Qué significa entonces el enunciado que define la educación como pública


en las Constituciones Políticas de la mayoría de los países del mundo?
¿Dónde se discuten las grandes políticas educativas? ¿Entre quiénes se
pactan las reformas del sistema de educación? ¿Cómo se gestionan los
recursos, cómo se asignan? ¿Qué ocurre en las aulas escolares, en los
patios de recreo, en las facultades de educación? ¿Quién pide cuentas y
quién las da? ¿Qué valor se asigna a las diferencias étnicas y culturales?

133
No hay duda de que gran parte del aparato educativo de muchos países
opera en la penumbra, por no decir que en la oscuridad, a diferencia de lo
que ocurre, por ejemplo con los diversos sectores de la economía, donde las
políticas públicas son ampliamente debatidas y ventiladas en foros
especializados y a través de todos los medios de comunicación.

En realidad, la educación suele ser manejada en el espacio de lo privado: en


pequeños comités que producen reformas reglamentarias; en las restringidas
reuniones con la banca internacional donde se contratan créditos
condicionados a formas educativas específicas recomendadas por esas
instituciones; en el espacio privado de los colegios donde nadie sabe lo que
ocurre en las aulas; en los pasillos donde se hace el famoso lobby para
modificar la legislación en función de intereses particulares.

El asunto de lo público, pues, va mucho más allá de la gratuidad de la


educación o de la disponibilidad de cupos de acceso. En realidad se trata de
un problema de fondo que tiene que ver con la información, la capacidad y
los medios para que los temas cruciales de la educación sean un tema
central en las políticas del Estado por lo tanto, esté siempre abierto el
debate público sobre los diferentes aspectos que tienen que ver con lo que
ocurre en el sistema.

Transparencia del sistema: Una condición básica para hacer de la


educación un asunto público es la transparencia y para que ella exista se
requieren por lo menos cinco elementos básicos:

• Objetivos y metas de largo plazo ampliamente compartidas por los


diferentes sectores de la sociedad, de tal manera que las comunidades
educativas, las diferentes instancias académicas, el magisterio, los gremios
económicos, los medios de comunicación y las diversas instituciones del
Estado puedan focalizar los puntos claves de discusión y debate público
sobre resultados y estrategias que conduzcan al logro de los propósitos
generales.

• Información confiable: Es imposible pensar en transparencia pública


cuando no existen sistemas de información actualizados y abiertos a la
opinión pública, pues la discusión y el debate se desplazan de inmediato al
simple nivel de opinión por parte de la sociedad civil, en tanto que permite
a los administradores tomar cualquier tipo de decisiones basados en el
pedazo de información que cada uno maneja. Los datos más actualizados
con que cuentan los países de la Región Andina en materia de cobertura,
permanencia y retención tienen tres o cuatro años de retraso; no hay datos
confiables de calidad para la mayor parte de los países; los sistemas de
evaluación son deficientes y carentes de análisis; los censos de personal

134
docente no se mantienen actualizados; no hay modelos consistentes de
costos educativos que permitan establecer políticas claras para la
educación pública y privada. En fin, podría hacerse un largo listado de
carencias en los sistemas de información del sistema educativo en todos
sus niveles y modalidades, lo cual se convierte en un obstáculo enorme
para que la ciudadanía pueda verificar los logros y deficiencias de la
gestión del sector.

• Acceso permanente a la información: No basta con la existencia de


información actualizada y confiable, sino que además ella debe estar
siempre disponible al público, de tal manera que padres de familia,
alumnos, empresarios, investigadores o administradores puedan en
cualquier momento acceder a datos pertinentes para tomar decisiones,
adelantar debates públicos o fiscalizar la gestión de escuelas,
universidades o entidades territoriales.

• Indicadores básicos: Es evidente que un sistema de información eficiente


y público tiene que estar basado en objetivos precisos y en indicadores que
puedan tener un seguimiento y una divulgación pública, a fin de que la
ciudadanía adquiera la capacidad de evaluar el desempeño del Estado en
relación con el progreso humano de la población, que sin duda se basa
fundamentalmente en su nivel educativo. Este propósito exige no
solamente los procesos de investigación y diseño técnico de parámetros
que establezcan con precisión los avances en cantidad y calidad de la
educación de los diversos niveles, sino sobre todo un modelo educativo
que guarde relación con un proyecto social, cultural y de desarrollo
económico proyectado hacia el largo plazo.

• Rendición de cuentas: Tanto las instituciones del Estado como los


particulares tienen la obligación de informar a la ciudadanía y ésta tiene el
derecho a exigir que los funcionarios rindan cuentas sobre los resultados
de su gestión, sobre el monto de los recursos asignados y sobre la manera
de utilizarlos.

Educación y proyecto social: Podría decirse que el sistema educativo con


lo que hace y lo que produce constituye una especie de "bola de cristal" en la
que se puede leer el futuro de un país.

Si en las escuelas y universidades se fomenta la convivencia y el respeto por


las ideas ajenas, se alienta la discusión racional, se estimula la investigación
científica, se valora el talento, se cultivan valores de honestidad, liderazgo y
fortaleza de carácter seguramente hay un buen pronóstico para el país. Si
por el contrario se tolera la mediocridad, se acepta la solución violenta de los
conflictos, se es complaciente con la trampa y el descuido en relación con los

135
dineros públicos y se desestimula el esfuerzo de quienes quieren superarse
seguramente la esperanza de un país mejor quedará frustrada.

La situación educativa de los países del tercer mundo es preocupante por su


enorme desigualdad y los altos grados de exclusión social que aún
prevalecen. Si el nivel educativo es un pronóstico del futuro, seguramente
tendremos países cada vez más seccionados y atrasados con respecto a
otras regiones del mundo.

Es justamente en este contexto de inequidad y exclusión social donde se


fraguan las expresiones sociales más violentas, los sistemas de gobierno
más autoritarios y los procesos de deterioro de las relaciones entre los
diversos sectores de la sociedad. En condiciones de inequidad educativa es
imposible progresar en la dirección de sistemas de gobierno más
democráticos y en formas de distribución de la riqueza más justas. Por esto
es tan importante ver la educación como una inversión en Capital Humano y
tener clara conciencia del rol que juega en la construcción de Capital Social.

136

You might also like