You are on page 1of 101
XIIL- ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO. DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROGRAMA DE OBRA ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 254 E.P.300 Trazo, Nivelacion y Referenciacién Definicién. Se entiende por trazo y nivelacién la colocacién de estacas, mojoneras, sefiales o marcas colocadas en el terreno que sirven para indicar lineas, ejes, trazos, elevaciones y referencias de la obra, de acuerdo con el proyecto. Ejecucion. En la superficie comprendida para construir el Proyecto del Relleno Sanitario, se realizarén mediciones, levantamientos, trazos planimétricos, altimétricos y las referencias necesarias para delimitar la zona. Se utilizara teodolito, nivel y/o distanciémetro para llevar a cabo dicha actividad de modo que los puntos sean ficil de localizar. Se tomaré como base la orientacién magnética y el banco de Nivel fijo BN-1 , ELEVACION 10.515, adyacente a la caseta de vigilancia, ubicado sobre una mojonera de conereto. Se trasladaran bancos Auxiliares en puntos estratégicos para facilitar la nivelacién, Posterior al Desmonte, limpieza y despalme del terreno, se llevaré a cabo una nivelacién para fijar los niveles de desplante de las estructuras, y se procedera a trazar los ejes de proyecto marcéndolos con cal, para iniciar el desplante de las estructuras, Medicién. El trazo y nivelacion se mediré tomando como unidad el metro cuadrado (m’). Base de pago.- El trazo y nivelacién de la zona donde se construiré el relleno sanitario se pagaré a los precios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m')de superficie. El precio unitario incluye traslado del personal y equipo, mano de obra, utilizacién de equipo y herramienta ¢ insumos para trazo nivelacién y referenciacién. Terreno Ilano libre de obstaculos en pendiente no mayor del 10 %. E,P. 100 Desmonte y Desenraice de Monte Bajo Definicion. Despeje de la vegetacion existente en las areas necesarias para la construccién del relleno sanitario y en las destinadas a bancos de préstamo, con el objeto de evitar la presencia de material vegetal que obstruya la visibilidad y entorpezca el desarrollo de los trabajos, comprendida dentro de los limites mostrados en los planos de disefio, dejindolo preparada para el movimiento de tierras. Ejecucion. Para el acondicionamiento del terreno donde se desplantard la obra del Relleno Sanitario, se ejecutardn Jos trabajos del desenraice principalmente de pastizales y algunas especies arbustivas. El desmonte, se deberd realizar por etapas, iniciando en la zona sureste aguas abajo; avanzando de Sur a Norte; esto principalmente, para evitar que la ausencia de masa vegetal provoque tolvaneras en época de estiaje y lodazales en época de lluvias. eseisay ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 255, El producto del desmonte deberd estibarse y colocarse a criterio de la supervision y/o donde lo indiquen las autoridades correspondientes. Medicion. La unidad de medicién para los trabajos es en m*. con densidad de! 100%, considerando el resultado a dos decimales. No se mediré el desmonte de las areas que el contratista haya desenraizado contraviniendo lo fijado en el proyecto y/o el supervisor y las propias autoridades. Base de pago. El desmonte y desenraice de monte bajo se pagara al precio fijado en el contrato por metro cuadrado (m). El precio unitario incluye: equipo y herramienta para la remocién, extracci6n, carga, acarreo libre hasta una distancia de 150 m., descarga; asi como mano de obra. E.P. 200 Despalme y Limpieza del Terreno Definicion. Es la remocién y desalojo de la capa de terreno vegetal, que por sus caracteristicas como materia orginica, no es adecuada para el desplante de una obra, Ejecuci6n. El despalme, se deberd realizar por etapas, iniciando en la zona Sur, aguas abajo; avanzando de Sur a Norte; ésto principalmente, para evitar que la ausencia de masa vegetal provoque tolvaneras en época de estiaje y lodazales en época de lluvias. Se debera despalmar cortando 0,10 m. de espesor del suelo vegetal. Estas operaciones incluyen ademas de la eliminacién de la capa vegetal natural, el acumulamiento de la misma para su posterior disposicion final, 0 uso como material de cubiertal Cuando a juicio de la Supervisién el material producto de! despalme, tenga caracteristicas adecuadas para formar con él bordos o terraplenes; seré depositado lateralmente para la construccién de dichas estructuras. Dado el tipo de vegetacién existente, s6lo se hara “desmonte bajo” en algunas zonas; efectuindose principalmente el despalme dentro del predio del relleno sanitario utilizando para ambos actividades tuna hoja topadora, la cual podra operar de la siguiente manera: * Con la cuchilla al ras del suelo, se cortaré y empujaré el material cortado hacia un lado; luego, e! tractor retrocederd y se colocard en posicién para apilar el material de una segunda pasada. + Alterminar las primeras pasadas, el operador realizaré una vuelta de 180° para empezar el trabajo en el sentido opuesto ‘+ Una vez acumulado el material luego de un secado natural, se confinard en el mismo relleno para su eliminacién, o para utilizarse como parte de! material de cubierta. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 256 Medicion. La unidad para cuantificar los trabajos es en m’, considerando hasta 0.10 m. de espesor de capa vegetal a despalmar. No se medira la limpieza y despalme de las areas que la contratista haya ejecutado contraviniendo lo fijado en el Proyecto y/o el supervisor y las autoridades. Base de pago. La limpieza y despalme se pagaré al precio fijado en el contrato por metro cibico (m°), con aproximacion a un decimal. Incluye todos los trabajos necesarios para ejecutar las operaciones de limpieza y corte de capa vegetal hasta 0.10m. de espesor, acarreo libre hasta una distancia de 150 m., descarga y desperdicios. E.P.400 Excavacién Manual Definicion Se entiende por excavacién el conjunto de operaciones necesarias para remover y extraer materiales de una excavacién a cielo abierto, para formar canales y drenes o para alojar cimentaciones, ductos instalaciones, etc. Ejecucién. Las reas donde se desplantaran estructuras, construcciones, drenes, canales, anclaje de geosintéticos, construccién de registros, anclaje de poste para cercado efc, se realizarén excavaciones a mano en material “T’ E] material producto de excavacion, es del tipo I, ya que puede ser excavado con pala de mano y cargado eficientemente con herramienta manual, sin ayuda de equipo mecénico, atin cuando dicho equipo tenga que utilizarse para obtener mayores rendimientos. Las dimensiones de excavacién, serdn aquellas que marca el proyecto, es conveniente sefialar que la profundidad de corte como la alineacién y todos los elementos constructivos deberan tomarse en base al banco BN-1, ELEVACION 10.515, el cual se utilizo en la nivelacién del terreno. Medicién. Para fines de estimacién y pago, las excavaciones de canales y drenes o para alojar cimentaciones, ductos ¢ instalaciones, etc. serin medidas empleando como unidad el metro cibico (m’) con aproximacion de un centécimo, empleando para tal propésito el método de seccionamiento y promedio de areas extremas en estaciones de 40 (cuarenta) metros como lo marca el proyecto y/o lo ordene la supervision. La medicion sera hecha en el sitio de la propia excavacién y no se consideraré ningun coeficiente de abundamiento. Base de Pago, Las excavaciones a mano se pagaran al precio fijado en el contrato para el metro cubico (m’). ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 257 No seran estimadas para fines de pago las excavaciones hechas por el Contratista fuera de las lineas y niveles mostrados en los planos del proyecto, con las modificaciones que ordene la Supervision, ni aquellos voliimenes de excavacién cuyo producto no hubiera sido correctamente dispuesto en los bordos o terraplenes ilustrados en los planos del proyecto. Los conceptos de trabajo que amparen las excavaciones de drenes y canales, 0 para alojar cimentaciones, ductos e instalaciones, etc. comprenderan las operaciones de construccién, excavacion, carga y retiro del material, asi como su disposicion en la “Zona de colocacién libre”. Asi mismoo comprendera el afine y conservacién de los taludes y plantillas de las excavaciones hasta que sean revestidos, si asi lo sefiala el proyecto, o hasta la recepcidn de la obra. E.P. 500 Excavacién por Medios Mecénicos Definicion. Se entiende por excavacién el conjunto de operaciones necesarias para remover y extraer materiales del terreno natural, por medio de maquinaria de movimiento de tierras, para formar canales, drenes, cortar material en caminos y formar socavones. Ejecucion. Esta actividad estard en funcién de la profundidad de! nivel de aguas fredticas y del material de cubierta requerido; es por ello que considerando que en la regién el nivel del agua subterrénea es muy somero (0.9 ma 1 60m.) de profundidad, se tendra que hacer un corte de 0.60m, mas los 0.10 m. de despalme. Dicho corte se hard con un talud 1:1 Esta actividad se realizara por periodos de 2 meses, pues no es conveniente preparar toda la zona en un solo tiempo debido a que dicha excavacién, en temporada de lluvias puede inundarse y/o asolvarse por derrumbes y deslizamientos de taludes. Cuando sea posible, se moverd el material producto de excavacién, de aguas arriba hacia aguas abajo, Jo cual representaré un menor gasto, teneniéndose una mayor productividad en el trabajo, Cuando sea posible, se cargara el camién siempre en pendiente hacia abajo, Medicion. La medicién de los voliimenes excavados se hard tomando como unidad el metro ciibico (m’) en material tipo I, el resultado se redondeara a la unidad, utilizando para su cuantificacion el método del promedio de areas extremas, en distancias de 40. m menores. Los voliimenes excedentes realizados sin previa autorizacion de la Supervisién no seran cuantificados ni pagados Base de pago. Se pagara al precio fijado en el contrato para el metro cubico (m’). PUOT, sin considerar abundamiento; incluye: excavacién, carga y retiro del material donde lo marque el proyecto y/o lo ordene la Supervision Fane’ a COCA ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE ¥ PROYECTO DE OBRA. 258 Asi como afine, conservacion de taludes y plantillas, y todo lo necesario para la correcta ejecucién de los trabajos Los Conceptos de Obra: Excavacion en material tipo I. En zanjas Excavacién en material tipo I. En cortes Excavacion en material tipo I. Para alojar estructuras E.P. 600 Canales Definicion. Excavaciones ejecutadas a cielo abierto, con objeto de formar la seccién de contracunetas, de cauces antificiales y de rectificacién de cauces naturales, de acuerdo con lo fijado en el proyecto y/o lo ordenado por la Supervision. Ejecucién, Las excavaciones para canales deben ejecutarse con una retroexcavadora montada sobre un tractor de orugas. En este ultimo caso, el equipo de construccién sera previamente autorizado por la Supervision, El canal se construira con dos secciones triangular y trapecial, el primero de 0.70 m de ancho por 0.35 1m, de altura; y el segundo de 1.50 m, de ancho por 0.50 m. de altura El talud de los canales deberd ser de 1:1 Las excavaciones para canales serin en material tipo I seco, y se ajustarén a los procedimientos de construccién fijados en el proyecto y/o los ordenados por la Supervisi6n, siguiendo un sistema de ataque que facilite el drenaje natural de la excavacion Los materiales resultantes de la excavacién deberan emplearse o depositarse en el lugar y forma indicados por la Supervision. Los taludes y el fondo de los canales deberan ser afinados de acuerdo con la seccién y pendiente fijadas en el proyecto y/o las ordenadas por la Supervision, El Contratista mantendra los canales libres de azolves y materias extrafias, hasta que la Supervision reciba la obra. En el caso de que por saturacién se requiera bombeo, el Contratista someterd a aprobacién el equipo de bombeo a utilizar Medicion. La medicién de los voliimenes excavados se har tomando como unidad el metro cibico (m*) en material tipo I, el resultado se redondeara a la unidad, utilizando para su cuantificacién el método del promedio de areas extremas, en distancias de 20 m o menores. Los voliimenes excedentes realizados sin previa autorizacion de la Supervisién no seran cuantificados ni pagados. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 259 Base de pago. El pago de excavaciones para canales se haré al precio fijado en el contrato para el metro cibico (m°) de material excavado en material tipo I a cualquier profundidad en seco, incluye: excavacion, extraccién, afinamiento del canal y la berma si hubiere y depésito del material en el lugar que indique la Supervision El pago del bombeo se hard al precio fijado en el contrato para la hora de bombeo, incluyendo transporte, instalacién, operacién y mantenimiento del equipo. E.P. 700 Lavaderos Pluviales Definicion. Son canales a cielo abierto de 26.0 m. de largo, 0.75 m.de ancho y 0.37 m. de altura, construidos sobre los taludes. Dichas estructuras, tendrén la funcién de conducir y drenar las aguas pluviales captadas al pie del talud de cada capa conformada por desechos solidos; para posteriormente incorporarlas 0 descargarlas hacia el canal perimetral o al dren denominado “20 de Noviembre “ ubicado aguas abajo, Ejecucion, Cada lavadero sera construido sobre el talud correspondiente, excavando una zanja de 26.0 m. de largo, 0.75 mde ancho y 0.37 m. de altura; la cual sera revestida con lémina corrugada para lavaderos pluviales. Dicha estructura seré anclada en dos trabes laterales a la zanja, que se construirén de concreto F’c 150 kg./cm?,, cuyas dimensiones seran de 0.10 x 0.10 m. por 26.0 m. de longitud. El anclaje se realizar a cada 3.0 m sobre las trabes, utilizando tornillos de 3/8” de diémetro. Como lo indica el proyecto y/o lo ordene la Supervision La ubicacion de dichas estructuras, se marcan en el plano correspondiente a drenaje interno, en donde ademas, se indican los niveles. El cruce con bermas o caminos, se llevaré a cabo entubando dicho canal con un tramo de tubo ciego de 6” de diametro y 8.0 m. de longitud, el cual se alojaré en una zanja de 0.60 x 0,60 x0.60 m. de profundidad, la cual sera rellenada con el mismo material producto de la excavacion de tales zanjas. Hecho el cruce, se volverd a conectar al siguiente lavadero, repiténdose el proceso Medicion. Los lavaderos pluviales, se mediran tomando como unidad el metro (m) por unidad de obra terminada (PUOT) para cualquier altura, ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 260 Base de pago. Los lavaderos se pagaran al precio fijado en el contrato para el metro (m) de colocacién de lavaderos metalicos corrugados, de acuerdo a lo indicado en el proyecto y/u ordenado por la Supervision. E.P, 800 Conformacién de Taludes Definicién. Se entiende por conformacién de taludes al conjunto de operaciones necesarias para afinar y compactar los taludes de los socavones de cada etapa, para su posterior revestimiento en este caso mediante la utilizacion de geomembrana, Dicha conformacién se hara en Material Tipo I Ejecucién. Los taludes de las excavaciones para los socavones, se afinarin quitando materiales gruesos como pueden ser rocas salientes, o algin material punzocortante, que pudieran dafiar a la geomembrana. Las paredes de los taludes, deberin de compactarse con pisén de mano, ya que debido a la pendiente del talud sera difeil utilizar maquinaria Cuando a juicio de la Supervisién el material producto de la conformacién de taludes, tenga caracteristicas adecuadas para formar con él material para bordos o terraplenes, sera depositado lateralmente para la construccién de dichas estructuras. El material que no sea adecuado para material de cobertura, sera retirado del area de construccién y transportado a los bancos de desperdicio sefialados por la Supervisi6n, los cuales podran quedar o no comprendidos en la “Zona de colocacién libre”. En los casos en que hubiere material sobrante, éste se colocaré ampliando los bordos o terraplenes hasta la “Linea limite de colocacién libre”, previa orden y aprobacién de la Supervisién, conservando en esta ampliacién el mismo nivel de la corona de los bordos, salvo orden en otro sentido de la Supervision. 10 Medicién Para fines de estimacidn y pago, el afine de taludes de canales y drenes serin medidas empleando como unidad el metro cuadrado (m*) con aproximacion de dos decimales, La medicién sera hecha en el sitio de la propia excavacién y no se considerard ningiin coeficiente de abundamiento Los conceptos de trabajo que el afine de taludes de drenes y canales, comprenderin las siguientes operaciones de excavaci6n, carga y retiro del material, su colocacién depositindolo todo simplemente en los cuerpos de los bordos o terraplenes mostrados en los planos del proyecto, o bien en la “Zona de colocacién libre” hasta que fueren revestidos, si asi lo sefiala el proyecto, o hasta la recepcién de la obra El acarreo de los materiales a los bancos de desperdicios indicados por la Supervisién, sera pagado por separado. Fas = ON = ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 261 Base de pago Los trabajos afine de taludes de canales y drenes que ejecute el Contratista le seran pagados a los precios unitarios para el metro cuadrado (m’) estipulados en el Contrato para alguno o algunos de los siguientes conceptos de trabajo: Afine de taludes en forma manual para formacién de canales y drenes, en material Clase I, incluyendo su carga, acarreo y depésito dentro de la zona de colocacién libre mostrada en los planos del proyecto, medido en banco. E.P. 900 Acarreo de Material 1% km y Sobre Acarreo (kms, Subsecuentes) Definicion. Se entiende por acarreo de materiales al transporte del material producto de: cortes, excavaciones adicionales abajo de la subrasante, ampliaciOn y/o abatimiento de taludes, escalones despalmes, préstamos, derrumbes y canales, para construir un terraplén o efectuar un desperdicio, asi como el transporte de agua empleada en la compactacidn de terracerias, rellenos y terraplenes, Ejecucién, El equipo de transporte utilizado por la contratista, deberd ser previamente autorizado por la Supervision, salvo cuando el pago se haga por unidad de obra terminada (PUOT). Las operaciones de acarreo deben incluir la carga en camién con equipo mecénico o manual en el sitio de su generacién, propiedad de la contratista y la descarga en el sitio de su utilizacién, La distancia comprendida entre la ejecucién de las obras y el sitio de tiro sera la mas corta siempre que sea transferible. No se considera para fines de pago los recorridos adicionales a la distancia pactada entre la contratista y la supervision Los acarreos se efectuaran de acuerdo con lo fijado en el proyecto y/o lo ordenado por ia Supervision. Medic Los materiales producto de terracerias cortes o préstamos de material, los de préstamos laterales y el agua para la compactacién tendran un acarreo a cualquier distancia (primer kilometro), a partir del término del cual su transporte se considerara como sobreacarreo (kilometros subsecuentes) La medicion de acarreos y subreacarreos seré medida en unidades enteras con aproximacion a dos décimas, de materiales efectivamente transportadas, Base de pago. El pago de acarreo de material a cualquier distancia de materiales provenientes de préstamo de banco excavaciones, préstamos laterales, cortes 0 transporte de agua, sera pagada a la contratista dentro del primer kilmetro como acarreo, conforme a lo estipulado en el catilogo de conceptos, tomando como unidad el metro cibico (m*). Los kilometros subsecuentes al primero seran pagados a la contratista tomando como unidad el metro cabico kilémetro (m? Km). Conforme a la estipulado en el catalogo de conceptos: para I kilémetro al precio fijado en el contrato para el m’-1 kilémetro, para los Kilometros subsecuentes al precio fijado en el contrato m'- kilémetro, Los vokimenes a pagar serén avalados y autorizados por la Supervision. Los conceptos a que se refiere la especificacién son: Acarreo de material producto de excavacién. Sobreacarreos en kilémetros subsecuentes al primero de material producto de excavacién. Gx ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 262 E.P. 1000 Mejoramiento de Terreno con Material Producto de la Excavacién, con Material Granular Clasificado y Otros Materiales Definicién. E] mejoramiento del terreno, consiste en modificar las propiedadesoriginales del terreno del sitio, de tal maner que al someterlo a alguna fuerza o aplicar algin material; mejore las propiedades de permeabilidad y capacidad de carga principalmente. Ejecucion. EI mejoramiento del terreno se Hlevara a cabo en las terracerias, principalmente en el camino perimetral permanente, tendiendo una capa de 0.05 m. de espesor de sulfato de calcio, el cual se aplicara sobre la superficie del camino y se compactara con rodillo pata de cabra”, continuando con un compactador rodillo liso “tandem” para alcanzar el 95% de la prueba proctor estandard. En el caso de requerir material granular clasificado debera suministrarse del banco, previa autorizacion de la Supervisién Medicién. EI mejoramiento del terreno con material producto de la excavacién, y/o material producto de banco se mediré tomando como unidad el metro cibico (m*) por unidad de obra terminada (PUOT) Base de pago. Se pagara a los precios fijados en el contrato para el metro ciibico (m*) de mejoramiento de terreno por unidad de obra terminada (PUOT). Incluye: Suministro de material, movimiento de material y compactacién al 95% de su PVSM y mano de obra. Los conceptos que aplica esta especificacién son: ‘* Suministro y colocacion de material fino de banco ‘* Suministro y colocacién de una capa de 0.05 m. de sulfato de calcio, E.P. 1200 Relleno en Zanjas Definicion. Se entender’ como relleno de zanjas al conjunto de trabajos y operaciones que deberd hacer el contratista para rellenar a nivel original del terreno las excavaciones de zanjas que hubiere realizado para alojar tuberias o redes de agua potable, alcantarillado o lixiviados, asi como las correspondientes a estructuras especiales Ejecucién, En las zonas donde se hayan realizado excavaciones para alojar tuberias, se deberd proceder a realizar relleno con material producto de excavacion y/o material clasificado (filtro de grava , tezontle o similar, con una granulometria entre 4“ y %4” de didmetro. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 263 El tendido de material para la plantilla, se efectuara a mano desde el nivel de plantilla colocéndolo en capas de 0.010 m. de espesor. La colocacién de material de filtro se efectuara sobre lomo de tubo, hasta el nivel que indique el proyecto, cuidando que las instalaciones alojadas en las zanjas cumplan con las caracteristicas del proyecto y/o las ordenadas por la Supervision. El Contratista podra realizar el relleno por medios mecanicos o manuales. EI material sobrante producto de las excavaciones deberd ser retirado y transportado por el Contratista fuera de lineas de proyecto. Medicién. E] relleno de excavaciones de zanjas se medira tomando como unidad el metro cibico (m*) con aproximacién de dos decimales con material debidamente colocado conforme a lo indicado en el proyecto o autorizado por la supervision. No sera medido para fines de estimacién y pago, el material de sobreexcavaciones 0 derrumbes imputables al Contratista, Base de pago. Se pagara a precios fijados en el contrato para el metro cibico (m°) por unidad de obra terminada (PUOT) El relleno en zanjas ser pagado a la contratista conforme a lo capitulado en el catdlogo de conceptos de obra para los siguientes conceptos 1. Relleno de zanjas con material producto de la excavacion 2. Relleno de zanjas con material producto de banco de prestamo, 3. Relleno a volteo de material granular. E.P. 1300 Compactacién Manual Definicion. Se entiende como compactacién manual a la operacién de reducir el volumen de vacios entre particulas s6lidas del un material, utilizando bailarinas neumaticas, rodillo manual, 0 pis6n de mano; con el objeto de aumentar el peso volumétrico y su capacidad de carga en: rellenos, plantillas, y taludes. Ejecucién, En las zonas donde se requieren realizar rellenos, plantillas, canales, y taludes, se efectuara una compactacién con bailarina neumatica, rodillo manual, o pison de mano; en capas de 0.08 m. a 0.010 m. cuando se trate de plantillas. Humedeciendo con agua de tal manera que se alcance el 90% de la prueba de la prueba “Proctor Standard” co NR ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 264 Dicha actividad, se efectuara hasta llegar a niveles de proyecto, cuidando que se conserven las caracteristicas de las instalaciones alojadas y/o adyacentes, Medicion. La compactacién a mano se mediré tomando como unidad el metro cuadrado (m?) con aproximacin a dos decimales por unidad de obra terminada (PUOT). La medicién sera avalada y autorizada por la Supervisin Base de pago. La compactacién manual se pagara a precios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m?) por unidad de obra terminada (PUOT), incluye: nivelacién, mano de obra, gua para lograr la compactacion del 90% de la prueba proctor estandard, compactacion, muestreo y pruebas de laboratorio “Proctor Standard" Los conceptos que aplican son: ‘* Compactacién con bailarina neumética, pis6n de mano 0 rodillo manual en plantillas. ‘+ Compactacién con bailarina neumética, pis6n de mano o rodillo manual, en taludes E.P. 1400 Compaetacién con Equipo Mecinico Definicion. Se entender como compactacién con maquinaria al conjunto de operaciones para reducir el volumen de vacios entre particulas sdlidas de un material, con el objeto de aumentar su peso volumétrico y su capacidad de carga en: terracerias, rellenos, terraplenes, plantillas y canales; utilizando para tal fin maquinaria de compactacién tales como rodillo liso y rodillo pata de cabra, Dicha maquinaria puede ser propiedad de la contratista Ejecucion. La compactacién con maquinaria se evar a cabo en las zonas; terracerias, rellenos, terraplenes, plantillas y canales, se efectuaré la compactacién por medios mecénicos (rodillo liso, vibro compactador, tipo pata de cabra, rodillo manual y bailarina), en capas de 0.10 a 0.20 m humedeciendo el material con agua para alcanzar la compactacién al 95% de la prueba Proctor Standard” en caminos y del 90% en socavones, tal como lo indica el proyecto y/o lo ordene la Supervisin,hasta llegar a niveles de proyecto, cuidando se conserven las caracteristicas de las instalaciones alojadas y/o adyacentes. Medicién. La compactacién por medios mecanicos se mediré tomando como unidad el metro cibico (m*) con aproximacion a dos decimales la medicion seré avalada y autorizada por la Supervision. No sera medida la compactacién hecha fuera de las lineas del proyecto. Faas cs! ON ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTODE OBRA. 265 Base de pago. La compactacion con maquinaria se pagara a precios fijados en el contrato para el metro cubico (m’) efectivamente compactado, incluye: nivelacién, mano de obra, humedecido y suministro de agua para lograr la compactacion de proyecto, compactacién, muestreo y pruebas “Proctor Standard”. Los Conceptos que ampara esta estimacién son: ‘© Compactacién con afine y nivelacion ‘© Compactacién en capas E.P. 1600 Acero de Refuerzo Definicion. Se entendera por acero de refuerzo a la que se refiere esta especificacién el que se coloca ahogado en la ‘masa de concreto para soportar los esfuerzos generados por cargas, contraccion por fraguado y cambios de temperatura, en forma de varilla corrugada o lisa y malla electrosoldada Ejecucién. El acero de refuerzo deberd satisfacer todos los requisitos especificados en los planos estructurales asi como a las especificaciones descritos en el Reglamento de Construcciones de Concreto Reforzado, debiendo cumplir con las pruebas de tensién y doblado conforme al limite de fluencia indicado en los planos, en el momento de colocar el concreto, el acero de refuerzo debera de estar libre de impurezas polvos, aceites y otros recubrimientos no metilicos que puedan afectar al desarrollo de la adherencia del refuezo. Los ganchos y dobleces seran, si no se especifica otra cosa: una vuelta semicircular mas una extension no menor de 4 didmetros de la varilla ni menor a 65 mm. en el extremo libre o una vuelta de 90° mas una extensién no menor de 12 diémetros de la varilla en el extremo libre, para estribos y anillos sera de una vuelta de 90° o de 135° mas una extensi6n no menor de 6 didmetros de la varilla ni menor de 65 mm., en el extremo libre, para malla electrosoladada no requiere dobleces. El acero de refuerzo debera almacenarse bajo cobertizos y clasificado segin su tipo y seccién, protegiéndolo cuidadosamente contra la humedad y alteracién quimica, Después de una prueba el acero de refuerzo que no cumpla con el limite de fluencia sefialada en el proyecto sera rechazado, y el contratista procedera a su marcado, reposicidn y retiro de la obra sin cargo para la obra Previo al colado, el acero de refuerzo debera estar libre de dxido suelto, lodo, aceite o cualquier otra capa que destruya o reduzca la adherencia, Ditimetro minimo de doblez. El didmetro del doblez para ganchos estandar, medidos en el interior de la la que no se utilice como ganchos de estribos y anillos, no sera menor que los valores dados en la siguiente tabla, excepto que en las varillas del nimero tres (3) al once (11), inclusive, de grado veintiocho (28) con ganchos de ciento ochenta (180) grados solamente, el didmetro minimo sera de cinco diametros de la varilla. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE ¥ PROYECTO DE OBRA. 266 Namero de la varilla Didmetro minimo, D 3a8 6 diametros de la varilla 9, 10y 1 8 diametros de la varilla l4y 18 10 didmetros de la varilla Medicion, Las varillas, la malla electrosoldada y otros elementos estructurales que se empleen como acero de refuerzo, se medirén tomando como unidad la tonelada (Ton).en varillas y perfiles m? para malla electrosoldada con aproximacién a dos decimales. Base de pago. EI acero de refuerzo se pagard conforme al precio fijado en el catélogo de conceptos de obra en tonelada (Ton), efectivamente colocada el precio unitario incluye: suministro y habilitado del acero de refuerzo, alambre recocido para amarres silletas, separadores, traslapes, ganchos elevacion, carga, acarreos, descarga y desperdicios, mano de obra para manejo, enderezado, trazo, corte, habilitado, colocacién y amarres; asi mismo incluye herramientas y equipo necesarios para la correcta ejecucion del trabajo, bajo los siguiente conceptos. Suministro y colocacién de malla electrosoldada Suministro y colocacién de varilla corrugada o lisa Suministro y colocacién de perfiles estructurales E.P, 1700 Muros Definicion. Los muros son los elementos constructivos verticales en una edificacién, que pueden tener las funciones de soportar cargas, o dividir espacios. Ejecucién. Las edificaciones indicadas en el proyecto deberan construirse con tabique rojo recocido de 7 x 14 x 28 cm, 6 podran sustituirse por tabicdn o block, siempre y cuando lo autorice la Supervision, Deberan satisfacer los siguientes requisitos: No deberiin tener desplomes ni desviaciones en su alineamiento, mayores de uno a trescientos (1:300) entre elementos estructurales o refuerzos horizontales y verticales. Se construiran previendo las instalaciones que se alojen en ellos, y se resanarén con mortero de cemento Se desplantarin sobre superficies uniformes, En sus esquinas 0 cruceros se cuidaré el cuatrapeo, asi como la coincidencia de sus hiladas cuando proceda Deberan considerarse rampas y andamios necesarios que garanticen la seguridad de los trabajadores, as SAK ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 267 Las juntas tendran un espesor no menor de cinco (5) milimetros, ni mayor de quince (15) milimetros. Se deberan dejar bien alineados y cuadrados los espacios previstos para puertas y ventanas. Antes de erigir el muro la superficie de desplante debe estar debidamente nivelada, los tabiques humedecidos y en su colocacién seran nivelados a cada 6 hiladas verificando su verticalidad con plomeo, Para garantizar la seguridad, las hiladas se cuatrapean seleccionando la mejor cara del tabique para la fachada interior o exterior que marque el proyecto. Medicion. La medicién de los muros se hard tomando como unidad el metro cuadrado (m*) de superficie al érea fijada en el proyecto, el area excedente si hubiere se cuantificara y avalara por la Supervision. En el ‘caso que la calidad no cumpla con lo especificado en el proyecto, la Supervision no avalaré para efecto de pago el area no aceptada, Base de pago. Los muros se pagaran a los precios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m?), de acuerdo con el tipo de muro y la unidad que se trate. E.P, 1900 Cimbra y Descimbra Definicion. La cimbra es el conjunto de armazones de metal, madera, efc., que trabajaran como moldes para sostener el concreto hidraulico de los diversos elementos estructurales; y por otro lado el descimbrado, consiste en retirar dichos armazones, una ves solidificado el concreto Ejecucion, Los moldes de las cimbras se construiran de acuerdo con lo fijado en el proyecto y/o lo ordenado por la supervision, y lo apruebe la Supervision. Se observardn las recomendaciones siguientes: Los moldes podran ser de madera, metalicos o de cualquier otro material aprobado por la supervision, tener la rigidez suficiente para evitar las deformaciones, debidas a la presion de la revoltura y efecto de los vibradores, Podran usarse un mayor nimero de veces que el establecido por la supervisién, siempre y cuando ésta lo autorice y se les hagan las reparaciones que ordene. La parte interior recibir una capa de aceite mineral o de cualquier otro material aprobado por la supervision, y si este se ensucia, debera limpiarse antes de efectuar el colado, El descimbrado, se haré a los 8 0 10 dias de haberse colocado el concreto, aunque ésto depende del tipo de la estructura, de las condiciones climéticas, implementacién de aditivos y de otros factores que pueden influir en la solidificacién del concreto ; o bien de acuerdo a lo ordenado por la supervision. Los elementos de concreto que no soporten cargas, tales como guarniciones y parapetos, los moldes de superficies verticales podran removerse a partir de 12 a cuarenta y ocho (48) horas después de efectuado el colado, ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 268 Medicion. La cimbra de estructuras metalicas, de madera, asi como la carpinteria, se media en metros cuadrados (mm’), el cual representa el area de contacto del elemento estructural en todas sus aristas. Base de pago. Se pagar a precio fijado en el contrato para el metro cuadrado (m’), este precio incluye suministro y colocacion de cimbra y retiro de cimbra metélica; o si la cimbra es de madera, se incluiran todos los elementos tales como: triplay, tablones, polines, cufias, clavos, diesel, herramienta, mano de obra, desperdicios y todo lo necesario para su correcta colocacion, E.P. 1800 Cerca de Malla Tipo Ciclon Definicion. Se entender por suministro e instalacién de cerca de malla tipo ciclén, a la accién que efectuard el Contratista, de prover la malla coclénica de 2.0 m, de altur, soportada por postes de linea de 60 mm., galvanizada, cédula 40 apoyados sobre cimentacién de concreto simple f'c= 150 Kg /m? ; la cual consitira en muertos de conereto de 0,30 x 0.30 x 0,60 m. de profundidad, Ademas se incluiran los accesorio necesarios para su correcta colocacién, conforme a lo indicado en el proyecto, Ejecucion Para la ejecucién de estos trabajos, el Contratista deberd hacer las excavaciones necesarias a cada 3.0 m., para ubicar debidamente los postes como lo seffala el proyecto y/o lo ordenado por la Supervisidn, utilizando para su empotramiento las dimensiones de zanja de 0.30 x 0.30 x 0.60 m. de profundidad y materiales indicados en los planos del proyecto. Medicion. La cerca de malta tipo ciclin sera medida en metros lineales (ml) con aproximacién a dos decimales de suministro y colocacién de malla tipo ciclén debidamente instalada conforme a lo indicado en el proyecto y/o lo ordenado por la Supervision Base de pago. El Contratista debe considerar en su andlisis de precios unitario los materiales y mano de obra y los costos que originen la transportacién, fletes y acarreos locales de postes de linea, refuerzos, de retenida, esquineros, asi como la malla tipo ciclin, alambres de pas y liso y puertos de acceso principal y personal Se pagara con los precios fijados en el contrato para el metro lineal (ml). aplicando el precio unitario consignado en el catélogo, no sera cuantificado para fines de pago aquellos tramos en que no cumplan con la calidad o las caracteristicas contratadas previamente, ni aquellos tramos que por una mala colocacién de postes o malla no presente un tensado uniforme. No sera motivo de separacién por parte del Contratista las piezas rechazadas por no presentar las dimensiones o calidad por las que fueron contratadas As ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 269 EP. 1500 Plantilla de Concreto para Desplante de Estructuras Definicion. Se entender por plantilla a la base de concreto simple u otros materiales adecuados, que se colocaran para desplantar cimientos o apoyar tuberias Ejecucion Las plantillas se ejecutaran sobre las superficies de desplante terminadas. El proyecto y/o la Supervisidn indicarén si estas superficies se afinan y compartan, las plantillas se construiran con grava © pedaceria de tabique que se cubre con mortero de cal hidratada o de cemento, tendran espesor de 0.07 (siete) m., se deberan apizonar y terminar uniformemente con concreto de proporcién 1:4., para alcanzar una resistencia de 100 kg/cm’. En aquellos lugares que se indique la construccién de plantillas, estas se llevaran a cabo conforme a las especificaciones contenidas en los planos, previa a su construccién, se verificara que el suelo se encuentre debidamente compactado Medicion. La medicién se haré tomando como unidad el metro cuadrado (m?), como base se considera el volumenes fijados en el proyecto, los incrementos de volimenes deberin ser justificados, cuantificados y autorizados por la Supervisién. No se medirén los acarreos de los materiales utilizados en la obra Base de pago La plantilla construida sobre la superficie de desplante se pagaré al precio fijado en el contrato para el metro cuadrado (m*) de plantilla del espesor considerado. Este precio unitario incluye lo que corresponde por: compactacién de la superficie de desplante, extraccién o adquisicién de la pedaceria de tabique, carga, descarga, y almacenamiento de los materiales, limpieza, mortero, colocacién de la pedaceria en su caso y del mortero, Z100 Concreto Hidraulico en Elementos Estructurales Definicion El concreto hidréulico es una mezcla y combinacién de cemento portland, agregados pétreos seleccionados, agua y adicionantes en su caso, en dosificacion adecuada, que al fraguar adquiere la resistencia previamente fijada Los materiales que deberin emplearse en su fabricacion es cemento Portland tipo I puzolinico, agua, agregado fino y agregado grueso. Ejecucion. Debera llegar a la obra en envase cerrado original y sera de marca reconocida y permanecer asi hasta su utilizacion siempre que no rebase el limite de caducidad, el local donde se almacenara hasta su utilizacion deberd ser autorizado por la Supervision. El cemento sera apilado por lotes para su muestreo y plena identificacién, Los agregados deberan cubrir las caracteristicas de proyecto y/o las ordenadas por la Supervision. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 270 Los concretos se designaran de acuerdo con la resistencia a la compresién a los veintiocho (28) dias y de (fc) fijada en el proyecto para cada elemento estructural. La Supervision realizara muestreos (toma de especimenes) con la frecuencia que considere necesaria y en su caso que no cumpla con la resistencia y calidad el Contratista debera demolerio y reemplazarlo sin que por ello origine su pago. El revenimiento sera de diez cm, comprobado cada vez. que lo considere la Supervision, La revoltura debera hacerse con equipo mecanico previamente autorizado por la Supervision para garantizar su homogeneidad de la mezcla, no permaneciendo dentro de la revolvedora més de veinte (20) minutos antes de vaciarla El concreto una vez vaciado deberé ser vibrado por inmersién empleando el nimero eficiente de vibradores para lograr el mejor colado. Si durante los trabajos de colado lloviera, estos deberdn suspenderse y se protegeran convenientemente Ja superficies de concreto fresco para evitar deslaves y/o defectos en el acabado. En el caso de elementos verticales la revoltura se vaciara en capas de 30 em de espesor y cada capa se acomodara y compactaré en toda su profundidad para obtener un conereto que Ilene completamente los moldes y cubra en forma efectiva al acero de refuerzo. El colado debera ser continuo sin interrupciones y apizonado en el caso de losas, una vez que su pérdida de humedad lo permita para cerrar la porosidad y debera ser curado con agua limpia excenta de substancias nocivas. Medicién. La medicién del concreto se haré tomando como unidad el metro cibico (m*)con aproximacién a dos decimales, como base se tomaré el volumen fijado en el proyecto, haciendo las modificaciones necesarias por los cambios autorizados por la Supervisién. Se mediré por separado cada tipo de concreto y resistencia que fije el proyecto y/o lo ordene la Supervisién. No se mediré concreto que no cumpla con las especificaciones del proyecto, ni aquel que haya sido colocado fuera de lineas de proyecto Base de pago. El conereto hidréulico se pagara al precio fijado en el Catilogo de Conceptos de Obra para el metro cubico (m*) de acuerdo al (f'c) que se trate incluye lo que corresponde por: desmonte y despalme de banoos, extraccién o adquisicién de los agregados y del agua, acarreo libre del agua, adquisicion y transporte del cemento al lugar de la obra, cargas y descargas, almacenamiento y manejo en obra, vaciado, acomodo, compactacion, mermas, y desperdicios, curado y acabado y tiempos de los vehiculos empleados en el transporte del agua y cemento, durante las cargas y descargas bajo los siguientes conceptos. Suministro y colocacién de concreto de f'¢ = 250 kg / cm? Suministro y colocacién de concreto de f'¢ = 200 kg / cm? ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 271 E.P. 2050 Impermeabilizacién de Cimentaciones Definicin. La impermeabilizacin son los trabajos de aplicacién y/o colocacién de ciertos materiales, para evitar la transmision del agua o de otros liquidos en elementos de una edificacién, ya sea bajo la tierra 0 encontrados superficialmente 0 expuestos a la intemperie, para preservar a este de la humedad; Existe una gran variedad de materiales que pueden emplearse para esta actividad y pueden ser los siguientes: impermeabilizante integral, sellador impermeabilizante, cemento plastico, tela impermeable, fieltro impermeable, compuestos asfilticos, compuestos de hule, pintura a base de silicato de sodio, arena y ormigoncillo entre otros. En las zonas donde se hara desplante de estructuras, especificamente donde existan cimentaciones, se ejecutara la aplicacion de impermeabilizante bajo el procedimiento que se describe a continuacion 1),- Posterior a la excavaci6n, afine y compactacién de terreno natural en zanjas para el desplante de estructuras a los niveles de proyectos y/o los ordenados por la supervisi6n, se colocara una capa de cartén asfaltico, cuidando que este tenga él traslape suficiente para la colocacion del carton sobre las paredes de la cimentacién. 2).- En el caso de que se construya mamposteria, zapatas, trabes de liga etc. Al termino de esta se aplicara sobre la superficie completamente seca una emulsin asféltica, cuidando que toda el rea sea cubierta 3).- Sobre la superficie donde se aplico la emulsién asféltica se colocara una capa de carton asfiltico, cuidando que las uniones de traslape queden perfectamente selladas, 4),- En las partes donde sea posible colocar el cartén asfaltico se aplicara directamente la emulsion asfaltica en cantidad suficiente cuidando que el terreno natural no este en contacto directo con el elemento cimentado 5)-. Por ultimo se efectuara el relleno y compactacién como Io indique el proyecto y/o lo ordenado por la supervision 6).- en la fabricacién del concreto se le agregara un aditivo tipo festegral o similar en proporcién de 0.5 kg. De cemento con la finalidad de proteger el concreto contra los efectos de los sulfatos y cloruros. Medicién. Los trabajos de impermeabilizacién de cimentaciones se mediran tomando como unidad el metro cuadrado (m*), por unidad de obra terminada (PUOT). Base de pago. Las impermeabilizaciones se pagaran_los precios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m’), por unidad de obra terminada (PUOT). Para cada tipo de impermeabilizante, e incluye: materiales, mano de obra, aplicacién, transporte, cargas y descargas, y todo lo necesario para la correcta ejecucion de los trabajos. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE ¥ PROYECTO DE OBRA. 272 E.P. 2200 Instalaciones Hidraulicas y S: Definicion. Las instalaciones hidréulicas y sanitarias son el conjunto de tuberias, dispositivos y equipos, cuya finalidad es abastecer y distribuir agua potable o desalojar aguas negras y pluviales de una edificacién, Jos materiales, dimensiones, formas y demas caracteristicas se fijan en el proyecto a desarrollar para cada caso Las tuberias existen en diferentes materiales para cada aplicacion especifica y puede ser de: asbesto - cemento, concreto simple y reforzado, PVC, polietileno de alta densidad, cobre, fierro galvanizado y fierro fundido entre otros. La unién de estas tuberias se realiza mediante conexiones y piezas especiales para cambio de direccién, ramaleos, ventilacién de seccionamiento y de control de flujos, satisfaciendo Jas necesidades de cada proyecto. Ejecucion. Las tuberias y conexiones, ventilacién, instalacién de equipos auxiliares y muebles para control de flujo, registros, pozos de visita, coladeras, fosas sépticas, pozos de absorcién y canales, se ejecutaran de acuerdo con lo que indique el proyecto y/o lo ordene la Supervision. El Contratista seré responsable, cuando por no haberse realizado las obras oportunamente de acuerdo con el programa, deberan romperse los pisos, recubrimientos, plafones, muros y en general cualquier elemento de una edificacion. Las tuberias podran ser ocultas 0 visibles; las ocultas se deberan proteger adecuadamente y en las visibles se cuidard el buen aspecto y la buena calidad de los materiales. Las tuberias debern sujetarse a los muros o elementos estructurales de la edificacién, mediante los anclajes que se indiquen, Las tuberias y sus conexiones deberan cumplir en términos generales, con los requisitos siguientes: 4. Serdn nuevas, estardn en buen estado y tendrén seccién uniforme. 4. Los tubos se emplearén siempre por tramos enteros y solamente se permitiran uniones en aquellos casos en que la longitud de la tuberia necesaria rebase la dimensién comercial, 4 Los cortes se ejecutardn en éngulo recto con respecto al eje longitudinal del tubo, utilizando para ello herramientas apropiadas para cada tipo de material 4 Los tramos rectos deberan quedar alineados en tramos verticales u horizontales, En el caso que existan tramos curvos, éstos deberdn ser uniformes, 4 En todas las uniones se efectuaran invariablemente mediante las conexiones adecuadas; no se Permitiran fugas, se verificaran las pruebas en la forma, con el equipo y las presiones que se indiquen para cada caso en el proyecto y/o por la Supervision 4 El Contratista debera tomar en cuenta todas dilataciones y contracciones que puedan suftir las tuberias, disponiendo los bucles o juntas adecuadas y el espacio necesario para evitar dafios, tanto a as mismas tuberias como a otras adyacentes. A- Los cruces de las tuberias con los muros se harn siempre a noventa grados (90°). esersi) ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 273 4 En tuberia de concreto hasta un didmetro de sesenta (60) centimetros se utilizaré tuberia sin refiuerzo, y tener las siguientes caracteristicas: 1. El interior del tubo debera ser liso y estar protegido con una capa de asfalto. 2. Las uniones serdn siempre del tipo de macho y campana, y la colocacién queda especificada en el proyecto y/o como lo indique la Supervision. 3. En tuberias de fierro fundido, cobre y galvanizado, el procedi acuerdo al proyecto y/o como lo indique la Supervision. 4. En elementos especiales tales como pozos de visita, registros, coladeras, fosas sépticas y otros sera de acuerdo al proyecto y/o como lo indique la Supervision jiento de instalacion sera de Medicién. Las instalaciones hidraulicas y sanitarias se mediran de acuerdo a lo siguiente: Tuberia en todos sus tipos se tomara como unidad el metro lineal (tl) Conexiones y elementos especiales se tomar como unidad la pieza (pza.), por unidad terminada y/o instalada. Base de pago. Las instalaciones hidraulicas y sanitarias se pagarén a los precios unitarios fijados en el contrato, de acuerdo con el tipo y la unidad que corresponda, no se mediran herrajes, soldadura, pintura, materiales aislantes, por lo que en el anélisis de precios unitarios, deberén considerarse todos los materiales e insumos para la correcta ejecucién de los trabajos, E.P. 2300 Instalaciones Electricas Definicion. Las instalaciones eléctricas son el conjunto de ductos, tuberias, conductores, dispositivos y equipos, cuya finalidad es el suministro y la distribucion de energia eléctrica en una edificacién. Las caracteristicas de los materiales constitutivos varia de acuerdo a su funcién y capacidad Ejecucion. Las instalaciones para alumbrado, suministro de fuerza motriz. en baja tension, subestaciones de transformacin y plantas para generacion de energia eléctrica, se ejecutaran de acuerdo con lo que indique el proyecto y/o lo ordene la Supervisi6n. El Contratista sera el responsable, cuando por no haber realizado los trabajos en su oportunidad, de acuerdo con el programa haya necesidad de romper los pisos, muros, recubrimientos, plafones y en general cualquier elemento de una edificacion. En toda la instalacion eléctrica se observara en términos generales lo siguiente: 4 El conductor neutro del sistema deberd estar conectado a tierra, asi como todas las partes metalicas de los equipos no conductores de corriente, 4 Salvo contraindicacién de! proyecto y/o indicacién de la Supervision las conexiones deberan ser soldadas y se cubriran con cinta aislante ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE ¥ PROYECTO DE OBRA. 274 4 Todos los circuitos de ciento veinticinco (125) voltios deberan llevar conductor neutro individual a partir del tablero de distribucién. 4 Los ductos y tuberias deberan ser colocados en la posicién, forma y con los accesorios que indique el proyecto y/o la Supervision. 4 Las instalaciones con tuberia conduit rigida, conduit flexible, metilica o de plastico, ocultas o visibles deberan observar las condiciones, caracteristicas y dimensiones que indique el proyecto y/o lo indique la Supervision 4 Las unidades de iluminacién se deberan montar de acuerdo con lo que indique el proyecto y/o la Supervision, Medicién, Las instalaciones eléctricas se medirdn de acuerdo a lo siguiente: Ductos en todos sus tipos se tomara como unidad el metro lineal (rl) Los accesorios, elementos especiales y equipos auxiliares se tomara como unidad la pieza (pza.) No se mediran las cintas aislantes, soldadura, herrajes y demas materiales accesorios necesarios para la correcta ejecucién de los trabajos. Base de pago Las instalaciones eléctricas se pagaran al precio unitario fijado en el contrato de acuerdo a la unidad que se trate. E,P. 2400 Pisos Definicién. Los pisos consisten en determinados materiales colocados formando una capa, en superficies horizontales y/o inclinadas de una edificacién, destinadas al transito; construidos a base de materiales que pueden utilizarse para este fin, firme de concreto hidréulico, concretos aparentes pulidos, piedra artificial y natural, mosaico, loseta vinilica, loseta de barro, ladrillo de barro, cerémica, lindleum, terrazos y alfombras y madera entre otros, deben cumplir con los requisitos que en cada caso fije el proyecto y/o ordene la Supervisién Ejecucién, En la construccién de pisos se observaré lo siguiente: A Se deberan ajustar a los niveles que se estipulen en el proyecto y/o lo indique la Supervision, mediante el empleo de las maestras necesarias, 4 Los ductos y/o tuberias invariablemente se colocaran e instalaran previamente a la construccién de Jos pisos correspondientes. 4. Cuando lo fije el proyecto, se pulirn y brillarén con los materiales y el procedimiento establecido. 4. Salvo contraindicacién, se protegera la superficie terminada mientras dure la construccién del resto de la obra. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 275 4 Las impermeabilizaciones que fije el proyecto y/o lo ordene la Supervision, se efectuarén de acuerdo al tipo y calidad de los materiales que se empleen; la forma en que deberd aplicarse y el! lugar; previo a la ejecucién de estos trabajos se protegeré adecuadamente el resto de la obra para evitar dafios en ella, efectuando el manejo de los materiales con las protecciones necesarias. 4. En pisos de cemento se observara, en términos generales lo siguiente: La distancia entre maestras, no excedera de dos (2) metros en dos direcciones. 4. Salvo contraindicacién debera construirse en forma integral con Ia losa segiin sea el caso, para lo cual sobre la superficie fresca se esparcira en forma uniforme cemento en polvo, a razon de 3 kilogramos (kg) por metro cuadrado (m*). El acabado se hard a mano con Ilana metalica, el piso se debera curar durante un periodo minimo de setenta y dos (72) horas, utilizando el procedimiento que autorice previamente la Supervi 4. En losas ya fraguadas para obtener buena adherencia se picard la superficie y se limpiara de polvo y otras materias extrafias, se saturaré la losa antes de extender la revoltura 4. La revoltura se compactard con el procedimiento que fije el proyecto y/o la Supervisién, el espesor compacto no sera menor de tres (3) centimetros, 4. En pisos construidos a base de adoquin, éste sera de las dimensiones, color y forma que indique el proyecto y/o lo indique la Supervision, en donde se observard lo siguiente: 4 La base que recibiré el elemento deberd humedecerse y compactarse manualmente 0 con maquinaria al 90% de su PVSM. La maquinaria deberd ser autorizada previamente por la Supervision. 4 Se colocara una plantilla de arena de cinco (5) centimetros de espesor, debidamente nivelada. 4 Se colocarin adoquines como maestras a una distancia minima de dos (2) metros en ambos sentidos, respetando los niveles y pendientes indicados por el proyecto y/o la Supervision 4 Los adoquines se colocaran sobre la arena de tal forma que queden uniformes en la superficie y entre las caras verticales de los mismos no exista una junta mayor a tres (3) milimetros. 4 La colocacién de los adoquines seré avanzando escalonadamente con el fin de ir amarrando elemento con elemento » Medicion. Los pisos de cemento, adoquin, piedra natural y/o artificial, lindleum, loseta asfaltica, vinilica, mosaico, loseta de barro, ceramica, terrazo, alfombra y madera entre otros, se mediran tomando como unidad el metro cuadrado (m*) por unidad de obra terminada (PUOT). Base de pago. Los pisos se pagaran a los precios unitarios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m*), de acuerdo con el tipo y la unidad que se trate, por unidad de obra terminada (PUOT). E.P. 2500 Recubrimientos Definicién. Los recubrimientos consisten en determinados materiales colocados sobre elementos verticales 0 inclinados en edificaciones, con fines de proteccién y/o decorativos, hechos a base de pasta elaborada con cal hidratada, cemento blanco y grano de mérmol, en la proporcién con las caracteristicas y con el procedimiento que fije el proyecto y/o lo ordene la Supervision. A. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE ¥ PROYECTO DE OBRA. 276 Ejecucion. Los recubrimientos a titulo enunciativo pero no limitativo, podran ser de los siguientes tipos: repellado, aplanados, empastados, enyesados, lambrines y chapeos. En la construccién de recubrimientos se observara en términos generales, lo siguiente: 4 En cada caso el proyecto fijard el tipo de recubrimiento y los materiales que deberdn emplearse. 4 El desplome maximo tolerable en elementos verticales sera de uno a trescientos (1:30) 4 En elementos horizontales o inclinados, la maxima separacion admisible entre el plano de proyecto y el recubrimiento colocado no sera mayor de uno a quinientos (1:500) con respecto a la menor de las dimensiones del pafio recubierto 4 Antes de ejecutar los recubrimientos, se colocarén los ductos y/o tuberias de las instalaciones necesarias. 4 Los emboquillados se haran a regla, o a nivel y a plomo, de acuerdo con lo indicado a las tolerancias indicadas (parrafo b y c), paralelamente a los contramarcos de puertas y ventanas y en. otros tipos de claros, se usaré el material que fije el proyecto, con el mismo espesor del recubrimiento y cuidando de no obstaculizar el funcionamiento de puertas y ventanas. 4 Las impermeabilizaciones que fije el proyecto y/o lo ordene la Supervision, se efectuarin de acuerdo al tipo y calidad de los materiales que se empleen; la forma en que debera aplicarse y el lugar, previo a la ejecucién de estos trabajos se protegera adecuadamente el resto de la obra para evitar dafios en ella, efectuando el manejo de los materiales con las pracauciones necesarias Medicién. Los repellados, aplanados, empastados, enyesados, lambrines y chapeos se mediran tomando como unidad el metro cuadrado (m’), por unidad de obra terminada (PUOT). Los emboquillados, las aristas, esquinas, remates y la impermeabilizacién que requieran los trabajos de recubrimiento, quedan incluidos dentro de la medicion. Base de pago. Los repellados, aplanados, empastados, enyesados, lambrines y chapeos, se pagarin a los precios unitarios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m’).de cada tipo de recubrimiento, por unidad de obra terminada (PUOT), E.P. 2600 Herreria y Cerrajeria Definicion. La herreria y cerrajeria son los elementos de una edificacion que se elaboran con fierro u otros metales en perfiles 0 laminas, fabricados en la obra o en taller, conteniendo herrajes para funciones especificas Ejecucién. En la fabricacion de puertas, ventanas, rejas, escaleras y barandales se observa en términos generales lo siguiente: 4 Bl proyecto indicara en cada caso el tipo y calidad de los materiales que se emplearan. 4. Deberdn llevar los refuerzos y anclajes de la forma, materiales y dimensiones que fije el proyecto. Teil Cone aLe ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE ¥ PROYECTO DE OBRA. 277 4. El proyecto indicara los dispositivos previsiones que deberan tomarse en cuenta en cada pieza, para la realizacién de trabajos subsecuentes, + Salvo contraindicacion, cada elemento deberi ser de una sola pieza, 4. En la unién de dos elementos deberd hacerse en diagonal a 45 A. Deberd presentarse cada pieza antes de soldar, uniendo mediante puntos, para garantizar precision A La unién definitiva lo indicara el proyecto y podré hacerse mediante: soldadura eléctrica, tomilleria, remachado y engargolado + Cuando el material empleado en a fabricacién de una pieza sea susceptible a oxidarse se deberd proteger con pintura anticorrosiva; asi como también para su entrega final 4 El empleo de herrajes se atendera a lo que el proyecto indique en cada caso. 4 Se dotarin con marcos de acuerdo con lo que en cada caso fije el proyecto y/o lo ordene la Supervision, 4. Los marcos llevaran chambranas con forma y dimensiones que fije en cada caso el proyecto 4. Las hojas de lamina no presentaran torceduras debiendo ajustar en sus marcos, A Salvo contraindicacién la holgura maxima entre elementos fijos y moviles ser de tres (3) milimetros en cada junta, 4. El marco se fijara al muro mediante anclas con longitud minima de cinco (5) centimetros. 4. Los elementos una vez fijados deberan quedar a plomo. 4. La cerrajeria serd de acuerdo al proyecto. + En el caso de fabricacién de elementos como multipanel, madera y PVC para puertas 0 cualquier otro tipo de material se sujetaré a las especificaciones del proyecto y/o las ordenadas por la Supervisi6n. Medicion. La fabricacién de: puertas, ventanas, rejas, escaleras y barandales incluyendo accesorios, marcos y piezas complementarias se medira tomando como unidad el metro cuadrado (m’). se medira ut En el caso de herrajes y cerrajeria o cualquier accesor (pza). ando como unidad la pieza Base de pago. La fabricacion y colocacién de herreria se pagara a los precios fijados en el contrato para cada tipo de pieza y contempla materiales y mano de obra asi como todo lo necesario para su correcta ejecucién E.P. 2700 Vidrieria Definicién, La vidrieria es parte de los materiales transparentes o transliicidos, colocados en dispositi para separar y/o proteger determinadas zonas de una edificacién, ayudando a iluminar interiores y en ocasiones para dar estética Los vidrios inactinicos, los alambrados, acanalados y emplomados son algunos de los usados en la industria de la construccién. (= ONE ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 278 Fjecucién Los materiales que se empleen en la vidrieria, podran ser a titulo enunciativo pero no limitativo los siguientes: vidrios, vitreas, cristal transparente, cristal de color, cristales inactinicos, gravados, emplomados, espejos de vidrio, espejos de cristal, laminas de plastico, mastiques y elementos dé sujecién El proyecto fijaré en cada caso, el tipo, el grueso, las clase y caracteristicas de los materiales que se empleen. Los elementos en que se vayan a colocar los materiales de vidrio, deberan estar secos y libres de polvo, Con una cantidad de mastique debera hacerse la junta, de tal forma que quede una superficie plana, sin grietas y que selle perfectamente. En vidrios o en cristales que por sus dimensiones lo ameriten a juicio de la Supervision, los cantos deberdn Mevar una proteccién de hule, plastico, lamina de aluminio o algiin otro material similar. Los cortes deben estar bien definidos y sin presentar astillamientos o fisuras. Medicion. Los vidrios y cristales se medirin tomando como unidad el metro cuadrado (m2). considerando mastique, herrajes, elementos de sujecién, protecciones, molduras y accesorios para su correcta ejecucién Base de pago. Los diversos tipos de vidrio y cristales se pagarin a los precios unitarios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m?) de acuerdo a su tipo. E.P. 2800 Recubrimiento con Pintura Definicion, Consiste en la aplicacién de una pelicula pigmentada, para recubrir una superficie con fines de proteccién contra agentes exteriores y/o con fines de estética y decorativos, de acuerdo con lo fijado en el proyecto y/o lo ordenado por la Supervision. Los removedores, selladores, e imprimidores que se utilicen en la preparacién de las superficies por cubrir con pintura, serén de las caracteristicas que en cada caso fije el proyecto y/o ordene la Supervisi6n, Ejecucién 4 El proyecto fijard y/o la Supervision ordenara el tipo y clase de pintura que deberé emplearse en los recubrimientos. + Las pinturas deberan tener la consistencia necesaria para ser empleados, la dosificacién y tipo de solvente sera de acuerdo a lo ordenado por la Supervision. 4 La pintura deberé aplicarse solamente sobre superficies completamente secas, durante los periodos de clima favorable y cuando la temperatura ambiente sea cuando menos de cinco grados centigrados (5° C). 4 Si las superficies por cubrir son exteriores, solo se aplicaré la pintura, cuando el tiempo sea célido, claro y libre de Iluvias, ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 279 4. Para recubrir superficies metilicas, en términos generales, las operaciones seran las siguientes: 4 El aceite, grasa u otro material que se encuentre en la Superficie, asi como la Pintura defectuosa, se climinara utilizando el tipo de removedor o desengrasante fijados por la Supervision, 4. Si la superficie presenta escamas o sefiales de oxidacién, estos defectos se eliminaran mediante una solucién desoxidante 6 por medio de chorro de arena, segun fije la Supervisién. 4. Sobre superficies metélicas expuestas a la intemperie no se permitiré la aplicacion de pintura, cuando el metal tenga una temperatura lo suficientemente elevada para producir ampollas en la pelicula 4 La aplicacién de pintura anticorrosive o la primaria, se hard de acuerdo a las instrucciones del fabricante, que deberan ser aprobadas previamente por la Supervisién 4 El equipo que se utilice para la aplicacién del recubrimiento y para operaciones de preparacién, debera ser previamente autorizado por la Supervisién Medicién. El recubrimiento con pintura se medira tomando el siguiente criterio 4 Tomando como unidad el metro cuadrado (m*) de superficie cubierta. 4 Tomando como unidad el metro lineal (ml) de marcos, boquillas y anchos de muro, cubiertos. Base de pago. El recubrimiento con pintura de las superficies de yeso, concreto, metalicas y aplanados; se pagar al precio fijado en el contrato para el metro cuadrado (m*), metro lineal (ml) de superficie recubierta, segiin el tipo de que se trate, Estos precios unitarios incluyen lo que corresponda por: adquisicion de materiales, cargas, transporte hasta el lugar de la obra, descargas, maniobras y almacenamientos, andamios, y/o escaleras; mano de obra y equipo, asi como todo lo necesario para su correcta aplicacion. E.P. 2900 Estructura para Techumbres Definicion. Las estructuras son el conjunto de elementos que forman el armazén, esqueleto 0 apoyo de techumbres de una edificacién y podran ser de concreto o acero estructural (perfiles) y aluminio entre otros. Ejecucion. Las estructuras para techumbres metélicas se construirén de acuerdo con lo que fije el proyecto en cada caso y/o lo ordenado por la Supervisién observandose lo siguiente: as y dimensiones de los elementos y de sus partes asi como el habilitado deberd ser en el lugar de instalacién, previa construccién de bodegas y taller provisional de fabricacion y montaje, salvo lo que sea necesario habilitar fuera del lugar por sus caracteristicas propias 4. Las operaciones de fabricacién, acarreos y montaje de las estructuras metélicas, deberén ejecutarse con los equipos adecuados y necesarios con base en el proyecto y/o lo indicado por la Supervisién. 4 El Contratista debera presentar a la Supervision para su aprobacion los planos de taller correspondiente, quedando bajo su exclusiva responsabilidad la correcta fabricacion de las piezas. 4. Los barrenos para la tornilleria deberdn ser 1.6 milimetros mayor al diametro nominal. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 280 4 En la estructuras soldadas, el proyecto y/o la Supervisién, indicardn en cada caso el tipo de metal de aportacién, metal base, y procedimientos para la ejecucién de los elementos y/o de sus partes, previa ala limpieza y preparacién para su aplicacién 4 Cuando se utilice soldadura de filete, las piezas se pondran en posicién tan cerca como sea posible y en ningun caso estarin separadas més de cinco (5) milimetros. Las juntas de placas a tope con la placa de retencién no excederé de 1.6 milimetros. 4 No debera soldarse cuando el metal base por soldar esté himedo, expuesto a lluvia, vientos fuertes, u otras condiciones metereolégicas desfavorables, ni cuando su temperatura esté a menos siete grados centigrados (~ -7°C), cuando la temperatura del metal base sea inferior a cero grados centigrados (0°C), debera precalentarse hasta una temperatura de veinte grados centigrados (20°C), debiendo mantenerla durante toda la operacion de soldado. 4 Cuando la Supervisién lo juzgue necesario, ordenara la revision de las soldaduras, mediante radiografias u otro procedimiento no destructivo 4 Los elementos a habilitar deberan estar limpios y excentos de éxido, escoria o pintura y se deberé esmerilar los extremos a soldar para obtener mayor adherencia. + Los cortes deberdn efectuarse con equipo de oxi - acetileno totalmente verticales; y en su caso en piezas de bajo calibre donde por sus condiciones propias lo permita, el corte podra hacerse con abrasivos y/o arco y segueta, 4. Las soldaduras no deben tener traslapes. 4. Se deberd contar con la aprobacién de la Supervisin para correcciones si las hubiere. 4 Salvo que el proyecto y/o la Supervision sefialen algin procedimiento especifico, el montaje de las estructuras deberin efectuarse a criterio del Contratista 4 El canalén, sus soportes y bajadas se construirin del material, clase, calibre, forma y dimensiones {que seiiale el proyecto, ademas deberé considerar lo siguiente: 1) El canalén debera fabricarse con kimina perfectamente plana y sin ondulaciones, soldada en sus uniones con soldadura de estafio y plomo al cincuenta por ciento (50%), 2) El canalén se deberé fijar a la estructura de tal forma que cumpla con las pendientes de escurrimiento que fije el proyecto; asi mismo la soporteria correspondiente con la separacién que garantice la solidez del canal6n, no excediendo ésta de 1.5 metros de centro a centro La estructura debera y/o la Supervision. intarse con una base anticorrosiva pintura de esmalte como lo indica el proyecto Los trabajos de fabricacién y montaje de estructura con sus trabajos complementarios seran recibidos a entera satisfaccién del supervisor. De no ser asi el Contratista queda obligado a realizar los ajustes, reparaciones u omisiones pertinentes. Medicion. Las estructuras metilicas se mediran tomando como unidad el kilogramo (kg) al volumen fijado en el proyecto, el volumen excedente sera cuantificado y avalado por la Supervisién, ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 281 Base de pago. La estructura para techumbre se pagard al precio fijado en el contrato para el kilogramo (kg) e incluye Jo que corresponde por suministro de perfiles estructurales y placas, soldadura, pintura anticorrosiva y de esmalte , materiales de consumo, elevacién, carga, acarreos, descarga y desperdicios; mano de obra, trazo, corte, habilitado, biselado, presentacién, armado, soldado, esmerilado, limpieza con cepillo de alambre, elementos de seguridad y proteccién, herramienta y equipo; asi como todo lo necesario para la correcta ejecucién de los trabajos E.P, 3000 Techumbre Definicion. La techumbre es la cubierta de una edificacién y/o nave industrial, apoyada en elementos estructurales, cuya finalidad es proteger su interior de los agentes climéticos, construidos a base de laminas acanaladas de metal, de asbesto - cemento y plastico en dimensiones comerciales Ejecucién, El techo sera de lémina acanalada calibre 26 sobre estructura metélica, las laminas se sujetaran por medio de ganchos con rosca y tuerca en uno de sus extremos con roldana de hule de 3/16” de diametro por 12 pulgadas de largo y se deberan tener las siguientes consideraciones: 4. La pendiente minima seré del quince (15) por ciento. + Cuando Ia lamina sea metalica se debera tener especial cuidado en la seleccién del herraje en su colocacién, con el objeto de evitar la formacién de pares galvanicos. 4 La sujecién de laminas seré mediante ganchos doblados en el lugar de instalacion con el fin de dares la longitud adecuada, previendo que la lamina quede totalmente pegada a la estructura 4 Las perforaciones en las léminas para los elementos de fijacion, coincidira soportes. EI niimero de perforaciones lo fijara el proyecto y/o la Supervision en cada caso. 4 El diametro de la perforacién debera ser uno punto cinco (1.5) mi diémetro de los ganchos. 4. El traslape minimo en las cabeceras de las laminas, sera de quince (15) centimetros y el lateral sera de una (1) onda, entendiéndose por onda una (1) cresta y un (1) valle. 4. Las uniones de las laminas con los ganchos, deberan quedar selladas. 4 La cumbrera, en los techos a dos aguas se protegera con caballetes, 4. La colocacién de las laminas se iniciara por la parte mas baje del techo. Medicién. Los techos de lamina acanalada metilica, asbesto - cemento, se tomar como unidad el metro cuadrado (m’) de techo, por unidad de obra terminada (PUOT). Base de pago. Los techos se pagaran a los precios unitarios fijados en el contrato para el metro cuadrado (m?), para cada tipo y de acuerdo con lo estipulado en el proyecto y/o lo indicado por la Supervisidn. Incluye cubierta, cumbreras, canalones, bajadas pluviales, y todos los elementos necesarios para su correcta ejecucién Faas [ters] ; ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 282 E.P. 3100 Pozos de Monitoreo de Biogis Definicion. Los pozos de monitoreo son dispositivos de lectura fisica, que permiten conocer las condiciones y caracteristicas durante las estaciones del afio de una actividad determinada, Sirve para determinar si el gas esta presente en concentraciones de riesgo para la salud humana y el medio ambiente, el monitoreo se debe llevar a cabo en el interior y exterior del relleno sanitario, para identificar la migracion del biogas. Ejecucion. La NORMA OFICIAL MEXICAN NOM-084-1998, que establece los requisistos para el disefio, construccién, operacién y monitoreo de un relleno sanitario; en el punto 4.3.4 SISTEMA DE MONITOREO DE BIOGAS, establece que el sistema de monitoreo de biogas debe ser utilizado en cualquier relleno sanitario que sea construido en barrancas, depresiones zanjas, Debido a que el relleno sanitario de Matamoros, se construira en un siti plana, dichos sistemas no se Hevarn a cabo. donde la topografia, es casi EP. 3300 Pozos de Monitoreo de Aguas Subterraneas Definicion. Los pozos de monitoreo son dispositivos de lectura fisica, que permiten conocer las condiciones y caracteristicas durante las estaciones del afio de una actividad determinada. Este pozo tiene como objetivo detectar cambios en la calidad del agua, ocasionados por la contaminacién de ésta por los lixiviados y el biogas producidos en el relleno sanitario. Ejecucién, Para el relleno sanitario de Matamoros, se consturiran dos pozos de agua subterrnea, uno aguas arriba y otro aguas abajo, dichos pozos tendré una profundidad de 3.0 m. de profundidad y 1.40 m. de didmetro. El pozo se equipara con una tuberia de PVC de 4” de dimetro empacado con material de filtro de filtro de %" de didmetro, colocado en el espacio anular de entre el pozo y el tubo de PVC. El Contratista sera responsable, cuando por no haberse realizado las obras de proyecto y auxiliares oportunamente de acuerdo con el programa, y deban romperse estructuras de relleno o algin otro elemento ya construido, por lo que procedera a realizar las reparaciones pertinentes, sin que por ello origine un gasto adicional al proyecto. Los procedimientos constructivos se indican en el proyecto, y debera de ser en total apego, de no ser asi, la Supervision tendra la facultad de indicar el procedimiento a seguir, por alguna omision o correccién al momento de llevar a cabo la actividad El proyecto deberé realizar las pruebas de funcionamiento necesarias, a satisfac del proyecto. mn de la Supervision y ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 283 Medicién. La instalacién de los pozos de monitoreo de aguas subterréneas se medirén tomando como unidad la pieza (pza.) por unidad de obra terminada (PUOT). Base de pago. La instalacion de los pozos de monitoreo de aguas subterréneas se pagarin a los precios fijados en el contrato. Deberén considerarse todos los materiales e insumos para la correcta ejecucién de los trabajos E.P. 3400 Pozos De Biogas Definicién. El biogas es una mezcla de gases producto de la transformacién biologica de la fraccién organica contenida en los residuos solidos, su composici6n veria entre el 25 y el 60% de metano y 40 y 50% de didxido de carbono, conteniendo ademas otros compuestos daiiinos al medio ambiente Los pozos de biogas son dispositivos de captacién de biogés en las diferentes capas de residuos sélidos contenidas en un relleno sanitario, que permiten la captacion, el desalojo y quema adecuada de los gases generados, producto de una degradacién biolégica, Los pozos para la captacién de biogas, alcanzaran una altura de 8.0 m. En las zonas previstas para la instalacién de los pozos de biogas, a nivel de desplante de las celdas del relleno sanitario, se llevara a cabo la preparacién de la tuberia y accesorios necesarios para la captacién del biogas, En tanto se vaya avanzando en el nivel del relleno se iran extendiendo las instalaciones, previa verificacién del proyecto y/o indicaciones de la Supervision, Una vez alcanzado e! nivel final (el cual sera de 8.0 m de altura) de proyecto de las celdas, el Contratista deberd anclar la tuberia y realizar las instalaciones que permitan el desalojo y quema del biogés, previa fabricacion de gabinete de proteccién, gorro chino, campana y pebetero. Durante la construccién de los pozos de biogas, el Contratista deberd tener en cuenta las siguientes consideraciones: + Para el desplante de la tuberia ranurada a nivel de piso, debera ahogarse en un muerto de concreto simple de dimensiones como lo indica el proyecto y/o lo ordene la Supervi 4. Se anclara en el muerto de concreto una estructura de malla de alambre de electrosoldada 66-44 que servira como ademe relleno con material granular. 4 Durante el avance en el nivel de la celda se cuidaran los siguientes aspectos: A. Que el tubo sea acorde al proyecto y/o como lo indique la Supervis 4 Que el material granular contenido en la estructura de ademe, cumpla con la granulometria y peso especifico indicado en el proyecto y/o lo ordenado por la Supervision. 4 Las conexiones de tuberia y tambos deberan estar perfectamente selladas con los materiales y procedimientos indicados en el proyecto y/o lo ordenado por la Supervision. 4 Elademe y la tuberia deberd estar perfectamente a plomo. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE ¥ PROYECTO DE OBRA. 284 4 Durante la operacién y desarrollo de la celda se tendré especial cuidado que la maquinaria no golpee o sepulte los ademes y tuberia, sera responsabilidad absoluta del Contratista las reparaciones que asi crea convenientes, la supervision y el entorpecimiento del avance de las actividades. 4 El Contratista debera verificar que no existan fugas y que los accesorios estén colocados de acuerdo al proyecto y/o lo ordenado por la Supervision, y deberd realizar las pruebas necesarias de funcionamiento, Medicion. La medicién de los pozos de captacién de biogis se haré tomando como unidad la pieza (pza.) por unidad de obra terminada (PUOT). Base de pago. La instalacion de pozos de biogés se pagarén a los precios unitarios fijados en el contrato, no se mediran: soldadura, elementos de fijacién, concretos, pegamentos, cintas de teflon, pintura, ramurado de tambos y tuberia, sin embargo, deberén considerarse todos los materiales e insumos para la correcta ejecucién de los trabajos, E.P. 3500 Drenaje para Lixiviados EI lixiviado es una solucién resultado de la disolucién y suspension de algunos constituyentes de los residuos en el agua que los atraviesa. Dado el riesgo que representa la produccién de lixiviados en cualquier sitio de disposicién final, por la potencial contaminacion que representa cualquier migracién de éstos hacia los cuerpos de agua subterranea y superficial, para lo cual es indispensable contar con instalaciones y elementos que capten y conduzcan estos liquidos hacia un sistema de almacenamiento y/o tratamiento Los materiales a que se refiere esta especificacion corresponden a tuberia de P.V.C. sanitaria con perforaciones en “tres bolillo” sobre la mitad del diametro, asi como las conexiones para su correcto funcionamiento. Ejecucién Una vez preparado el terreno a lineas de proyecto se realizarin excavaciones en zanja a las profundidades y dimensiones que indica el proyecto y/o lo ordene la Supervisidn, para alojar la tuberia que integrara la red de captacion de lixiviados. Durante la construccién de la red de lixiviados el Contratista deberd tener en cuenta las siguientes consideraciones: 4 Previa a la colocacién de la tuberia dentro de la zanja construida, se colocara una plantilla de ‘material clasificado y compactado como lo indica el proyecto y/o lo ordene la Supervisin 4 La tuberia deberd ser del material previsto y ranurado de acuerdo a lo indicado en el proyecto y/o lo ordenado por la Supervision ; re) A ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 285 Las tuberias y sus conexiones deberan cumplir, en términos generales, con los requisitos siguientes: 4. Sern nuevas, en buen estado y tendran seccién uniforme. 4 Los tubos se emplearén siempre por tramos enteros y solamente se permitirén uniones en aquellos casos en que la longitud de la tuberia necesaria rebase la dimensién comercial. + Los cortes se ejecutardn en angulo recto con respecto al ¢je longitudinal del tubo, utilizando para ello herramientas apropiadas para cada tipo de material. 4 En todas las uniones se efectuaran invariablemente mediante las conexiones adecuadas, no se Permitiran fugas, se verificardn las pruebas en la forma y con el equipo que se indiquen para cada caso en el proyecto y/o por la Supervision, 4 El Contratista debera tomar en cuenta todas las dilataciones y contracciones que puedan suftir las tuberias, disponiendo los bucles o juntas adecuadas y el espacio necesario para evitar daitos, tanto a as mismas tuberias como a otras adyacentes. 4 Siempre que el fabricante lo avale los tubos podran curvarse sin presentar estrangulamientos en su seccion. 4 Las uniones de tramos de tubos se harén mediante coples 0 conexiones de plastico, cementadas con pegamento para ello, previa limpieza de las juntas. 4 Los elementos y piezas especiales seran de acuerdo al proyecto en forma, calidad y dimensiones que indique el proyecto y/o lo ordene la Supervisién. 4 Los materiales de relleno de las zanjas seran del tipo y clase que indica el proyecto y/o lo ordena la Supervision, y se compactaran de acuerdo a lo preestablecido. 4 Se verificarin las pendientes de escurrimiento que marca el proyecto y/u ordenado por la Supervisién, teniendo que corregir el Contratista sin que por ello se origine un gasto lo que no esté acorde a lo planeado y/o autorizado 4 Se tendra especial cuidado que Ia descarga a la laguna de lixiviados sea por el lecho superior para evitar retorno de lixiviados sobre la propia red. 4 El Contratista sera responsable cuando por no haberse realizado las obras oportunamente de acuerdo con el programa, deberdn interrumpirse actividades 6 demolerse elementos ya construidos, Medicién, La instalacion del drenaje para lixiviados se mediré de acuerdo a lo siguiente’ Tuberia, se tomara como unidad el metro lineal (ml) Conexiones y elementos especiales, se tomard como unidad la pieza (pza.). Base de pago. La instalacion del drenaje para lixiviados se pagara a los precios fijados en el catélogo de conceptos de obra, de acuerdo con el tipo y la unidad que corresponda, no se mediran soldadura, pintura, materiales aislantes, ranurado; sin embargo, deberan considerarse todos los materiales e insumos para la correcta ejecucién de los trabajos, los conceptos de obra que aplican son’ ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 286, Sumit para ro y colocacién de tuberia de P.V.C. ranurada en “tres bolillo” en la mitad de su circunferencia 100 mm (4”) de diametro 150 mm (6") de diametro 304.8 mm (12”) de diametro Suministro y colocacién de piezas especiales de P.V.C. en los diametros correspondientes a la tuberia colocada. Tees Cruces Tapones E.P. 3600 Impermeabilizacin con Materiales Geosintéticos Definicion. Se entiende como impermeabilizacién con materiales geosintéticos, el aislar con membranas sintéticas el rea de contacto del relleno sanitario con el fin de evitar la migracién de lixiviados y biogés (productos finales de la descomposicién de fraccién orginica contenida en los residuos que se confinan), ya sea en forma vertical, es decir hacia el subsuelo; o en direccién horizontal hacia las zonas laterales de confinamiento, Ejecucién. 1.- Preparacién del terreno 1.1. Se iniciara el despalme y nivelacién del terreno cortando aproximadamente a 0.10m, de suelo vegetal, y 0.60 m. de suelo, nivelado con una pendiente del 1 al millar, 1.2.- Se aplicara una compactacion sobre el terreno de 90% de la prueba Proctor Standard. 1.3.- Se excavaran las zanjas para el anclaje de la geomembrana, estas serdn de seccién rectangular de 0.40m. de base por 0.40m. y 0.60m. de altura 1.4. El material producto de! despalme y excavacién de zanjas sera utilizado como material de cubierta 2.- Geomembrana 2.1.- La membrana sera de polietileno de alta densidad de 1. mm. de espesor, calibre 40. 2.2.- La geomembrana, deberd carecer de estrias, asperezas, perforaciones, burbujas o cualquier otro factor extrafio que pudiera afectar sus propiedades. 2.3. La geomembrana debera proveerse en rollo. Cada uno deberd tener etiquetas que identifiquen el espesor del material, la longitud y ancho del rollo y nombre del fabricante. 2.4. Los rollos se almacenarénan en un lugar seguro de tal forma que queden protegidos de pinchaduras, polvos, grasas, agua, abrasivos mecénicos, calor excesivo. 2.5.- No deberé apilarse o amontonarse mas de 2 rollos, 2,6. Se anclara en sus extremos, dentro de las zanjas perimetrales, rellenando éstas con el material producto de excavai ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 287 2.7.- Los rollos de la geomembrana seran de 7 x 238 m.y 9.30 x 351 m, y 3.0x 351m, 2.8.- Se colocara de tal manera que el tramo largo coincida con la seccidn longitudinal del terreno y el ancho de la seccién transversal del mismo 2.9.- Las uniones de la geomembrana se harén por termofusién, aplicando aire caliente sobre los 2 extremos de las geomembranas, hasta que se unan, momento en el cual se aplicara presion para crear una unin homogénea entre ambas, dichas uniones seran de 0.10 m. de longitud En la siguiente Tabla se presenta el tipo de pruebas que deberan de Ileverse a cabo para la geomembrana de polietileno de alta densidad, calibre 40, de 1 mm. de espesor. Propiedades Mecanicas de la Geomembrana de Polietileno de Alta Densidad de 1 mm. de Espesor, Calibre 40 ‘ASTM D412, D638 Y D882 ‘ASTM D4885 usando un espécimen de 200 mm de ancho, Pruebas Ancho ‘en tes dimensiones estin inickéndose, para lo cual pueden seguirse las guias de GRIGM-4. Tuntas 0 sellado NSF NO. 54 (1991) Desganieo rompiniento ‘ASTM D2263, D1004, D7S1, DI424, D2261 0 D138 Timpacto ‘ASTM DI709, D3029 o D398 Pancin o perforacion ‘ASTM D2582 0 D3787 o el Federal Test Method No, 101C ricci entre geomembrana No existe una prueba especificamente definida, Algunos laboratorios usan una variacin de Ia prueba del esfuerzo cortante del suelo, Ia que esta cubierta en la prucha ASTM Anelaje ‘GRI Method GM=2 Resistencia a esfuerzos Para geomenibranas semicrisalinas (como de HDPE), ASTMD1693 Resistencia quimica Resistencia quimica al agua, Se evalia indirectamente por medio de Ta prucba a la Glatacion o expansion ASTM DS70 Resistencia al ozono ‘ASTM DID Resistencia a la lar ultraviolet ‘ASTM D3334 0 ASTM G23, G26 ¥ G53 Resistencia dl iniviado EPA Method 9090 (USEPA, 1985) (a geomembrana en un medio de lisiviado, a dos temperatuas diferentes, 23 y 50 °C, durante lapsos de 3, 60. 90 y 120 dias, evaluandose, de manera subjetiva, el grado de deterioro del material en relacin con su estado original. Resistencia biologic Resistencia a hongos ASTM G2I Resistencia a bacierias ‘ASTM G22 Resistencia termica Resistencia a cambios de temperatura | ASTM D794 (alas temperaturas), condiciones de prucbas simuladas (oajas temperaturas) Coeficiente de expansion ‘ASTM D2102, D2259 para contratacion, DIO# para expansion y para contratacin lineal cambio dimensional ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 288 Medicion. La medicion se haré tomando como unidad el metro cuadrado (m?)con aproximacién a dos decimales de acuerdo a la cantidad fijada en el proyecto. Los excedentes de geocompuestos efectivamente colocados deberdn ser cuantificados y avalados por la Supervision. El suministro y colocacién es a cualquier profundidad y/o altura, sin importar la pendiente Base de pago. Se pagara al precio fijado en el catalogo de conceptos de obra por metro cuadrado (m?) por unidad de obra terminada (PUOT), donde se incluye el suministro, colocacién, desperdicios, materiales utilizados para la union y pruebas de calidad. El precio fijado es en el sitio de su colocacién, bajo los siguientes conceptos * Suministro y colocacién de Geomembrana ‘© Pruebas Mecanicas. E.P. 3800 Sefialamiento Vertical Definicién. El seitalamiento vertical son dispositivos indicativos de higiene y restrictivos; diseflados para informar mediante parrafos, simbolos, dibujos, y nimeros en una obra, camino, edificacién y en todos aquellos lugares donde sea necesaria algin tipo de informacién, eligiendo desde luego, el lugar mas visible y estratégico. Sus formas, tamafios, alturas, constitucién de materiales y colores iran de acuerdo a lo que se requiera informar. Ejecucién. EI relleno sanitario desde el inicio de construccién de su primera etapa, hasta la construccién de su ultima etapa, y durante la operacion misma, requiere de sefialamientos verticales, que informen al personal operador de vehiculos y maquinaria, a los peatones que transiten por vialidades y caminos, y a toda persona que ingrese al lugar de trabajo operativo y administrativo. La sefalizacién se colocard en los lugares destinados para ello, indicados en el proyecto y/o donde lo ordene la Supervision y tendran que sujetarse a las especificaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), y a las siguientes observaciones: + Se realizaran excavaciones tipo zanja en el terreno para su anclaje, y se rellenarén con concreto simple y/o ciclépeo de acuerdo a las profundidades y dimensiones que indique el proyecto y/o lo ordene la Supervision 4 Los postes seran de concreto armado de un metro de altura por 0.10 m. de diémetro, y se sujetard a las dimensiones y caracteristicas de proyecto y/o lo ordenado por la Supervisién + Las dimensiones y formas de las laminas y letreros serdn de acuerdo a lo que especifique para este fin la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo que indique el proyecto y/o lo ordene la Supervision, 4 La pintura sera de trénsito autoreflejante y en los colores para cada letrero, segiin dimensiones, forma, tipo de letra, tipo de sefial y dibujo que especifique para este fin la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo que indique el proyecto y/o lo ordene la Supervision ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 289 4 Los letreros se deberan elaborar en taller, y por ningin motivo se colocarén con la pintura fresca y, previo a su colocacién deberd dar el visto bueno y autorizacion la Supervision. 4 El sentido de los sefialamientos seré de acuerdo a lo que indique el proyecto y/o lo ordene la supervision, Medicion. El sefialamiento vertical se medira tomando como unidad la pieza (pza.) por unidad de obra terminada (PUOT), Base de pago. El sefialamiento vertical se pagara a precio fijado en el contrato, y deberén considerarse todos los materiales e insumos para la correcta ejecucién de los trabajos. EP. 3900 Ja ceria Definicion. La jardineria son los trabajos que se realizan fundamentalmente mediante especies vegetales para el ornato exterior o interior de una edificacién, los materiales que se empleen para trabajos de jardineria podrin ser a titulo enunciativo pero no limitativo, y seran de las caracteristicas y calidad que el proyecto indique en cada caso: tierra de labor, tierras vegetales, insecticidas y fungicidas, especies vegetales y semillas, agua, limo, fertilizantes y tierra de colores. Ejecucion. La jardineria comprende las siguientes etapas: + Preparacion de la tierra y su desinfeccién, cultivo de las especies vegetales, riego, fertilizacion y construccién y/o colocacién de las obras de omato, EI cultivo de las especies vegetales se har mediante las uiente clasificacion: 4 Repoblacién de zonas verdes y plantacién de arboles, arbustos y pequefias plantas de ornato en las zonas previstas para ello y/o donde lo indique la Supervision 4 Cultivo de césped. 4 Cultivo de prados de flores. Para la realizacion de la jardineria se observaré en términos generales lo siguiente: 4. Se fijardn los materiales que deberén emplearse en cada caso. 4 El Contratista iniciara su ejecucion hasta que reciba la autorizacién correspondiente. 4 El Contratista se obliga a verificar las instalaciones necesarias para las zonas jardinadas y que convenientemente hayan sido previstas y protegidas antes de ser cubiertas por la tierra 4. Salvo contraindicacién, las instalaciones de riego y los ductos se cubriran con tierra, apizonéndola y emparejandola hasta obtener los niveles deseados. 4 Los materiales utilizados en trabajos de impermeabilizaciOn, no deberén contener substancias dafinas para las raices de las plantas. Ge cory =, ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 290 4 El Contratista se asegurara de que la tierra en su estado natural, es apta para los fines que se producen; en caso contrario, la Supervisién ordenara si se han de remover y cambiar las capas superficiales, colocando 0 mezclando otras clases de tierra. Para variar las propiedades de la tierra original, ésta podra removerse con tierra vegetal, arena y limo. A. Se tendra especial cuidado que las plantas estén libres de todo genero de plagas, tanto en sus partes externas como en las raices, y deberdn ser especies perfectamente aclimatadas. 4 La profundidad a amplitud de las cepas donde se hagan los transplantes deben ser tales que permitan el crecimiento de las raices, cuidando que las instalaciones alojadas no se perjudiquen deterioren, la Supervision en su momento hard las recomendaciones necesarias, El cultivo del césped se podra efectuar mediante: A. Siembra de semilla de pasto Siembra de semilla de trébol Colocacién de tepes Plantacién de guias estolones Plantacion de estacas vivas De acuerdo al cultivo de plantacién de pastos elegido, Ia Supervision indicaré el procedimiento a seguir y la zona donde se llevard a cabo yr Medicién. La preparacion de la tierra y su desinfeccién se medira tomando como unidad el metro ciibico (m*) de tierra El transplante de Arboles, arbustos y plantas de ornato; el cultivo de prados y flores y de plantas de omato interiores, se mediran tomando como unidad la planta. El cultivo del césped mediante la siembra de semilla de pasto, la siembra de semilla de trébol, la colocacién de tepes, la plantacién de guias o estolones y plantacion de estacas vivas, se mediran tomando como unidad el metro cuadrado (m’) Base de pago. La jardineria se pagar a los precios unitarios fijados en el contrato, de acuerdo con la unidad que se trate y para cada tipo de trabajo E.P, 4000 Forestacién y Plantacién de Especies Vegetales Definicion. Plantacién o siembra de pastos, rastreras, arbustos, Arboles o especiales de otro tipo, con objeto de proteger las zonas adyacentes de una obra vial contra la erosién o la invasion por dunas, con fines de ornato y/o paisajista, de acuerdo al proyecto y/o lo ordenado por la Supervision. Los materiales a titulo enunciativo pero no limitativo, serdn los siguientes: oc NA ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 291 Tierra de labor Tierras vegetales Insecticidas y fungicidas Especies vegetales y semillas Agua Limo y arena Fertilizantes Materiales de cobetura como paja, celulosa, hojas y similares, dere eee Ejecucién, La plantacién de Arboles en zonas adyacentes al camino en la zona de amortiguamiento del relleno sanitario, se limitara nicamente a aquellas zonas que, por su topografia o lejania, no representan peligro al trénsito, 1o cual no es el caso del relleno sanitario de Matamoros. La plantacién de arbustos serviré como barreras antideslumbrantes, amortiguantes y/u ornamentales. Para el relleno sanitario de Matamoros, se plantaran Arboles propios del lugar en el Area correspondiente a la zona arbolada, sha zona se mantendra con la vegetacién natural existente, con el fin de aprovechar el mantillo vegetal, es decir no se llevara a cabo el desyerbe y el despalme; facilitando la sobrevivencia de dichos arboles Se colocaran plantas trepadoras en la cerca perimetral, siendo éstas algin tipo de enredaderas. Medicion. Las caracteristicas para Arboles y otras especies de vegetales, se medirin tomando como unidad la planta, considerando su tipo y tamafio, segin corresponda. Base de pago. Los arboles o arbustos se pagaran al precio fijado con el contrato para cada tipo y tamaiio de planta; incluye: excavacion de la cepa y formacién del cajete, valor de adquisicion de la planta, extraccién, cargas, transporte y descargas, almacenamientos aniego de las cepas y todo lo necesario para su conservacién hasta su establecimiento. E.P. 4100 Limpieza Definicion. La limpieza es el conjunto de trabajos realizados en el interior o exterior de un edificio, para desalojo de materiales sobrantes de construccién, los escombros resultantes de la misma, producto sobrante de la limpieza, despalme, desmonte, asi como el aseo final para la entrega de la obra. eters coer ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 292 Ejecucién, El proyecto y/o la Supervisién fijardn en cada caso el tipo de limpieza y la clase de materiales, equipo y herramienta que se utilicen, los cuales el Contratista debera suministrar. La Supervision indicara en cada caso, los sitios a los cuales deben transportarse, para su depésito, los materiales resultantes de la limpieza, cuidando no manchar las zonas y obras circunvecinas, la carga de los vehiculos empleados para su transporte lo mas préxima posible, sin dafiar la obra ya terminada. Estando sobre un piso ya terminado deberd ser cuidadosamente barrido, y, en caso necesario lavar con agua y cepilio, detergentes y acidos cuando lo ordene la Supervision debido al especial cuidado de asegurarse que la Superticie resista satisfactoriamente, los detergentes y acidos. Invariablemente la limpieza se efectuara en: interior de edificacién, fachadas, en zonas exteriores adyacentes. Medicién. De acuerdo al tipo de limpieza que se trate, se medi ‘como: ~ Por superficie, tomando como unidad el metro cuadrado (m*), en limpieza de plafones, recubrimientos y elementos verticales, pisos, fachadas. 4 Por volumen, tomando como unidad el metro cibico (m°) de escombro removido en zonas exteriores Base de pago. Se pagara la limpieza a los precios unitarios fijados en el contrato, para cada tipo de limpieza y de acuerdo con la unidad que se trate. E.G, 4300 Estabilizacin Definicién. Incorporacién de un determinado producto a los materiales seleccionados utilizados en la construccién de capa subrasante o revestimiento, para modificar algunas de sus caracteristicas fisicas, con objeto de mejorar el comportamiento de las cargas. Las estabilizaciones se hardn mediante cal hidratada, cemento portland 6 similares. Ejecucién. Las estabilizaciones se ejecutarén en los siguientes casos: A. En los materiales que formen la capa subrasante, para su mejoramiento. 4 En materiales procedentes de uno o mas bancos para la construccién de capa subrasante 0 revestimiento, 4 El proyecto y/o la Supervisi6n indicardn los materiales que deben estabilizarse, en cada caso. A El agua que se emplee en las estabilizaciones, debera plenamente ser autorizada por la Supervision. 4 Los proporcionamientos asi como los procedimientos de ejecucién de las estabilizaciones con cal hidratada, elemento portland 0 similares, serén fijados por el proyecto y/u ordenado por la Supervision. 4. Se curard el material como lo fije el proyecto y/u ordene la Supervision, 4 La compactacién se hara de acuerdo al proyecto y/o lo ordenado por la Supervision. ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 293 Medici, La operacién de estabilizacién se tomara tomando como unidad el metro cibico (m*) de material estabilizado y compacto Los materiales estabilizantes se medirin tomando como la unidad el kilogramo (kg), de acuerdo con la cantidad fijada en el proyecto y haciendo las modificaciones autorizadas por la Supervisin Base de pago. Las estabilizaciones para mejoramiento de capa subrasante, se pagarin al precio fijado en el contrato para el metro cibico (m3). Este precio unitario incluye: escatificacion, disgregado, mezclado, aplicacion de agua necesaria, perfilado, compactacién y los tiempos de vehiculos empleados en los transportes durante las cargas y descargas Ep-4400 Laguna de Lixiviados Definicién. La laguna de lixiviados es una estructura excavada sobre el nivel del terreno que tendra Ia funcién de almacenar solo los liquidos infiltrados a través de las capas de residuos, es decir los lixiviados; con el fin de mantenerlos hasta su evaporacién o bombeo hacia el frente de trabajo. Ejecucion: 4 La laguna de lixiviados sera de 10 m, de ancho, 25 m, de longitud y 1.30 m. de profundidad. se construiré con una seccién trapecial, cuyo talud sera 2:1. 4 La laguna se impermeabilizara con geomembrana de polietileno de alta densidad, de 1 mm, de espesor, calibre 40 4. Elanclaje de la geomembrana de la laguna, se realizara desde la superficie, en zanjas de 0.40 x 0.40 m. de altura, construidas en el perimetro de la laguna. 4. La excavacién e impermeabilizacién de la laguna, se llevaré a cabo durante la construc primera etapa. 4 La laguna debera protegerse mediante una estructura que consistiré en una armadura de 28 m. de largo x 14 m. de ancho, con una altura de 2 m. la cual sostendra a una cubierta. nde la Medicién. La medicién de los voliimenes excavados se hard tomando como unidad el metro ctibico (m*) en material tipo I, el resultado se redondeara a la unidad, utilizando para su cuantificacion el método del promedio de areas extremas. Los volimenes excedentes realizados sin previa autorizacion de la Supervisién no seran cuantificados ni pagados. Base de pago. Se pagara al precio fijado en el contrato para el metro cubico (m’). PUOT, sin considerar abundamiento; incluye: excavacién, carga y retiro de! material donde lo marque el proyecto y/o lo ordene la Supervision. es Bee es ocr ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA, 294 Asi como afine, conservacién de taludes y plantillas, y todo lo necesario para la correcta ejecucién de los trabajos. Los Conceptos de Obra: Excavacién en material tipo I. En zanjas para anclaje de geomembrana. Excavacion en material tipo I. Para laguna, Ep-4500 Cércamo de Bombeo Definicion. Es una estructura de captacién de liquidos, equipada con un sistema de bombeo para impulsar los Jiquidos de un nivel a otro mayor. Los cércamos serin de 2.0 m. de didmetro y 3 m. de altura, construido de concreto armado e, impermeabilizado en su interior, estarén equipados con una bomba sumergible de 1 HP, consideréndose en los dos una altura dinamica total de 3.0 m, la cual se considera suficiente para vencer la columna de agua. Las bombas serdn construidas en acero inoxidable AI-316 para las partes en contacto con el lixiviado, 0 bien cualquier otro material mas econémico, pero que sea resistente a la agresividad del lixiviado, tal como acero recubierto con teflon. Estas bombas estarin aisladas con valvulas tipo mariposa, de operacién manual, de cuerpo de fierro fundido con disco y vastago de acero inoxidable, y empaque de Buna-N. Ademés para prevencién de contra flujos, cada bomba llevara a la descarga una valvula tipo check, con disco inoxidable 316. Adicional a lo anterior, deberé contarse con un Centro de Control de Motores (CCM) para todo el sistema La regulacién del gasto se har con una vilvula tipo globo, con interiores en AI-316, misma que ira montada en la linea de recirculaci6n a la descarga de la bomba. Dicha linea tendré un diametro 14” menor que el didmetro de descarga de la bomba. Medicién. La medicion se efectuaré por metro cuadrado de construccién, y por la cantidad de equipo requerido. Base de pago. Se pagara al precio fijado en el contrato para el metro cibico (m*). PUOT, en la excavacién, incluyendo, carga y retiro del material donde lo marque el proyecto y/o lo ordene la Supervision. Asi como en m’. de construccién, el equipamiento se pagara por pieza. Los Conceptos de Obra: Excavacién en material tipol. Impermeabilizacién de carcamo. Equipamiento. A = Onc ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 295 Ep-4600 Estructura para la Proteccién de Laguna de Lixiviados Definicién: La estructura consis una Iona. en una armadura que sostendré a una cubierta, la cual pude ser una techumbre 0 Esta tendré la funcion de proteger a la laguna para evitar la entrada de agua pluvial Ejecucion 4 La estructura de proteccién, consistiré en una armadura de 28 m. de largo x 14 m. de ancho, con una altura de 2 m., se desplantard en un sistema de rieles para facilitar su desplazamiento; de ésta manera, en época de lluvias se desplazara la estructura protegiendo a la laguna, y en época de estiaje, se desplazaré para descubrirla, facilitando la evaporacién de los lixiviados. 4 La estructura deberd ser de angulo. 4 Las operaciones de fabricacién, acarreos y montaje de las estructuras metalicas, deberén ejecutarse con los equipos adecuados y necesarios con base en el proyecto y/o lo indicado por la Supervisién. 4 Los barrenos para la tornilleria deberén ser 1.6 milimetros mayor al didmetro nominal 4 En la estructuras soldadas, el proyecto y/o la Supervisién, indicaran en cada caso el tipo de metal de aportacién, metal base, y procedimientos para la ejecucién de los elementos y/o de sus partes, previa a la limpieza y preparacién para su aplicacién, 4 Cuando se utilice soldadura de filete, las piezas se pondrén en posicidn tan cerca como sea posible y en ningiin caso estarén separadas més de cinco (5) milimetros. Las juntas de placas a tope con la placa de retencién no excedera de 1.6 milimetros. 4 No debera soldarse cuando el metal base por soldar esté himedo, expuesto a lluvia, vientos fuertes, u otras condiciones metereolégicas desfavorables, ni cuando su temperatura esté a menos siete sgrados centigrados (-7°C), cuando la temperatura del metal base sea inferior a cero grados centigrados (0°C), debera precalentarse hasta una temperatura de veinte grados centigrados (20°C), debiendo mantenerla durante toda la operacién de soldado. 4 Cuando la Supervision lo juzgue necesario, ordenaré la revision de las soldaduras, mediante radiografias u otro procedimiento no destructivo 4 Los elementos a habilitar deberan estar limpios y excentos de oxido, escoria o pintura y se debera esmerilar los extremos a soldar para obtener mayor adherencia, 4 Los cortes deberan efectuarse con equipo de oxi - acetileno totalmente verticales; y en su caso en piezas de bajo calibre donde por sus condiciones propias lo permita, el corte podra hacerse con abrasivos y/o arco y segueta. 4 Las soldaduras no deben tener traslapes 4. Se deberd contar con la aprobacion de la Supervisi6n para correcciones si las hubiere. 4 Salvo que el proyecto y/o la Supervision sefialen algin procedimiento especifico, el montaje de las estructuras deberan efectuarse a criterio del Contratista. El canal6n, sus soportes y bajadas se construiran de! material, clase, calibre, forma y dimensiones que seftale el proyecto, ademas deberd considerar lo siguiente: As ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 296, 1) El canalon deberd fabricarse con lamina perfectamente plana y sin ondulaciones, soldada en sus uniones con soldadura de estafio y plomo al cincuenta por ciento (50%). 2) El canalon se deberé fijar a la estructura de tal forma que cumpla con las pendientes de escurrimiento que fije el proyecto; asi mismo la soporteria correspondiente con la separacion que garantice la solidez del canalén, no excediendo ésta de 1.5 metros de centro a centro La estructura debera pintarse con una base anticorrosiva pintura de esmalte como lo indica el proyecto y/o la Supervisi6n. Los trabajos de fabricacién y montaje de estructura con sus trabajos complementarios seran recibidos a entera satisfaccion del supervisor. De no ser asi el Contratista queda obligado a realizar los ajustes, reparaciones u omisiones pertinentes, Medicién. Las estructuras metilicas se medirén tomando como unidad el kilogramo (kg) al volumen fijado en el proyecto, el volumen excedente sera cuantificado y avalado por la Supervision. Base de pago. La estructura para techumbre se pagara al precio fijado en el contrato para el kilogramo (kg) ¢ incluye lo que corresponde por suministro de perfiles estructurales y placas, soldadura, pintura anticorrosiva y de esmalte , materiales de consumo, elevacién, carga, acarreos, descarga y desperdicios; mano de obra, trazo, corte, habilitado, biselado, presentacién, armado, soldado, esmerilado, limpieza con cepillo de alambre, elementos de seguridad y proteccién, herramienta y equipo; asi como todo lo necesario para la correcta ejecucién de los trabajos. -4700 Registro para Red de Lixiviados Definicién, Es un accesorio importante de la red de lixiviados, que consiste en una estructura en forma de cubo, de concreto armado, que fundamentalmente serviré para absorber desniveles y hacer conexiones’ de tuberias, asi como para desazolvar la red. Ejecucién. En el relleno sanitario de Matamoros, los registros se colocaran principalmente en las conexiones de ramales a colector, y al final de la red de cada etapa, como lo indica el proyecto, 0 lo sefiale la supervicion Los registros seran de 0.40 m. x 0.40 m. x 0.40 m., costruidos de concreto armado, con una plantilla de 0.10 mdel mismo material Medicin. Los registros se mediran porlas dimensiones de la caja Base de Pago. Los registros se pagarin por pieza, al precio fijado en el contrato ae rr = OTN ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTODE OBRA. 297 PROYECTO DE RELLENO SANITARIO MATAMOROS, TAMPS. INVERSION DE CONSTRUCCION TOTAL ETAPA 1 3,272,283.96) ETAPA 2 $3,162,904.52 ETAPA3 $3,058,898.61 ETAPA 4 $3,552,390.79 | ETAPA5 CELDA DE EMERGENCIA ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE "ROYECTO DE OBRA. 298 PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA la. ETAPA ‘DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. 2.1) Preparacién del terreno. 509,746.83] 2.2) Impermeablizacion de celda: 916,247.08] 2.3) Dren perimetral 187,148.52) 2.4) Laguna de lnxiviados. 134,926.08) 2.5) Red de captacion de iniviados, 49,801.60] 2.6) Pozos de captacion de BIOGAS. 4,046.71] 2.7) Camino perimetal 732,301.67 2.8) Cerca perimetral tipo malla cilonica (614,068.77| 2.9) Cobertizo, 167,370.24] [2.10) Oficinas administrativas, 139,704.35] (2.11) Caseta de control y vigilancla 14,378.36] 2.12) Caseta de control y pesale. 36,803.61] 22.13) Vestidores. 21,843.89) 2.14) Estacionamiento, jardineras y andadorers. 65,300.69] 2.15) Forestacion. 13,437.50} 216) instalacién sanitarla (exterior) 22,118.60} 2.17) Careamo de bombeo. 25,202.66} 2.18) Bascula 16,417.00] 2.18) Cisterna, 12,658.39] 2.20) Pazos de monitores de AGUA 3,623.16] 2.21) Sehalamiento Vertical 27,953.84) Ter ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 299 PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA Ia. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. __=1) Preparacién del terreno. Ea Tr de apa voget aes Oe oa pa a Fa Ta OPT OT 00 _ festa ura prunes 0 200 m ‘10 —[Cenomaciny ato dle on rar 5 ‘10 — [Aca de str graft ce a excavaccn cov mani Tor 2.2) Impermeabilizacion de cel INSTALAGION DE GEOMENGRAWA [ESR por Te ees otra oo en Za Poca OAT Ta s10__|ona rtrd 3 200m wt 123.09 sss eet H08 [Ree de arpa Gor Paleral otata Ge eSBaGOR PELE SOApSSRHEA Gon ll} erator 10% poster we _|:s200 s8o5)z368.19 [Surisoy cours de geamanbrona Ge poltloo de ata Geniad de TOT. ovo isons celnaodos, con Yalapes de 0 0'm lye pucbs en nes, veicuat> 00 son de 71 5tm coos co cts Go 0x 238 a 2,904.0) 2p erlor2 340s 23) Dren perimetra. | 3 [Fanon ca Tas Tal Ta COR TRUEETON BE CARAT 500 _|eemacin po meses mecticos en teal po | asta ura prtuniad do 2.00 m we 2x00) sss 2200] ato [Seek a mane en rata ip rata wi pols e200. cm zz28H ira abe 10 [Cafomaciny oe de tues en malta ip we az 4 5 7300 [Gompactaen mua eon pn a SO% proc, of BETES al Ssoror $000 —[Recubments tee Ge corres nerdleafe= 7 igiend de a ce eapeaae wf 105.19 Tas 9500 $600 —[Soninato y cours de ral enctesods. 6/10-107Y= ca 7696 1.9 16a [Seria ycosscen de ce Ws esogut er haus ce dicen ce canal aaa 53] lecotn 0 335 one a 335) 1500 450251 [Siboo seafizn spon obs Da aI SOT A SOTO os 3a 1550 45057 loans de mate pouct de excvacin de 0.10. de eapsey, scold en zany wt 2a sad 59) Tubes oe cone 30s de ric pars cere hrso view cones wena TS lain pra pms. a 20a) 2a soo) |zetano on capa en ang sh conpactacén expecta nsuye cag een ycompectozo| at 2a sted 105: 36 — [caren de ralra pools Se a eavecén fe wn. Cala mecanes ca ara) 079) Soin Fae’ Gx onTy\e ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 1a. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS, 24) Laguna de txiviados. 300 [ss ae ca Er Tl si “CONSTRUCTION DE FOS ae aC eios esis er ateral oo tata ur polenta ce DOO iF oe Tas) sar 800 — [Conoractnysne de tutes et rtera po ca ‘a7 ‘a 736) “woo —[Gonpactctn por medio mecricos al 0% pois ca e250 00 500 TMPERNEABILIZACION DE FOS “ZRVUK BE ANETATE DE GEOMEMGRANA On por heG reancee en Paarl TOT OTT AAT SO AOD s00__|unappetnsses de 200 we 6.00) ss sss. 700 |Retene de zanae connate] odie de Sanaa ca 600) 18.09 20.7 $300 —[Conpecicn mana con pis en zara. rc a0) zs] 0090 TOY SUGERGDN Ge peoTeTBraa co aa Seetad oe TORT CON Taaipes OT Im (et cot ext cuter con mara stant zado en cola en que te za 200 [pes 0020001) we 520) 2200] 00s a0 ESTRUCTURA DE TECHUMGRE. [SCARS y WATS Ge Uae ae bers ucsoprarte a base Go wos noses dy [ra sm pra de Oot ce anno Ge 020. perae de rina go aoe 20, ac500% 4200 _|gsronadoy poprtao peter mosfead ek tac ata ad. we |x600 _baaze so 073.44 25) Red de captacién de lxiviados. ee lpnetmWAncs, PREPARAGION DE POZOS DE BIOGAS HASTA 3M.DE ALTURA, $ao_—[ Scan pa rao ais en rateral po | ata ura pce de 700 w wal aa Toa 7000 [Partila de nsession auc dela ocavecn, de 10 on. expe ca Zod T6 380 000 [Sumit ycourain a vote desta grid bea yo Wess ca a el Taeos TNSTALAGIONES.. "aa — STS CSS GETS Tass Oe PVC oT Be SITS cs a al eETE| eno — [Sunnie oe era nutes &s PVC oe © Sat. a 103.00 ee] Tait 3800 — [Sumleo' colocaion de cnexioner COPE de € de cats Pa Taw es aE a RS Pas 70) wei BIZ IEE de ra oe aaneto Pas 300 S301 S650 TTAPON WICH oe 6 de SOT Pas oo} 2037 753] de 06D ¥ OGD ¥ CD Tales TH TeomiGS THTRIE Tepelads ister 3150 _|rpermenninss Poa. 1.00} 2100 ssa 2.8) Pozos de captacin de BIOGAS. | [Serine y course de coveea halauca ample Fe1ngen?- do0204020x0 70 Ter 200 ra oo eas] ai 2400 Is, y cle de ademe con rats de trie 0544 shogado 20cm en muet deconeea| wt sa 2200 ee ttl — [Suit yclooctn a vel de aleal ganado de bres yo uate ru rr | Tal [SGT 7 CASES Ge DATE PVC de Ge GTS aTTaGa oa TeebuTD 3 wa woo [sin e300" m1 1500] 234 res09 Lt ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 1a. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. -7) Camino perimetral. 301 PRELMNARES "ia [Gespae yer de cpa veg best en, = aa zi TE] "00 — Tercera de ateal preci ge excavacon. para Sarda’ Hib Go OWS O bas} oes compoctases on rao vrata 90 pret we |reaoes za0o)29 701.00 [ran yan ra Soa 4 Tara ‘CONST RUCCION DE SUPERFICIE DE RODAMENTO. | Seip pr mesos mecancos al 90% posto. ca aaa FIT ESTE] [ERabIaas da mara azado FOGITS ew SSAC CO GATS GETS DO 1050 oa ce 0.05 de espeser 2109 sar seo.) 706 — [Recs aba de corres nerutco f= 250 ile? 7 ode eapeaa ca 7a Tl Tea 7500 Acer esi on bs Se oer Ke: sas ct Zara ‘CONSTRUCTION DE CONETAS Tit [Saiomaciny aes de lors por escurmetos ca sal Tal Basi ‘S10 — [Sect pe meio menos en rateal ipo | ass ura pond de 007 oa Ex si] 766 700 [oenpactcon maual eon pdr 0% proc ca eet] acs} Tro0s 2.8) Gerca perimetra tipo mallacictonica 1-77 ES NE Ree ie — [rao = Tae rr Tie TO CODCSEI de Fale Soca de 200M de Ta SOPOT PT POSS aT le mm guvanaace cedus 40 epoyecee sobre cmertscon de cones smi fo 1000 _|"Soegttn cay ates y sopaten prs sy onc ccs es 322400) 13136 423sons4) [sum yc. de poste de exquisite cape, sean y cientacin de concrete 1000 | organ? de mm de amet garmin cata ae? Sm. de atu Pea 0026820 ser] [sum y cove. de pose de ines ile capuenaaccessriey ciertacn de correo f+ 00 ols an een sio cen ce sina ciaua ee s0m Sew | Pan 1.0750]6a.10 9470536] ans Y edoeacon ce poe baa tupetor help sccetos de 42 en de daa 1000 _ [per carea da? co ms de ture on. 1.07500 4505} 950076) [suis y eaocostn co poste de base de aTangie WOLVS Beets Ceo Woe @ 00 _ [ron se semet, pra crea Je 25 rise aur. Pas sol 25146 16274 “it — [Si cle de alone ghana bo calle 103 ML SzzA00} Set Bate 6] to — [Sun eco puta de mata couric do Om. XT GD para sooo Sa Pas ooh iso ts) 7a — [Sum soe Ge prs Gera strict de 10D mK? Df aooeo Ge person Pa “ooh S50] 39] 100 — [Survey cose se alse oe pus cals 125, vee Nes a Tew cE 0) ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTODE OBRA. 302 PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA la. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. -$)Gobertze. 7 RR ER Pe ee Hemme PREInanAReS os os ia oe ap age ota we a rr ae 00 Troy rin c_ “000 3d ‘i 480 [eset a mers So nasa SeO0Da7 OD ra ero Tra zat sto — [Pars conc prs esc de esti deo Sgn" Ton de pear—[——wP 2.0 34 Fore) 7200 inerieab issn con cat oats et itrandn vl er aa ra ise 22 Sta Tare Yos ESTRUCTOLES is — Se SES TARGET op COMATOSE cc THETA = Tea oto — [oma yrsriva conn et apaneanlates yes * soa sa 20878 ‘s00 — [ey ese sport, nour ma so ea 367677 00 Sonn cosy de ons hers ag OGTR ma Sra ra ETRE oo — ros oe bce 120 0 areata con mo conerio wes pepSIG TS ca ra sr EE ot [Ras ear or corneas TSE Re Tasel Sag Trstkse Sots — [Suns y cousin cera sane co onan i tr Tou Sao 600 [mnt coved Ge als octeats 6010 sgn i rE “063 ar TISTALASOWES ELECTRIES io |S Saco ae Whar cs Cant pred aes Se FO SRS sa = 7 “Bot [seanato enor ot cormionts pene epecaes ‘Boo — [coon covtnce ae oaneis Fa 9 Hi a) oe [cont sone el 50" Se 7 SSRRRTD Fa 300 SH nia ot [Sages pos iss Con rs fa Soa Fate O20 ot [ears se pues gece Ze aT Fa Soa ra sia ‘oo [cscs go guns Fa £00 rH a Boo — aes gers Fa ra am a “00 [tsar nesatcens TT a Toa sr Tes “oo [sti sos a a] 8873 foot eave 12 i FO ra Tae RERBABSE, oma — Sona yoicotn cpt Sica en ents nein Pla a =a Ta Tas 380 Soins peas 6 pet ser re on nba feay rept wf 75570 ‘3eq or856 leormzcin se po bas cont fe 10 kl? erode con mata eee 200 “ 1000 sss acura BE Ta mi Eas [uso 09052 0 ra a2 5301 ro [eit couadon aro arc te a Se pT a a & CECE ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 303 PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 18. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. 210 oncnas nminratin, 3b) | Senne pes cn naam Oe epee ra sl sai maa 0 Yrasey aac co arnt sad ‘aul to [scnacon« menoen mal go bv ra puna 3m Zeal za mee| ii pocin a cece ces cease nfo ong oT =n 23 1 a — a na ERT a ea SN aay 7a aaa es — [ein y een oni tpn crabs yeas ra =e) Ba anal 1100 |e yess occa nat tngen? pe pen creas, tate cournany ome | at sel rears asso 05 [oe fess crc tle Fx ape? pr pas yang ca tot oe a3 on [see Deal ected On tbomgE Ber sa 951 05 |e ce ih 15.0 jet co rote ceenennene PIONS ra Stal wa cee eats pio ae ae mats emesis Posen 18 oh ca LTS Gh ssn _ [coma ncaqeaa ozuter we us 102) 508 [Suna elnino na are we sal za ee ‘sa cm uae _atas escssdr og to ura Ge eas Seen oresgoer “ ned sa so Fees noe to re apne, OSs Sa SR [frum ncaun po scopansn an sgsecn we san au} nas ‘ie ra r sal or) aos ra * sof ‘aa er ra ea esol era} soon _|seasmmatsnm (ese) coe s%2 in convrane pert 002 ta x sa sre i pean SRR RSH oe a Tai Ta Tal Ta pee eee 7m a sl ra = ina Sones RATES VORTARTS en aoe = Ta ae Ea (soma dee ivamitisa one a za =a aay saa RT Pan a sate rae [Sinriisesoce orgie aS ma oH ne as3| [exsnactns arora ota todd de 20m ra mz rr [sonics fesse oe ane e me eset aor “arl bison wht isemecyen eas oT ne TH tr ct Peas ethers reg ero OT xe Tad tr oa cape the te cron aan fe iipen pon HEE SD RTT 5 = aa cea on ia xc 6 recs marco vam BEEN TD = ieee saa 72] sae iy We ora —— a Seah 2 za a eee em eo = we suse su) ssa As ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 304 PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 1a. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. 2.41) Caseta de control y viglancla. 7 [Despine ype cpa vege Pst 200. Oe ease = za eal 7a Sto — [rato yoni. 2a 34 2 0 — [bccn maroon iol po Nata una Oca we 100 ca oa ira we S00 [Parts de corcreopars ceelre e extras J ex Oger oe on RSE ca od 3] a] ‘ELEMENTOS ESTRUCTURALES 7 eae FyAaGDigend zapatos corres, abe SOUTSE Ke a aa ma 800 —[Cebry Seacenen comin en zal, covaabes, tabes¥ cous ca 7a sl 5.0) 3800 —[cmora ycosombraaporerte oes, couas y bea ca 309 7.03 ET [Sum ¥ cou de canta Hauico fe-2s0gion pra tpn Tava, Vabes 7 2100 _|:sunass we 32 ree 1679] 160 — [sum ed cnet ies P= TUE pal pac, Bae ca 2 esa zara] 600 — [Sunt ycoozastn de mala secede 6.80.10 tO0OgE ra 263 68h 2858 700 [uo e ook de 15170 x40 jrlendo con mater cme arera en propor TS we ose] 2007 Er 766 —[inperresbase con catinafacs en cnertann hea enn aR co a Tal a] [lrado pages Dave demote de Sones wens en open 16, et cIaqueT Ta 2500 _|'3em de espesorncvyendo tore we 260) 24 caso] 7300 — [Sunnie y spies de ris seis hae ca 273 21 3.4] 700 — [Sunnie yapcaion do pia nea emus con SEO YO ISNT ra Fate] 1303) arial Icontrcctn de peo a tase de conteto Fe «150 kyem2 amado con maa sletoscbg 2400 _)5s0-10 cata cabled spas ras oe voteaoor ge em. De espe we 2a 450s] 27d Imperrasblzsstr en arte 5 bse de Ura caps de Moropia.do Capes Ge sets fotacs meres ia meriara de eur heres fexetex Yasapanoe| 2200 _|1Ocns:scasso en pars estou rons nenparacn J pe we az 20s] ss. HERRERA, i — | Sanity caus Ge vriara S hroa a bas de pa AT tars de 19037200 ca OE) iasal 3] 420570 ae 7) Steal rors) 250x080 a on] sto) 0600 urn yclosason Se wsSenn de Bape i | 05291 “7380] nso Yenlocason oe posta de ara rete saraiaah C10 hata y Ona Joe angu de 28 mmx mn (16) Ge O90x2 Tom con vertans tipo de 09020 2500_|r Pow 09 21075) 21025 00 — | Siriaia y ooo Pea Baa a5 500 MUEBLES Y ACCESORIOS ZS —|SSTRTS | SOERON Ge ies ato oy SSO ae al asa THRE TNSTALAGIONES ELECTRICAS ioe [Sunita eassssh oa pase de tonn ™ Fea 7 7039 700 — [suse ysoesscn oe abe No-T4 we sal re Zs 0 [Susie y coos 6 crates to SREP Pa “a Teal 2 0 — [suns ycoesacon 6 spegseaes tp qureh Fee “a 87 7 300 — [rrr do rvs omni "OOS 105 ase 3 Pas “0 cal T5t5 $00 — [sunt yeas de gatas canner Pes i a2 37 INSTALACIONES HIORAULICAS VSARTARIS 7 — [Sarna y So de bea de PVC sts [be 00mm 7s seo 7 ea Tz Te] [Deo mm (de cameo iu “ 18741 27 Ei —| Saint elect se Cone Be PIC BI [cose de oo 1150 mm. ob ae Fa Taal sma | [see 00x 10 mn 6} de dame Pes ‘a 3374] | [ces ate tera ya de ae GSTS Pas a Ea} 3505] [Det Sr (12 de cae = 70 Pr =a ZA [Suits y coo 6 coraeanan te cob waar [Gado oe SO"E 19 en (17 7 ge cares Pa Toa Taal | [Sele defo mm Oe caro Pea ea 1307 71 “omes inn Toa Pas “a a7] a2 [vals de goto ave de os) Pam Ta Bal Zito] SUS ycoDesCon ds EE ea oo “a Tesch Tex] rs (V7 Pes at 77h a7 Faas wee = CONN ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTODE OBRA. 305 PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 18. ETAPA ‘DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS, 12.12) Caseta de control y pesaje. ory ma Bal Tai aa “ae 2 an a po aaa a a2 ca rw ara 7357 70 [Part Sonus pr esl ests on o100gor Js To ORE ra aot 3 ara eNENTOS ESTRUCTORALES Tot a a FORINT one, coe ee, SEAT SETS % TH eH moors 00 — [ou y rca conan en apn sarfarene, abs yams wt ra sl 25289 10 — [ess yess spree on aces clses yon ra ai Ts i025) [set 1 cee ce cvs Heros eatin b's Zao Coma TaERNY 00_[esoorae 20s e411 zed FR ETT ca a3 a 5878 tio — [Sanat cotcentr Seria encrsoa 5100 etl? cs e20 ao a7 100 — | de ck 15310140 ress con rots coeds wa w oped me EZ war PET “REABADSS 7 pene con carsaeon cnewacn rays eon a ra wa Za zal sara pnd aoe oe rotor corwiowreta or onwach 6, ot aoe al 00_[i'en seg meyers ules sre usr seed 00 [Suit ypcacen ce pu exec ere ry ar x e857 0 [surat enon pur ene tec ASOD aD We eae ry 735i ‘a Ta looms a i a bse ce core te = 150 kot? arc oon mal ace on_|it xsets eacatac nnp san on Se eens ce ene ” en sss mod inoue raza San rar Ci Groner So Sp Se TORR] [stn totace net ra nena e us remodn fedex Valour] 2010 _ [ocr sataco en pet esas pres nampoesen ce sipetion Pa sx re ser HERRERA. | SOT TE RT TT SSH PTE [enaros e 03200 ra Ta as maa taxzi0 a Tea i650 ats 2501050 ra sas Er 53] Ir coos a sao TE ry wat ‘asa 983.7 crit coed ae potas Go Srna raps ans ITT ACS y STATE esguoe 2smmxomn (rx¥ie) 00% 2 fom conve swe’ 0902 be aa 20 ae 2xse eae Fa 209 ‘so 19 7 — sree aaSea oro oe ia SO Te Ta} as 73 inaTAL ACNE ELECTIICAS Bearman yma pot To x zal ex rr 300 —[sunnat cosas or ete rn a eH E130 00 —[sunnate socsen or oso 7 Fea ‘ za ot _—|snnatoy cuss sacen Wo GUESS er Toa rH a1 ot [scanateyensscon ose a Fa za ar Ter irate y cas de abies ce buco 7 Guba to rp DT ve 3H] 12200__|muis peda, sn tempts Senos NOOO" DASH EP, TODA rea |t00 eesr 7645 ob [Snato coin os peer neacrres rs TH SE cm Ng YALACIONES HORAULICASY SORTARAS ios icomm welae osm a Ta zea za [betomm secant ro 00 ‘Era ‘ea "2S [Sonne Sposa ox Seine PE [Sao ae esteem (elena Fa 7a aE ar (Soares are 1s. (Pos donate a zo a0 sa [espa bate can sae? 3 cane ra ay Sos 7 [Saris y sess oe sta 6 oe "em (se eto z 7a 7 rot [Senet yn oe SRN eS AT [ewer Soa mn t7 Fisedne ra za 7H i ends Tort an [7] oedrete ra Soa “301 sa Tock oar Pet ia 283 ea st lsenatay aoc ae a io lve 3 9] Fax Ta Ey re [Sense enone RoE SSE a] RSS eo Tat ——T Ts sere WT = 0 Treo ae) res) gic ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 1a. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. 306 2.13) Vestidores. se 7 - E EE eee me 7 [Deepens de Sapa vege Nia Tem. De epesor = Za] a al 510 [cain en ate pr earl Ge Gena oe Spa co 0 360 TOO ca +34 ira Zi) 7500 [Putt de crcreto pra despite de esucre Ge ex 00g ce Tom. de espe cs 337 oa 187 ELEMENTOS ESTRUCTURALES oi [ema oe eo co wal =a saa “1600 — [Saris conan rales oars BOO ROOT cs S508} 788 ae “100 SH. ede decors Heraucofev2SDgtnd bre sas, conarabes, EST lnnnse Pa unl 70419 28 "Prt Se Sonera envi de eaten P= Dien Tam deepen ru 3h 5031 3505] [ceilos (i) bowo de rez vrs #3 ee? a 20 an acabovo coun 2 cara rc} 2100 [raters emia y dessmora nue, sco, vciac, cra y exSeo Meta 40 ms. ua sacen (3x ISors Mm szas| oat “Tea — [Ns de bork 1570 «4nd con nota cons area oh peRUDATS cs Fam sar] Tse "TH — [les de conto wad, a0 de ele 850 co T3559 ea "0 2100 [Sums ycooesen ce coer hrauto ole fe=RO0igtnd. cba ca 3 Ta 671.0) Ta OCA de pone Ge Bara rays sera ITT mat y aaa ‘2100 [se ange de 25 rmx 5m (716) ge 080% 210m oon vert sper Ge 0 80>0 2 aces aaa aS ean oa ie ri 05.29 ase) TNSTALAGION HIDRAULICA aa Tape Ta cs aH a Be a eases TR Pa 3a aa 52] “a0 —[Conacter 13 Pek ra} +10 8: HO — [Wesson 17. Pax Say 7 rr Za —|we ehanque 6 6s TRO 60. cra 203] 51532 “att —[iaato too coche Pak sa 7s S651 210 — [coset be concen aa a aan PER | Be 65. IRSTALACION SANTARIC | Sites Ga oe PVG sara Zan — [oe Tl ne se cs 7500} eral 7200 — [os 0 ren (Fo et cs 3600) 06] a — [eae de so ob (6 TS Pen. 3a 7 2a [onan ae 00°50 mae cars Pz. 2a aa] a — [eas de 15°50 2] oe rr Pak pra aA) zat — [vee 100 orm (3 4) oe gamers Pz ooh E75] ‘Zatt —[Yee sox sD ran a7 oe dmet Fok 2a a2) 220 — [cetpel be Saar ya de ae dome PR oot =o) THETALAGION ELECTRIER 7a — | sumo y coon ca pat Se te mC aaa sa cord Z3a0 — [ca gover srs PEA. za 09} 7300 —[cortato Sob Pe. Sn] 300 2300 — [Sunnie y common os BETS Te Me Za] re 2300 — [Sunnie ycoosscon se casi No 12 Me 230 Sr rats) 2300 — [Surrey eoocscn 6 spapasiis pagan Poa. sa 57 2.14) Estacionamiento jardineras y andadorers IESTACIONAMIENTO Y PATIO DE HANOBRAS Tis —[Bessaine e010 de zeae a aw. Tal Tra 400 — [cempoctscen 3 ob ces ruta Siar aaa ci 16018 Tea} Ties. 060 — [fers de ert 12 e sae Sr. de SaSo™ ca i258 Tao} 080) 360 — [Sunnie closatny ena ce pao eS cz Toa 7 Tae HOO — [Surana ycoocacon cease de erate PEA. 000 ctr 500) [Conan de quamores de coco Go O70 m Ge pra, eure GnbiaY Se ‘ 2000 [fects ged y neva dt = sl 3500) 552500] [ANDADORES 750 —[oespaine oe 070m cape cs 7 7% Ta TSB — [Coreen SS ea ruta Satna we 7s aca] “Toe | Zit — [Sumy coloscon de adoqun elae pes Sas, cota a YS ME Se a frau’ evens 24 ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 1a. ETAPA DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. 16) Forestacién. 307 ee i — | Paras ce ni on equa arate de AOD 24 16) Instalacién sanitara (exterior). —— ell Ss He, rete 1200 asocastn vertiacen,nearec, mates ce fact, ge 107 mde same y 2 4m Sel ago. Pen. 100 2000] 45000 [Sein a ae pa es TS TLS ts a poo ae 385 zi ea] 700 —eleno ce saree con Materalproaizo Ge excaanon rouye conpacanion ton TOS} erator 20% rocter wt e456, 13.05 117202 Sones y coeescon Wo TS GATS Ox wy OTSA Ge PORTE RI 2200 _erres con bauer econdo, pando, pA reo rai carer ene Poa, 4900 s04¢s} 70 7a — [ood ae a 00 en (Oe cet Pa 200 ar or 220 — [expel bole snore oe 7d oe Po a0 Ex zs 7200 —[Sanistoycourscon de te PVE sara do om H800 i saa 2.47) Careamo de bombeo. | 7 on ICONSTRUCCION DE FOSA [Bemratn dee de Z7OWZTOX'S moral or rrs ipo hala na RRS SO 400_ lew wt 400} 154 exocs| LERENTOS ESTRUCTURALES Tors ease ETTORE TU convene No 4g 15m En baa Soa Te ca =m] Ta $00 avd oe oe de? 70x can varlae N-4@ scm Exons sero Ke seo} al en 00 [mir y ceacnor on oes y ms = 2000 Bag] 420.0] [surint ycoucoon ae correla Hau Te=TSOGIoN con TWA Da" con dive 2100 [ri eter o sare propor 0S. Poca 50 Dv camer wt 200) otcal 261059 ia — [Surat y coe oe Dome 2s Fa, Za sas aaa 2100 — [Surin ycocscon se Weis PAD (pletion de ats sens) Fe SanaTS ca Bao} 238] ‘s770) 7200 — [Surin colosoer ce Snes Pex, 000} 3375] 7733] 18) Bascula, ISUMMNISTRO Y COLOCAGIN De BASCULA. [Panera cantn DUSSIOE LSP pllalore Bk canionere 40 Toa San oST ste __|rlom Eiesronca con 6 case eh pease para ico cone Pr. soo] 1324709 13247 [neador dita OSE coracropesye camone', 10000 6h OpaySOHOOO SR we sod, 3. Uae, 2 gant puto RS 232 Pea 1.00} xscol 2500) ‘le morwora peor Li, Fora corrva, puso wial AS TE Pa ooh 3H 3ei00) ae indo stn ro TO Pes 00h 7 7500) ie staacion 6 CES een En Zara Sanne Sapaaio alsa Tabs Berle 20 Eur a ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTODE OBRA. 308, PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA Ia. ETAPA, DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS. —<) cisterna 2200 [eunnsycloosaen ce ta de capactid Ge 10D maa 8 PER. 7 1208 pea) 7200 — [Suite year 6 he's ge coe c 7000 201 ‘z0"5] “zat0 [suri cxoosn te eoooe e 2x OE Pea S00 734 531 a0 Jeanie ciocscin de oe SOE Pak 300 2H] Tar 2a is0 Yeates eco 0 675 PEA. 00 = 34 2200 [Soro exlocsstn ge a unon de det Se 25 Pa 300 574] a7 7200 —[Sunistecolsaen 6 corer oe cr ear Po 300 35 2 7200 —[surnstoycoloacn oe pehanca de 25 moe Po 100. S00] EX 1200 — [Surin y colon 0 te un de dara oe 18 is 00 S020 731] TsunneteYcoccseor 0 conesan Tce 13 Fok 300 ccd Em Zat0 [suri closer ce coven" ae 10 rm as 200 7a] Se] 7200 —| Sunnie exocacor os reducotnconoana 6s BSD Pak 00. 1537 1837 2200 — [Sons elec or coed de cunts tor ce 13 nm PER 300 1537 7B 2200 [Sains clos oe ve ox toto Pek 00. a] ase] Zain —[surins y sbesaon ae lve rare oa 00. arab] 6) “| Surin) elect Go coos oe STA os 70007 300] 73009 Zi — [Sunny coloccch oe Uo dee ge 1 a GRETS a 70 710] 3009 Zz — [Suis yclocaccn oe bo de cou de 10 am oe deo cs 220 Sz] Toto nt — [Sunt elocactn oo bora (asccacarie) OP zs a0 ase] 535.00 an _ [earn oor on apse OT, Rye DD RST PHOTO [rein Ea 10 03.0) 700.0 JPRELMINARES, PREPARACION DE POZOS DE AGUA HASTA M-DE PROFUNDIOAD "abbas mica wa mati ipo dou pans Nala ua pnw 3D, = Sai a] aa] [sunrstoyclocacn ce coer Ndauiea mpl for TOOglond. pra bat so 120X ZH} 2100 [eters w xsl xa7s| 2034 [Sosy CASE 3 VES GE TEST STINGS BE DORED V TRIS TRANG AG} 00 [se oyegado 36 w 1.06) aca) 1829 |SASTSYSORERGOT Ge Waa aR PV.S Ge 88 GOAT ARIRGR on PONG A 0_[se ete A 201 saul 57.09 3ito — [Siesta y OSE a SONICS am PVC eT TITS Pes ooh 2270) 2270) Stoo — [Sto elocscin de Berane pre bo de? de sare Pas ooh zat] ast08] “30 — [Suis elas Se vas esd Se oe dare Pe Toot a —E0 WALLA GICLONICA STO Y IOC Te Tas Sorc eT OU Ge FE SOPSTOTS BPS Ta le 60 mm gavanzace cedua 40 apoyacee sobre cimatacn de concrete Te 1100 _| orgie scceseresy spares para su covets econ cs 0019135 eos [sum y cle. de poste deesquna ice capucha, acest y ceric decor 100 _ |= tly? oe 60 me. de dure gaberzao esa «0 de 2.00 mde ara ps 40926020 sora [Soria yexiocosuh ae poste Soa super weluo ascot de 42 mn. de Ga] +100 [pre cere de? 00 mise re Ps 4400] 4605 sae “oo — [Sun cote ob alsnbr gia ts calbve 05 cs rr x 3 ob — [Sun cote de pusa de nals courica de G0 XDGD. Gas abe Ge OL Pas 0 Sai} Be) Yueo — [Sunnie y cose or srbre or ponealew 175, hee Ne me Tao} =: a7) on : eres) BEC =, cocer ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 309 PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE LA 18. ETAPA ‘DEL RELLENO SANITARIO DE MATAMOROS, TAMPS, 421) Sefialamiento Vertical isons Preah [sbrcanion co solos evens de OGD OGD m coh Grins Ne 14 ube de S04 | Ges. <0 panic pure esate Se un co (Soe mance po om cares) hae] 100 [Sess estates [strcacon co soale oniives Ge O15 x OGD rosaries, son ra Wty le :4 mm (2) Coa. 0 guard, prtra de exe de in kr (Soe manos por do] lacs tems y acoso, since von go ie 500 15.1 [rsbcacon de sofas rxcae do O60 0.00. Odagorac, cov iba Nae tuna ls ¢ ren.) Cec 40 gaarnco, pra e esate en oot be ance po ot cr) severe Stearn os ie 40 50a ses. [sbrestion ge safes rsictvas de 7x C7071 Uanguaiee, con mina No fuse se 504 mem (2) Cu 40 gavezat, pe oe eamate Ge un cor (28 mane So] or care norte. avers vcon poste iS 20 seal 00429 romain [rabecation oo etal eciaivas OSX CGE Tecan, cov rina Ras lao 20:4 mm (2) Coa <0 gavanzao, pra de exmate de cok (608 manos por ec] les nermes vacesore on fear a0 nrstaacte [Fsocacon Se sofas rlombive se OOOH m torte cop Uiana V4 Ub de 50 Imm. c Coa a0 gavnzed, pra Se exmste dein coo on mates po So crs ie 400 [-sbcacion se sfansrlcrtras in Sb ce O30 SU can ana No ahaa fs.) Cec #0 gavaraco, pra oe exmate den or ce manos po ou crt ie soo 41335 bia [Soe deci [rsocacion se seas arecnat ce UXO moon wna Na Teka de S07 HT lced 0 gavananco piu dn verte ce in cir (oe mance po do cre) heraes ‘snreescte iS 000, ono} 5 [arcade sels Gracias th bers de 00x 150m, can ne No 14 too at ls. ren. cr) Cas 40 gaharzco, patra de esmat dn or (oe manos por os care] Scena an eles, soe monte tat 20 suzer| amo —_[srtavadon boar unc deontios veins [Surin y asucecin se deleran mica gavananda Go acu 8 eopeccaoers] [nxskro W180, ings iti" '" de sameto. za l200 laoo7s 0875 [Suminsto y calocacion de carpana clinica of lamina gatvanizade cal. 14 de 150m. de at po 50m. de dam anclada a piso. aN le00 13021 171.80 [Suministo y colocacon de goo chino de lm oatanizade callve 14 de 040 x0.80m, za l200 la.70 195.30 PRELIMINARES, [ane y nvaarn. rT} 7300) 7a EERIEZS| [CONSTRUCCION DE SUPERFICIE DE RODAMENTO. 708 [Compaciaion po medios mecirieos al 90% proce] w; 730) Fal POTS 1080 [ESabilzsion de mall mejrado product do escavacon con sft de calcio para una capa 0.5m. de espesoe. 520.75 157] 34a] JSuminsro y colocacén de lvadero de tri loatvanzada corugada a media cana de 075 m etmetoastatade inctuyetrilos de 9" y ancl Jen ls edzemos a cada lade para su faciontamod de 3.00 46.00 237.85 10941.10 lExeavacion de can pare rec lavadeo modi eata yexcavacion de capa para esis do 4 030m, de dsmeto de secisn 080x0.70m. wo. 3017 1156] +1759] [Soporte de cancel fe = 200 kplem2, par rece Jancias de lavedero de sccisn transversal dof 10.10.0.10m, s cada crams dol evade wa. os 720.00 00.20| [Exeavacion do zaras para canales pluvalos Jo-saxa60 secon tiangular con revo excavadors rane de changer wo. 1078 1156| 237250] [Suminisro y colocacon de concram Tor 7 koton2 para rovestmianto en canal, agrogad maximo de 40 mm. inc. proparacion, desplant] niveacin ycompartacion. 10231 ‘5241.05 2200 [Suminitoy colcacon de regave sana 6D 40 y0:75m, de profunsdad mass Intaoves on sbique rojo rococo, aplanado, puldo. itr 600 30409 1.520.16] ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 347 CATALOGO DE CONCEPTOS PARA LA OPERACION Y CONTROL, DEL RELLENO SANITARIO MATAMOROS EN 53. ETAPA. | es 400__ 10.002 2.00 mis. we +7 2.09 [Excavacién a mano en aleral ipo, hasla el 400_|200a 4.00mi. we 5.46 2966] 161.94 Releno de malarial producto de excavacion a| ine. acareos. we 4.29) 9.07| 4435] [Suministo y eolocecn a vokeo de materal 1000 _| granular de banco yl trturada we 1.66] 22851 13753] [Suministo de tuberia_de 4 de PVG, ranurada a tresbololo. 5 pozos. Mu 3.00 52341 157.02] |Suminisro y colocacin de mala cilorca de 12.00 m, de attra. soportada por postes. linea “de 60 -mmgatvanizada céduia Jpoyados sobre cimertacién de. concrt simple fe= 150kglom2. incuye accesories 1800 _|soportes para su correcta colocacién Me 5.40) 131.36 709.33 [Sum. y coloc. de poste de esquina, inchiy Jcopucha, accesoriosy cimentacion d Jconcreto fe = 100kgkem2 de 60 mm. d liamero galvanizado cédula 40 de 200 md 1800 _|atura Pra. 4.00]268.20, 1.07281 [Sum, y cole. de poste de esquina, indy Jcapucha, accesorios_y _cimentacion de] Jconcreto fe = 100kglem2 de 60 mm. d |siametro galvanizado cédula 40 de 2.00, d 1800 _Jatura. Pau. 4.00|268:20, 1072.81! [Suminisro y colocacién de conexiones. dé IP.V.c. de rduecion de 4" a7" (100.2 50 mm) |PZA 1.00] 15179] 181.79 [Suminisio y eolocacién de fubo de Fo. Fo. 12 de eidmetro y 200m. de longtud en un| ledreme. IM 1.00] 30021 300.21 [Suminist y colocacion Ge copie de Tera] |galvanizado de 2" de diémetro PZA 1.00] 2035] 2195) [Suministo y colocacén da vawla a compuera de "de diémeto pzm 1.00] 850.25 50.29 — Ee Es “Resigerte SMES 00] 5,000.09) 5,000.00] 2|Sobrestante [smes. 2.00] 3,000.69] 6,000.0] 3|Secretara [smes. 00] 4,200.09] 200.00 alVigianie [smes. 100] 7100.09] 1,100.00 | Velador Ismes: +00] 7100.09) 1100.09] 6 checadr da VehTouos Ses. 7.00] 7150.09] 1150.00) Brigada de bmpeza SMES. 2.09} 7100.09) 7700.0] B[Acomedadores SMES 00] 7300.09] 130000] 9]Mecarice SMES. 00] 7,400.00] 1400.09] 70] Operedor de Maquina SMES. 7.09} 3,000.09] 71,000.00 i Topegrafe SMES 100] 3,000.09] 3,000.0] Talestadeero IsmMes. 7.00] 7,500.09] 7,500.00 73|Cadenero [SMES 1.0] 7300.09] 71500.00] Ter ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. CATALOGO DE CONCEPTOS PARA LA OPERACION Y CONTROL DEL RELLENO SANITARIO MATAMOROS EN Sa. ETAPA. 348 Seales Preventivas Fabricacién de sefales preventivas de 060 1.60 m. con lamina No. 14 tubo de 50.4 mm (2) Ced, 40 galvanizado, pintura de esmate| Jde un color (dos manos por dos caras) Inerajes y sccesorios, sin refigjante y cor PZA 0.00 387.63 2.00 ‘3800 Fabsicacion Ge safes preventvas un table] Jde 0.30 x 1.50 m, con timina No. 14 tubo de l50.4 mm. (2) Ced. 40 galvaizade, pinta de lesmate de un color (dos mans por dos cares) Inerajes.y accesorio sin reflejante, sobre I montaje tubular. PZA 0.00 [Fabrcacén de sehalos proveriivas de 075 10.60 m. rectangulares, con trina No. 14 tubo de 50.4 mm. (27) Ced, 40 galvanzado, pntura de esmake de un color (dos manos por dos caras) herrales y accesoros, sin refejante y Jeon poste. PZA 900 363.02 3267.16 [Sefales reeves 3800 Fabricacin de sefiales reaticivas de O77 J0.71x 0.71 m. tiangulares, con limina No. t4 ube de 50:4 mm. (27) Ged. 40 gahanizado| intra de esmate de un color (dos manos pes] dos caras) herajes y accesoris, sin refijate on poste, PA 0.00 Sefiales Infornativas 3800 Fabricecion de sefales Ffornatnva de O75 10.60 m. rectangulares, con lamina No, 14 tu lde 50.4 mm. (2) Ced. 40 galvanizado, pnture Jde esate de un color (dos manos por dos caras) herraes y accesoto sin refejante PZA 2.00 363.02 [Sefales drecivas Fabicaciin de sefales drecivas de 060 Jo. m, con tamina No. 14 tubo de 50.4 mm Ir) Ced. 40 gatvanizado, pintura de esmate Jde un color (dos manos. por dos cara lherajes y accesoro, sin refljarte PZA 0.09, 133.71] 3800 Fabriceciin de sefiales drectvas un Table] Jde 0.30 x 1.50 m, con trina No, 14 tubo de 150.4 mm. (2) Ced. 40 galvanizado, pintura de lesmaite de un color (dos manos por dos cares lnerajes y accesorio sin reflejante, sobre montaje tuba, BZA, 200 ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 349 CATALOGO DE CONCEPTOS PARA LA OPERACION Y CONTROL DEL RELLENO SANITARIO MATAMOROS EN CELDA DE EMERGENCIA ICONSTRUCCION DE CELDA, INIVELACION DE POZOS DE BIOGAS ICAMINO INTERNO DE OPERACION ICANAL DE AGUAS PLUVIALES AL PIE DEL TALUD ]PozOs DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS |SERALAMIENTO VERTICAL FEmpuje, esparcide, acomedo y compactacen |e residuos para formar la ceida dara. Tractor ID-aH de 120 HP, inchuye operado, combustible, lubvcantes y manteniminto. HR. 725.45| 555.69 403,12420] (Carga de material acumulado en ia zoné acopio para formacién de la cubierta dara er cada celda de la primera macrocelda [Cargador frontal 980 para movimiento. de material acurulado en la zona de acopio| Jademés de la carga directa al camién de loteo, HR. 735.68 423.7 320,18882] [Acarreo @ 200,00 m. de distancia de material Jacumulado en la zona de acopio para lrormacisn de la cubierta daria en cada cela de la primera macrocelda.Camién de voteo de 17 m3. para acarreo de material producto de lexcavacion a la zona de celas. m3. 190.681 50) 10.78] 977.54657| IExcavacion por medios mecéricos para Tl formacion de canales de aguas pluvales de seccién 0.60 x 0.60 m. al pie de los taludes er Jel interior del releno—sanitaro [Retroexcavadora CASE 560 con cucharén de 0.85 m3. para ta formacién de canales de aguas. m3. 666.0] 742 49u172] [Suministo de agua para compactacn de cubierta final de los residuos, asi como para Jcompactacion de las capas del camino interno Pipa de 9,500 ts. de copacidad ince loperador, combustible, lubricantes Imanterimient. m3. 6720] 937| 623.68] [Compactacién a Tesiduea] confinadosCompactador de residuos.s6ldoe [816 F y 220 HP HR. 3,776.89] 217.49) £21,43581 tris) ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 3: CATALOGO DE CONCEPTOS PARA LA OPERACION Y CONTROL. DEL RELLENO SANITARIO MATAMOROS EN CELDA DE EMERGENCIA 50 [Sumnato de tubers de * de PVC, lanurada a tresbolllo. 9 pazes. hu. ls850 5234 3,061.89 Ide P.V.C.para 9 pozos. [Suministo y colocacion de conesdones copes ls3.00 l4os2 2577.96 }2" de cdma y 2.0m, de longitud prensadk lon un extreo para 9 pazos. [Suministo y calocacion de tubo de Fo. Fo, de 18.00 ls00.21 [5.403.768 [Suministo y colececion de cople de Fo, To. d > de amet. ls00 109.90 loco.10 [Suminisro y—colocacion de valvala a |compuerta de 7 de diametro. ls.00 l200.75 1,906.75 [Suministo y colocacion de campara clngie de lamina gahanizada cal 14 de 150m. de at por 0.50m. de am anciada a piso 30.21 1171.89 lamina gavanizada calibre 14 de 040 .80m, [Suministo y colocacion de gore chine del 195:30 PRELIMINARES, [Trazo ynivelocién 655500) ial 3.80480) [CONSTRUCCION DE SUPERFIGIE DE RODAMIENTO 7400 [Compactacion por medios mecéicos al 90%, 6.55506] 2124 12022876) 1080 Estabitzacion de material mejorado producto lde Ia excavacién con sufato de calcio para luna capa de 0.05m. de espesor. a xr75 15.74 5,158.79) =) ocr Bec sPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. CATALOGO DE CONCEPTOS PARA LA OPERACION Y CONTROL DEL RELLENO SANITARIO MATAMOROS EN CELDA DE EMERGENCIA Sumiisto y cobeacon de lavadero de lamina oatarizada corugeda a media caha de 075 m de ate astatade incuye trios de 38" y ancias on os exremos a cada lad para su lacion vamos 4 3.00m 5700 237.85 351 1355745 [Exeavacion de Zana para ea lvadero modal cana yexcavacion de copa para tbera de abot 4 0.30m. de samo de secien 080 x0.70m 1260 1156| 145.02 [Soporte de coneeto fe = 200 kplem2, para recy ancias de lavadoro de seccitn vansversal de 10.10.0107. s cada extams del lavadero 266.5] fExeavacion de_zaras para canales plavaes &l 0.90.00 seccisn angular con roto excavaders anode chango™ 5261.22 [Sumnisto y eoloracon de concioo Tom Tl otem2 para revestmionto an canal, agrovade rtximo da 40 mm. inc. prepaacén, despanto velaciony compaction, s2179 32.04] 3002.15] [Suministo y eolcacén do fogiavo santaro 6D |20y0.75m. de profundiad maces itorores con fabique rojo recocido, aplanado, ule intr 2049 11228.16| fexcevacions anc en material bp nesta Ge 2.00] ls 4.00 ms 20.66| 151.04 faeno de Talval roduc de onacan & We] 49 207 [Samira y ealocacion a vatioo” de mato ranula de Banco yo urada 1.54 e2s| 13759 [Suminiato de tubera de € de PIG ranarada a lwsbetele. 5 poze. s24| ssr02 1900 |suministo y eoloacion de mala ctorica de 2.09 lm. de aura. sopoada por posts do tinea de 69 Jmmgahanzada’ ctada 40. apoyados sabe Jemantacion de concrto simple fe= 1S0kgiem2| inch. acceseios y soporte para su coect eslocactn Me 131.6 70933] lsum. y colec. de poste de esquna, Ince Jespucha, sccesoresy cmentacion de concrete fodigiem®2 de 60 mim. de ciameto gebanizsde| ctl 40 de 2.00 md ara 268.20 sores lsum. y colee. do poste do ecquna, ince} Jeapucha, accesories y cimentacion de conceto feo 0oKgIen2 de 60 mm. de clameto galvanized cdl 40 de 2.00 m: de ara Pra, sores [Suministoy colocacion de cenesones de PV. de rdueion o #02" (1008 50 mm) 151.7 151.79 [Suminito ycloeaion de bo de Fa Fo, do Fa | tmetoy 200m. de gid en un exvem 1.0] 30024 0024 [Suminsto y edlocacion de cople ce Faro} rizado de 7" de amet 1.09 2095] 20.96] [Sumo ycolocacion de valvula de compuara 7 de dtmeto rf Tesi) on ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. CATALOGO DE CONCEPTOS PARA LA OPERACION Y CONTROL DEL RELLENO SANITARIO MATAMOROS EN CELDA DE EMERGENCIA 352 "Residerte ISIMES 1.00 5,000.09] 5,000.00] 2 | Sobrestante Ise. 2.00 3,000.09] 6,000.09] [Secretaria Isimes. 1.00 7,200.00 7,200.00 4[Vigiarie Isimes. 7.0] 7,100.09] 7100.09 | velador [simes: 7.00] 1100.00 7,100.00 6 | Checador da VehiCules [siMeEs. 7.00 7150.00] 7,150.00 7 [Brigada de Epieza. Isimes. 2.09] 7,400.09] 7,700.00) 3 | Acomodadores IsiMes 7.09 7300.09] 7,300.09) 3|Mecarivo Isimes. 7.09 7400.09] 7,400.09) TO] Operador de Maquinari IsiMEs: 7.00] 3,000.00] 721,000.00 Til Topégrafo IsiMes: 1.0 3,000.09] 3,000.00] T2|Estadalero Ismmes: 700 4,500.00} 7,500.09] 13[Cadenero [siMes: 7100] 1500.00] 500.09 Faas eres) ESPECIFICACIONES TECNICAS, CATALOGO DE CONCEPTOS, PRECEPTOS, PRESUPUESTO BASE Y PROYECTO DE OBRA. 353 CATALOGO DE CONCEPTOS PARA LA OPERACION Y CONTROL DEL RELLENO SANITARIO MATAMOROS EN CELDA DE EMERGENCIA '3800_[Sefsles Preventives [Fabrcaciin de sefales prevertivas de 060 0.60 m. con timina No. 14 tubo de 60.4 mm IZ) Ced, 40 galvanizade, pintura de esmak lde un color (dos manos por dos caras herrajes y accesoris, sin reflejante y con poste. PZA. 0.00 387.63] 2.09) [Fabscacibn de sefales prevenivas on able] de 0.30 x 1.50 m,, con lémina No. 14 tubo de 150.4 mm. (2) Cod, 40 galanizato,pintura de esmatte de un color (dos manes por dos cara} hereajes y accesorio sin refleante, sobre ontaje tubular. PZA. 0.00 sazer| 2.09) [Fabricacion de sefales preventvas de 045 [0.60 m. rectangular, con mina No, 14 tubo} [de 50.4 mm. (2°) Ged. 40 galvanizado, pintura Ide esmatte de un color (dos manos por dos} Jcaras) herrajes y accesoros, sin reejate y leon pest, BZA 3.00 363.0] 1,089.06) Sefiles rootcivas Fabricacion de serales reatictvas de O77 Jo.71x 0.71 m. wiangulares, con limina No. 14 tubo de 50.4 mm. (2") Ced. 40 galanizado| pintura de esmatte de un color (dos manos [dos cara) herajesy accesorios, sin refijant ‘con poste, PZA. 2.00 21.3] 2286 [Sefales informativas Fabricacion de sefles iormalva de O45 [0.60 m.rectanguiares, con mina No, 14 tubo} 3800. {de $0.4 mm. (2') Ced. 40 galvanizado, pint} de esmate de un color (dos manos por earas)herrsjes y accesoro sin refeante. PZA. 2.00 363.02] 72604] [Sefses drectvas FFabricacion de sefales Grecivas de C60 1.60 m, con lamina No. 14 tubo de 60.4 mm 3800 |(27) Ced. 40 galvaizedo, pntura de esmat Jde un color (dos manos por dos caras herrajes y acceso, sin refejante BZA. 2.00 13374 287.42 Fabricaciin de sefiales directives on Table [de 0:20 x 1.50 m., con mina No. 14 tubo d [50.4 mm. (2°) Ced. 40 gatvaizado, pintura de 5800 | eamatte de un color (dos manos por dos cara) herajes y accesorio sin refljate, sobr montae tubular PzA. 3.00 94267| 2.82801 Fras J ctr

You might also like