You are on page 1of 17
LA HERMENEUTICA EN SCHLIERMACHER José Marfa Melero Martinez “iil est sine ratione Nulla dies sine linea» Este atfulo ha sido posible por la Beca disfrtada durante el mes de Julio de 1998 en Ia Iglesia Nacional Espafiola de Santiago y Montserrat. En lis mag ffcas bibliotecas de Roma se gest6 este trabajo. (edicado a los que de manera andnima y callada han hecho posible la Fa- caltad de Hmanidades de Albacete). 1. QUE ES HERMEUTICA? E suele derivar hermenéutica de Hermes el mensajero de los dioses, }que ejercfa una actividad de tipo prdctico, levaba anuncios, reco mendaciones, profectas. En sus origenes miticos hermenéutica era un ejercicio transformativo y comunicativo que se contraponfa a la teoria de la contemplacién de las esencias divinas, no alterables por el obser vador. Esta dimensién préctica de hermenéutica: hermeneutiké, téchne, ars interpretationis, Kunts der Interpretation es la més frecuente, Pero la derivacién de Hermes es una teconstruccién a posteriori Kerényi se ha ocupado de esta cuestién y lo deja claro, hermenci, esti en la base de hermenéus, hermeneutés, hermeneutiké. La ratz, puede set idéntica ata latina sermo, No tiene relaci6n lingistico-seméntia, sino tuna cierta semejanza, con el sonido de Hermes". A Boeckh® en su Enciclopedia fue més allé cuando equiparé her- menéia con elocutio y exéghesis. La funciGn de los exeghetai la expli- (1) Kensnvt,K: «Orpine e sentido delrmeneutica wad tO. None en: Archivo di Fi Tosofa 1-2 (1963), pp. 129-37, cap. 133-134, el text orignal «Hermeneia and Her- Ieneuib» en: ID., Griechiehe Grundbepifi,Zrch, 1968, pp-42-52, Franans, M: So- ‘adel!’ emernewica, Milan, 1988 (Botpsani), pp. $-7; ID. L'emmenenia, Rems-Ba, 1008 (Later) ID, Cid che I'atore non sa. Ermeneatcs, tradiion, erica, Nilaso, 1988, ‘pp. 79135 (Guci e associat), Ravana, MLIl pensiro ermeneuico. Teste aerial, ‘Genova, 1986 (Marit (2) Rowen, A: Bneyelopde nd Methadetehre der philologlschen Wistenschaffen Leieig, 1886 (2b), ad ide R, Mario La llogla come selena storica. Enlelopedi meio: Adologia delle scence flologiche, Napoli, 1989, p. 78 (Guida) 57 cacién de las cosas sacras. Tal interpretacin que pertenece al Ambito de lo sagrado restringe el campo de la hermenéutica, Por eso Heidegger y Gadamer, desde la idea del Humanismo y el Romanticismo, conectan la experiencia hermenéutica al universo del enguaje y del logos como verbum y como sermo, confirmando el len- uaje ordinario chacerse intérprete del sentido», «hacer de intérprete> entre personas que hablan diversas lenguas, «interpretar una sonata al violin», «interpretar un libro», «interpretar tn suefio». Hoy dia hace alusién a comprensién y a expresién de un signil cado. Expresar un significado es ya una funcién hermenéutica. Ebe- ling‘ dice que el significado del vocablo se encuentra en tres direc- ciones: expresar (poner en comunicaciGn), interpretar (explicar) y traducir (hacer de intérprete), No se trata de establecer cual es el sentido lingiiistico e histéricamente prioritario. Se trata de modifi car el sentido fundamental de «llevar a la comprensién», «mediar en la comprensi6n», respecto a los diferentes modos de plantearse el problema de comprender. Los Ambitos en los que se ha ejercido Ia interpretacién han sido fundamentalmente los textos de un valor candnico para una comunidad hist6rica: religiosos, juridicos, literarios, bfblicos, etc, La referencia a mensajes divinos es cle la misma naturaleza de Hermes, dios 0 semi- dios, nos lleva al problema de la oscuridad y al hecho de que 1a inter- pretaciGn se ejercfa alli donde un velo se interponga a Ja comprensién de un mensaje, mientras in claris non fit interpretatio. Por esto hasta el final del siglo XVIIT tenemos hermenéuticas que no se refieren a textos o discursos en sentido estricto, sino interpreta- cidn de todo tipo de sentidos, incluidos los naturales (interpretatio na- surae). Interpretando textos literarios, juridicos, teol6gicos, ordculos, la hermenéutica parece presentarse inicialmente como un arte subsidiacia Dilthey elevé la hermenéutica de un «arte» a una universalidad propia~ ‘mente filos6fica, bien es verdad que a lo largo de Ja historia esta pre~ tensién de universalidad estuvo siempre latente. No hay que olvidar os poemas homéricos objeto de la filologia alejandrina, que asumian una funcién normativa para Ia paideia y para la sociedad griega. Por eso no se puede hablar de exégesis puramente técnica, que interesa so- lamente a una comunidad restringida de intérpretes profesionales. Es todavia més evidente en el caso de Ia hermenéutica religiosa: la exége- sis de textos sagrados, en una cultural occidental, marcada por siglos de guerras de religién, no se puede entender como una préctica erudita. (0) seine, G. sHeemeneatics en: Die Religion in Geschichte und Gegenwart, vo Tubin- gen, 1959, col 242262, Trad. it. de D. Rosi «Esmeneutica» en La rosa 12 (1984), pp £0.69, lncita p49, Que Ia hermenéutica juridica no concieme sélo a los jueces sino a los sujetos jurfdicos esto es un hecho evidente. La universalidad de la hermenéutica contemporinea se entiende como un acceso a un nivel diverso. La fachada existencial de Ser y empo” se destaca de la tradicién exegética de la teologfa, del dere~ ccho, de la filologia, pero conserva una dimensién préetica del herme- néuein, es decir del interpretar que Hleva en si las decisiones histéricas yyexistenciales de los sujetos y de la comunidad. Andlogamente, en la idea de hermenéutica como tematizacién del papel constitutivo del logos en Heidegger y después en Gadamer se re- conoce la idea antigua de hermenéia como sermo y como verbuan. EX- plicitar estos presupuestos constituye la pretensién de universalidad de Ta hermenéutica contemporénea, hermenéutica filos6fica, en base a Io cual no significa interpretacién de textos filos6ficos, sino el imponerse de la interpretacién como cuestin fundamental de Ia filosofia, Un paso decisivo en este largo recorrido lo han significado Schlierma- cher, autor objeto de este breve estudio, el que, en expresién de Dilthey, convirtié a la hermenéutica en una auténtica disciplina filosofica. 2. FRIEDRICH DANIEL ERNST _ SCHLEIRMACHER. BIOGRAFIA No sélo existe el juicio de Dilthey®, que ve en Schliermacher el verdadero fundador de la hermenéutica filos6fica, Fitche veia ea el fi- I6sofo de Breslau al fundador de la ética cientifica. Naci6 en Breslavia en 1768, estudi6 en la Universidad de Halle”. Se transfirié a Berlin en 1796 después de ejercer de predicador en di- versas sedes de Prusia, conocié a F. Schegel y entré a formar parte del circulo roméntico, Proyecté con Schegel la traduccién integral de la obra platénica, labor que tuvo que realizar posteriormente él s6lo” (4) Hpac, M. Sery Tiempo, Mérico, 1974 (5 ed) (FC, (5) Dusriey, We: Lebon Seiiermacher, 2 vol. Gbuingen, 1970 (Vandenhoelk- Rupee; ID Le oii delermeneatiae en: Riise oi Extetice, XVI, 1 (1973) pp. 5-33. (6) Sciussaicses, FD, E: Ermeneutco, Milano, 196, p. 41 (Rusconi, (0) Los elementos més signifiatives de Is Biourafa de Fecdrich Daniel Ernst Schlcmacher som lo siguientes: nace en Bresava el 21 de Noviembre de 1768, hijo de un pastor de Iglesia Reforms; 1783-1787, recibe una educaicn piesa en a comunidad de Los Her. ‘manos Mocavos 1787-1789, reslia etuios de flora, ology talaga en la Univers ad de Halle; 1789 examen de Teologia en Drossen; 1794, estudio soe Spnora, 1796- 1802, pedicadory pastor en Bern ea Tesi dela Char Precuena ls teas roman- tics en 1797 niin una profunda amis con Friedrich Schlegs, 1798-1800, colbora en 1a ecb revisa Athenocum, 1799 publica Uber die Religion, 1800 publics Maalogen, 1802 inca la raducei itera de laa obras de Plan ya proyectadas en Beri, 1803 > Lica Grolinien einer Kritit der bshergen Sienleve en ef qa eta el problema dela ‘ica oponigvose a Kan y Fite; 1804 ensolatelopia en Hal: of 20 de May de 1805 iniein um cus de henmenéutica en la Fact de Teologie de Hull, 1806 profes cedins 59 0 Las jerarquias eclesidsticas intervinicron para alejarlo de Berlin por sus posiciones heterodoxas expresadas en los Sobre la religién (1799)®. Cuando por el impulso de Wilhelm von Humboldt se crea la Universidad de Berlin es lamado para enseftar teologfa. Cétedra que ‘ocupé hasta su muerte, Ilegando a ser Decano, Miembro de la Acade- ‘mia Prusiana de tas Ciencias. ‘Naci6 en unos afios muy importantes para Alemania: en 1762 nace Fichte, 1770 Hegel, 1775 Schelling, 1772 Hotderlin y Novalis, F. Schlegel, 1771. Muere en 1834, en 1830 habfa muerto Hegel, 1832 Goethe. El interés de Schliermacher por la hermenéutica esté atestiguado por sus reflexiones frecuentemente fragmentarias que cubren un arco de veinte aos: Aforismos del 1805 y del 1809/10, Discursos acadé- micos de 1829 y Observaciones marginales de 1823/33”. H. Kimmerle ha realizado una completa edicién de Hermenéuti- ‘ca y modifica las visiones parciales que hasta ahora se tenfa del au- Yi 1807, se waslada a Berlin; 1810 profesor de filosfiaytelogéa en Ia Universidad de Berlin 18 publica una ntoduceia ala telogiaprotestante Kure Darselang des theo- logischonStainms, 1814 seretario de a Aesdamit de Cencias de Bert: 1813 nombrado Rector de la Universidad de Bertin; 1821 ediion del tratado dopmiico Der Christiche Glaube; 1828 se publica el skim volumea del wadacsin de Plt 1834, muere en Ber- lel 12 de Febrero; datos tomadosfandamentalmente de; Souusnsacean, FD. E., Erm seat, pp 1-82 (8) Scosraeacns, FD. Sobre a religién, Masi, 1990 (Teens). (©) Sowusmactn, B.D. B: Aforiamas, Dscursas, Obvervaciones marginles, en Knanen.s HL: Hermeneutic Nach den Handserifon new herausgegeben ind elgeleter von Heinz ‘Kinmerle, Heidelberg, 1959. Para una bibliografia lo mis completa posible sobre la obra de reso autor pede conslarse ene owas: SeutuRwcae, F: Ermenewica, Milano, 1996, pp. 24-40 (Rusconi: Vartan G.Schlermacher flsefo del imerpretacione, Mila 10,1968 (Ruscon), Monztro, G Blea estore n Schliermacter, Napoli, 1979 Biiopo Tish; Monerro, G ipiracion ibert Sopp u Selizrmacher, Napoli, 1986 (Bibiopls) Morsa, G. sLe oiginidellermencutican ex: Ermeneutca¢ relisione, Milano 1992 (Rus oni. Setar, K. V." Inemationater Sellennacker-Kongrese,Berin-New York, 1985: ‘Tice, H: Schirmacher Bibliography (1784-1984) Updating and Commentary, Princenon, 1985; Sonnesro, S , «fundamental», «exacta», «completa». Ningtin individuo pue~ de pretender para sf mismo la absolutez y la definitividad de la com- prensién. Sucede con Schliermacher Io mismo que con los autores clésicos, son més citados que lefdos, y en ciertos casos no ejemplares vienen por afiadidura dados-por-leidos. Tenemos una insuficiente comprensién, porque no son lefdos bastantes; se lee y no se comprende lo que se lee. Se entiende pero no se comprende. HERMENEUTICA La hermenéutica no se ejercita sobre pasajes singularmente oscu- ros, sino que es un proceso hacia la comprensién del texto en su con- Junto, Su objetivo por tanto no es la subtilitas explicandi (explicacién de pasajes oscuros), sino la subtilitas inteligendi (entender la totalidad (41) Monerro, G: tndiaioner, p20. (42) Scnuieruacure, FD. E: Bicw ed Ermenewice, . 366 (43) Sonics, FD E: Ela ed Kemencatic, p38 (44) Scnuismcuss,F.D-: Bia ed Ermeneatio, p. 348 (4) Sentisauacuen, FD. B: Bu ed Ermeneutica, p. 353 69 del texto por sf mismo). En esta comprensi6n el proceso psicolégico se integra en el gramatical®. La subtilitas inteligendi engloba la subtili- tas explicandi ya que no existe un momento téctico prelingilfstico del comprender, y los limites de la hermenéutica no son pedagégicos sino que son os limites del lenguaje. La perspectiva de Schliermacher es la comprensién de un acto dii- gido a la génesis de la psicologfa del autor y no la solitaria compren- sign de un escrito aislado., Pretende entender todo tipo de discurso, tiguo 0 moderna, escrito u oral”, Segtin Dilthey, Schliermacher es el fundador de la universalidad hermenéutica, que antes se habfa reducido a la hermenéutica textual, 0 a Ja semictica general comprensiva de Ia interpretacién de signos natu- rales. La universalidad hermenéutica no tiene que estar limitada a obras literarias, también abarca didlogos, conversaciones, juicios, opi- niones. Lo mismo decimos de la literatura oral o escrita. El intérprete tiene que ejercitarse asiduamente en didlogos significativos, en la ex- presion viva, que estimulan a comprender los pensamientos que irrum- ppen de un modo vital. Es conocer un texto como se conoce a un amigo y se dialoga con él, Con Schliermacher se ponen las bases de Ia hermenéutica como comprensién de las manifestaciones significativas del espiritu y del comportamiento humano. Entender Ja génesis de Ia obra, llevando al conocimiento del autor, es el objetivo del intérprete. Comprender la obra mejor incluso que el mismo autor. Asi entendida la hermenéutica tiene un stafus intermedio entre la filologia, que no mira a la comprensién sino a la emulacién del texto, y la filosofia que en la formulacién kantiana y fichteana sobre- ppasa Ia letra posesiondndose del espiritu y de la verdad de la cosa, Para Scbliermacher el arte (siguiendo a Kant) es una expresién sin referen- cia a la cosa, a la verdad del objeto, y la hermenéatica es Ia decons- truccién-reconstrucciGn de la actividad poética y ret6rica. Hermenéutica es: 1. comprensién de lo que es comatin al que escribe y al que lee, 2. lo que es peculiar al que escribe, 3. Io que el lector tiene en comiin con el escritor por la lectura de su obra. Interés es una categorfa roméntica segtin Schliermacher, que carac- teriza la actividad hermenéutica, tiene tres grados: el primero es el in- terés hist6rico que consiste en el descubrimiento de los hechos singula- (46) Knnvence, H.: Hermenewik, Heidelberg, 1959, 9.0. (42) Kuaeste, H: Hermeneunk, Heidelberg, 1959, 9.129. (48) Monerro, 6: slneduzione» p73 en: SCWLIERMACHER, Fe tic ed Ermeneutica, p. 334 30858, res, es el interés del que lee a los antiguos desde el punto de vista de la historia, en este interés se esfuma el fondo lingtistico como el psicol6- gico. El segundo grado es el interés artistico o de gusto, més limitado {que el primero, solamente lo tienen las personas instruidas, ¢s el inte- xés suscitado por la lengua en la que se puede ver el conocimiento de Ja creaci6n artistica. El tercer grado est constituido por el interés es- peculativo, es decir puramente cientifico y religioso. Si el interés reli- sioso disminuyese el interés hermenéutico se perderia™. EI cfrculo hermenéutico es otro de los términos acufados por Schliermacher y que tiene vigencia en Ia actualidad. «EI circulo her- ‘menéutico presupone algo, pero no lo da por sentado. No se encierra en sf, antes se abre a la correcci6n y enriquecimiento. Por su caracter progresivo, algunos preferirian Mamarlo «la espiral hermenéutica gira, ensanchando el aleance, abarcando més, o precisando y afinando. Pero ya Schliermacher habl6 de circunferencia y efrculo, y hoy el tér- ming esté aclimatado y se resiste a a sustitueién por otro mas exac- to»®, El lector entra en el texto con su mundo, su realidad personal, pre~ juicios, el texto amplia el horizonte total del lector”. Lo singular pue- de ser entendido a partir de lo total y también lo total puede ser enten- dido a partir de lo singular. Heidegger fue quien mostr6 es'a funda- mental estructura circular de la inteleccién humana; Gacamer ha recogido las concepeiones de Heidegger, las ha hecho fructiferas y las ha reunido en detalle™, EL término se ha convertido en una pieza inevitable de la hermenéu- tica moderna, «, pp. 5-2. (@) Seutircien, F.D-E: Ea ed Emmenestica, p. 341. (61) SosxzvTINo, 8. Schlermachere a flosoia della relgione, Brescia, 1978 (aida): KUN. ie Fs «La dalticesehllermacheiana nl suo rapperto con emenetica, over 050 fis, regione e seienca moderna en: Sellermacher,F (1768-1834) te flosofiasweolagla. 7 CCoavenio de Trento 11-13 de Abril, 1985 x cargo de Penzo G. Fania, M, Brecia, 1990, pp. 313 (Palla), ——

You might also like