You are on page 1of 27
de tb yecartivie Soren be Stes "BY ABRI79 0 f visto (Po 20/y/zq ’ 7 ig Lo ectuado en el Expediente N° 20,181/79 la SECRSTARTA DE OBRAS Y SERVICIOS °UBLICOS y 1a auton & por el Artfeulo 1°, Inciso 1°, s.artado 1.1, de 1/77, en ejercicio de INO MILETAR, BL COBBRNADOR DB LA PROVIICIA DB ENTRE RICs SANCTONA Y FROMULGA SON FUERZA DE LOY: CPITULO I= be las Obras Piblicas on General.— “CULO 19.- Se consideran ‘Obras PMbiieas y Se someterin a las dis u sitzones de Ja presente » tole: 2és estudies, pro Enccionas, conservaciones, instal sdones, trabajos, aliras on o ih ue Poali¢e la Provincia, por futermedio de sus’ epartios tmtralizadas 6 descentralizadas, oitGnomas 6 autdeg zis, AS, empres e (Metales 0 mixtas, por concesions: a tereeros 6 por entidares de iB Vien piblico, cualquicra sea el, orien de los fondos eA den = ba adquisicién, provi ldén, axvendamic 0, adocuredon o ca Héquinas, equipos, ssaratos, artefact ds, dnetnd 3 Materiales, conbuctibles, ubcigantes, encrgfa, herramient leventos permanentes Me tr-bajo & ctividad, que efsetie ta Ac ue cin pera Las ofmas que constray: hasta sw habiid coc iéa integra. (RAN tin Anciufdas y ‘aujetas en lo pevtinente a las disponiciones ie a Mey Quedan exclufuas an ennt’o La adquisiclin de materinies 0 / fones de uso hotel y eorrienie en las ropurticionaa eepomiien ja Administracion Provine {at qu Jén de alnacenes, depSaitos y destin, sain . Planteles, aunque Jos elomentou- f 2 we trate se ulilicen posteriemente en la conctruccién ite — Fish it eae \ 3 iy (88 Leynerciona a la adwinistracién, de? en= RAEI ‘wae POR tal a la hersona f Groune comitente de la ahen,. t i ‘ pueddees Sento IA obeas deben efectnagse en Fmmebles, /sic ; © ceberan G2 propduiled\ded contic te de la misma, .ccompeianalin, ne i tetrén eFeetuares on iomiebtes seine los que ejerca « sha i ” oe J “sesién, servidumbre 6 nso, por cuzlquier tities cuando y en la for- ha que 1a reglamentacién lo establezca. Las inversicnes que denanden la adquisicién de innuebles necesarios para 1a ejecvicién de les -| = obras pibideas se spzopiaran al cri lito presupuestaric destinado a — tienes de capita. précistentes.— | IGILO 52.— Cuando una cugstién no pueda resolverce ni por las pa~ 3, ni por el eoree de la Ley, se atenderd svpletoriamente a- #7 de Contabilidad, os principios generales de? derecho adniniy AVICTLO. 62.~ Antes de proceder a 12 licitaci&n, @ Ja contratacién — Greta S a Ta iniezacién por via :dwinistrativa de une obra phbli - a ca, sere eatnr oprobado au proyecto y presupuesto, con conocinden toy especdficacién de todas 1as condiciones, estudios y anteceden ~ téenicos, legales, econémicos y financieros que sean necasarios= para su xealizaci6n, salvo los casos de excepeién que expresanente - ‘termine la reglamentacién.- ItIOULO 7°,— Previa resolucién’ £1 dada, la Adminisrracién pode’ con tata ef estudio, proyecto, direccién, inspeceién, en conjunto o oe paadamente, conforme a las disposiciones de esta Ivy y 1o gue la 7 .Jentacién establerca. Dicha con! ratacién se har& mediante concn #5 fijar&m los requisitos seretneites . ARNNICULO B°.— Previo al llemado a ! \ieitacdén, a 1a contratacién ai, - * aoa la a iniciacién por via adinistrativa de toda obra, trabajo faiquisicién, deber& disponerse o estar autorizado el respective —~ wédito presupuestario, acorde con ¢2 monte gue se prevea ejecutar ~ tmalmente, excepto ante circunstancias 6 acontecimicntos imprevisi E Nes que hagan indibpensebte 1a ejecuct6n de reparaciones © constr wm siones'mevas, con vc de solicivar ulteriornente 1a autorizaciér iegal. pertinente.— ae : supiéntos oficiales ineluirén hasta un SRE \ampliadtones, modificaciones ¢ imprevistos.— Ios p: ke ciermo (30%) pa: Cninde el, powtods de ejecucién & prov: yién exceda d Mejercicio financiers, pod contraerse compromis. 5 con afectac )proaupuestos futures, ‘siempre qu. el mismo ne supere el marco de % posibitida mémicos Sinan deras d@ ja Provincia a guicio fi : j er | epee ~ CAPITULO III - De los sistemas Me veaiizacién de Ot as Pibiicas,- ; 1. | ARMotLO 9%.- La cjecucién de’ toda obra piblica, a 103 efectos de - fegikat Te presente Gey, pucde sex realise la de conformidad @ os siguion — teat tes procediniento! F a) Por contratasién, i . b) Por administracién, cvanio wxistan razones ¢) convenicncia. ¢) Por combinacidn de loz ante siores. | ae ABRICULO 19°.> La contrateciéa dy sbras piblicas podrd seatoarse 7 nediante; ft ? a) Contrate de obra mibiica, qte a au ver puede serto jor cual: + quiera de los siguientes sistemas: | } 1) Por unidad de medida; \ 2) Por ajuste alaado; * i 4 x 3) Por coste costas; 4) Por administracién Reg aday Tee 5) Por combinaciéa de esto: sistemas entre of; 6) Por otros sistemas quo como excopedén se juodan esta b) Concesién de Oyras Pabidea! .- : . AMICVLO 118.— ba inceriseisin y hondtdtagd6n de personas a emsveras on en ahras piibiieas se efeetuard por media ¢ Gistro de Goustructones y Bxvecd 203.— A catos efectos se, tendr&n'en cuen! los siguieates ga en 400 oj 5 prinedy cfd 1 e€eniea, eeonbr ina, Ginanct ceOntratar tones que ge realiren enn sujo + cién a la presonte Ley, deberdn fc.maldzarse mediante licitacién pé Ulica. Quedan cxceptuados dela obiigacién de este acto y podrin ~- lacerse mediante licitecién priyact, coneurso de precios o contrat I cién directa, de acuerdo con las normas que establexca 1a reglamen- c # teeién, en los siguientes casos, Gvbiéndose fundar en cada uno 1 procedencia de 1a excepedény a) Cuando cl presupuesto offic! 12 de 1a obra no rxceda del tope- ‘ “ "que el Poder Ejecutivo fijc anualmente.— H ¥) Cuando tos trabajos que re: alten indispensables en una obra- yg) F en curso de ejecucién, na Wibiesen sido previstes en el prox : yecto. » BL dnporte de estos trabajos no podrd exc del CUAPENTA POR CIEWTO (404) del total del monte contrata ~ 40.~ : t) Cuando trabajos de urgencia reconocida, § circunstanctas § prov: denandaren una pvonta ejecucién que no persita ¢ peror el resultado de una iicitacién pablice, o se trate aquel2os que sean neceserios parada satisfacciin de s Gios de oxdan social de caricter Ampostergalic.— oxijan reserva. Gwanda las circunstanc: Cuando se trate de obras u objetos de arte « de téenica o natureleza especial, que colo pudioran confiarse a artistas, técnicos cient£ficos, empreas u operarios espectaiizadon cuando deban utilizarse patontes o privilegios exclusive cuando 103 conccimientos para Le ejecucién seen poseldos por bna sota pe: Cuando habido, ) Guang se trate ae cont provinctales 6 munfeipate sienes con org LAdmintstanedé, 1» motives da ope r ei deladiomunte Cun logy contrate cor kes 0 cualquier « vig a disposicionc: peretivas, A PaDrics ae 1 | tes, la realizacién/de obras que sean de la Sinalidad espect fica de lee misnas,~ ‘ ; | h) Cuando se trate de 1a contritaci6n de un proyecto con el) au- "tor del estudio respectivo «) dé-ia ‘direccién de una obra/ con elrautor del proyecto correspondiente, siempre que asi se -- haya especificato previamer 4 | 4) Por 1as causdles especificaias en el ArtSculs 26° — Indiso — © 3° = Apartadd g):de a Ley 'e Contabilidad.- | /BtleuLo 13°.- La reglamentacién 43 esta’ Ley estabieseri los frequs- “Nos, publicidad, procedimicntos » dems condicion:s que aoe re SP el lamado a licitacién. 61 cunpliniento de los reiiisitos for- miles minimos establecidps por la veglamentacién send condidién esen “GAL para considorar las ofertas.~ Previo\a tomar en cuentaly proce fer ala aperturd'de sa propucsta:, necesariamente deber fieclaran | i (21d admisiditidad de las misnas.—” 8 |! ‘ j Si se hubieren formtledo propuestas que signi fieuen~ Pea yariante serfn consideradas 4.0 en easo que 103 pliccos perni~ ‘a, y Siempre que cl oferente han fornulade propuesta segén el piiego oficial.— ‘ Bi" Bn Jas licitaciéues, las ofertas deberin afiannarse- puna suma equivalente al UNO POR CTENTO (1X) del importe det pre- Ftyuesto oficial. : 5, Hiictuo 14°.- cuando razones de convendencia a 105 Intereses isca wast io justifiquen, 1a eutoridad competente pods’ autorizar, ot Htdcipo de fondos al contratista, lo que constar& on forma expresa 208 pliegos de bases y condiciones ée 1a tdedtacién.— BL otorgamiento del. anticipo ser& concedido previa — tintfa satisfecha de acubrdo a ins nomias que se fijen en la regia matacién, wir Nae pera 4 Este anticipo ro pov exceder en w: NTA POR CIENTO: (20%) AOL monto coutmatade y se emortizard por — Mcertificados de obra aldmiturs , aplicdndose a su wonto nominal Mescuento porcentuas, igui ngiin caso del ~~ a ‘ee a can Tae cine A a | ticiones Gnico, ajustado a tag dt oosieiones de la presente Ley y ~ | oa reglamentacién, el que sera obi tga orio para toéas las lied nes y contrates que se realicen deatro dei Smbito ¢e 1a hey.- |, oxrzuLo rv - De 1a adjudicacién y contrato.— de condiciones establecerfn e2 término - ‘ Metal los propone a mantener sus ofertas. La Ada ~ : tracién podr& solicitar a la totalidad de los of 3s en el mantenimiento de sus ofertas, previo acto fundado. TOULG 26°,— Los plies har& a 1a oferta mis convenionte~ pases y condiciones de Ja licis x exclusivamente 4 mminante de 9 haberse present? si se la considera conveniente. CKO 272.— La adjudicacién Baqaeiias que se ajucteren a 1 citn, Bl menor precio no ser$ fact ja decisién, La circunstoncia & ta no dmpedir& la adjudica SVTCULO 18°,- Bn aquellos cason cn que dos o mis ofertas resulten~ Lae the nadiante decisién saficientenante fundada, sin que antes 3 obligaciones . cargo de (GQ ipeisente conveniontor, so Llomanf a mejoras de precios entre Tos~ (& scterentes en paridad de condicion Wa \a “ a | te UL 19%.~ ha Administraciém siodzh rechazar todas las propucs d \ ello cree tg || os a aver Ge 208 px Mae ' ware Si antes de resolver 1a adjudicacté mantel nto de la oferta, futa fuera retires sin 2 tinionto de 1a Administracién, el oferente perderA cl depésito de ~ grantfa en bencficio de aquella. Bn este caso, 2a Adainistracién pe US, sin necesidad de recurriy 2 un nuevo llamado, adje a otro yoponente, en los téminos ée} A:ticulo 17°.- ae [et searcuno 21%.~ La adjudicaciéa se commnicomé a todes los oferentes Fissnsivente Al adjudicatario gn el plazo y condiciones que esta cién. Dentro © los TRELNTA (31) tas corre ; foctuada la notaficsctén se |i rmarA el enntraty, Previamente ¢ ae eee adicataria vchor& haber consti ufde una garantin eqvivalante so por CTeG (5%) de} monte a contratar, que padrd hacerse en — 4 hebiosrca In rente cnkacdén, ta miss se pode f ; mtha ¢e pre vestaly/o sustit se por ton dae plese regia: aiéne= . HaRe 1 Gpeceelive ste Bes Si cl adjudicatarlo no se presentariy, no a se negare 2 fizmar el. contrato en Ta forma ¥ tiempo establecsdoy j © 1a garantia de ia propuesta om bene?ic jura el inporte tininistracién.— | 4 el contrate no 5° tab tmigtraciin, el edjudicatario fara 20 cual deber& previanente int (10) afas corridos.~- ‘ seeprhase de 1a co twal del CINCO POR cipra (5% tnos Nacionales, Provinclates y I 2g0,- Producido el desist yrevisto en cl penditino parrafe || vientamio temlrh derccho al rasa Tim eonsecuencia directa o inmediat ge 1a oferta; y Jos realiaado sta ta fecha de su dosdotimie Jy pingin pexjuicio producido en reir sin formalizar 7 intimaeid, ler doi importe correspondicnt: nCULO 222.- Bl\onéen Ge prelacir regide en ta cudnde corespenda, ? pective, el proponent or presentar ¢) Plan,de Trabaje tale del equipola utiiivar. BL plano. to clones agtablocid’s en da docum ucién det aa elf riche 3 ha eontdatiate no For u waisiGa dd, su part gain, ea OX gontrato. f aa imputables a mopuesta, imo de ~ firmara por cauras podr desistir cu 14 {maria por un phico stitucién de 1a cacantia contrat monte del conkmato, a los Orda ~ micipates.— niento de la proyy del articule precedente, @1 ad- simiento de los ‘os que fue = a de Ja preparacién y present para cunplir 1a garant£a pre to. Sin embargo ro podrt 2 1 Tapso que hubiere dejado stos resarcim: tas no Pp a la garantie a 2 en el car a de 2a document: atacién.= te acuerdo a lo rstabloct | adjudicatario « contratistay 5, Grhficos de Certificacién y = obra debe cunplirse en as coy ign contractus}.- obras.= 3 trabajos y/o PY contrato.= fentar difieran ostensiblemente con 1a fnformaci6n o descripeién lave de ellos se hace en 1 proyecto, o en 1a documentac.dn que sirvié - de base al contratista para formianr'su oferta, dari derecho a gste a solicitar a la Administracidh 1a £ijacién de nuevo precio.- | “ ARITCULO 27°,— La documentacién de? contrato estabiecer’ expresmnen ¢ te el plazo dé ejecucién y/o ontreqa y comienzo del mismo. BL tExmi: no contractual se computa: desde ial perfeccionamiento del contrato |0 aprobacién del repianteo inicin? o, si depende de otras circtns = B (anckas, desde que ellasiestén dndas; todo ello con tore 1o cyte =~ blezcan los Pliegos pertinentes. ku estos filtimos Sipuestes, pe dem jaré constancia de la iniedacién labrandose acta.- ~~ | : i 2 ARTIcWLO 28°.— La vigilancia y cortralor de los travajos © phovisi 2 go de da Administracién y debe ser enconendadd a prom “fesionales universitarios o a personal téenico debidanente flabi1i a ¢o, cuya capacidad debe ser cqnivaiente a los del x: nte tée © tico exigida al contratista, 1 ccutrotista puede impugnar wal téenico de 1a misma ‘por causa justificada, resolviendo /1a Matracién su aceptacién.o rechazo dentro del plazo m&cimo/ de ih % (30)idfas comridos, vencido el cual sin que la alministracién ¢ y Frommncie, su vepresentante ser’ reenplazado provisionalmente hasta p (entoSé dicte'\ta resolucién corsespondiente, Todo usto no serA tivo de suspensién o anpliacién dc los plazos contrictuales, f1 ‘atista es responsable deta condiecién técnica de ia obra, y, 0 disposicién contraria del pliego de condiciones, debe covtar ja misma con 1a presencia de un resentante técn: fad determine |el pliego de'condiciones. ba Adminis cién pucde Fi Soran fundadamente al representanve téenico, en cuyo caso debe — 4 per Peenplazado dentro del término que se le fije a9 pena de incu = || ir cnilas responsabilidades contompladas en el Artficnto &4° de ia esente Ley.- ite i perso euya co NCULD 29°, B1 contratista dehe mantener al dfa ol pago de to. larios/del Personal que-emplce ena obra y cumplir con las ley, borales, previsionales, dmpositioras, seguro contra accidentes de |. PMbajoly F.O.NeA.Vere, pudiendo 14 Administracién irle acredi~ 255 { “82 sv cumplimiento.- 19 / it phicacion de 1 esente Ley 8 los domores Pieran motivadas danente justificadas,— ? El contratista se constituir& on mora, por el sole — vencimiento del o de los piazos esripulades en el contrato y esti — obligade al pago de las mabtas que correspondan y Je sean aplicadas. Estian serén descontadas Ye.los cartificados pendientes de emisién o futuros que se le otorguen, o de 14s sumas acveditedas al contratis ta por cualquier concepto, o de las garantias constituldas. Si los2 crfditos y/o garant{as correspondimtes a1 contrate yn | cubriz el importe de las maltas aplicadas, e1 contratista est’ obi §ado a depositar e1 saldo dentro Ge los DIEZ (10) é{aa corridos 4 notificado, bajo apergibimicnta dé rescisién dei coatrato,- aleanzaren a En los casos de recapeiones provisionales parciales- des multas que correspondiere aplicar se determinarin separadanonte Para cada una de las partes de obsa secibida, teniendo en cuenta su estado de atraso respecto de los plazos contractuaies,— AMrCunO 32°. Cuando las multas elcance el DIEZ FOR CIENTO (1 1 nontorp&oi¢e.del contrat, ia Adainistracién podrk rescindle en contrato 6 convenir con el contratista las condiciones de 1 sucién de as obras. La cixcunstancia de que 1a administracién ote Por Ja continuseién de la obra no enerva los demfs derechos que a: ta Ley acverday| Cuando existen pedidos de prérroga del. pli fractual, las multas solo podrfn aplicanse despiés jus hubi cofdo resolucién al respecto, doce | UICGULG $2°.— £1 contratista estfi obligado a denurviar o poner fsnocimiento de 1a administracién, todo caso fortuito $ situacién — Mite fuerza mayor dentro del plazo 4 QUINCE (15) dfas corridos de = _ Froducinse o podido conocer e1 hecho o su influencia. Pasado dic trnine, no podré scr invocado para justiticar denova alguna, seve fl caso que sé tratara de siniestros de piblica notoriedad,- PRION! 23922 ha Adwintatenclsn pedey evandd 10 considers conve Ponte; esrabSecer promios por enivega anticipada de obras y provi } Hones, = 8n conceda prérroga de los pla podré tonveniy con el contratista al nuevo néyi iMG BE Ajnetaré alespiritn de Ins condisiones ntractuates. = es 5 ENTOVES 548.— Los x fbn ayo deat: rislGs: provonientes de devozi vo no mubfera sido previsto en 1a locuneatacién contractual, quedan de propiedad de la Administracién.— ui BL organismo que confecciona § aprucba cl proyecto ~ estudios que han servido de base- ARTICULO 35°.— &$ Responsable del mismo y de los para su realizacién.— { BL contratista es responsable de 1a interpretacién - eo Ya documentaci6n contractual y no puede aducir iymorancia de las 2 lerecho a reclama> modi.ficaciones ce las condiciones contractuales i .vocando error u smisién ide su -- parte, Asimismo es responsable dv cualquier defecte de construccién fe Las consecuencias que puedan verivar de la rea’ lizacién de tr \ajos basados en proyectos o plano» con deficiencias mani fiesta i que no denuneie por escrito a la flministracién antes de Iniciar —~ i a los respectivos trabajos.— Bs El representante tl«mico es. responsable solidario — 4 4ccn el contratista, por todo dato o perjuicio que ocasione a 1a ad~ inistracién por culpa o negligencia en'el conipa int mto de sus fuii- cbligaciones contrafdas, ni tie clones espect ficas. MICGULO 36°,.— El importe de los durechos por el uso de elemento: teriales, Sistemas y/o procedim! ntos/constructiv:s patentados ex mitraticta, salvo .isposi icién en coitrario de los jagos dé condiciones, La regponsabilidad ténica por el uso de log icon queda a cargo te quien dispuso su/utitinacis \.~ Cuando 20s pliegos ce Dene telsnce exigan'2a utisize- 4 iba de productos \o material vabrieacién exclusiva, o la ejec ihn de clertos trabajos por otros contratistas determinados por 10 Mninistracién, ei\contratista principal queda eximido de xespons2- Vidad po as dePiciencias que criginen dichos productos o - es, siempre quo\ su utilizacién se bubiese ajust.de a las condi- Plone técnicas y par el incumptiniento en que incurricran aquellos fortratistas, woroun0 37°. ‘iales pervenagientes al Es: del udid equitativo dons que la provi L contratista. Jos materiales hod dmporte uc coche) te 9 10$ precios viyentes y commrketval | indemnivackén | Gpoeutive UA Evie Thos suenta y 103 contratados, si pobsre fehecientenente ou existencif - con anteriorided a la fecha de Ja comunicacién correspondig! nte do la hininistracién.—- “ mrxcuLo 39°.- Bl contratista ser4 ol fnico responsable y no tendra~ ferecho & indemnizacién alguna por vestruecién, pérdida, averias/é ~ perjuicios de materiales de consumo, de aplicacién, de equipos 3 de~ i tenentos incorporados 6 a incorporsr’a la obra, debides u origina ~ \ por su culpa, por falta de medivs o por errores que ie sean/ imp publes. = , i La Administracién xe ponder’ por dafios, previstos on ol Hirrafo anterior, cuando se erigines o sean debidos a actos 6 AP ker Pibiico w originados en casos fnrtuitos 0 de fuersa mayors A 108 “Attectos de no perder @l derecho « la indeanizaciéa y reparaciin del- faffo suerido, el contratista deber’ poner en conocimiento de jia Adni tistracién el hecho acaecido, aunquc Se tratare de siniestrop de fi- © Anica notoricdad, y presenta sus ryclamaciones o fommian ef Anserva de los mismos, esf como elevar todos 2os antecadentes que ~ tienen ou poder, dentro de? ptaro establecide cn el Artheuio 32_- Dentro del término que le Pije in Administracién, Tork presenter el detalle y prueba “@ los misnos.— La procedeneia 0 imprecedencia de ta reclanacién ost mgilecida én Ci Articulo anterior dovzi ser resuelta lentro de Jos ~ mamta (30) dias corridos de presentado el detalle y prueba de los~ ferjticlos, considerdndose denegada La reclamacién dq): uo producirse— ImboluciGn dentro de dicho término. Bh’@L caso de que proceda Ja in femiuaci6én, el monto dea misma s¢,determinars tomindose en cuenta ies precios contractualcs acttalizedos) en lop elementos que scan de~ Mlicacién.~ ierrouLO 40°. iorcuno 41°.- Para los efecyos de esta Ley, Se consideran casos for Re crpreaeersy i a) Los acontecimicntos extraordinerios yide cara: temistica: les que no hubieran podido preverse o que previstos no hob yan podido evitarse.— sibs) b) as situaciones crendas por nctos del. Poder P’hiico, ron Lundanontalnente@ des conticiones existent: 5 52.) mor pntratacd on. Nbr Greeulive | ne STi he debidas a gastos improductivos que sean consecuencia de paraticn tienes torales 0 parciales de Ja obra inpusbies © causadas por 1a = Amini stracién.— AERIGULO 43°.— No puede cd cSntrati sta efectuar sub-contratacién ni- icon sea6n alguna, sin la previa, autorizacién de 1a Ad winistracién.— IRTICULO 429, Serfn reconocidas a) contratista las mayores erogacig feta autordzacién no exime al contratista de\ sus rexponsabilidades.— Ferencia o- La Adninistractén puede autorizar la trans. 6 mequisi, —— ato siempre que se cumplen 103 siguie miTcuLO 44°. Westin aon cont E {} 9) que e2 cesionario, inscripto en 1a especialidad c wrespondien te en el Registro, tenga capacidad disponible su / b) Que el cedente haya ejecutado no menos del TREINTA FOR CTENTO (oz) dei monto del contrate, salvo causa debidamente justifi. joadae= ce) Que el cesionario sustituya las garantfas de cualquier natura “Leza gue Imbiese presentade 0 se lelubiese xetenido al cedey ~ te. ality ! 1 TPHTULO VI ~ Alteraciofas a les, Condiciones del Contrato.~ imIctL0 _4q52.— Las alteraciones que produzcan aumento o reduccién de (00 provisién contratada, que no excedan en conjunto del velurs Aim cxeuro (20%) del. monto b&sico contractual, son obligatories para a contratista en las condiciones yue establece e2 artfculo siguien- 4% sbontindose en el primer cago ¢? inporte del, guncnte sin que ten— Gefictos que bubjese dejado de percibir.+ $i el contratista jrstificase haber acopiads o contr. equipos 6 realizaco trabajos para Jas obras xedu uprimidas, se harA wn justiprecio del perjuicio que haya sa, @1 que ser reconocido por 1a Administracié on Jos casos qugipaya ejecutar los tz sbajos preceden= ate citados, se deb lear «tipos que difier i mani fi "Y de Jos que hubieren sido necessrios para vealiaar 1a obra contng ark clos nueves.~ 5 Fs lderecho en ot segundo, a reclanar indenaizaciin etgmna por los be ‘ . se i TGULO 46;2.) xen las alteraciones o modificaciones del monte contractual, contempladas en el Capftuto VI, excedan de les condiciones y - _porcentajes obligatorfos en 1 establecidos.- ¢)-Cuendo por casas amputables a le Administracién se suspenda ~ “por imfis de THES (aN fears 2* ejecveiin de A eve, obligade a redu iv e2 rit NTA PC caencis gl tracién on. las >, en més de un CTH UAV (4) meses, como parte dq Ja Adnd Be | of, aes ; fer Cpeculivo Wnte Aor entrega de 1a documentzclén, elementos o materiales a que 2¢ hubiere compronetido contractnalnente .= : i €) Crando 1a Administracién donore 1a enisién 6 pago de uno $ - ii m&s\ certificades, queleg'conjunto superen el VBINLE POR CLEN. i ‘0 (20%) del monto contracttal original, por mas de TRES (3) nesés despies del térming pafiaiado en el Articulo correspon- @icnte, sin perjuicie del reconocimiento de tos intereses =~ y/o actualizaciin establecidos en’el Artfculo 57°.— Bsta causa no pod’ seriinvocada cuando medivre culpa o gligencia del cont i & quando se refiriesen 2 tral ‘fos 0 provisiones cuya certificacién.no haya sido reali por no existir acnerdoide Ins partes. En esta caso, los p zos comenzard a regixr desde que exista’ resolucién firme Finitiva al Fespecto.— “Se Bn todos’ los casey 61. contPatista antiwar’ previamen te ala Administracién para queen el término de TREINTA (30) dfas— corridos, normalice 1a situacién, Vencido este tézmino sin que se jaya nomaiizado la situacién, 1 contratista ten cho a sol citar @ 1aAdministracién 1a resci ién deli contrate poe su culpa, Sia que deber& pronunciarse dentro Het térnino de TRIM (30) diac- tonidos) sa contar desde Ja solicitud, Vercide este plazo sin aie - 1. aministracién se pronuneiabe, 1 contvatista 1a intinex que se expida en un plaza de/p3BA (10) dias corridos, y de no hacer Glo se entenders autondvicamente rescindido e2 contrito.- MNTGULO._76°.- Bn los canos “previstos en cl Artfculo 75° 10s efectos PRES OUIR, Bi grin los siguientes: : a) Recepcién Provisional de lo obra en el estado en que se en ~ cuentre, salvo jas partes que no estén de acuerdo a las coz @iciones contractuales, dehtendo yealizarse la defin ‘una! yen cide al plazo de garantla 4 jado, 8») Devotue: las to del contrato.~ gerentier constitufdes para 1a , nese yy fi 8) CertiPicactSn y pagordejios, materiales “pra hubiera sido contratada, salvo que e1 contratiste 20s] qn » siera revener.— ees Si : 2) setsenctén | de pas multas que pudieran corresponderie.= | nes ) Liquidaci6n 'y pago a favor del contratista, previa va: auacd én— “| S’practicada de comin acuerdo, d¢ los equipos, herramientas, — pil _instalaciones, tiles y dems enseres que sc hubieran adquir - do especSficamente para la obra, siempre que el contratista ~ +) mo los quisiera retencr.~ . 9). De Administracién podré subvogar al contratists de sus dere - | “chos y obligaciones con respécto de los cont'zates que hubi je aeesicheate con terceros para 2a ejecucién de 1a obra,— (fer caso contrario cavers indaanizario Por los oventuales por Juseios que pudiera producinie ia rescisién de dichos contra. ae Beeannte \conputadostinate ei “nonento deta faceieion provisis nie (ne de la obra. 1 ca i Axntcuto “T1.= Ser& causa dé rescisién del contrato, 1a Fuerza mayor 0 ei caso Fortuito que inpositilican ou eumplinient >. Bn eo Ja Adnivistracién abonaré el trabajo efectuado y podr& adquix la conformidad dq1 contratista, lop materiales y ecudpos © nente eee tiindos 1a obra.— ARTTCULO_78°.~ Cuando no se’ den plenamente los supuestos de res seisién | Previstos/en los Articutos 73%, 732))75° y.77%, 6 cuando concurricran lap Gagates de unbs y o:nos, podit rencindirse ol contrat, sradua: 10s a P74? y 76°. si a fone. costo hoto|yve o0 yiroduscan en nfs cen menor, gpiomionces Meee Te eestourslvisus.checas social "I anortizaci6n de equipos, reparacionca y. Repiepeatiictcaun is clear oe ae Cute Ps Tear Pepuestos, comb riales y equipo costo neto de il, astibles y Iubrica sy todo otro elem: AS obras, | Cuando las obras, Provisiones, deban ejecutarse eh ceda los CIENTO VEINTR (220) afa: >» .0eerse solanente, |i ash se est nes de costo neto de gla y de aq! de la aicit, al mano de obra vellos materia: es expr acién,— Podr§ contratarse e, hes as lones de origen ext. Provis: Jere. = i A las va itfeule anterior, contratista en ‘sug Ide prec les y 8h importe resultante se de (0%) en.concepto da "benePficios', be y que tambi én, deberk haber eon. #4 -isis de brecioa) Los Pliegos de o autolpara considerar 1a varkacion © 3 "eastes financierost a "impbe sto # &rado el contratista on sus an&lis: 070401829. no \sentin recotigcidas Scutncla de la inprevisién'sontest © operaciones dei loa riaciones dé se le xdd anélisis iurzeure g2e.- si 3} £5 obras Je ej pa PRevista en or bron de teabato, nt? POR CIENTO (102) de acude conicdones, tas aciones a cont, dodiercn ©, Jecatadse con sn tole: 1 40 Los conbustity. iedonaré el porcen Ay negligencia, dnpor: tas ecutaran’ con posterioridag Yo con lo que salve que la ejecueién » ronenag atePsada\ bubicrai sido justitleada goo ta Adnind stracién Fernegando 10s plozos,— igs HOEMLONBS ©. — A tas vabtactiMnes: Sostovrateutadan ise 1e deskontn ‘Tos Borcentajes oquival, fondo. da reparos ya qa 201! a conboacrnar.~ at iS , ae {ee tes, energfa, ato si; "20PL08 correspondien 4 totalidad en un pr. corridos de licit aa vlecdera en cl pli. es a éstas AZO qué_no e: los, Podré reca~ 10, las variacig e3 y de 2a enor jamente especificados en as base as i n 1a condicién de vanjero, pagader; Precios invaria #3 en Moneda extran eh costo neto, emmeradas en e1 m= taje que haya £ijado el dos chi concepto ite "gastos ge edicionard et pine POR crew porcertaje Sste que i derado al contritista oh sus wiclones estabiocerfn @) procodi de/los impertes correspondien tas al. valor agregad” que haya consi. is.—%) 4 pahiiy fos mayores costos que sean con ia 0 orra- ada fe de hasta un= isponge et-priego de ~ ‘erivin 2 tas ech con una tolerance: oO se ref a ‘ancia, pear ea i 1o: certificates aC autoridall — a4 pea deber’ senuinee! tr ha seshanete ae esta bey, o en su defecto pla - gomde condiciones, deben'establecendas multas 1. otras porjalida- des que! se aplicapin al contratists por el incumplirsento do tes ene ae deepen Ley y/dol renpective contrat ey Ne 4046 y tote otra a csyentctfn que = r entrarda Fegir a partin’ de Lo taciénydel mespectivo Decnoté Reglimentario,\pero les actos) cwapli “tos como! consecuencia de Congratos eclebrados bajo le vigencia de--! > las“hommas devla legislaciéntanterion, contimiaria ‘sce fava que, por razores de equidad e igualdad de trai, con a fornatventre Jas partes) la“Adninisiracién emuelva fopsteests ys F romatividad,~ Ai : - SaICULO 67°.— S peerendada pout tots Jos sefiorws NINISTROS SECRETARTOS DE BS* a en ACUERDO GENERAL al

You might also like