You are on page 1of 36
| : ESPIRITU | MEJORES DIARIOS QUE SB. PUBLICAN EUROPA Y AMERICA. #) Rn eeteneineminnaneeen ESPIRITU DE LOS MEJORES DIARIOS QUE SE PUBLIQAN EN EUROPA Y AMERICA. 1 FRANCIA Y BUENOS AIRES, ‘Tanto los periédicos como la eorrespondencia de Bue- nos Aires venida por via de Montevideo, demuestran mucha acritud con relacion 4 las hostilidades entre aquel Estado y la Francia. Un artieulo notable en la Gaeeta del 26 de Agosto, considerade como oficial, como igualmente va- _ ies articulos de menor importancia en el British Packet, y cattas particulares, representan los negocios y el estado del espiritu pablico en unpunte de vista bastante fuerte, y se refieren & heehos que, aunque notories en aquel pais, son tal vez poco conoeides, 6 al menos no han sido publi- eados en éste, Tan inconmoyible era la resolucion y le exasperacion del pueblo contra los Franceses, que se dice en une de Jes periédicos qué Buenos Aires no dejaria de Hevar la guerra hasta la taltima extremidad, y de suffir todos loa horrores y privaciones & que seria expuesta, con la resignacion mas inalterable. Nada puede demostrar con mas acierto Ja falta de a ¥ ANCIA politica del Ministerio de Relaciones Exteriores, que los hechos, de mucho tiempo 4 esta parte notorios en- Buenos Aires, de los esfuerzos é intrigas incesantes de los Agentes Franceses en esa y en Montevideo, para obtener la abolicion del tratado de comerecio entre aquel pais y este. Par& conseguir este objeto no se perdona esfuerzo alguno, y si pudiesen inducir 4 Rosas 4 tomar parte, es sabido que. podria obtener de los franceses casi todas sus propias condiciones. Para colocar el he- cho de estas maquinaciones fuera de todas las dudas, que una mera acusacion sin apoyo pudiera causar, se ase- gura, tanto ptibliea, como privadamente, que los documen- tos originales de. pufio y letra de los Agentes Franceses y_-sus. emisarios, 6 han sido puestos entre las manos del Sr.. Mandeville en persona, en Buenos Aires, 6 bien han sido remitidosacé, y deben existir en el Ministerio de: Relaciones. Exteriores. Se sabia que estos Agentes discurrian con expresiones de satisfaccion sobre la, in- mensa pérdida ya causada al comercio ingles, y el inmenso perjuicio 4 que quedaba expuesto durante el resto del presente afio y el préximo. Pues se sabia muy bien que todos los almacenes y barracas de Buenos Aires, tanto privados como piiblicos, estaban Henos de frutos del pais, aguardando para su exportacion la terminacion de la guerra, 6 la oportunidad de embarcarlos, y eludir la vigilancia de la escuadra francesa surta en el rio. El bloqueo era demasiado rigoroso para permitir se- mejante esperanza; pues ni siquiera un miserable bote Y BUENOS AIRES. SB de “pescadores 6 de viveres que encontrasen escapaba él ser apresado. Despachaban destacamentos de botes al Parané, desembarcaban en las isletas que abundan en: el rio, saqueaban 4 los miserables habitantes de tedos sus trastes y provisiones, y las conduciam despues 4 Ia Isla de Martin Garcia, donde los detenian como pri- sioneros, 4 menos que se uniesen 4 Lavalle, en el de- sembarque que en aquel entonces estaba organizando, y ha egécutado posteriormente en la rivera occidental. Los encuentros que los paisanos y soldados Bonae- renses habian tenido hasta entonces con los Franceses en sus desembarques, 6 tentativas para efectuarlo, eran tan distantes de desmayarlos, que al contrario no habian ser- vido sitio para acrecentar su confiatiza y corage; de suer- te que no tenian el menor recelo en caso que el enemi- ‘go se propusiese extender sug empresas en una escala mayor. Un italiano llamado Tiola habia sido fusilado, ha- biendo sido convicto de querer seducir 4 un Mayor Ale- gre, para que se reuniese 4 sus amigos para una insur- reccion contra Rosas. Fué aprehendido en el hecho de regalarle al Mayor un relox francés. Un Francés compli- cado en el mismo complot se escapé. Se dice que las pruebas, de que estaban empleados por los Franceses, fue- yon encontradas sobrela persona del Italiano. Se decia en Buenos Aires, que Chile habia ofrecido el apoyo de las fuerzas Chilenas que estaban. regresan- do del Pera, en la guerra contra los Franceses. En el easo de una. invasion efectiva por una fuerza superior é FRANCIA Y BUENOS AIRES. Ala que en aquel entonces se hallaba 4 bordo de la es- cuadra Francesa, el servicio de las fuerzas chilenas seria de grande ventaja. Sin embargo, no es probable que Chile quiera exponerse 4 yna guerra con la Francia por tal proceder, no obstante que la conducta de esta con respecta 4 Montevideo seria un anteeedente en justifi- cacion de Chile. Es de advertir que por toda la extension de la América Espaiiala, existe una impresion arraiga~ da de que la Francia pretende nada menos que una dic- tadura, y ser el regulador de los negocios internos de las nuevas Repiblicas tadas, Del' Times de Inglaterra del 25 de Noviem~ bre 1839, publicado en Léndres.. Renin rensne nesters INTRIGA FRANCESA EN EL BIO DELA PLATA. Ai Editor del Courier, ‘Sefior—Los clamores que ha levantado ultimamente Ta prensa francesa contra la mediacion de la Gran Bre- tafia en Buenos Aires, porque nuestro Ministro, el Sr. Mandeville, procuré, aunque infructuosamente, restable- eer la paz en un pais donde el mundo comercial, y parti- cularmente la Inglaterra, tiene expuestos 4 riesgo tantos intereses, han excitado naturalmente mucha ateneion pa- blica de este lado del canal. La causa de esta repugnan- : cia de parte de nuestros fntimos altados, 6 sus Agentes wninisteriales, 4 semejantée mediacion, 6, para hablar con mas claridad, el grado de horror con que miran aun la posi- bilidad de un acto, que, suponiéndolo realizado, no pedria argiir nada singular & ofensivo con respecto al gobier- no Francés, era entonces dificil de explicar. La Francia no consider6é de ningun modo comprometida su dignidad cuando acepté la interposicion de la Gran Bretafia con cn ll Bocce: 8 INTRIGA FRANCESA ocasion de su altima desavenencia con.una nacion fuer- te que era capaz de contender con ella al igual: enton- ces, cuando los Estados Unidos amenazaban recurrir 4 medidas ,coércitivas para obtener satisfaccion de sus re- elamaciones, no rechazé descortesmente la mediacion ofre- cida, 6 secretamente solicitada de este pais, fundada en que se bastaba 4 si misma para arreglar sus propias di- ferencias’ (que nadie quiere negarle); pero cuando la cuestion rolaba sobre su aceptacion 6 denegacion en sus diferencias con una potencia menor, con la cual no cor- ria tanto riesgo de comprometer su amor propio 6 dig- nidad; cuando sabia que su adversario era inferior en fuerza, la vemos indignamente, como la nacion mas pode- rosa, rehusar la- mediacion. de un amigo comun, y arro- garse un tono perentorio, ofensivo y opuesto la debida deferencia con que de ordinario se consideran mutuamen- te, las naciones:—modo de proceder, que, cuando menos, hace tan dudosa como sospechosa la justicia y buena fi de su querella,. En el caso actual no era de mirarse la Inglaterra como arbitrando en la cuestion en disputa— ella tan solo -ofrecia su mediacion para interponer sus buenos oficios entre las, partes contendentes, cuya oferta fué desdeiiosamente rechazada. zDe donde proviene esta repugnancia recelosa 4 admitir la mediacion de un ami- go comun, si su querella estaba fundada en recta. y. elara justicia? Si las miras de la. Francia, se limitaban 4 la. satisfaccion de reclamaciones reales 6 supuestas, ;por. qué rechazar impetuosamente la interposicion equitativa , EN EL RIO DE LA PLATA. i de wna potencia amiga? Tan solo por que la Francia es influida por una iinea de politiea astuta y opresiva con respecto 4 la América del Sur, euyo éxite’ hace mas con- yeniente continuar la guerra. Lejos de querer poner tér- mino 4 la prolongada lucha en Buenos Aires, s¢ estan ac- tivando preparativos para nuevas violencias. Desde la época en que el Gobierno Franeés, bajo la administracion de M. Molé, falminé sus declaraciones de ploqueo contra Méjico y Buenos Aires, comprendiendo de un golpe ambos extremes del Continente Americano, todos los hombres imparciales se pasmaron de Ja enor- midad. de semejante medida, comparada con la causa le- ve é insuficiente en que se fundaba; y se sospeché natu- ralmente que el objeto seereto de-tan extraiio proceder era undesignio siniestra contra ja integridad de esos: Bs+ tados; y. esta’ sospecha no parece temeraria cuando trae- mos 4.Ja memoria la ambieion que en todos tiempos ha influido 4 Ja Francia en sus desordenados conates para aumentar y engrandecer sus -posesiones:: en “todas diree+ ciones ; la mania de los francesés: por el renombre militar; su. deseo de colonias y:conquistas: y Ja ansiedad del ga- binete francés. por asegurar . mereados’ para sus manufac- turas, con exclusion de-etros paises. El gobierno fran- es ha. mantenido un espionage constamte en los Estados de Sud-América, desde su Independencia, pronte en eual~ quien momento favorable 4 asirse de cualquier ventaja que se.:lea»presentéra de los gérmenes de desunion que. é&. habia. sembrade industrinsamente entre elles. x 3 a “ae : a lahat 10 INTRIGA FRANCESA Las sutiles maniobras del gabinete parisiense contra ja independencia de aquellos Estados, bajo la rama mayor de la familia de los Borbenes, estén aun recientes en la memoria de todos:—el proyecto de levantar un trono para el. Principe de Luca en Sud-América—las intrigas de Verona, que M. Chateaubriand posteriormente paten- tizé en escarnio del Ministerio Britanico, 4 quien habia completamente .embaucado—la expedicion quijotezca del mismo Luis Felipe 4 Cadiz, como candidato para una co- rona que debia comprender Buenos Aires, Chile y el Pera, no son los tmicos comprobantes que podrian aducirse en elucidacion de la ambicion francesa con relacion 4 Sud- América. . El velo que hasta ahora ocultaba las miras de la Francia en su infundada querella, y bloqueo de los Es- tados Sud-Americanos, esté descorrido. Los actos de Jos Franceses en esa region no dejan duda acerca de su ulterior objeto. Los siguientes hechos, sin embargo, pueden derramar suficiente luz para desengafiar al. mas inerédulo sobre el particular. . Un Agente de Montevideo ha legado ultimamente 4 Paris conduciendo una proposicion 4S. M. el Rey de los Franceses, inviténdole 4 tomar posesion de aquella capital y sus dependencias, y para colocarlas bajo su proteccion bajo un pié semejante 4 las Islas Jénicas. Tal es la naturaleza de la mision del Sr. Ellauri 4 Francia, segun los avisos que tengo de Montevideo. Tal, parece, 4 de ser el resultado del bloqueo francés de EN EL RIO DE LA PLATA. ir Buenos -Aires de dos afios de devastacion en el Rio de Ja Plata, y dela pérfida intriga francesa que hizo que Montevideo declarase la guerra 4 Buenos: Aires. Nadie puede engafiarse acerca de las consecuencias. Si aque- Nos qué debieran aplicar el remedio 4 tamaiios males continuan en ‘su indiferencia letérgica, no es improbable que Montevideo Iegue 4 estar sugeto al dominio de Ia Francia, y la Francia con esto-venga 4 ser duefia deb eomercio y navegacion de esos paises, adquiriendo, como fruto de su licenciosa ambicion, medios 4mplios de neu- tralizar el ascendiente y comercio de otras naciones que antes le tenian la ventaja—sic vos non vobis, ga. Resaltaré al menos perspicaz que la mision de Ellauri fué concertada y preparada de antemano por los Agentes Franceses; pero falta aun que se desentrafien los medios por los cuales fué urdido este tejido de iniquidad. En el primer lugar, el Gobierno de Montevideo, independiente’ del de Buenos Aires desde la paz con el. Brasil, era neutral durante la disputa entre Francia y Buenos Aires que ocasiond el bloqueo francés. Los Franceses nunca han tenido- 6 alegado-tener ningun mo- tivo de queja contra la administracion del Sr. Oribe, Presidente eonstitucional de Montevideo. Mas come ek Sr. Oribe no se prestase 4 las miras: de los Franceses, Duscaron sectetamente un instrumento, y hallaron en el General. Rivera un siervo obsequioso, y exactamente aparente para su propésite, estando é1 4 la sazon 4 la cabeza de ‘una faccion én. rebelion: abierta contra el Go~ ee —E 1 “ ANTRIGA FRANCESA bierno. Los Franceses le invitaron con sug acostumbra- dos incentives, @ que se aproximase 4 la capital, y re- pentina y simultaneamente Ja eseuadra, par un beau ma= tin, aparecié bloqueando 4 Montevideo, y amenazando hacer fuego sobre la ciudad. En consecuencia, los re- beldes 4 las érdenes de Rivera obtuvieron entrada, y las autoridades legales fueron obligadas 4 refugiarse ahordo de algunos buques ingleses que se hallaban 4 la sazon en el ‘puerto. Rivera se apoderé de las riendas del Go- bierno, y los Franceses colmaran de honores ak traidor, al paso que para el General Santa-Cruz procuraron la decoracion de la Legion de Honor, Haméndcle en su correspondeneia oficial el aliado de la Francia. Le hi- cieron entonces deelarar la guerra contra Buenos Aires sin Ja mas leve causa 6 pretestos; y. cuando trepidaba por las futuras..comsecuencias de su traicion y rebelion, le persuadieron 4 que su seguridad dependia de su en- trega del pais 4 la Francia. Para colorir sus proce- dimientos, le hicieron dar el paso prévio ‘de consultar 4 su legislatura sobre la conveniencia de alistar tropas franeesas, lo que en consecueneia fué practicado. Quien sabe si no ha sido destinado Montevideo para ornar la corana de que se traté en Cadiz! Quien sabe si los aza- res de la guerra no hacen brotar nuevos proyectos para extender las posesiones Jénicas mas allé de los Andes! Los Franceses:proeuraran, sm duda, cohonestar la eaptura de Montevideo, haciendo aparecer que aquella provincia se ha arrojado voluntariamente. en los. brazos HN EL RIO DE LA PLATA. ~ 3 de la Francia, y que esta dltima no ha hecho mas que eonceder la proteccion solicitada, sin ninguna intencion de-retener posesion del pais, como dijeron, por ejemplo, 4 su primera ocupacion de Argel. Para tales excusas el gabinete francés se halla abundantemente provisto de una fértil inventiva. Sus medidas hasta el presente comprueban euan preparado est4 para hacar frente 4 cualesquiera ze- los 6 escr&pulos sobre el particular que tardiamente pu- diesen suscitarse en Downing-street, 6 4 la declaracion por parte de los Estados Unidos, de que xo permitirian & ninguna potencia europea recolonizar la América. (1). En otra oportunidad hablaré del sistema de propagan- da de anarquia que los Agentes Franceses estén asidua~ mente extendiendo con perjuicio de Sud-América, sem- prando la discordia entre los pueblos, y con la mira de pri- varles de la simpatia 4 que por tantos titulos son acreedores. Semejante sistema basta por si solo para patentizar el plan de agresion general, que, tarde 6 temprano, se medita contra aquellos paises. Pondré tambien de manifiesto la falsedad y objeto de sus crasas é increibles ealumnias con- tra el noble y patriota Rosas, en quien han encontrado un abil, resuelto, y muy formidable enemigo, y contra quien, como contra una roca, baten vanamente las olas de sus miserables é infcuas intrigas. He creido de mi deber lamar la atencion del pt- (1) El Presidente Monroe al Congreso en 1821. oil ieee 1{ INTRIGA FRANCESA EN EL RIO DE LA PLATA. blico—la atencion del préximo parlamento y de Ja histo~ ria—a estos procedimientos extraordinarios, y expresar mi opinion de su injusticia, su inmoralidad, y su peligro. Soy, Sr. Editor, de Vd. atento servidor— Un comerctanre pg ANTILLAs. (Del Courier de Inglaterra, publicado en Londres. } Sf agg en TF AAR an Rete ee tna NUESTRAS RELACIONES COMERCIALES ‘ON LOS ESTADOS UNIDOS DEL RIO DE LA PLATA; MEJOR CONOCIDOS ‘EN 1NGLATERRA COMO LA REPUBLICA AR* GENTINA, Al Editor del Siberian. Sefior:—Tomando seriamente en consideracion el es+ tado actual de nuestras relaciones exteriores, y echando la vista por d6 quiera sobre los preparativos que han he- cho la Francia y otras potencias de poco tiempo 4 esta parte, por mar y, tierra, para aprovecharse de la debili- dad que se demuestra por parte dela Gran Bretafia en - sosten de sus relaciones mercantiles en’ Europa, Asia, Africa y América, (de un modo correspondiente 4 su an- tigua posicion elevada, como principal apoyo de sus ami- gos, y terror de sus enemigos), estoy seguro que vues- tras patridticas columnas no negarin su auxilio 4 la continuacion de mis humildes esfuerzos para paten- tizar la falacia y perjudiciales efectos de nuestra ac- tual politica, permaneciendo, como permanecemos, en im estado tan fatal, mientras que los Franceses tan 4 las claras evan adelante -designios de agresion contra los i ~, qe 16 RELACIONES. COMERCIALES intereses comerciales britanicos, en Sud-América especial mente. Antes de pasar mas adelante en mis obsérvaciones sobre. el asunto de nuestro comercio exterior y relaciones mercantiles en esos destinos, permitaseme daros el estrac-. to de una obra que habia pasado por ocho ediciones en 1839, intitulada—Esrapo acruat pr LA GRAN Breratia: “Comercio exterior.” —Si el comercio interior es tan pro- digioso y de tan grande beneficio 4 la nacion, podemos racionalmente inferir que nuestro comercio exterior le so- brepuja mucho, por el vasto nfimero de buques mercantes que de continuo van 4 todas partes del mundo, cargados de. manufacturas de la Gran Bretafia. No es porque la Jnglaterra no pueda subsistir muy bien sin, él,. porque: no carece de nada, sino que tinde todas las necesidades de la vida, y podria. suplirse regularmente sin el auxilio. de paises ‘extrangeros; lo que no puede decirse de la Holanda, su rival en punto.4 comercio, Mas como el, gomercio extrangero es muy Util para emplear artesanos, . dar de trabajar 4 los pobres, y mejomr las fibricas; asi es un medio eficag de. enriquecer la nacion, fortalecer el Estado, y hacerlo formidable, La Inglaterra, pues, tras fica con todas partes del aunda, ni hay na¢ion alguna que smantenga tanto comercio come ella con sus propias mers eancias. . . _ “Bato ja hace fuerte en marina, multiplica el nime~ xo de sus marines enriquece la nacion, y le provee de-tode, enante puede propordioyar el mundo. pars complacer Ja, CON LA REPUBLICA ARGENTINA, 47 fantasia 6 agradar el apetito. En’ fin, es mediante el co- mercio exterior que la Gran Bretafia’ ha Negado 4 ser el apoyo de gus-amigos y el terror de sus enemigos; y mien- ‘tras que el comercio holandes consiste principalmente en el transporte de mereancias'extrangeras deun pais 4 otro, el de Inglaterra consiste sobre todo‘en ‘exportar sus pro~ pias mercancias, no solo-4 teda la Europa, sino tambien -al Asia, Africa y América. ‘Aunque los Zngleses hacen mayor consumo de mercancias extrangeras que ninguna otra _nacion, sin embargo no-solo-mantienen igual la ba- lanza de comercio, por la excelencia y cantidad de sus propias nrereancias, sito que salen con grandes ganancias, transportando 4 otros paises el' sobrante de-su ‘consumo. Gon la Francia unicamente sélian antes perdiendo, cuat- do aquella potencia ‘imponia*derechos ‘exherbitantes 4 las. mercancias ingdesas, y la Inglaterra era tan generosa para eon la Francia. que prescindia de ello sin desquite; de modo que por un cémputo moderado la Inglaterra pagaba anualmente 4 la Frazicia-medio allow de -libras esterlinas, y esto por chueherias, que la Juglaterra lo pas6 perfecta- mente sin ellas durante’ su itltima guerra con Francia.” Ahora bien, Sefior, después de leer Jo que precede eon la atencion que realmente concibo que merece, ha- Hareis que la Frandia esta al parecer jugando un juege sagaz, por cuanto viendo que aun somos tan generosos para con ella como para permitir 4 su gobierno pro- seguir una politica de engrandecimiento 4 costa de la Hadion ‘briténica, el principio de engransiiaicats parece i a A ee a 1s RELACIONES COMERCIALES. impulsar en la actualidad todos los movimientos por parte dela Francia. Ella ha estado manifestando ul- timamente-sus propensiones naturales, atacando toda-po- tencia débil que mantuviese relaciones amigables:6 de reciprocidad. amistosa con la Inglaterra, tan solo para efectuat capturas 6 crear entorpecimientos que pudiesen perjudicar los intereses mercantiles briténicos. El ata- que contra Méjico fué dictade precisamente par el mismo. espiritu que el contra Argel; el. bloqueo del Rio de la Plata en la actualidad, no es sino la repeticion del prin- eipio. En efecto, nuestras relaciones comerciales é intere- ges politicos en los Estados Sud-Americanios no se hallan bajo un pié que nos dé motivo para felicitarnos. Mé- jico y Chile- han-sido en parte abandonados 4 las agre- siones y pirdticas incursiones de los Franceses. Las ri- beras del Rio. dé la. Plata..han.estado por mas de afio y, medio sugetas al mas rigoroso bloqueo, y los pueblos ¥-estancias indefensas son de dia y de noche sorpren- didos, saqueados.y devastados, por siibitos desembarques de bandas armadas. El comercio exterior, nuestro prin-- cipal sosten, ha sido. sin miramiento alguno prohibido, y los neutrales tratados como enemigos por. la escuadra francesa. Los objetos principales de estes procedimien-- tes, lo mismo que de- las continuas é infames intrigas de los Agentes Franceses en Montevideo, (plaza situada.4 la entrada del Rio de la Plata, y que domina la -na-- vegacion, de, aquel rio, y 1a.comunicacion comercial. con CON LA REPUBLICA ARGENTINA. » c las Provincias interiores), -son spleciive la abolicion dei tratado de comercio con aquella Repablica, por el cual se han asegurado 4 nuestros comerciantes ciertos privile- -gios; que se puede decir fueron comprades por nuestro temprano-‘reconocimiento de la independencia del nuevo Estado. ‘Una exposicion completa de ‘estas intrigas, de que tanto tiene pendiente este pais, en lo comercial. y le politico, ha sido, segun creo, transmitida al Lerd Pal- merston- Hay un -consuelo, y es que como se -ha traslucide vel hecho de una comunicacion oficial, ne se permitira que el documento duerma, sim que-se haga una. demanda parlamentaria para su exhibicion. He-tenido, Sefior, muy recientemente una conversacion: con, uno de jos prineipa- Jes comerciantes relacionados. eon ef comercio del Rie de la Plata, quien me aseguré: que: el estade del sen- timiento piblico antes Jos Azgentinos: era tal, que se manifestaban vivos recelos por la. pérdida de la influencia briténica en aquella parte de la Amériea: Meridional, & me ser que nuestro Gobierno adoptase: algunas medidas prontas para poner términe.al bloqueo francés. El General Rosas, enya reputacion ba sido tan infamemente -calumniada por los Franceses, y sim et mas leve fundamento de verdad en nimguno de sus asertos contra sus actos, (que no tienen otra base que resistir hasta le ‘ltime Ie agresion francesa), es ne -selamente uno de los hombres mas pudientes y pa- ee 20 » RELAGIONES COMERCIALES-* triotas mas, acendradas del pais, (y que durante el pe: riodo de sus servicios como Presidente ha reusado cons- tantemente recibir el sueldo afecto 4 su destino de Sobe- yano. Representante de-la Nacion), sino! que es.uno de ‘los estadistas mas firmes en aquella parte del mundo. Los Franceses han procurado estudiosamente hacer creer 4 los Europeos que ek Presidente Rosas es un tirano,. porque en sosten “de la paz, de la ley y del érden” en aquel pais, ha tenido la necesidad de fusilar algunos de los traidores mas. peligrosos al bienestar de su patria, en circunstancias de fermentacion. pitblica.. ¥ gno.ha hecho lo mismo el Go-- bierno.Francés.:en iguales ecasiones? ;Existe soberano europeo alguno que no -haya.sido obligado por semejantes medios, por dura .que fuese la necesidad, 4 hacer las mis- mas ejecuciones de-traidores piblices como las que se atri- buyen.al General: Rosas. en Buenos Aires?’ 20. puede la nacion francesa négar que algunos sdbditos: suyos< hayaw sido culpados,..durante conmociones. civiles,; combinadas edn agresion extrangera, de actos de atrocidad diez veces mas tiranicos que Jos que han achacado sus senadores en la tribuna.de la Cémara-de Diputados al. Presidente deb Rio de la.Plata? Pregintese 4 la-historia, y ella os diré que le ahorfeis nuevos rubores de.vergiienza! La san- gtienta revolucion contaré un cuento que hard estremeceri de horror &.toda.la Europa culta! Y.en cuanto al dictado de tirano que se le 44 al General Rosas por .un.senador francés, al. hablar poco hé sobre el asunto del bloqueo,: eual:de los dos es tirano, Rosas 6 Luis Felipe? ; 4. ¢cuak CON LA REPUBLICA ARGENTINA. . 2b demuestra el mayor mitedo por actos tirdnicos de injusticia contra los ciudadanos de los respectivos paises? El.hom- bre’ que se vé compelido 4 rodéarse dia ¥_ noche de mi- Hares de policiales, guardias y otros, 4 fin de asegurar su proteccion. personal, no debe considerarse con und con- ciencia que proclama miedo 6 recelo. 4 causa’ de ‘actos tiranicos de opresion; lo’ que sucede- eon Luis Felipe; como ultimamente con demasiada notoriedad:acreditan-los papeles piblicos; debe considerarse, repito, semejante so- berano como un modelo de respeto y estintacion para su pueblo, con preferencia al que no tiene proteccion algu- na para su-seguridad personal, sine fa opinion de sus con- cindadanos, y que em lugar de habitar en el palacio de gobierno en Buenos: Aires) situado en la fuerte ciudadela de aquella plaza, como esta constitucionalmente facultado para hacerlo, prefiere su casa particular, 4 fin de que su persona esté continuamente rodeada de sus compatrio- tas, y. tenga libre acceso todo el-que reclame una en- trevista sobre ‘négocios,’ tanto dé caricter pablito como privado? En el:caso dé Luis Felipe, el. miedo le compele 4 reeurrir 4 un medio poderoso de proteccion, y de que tendria poca 6 ninguna necesidad,’ si-no- le obligasen 4 ello algunos actos opresivos de tirania, 6 si su conciencia estuviese de algun modo tranquila; pero con: el General Rosas, 4 quien los Franéeses hat pintado con colores tan denigrantes, sucede todo lo--contrario en cuanto 4 miedo 6 recelo de“daiio de sus compatriotas: y os puedo~ i es hl, i call ll | en re a re 22 RELAC, COM. CON LA REP. ARGENT. asegurar que las relaciones publicadas por la prensa fran- cesa estan fundadas en representaciones tan falsas como chocantes, insolentes é infames de los hechos concernien- tes A los negocios de Buenos Aires. De todo lo dicho he sido instruido por la mas in- cuestionable autoridad, y por caballeros que han residide muchos afios en esos destinos, y conacen intimamente al General Rosas. Tengo el honor de ser, Sr.Editor, de Vd. afectisimo servidor, H. MARTIN. Lgndses, Café de. Deacon, ‘W0 de Diciembre de 1839. (Del Silurian de Inglaierra, publicado en Londres. ) EUROPA Y AMERICA 1839. Quid futurum sit plane nescio.....Bgo-carte Reipublice: non deero, et quidquid acci- > derit & quo mea culpa absit, animo forti feram.. Mi. T.. Cxceno—Corwrrrcio. No. podemos concebir. con que fandamento. el Ga- binete Francés. ha estado ensayando ultimamente el re- eobrar aquel fatal ascendiente em todos: los paises espa- oles que la Francia habia.tomado y- obtenido desde el periodo del advenimiento. de la familia de los Bor- bones al trono~de Espafia, al principio del ‘timo siglo. -Entonces Luis XIV, dirigiéndose ak Duque de Anjou, el nuevo Rey, pomposamente esclamé “i n'y a plus de Pyrénées (1).”. La Gran Bretafia, la Austria, la -Ho- Janda y otras potencias, agotaron sus tesoros, y se esfor- zaron hasta lo sumo en contrastar un designio calculade para. derribar el equilibrio de las naciones europeas. (3) No hay ya Pirineos. sa ay Pi } b i t mene aquanerananiigge “emg poe 24 EUROPA ‘ Luis XIV al fin frustré todos sus esfuerzos, y 4 despecho ‘de todas las precauciones, el pacto de familia fué la con- secuencia (1). Desde aquel momento fué reducida la Espayia 4 un estado subsidiario 4 los intereses 6 caprichos de la Fran- cia. La Espafia y sus inmensas posesiones de la Amé- rica, fueron inevitablemente envueltas en las intrigas y querellas del Gabinete Francés, como cabeza de todas las naciones dominadas por los diversos miembros de la familia Borbon. La Espafia y sus colonias sufrieron ruinas por causa del engrandecimiento francés, durante Jas guerras que ‘siguieron 41a paz de Utrecht, que pro- dujo aquella: revolucion sin igual en los anales de las naciones en sangre y anarquia, y cuyas terribles y bar- paras exhibiciones estan recientes aun en la memoria del mundo ivilizado-para conmover y aleccionar al linage humano. EI designio de mantener el ascendiente Fragcés en (1) Felizmente para él mundo civilizado no existe ya ningun peli- ‘gro de emejantes perniciosas alianzas de familia, Los varios cambios, gausadog por la revolacion francesa en las dinastias reinantes de Fran- cia, asi como la nacionalidad adquirida por las de Espaiia, Napoles, &a., fruto de los iiltimos. cincuenta atios de extraordinarios acontecimientos, han despedazado todos los vinculos anteriores. Interesa pues claramente ‘4 estas naciones ultimamente mencionadas, conservarse tan sin conexion cuanto .sea posible con'la numerosa familia reinante de Francia, si quie- ven mantener sin menoscabo su rango é independencia en la escala de las maciones. oon. ¥ ADEERICA. 5) todos los paises gobernados por Principes Borbones sé cambié en una cruzada de anarquia, incredulidad y sangre. La Francia, constantemente extraviada por caudillos vi- sionarios, ha sido y continua siendo un inquieto y peli- groso miembre deja sociedad europea. No hay que en contrar moderacion en el caricter de un pueblo que un dia proclama “la République et les droits de -homme,” otro, conquista, gloria militar y anarquia universal; y al siguien- te'el derecho de las barricadas. Al advenimiento de la familia de Orleans al go- bierno de aquel pueblo ‘singular, vieron.que no podian ya repetir en Europa con impunidad su ultimo sueio de eon- quista, 6 su -propaganda de democracia y desérden se- cial.. Come las filtimas guertas de -eonquista y domina- cion universal habian aislado la Francia del resto-del mun- do, se descubrié facilmente un vasto campo para una nueva cruzada para la propagacion de la vida civilizada, en-el sentido francés, -en las nuevas Repiblicas de Amé- rica separadas ya de la madre-patria por el curso de los sucesos originados de la revolucion francesa, La ad- mision de extrangeros‘4 otra comunidad ‘es-una obligacion convencional, que emana-de um tratado -pablico, 6 una eoncesion yoluntaria de parte -de ‘cualquiera nacion ci- vilizada. La Francia, sin embargo, no solo pretende for- zar la admisien de sus.sabditos en las Repablicas Sud- Americanas, segun su principio nuevamente inventado de derecho internacional, sino que tambien tiene-la teme- ridad de exigir que ellos deben gozar Privilegios civis aaa 26 EUROPA les y politicos que no poseen los naturales del pais— Pretende, ademas, hacer concebir 4 la Europa que ella est4 combatiends en Mégico, Buenos Aires, y el resto de la América Espafiola, por el bien de la Europa. Es- tamos distantes de ser opuestos 4 la admision de extran- geros en cualquier pais, pero debemos rechazarla con vi~ tuperio. cuando se exige esto como materia de derecho. gAdmite Ja Francia, sin discernimiento, extrangeros en su propio territorio? Mirad su policia—sus pasaportes— sus practicas vejatorias y extorsiones contra los extran- geros!—;Tienen los Franceses aquel grado de perfeccion social que pudiera autorizar en cierto modo su incesante jactancia de superior civilizacion? Mirad sus villas y su paisanage de aldea, su supersticion y grosera ignoran- cia despues de tantos aiios de libertad é igualdad....0.000 aninalicasha ep sumsjgbaaone cone eneo UH oxnAEEAee A despecho de toda esto el Diario de Debates quer- ria persuadirnos que los. Franceses estan combatiendo en la América Espafiola por toda la Europa. La Francia tiene otras. miras. Ella esté evidentemente ensayando el establecer bajo este ostensible pretexto, y bajo otra forma, su antiguo fatal ascendiente en todos los paises Espafioles—ascendiente, lo decimos con confianza, per- dido para siempre, AL principio de su conexion con Ja‘ América. Espafiola, los Agentes Franceses por todo aquel vasto coutinente, estuvieron activamente empleados en traer 4 la memoria, de los.pueblos sus antiguas relaciones, Ja identidad de su religion, las analogias de su idioma, _ ¥ AMERICA. a y todo y cualquiera cosa de poca monta que pudiera ena~ genar sus 4nimos de la Inglaterra, y de Ios Estados Uni- dos. con particularidad. Despues de tantas vit tudes desde el principio de ja revolucion francesa hasta nuestros ‘dias, es universal- mente admitide que los Franceses han adquirido grande facilidad para hablar toda clase de idioma politico, adap- tado 4 las Repiblicas 6 dominio universal, 4 la legitimi- dad 6 ilegitimidad.—Asi se recelé de ellos en-la América - Espatola,—y el gabinete francés fué frustrado en su plan de embaucamiento y engaiio, para imponer una tarifa ex- clusivamente favorable al comercio francés, en lugar de negociar sobre los principios amplios y generalmente apli- cables det tratado briténico. Solo en Bolivia salieron bien en parte. - Una vez deshecho el plan, el-Gobierno Francés deses- . perado abiertamente, recurrié 4 un sistema de intimidacion con el objeto de obtener por la fuerza lo que se habia reusado 4 la negociacion. De aqui los virulentos ataques ‘de la prensa francesa, ansiosa de eneubrir sus designios 4 los ojos del mundo. La guerra ex Mégico, que termi- no tan vergonzosamente para’ los Franceses, despues de batir, como lo aseguram seriamente los periédicos france- ses, la mas inexpugnable fortaleza em América, y la de Buerios Aires al presente, son partes de su sistema de fuerza. Ham sacado partido de la peculiar posicion de esta filtinia "Repiblica para la ruina del pais, aumentando los elementos de desérdem que ya poseia, en lugar de Hevar i 23 EUROPA adelante un modo de hacer la guerra de acuerdo con las reglas sancionadas por la ley de las naciones. Alli he- mos visto, con escindalo de la Europa civilizada, un Al- mirante: Franeés, y un petulante Consul Francés, abra- zando é impulzando la faccion anérquica del Uruguay ba- jo el rebelde Rivera, para derribar, como lo han hecho, ck gobierno constitucional del Estado. Han ensefiado al pue- blo del Uruguay 4. tomar las armas contra sus relaciona- dos y compatriotas, en union con una fnerza extrangera, euyo objeto es degradarlos y. anularlos. Han Nevado en sus miserables incursiones al Rio.de la Plata la ruina y desolacion 4 los hogares de inofensivos. é indefensos pai-+ sanos; y sus triunfos navales estén emblazonados.por.la conflagracion de.los barquichuelos de pescadores y cabo~ tage. Tales son los apéstoles y propagadores de la mo-. derna. eivilizacion francesa. Cualquiera puede concebir facilmente la impresion desfavorable que debe producir tan injustificable violencia en cl Animo de un pueblo no acos-. tumbrado 4 juzgar de los-sucesos en abstracto, y. que. sa-. ca.sus consecuencias de hechos que ocurren con una-na~ cion. particular, como-si fueran en conformidad con las mi-. ras y politica de la Europa en general. Y= gporqué esta hostilidad, francesa, esta, ruina. y- desolacion?: “Por, qué?, Para. arrancar.satisfaccion de in~ fundados reclamos—el primero de 20,000 pesos para Sieur Bacle, un impresor litografico, quien atrevidamente se. habia complicado en. una conspiracion, pero que fué..li- bertado. de la prision por-la intereesion del Cénsul Fran-_ ¥ AMERICA. 29 eés, quien dirigié una nota.al Gobierno Jena de reco- nocimiento por su inmerecida clemencia. Sieur. Bacle * murié dos meses despues de haber sido puesto en li- pbertad, y se exigieron indemnizaciones hasta la suma antes expresada.—El segundo y iltimo reclamo de 10,000 pesos es para Steur Lavie, quien despues de juzgado y condenado por robo, obtuvo. por la misma intervencion una conmutacion de su sentencia por-destierro del: pais. Tales son los. fundamentos por los que el Gobierno Francés se cree justificado.en emprender la guerra, es- perando al menos en el tratado de paz asegurar para su comercio. aquellas exclusivas ventajas que han sido siempre su seereto fin, y que ya ha intentado, aunque sin efecto, obtener de Mégico por los mismos medios. Estos son los verdaderos motivos de la. calumnia y vituperio arrojados sobre un pueblo que no ha inferido ofensa alguna ni 4 la Francia ni 4 ninguna otra poten- cia. El es-representado como semi-barbaro, con Ja mira de excluirlo de los beneficios de las leyes que ligan 4 Jas naciones civilizadas... Cualquiera que haya viajado por Sud-Amériea debe haber observads el: adelantamiento del pais en general—la ins- truccion y experiencia, adquirida en politica, Ja cultu- tura, refinada en la.vida, social. Dejadlos, pues, con- tinuar ‘sus progresos—mostradles buena voluntad, y res- petad sus derechos é independencia—respetad su so- berania € integridad de sus territorios—no pretendais arrancar.de ellos concesiones injustas—y el. Nuevo Mune “hy } } | 30 EUROPA do, segun el inmortal Canning, contribuira al Jin eficas- mente & “sostener la balanza del antiguo.” Cualquiera que esté familiarizado con la historia des- de el descubrimiento de la América hasta el presente, debe encontrar tomos de experiencia politica compren- didos en esa sola sentencia del gran orador y estadista Briténico, y por lo tanto inferir naturalmente que la in- dependencia del Nuevo Mundo, fundada en la justicia 4 todos, é igualdad con todos (1), es un elemento in- dispensable para la paz y bienestar del linage humano. (1) Interesa 4 la Europa y especialmente 4 la Inglaterra, soste- ner en América un sistema de politica exterior, fusdado en principios eminentemente calculados para mantener a paz y neutralidad durante la crisis que precederd probablemente 4 la reconstruccion de las na- ciones continentales de esta parte del: mundo. La pasada experiencia he demostrado suficientemente cuan defectaosos fueron los arreglos de Viena. Ja desaparicion de Ia Polonia del mapa de Eurepa—la ten- dencia de la opinion piiblica en el Norte de Alemania 4 la unidad de objeto y gobierno—la ereccion de un nuevo reino de Belgica sobre un débil fundamento—la mala direccion dada las energias naciona la vacilante condicion del les de Francia—el descontento de Italia Tmperio Turco, y la empresa: de los Franceses para asegurar sus pre- carias posesiones de Argel por una estrecha alianza con el Egipto, son todos estrepitosos testimonios de aquella verdad por si misma evidente. EI actual complicado y peculiar estado politico de la Europa puede solamente definirse por dos palabras incompatibles: Bellum in pace. La América no es Hamada, ni debe serlo,aintervenic de mado al- guno enla solucion de cuestiones de tanta importancia. La América, especialmente la América EspaTola, no puede menos que fijar sus destinos sobre una sélida base A satisfaccion de todos por la paz— ¥ AMERICA: 3h La Gran Bretaiia, colocada por el Todo Poderoso entre los dos continentes, es llamada imperativamente 4 tomar y mantener aquella balanza del poder. Con- fiadamente esperamos que ella Ienar4 su alto destino, empleando su poderosa influencia, y la consumada sa- biduria y talentos que tiene 4 su disposicion para la satisfaccion y felicidad de todos. 3 b (De un cuaderno impreso y publicado en Londres.) por una influencia seludable—por una amistosa interposicion—conse- jos oportunos, y toleraote indalgencia por errores peculieres 4 la in- fancia de las naciones. El gran principio de la Independencia Ame- ricana, establécido por el valor, perseverancia y sacrificios de los pue- blos de aquel continente, requiere ser sostenido mas-bien que ataca sus “esfuerzos alentados en vez de ser calumniosamente zaheridos, y sostenida su.existencia politica con amplia extension, por aquel prin- cipio de mutuo respeto, que forma el mas hermoso distintivo de Ia moderna ley de las naciones. . nee ene etree ene mprnetnnnetiegeminanntenent BUENOS AIRES. ee ‘Tenemos papeles de Buenos: Aires hasta: el.24.de Setiembre, tiempo en que quedabs aquella Repitblica.en muy critica situacion. Un ejército de 6,000 hombtes'é las drdenes del acreditada General Bchagie, habia inva- dido'la “Banda Oriental y marchaba triunfante hacia Mon- fevideo, su ciipital. Esta ciudad:se estaba. fortificando:d toda prisa con Ia ayuda de algunas fuerzas ausiliares fran- césas saéadas de laveseuadra blaqueadora, mientras que-el acttal “Présidente ‘D. Fructuoso Rivera ‘hacia, todos les -preparativos posibles para salir -4 contener 4 Jos Argenti- nos, quienes parece estaban ya & ocho’ 6 diez leguas de la ciudad, -y por cousecuencia de un momento & otro se esperaba que ¢¢ daria’ una batalla sangrienta. - Por otra parté el General Argentine Lavalle, #1a ca beza de todos los deseontentes refagiades em Monterideo, y ayudados de algunas fuerzas de dieha Repablica, habie entrado’ por la provincis de*Entre-Bies, pare distraer las fuerzas.de Buenos Aires, y eon Snimo de hacer una revo- Jucion contra el Presidente Resas; y trasternar eu gobier- no, En este estado de cosas, precise es que las primeras noticias que se reciban de aquel-pais seam de la mayor ‘importancia. 5 34 BUENOS AIRES Nosotros no daremos nuestra opinion sobre cual de los partidos que agitan por desgracia 4 aquellas Re- piblicas, es el que. tiene mas derecho 4 dirigir sus des- tinos, ni cual seria el mas conveniente y adecuado 4 aque- los pueblos, para lo cual.milita Ja sencillisima razon de que tampoco conocemos sus verdaderas necesidades, ni sus recursos, ni sus elementos, ni aun los planes ni intencio- nes de sug respectivos candillos ;. ademas de que seria mu- cha prestincion querer arreglar 4 tanta distancia; y siendo extrangeros, las -disenciones civiles entre hermanos y yee cinos. Empero hay un punte muy principal, que resulta en las cuestiones que se ham agitado en medio de esos movimientos revolucionarios, el cual esté sugeto 4 la juris- diccion'del pablico em general,.y en particular de la pren- sa libre, y asi todos tenemos derecho 4 .ejercer sobre él una censura ‘impatcial, sin miedo de incurrir en la nota de intrusos, ni de ‘cometer error alguno,-con solo dejarse guiar fielmente por las inspiraciones dela justicia y del buen sentido. Este punto es la complicacion del inieuo. bloqueo que tiénen puesto los Franceseg & Buenos Aires y demas-puertos de la. Repablica Argentina. Apénas puede eoncebirse como en el. presente siglo pueda tolerar~ se una infraccion tan. escandalosa. del derecho de gentes, un ataque tan injusto al principio de soberania que cada nacion reconocida -tiene derecho 4 ejercer en la formacion de “sus leyés, y en el acuerdo de ‘sus tratados. Todo el mundo sabe que el origen de aquel bloqueo, lo mismo que el que sufrié Méjico, no es otra cosa que el querer el go- ¥ MONTEVIDEO. 35 bierno de Luis Felipe obligar por la fuerza 4 las nuevas Repablicas de América 4 hacer tratados 4 su antojo;con Ja ‘Francia, y de este modo enmendarel- yerro que sus anfecesores cometieron én wo haberse.anticipade 4,rece- nocer la independencia de aquellas,\y 4 sacar,las, mismas ventajas que en época anterior y mas. oportuna.obtuyie- ron-los Estados Unidos y la Inglaterra.. Es. el mismo caso que-si luego que se acabe la guerra en. Espafia, yen- cido y extraiiade D. Carlos, y ‘consolidado el gobierno de ja Reina, viniese la Rusia 4 bloguear los puertos de la Peninsula, porque no se le concedian los mismos privile- gios que 4 Inglaterra y Francia. ‘‘< El bloqueo pues de los Franceses, no solo es un imsulto 4 la razon, y 4 los derechos inagenables de la Re- pablica Argentina, sino que es un ataque directo 4 todos los nuevos..gobiernos-de. América que se hallan en igual caso; y 4 pesar de.eso hemos visto con dolor al Gobierno de Montevideo tan envilecido, que ha dado favor y ayuda 4 los injustos agresores,. lo mismo que los descontentos de Buenos Aires: refugiados . alli, ingapaces unos y otros de abrigar en sus corazones.up .rasgo noble de olvidar por un momento sus querellas interiores 4 sus enconos personales, para unirse y acudir 4 la primera necesidad— al escarmiento del enemigo comun, 4 la defensa de la eausa de la América entera, 6 4 lo menos de aquella gran porcion poblada de raza espaiiola. jMengua eterna 4 los seres degradados que no sacrifiquen sus pequeiias rencillas 4 los clamores de Ja patria, y que no sepan we, 635% 36 BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO. aeallar los gritos de los agravios particulares ante la voz noble y sagrada de la independencia nacional!!! Bn mediovde tanta degradacion, un héroe vemos brillar: este héroe es el Presidente de Buenos Aires, el General Rosas.. Lldmenle enhorabuena tirano sus ene- migos, Hamenle déspota, llamenle tigre, nada nos importa todo esto: él es patriota, tiene firmeza, tiene valor, tiene ehergia, tiene eardcter, y no sufre la humillacion de su pattia. Rosas, resistiendo 4 los franceses 4 Ja cabeza de tun ‘pueblo débil, dividido, y empobrecido por las con- tinuas disenciones eiviles, ‘se ostenta grande, magndnimo, eminente: y Luis Felipe, empleando sus inmensas fuer- zas y recursos en hacer la guerra 4 ese mismo pueblo, hallfndose’ ‘al frente de una de las primeras potencias el ‘mundo, aparece ‘como un pigmeo, come un miserable, porque es’ injusto,’ y porque no puede haber mas. que ignominia en maltratar 4’ los débiles. tas '“€ Det’ Noticioso de Ambos Mundos de ios Estacdos tia Unidos, publicado.en Nueva Yorch, fecha 14 1) ‘de! Diciembre'de £839. )

You might also like