You are on page 1of 10
22S ie SECRETARIA pe COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-231-1990 S @ . or Ne CRIBAS PARA LA CLASIFICACIO! ie 'LARES: SATERIALS WIRE CLOTH FOR CLs “or ¥ FOR GRANUL <0? vw? re. eo” oo" co go PREFACIO En la elaboracién de la presente norma participaron las siguientes empresas y organismos: NMX-B-231-1990 ACEROS SOLAR, S.A. DE C.V. ACEROS SIDENA, S.A. DE C.V. AMSCO MEXICANA, S.A. ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, A.C, ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A.C. ATLAX, S.A. CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO. COMISION DE VIALIDAD Y TRANSPORTE DEL D.D.F. COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD. COMPANIA MINERA AUTLAN, S.A. DE C.V. COMPANIA NACIONAL DE ABRASIVOS, S.A. DE C.V. FUNDIDORA DE ACEROS TEPEYAG, S.A. DE C.V. GRUPO TOLTECA. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES, SIDER REI ‘AS. INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. REFRACTARIOS BASICOS, S.A. (PLANTA ayor > 7 No REFRACTARIOS H-W FLIR, S.A. ow SERVICIOS INDUSTRIALES PENOL] a ZINCAMEX, S.A. (DIVISION RE Dr as D < * e eW 7 a” on™ 2 REI Somonc® a EVV pensguie : 4 ESPECIFICACIONES 5 METODOS DE PRUEBA 6 — MARCADO Pagina 2 de 10 NMX-B-231-1990 DICE 7 BIBLIOGRAFIA a WIRE-CLOTH FOR CLASIFIC. Gs GRAN MATERIALS 1 _ OBJETIVO Y CAMPO DE API As Esta Norma Oficial Mexicana a resis in nn cumplir las cribas que se 5 emplean cn laboratorio para aplicaciones donde fore determinar la clasificacion de materiales granulares, tamafio not las particulas. En el apéndice se incluye informacién de los méto< wa verificar y is ‘cribas. Nota.- Para otros tipos de cribas (ver A3) ws 6 2 IAS 5 Esta nor mplementa coma sigui¢ntc Norma Oficial Mexicana vigente: NOM-CH-012 Met rucbas de calibracién y verificacién de mallas para cribas. 3 DEFT Conjunto que costa de un marco, en el cual se monta una malla de alambre entre tejido. 3.2) Malla Tela de alambre entretgjido con aberturas cuadradas de tamafto uniforme. 3.3 Abertura de la malla Separacién libre entre los alambres que forman cada cuadro del tejido. Pagina 3 de 10 Componente en el que fija la malla, para evitar su deformacién y que puede ensamblarse con otro marco. 3.5 Tapay fondo Cuando se trate de cribas metélicas anulares, 1a tapa y el fondo deben considerarse como partes complementarias de éstas, las cuales se ensamblan en la parte superior ¢ inferior en un juego de cribas, para evitar la pérdida del material. 4 ESPECIFICACIONES Las cribas deben cumplir con las siguientes especificaciones. 4.1 Requisitos generales 4.1.1 Marcos (estindar) Los marcos para eribas deben construrse de material resistentea la comosi¢nad al mansra que pemanezean igidos, ependiendo del material que se vayaamancjar. | 4.1.2 Acoplamiento i Q& Se La parte infor extema del mareo, debe ctr const Get toma por deslizamiento con cualquier otro marco de otra cri 4.1.2.1 Junta (filete 0 unién) * g@ La tela de alambre debe mantenerse ie A que se dist \@suelte u ondule. La union entre la malla y el marco, debe ct r eiadue o lc tal forma que no se atore el material, y debe hacerse d ae que ae ate tengal tina superficie minima de cribado, correspondiente a un di ‘Smm. 4.1.2.2Tapay et Debe s se ‘material cml Soca de los marcos. La tapa debe hacerse de tal Toma ieda mee ute superior del marco y cl fondo a la parte inferior del mismo, con ajuste tal vcs msi de finos. 4.1.3. Marcos (esp: cam ey, la cantidad de muestra de prueba no permita el uso de marcos singh sarge marcos de fabricacion expecial de formas cuadrada,retangularo eitular y hechos de metal o madera dura, y las mallas de éstos marcos deben cumplir con los requisitos indicados en la tabla 1. 4.1.4 Alambre de malla La malla de las cribas debe estar entretejida con alambre metilico que sea rigido y resistente a la corrosién como: latén, bronee 0 aceros inoxidable. Elalambre no debe recubrirse 0 enchaparse y dcbe estar igualmente tenso en todas direeciones de modo que no se altere la geometria de la maila, 4.1.5 Mallas Pagina 4 de 10 NMX-B-231-1990 Las mallas deben fabricarse con alambres entretejidos de abertura cuadrada, éstas deben unirse al marco por punteado con soldadura, excepto aquéilas mallas con aberturas de 0.063mm o menos. 4.2 Dimensiones y tolerancias 4.2.1. Diimetro del marco Los marcos estindar son de forma circular con un diémetro de 203.20mm, sin costura. La tolerancia en cl didmetro interno medio cs de 5.08mm, abajo del borde superior del marco, la tolerancia es de 0.76mm, Tabla 1.- Dimensiones y tolerancias (e), (4). Dimensiones en milimetros Designacin ‘Atersura | Tolerancias de | Tamaiio misimode | —Ateura | Diameiro (a) Walla Nimero | (puigaday —] nominal de | aabertura | aberturadenomas | individual | nominal del © ascribes | promedio | dolSedolas | maxima | — alambro ow aberturas aS, So i 37 1300 Sao 106, (24) 106 32 oz 6.40 100) (00) Too =30 Todo 630 20 eT 30 327 93.6 75 (3007 75 =a 3a 3 om 3 ESE} 33 212) 33 16 i 30 (00) 30 ESE 45 a 35 Es WS is ma SS. as 2es 265 2 E08. E07, 206) Pagina 5 de 10 Tabla 1.- (continuacién) Dimensiones en milimetros Dean “lewua | Telemed | Tanaiomikimode | Abarara | Diameoo ay Vala Nimero | Giada) | nominal de | “Inaterarm —| abeara de nomis | indadoat | nominal dst ® invents | promedo | dol3%edolas | “mina | alanire o ‘tenurm 2) oo a0 a oT 2138 3318 Toa 70 Gio 170 0.060 a0 190 Ts10 0 i 1a 0.050 13u5 Ts O35 is Oi Lie Toots 130 1330 180 100 ‘a 00 =i Log TBs 1380 030 Oo. a3s0_—| —s0035 938 970 0310 O10 io a7i0 | s0.030 aT TD a0 ri tenn —[ 0.028 Tits 1350 S00 io. 2500—[—s0.000 ne 730 Oa ik tas [S001 2 1350 0385 ie ass [oie as a3 0.300 iso 300 —[ E0018 0363 ais 0350 io 380 —[ 0012 038 2.90 312 so. o2i2 | —s0010 363 sz 180 io 1180 —[ 0.09 022 ast 0.150 (No. 0.150 £0.08 a 0.110 1135“ tas] “0.007 a> | — sr en tae fo er mo a 050 —| £0.05 0.22 on a ‘aa7s | —s0.008 aT 3.103 [a8 0,963] —(o. uss snout | Zea mi aot a Sass] 08 2 37 ons Te ee a —| pret — a oss —| a a Ty Tair a0 0,933] “a. wos es 050 38 ans We su) 0038 Ifans | —anass ey oni 035 ‘93 | ~ 368) | ops F003 =e a03s OIE Notas de la Tabla 1.- ye Ni, 2). Los valores promediarn los Wimctos, de & sla alla tomados separadamente dela tela de ‘cualquier eriba diferi del val g vribas mayores de 0.600mm 5% is de 0.600mm a 0.125 mm 7.5 % Tibas menores de 0.125mm 10% ¢ "4 400) son mimeros aproximadas de las aberturas por pulgada lineal, pero deben identificarse 4d) Las mediciones de aberturas y didmetsos dal alambre deben hacerse sobre la eriba completamente montada, El didmetro exterior, no debe exceder de 203.20mm y no debe ser menor de 202.44mm. 4.2.2 Altura La altura de las cribas a partir del borde superior del marco hasta la superficie de la malla debe ser de 50.8mm 6 25.4mm a opeién del comprador. 4.2.3 Malas y alambre Pagina 6 de 10 NMX-B-231-1990 Las mallas y alambres, deben cumplir con las dimensiones indicadas en la tabla 1 5 METODOS DE PRUEBA 5.1 El didmetro de los alambres y las dimensiones de las aberturas de las malas, deben, determinarse conforme a lo especificado en la NOM-CH-012. NOTA 2. El apéndiee A2 indica varios tipos de procedimientos para medir aberturas y alambtes de eribas. 6 — MARCADO 6.1 Cada criba debe Hevar estampada una placa con la siguiente informacion a) Nombre y matea registrada, b) Calibre del alambre ©) Dimensiones y tolerancias dele crib ) La leyenda “Hecho en México” APENDICE Al Método de comprobacién para determinar el promedio de ‘ge erfrds conforme a especificaciones. ALI Excepto para cribas muy gruesas, el método mas ci ta aie de las aberturas, es caleulando el valor obtenido pars ro promedio. del y a niimero de alambres por unidad de longitud. E1 io del ed los alambres es obtenido por la medicién de 5 a 10 on jgualmente en ui direceidn de la criba. El nimero de mediciones se Imente de M om abertura y de los limites permitidos. Todas las oe eng, mes perpendiculaes yel promedio de éstas se considera PA ALL Cribas de 125m: enn medir as del alambre con un Vernier calibrado o un cali ih no “ero” ALL 2G 3.2mm a 3.35m1 vo" io". malla por la medicién de la distancia ocupada por 2 0 de 10 a wy 1 Vator medir el diametro de por lo menos 5 alambres. Para medir aoe aie foscopio (comparador éptico), con un objetivo de 80mm. ‘tener una longitud de tubo de 150mm y con un ocular de 10s. ALLS Chi ne a 2.0mm. El promedio de abertura y el didmetro del alambre se determ; ‘S manera que en A1.1.2, excepto que se usa un objetivo de 67mm en el microsc AL.L4 Cribas de 2.8mm a 1.0mm, Se mide igual que en A1.1.2, excepto que el microscopio (nota 3) debe adaptarse un lente objetivo de 60mm. ALLS Cribas de 0.850mm a 0.425mm, Se determina la abertura de la malla por el método del efecto Moire, y se mide el didmetro de 5 alambres con el microscopio (nota 3), ajustar Ia imagen con un objetivo de 48mm, ALLL.6 Cribas de 0.425mm a 0, 106mm. Se miden igual que en A1.1.5 excepto que al microscopio (nota 3) debe adaptarse un objetivo de 32mm, ALLT Cribas de 0.125mm a 0.038mm. Se miden igual que en ALLS, excepto que al microscopio (nota 3) debe adaptarse un objetivo de 16mm. Pagina 7 de 10 ALLL Determinar las aberturas maximas y el nimero de aberturas mayores que las tolerancias intermedias permisibles en las direcciones de entretejido y refuerzo. Para medir los diémetros del alambre, iisese un mecanismo que sujete la criba y moverlo lentamente bajo el microscopio a una distancia de por lo menos 150mm. Medir las aberturas a lo largo de un alambre y registrar las que estén excesivamente abiertas. Si las aberturas son mas grandes que las variaciones intermedias permisibles, deben contarse y calcularse el porcentaje. A119 Las mediciones faltantes en A1.1.5, se hacen segin A1.1.8 y pueden hacerse con un equipo de proyeccién que tenga una amplificacién adecuada, AL2_ Verificar las mediciones de los marcos. con un calibrador redondo “pasa”. AL3 Determinar la amplificacién de dispositivo éptico con un calibrador de paso micrémetro. AL4 Determinar el nimero de mallas por medio del efecto “Moire”, con una escala de vidrio graduada exactamente. Por ejemplo para cribas de 0.075mm, usar una escala de vidrio con 200 lineas en una pulgada. Las lineas opacas son aproximadamente iguales en ancho al espacio entre las lineas y deben espaciarse uniformemente. e".. de se suras para representar < an *s tamaiios de aberturas g @ a) lea § [3 w= Ancho de la abertura a= Diémetro del alambre Pagina 8 de 10 FIGURA 2.- Dimensionamiento adecuado de la malla de alambre Cuando una escala como esta se apoya en una criba que tenga una malla por unidad de longitud, ceteana al niimero de lineas por unidad de longitud de la escala, y se coloca una luz fuerte abajo, aparecen lineas obscuras, las cuales en una unidad de Iongitud son iguales en niimero a la diferencia entre malla de la tela y la graduacién de la eseala, Si la escala se mueve Iongitudinalmente en una direccién perpendicular a las lineas, las lineas obscuras también se mueven. Si éstas se mueven en direccién de la escala, la malla de la criba es menor, si el movimiento es en la direccién opuesta, 1a malla es mas grande que el niimero de lineas sobre la escala, Si alguna banda se mueve en una direccién y otras en otra, el numero el nimero de movimientos en cada direccién deben contarse separadamente y la suma algebraica tomarse como el niimero de bandas. Para cribas de 0.850mm (No.20) a 0.212mm (No.70) inclusive se obticnen mejores resultados con una linea transparente de ancho aproximado al diimetro del alambre, rayada sobre un fondo opaco. Para cribas mas gruesas que éstas, generalmente es necesario contar los alambres con la ayuda de un lente manual, usando una escala de acero como estindar. La escala debe calibrarse antes de usarse en la prucba de cribas. ae 2 Método de calibracién de cribas A2.1_ Una criba puede calibrarse por representacion grifica, la

You might also like