You are on page 1of 50
PLAN DE DESARROLLO AG: LOCAL CONCERTADO 2009 - 2021 CONSULTORA: ING, ELIZABETH A. ALARCON CHOQUE: CIP 74122 CONSUCODE No S0799384 RUC No 10268441970 Ay, Circunvalacién Sur 275 Cercado de Tacna Teléfonos 952543384, 952389039 y 247076 goberabilidad2007@hotmail com ealercon202003@yahoo.com Tacna, Agosto 2009 Municipalidad Distrital de Palca CONTENIDOS: PRESENTACION BASE LEGAL CAPITULO | : CONSIDERACIONES GENERALES Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL, 11 Objetivo 2 Aspectos goneraios 3 Riqueza tutistica 4 Limites 5 Geomerfologia y zonas de vide 8 Clima 7 Zones 8 Caracteristicas del suelo 9 Recursos 0 Distribueién y caracteristicas de la poblacién 1 Realidad institucional 2 Distribucién de recursos: 3 Aspectos histones y cutturales 4 Circuito turistico 25 — Aspectos sociales 2.8 — Aspectos econémicos 2.7 Vlas de comunicacion 2.8 Actividades econémicas 29 —Aspecto del entorno extern 2. 2 GAPITULO II : PERSPECTIVAS DE DESARROLLO Vision Concertada de Desarrollo jee Estratégicos do Desarrollo ‘Temaliga de fos ojos ostaldgioos Marco Légice det Pian CAPITULO Ill : CONTEXTO DE DESARROLLO (Andlisis FODA) 3.1.- Contexio Externo 32. Contexto intemno CAPITULO IV : ESTRATEGIAS DE INTERVENCION 41 Objetivos Estrategicos de Desarrolo 42 Programas y Proyectos / Cuadro resumen ejes, abjetivos y proyectos PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2009-2021 ZF Ing, Eldabh Alar Coss CIP 74199 Municipalidad Distrital de Palca PRESENTAGION En el contexto actual, la modemnizacién del Estado comprende la participacién activa de los tres niveles de gobiornos: el Gobiemo Nacional, e! Gobiomos Regional y el Gobiomo Local, este proceso de redimensién en ef tamafio de estos entes de gobiemo se debe al proceso de descentralizacién en curso, como parte de la Reforma del Estado y cumplimiento de las octava politica del Estado (Acuerdo Nacional), aplicando el principio de subsidiaridad, en la que el gobierno més cercano a la poblacién os of mas idéneo para ejercer las dietintas funciones que le compeien al Estado. Por consiguiente, el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas eficientemente por los Gobiemos Regionales y éstos, a su vez, no deben involucrarse en realizar acciones que pueden ser ejecutadas oficientemente por ios gobiemos locales, evitando la duplicidad de funciones. Los Gobiernos Locales, se convierte en un importante estabén de desarrollo, el mismo que debe er participative y consencuado en la toma de dacisiones con Ia poblacién, linica forma de comprender las necesidades de la poblacién y el entendimiento de la ‘autcridad municipal a través de sus técnico de lograr el desarrollo a través de los proyectos pricrizados por sus ciudadanos. EI PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO (PDLC) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA, se formula, con fa finalidad de contar con un documento de gestion que permita orientar las acciones de la Entidad en el marco de su rol promotor, normador, regulador, facilitador, ejecutor, fiscalizador, arficulador y control que cumplen Jos Gobiemos Locales. Este instrumento seré evaluado anualmente determindndose los PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 eth Alarcon Choe crm 74199 Municipalidad Distrital de Palca logros y avances registrados para cada afo fiscal. Su legalidad se fundamenta en la aprobacion resolutiva del presente instrumento de gestion por fa autoridad competent. E| Plan de Desarrollo Local Concertado (DLC), es una herramienta de mediano plazo que se alinea a la Vision, Mision y Estrategias de Desarrollo Social, Econémico y Politico con los PE! y Jos PO! de la Municipalidad Distrtal de Palca, orientando la asignacién de recursos municipales a la ejecucion de actividades y proyectos, considerados de vital importancia para el desarrollo del Distiito de Palca. La demanda de gastos e inversi6n previstos en el Plan de Desarrollo Local Concertado, guarda estrecha relacién entre ol Presupuesto institucional y Grédito de Suplementaio de Saldes, el Cuadro de Necesidades y el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, los mismos que seran formutados con {a finalidad de establecer las principales actividades y proyectos basado en el desarrollo de los talleres de Presupuesto Participativo del afio fiscal 2009 al 2012, con la participacion activa de las autoridades y la sociedad civil de la circunscripcién det Distrito, El pianeamiento de mediano piazo significa sentar las beses para lograr el desoo expresado en la vision de! 2021, asi como operacionalizar la mision *Rol” que nos orienta ena elaboracion y gestion de los instrumentos normativos, permitiéndonos el desemperio como Municipalidad promotora del desarrollo local, cuya gestion dirigimos a los objetivos y metas que expresa el desarrollo local, coadyuvando al fortalecimiento institucional de corto plazo. Con la debida implementacién del Plan de Desarrollo Concertado se evitarén la improvisacién, el activismo politico desordenado, la dispersion de los escasos recursos disporibies, la superposicion de actividades y proyectos y la descoordinacién entre el personal y las dependencias de la Municipalided PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 CIP 74122 “ase ‘Municipalidad Distrital de Palca EI presente instrumento de gestibn va a permitir planear, ejecutar, controlar y evaiuer as actividades y proyectos programados por las principales instituciones piblicas y privadas, determinando la fecha de inicio y culminacion de cada programa o proyecto. AURELIANO GUTIERREZ AYCA. ALCALDEDE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 cp 74122 Municipalidad Distrital de Palca BASE LEGAL ‘+ Constitucién Politica del Estado + Ley orgénica de Municipatidades aprobada con Loy 27072 + Ley de Bases de Descentralizacién con Ley 27783, ‘+ Ley Marco de Administracién Financiera de! Sector Publico con Ley 26112 + Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto con Ley 26411 * Ley de Tributacion Municipal con Decreto Legislative 776 * Ley de Presupuesto del Sector Publico para él afo fiscal 2009 Ley 28269 «Ley de Procedimientos Administratives General con Ley N° 27444 y la Directiva N° 02 03 — INAP/DNR Directiva para la formulacion de Plan Operativo institucional. + Ley del Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP). Ley 27293 (Publicada e! 28-06- 2000). Sefiala el uso adecuado de la inversion publica en el sentido de que los proyectos ‘que se ejecuten en el marco del SNIP concuerden con las prioridades seftaladas en los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionales y locales. + Ley de Bases de la Descentralzacion. Ley 27783 (Publicada el 20-07-2002). Define la finalidad, principios, objetivos y criterios del proceso de descentralizacién, formacion de regiones y municipalidades, funciones y competencias de los tres niveles de gobiemo; asi como los lineamientos para formular Planes de Desarrollo Concertados y los Presupuestos Patticipativos de tos goblemos regionales y municipales. + Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica. Ley 27806 (Publicado el 03-08- 2002). Promueve la transparencia de los actos de las entidades publicas y regula ef derecho de las personas a acceder a informacién de la gesiiGn del Estado. Crea los portales de transparencia y define los procedimientos que las personas o entidades deben PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 CIP 74198 Municipalidad Distrital de Palca aplicar para obtener informacién. El Reglamento de esta Ley se aprobé por DS-072-2003- PCM, publicado el 67-08-2003, + Loy Orgénica de Municipalidades. Ley 27972 (Publicada el 27-05-2003). Define los alcanees y funciones de los gobiernos municipales. Plantea algunas connotaciones especiales para los municipios calificados como rurales y fronterizos. Establece la relacion centro los gobiemos locales y de éstos con otras instituciones pdbicas, asi como las funciones de los Consejos de Coordinacién Local (CCL), provinciales y distritales en ta formulacién del Presupuesto Participativo y del Pian de Desarrollo Municipal Concertado. = Ley Marco de! Presupuesto Participative. Ley 28056 (Publicada el 08-08- 2003). Seftela Jos lineamientos generales quo rigen el proceso para formular los Presupuestos Participatives de los gobiernos regionales y locales, acudiendo a criterios técnicos y a mecanismos que promuevan la efectiva participacién ciudadana en estos esfuerzos. Alude, al fortalecimiento de las rolaciones entre el Estado y la sociedad civil a partir de instancias como los Consejos de Coordinacién Regional, Provincial y Distrital + Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participative. DS-171-2005- MEF (Publicado el 26-11-2003). Precisa los procedimientos operativos que deben seguir los gobiemnos regionales, provincieles y distriteles; asi como los representantes de la sociedad civil en los correspondientes Consejos de Coordinacién, en ese proceso. + Ley del Sistema de Acreditacién de los Gobiernos Regionales y Locales. Ley 26273 (Pubicada el 09-07-2004). Indica los procedimientos que permiten determinar la capacidad de gestion de los gobiernos regionales y loceles para ejercer las funcionas que se les transfiera. En ese sentido define criterios pera ecroditarios. Una base de este tipo PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 Municipalidad Distrital de Palca de determinaciones es la disposicién de los respectivos Planes de Desarrollo Concertado y Presupuestos Participativos. + Ley del Presupuesto Anual para el afte 2007. Ley 28927 (Publicada el 12 12-2006). ‘Aprueba el presupuesto de las entidades de! gobierno nacional, les gobiernos regionales y gobiernos locales, asi como las normas funcionales y procedimientos para que puedan ejecutarto, + Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo N° 002-2008-EF/76 01. Precisa los procedimientos que les inslituciones piblicas deben seguir para la formulacion de! Presupuesto Participative muitanual. + Marco Macroeconémico Multianual 2008 - 2010. (Separata Especial publicada el 01-06- 2007). Es el documento mas importante en materia econémica, por que hace un balance de los resultados de la aplicacion de las politicas econémicas y define las estratogias y condiciones que permitiran alcanzer los objetivos fijados como prioritarios dentro de un plan econémico y social en una serie de afios, lo cual implica una ventaja con el tradicional presupuesto anual que tiene una perspectiva extremadamente coyuntural y de corto plazo. + Ley de Solidaridad con las localidades afectades por el Sismo del 15-08-2007. (Publicada el 23-08-2007). Se autorize a los gobiemes regionales, municipalidades provinciales y distitales de las zonas afectadas por el sismo a utilizar los recursos del canon, del sobre canon, de las regalias mineras y del Fondo de Compensacién Municipal (FONCOMUN) para responder a la emergencia y 2 la tehabiltacion social, econémica © intraestructural de los dafios generados por el sismo. Ademés, permite a los gobiernos, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 “apf Alcon hue CHP 74122 Ss Sol unicipaidad Distal de Palca regionales y locales de las zonas no afectadas por el sismo, a reprogramar su presupuesto 2007 hasta por e! 20% para ayudar a las zonas afectadas. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 Pup 74192 5 a Municipalidad Distrital de Palca CAPITULO I | CONSIDERACIONES GENERALES y DIAGNOSTICO SITUACIONAL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 414 42 ‘Municipalidad Distrital de Palca OBJETIVOS Poner las bases y construir sinergias en el cumplimiento de la misién, efecutando todes las actividades programadas, mediante el desarrolio, social, productive econémico rural local, de infraestructura social basica y promoviendo la mancomunidad, para el logro de la vision, para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus pobladores, para lo cual se ha propuesto optimizar el uso de sus recursos en genera, buscando espacios de partlcipacion y concertacibn para una real y efectiva democrat izacién del proceso de desarrollo. ASPECTOS GENERALES El Distrito de Palca se ubica en el noreste de la ciudad de Tacna, tiene 49 afios de creacién por Ley 13238 en al afio 1959, tiene una extension territorial de 1417.86 Km’, tiene centros poblados rurales dispersos en el accidentado tertitorio del distrito, con vias de comunicacién en su mayoria limitadas, con lo que su ubicacion ‘es eminentemente rural, los detalles de creacion y otros en el figuren en los cuadros siguientes: UBICACION Y EXTENSION. Datos Generales: Distrito de Palca Distrito PALCA Provincia TACNA, Departamento TACNA Dispositivo de Creacién LEY Nro. del Dispositive de Creacion 13238 PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2027 Ing, beth Marcon cup 74122 Municipalidad Distrital de Paica Fecha de Creacion (08/06/1959 Capital PALCA Attura capital(m.s.n.m.) 2935 Poblacion Censada - 2007 1510 Superficie(km2) 1417.86 Densidad de Poblacion(HabiKm2) 0.8 Nombre del alcalde AURELIANO GUTIERREZ AYCA Direcoién Carretera Colpa - La Paz Km. 52 Teléfono 052-318359 Fax 052-318350 Norma legal de creacion pistrito | ——____NORNA LEGAL DE CREACION i ‘NOMBRE FEC (croacion / antversario) EAL Ley ____ 08 JUNIO 1959 | CIP 74192 Aspecto ubicactonal y extension det Distrito EI Distrito de Paica, se ubica en la provincia y departamento de Tacna (noreste de la ciudad de Tacna), ocupando una superficie que se detalla en el cuadro siguiente: DISTRITO PALCA EXTENSION ERRITORIAL KN] 1,417.86 Etimologicamente, Paica signitica Moquela, lugar donde se bifurca una quebrada 0 un camino PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 Municipalidad Distrital de Palca Anteriormente pertenecia al distrito de Pachia y es en el gobierno de Mariano Prado quien dicta la ley de creacién N° 13238 el 08 de Junio de 1959 en el cual se fija sus limites a partir del distrito de Pachia y define la capital det nuevo distrito al pueblo del mismo nombre. En el distrito de Palca, las antiguas manifestaciones humanas se remontan a ta ‘época del incanato ya que se constituia en un eje comercial entre la costa y le sierra por medio de las rutas que se extienden a lo largo del valie de ios rios Caplina y Uchusuma. En esos lugares se encontraron diversos asentamientos que erduraron por los afios y debido a su locelizacién en el valle de Paica lleva a que colonizadores conformaran centro poblados con Alto Peri, y las zonas costeras del sur. AA partir del afio 1930 con la explotacion de minas de silica de Chaura, Ricardina y N. Sumbay se dan las relaciones comerciales. En La zona de Alto Pert-Ancomarca por su ubicacién geogréfica limitrofe con Bolivia y Chile se constituyé en una zona de trénsito, permitiendo la integracion con dichas zonas altoandinas con las zonas costera. En e! afio 1990, la Municipalidad Provincial de Tacna crea e! Centro Poblado Menor de AltoPerd - Ancomarca dentro del distito, con la finalidad de consoliéar las fronteras vivas del departamento, ‘Actuaimente esta conformado por 05 comunidades campesinas reconocidas y que corresponden a Palca, Ataspaca, Ancomarca, Vilavilani y el Centro Poblade de Alto Peri. Anexos como: Causuri, Ingenio, Chullpapaica, Muruyo, Paucarani, Tripartito, Rio Kafio, Senoca, Hospicio y Cueva. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 Court AUT CIP 74122 PUAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 J CEP 74122 Municipalidad Distrital de Palca Come Distito fue creada en el Gobierno de Mariano Prado, a través de la Ley Nro 13238, un 08 de junio de 1950, en el cual se fija sus limites a partir del Distrito de Pachia y define la capital del nuevo Distrito al pueblo interandino del mismo nombre. Se caracteriza por ser una quebreda fértl, sus tlerras procucen papas, malz, frutas, choclos y alfalfas, este citimo sirve de alimento para cuyes y ganado vacuno del cual se producen exquisitos quesos y sus cerros cubiertos de eucaliplos. Ene zona altoandina, duefia de paisajes hermosos, rodeada de pampas de ichu y verdes bofedales, que sirven de alimento para el ganado camélido como: Alpaca, llama, oveja, vicuia y Huanuco, ademas existen finoe especies como: Suri, venado, zorro, ofc. que frecuentan las colinas cubiertas de quefiua, que to colocan ‘como un tranquile paraiso de descanso y recreacion para el turismo. Dentro de sus menifestaciones cuturales tenemos: ARQUITECTURA, con las CHULLPAS DEL ANEXO DE CHULLPAPALGA: Ubicada al este de Palca, 2 2.5 km, Al margene derecho del rio Palea, hecha de adobe y que servian para entiertos de personajes importantes. ee i Alarcon corp 74122 Choe Municipalidad Distrital de Patca Los stios con ARTE RUPESTRE mas resaltantes se encuentran en la Comunidad y CPM. de Vilavilani (3.487 m.s.n.m.). Los colores empleados en las pinturas son siete: negro, rojo, amariio, verde, marrén, naranja y blanco; con variades tonos y probablemente de origen mineral. Se han registrado en total 257 figuras con temas antropomorfos, zoomorfos, geomeétrices o de signos. Este lugar cuenta con la mayor concentracion de yacimientos del periodo arcaico con Arte Rupestre de la Regién de Tacna; cuya principal figura es un caballo salvaje que vivid hace mas de 10 mil afios, considerada como la primera y mas antigua pintura de América, Ultimamente, por R.S. es deciarado PATRIMONIO- CULTURAL DE LA DE LA NACION. Otros de los recursos importantes de Palca son; FUENTES TERMALES DE JARUMAS: Ubicada a 99 Kim, De Tacha, carretera Tacna - Alto Pert. El acceso a ellos €s a través de un camino de herradura, 600 Metros cerro abajo de le carretera, Su temperatura es de 65 °C de temperatura. Las FUENTES TERMALES DE PAUCARANI: Ubicada a noreste de Tacna, a 19,4 Km. de la Localidad del Ayro y al costado de la Laguna de Paucarani. Vertionto de ‘aguas caliertes con 50 °C de temperatura. El paisaje de entorno 0s propio de la zona Altiplanica, pudiéndose observar la cordillera del Barroso. Durante la guerra del Pacifico, o guerra con Chile, o también llamada la Guerra del Guano y del Salitre, se sefiela que se libré una encarnizada batalla el 16 de julio de 1880 entre las Fuerzas Pervanes liderades por Pacheco Céspedes y una columna de avanzada del ejército chileno, aqui en el territorio que hoy comprende el distrito de Patca PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 CHP 74199 Municipalidad Distrital de Palca 13 Elescuadron de Caballeria N° 113 se encuentra aqul en Paica desde el afio 1975, Anteriormente Palca pertenecia al distrito de Pachia, sin embargo es el presidente Don Mariano Prado, quien promulga la Ley N° 13238 en la fecha del 8 de junio de 1959, y en la que se establecia y se le sefiala sus limites a partir del distrito de Pachia, los cuales son definidos e identificables en el terreno, ademas se determina el nombre de la capital que corresponderia al nombre de! mismo pueblo, RIQUEZA TURISTICA Palca - Epoca Prehispanica No se sabe con exactitud cuando el hombre llegé al territorio del distrito de Paice, como en toda la region de Tacna. Sin embargo los testimonios arqueolégicos mas tempranos sefialan que hace 10 Palca, estaban ocupadas por cazadores recolectores; quedando como evidencia de aquello, restos tices y pinturas rupestres. En los altiplanos de! lado oriental de la Cordillera de! Barroso, entre los 4200 y 4507 metros de aliitud, los cazadores establecieron sus campamentos en tomo a los bofedales, por ser los lugares donde se concentraban los camélidos, aves, etc, afios, la zona altoandina e interandina de y por ende apropiada para la préctica de la caza. Verbi gracia los yacimientos de Rio Cao, Ancomarea, Alto Peri y Ancochaullani, donde se ha identificado puntas de proyecti folidceas y puntas triangulares con pedinculo y aletas laterales, con tuna antigdedad de 6000 a 6000 afios a.C. Estos Hombres también practicaban el arte rupestre, como lo testimonia las pinturas con representaciones de camélidos ‘en actitudes galopantes, pintados de color rojo, negro, blanco y amarillo. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 Pintura Rupestre de Cueva Hacia el lado Occidental también existen yacimientos similares en tomno a los bofedales de Cerro Huayillas; del mismo modo en las cabeceres de las quabradas de Vilavileni y Taypiguaya, esta tltima con arte parietal La zona interandina, igualmente presenta testimonios de cazadores recolectores, con la misma tradicién de hacer sus puntas de proyecti de tos hombres altcandinos; pues fue una zona intermedia de desplazamiento, entre la puna y la costa. En la comunidad de Vilevilani se tienen las pinturas rupestres de: Yunganl, Vilavilani, Titine, Soreya, Polune, Llanto, Macle, Corral, Canastén, Vizcachune, Municipalidad Distrital de Palca Posteriormente por el afio 1000 a.C., en Ia zona intorandina, aparecen grupos sedentarios que practicaban la agricultura en la quebrada de Palea, quedando como evidencia aisladas estructuras circulares y rectangulares en Tres Cruces y en Lluta; igualmente ef pastoreo en las quebradas de Vilavilani y Charipujo donde seguian ocupando algunos abrigos, como prueba la presencia de fragmentos de ceramica llana con desgrasante vegetal, corespondientes a ollas de cuerpo globular y pinturas rupestres, Luege en el afio 1100 d.C. surgen grupos sociales con una economia basada en la agricultura y la ganaderia, Los pobladores de ia zona interandina tenian sus aldeas con viviendas de piedra en los sitios dominantes donde residian los seftores importantes, como la de Chacacollo en Ataspaca. Enterraban a sus muertos en tumbas soterradas, semisoterradas, y en chullpas a los sefiores importantes de la comarca (Ataspaca, Palca y Vilavilani) junto a la servidumbre sacrificada para que le sirvieran en la otra vida. Para el desarrollo de la agricultura consiruyeron andenes en las quebradas de Ataspaca, Palca, Chachacumani, Yungani, Polune. Vitavilani, Chupa, Muruyo y Palcota; donde cultivaron la papa y el maiz Principelmente. Practicaron la alfereria, elaborando platos cénicos y vasil globulares, pintados de color rojo; también, el arte rupestre con grabados que representan la flora y fauna de los diversos pisos ecolégicos. principalmente al hombre en diversas actitudes. En la zona alfoandina, la economia de sus moradores se basaba en la ganaderia de camélidos (lama y alpaca). favorecida por la presencia de botedales y pastos permanentes. Enterraban a sus difuntos en tumbas de piedra unidas con barro, dentro de los abrigos, con Ia finalidad de protegerlos de las lluvias, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 Por el affo 1450 después de Cristo las culturas locales son asimiladas al imperio Inca, No hay cambios notables, pero se infiere por la identificacion de ceramica Pagaje Preinca de Bolivia en Alto Chulpapalca, de la presencia de mitimaes de aquella zona, probablemente dedicados a las labores agricolas, por encargo del Inca. Es el periodo donde se traza una via que se desprende del camino principal de la sierra que unia el Cusco con Bolivia, pasando por Desaguadero. Comunicaba el aitiplano peruano boliviano con Taena, bajande por Ancomarca hacia Huayiilas, quebradas de Yungani, Palca y finalmente con la antigua Tacana Tenia en los sitios dominantes apachetas y, en cada cierto tramo tambos, siendo no de ellos ef de Chullpa de Pefta Azul, Alto Chulpapelca. Donde mayormente se manifiesta el valimiento Inca es en la cerémica, principalmente por la presencia de arfbalos y escudillas o platos. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 l:eayeth Alapeos Cit Cup 74172 Municipalidad Distrital de Palca Palca - Epoca Colonial Bajo la dominacién hispénica, Palca adquiere cierta importancia econémica, debido a que el antiguo camino Inca siguié siendo utilizado durante esta época Fue una ruta de singular jerarquia, entre Arica y Potosi, pues por ella se intemaba las mercancias, los vinos y aguardientes de Tacna y Moquegua; y, atin més, era una de las vias empleadas para ol trastado de la plata y el oro que provenia de las minas de Potosi hacia el puerto de Arica, para ser enviados a Espafia. La modalidad de transporte eran las piaras o grandes tropas de llamas y las recuas, de mu ‘motivo por el que las tierras de Palca se valorizaron por la produccién de alfalfa ylo forraje. La actividad comercial se ve favorecida por la construccién de tambos, como los registrados en la quebrada de Palca (Lluta, Olivar, Huanuri, Palca, Ingenio), Chachacumani, Copapuauio, La Unién, La Portada, Bellavista, Sicinari, San Manual, El Fango, Ancomarca, entre olres. Prestaban servicios de alojamiento, alimentacién y venta de mercancias; ademas de forraje para los animales de carga. La actividad minera no era ajena durante esta época. En el Siglo dieciocho en la quebrada de Chachacumani y en sus carros inmediatos, quedaba como evidencia de esta actividad varias bocaminas antiguas y despobladas y en la Quebrada de Palca vestigio de un Ingenio donde se beneficiaban los metales que se extraian de aquellas vetas, las cuales se desampararon por haberse broseado y no costear su trabajo. Por los afios de 1781, Ia quebrada de Paica es parte del escenario del movi nto tupacamarista dirigida en el sur del Peri por Juan Buitrén contra ef régimen colonial, quien finalmente es vencido y muerto en Tarapaca. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 CHP 74122 Bpeeveh Atom hugue Municipalidad Distrital de Palca Paica - Epoca Republicana Durante la época republicana, la situacién de Palea no cambia; el trafico comerciar hacia Bolivia continia como en ta época anterior, al igual que la explotacion de minerales. Los tambos emplazados a lo largo del camino Inca, estan vigentes en el afio 1800 e inclusive hasta los primeros afios del siglo XX, como los de «La Union» y «La Portaday. En Paica se pagaba un peaje a la Municipalided Provincial de Tacna por los animales que pasaban con carga por el «camino de herradura de Tacna a la frontera Boviana», como le denominaban en aquella época. Eete cobro esiaba basado en los «acuerdos mercantiles con la Repiiblica de Bolivian, Estos impuestos, hacian que se utilicen o se construyan otros caminos, para buriar estos pagos. De ahi que existan muchos caminos que no siempre pasan por Palea. A principios de ia época republicana en la quebrada de Yungani se trabejaba la mina Ganahura, extrayéndose minerales argentiferos que se fundian en el mismo lugar. Posteriormente fue trabajada por una compafia chilena. En el afio mil ochocientos cincuenta y nueve, Blondall y Compafiia explotaba en Huaylilas la mina «El Socorros; y en mil ochocientos setenta y cinco Carlos Basadre lo hacia PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2027 _/ fail Alanoh Choque CHP 74122 Ing en la mina llamada «Quevada», situada en la quebrada de Palca, cerca del punto denominado Lluta; adquirida por la suma de ciento ochenta pesos. Durante la época del Cautiverio hacia el sitio la «Portada» (Quebrada Yungani) se traia el azutre de tas faldas de! voican Tacora, para su tratamiento metalurgico 0 calcinacion. También en este periodo parece que este laboreo se daba en Causuri, en la Quebrada de Paica. En el aio mil novecientos treinta y cuatro la azutrera Gloria, ubicada en los fiancos orientales del Barroso (Alto Pert), estaba en pleno funcionamiento. Durante la guerra con Chile, en el territorio de Palca, se libré una encamizada “batalla el 16 de julio de 1880 entre las fuerzas peruanas ideradas por Pacheco Céspedes y una columna de avanzada del ejército chiteno. Durante el Cautiverio, se establecen ratenes en Palca y Ataspaca; generando abusos contra la poblacién. Segin cuentan los lugarefios, los carabineros abusaban de las mujeres, se apropiaban de las cosechas y mataban a los hombres que se resistian a dichas injusticias, generando migraciones hacia Tarata, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 LA ng. sah Ala cot Choque El peaje de Palea El pegjo que se pagaba en Palca en ol siglo XIX, constituia uno de los ingresos mas importantes del Hono- rable Concejo Provincial de Tacna; sin embargo, no eran administrados directamente, pues lo entregaban en ariendo. Asi tenemos que el veintidés de junio de mil ocho cientos setenta y cinco, saca a subasta «El peaje de Palea», ganandolo don Celestino Castro, pagando tres mil trescientos sesenia y ocho soles, por solo un afie, y por trimestres adelantados. E licitador cobraba veints centavos por cada mula cargada que salia para ela Sierra, 0 que venga de alla, por una sola vez, es decir que al regreso la misma mula no pagaba, atin cuando pase cargada. cobraba cinco centavos por cada borrico cargado: y cinco centavos por cada dos lamas LIMITES Porel Norte Con el CP Maure de la Provincia de Tarata (el limite lo constituye Ia linea de cumbres de la cordillera del Barroso y de ahi continiia en direccién NE siguiondo al limite provincial de Tarata) Porel Este Con la Repiblica de Bolivia (el limite 10 conforma la tinea de unién de los Hitos Fronterizos 'V, V)) PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 seth Alcon Chg cre 71199 El peaje de Palea El pegjo que se pagaba en Palca en ol siglo XIX, constituia uno de los ingresos mas importantes del Hono- rable Concejo Provincial de Tacna; sin embargo, no eran administrados directamente, pues lo entregaban en ariendo. Asi tenemos que el veintidés de junio de mil ocho cientos setenta y cinco, saca a subasta «El peaje de Palea», ganandolo don Celestino Castro, pagando tres mil trescientos sesenia y ocho soles, por solo un afie, y por trimestres adelantados. E licitador cobraba veints centavos por cada mula cargada que salia para ela Sierra, 0 que venga de alla, por una sola vez, es decir que al regreso la misma mula no pagaba, atin cuando pase cargada. cobraba cinco centavos por cada borrico cargado: y cinco centavos por cada dos lamas LIMITES Porel Norte Con el CP Maure de la Provincia de Tarata (el limite lo constituye Ia linea de cumbres de la cordillera del Barroso y de ahi continiia en direccién NE siguiondo al limite provincial de Tarata) Porel Este Con la Repiblica de Bolivia (el limite 10 conforma la tinea de unién de los Hitos Fronterizos 'V, V)) PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 seth Alcon Chg cre 71199 Municipalidad Distrital de Falca En el C.P: Alto Ponti Ancomarca se distingue las siguientes zonas de vida Péramo himedo Zona de vida extensa, donde se circunscnibe a la region alto andina de la cordillera occidental, desde los 4,000 y 4,600 msnm, su precipitacién total apenas exceden los 500 mm y la biotemperatura media anual oscila entre 3 y 60C Durante los meses de verano hay escorrentia y las demas estancias son secas descendiendo el nivel de punto de tensién de sus niveles estables. a ‘evepotranspiracion potencial total varfa entre la mitad © igual cantidad de precipitacion total anual. La configuracién topografica esta caracterizada por areas colinadas y relieve ‘suave hasta plano. La vegeiacién natural predominante corresponde a gramineas “ichu’, los bofedales alto andinos permiten el desarrollo de camélides y ovinos, “Tholares" y "Yaretales” duros y resinosos usados como combustible. CHP 74422, Municipalidad Distrital de Palca Tundra pluvia. Sus limites inferior y superior son 4550 y 4800 msnm respectivamente. La evepotranspiracion potencial anual varia entre los 0.25 a 0.5 del promedio de la precipitacién total anual La vegetacion caracieriza la presencia muy dispersa de pestos con muchas areas desnudas. Se observa “ro ichu’ y algunas especies de “thola”. Encontrando también especies como Wemeria, Astragalus, Senecio, Azorella, Pychophyllum y otros. Algunas areas de Bofedal caracteristicas de Districhia muscoides, Onychioc andina y Calamagrostis igescens. ‘Mantienen una ganaderia camélida que sobre pasa largamente su soportabiidad, que acrecenié la pérdida de cobertura vegetal. En las zonas mas altas, predomina la formacion desértica rocosa y nival, donde fa ausencia de vegetacién es marcada. Piso Nival Esta zona de vida incluye las partes altas, donde los glaciares se extienden a los rargo de tas cretas fiigidas de los andes, arriba de los 4,800 m. La biotemperatura of ifs ti diaront Cheque av 74122, PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 “tos ‘Municipalidad Distrital de Palca media anual es -1.5°C. La contiguracion topogréfica es abrupta y esta constituida Por suelos rocoses, areas muy reducidas con cubierta edafica Las formaciones nivales son indispensables para la formacion de rios y lagunas (Paucarani), Estas deben ser protegidas con caracter de intangitilidad, por constituir valiosas fuentes de reserva hidrica. 1.6 CLIMA Va de templado a frigido, con una temperatura media anual de 12°C @ 16°C; Negando las minimas entre 7°C y -05°C durante el invierno (unio ~ agosto), en los sectores que estan sobre los 3600 metros de altitud. Las precipitaciones se dan durante el verano, con un promedio anual aproximado de més de 300 mm, generando una flora arbustiva y de graminees que contribuyen en buena medida al sostenimiento det ganado caprino, vino, vacuno y camélidos, durante los cuatro primeros meses del afto. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2000 . 2021 La cordillera del Barroso y la influencia de otros factores como la presencia de la coriente peruana del nifio, dan lugar a una varidad de climas de zona ecolégica que en conjunto dofinen las caracteristicas ambientales y medios de vida de la regién, El olima se caracteriza por ser frigido con temperatures que oscilan entre los -16°C (meses de invierno) y 180C (meses de primavera), en relacién directa con la fisiogrefia y la altitud, donde fa variacién térmica diaria puede veriar hasta 200C. La precipitacién pluvial oscila de 200 @ 500 mm promedio anual. Para la evaluacién del clima, se ha tomado el sistema de clasificacion Thomthwaite (1948) y Aguilo et al. (1991). Que refieren el grado de eficiencia de la precipitacién y la temperatura sobre el crecimiento de la vegetacién, determinando los siguientes lipos ciimaticos: PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 etn Alatcon Choque CIP 74122 ‘Municipalidad Distrital de Palca * Clima semttiuvioso y frigido con otofo, invierno y primavera secos : C(0,i,p) E Esta influenciado por los vientos del sureste. La precipitacion oscila entre 330 ‘500 mm promedio anual y los indices de evapotranspiracion potencial total anual pueden superar a la precipitacion anual, las estaciones de oto, inviemo y primavera son secas. La temperatura media anual, varia entre 0,20C y 2.606. * Clima semilluvioso y frigido con otofio, invierno y primavera secos : C(0.|.p) D Tipo cimético de ta vertiente occidental y oriental de la cordillera de los andes entre 4100 y 4600 m.s.n.m. con influencia costefia, por accién de los vientos maritimes del Océano Pacifico. La precipitacién estimada osclla de 330 y 550 mm promedio anual y la temperatura media anual varia entre 3,00G y 5.606. La evapotranspiracion potencial total es inferior a 500 mm, pudiendo ser mayor que la precipitacion durante la mayor parte del afio, excepto en verano. De alll que presenten tres estaciones secas. * Clima semilluvioso y polar : CF Corresponden las éreas cubiertas con nieve y hielo durante gran parte de! afo (cordillera occidental sur). La temperatura media anual es inferior a 0.20C, Durante los meses de invierno, la radiacién solar puede originar que la capa de hislo y nieve se derrita provocando escorrentia hacia las partes bajas, quedando el suelo desnudo hasta la caida de las lluvias de primavera. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 g Ueaield Alarcon CrP 74122 Municipalidad Distrital de Palea ZONAS Zona Interandina La zona Interandina, adyacente a la costa, va desde 2000 hasta los 3800 metros de aititud y comprende las regiones Quechua y Suni; caracterizadas por una topografia accidentada con estrechos valles y quebradas con pendientes pronunciadas en sus nacientes. En el fondo de los vales de Palca, Ataspaca, Yungani y Vilavilani estan instalados los campos de cultivo, merced a la obra humana que en parte ha suavizado la topogratia agreste con la construccién de andenes, teraplenes y chacras, haciéndola apta para el trabajo agricola y la instalacién de pueblos, caserios y casas aisladas, Zona Alto Andina ‘Subiendo la zona Interandina, sebre los 3800 metros de altitud, nos encontraremos con fa zona Altoandina con paisaje de estepaSe localiza en tos flances occidentales y orientales de la Cordilera del Barroso, teniendo en le parte media la zona Cordilerana, El cima es frio, con heladas casi continuas y una marcada vatlacion de temperatura, entie el dia y la noche. La Puna Occidental se caracteriza por tener una superficie ondulada con montafias desprendidas de la Cordillera y quebradas que van a der origen a los valles interandincs: Caplina, Paica y Vilavilani. En cambio la Puna Oriental, oresenta suverficies mas 0 menos extensas y forma parte de la propuesta del Area de Conservacion Regional Vilacota-Maure. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 eld Axion Choque cap 11122 Municipalidad Distrital de Palca Los vientos son fuertes y permanentes principalmente por les tardes, determinando en gran parte las bejas temperaturas y la extrema sequedad del ambiente. La temperatura media anual fluctia entre 3°C y 6°C, con minimas absolutas que Hegan a los -12°C de promedio. Los meses mas calidos son octubre y noviembre, y los mas frios en junio y julio. Durante los tres primeros meses del aio son frecuentes las precipitaciones pluviales y sdlidas como granizadas y nevades en las zonas cercanas a la Cordiliera TOLA Son arbustos resinosos, utlizados por los pobladores como lefia o combustible vegetal, desde le época Prehispanica PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2027 6 eT oeenn iv Alarde Chogee Se extienden entre los 3 800 y 4500 m.s.n.m. de altitud en planicies y laderas de suave pendiente. Zona Cordillerana CHP 74107 Tiene un ancho aproximade de veinte kilémetros; es de topografia accidentada, consttuida principalmente por un complejo volednico, de tufos y lavas de composicién traquitica, con cantidades menores de andesita. Entre los conos volcdnicas de Palca destaca el nevado El Fraile (6568), La Monja (5569), Huancune (5567), Achacollo (5690) y junto a elles, en territorio chileno, estan los volcanes Pachica, Chupiquiia y Tacora; todos ellos visibles desde fa altura del Kilometro 94 de ta Carretera Internacional. Los vientos son fuertes y helados. La temperatura generalmente esta bajo cero. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 Cl, auth Alarcon C! cor 74322 1.8 49 Ay Set CARACTERISTICAS DEL SUELG Por encima de los 3 000 m.s.nm. y en la zona de Puna, se presenta una asaciacién de Péramo Andino (ANDOLES), con suelos de CENIZA VOLCANICA (que incluye REGOSOLES de CENIZA VOLCANICA) y el LITOSOL ANDINO. Son ‘suelos profundos pero de menor desarrollo genético, y su vegetacién tipica son los pastos naturales, Aqui se mantiene la ganaderfa de Camelidos Sudamericano. Por encima de los 4500 m.s.nm. ya encontramos el LITOSOL ANDINO, con afloramiento de roca viva y formaciones nivales, RECURSOS A. FLORA Y FAUNA Es vatiada, donde destaca el sauce, callacaz, cortadera, cola de caballo, yaros, molle, tara, cactéceas del tipo columnares y candelabro; ademas de Variadas flores en las laderas de los cerros y otras plantas introducidas como el eucalipto. La fauna esta representada por gorriones, torcazas en el monte riberefio; mientras que en los niveles mayores de los 3400 m esta la vizcacha, la vicuria, el guanaco, el zorro andino, el zorrino, et yenado, el puma, el gato andino, entre otros. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 Ing Praia Alcon Ginga cap 74122 ae Municipalidad Distrital de Palca La zona altoandino de Tacna, forma parte de los andes occidentales en el sur del Pert. A pesar de la dificil conjugacion de factores ambientales y agreste conformacion de parajes, alberga un gran potencial de recursos naturales que constituye base de subsistencia y desarrollo en las comunidades campesinas aymaras. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 vet Alcon Ging CIP 74122 ‘Municipalidad Distrital de Palca FORMACION | CARACTERISTICAS Y PRINCIPALES FUNCIONES ESPECIES BOFEDAL —_| Allamente forrajero Distichia, Calamagrostis Mantionen recursos hidricos Lilaeopsis, —Alchemilta, Conservan biodiversidad Nostoc Werneria, Plantago, Oxychioe. THOLAR Generan microdimas Parastrephia, Bacchatis, | Habitat clave para otras especies | Diplosthephium | ‘Combustible (lefie) | Polylepis sp. | QUERUAL — | Bosques natives en estado | vulnerable | Habitat_y proteccion de otras especies "| Azorella compacta i YARETAL Especie en situacién de peligro | Propiedades medicinales Resulta sorprendente encontrar en una region tan dificil, ecosisiemas Gnicas, como son : Extensos casis alto andinos denominados “Botedales u Oghonales’ tienen vital importancia porque reunen especies de pastos altamente palatables para el ganado, principalmente camétidos. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 revel Ak CHP 74122 oa Ging ¥ “Sam Municipalidad Distrital de Palca Los endémicos complejos arbustivos "Tholares”, especies de alta resistencia a las variaciones dliméticas que generan un habitat clave para la existencia de otras plantas y animales. Caracteristicas formaciones de plantas almohadilladas y duras “los yaretales", quo pueden alcanzar hasta 1m de alto. Relictos besques de arbustos natives “los quefiuales", algunos cactus almohadillados y lagunas aitoandinas son ambiontos tipicos. Cada formacién vegetal cuenta con una importante civersidad de especies, las mismas que ofrecen milliples propiedades y utifdades. Municipalidad Distrital de Palca © Espacies de arbustos (tholar) que se extienden por esta zona y generan microciimas donde se producen otras especies Los yaretales y quefuales son otras especies caracteristicas Municipatidad Distrital de Palca Asi mismo estas formaciones permiten la vida de fauna muy representative, donde destacan especies endémicas como: - Bl "Sur extincién, Pterocnemia pennata pennata tarapecensis, especie en peligro de - La “Vicufla” Vicugna vicugna, cuya poblacién se encuentra en proceso de recuperacion. = Unconglomerado de especies silvestres donde destacan aves, mamiferos y pesos come: Grupos de “Parihuanas” Phoenicopterus, Tinamides © perdiz serrana “Tinamotis’, Notoprocta. “patos altoandinos’ del género Anas, “Chhugas 0 pollas de agua’ Fulica americana, Gallinula chloropus, “Huallatas’ Chloenophaga melanoptera, ‘felconidos y céndor andino” Vuitur gryphus, Falco sparverius; El “zorrino” Conepatus, “roedores” del género Ctenomis,'vizeachas de altura” Lagidium viscacia, En cuanto a las especies, existen los camélidos, auquénidos, el suri (especie en peligro de extinciOn) especies de aves y peces asi como roedores menores (parinuanas, perdices, patos altoandinos, huallatas, zorrino, vizcachas) y especies ‘como la trucha que se reproducido con el desarrollo y crianza de aicha especie. SURIS PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 Lf ieih Alaxoon Choe xP 74192 aoe Sin embargo, la riqueza natural de esta zona se ve afectada en forma critica por las condiciones climaticas y de impactos ambientales generadas por otras actividades productivas PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 g a Municipalidad Distrital de Palca En Ios ries, lagunas y bofedales alto andinos encontramos peces de importancia econémica como la ‘trucha” (Salmo trutta fario), consumida actuaimente por los campesinos locales. Sin embargo, frente a esta riqueza natural existe una gran preocupacién regional, por el efecto de factores adversos como las sequias, heladas, el sobre pastoreo, falta de manejo técnico, sumado a cambios drasticos en al nivel de las aguas, que son provocades por su derivacién a proyectos de inigacién para la costa ‘Atentando el equilibrio existentes, llevando a la zona a un estado critica, En la zona baja de Vilavilani podemos observar este escenario. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 CaP 74199 B. HIDRICOS En la zone se distinguen lagunes, rfos, los afluentes de la cuenca del Rio Maure y los afluentes de la cuenca del Rio Uchusuma, que proviene de las aguas de la parte oriental de la cordiliera occidental entre las cordilleras del Barroso, nevado Huanacune, Nevado Mamuta, cero Sellajencho, corre Jachamoco y Cerro Pacocahua En general la tendencia e2 aprovechar este recurso hidrico para dirigirlos er beneficio de la costa, en 1991 concluyé la primera etapa consistente en to perforaci6n, electrificacion y equipamiento electromagnético de 8 pozos en la zona altar hasta 700 V/s alterando el ecosistema eltoandino. 1a del Ayro, con una capacidad instalada para explotar aguas subterraneas PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2021 CHP 74192 Municipalidad Distrital de Palca C. ENERGETICOS Los poblados de Alto Pert: y Ancomarca cuentan con energia eléctrica proveniente de 1a central hidroekéctica de Aricota via la provincia de Tarata, alternativamente ¢s factible la uliizacién de la energia edlica y solar por la existencia de fuertes vientos y una atta radiacién solar caracteristicos en las zonas alto andinas. D. HIDROBIOLOGICOS La topografia de la cordillera de los andes, permite que formen cursos de agua en las estribaciones del remal occidental, formando afluentes y represamientos naturales de agua, como se dan en la cabecera del Uchusuma, Paucarani y de Rio Kao, estableciendese en ellas un habitat adecuado para la crianza de truchas. DISTRIBUCION Y CARACTERISTICAS DE LA POBLACION El distrito de Palca, es uno de los distritos menos poblados de ‘a provincia de Tacna, actualmente su poblacién se encuentra segiin el ultimo censo de! INE! 2007, con 1,610 habitantes, imperando su poblacién rural con el 87.48% sobre la poblacién urbano ubicada 1a capital del distro, siendo los detalles en el cuadro siguiente. POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DISTRITO POBLACION — PALCA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009 . 2021 ‘Municipalidad Distrital de Palca POBLACION TOTAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGUN AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y TIPO DE VIVIENDA (Censo 2007 - INEI) DEPARTAMENTO, PROVINCIA, AREA URBANA Y RURAL, GRANDES GRUPOS DE EDAD | ‘SEXO Y TIPO DE “MENOS | 1A | 415A | 30A [45A] 65A VIVIENDA DE | 14 | 29 | 4 | 64 | MAS TOTAL) 1ANO_|ANOS| ANOS | ANOS |ANOS| ANOS Distrito PALCA 1510 26| 388) 428) 317] 235, 116 Hombres 817) 13 198) 226) 187| 136 57| Mujeres 693) 13| 190" 202[130[~99| 59) Viviendas. | particulars 1384 2e| 388} 383/268] 204/115 Hombres 704) 13] _196| _te5[143{ toa] 58 Mujeres: 680 43} 190/198! 125/95 59} | Miviendas | ~ colectivas 123 43/49/30 1 Hombres 111} — 40 44) 26 1 Mujeres a 3} 3| 4 ‘| Otro tipo 3 2 1 Hombres 2 7 1 Mujeres 4 1 lowe PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2009. 2027 1202-6002 OGVLYIDNOD CTIOWLVSIG 30 NVId safeqLeciod va opeseidke "Wid ( @11U@ uplondelg ap pee! e| ewsseides 94 eDUEAY ‘opefuened ase & & epuedsaLico : unjonoel3 BW / WOINQNOD3 VIONEMYESNYEL SUINANS f . — gach areola Volvd 30 TWLndisi | so’ one's gx | sao'ser's jeor'tae'e| zeseso% | Gvarvatoinni. | WNOWL | 30 VIONIAONd | NOIONOSPavildyo noionoara wad notovrEoa] gq |NOlonoara) Wid vid SOIdIOINN CRE sony creel eae bel ea (sojog sonany ue opesasdxa) ‘soo ep 018199) ap JZ I¥ - OpeBuaneg ase, e| e epuodseis0g ; up!onoely OLNAINVIONYNId 30 SNANS YOOL YOd NOV 30 OLNANVLMyd3d “ad SaqvarvdloINnN 8002 “IWOSI4 ONY 730 WWiS3ndnsaud NOIONOara (002) TWNOIDNLILSNI OLSANANSTYd “WWNOIDALILSNI GVGITWae Wied BP TENASIC PEPIFSDIUNW a Municipalidad Distrital de Palca MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCA 2.2 DISTRIBUGION DE RECURSOS Art. 15° de la Ley General de Presupuesto Publico Ley N° 26411 Recursos Total | (CANON Y SOBRECANON [CANON FORESTAL | 2067 | [CANON MINERO 3,569,604 63 CANON PESQUERO - Derecho de Pesca 237.24 | TOTAL CANONY SOBRECANON 3,569,952.54 [OTRAS TRANSFERENCIAS | FONCOMUN - Fondo de Compensacian Municipal -DISTRITAL 926,883.58 REGALIAS MINERAS 516,300.43 | RENTA DE ADUANAS 554,044 At [TOTAL OTRAS TRANSFERENCIAS 1,997,927.42 [Fotal : 4,967,279.98 Fuente: Secretaria de Descentralizacion - PCM. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2009-2021 aie

You might also like