You are on page 1of 11
DE A 5. 001 GAB. PRES. N° J ANT.: No hay. MAT.: Instructivo presidencial sobre Transformacién Digital en los érganos de la Administracién del Estado. SANTIAGO, 24 de enero de 2019 : PRESIDENTE DE LA REPUBLICA SEGUN DISTRIBUCION ANTECEDENTES Nuestro Gobierno ha definido como un eje fundamental de su gestién la Modemizacién del Estado, con el objeto de fortalecer el acceso y el servicio a toda nuestra poblacién. Ello, por cuanto es nuestro deber avanzar hacia un Estado que sea mas égil, mas innovador y mas efectivo para cumplir su funci6n de servir al bien comin. Nuestro Gobierno se ha puesto como meta recurrir a las herramientas tecnoldgicas existentes para provocar este cambio, el que sin duda ayudaré a mejorar la calidad de vida, no sélo de la ciudadania en su conjunto sino también de los funcionarios del Estado. A pesar de! desarrollo digital y avances electrénicos con que contamos en la actualidad, todavia manejamos en el Estado una gran parte de nuestros procesos en papel, debiendo esperarse hasta meses por una respuesta en algunos tramites y nuestros funcionatios deben ingresar datos manualmente entre una plataforma y otra, perdiendo dias en procesos que muchas veces no tienen sentido, Si bien, se han hecho avances muy importantes y hoy aproximadamente el 50% de los tramites del Gobierno Central se pueden hacer digitalmente, esto no es suficiente. Hemos decidido entonces, concentrar los esfuerzos y conocimientos mas alla de sélo eliminar el papel para avanzar decididamente en la Transformacién Digital del Estado, donde el foco consista en un proyecto que conjugue tecnologia con un disefio que en su conjunto permita que las personas vivan una experiencia del todo amigable al relacionarse con el Estado. En otras palabras, que el Estado se transforme e identifique, desde el punto de vista de quiénes esta llamado a servir, todos los elementos de mejora, tanto de los procesos que deben sumarse a la 6. 8. 9. era digital como también de aquellos que, ya habiendo dado ese salto, puedan y deban reorientarse hacia un servicio integral. Estamos convencidos de que la Transformacién Digital del Estado es necesaria y posible en el corto plazo. Para ello, nuestro Gobierno ocuparé tanto las herramientas legales como de gestin que le permite el ordenamiento juridico, las que necesariamente deben ir de la mano. En ese sentido, en el mes de julio de 2018 enviamos al Congreso Nacional el proyecto de ley sobre Transformacién Digital del sector piblico (Boletin 11.882-06), que busca que la ley no sélo permita a los servicios publicos desenvolverse digitalmente en todos los ambitos, como hoy es posible, sino que importe una revolucién, de forma que pase a ser una obligacién que nos ayude en el cambio de mentalidad que todos como sociedad debemos implementar. Dicho proyecto de ley establece que los procedimientos administrativos deben tramitarse electrénicamente, sdlo permitiendo presentaciones en papel a quienes una imposicién de esta naturaleza significare una carga pesada de llevar, para los que se dispondrén las medidas de asistencia que se requieran para conciliar presentaciones en papel con la tramitacién en expedientes digitales. Ademés, contempia eliminar la presentacién de antecedentes o informacién con que ya cuenta el Estado, lo cual implica un cambio de enfoque més alld de si su formato es fisico 0 electrénico. Lo anterior, impacta en la forma en que tradicionalmente se ha entendido que los entes ptiblicos deben orientar su atencién a las personas, para que el Estado se conciba como un todo que pueda unirse para servir en forma integral. Asimismo, para lograr un Estado més gil y eficiente en sus procesos interos y relaciones entre servicios piiblicos, este proyecto establece que las comunicaciones entre servicios de la Administracién del Estado deban efectuarse digitalmente, lo cual ayudara asimismo en la eficiente gestién de los recursos con que cuenta el Estado, acelerando los tiempos asociados para lograr sus objetivos, contribuyendo en definitiva al bien comin de toda nuestra nacién. Més alla de las adecuaciones legales que permitan que la Transformacién Digital del Estado tenga el cardcter de permanente y logre alcanzar su maximo potencial al aprobarse, hoy podemos y debemos ulilizar las herramientas que estén disponibles para implementar todas las medidas de gestién que conduzcan a los, mismos fines y que permitan revolucionar mds alla del uso de la tecnologia, la cual constituye un medio pero no un fin en si mismo. Dado [0 anteriormente expuesto, por medio del presente se instruye la implementacién de las medidas que a continuacién se indican para avanzar en la Transformacién Digital del Estado. Dichas medidas serén de directa responsabilidad de cada Jefe de Servicio, debiendo entrar en vigor a partir de las fechas indicadas para cada una de ellas en el presente instructivo, el cual sera complementado con una serie de directivas y guias que serén desarrolladas y Oficiadas por la Division de Gobierno Digital del Ministerio Secretaria General de la Presidencia (en adelante “DGD"). 1. MEDIDAS A IMPLEMENTAR POR CADA SERVICIO Politica de Identidad Digital Unica (ClaveUnica) a. En la actualidad existen muchos procedimientos administrativos y trémites por medios electrénicos a través de los cuales las personas naturales se relacionan con la Administracién del Estado. Sin embargo, se ha constatado que la forma de identificarse y requisitos de ingreso difieren entre servicios, exigiendo distintas claves y formas de autentificarse. Ello en la practica puede desmotivar el uso de plataformas digitales y llevar a que finalmente se opte por realizar actuaciones presencialmente, b. Para evitar lo anterior @ impulsar el uso de los medios electrénicos existentes en la actualidad y permitir un mejoramiento de la calidad de vida, los servicios puiblicos en sus plataformas digitales de trdmites o servicios s6lo podrén utilizar la ClaveUnica como instrumento de identificacién digital, para las personas naturales, reemplazando cualquier otro sistema de autenticacién propio del respetivo érgano de la Administracién'. Ello se extiende también a los casos de verificacién de la identidad requerida para ejercer los derechos de las personas establecidos en la ley N° 19.628 sobre Proteccién de la Vida Privada. ©. Para que los servicios piblicos puedan adaptarse a este cambio, se estableceré una gradualidad respecto de cada uno de ellos, dependiendo de la compatibilidad de las tecnologias disponibles asi como de otras consideraciones relativas a gestién del cambio desde la dictacién de este instructivo. Dicha gradualidad no podra extenderse més alld del afio 2020 para la total implementacién de la ClaveUnica en todos los servicios piiblicos, d, Para ayudar y guiar en este proceso de uniformar la autenticacién ante érganos publicos, la DGD pondré a disposicion una directiva, guia técnica y kit de implementacién para el uso de la ClaveUnica, en el sitio web htlpsi/Mransformacion.digital,aob.cl, dentro de 60 dias corridos desde la dictacién de este instructivo. Asimismo, la DGD entregaré a cada servicio pliblico un listado de trémites y procesos, que utllizaran la ClaveUnica dentro del actual universo de trémites que ufiizan diferentes mecanismos de autenticacién. Para ello, la DGD proveerd la plataforma y asistencia técnica consultiva para facilitar este proceso, Politica de Cero Fila La politica de cero fila se basara principalmente en dos pilares, en primer lugar, que se digitalicen la mayor cantidad posible de trémites y, en segundo lugar, que no sea necesario recurrir a otro érgano de la Administracién para pedir antecedentes que ya se encuentren en su poder, de forma que al realizar un tramite no se deba hacer “fila” ante el servicio publico ante el cual se solicita ni ante otros servicios en blsqueda de informacién que solicite el primero. * Para el caso de las personas juridicas, pueden mantener sus sistemas de autenticacion actuales hasta que no se oficle un nuevo mecanismo de autenticacién Unico para empresas. Digitalizacién de Tramites a. Con esta medida se busca realizar un esfuerzo de racionalizacién, simplificacién y digitalizacin de los tramites _piblicos, especialmente de aquellos que tienen un mayor impacto en la vida de las personas, asi como de aquellos que faciliten el desarrollo de emprendimientos 0 actividades productivas que aporten al crecimiento del pais. En virtud de lo anterior, nos impondremos la meta de llevar el 100% de los tramites pblicos a un formato digital. Por lo tanto, se instruye que las instituciones establezcan un plan de digitalizacién que les permita avanzar a un 80% de digitalizacion de sus tramites antes del 31 de diciembre de 2021, y a un 100% antes del 31 de diciembre de 2023. Para ello, las instituciones contarén con el apoyo consultivo y técnico de la DGD. Dicho pian de digitalizacién debera considerar la eliminacién de tramites que no sean necesarios asi como reducir requerimientos de informacién que sean redundantes o innecesarios, siempre que ello sea permitido por e! ordenamiento juridico. Finalmente, la DGD definiré politicas relacionadas con el disefio y accesibilidad de los sitios web de las instituciones publicas, para lo cual pondré a disposicién de los servicios un conjunto de estandares web al que tendran que adecuarse las plataformas existentes y los nuevos desarrolios. Para cumplir con el objeto anterior, la DGD pondra a disposicién una guia para este proceso en un plazo maximo de 60 dias corridos contados desde Ia dictacién de este instructivo en el sitio web https://transformacion digital. gob.cl. Adicionaimente, enviara a cada institucién, dentro de! mismo plazo, una némina de los trémites Oficiales registrados por cada una de ellas, junto a una propuesta de priorizacién para su eliminacién, simplificacion y/o digitalizacion. Los servicios ptiblicos tendrén un plazo de 30 dias corridos contados desde la recepcién de la némina de tramites por parte de la DGD, para validaria o corregirla. Esta némina, validada por cada servicio ptiblico, contribuira a la creacién del Registro Nacional de Trémites, cuya veracidad y actualizacién seran de directa responsabilidad del Jefe de Servicio, Dicho plan debera considerar avances trimestrales e indicar las necesidades de apoyo del servicio por parte de la DGD, con el objetivo final de completar la digitalizaci6n en los plazos indicados. Para materializar la digitalizacién de estos tramites, la DGD proveerd plataformas tecnolégicas compartidas para los servicios que lo requieran, con el fin de digitalizar tramites de manera facil y sin costo para ellos, asi como una guia técnica y asistencia consultiva para facilitar este proceso. En algunos casos, la DGD, previa comunicacién y acuerdo con el respectivo. servicio, digitalizaré en forma proactiva algunos tramites, los que deberan ser incorporados en las plataformas de los servicios respectivos Finalmente, la DGD dentro de 60 dias corridos de dictado este instructive, pondré a disposicién de los servicios piblicos, los nuevos estandares de disefio de sitios web, asi como una plantilla universal para facilitar su adopcién. Los servicios deberdn adecuarse a ellos antes del 31 de diciembre del 2020. No peticién de antecedentes en poder de la Administracién del Estado Para todos los efectos, los servicios deberén velar por el cumplimiento de lo estipulado en la ley N° 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los drganos de la Administracién del Estado, donde se establecen directrices para la simplificacién de tramites y la obligacién de los servicios publicos de no exigir documentacién que ya se encuentre en poder de la Administracién del Estado, En el caso de que para la tramitacion de un servicio 0 beneficio sea necesaria informacion que ya se encuentre en poder de la Administracion (ej. certificado de nacimiento, Ficha de Proteccién Social), cada servicio piiblico debera tomar las medidas para acceder a esa informacién, realizando las coordinaciones necesarias con las instituciones involucradas, sin solictarla a las personas que se relacionen con la Administracién. Para ello, las instituciones deberan utilizar preferentemente la plataforma de interoperabilidad del Estado. La DGD abrira una ventana de solicitudes de coordinacién en el sitio https:/Aransformacion.digital.gob.c| donde las instituciones podran solicitar apoyo para lograr las coordinaciones requeridas con este fin, Para efectos de lo anterior, la DGD, junto con la némina de los tramites oficiales registrados por cada servicio, enviard un detalle de aquellos que exigen como requisito la presentacion de documentos © certificados que ya se encuentren en poder de la Administracion del Estado. Los servicios tendran un plazo de 60 dias corridos contado desde la recepcién de dicha némina, para justificar la necesidad de solicitud de certificados como requisitos de trémites 0 procedimientos, asi como una propuesta para eliminar su exigencia o bien identificar los que pueda obtener mediante la plataforma de interoperabilidad ya mencionada. 3. Politica de Cero Papel a. Con el objeto de modemizar y aumentar la eficiencia en la gestién de los servicios pibblicos, éstos deberén eliminar de forma gradual el uso de papel, para lo cual deberan adoptar medidas para optimizar su gestién documental y de expedientes, La DGD pondra a disposicién un set de guias de buenas practicas para la elaboracién de politicas de gestién documental en el sitio web https:/transformacion diaital.qob.cl, en un plazo maximo de 90 dias corridos contado desde la dictacién de este instructivo. En relacién a procesos transversales, la DGD en conjunto con otros servicios del Estado, como la Direccién de Compras Publicas, Servicio Civil y otros servicios cuya participacién se considere necesaria, dispondran de plataformas digitales para apoyar a las instituciones en su esfuerzo de transformacién relacionados con los procesos de compra, gestidn documental y recursos humanos, entre otros. Los servicios podrdn adoptarlas o usar plataformas altemativas, siempre que cumplan con los. estandares que seran definidos para estos efectos. Para la implementacién de éstas, la DGD oficiard a las instituciones en relacién a los plazos, estandares y plataformas compartidas. d. En relacién con las comunicaciones oficiales entre servicios puiblicos de la Administracién del Estado, la DGD proveera en un plazo maximo de 120 dias corridos contados desde la dictacién de este instructivo, una plataforma compartida para todos ellos, la que seré de uso obligatorio. e. Los servicios piblicos deberdn utilizar dicha plataforma compartida para comunicaciones oficiales, al 31 de diciembre de 2019, donde el 100% de los oficios, ordinarios, y otras formas de comunicacién a definir, entre érganos de la Administracién del Estado, deberdn ser digitales y gestionarse a través de la mencionada plataforma 0, en el caso de poseer una propia, ésta deberd interoperar con aquélia. Coordinacién y seguimiento a. Para hacer seguimiento y entregar apoyo a las reparticiones ptiblicas en el cumplimiento de este instructivo, cada una de ellas debera nombrar a un Coordinador institucional de Transformacién Digital, quien sera un funcionario designado por el Jefe de Servicio y que debera reportar directamente a él, siendo el responsable de desarrollar y gestionar un plan de Transformacién Digital de la respectiva reparticién, detallando las medidas que se propone implementar y todos los proyectos digitales que serén parte del plan de Transformacién Digital del Estado. Este coordinador se vincularé para todos los efectos con la DGD, sera parte del Consejo de Transformacién Digital iderado por la DGD y el responsable de informar de los avances y responder a las consultas que la DGD realice con el objeto de verificar los avances de cada institucién. b. La DGD disponibilizara en el sitio web https:/transformacion.digital.gob.cl, un formulario donde se deberd informar, dentro de los 45 dias corridos de dictado este instructivo, el nombre y datos de contacto del Coordinador de Transformacién Digital de la institucién. Adicionalmente, dispondré de un panel de seguimiento puiblico de! avance de las iniciativas digitales por cada institucién, asi como la habilitacién de mecanismos de participacion ciudadana para la priorizacion de trémites. Del mismo modo, estaré facultada para oficiar a las instituciones pdblicas en relacién a todos los puntos antes mencionados Saluda atentamente a usted, DISTRIBUCION: 1. Ministerio del interior y Seguridad Publica 2. Ministerio de Relaciones Exteriores 3. Ministerio de Defensa Nacional 4. Ministerio de Hacienda 5. tio Secretaria Genoral de la Presidencia 8 tio Secretaria General de Gobierno 7 fio de Economia, Fomento y Turismo 8. Ministerio de Desarrollo Social 9. Ministerio de Educacion 10, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 11, Ministerio del Trabajo y Prevision Social 12, Ministerio de Obras Pablicas 18. Ministerio de Salud 14. Ministerio de Vivienda y Urbanismo 1. Ministerio de Agricultura 18. Ministerio de Mineria 17, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 18. Ministerio de Bienes Nacionales 19. Ministerio de Enecgia 20. Ministerio del Medio Ambiente 21. Ministerio det Deporte 22, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Genero 23. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 24. Subsecretaria del Interior 25. Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrative 28. Subsecretaria de Prevencién del Delto 27. Subsecretaria de Relaciones Exteriores Subsecretaria de Defensa Subsecrotarfa para las Fuerzas Armadas ‘Subsecretaria de Hacienda ‘Subsecretatia General dela Presidoncia ‘Subsocretatia General de Gobiemo ‘Subsectetaria de Economia y Empresas de Menor Taman ‘Subsecretaria de Pesca y Acuicultura Subsecretaria de Turismo ‘Subsecretaria de Servicios Sociales ‘Subsecretaria de Evaluacién Social ‘Subsocretatia de la Nitez ‘Subsecretaria de Educacion Subsocretaria de Educacién Parvularia Subsocroteria de Justicia ‘Subsocretaria de Derechos Humanos Subsecretaria del Trabajo ‘Subsocrotsria de Provision Social ‘Subsocrotaria do Obras Publioas Subsecretaria de Salud Publica Subsecretarla de Redes Asistenclales Subsocretetia de Vivienda y Urbanismo ‘Subseoretarla de Agricultura Subsecretaria de Mineria ‘Subsecretarla de Transportes ‘Subsocretarla do Tolecomunicaciones Subsecretarla de Bienes Nacionales Subsectetarfa de Energia Subsocretarfa del Medio Ambiente Subsecretarfa del Deporte Subsectetaria de la Mujer y Equidad de Género Subsecretaria de las Culturas ylas Artes ‘Subsecrotarfa del Patrimonio Cultural Intendencia Regién de Arica y Parinacota Intendencia Regién de Terapacd Intendencia Regién de Antofagasta Inlendencia Regién de Atacama Infendencia Regién de Coquimbo Intendencia Regién de Valparaiso Intendencia Regién Metropolitana Intendencia Regién del Libertador General Bernardo OHiggins Intendencia Regién del Maule Intendoncia Region del Biobio Intendencia Regién de Ruble Inlendencia Regién de La Araucania Infendencia Regién de Los Rios Intendencia Regién de Los Lagos Intendencia Regién de Aysén del General Catios Ibanez del Campo Intendencia Regién de Magallanes y la Antartica Chilena Gobiemo Regional de Arica y Parinacota, Gobierno Regional de Tarapaca Gobierno Regional de Antofagasta Gobierno Regional de Atacama Goblemo Regional de Coquimbo Goblemo Regional de Valparalso ‘Goblemo Regional det Libertador General Bemardo O'Higgins Gobiemo Regional del Maule Gablemo Regional de Nuble Gobierno Regional del Biobio Gobierno Regional de La Araucania, CGobiemo Regional de Los Rios CGoblemo Regional de Los Lagos Gobiemo Regional de Aysén del General Carlos Ibéfiez del Campo Gobierno Regional de Magallanes y la Antética Chena Gobiemno Regién Metropolitana ‘Gobemacién Provincial de Antética Chilena ‘Gobemacién Provincial de Antofagasta ‘Gobemacién Provincia de Arauco Gobemacién Provincial de Arica ‘Gobemacién Provincial de Aysén Gobomacién Provincial de Biobio Gobemacién Provincial de Cachapoal ‘Gobemaclén Provincial de Capitan Prat Gobemacién Provincial de Cardenal Caro ‘Gobomacién Provincial de Cauquenes ‘Gobomacién Provinclal de Gautin ‘Gobemacién Provincial de Gracabuco ‘Gobemacién Provincial de Chafiaral ‘Gobomacién Provincial de Chllos ‘Gobomacién Previnclal de Choapa Gobemacién Provincial de Golchagua ‘Gobemacién Previnclal de Goncepetin ‘Gobomacion Provincial de Goplapé Gobemacién Provincial de Cordillera ‘Gobemacién Provincial de Coyhaique ‘Gobomacién Previnclal de Curicd Gobemacién Provincial de Digullin Gobemacién Provincial de E! Loa ‘Gobomacion Provincial de Elqul ‘Gobemacion Provincial do General Carrera Gobemacion Provincial de Huasco Gobemacion Provincial de ata CGabomacion Provincial de Iquique Gobemacién Provincal de Isia de Pascua ‘Gobemacién Provincial de Limari Gobemacion Provincial de Linares ‘Gobomacién Provincial de Lianquihue Gobemacién Provincial de Los Andes Gobemacién Provincial de Magallanes ‘Gobomacién Provincial do Malpo Gobemacién Provincial de Malleco Gobemacién Provincial de Marga Marga Gbemacion Provincial de Melipila Gobemacion Provincial de Nuble Gobernacion Provincial de Osommo Gobemacién Provincial de Palena CGobernacion Provincial do Parinaoota Gobernacién Provincial de Petorca Gobernacién Provincial de Puerto Aysén Gobernacion Provincial de Punila Gobernacion Provincial de Quilota Gabernacin Provincial de San Antonio Gobornacién Provincial de San Felipe Gobernacion Provincial de Ranco Gobernaciin Provincial de Talagante Gobernacin Provincial de Talca ‘Gobemacion Provincial del Tamarugal Gobernacién Provincial de Tierra del Fuego obernacién Provincial de Tocopila Gobernacién Provincial de Ultima Esperanza Gobernacion Provincial de Valdivia Gobernador Provincial do Valparaiso Director Administrativo de la Presidencla de la Republica Director Oficina Nacional de Emergencia Director Agencia Nacional de Inteligencia Director General de Carabineros de Chile Director de Provisién de Carabineros de Chile Director de Policia de Investigaciones de Chile Directora Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabiltacién del Consumo de Droges y Alcohol Jefe Divsién de Gobiema Interior Director General de Relaciones Econémicas Internacionales Director Nacional de Fronteras y Limites Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperacién Internacional para el Desarrollo Director del Instituto Antartico Chileno Director General de Ia Direccion General de Moviizacién Nacional Direcior del Servicio Hidrografico y Qveanografica de la Armada de Chil Director General dela Direccién General del Tertorto Maritimo y de Marina Mercante Director General de la Direccion General de Aerondutioa Cli Presidente del Consejo Nacional de Television ‘Tesorero General dela Republica Directora de Compras y Contrataci6n Poblica Director Nacional del Servicio Civil 168. Director de Presupuestos 170. Director Nacional de Aduanas 171. Director del Servicio de Impusstos Intemos 472. Director de la Unidad de Andilsis Financiero 173. Vicepresidente Ejecutivo de lz Corporacion de Fomanto de la Produccién 174, Director do! Instituto Nacional de Propiedad Industrial 175. Director de la Agencia de Promocién do la Inversion Extranjera 178, Fiscal Nacional Eeonémico 177. Director del Servicio Nacional de Turismo 178, Director det Servicio Nacional del Consumidor 178. Director del Instituto Nacional de Estadisticas 180. Director def Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura 181, Gorente General del Servicio de Cooperacién Técnica 482, Director del Instituto Nacional deta Juventus 183. _Directora del Servicio Nacional de la Discapackdad 484. Director de la Corporacién Nacional de Desarrollo Indigena 485. Director del Servicio Nacional del Adulto Mayor 186. Director Ejecutivo del Fondo de Solidaridad « Inversion Social 167. Vicepreskienta Ejecutiva de fa Junta Nacionel de Jardines Infantiles 188. Socretario General de la Junta Nacional de Auxllo Escoler y Becas: 189. Directora Ejecutiva de la Comisién Nacional de Investigacion Clontiica y Tecnoléglea 190. Secretaria Ejecutive Comision Nacional de Acredtacién 191. Secretario Ejecutive Agencia de Calldad de la Educacién 162. Vicepresiiente del Consejo Nacional do Educacién 183. Director Ejecutivo de la Comision Adrnnistradora ce Sistema do Créditos para Estudios Superiores 194, Presidente del Consejo de Calffcacién Cinematogréfica 185. Director Ejecutivo del Servicio Local de Educacién Pabiica Puerto Cordillera 196. Secretario Ejecutivo del Servicio Local de Educaclén Pabilca Barrancas 197. Director Ejecutivo del Servicio Local de Educacién Piblica Huasco 198. Director Ejecutivo del Servicio Local de Edueacién Pablica Costa Araucania 498. Defensor Penal Publica 200. Ditectora de! Servicio Nacional de Menores 201. Director Nacional del Serviclo Médico Legal 202. Director Nacional de Gendarmeria de Chile 203. Director Nacional del Servicio de Regist Civ ¢ Identiicacion 204. Director del Trabajo 208. Director General de la Diroccién General dol Crédito Prendario 208. Director Nacional de! Servicio Nacional de Capacttacion y Empleo 207. Director Nacional de! Instituto de Prevision Social 208. Director Nacional de! insitulo de Seguridad Laboral 208. Secretario Ejecutivo de la Comision del Sistema Nacional de Cortfcacién de Competencias Laborales 210. Directora General de Obras Piblicas - MOP 211. Director General de Concestones de Obras Publicas - MOP. 212. Director de Aeropuertos - MOP 213. Directora de Contablidad y Finanzas - MOP 214. Directora de Planeamienta - MOP 215, Fiscal Nacional de Obras Piblicas 216. Director Nacional de Arquitectura - MOP. 217. Director Naclonal ce Obras Hidrauileas - MOP 218. Directora Ejecutvo del Instituto Nacional de Hidraulica - MOP 218. Director General de Aguas - MOP Director de Vialidad - MOP Ditector Nacional de Obras Portuatias - MOP. Director de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud Director del Servicio Salud Arica Directora del Servicio Salud Iquique Ditector del Servicio Salud Antofagasta Director del Servicio Salud Atacama Director del Serviclo Salud Coquimeo Directora del Servicio Salud Aconcagua Director del Servicio de Salud Valparaiso - San Antonio Ditestor del Servicio Salud Vifa del Mar ~ Quilota Directora del Servicio Salud Libertador General Bemarco O'Higgins Director del Servicio Salud Maule Director del Servicio Salud Ruble Director dol Servicio Salud Concepcion for del Serviclo Salud Talcahuano Director del Servicio Salud Bioblo Director del Servicio Salus Arauco Director del Servicio Salud Araucania Norte es 3 239, 240. 2a. 242, 243, 2a, 267. 269, 270. 271 272, 273, 274 275, 276. 277, 278. 279. 260. 281 282. 283, 285, 286. 287, 288, 289, 201 301 302, 303 304, aE Director del Servicio Salud Araucanta Sur Director del Servicio Salud Valdivia Director del Servicio Salud Osomo Director del Servicio Salud del Reloneavt Ditector del Servicio de Salud Chiloé Directora del Serviclo Salud Aysén Directora del Servicio Salud Magallanes Directora del Servicio Salud Metropolitano Central Director del Servicio Salud Metropolitano Norte Directora del Servicio Salud Metropolitano Oriente Director del Servicio Salud Metropolitano Ocadente: Directora del Servicio Salud Metropolitano Sur Director del Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Directora del Centro de Referencia de Salud Perialolén Cordillera Oriente Director del Centro de Referencia de Salud de Maipd Directora del Hospital Padre Hurtado Director del Fondo Nacional de Salud Director del Instituto de Salud PAbiica de Chile Directora Servicio de Vivienda y Urbanizacién Regién de Arica y Parinacota Director Servicio de Vivienda y Urbanizacién Region de Tarapacd Directora Servicio de Vivienda y Urbanizacién Regién de Antofagasta Director Servicio de Vivien y Uroanizacién Region de Atacama Director Servicio de Vivienda y Urbanizacién Regién de Coquimbo Directora Servicio de Vivienda y Urbanizacion Regién de Valparaiso Dinector Servicio de Vivienda y Urbanizacién Regién del Libertador General Bernardo O'Higgins Director Servicio de Vivienda y Urbanizacién Regién del Maule _ Delegado provincial de Servicio de Vivienda y Urbanizacién en Suble Director Servicio de Vivienda y Urbanizacién Region del Biobio Director Servicio de Vivienda y Urbanizacién Region de La Araucania Directora Servicio de Vivienda y Urbanizacion Regién de Los Rios Director Servicio de Vivienda y Urbanizacién Regién de Los Lagos Director Servicio de Vivienca y Urbanizacién Regién de Aysén de! General Carlos Ibariez del Campo Director Servicio de Vivienda y Urbanizacién Regién de Magallanes y Antartica Chilena Director Servicio de Vivienda y Urbanizacion Region Metropolitana Director del Parque Metropolitano Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Politcas Agrarias Director Nacional del Servicio Agricola y Ganadero Secretario Ejecutive de ia Comisién Nacional de Riego Director del institute de Desarrollo Agropecuario Director Ejecutivo de la Corporacién Nacional Forestal Director Nacional del Servicio Nacional de Geologia y Minoria Director Ejecutivo de la Comisién Ctilena de Energia Nuclear Vicepresidente Ejecutivo de la Comisién Chilena del Cobre Secretario Ejecutivo de la Comisién Nacional de Energia Vicepresidente Ejecutivo de la Caja de Prevision de la Defensa Nacional Secretario General de Ia Junta de Aeronautica Civil Director Ejecutvo del Servicio de Evaluacién Ambiental Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes de Chile Directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Genero Director del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural Presidenta del Consejo de Defensa del Estado ‘Superintendente de Electricidad y Combustibles Superintendenta de Casinos de Juegos Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Presidente de la Comisin para el Mercado Financiero Directora Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros ‘Superintendente de Ineolvencla y Reemprendimiento Supetintondente de Servicios Sanitarios Superintendente de Seguridad Social ‘Superintendente de Pensiones ‘Superintendente de Salud ‘Superintendente de Educacién Superintendente dal Medio Ambiente Gabinete Presidencial (Archivo) Ministerio Secretaria General de la Presidencia (Divisién Juridica) Ministerio Secretaria General de la Presidencia (Oficina de Partes)

You might also like