You are on page 1of 75
10. serosponde) y ella Expertola en Prevencién de Riesgos del MOP que correspond, para dar a conocer * Los mecanismos de informacion a la {nspeccién Fiscal, de cualquier condicién que implique riesgo para fa seguridad y saiyd de los/as trabajadoresias, ylo la ocurrencis de cualquier accidente del trabajo o el diggndstico de enfermedad profesional * Mecanismos a aplicar por la Inspeccién Fiscal, para verticar ol cumplimienio por arte de la empresa contralista y fas suticontratstas, de las disposiciones eslablecklas on estas Bases, tales como: ausltorias periédicas; convenio de fiscalzacion conjunia MOP ~ Direcckin del Trabajo; inspecciones planeadas; informes del o los conitbe Parilarios de higlone y seguridad; informes del o los departamentos de provencion de flesgos; informes co mutvalidades yio da organismos fiscalizadores * Entroga de informacién que sea requorida por ta Inspeccién Fiscal, organiomos {iscalizadores relacionados con estas materias de prevencién de riesgos, organismos administradores de la Ley N° 16.744, \departamentos de provencion de riesgos. y comités parilarios de faena, * Las prohibiciones que s , subcontratistas Y prostadoras de servicios, con ol fin de evitar la ocurrencia de aceldentes dl trabajo y onfermedades profesionales en la obra, Los macanismos de comunicacién y coordinacién, de las empresas contratistas con fa Inspeccién Fiscal, en las siguientes situaciones. > acciones de prevencion de riesgos qué involucre en forma simulténea amas de una ‘empresa en las faenas del contrato atencion y traslado de trebajadores/as jesionados/as on casos de accicentes evacuacion de trabajadores/as en casd de emergonclas @! acceso de distinlas mutualidades alas obras 21 acceso de los organismos fiscalizadares a las obras denuncias @ invesligacién de accidentes loves, graves y/o fatales Feuniones de Deparlamentos y/o Comités Paritrios de la obra, cuiando corresponda, de acuerdo a la Ley N* 20,123. ontroga de listado de teléfonos y comeos electronicos de todos los interlocutores vélidos de cada empresa, para aloncién de tas situaciones antes sefialadas, informar implementacion del Sistema ide Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando corresponds, de acuerdo @ la Ley N° 20.123. vyvvvy v v INSPECCIONES DE PREVENCION DE RIESGOS La empresa contratista debera dar las faciiilades nacesarias para las inspecciones de revancién de riesgos que fos organismos ficalizadores, organismos administradores de la Ley N° 16.744, on que se encuentran dfiladas las emprasas que patlicipan en ol contrato y el MOP. estimen pertinentes de realizar, entregando la documeniacion que le sea solicitada para verlicar el cumplimionto de obligaciones legales vigentes. INSTALACIONES DE FAENAS Y CAMPAMENTOS Las instalaciones de faenas y/o o} arriendo de inmuebles 0 dependencias para éstas, deberén estar ubicadas en e! drea del contrato a una distancia adecuada al desarrollo de las obras, y dando estriclo cumplimiento 4 40 sefialado por el DS N° 694/199 dol MINSAL, en relaclén con estas materias. La “empresa” debe presentar el certiicado que autoriza la conexién al sistema publico de ‘agua potable y aleantarilado, o para aquellos casos en que no hay conexidn a sistema Publica, el certificado de aprobacién de los sistemas particulares para la provision de agua polable y evacuacién de aguas servidas de la instalacién de faenas ylo del campamento. Igual obligacién deberin curnplir con las instalaciones provisorias de electticidad y gas. En aquellos contratos que por razones de ubitacién de las faenas en lugares alojados de entros poblados © urbanos, u otras que signifiquen que el personal propio de ia mpresa” deban pernoctar en el lugar de las obras, ya sea en recinlos habiladas como campamentos en la instalacion de faenas u otfos lugares esiableckdos para estos fines, la ‘empresa” tiene la obligacion de proporcionar @ todos/as los/as trabajadoresias las 13 11. 12, 124 122 Condiciones decuadas © higiénicas de alojamiento las que deberén cumpli con las seongs de habitabiidad, seguridad y salubridad minimas que esteblocen las revmac agentes. de acuerdo a las caracleristias de la zona, condiciones cimalicas y props de la faena que se trate. Para todos fos recintos que se usarén corto Instalacions de faenas ylo. campamentos, 2 Gebe Considerar ta calofaccion ylo ventllacién que se requiera, Ge acuerdo a tot Condiciones climaticas de la zona donde se desarrollarén las faenas del contiato, En ol caso de arrendar una vivionda en el sector de las obras, para fines de habitacién dol Personal, outlizar olros sistemas (como par ejemplo: contenedores metslicas habiltgdes Gn cuanto a fa alimentacion do los/as trabajadores/as, tanto la manipulacién, como la cistnbucién (en caso de ser proporcionadd por la empresa) y/o los recintos Tabiitecles para este propésilo, deberdn cumplr waa on las normas vigontes establecidas, £n cuanto a las caracieristicas y condiciohes de ostos lugares. Si la alimentacion cc sarees a! Personal trabajador a través de tercoros, especialmente en zonas turalos, deben igualmento cumpiir con fas cond{ciones y obligaciones que establecen leg respectivas Normas legales vigentes, También la “empresa” debe considerar el re guardo de las pertsnencias personales de sus trabajadores/as (vestimenta, titles de ase0, valores, etc.), para ello debe disponer de. lo castles individuals o guardaroptas,alecuados al uso rewustiio erenda neo La documentacion a presentar, para la aprobacién de tas insialaciones de faenas y campamentos por parle de la inspeccién Fiscal, debe efectuarsa conforme lo indicade on las Bases de Lictacién del contrato respective, con estricio cumplimiento. de los Condiciones sanitarias, de seguridad y habitabiidad y en absoluta coherencla con to eslablecido en el "Pian de Manejo para la ihstalacién de Faenas y Campamento’, en el aso de exigencia de este tilimo docurnentolen las Bases del contra, ‘TRANSPORTE DE ‘TRABAJADORES En aquellos casos en que la movilzacién de los trabajadores es proporcionada por la ‘empresa’, ella conductor/a, lus condicione's del trastado y del o los vehiculos, debon cumplir estictamente con las obligacionas establecidas en la normativa legal y reglamentaria vigente, debiondo entre olrasicosas contar con la respeciiva auton ecb, de la auloridad de transporte (SEREM)) correspondiente. CUMPLIMIENTO CONTRACTUAL ¥ SANCIONES ‘Cumplimiento Contractual EVLa Inspectoria Fiscal asesoradoa por itp Coorcinadorta Regional de Prevencién de Riosgos, 0 por ella Experta/a en Prevenclén de Riesgos de la Secrelaria Regional Moisterii de Obras Pubiicas, © por eVia [Expertola del Departamento 0. Unidad de Provencién de Riesgos de su Direccién, gern los responsable de verificar que le “empresa” esté dando cumplimiento a las disposicionas legaies y reglamentatias relativas 8 la prevencién de rlesgos de accidentes y enfermedades profosionales, y de les presentes Bases. El/La inspecioria Fiscal ylo los/as Expertos/as del MOP estén facullados para hacer Observaciones a la "empresa", cuando se delecten incumplimientos de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes yio se transgredan las Instrucciones y procedimientos eslablecidos on las presenles Bases, Estas observaciones se impartizin siempre por escrito, dejando conslancia de elas en el Libro de Comunicaciones de Prevenciin de Riesgos del contrato, en caso de los/as Experias/as y en Libro de Obras, en el caso della Inspectorfa Fiscal Sanciones Sin perjuicio de su responsabilidad con el orgenismo administrador de la Ley N° 16.744 al cual esié afiado, y la responsabilidad civil y penal que le cabo a la “ompresa’, en los 14 OF « « c c 13. 134 13.2 13.3 proves, Gu se Puedan producir en ia abra por el incumplimiento de las medidas de Brevencion de riesgos establecidas en la Lay N° 16.744 y sus reglamenios, en oy Cédigo Sanitario y sus reglamentos, en el Cadigo Yet Trabajo, en el Reglamento para Contralos do Obras Pablicas y en las presentes “Basds de Prevencisn de Riesgos”, e/a Inspecloria Fiscal esti facultado para aplicar las medidas correctivas segtin comesponda ene aioe * Resi exit la separacion de cualquier rabaladoria de Ja empresa contratista o de Subcontraistas, en caso de insubordinacién 0 cuando se aoredite reincdaris, Co Se uges gue Ponen en peligro la seguridad 0 salud propia, a de sus companorales de trabajo o de la obra, * Fodrd suspender las fasnas, on forma parcial o tolal, cuando exista riesgo inminante do accidentes cue pueden afectar a perspnas o blenes materiales, espectsmonio tai Svoniualidad que estos se hayan producido, sin petjuico de’ poner el heck es Songeimiento de los organismos fiscalizaores poriinenles, quienes pueden apiicer ng Ganciones pecuniarias que correspondan| Esta suspension ima dara moto a eemonion de plazo nl a indemnizaciones a la “empresa. * De igual manera, si la "empresa" no niga la Informacion requerda en estas Bases Ge Prevencion de Riesgos, en los-tempbs establacidos 0 so negare a havsrio, ceva Sancionada con una muita de 3 UTM por cada dia de attaso, le que seré aplicada Aeminislrivamente y descontada en el Estado de Pago siguienis@ a focha en ne ve hha detectado of ineumplimienio, OBLIGACIONES LEY DE SUBCONTRATACION|N° 20,12 3 Guando en el contrato se goneron las condiciones eslableckias en fa Ley N* 20 123, ta “emprosa’, doberd implementar ls 6 las siguiéntes obligaciones, sogin correspond Comités Paritarios de Higiene y Seg lad de Faenas Cuando en faena laboran en trabajos prapios del giro de la empresa més de 25 trabajadores/es, cualquiera sea su aed id ¥ slempre que esta condicién se fuantenga por mas de 30 dias, el conlralisia deberd constitu y mantener co {uncionamiento el Comité Paritarlo de Faena, Ye acuerdo a lo establecido on ol LS. NP 7G 12008, del Ministerio dal Trabajo. Su consttuciin y funcionamiento se ragiré p6r el DS N° 64, en todo aquello que no esi [eaulado por el D.S. N° 76/2006 det Ministerid del Trabajo y Prevision Social, » que fucre incompatible con sus disposiciones, : (La consttucién de ls comités pataros do faona, es independiene de la obligacién de cada ompresa, de consttuir su propio chmilé paritario, cuando cumplarean ce condiciones sefialadas en el artioulo N° 66 de Ja Ley N° 16.744). Departamento de Proven €! conlratista debera constituir y mantener! en funcionamisnto un Departaments de Prevencién de Riesgos de Faenas, ei que deberé sor liderado por ella Exporio/a on Provencin de Riesgos del conialsta en o cofato Sistoma de Gestion dle la Seguridad y Salud on ol Trabajo (SG8ST) 5, conta doboré implementa y mantene on funconamiens nla cbra un SOSST para todos lostas trabajadores/as que desarrolen trabajos propios de la feena, cualquiera Sea su dependencia, cuando en su conjunto agrupe a mas de 50 trabsjadores/ae. el que ober’ contemplar los mecanismos para el olimplimiento de las obligaciones legales y Feglamentarias vigentes de Prevencién de Riesgos, y las establecidas en las presentes Bases, EI SGSST deberd contener al menos fos siguientes elemento 13.3.1 La politica do seguridad y salud en of trabajo flada por la empresa, cue establecora las directrices que orientaran todos los |programas y las acciones'en malorias de Seguridad y salud laboral en la obra, faena 0 servicio, debiendo contener al menos un compromiso explicito con; + Laprotoocin de odos loss tabojdordsae do a cb, facnao servos * Cumplir con todas las leyes, normas y feglamentos vigentes sobre Ia prevencién de riesgos; * La mejora continua dela calidad do serio, reepeto al medi ambiente y preservacion de la seguridad y salud de los/as trabajadores/as; y * Deberd integrar la prevencién de riesgos en todo el proceso de constiuccién de las obras, al mismo nivel que los aspects de calidad y costos, y comprometer ia Participacién, apoyo y compromise de todos los niveles direclivos y de trabajadores/as de las empresas que participan en el contrato. Esta politica debe ser puesta en conocimieito de todo el personal de las empresas que Participen en cualquier etapa de construccién de la obra. 13.3.2 Organlzacién: se deberd sefilar la estrictura orgonizacional de ta Prevencién do Riesgos en la obra, indicando les funciones y responsabiidades en los diferentes niveles Jerarquicos, en particular la correspondiente| a ia direccién de la o las empresas; e! 0 los comités paritarios; ef o los Deparlamentos de Prevencién de Riesgos. 19.3.3 Planificacién: la cual se haré en base al diagnéstico inical, establecido en el Plan y Programa de Prevencién, de eslas mismas Bases, y revisarse cuando se produzcan cambios en la obra, faena o servicios. 13.3.4 Evaluacién: La empresa evaluara periédicamente el desempetio dal Sistema de Gestién, en los distintos niveles de la organizacién, y deberd ser informada trimestraimente’ a la Inspeccién Fiscal 13.3.5 Aceién en pro de Mejoras o Acclones Cortectivas: en el SGSST se deberdn definir los mecanismos para la adopcién de medidas pfeventivas y correctivas, que deberan aplicar la “empresa’, en funcién de los resultados oblenidos en la evaluacién definida breviamente, para introducir las mejoras que requlere el SGSST. 13.3.6 Reglamento Especial para Empresas Cohtratistas y Subcontratistas: la “empresa” debe confeccionar y entregar a las empresap subcontratistas y prestadores de servicios, adicional al Reglamento Intemo de Higiohe y Seguridad, este reglamento con los siguientes aspecios como minimo: * Definicion de encargados/as de implementar y mantener el SGSST; + Descripciin de las acciones de coordinacién entre los distinlos empleadores y sue responsables; * Mecenismos para varificar el cumplimiento de lo establecido en el mismo reglamento * El conjunio de obligaciones y prohibiciones a las que se deben someter las empresas contratislas y subcontratistas; y * Sanciones aplicables a contratistas y ‘subcontratistas por incumplimiento a to establecdo en el SGSST. Toda la informacién vinculada @ este SGSST, deberd estar respaidada por escrito, en Papal 0 formato electrénica, en la obra y a disposicién del MOP y de las enlidades fiscalizadoras. 16 O86 cc DOCUMENTOS LEGALES ¥ NORMAS TECNICAS En materias de prevencién de riesgos dé accidentes y enfermedades profesionales, regiran todas las disposiciones legales y regiamentarias vigentes sobre eslas materias. Entre otras, se deberan tener en espacial consideracién y aplicar las siguientes: * Ley N° 16.744 de 1968 y sus posleriofes modificaciones, que eslablece el seguro Social obligatorjo oontra riesgos de’ accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. * Ley NP 20.123 del 2006, que modificé la Ley N° 16.744 de 1908. * Decretos Sunremos que reglamentan y complomentan la Ley N° 16.744, entre los que 8e inclyyen: » D.S. NP 101 de 1968, del Ministaro del Ttabajo y Provision Social, sobre el reglamento do la Ley N°16,744, D.S. NP 40 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, "Reglamento sobre Provencién de Riesgos Profesionales, y sus modificaciones posteriores. > D.S. N° 54 do 1969, del Ministerio del Trdbajo y Previsién Social, "Reglamento para la Constitucién y Funcionamiento de los Comilés Parilarios de Higiene y Seguridad” (Publicado en el Diario Oficial del 11.03.69) > DS. N° 76 de 2006, del Ministerio dol Trabajo y Previsién Social, que establece rrormas para la aplicacién dol arliculo N4 66 bis de la Ley N® 16.744, sobre malerias relativa ala sogurided y solid en el trabajo, > DS. N° 67 de 1999, del Ministerio do! Trabajo y Prevision Social y sus modificaciones, que aprobé el Reglamento para aplicacién de los arliculos 15 y 16 de la N° 16.744, ‘sobre exenciones, rebajas y recargos de ¢otizacién adicional diferenciada. > DS. N° 594 de 1999, del Ministerio de|Salid y sus modticaciones, que aprobé el *Roglamento sobre Condiciones Sanilarids y Ambientales Basicas de los Lugares de ‘Trabajo’, y sus moxificaciones. > D.S. N° 4B de 1982, dol Ministerio do) Salud, sobre “Cettifcacion de Calidad de Elomentos de Profeccién Personal Contra’ Rissgos Ocupacionales", y sus modificaciones, ® D.S. NP 3 de 1985, del Ministerio de Salid, que aprobé el “Reglamento de Proteccién Radiolégica on Instalactones Radiactivas” » Ley N? 18.290 de 1984 “Ley de Trdnsito”j sus regiamentos » Ley N? 17.798 do 1982, “Ley sobre Conirdi de Armas y Explosivos” i > D.S. N° 83 de 2007, del Ministerio de Hefensa Nacional, Subsecrelaria de Guerra, “Reglamonto Complementario de la Ley dé Control de Armas y Explosivos” > D.S. N° 132 de 2004, det Minister *Reglamento de Seguridad Minera’ > D.S. N° 47 de 1992, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, que fijé el nuevo texto de la *Ordenanza General de Urbanismo yConstnieciones", y sus modificaciones. > D.S. N° 78 de 2012, dol Mnislenio de Trehsportes y Tolecomuncadiones, “Manual de Sefializacién de Trénsito”, > Gédigo Sa > Cédigo del Trabajo ; » Resolucién Exenta N° 1924 del 15 de Octubre de 2010 del Departamento de Salud cupacional del Instituto de Salud Piblica|de Chie (ISP), relatvo a la actualzacion dol listado basico de elementos de proteccién personal (EPP}. > Resolucién Exenta N° 971 del 22 de Agosto de 2012 del Inslituio de Salud Publica, Subsecretarla de Salud Publica, Ministerio de Salud de Chile, que establece criterios, lecnicos de calificacién de la Idoneidad| de los elementos de proteccidn’ personat comercializados en el pals para uso en los lugares de trabajo. - de Minera, y sus modtteaciones quo aprob6 ol 7 vvyy v yyy vyvvy ie NORMAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION (INN) NCh 347 1999: Construccién — Disposicfones de Seguridad en Demolicign, NCh 348 1989: Cierros provisionales. Requisitos generales dle seguridad NCh 349 1999: Construccién, Disposicignes de seguridad en excavacién, NCh 350 OF. 2000: Construccion ~ Seguridad — Instalaciones Eléctricas Provisionales - Requisitos, i NCh 354/1 2000: Construccion. Escalag. Parte 4: Definicién, clasificacién y requisites dimensionales, NCh 351/2 2000: Construccion, Escalds. Parte 2: Requisilos generales, ensayos y mareado. NCh 31/3 2002; Construccién. Escals Parte 3: Requisiios para las escalas de madera, NCh 351/4 2001: Construccién. Escalas. Parie 4: Escalas metalicas - Requisitos NCh 351/5 2001: Consiruccién. Escalgs. Parte 6: Escalas de plastico reforzado, Requisitos generales, ensayos y marcacp, NCh 383 1955: Medidas de seguridad 7! almacenamianto de explosivos. NCh 384 1955: Medidas de Seguridad en el empleo de explosivos. NCh 385 1955: Medidas de Seguridad [on el Transporte de materiales Inflamables y Explosivos. NCh 387 1955: Medidas de Seguridad en ol Empleo y Mangjo de materiales Inflamabies, I NCh 389 1974: Sustancias peligrosas. Almacenamiento de sélidos, liquidos y gases inflamables. Medidas genorales de seguidad, NCh 392 1960: Envases para el almacenamiento y transporte de explosivos y municiones. t NCh 461 2000: Cascos de proteccién dejuso Industrial NCh 72/1 1992: Calzado de seguridad. Requisitos ~ Parte 1: calzado de uso general NGh 997 1999: Andamios — Terminologia y dlasiicacién, NCh 998 1999: Andamios - Requisitos Generales de Seguridad. NGh 999 1999: Andamios de madera de {oble pie derecho. Requisitos. NCh 1258/2 2005: Sistemas personales para la detencidn de caidas, Parte 2. Eslrobos y amortiguadores de impacto NCh 1334/4 2001: Protectores ausitivos| Parte 4: recomendaciones para la selecci6n, uso, cuidados y ja mantencién, NCh 1.414/1 1978: Prevencién de Riesggs, Parte |: Leireros de Seguridad. NCh 1.411/2 1978: Prevencién de Riesgds. Parte Il: Sefiales de Seguridad. NCh 1.414/3 1978: Prevencién de Riesgds, Pare il: Tarjotas de Seguridad. NCh 1.411/4 2001: Provencién de Riesgos. Parle IV: Sefiales de Seguridad para la Identificacién de riesgos de Materiales. — Nch 1433 2007; Extintores poriatiles, Ubicacién y sefializacién. NCh 1735 2008; Extintores porttiles. Requisite. Nh 1866 1961: Extintores de didxido de carbone, Requisitos NCh 2056 2008: Extintores portaties. Inspeccién, mantenimiento y recarga, NCh 2245 2003: Sustancias quimicas. Hojes de datos de seguridad. Requisitos NCh 2431 1999: Grias torre. Caractoristitas y roquisitos de seguridad 18 ¢ NGh 2458 1999: Construccién. Seguridad, Sistemas de proteccién para trabajos en altura, Requisitos generaies. NGh 2504/4 2000: Andamios metalicos modulares prefabricados. Parte 1: Requisilos generales. NCh 2504/2 2000: Andamios metalicos modulares prefabricados. Parle 2: Requisitos, estructuraies, NCh 2769 2004: Sustancias inflamables| Seguridad en el almacenamniento de liquids inflamables en bodegas- requisites. NCh 350 OF. 2000: Consiruccin ~ Segijridad ~ instalaciones Eléctricas Provisionales = Requisitos NCh Blee. 4/2003: Electricidad - Instaladiones de Consumo en Baja tensién. NCh Elec. 12/87: Empalmes Aéroos Morjotasioos. 19 ANEXO, Gula para la confe in dal PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS EI Plan, a presentar por el cont ista, debe contener como minimo io siguiente: = Los datos completos y referenciales te la empresa; * Polltica de Prevencién de Riesgos; . Compromiso pera el cumipimiento de las normas legales y Bases de Prevencién de lesgos; : * Descrincion de los elementos printipales del Sistema de Gestion de SS y su interaccion; * Estructura organizativa de la prevenién de riesgos de la empresa, que identtique funciones y responsablidades en tots los niveles jerérqulcos y los nexos que se consti iN con €/ contrat, ANEXO, Gula y Formato para la confeccidn del PROGRAMA DE PREVENCION DE AL RIESGOS EI Programa de Prevencién de Riesges a presentar por el contralista, debe contener @! siguiente conjunto de obligaciones eslablecidas por el MOP. Diseioy presentaciéa Debe ser presentado en el formato qlie se adjunta, y estar basado en los items sefialados en el Programa Oficial del contrato, debiendo contener al menos. lo siguiente; * identificacién de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales de cada actividad del Programa Oficial, su evaluacion y nivel ce cilicidad, de acuerdo a formato presentado en esto anexo; las medidas de prevencién establecidas para la eliminacién o contrcl de los peligros Y tiesgos identiicados; : * procedimienios ylo métodos de trabajo seguro: * plazos en que se ejecularan y los respectivos responsebies de su implementacion; * acciones de difusién y de capacitackjn del personal en matetias de prevencién de riosgos; + Esquemas de seaizacién de riesgos; Procedimientos para Contingenclas y Evacuacién por Emergencias ‘Se debe presentar la descripcién de la$ actuaciones y medios de informacién, para enfrentar las emergencias por siniestros, desastres naturales y antrépicos (lerremotos, inundaciones, asalios, alentados, accidentes graves ylo fatales u oltos), los cuales deberén ser revisados periédicamente durante el desarrollo de las obras y actualizados, segin corresponda de acuérdo al avance del contrato. Los procedimiontos deberdn considerar| ademas, la coordinacién con Organismos 0 Insttuciones de Utilidad Publica, comd también de Servicios relacionados con la emergencia y contener fos teléfonos ;de contacto con: Ambulancia, Bomberos, Carabineros, Seremi de Salud y Diregcion del Trabajo, que comesponda segi ubioacién del contralo, Planes de Segueidad : Vial En el caso que los trabajos ocupen caminos y/o calles la “empresa’ eslara obligada a procurar la mayor seguridad para fos usuarios de los caminos, debiendo colocar y mantener fos letreros y sefiales de peligro diumos y noctuinos, conforme 2 19 establacido on el Decreto MINTRATEL N” 78 de fecha 03 de abril de 2012, publicado €n el Diario Oficial el dia 17 de mayo dp 2012, Manual de Sefializacién de Transito 20 Sobre Sefialzacion Transitora y Medidas de Seguridad para Trabajos en la Sus modificaciones posteriores, yl Por Ja alerior, so debe anexar el Plan de Seguridad Vil, cuando corresponda, teniendo en consideracion el documento individualzado wn) pariafo eee Incorporando los esquemas de sefiales quo ce ulizaran sogin los labore wae, ¥ la sacciin de lo oj val eal 3 ocppar com los daiondes nearer lecular esiablecen, deforma estandarizada Maritimo f:n.gl caso de trabajos que so desarroliin en infaestuctura portuaia © horde costero, fo “empresa” deberd considerar las disfosiciones de seguridad y operacionalcs de Ig leglslacion vigente, asi como las: disposiciones do la autoridad! maritima ‘correspondiente. Aeroportuario En 1 caso de trabajos qua se desarrollen en asropusrtos o zones adyacontes, la “empresa” debord alenerse estrictaménto a las disposiciones de segundad y operacionales del aeropuerio que disponga la DGAC. Por lo anterior, 66 debe anexar ef |Plan de Seguridad Aeroportuario, cuando covtesponda,teniendo en consideracin sl documento ANEXO 4 cAERODROHOSS de ta Organizacion de Aviacién Civ inlmacional (OACI, Incorporande, merece ie Siero de plala yo calle de rodele o de urtbral deoplazado,telalamionio Ge obeaeadce Hos y movies (balzas para maquindra, camiones, camioncla, ete, dures ¢ Roctumnos), cieres delimitadores de areas de trabajo y Ietreros indicatives 0 con instrucciones de caracter obligatorio. Otras consideraciones El contratista debe esliauiar la forma que el Programa aprobado sera informede a todas las empresas y trabejadores/as déi contrato, al inicio de las iaenas, asl como: cada vez que se produzca alguna modificacién del programa. 2 “O86 PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS DISENO Y PRESENTACION Formato: 22 ¢ ¢ é € é Formatos: Para INFORME MENSUAL (Punto 4.4 de las Bases de PR) De Hi Dus (es proms: ee ‘Aprobacion Programa de PR(PER) Notteacton al Expero deta Obra |Noticacton al Org. Adm. del Seguo Expert (permanente parla) EL MES: frema [Estadisica de Accidentos en Coruoios [Recuenio Acta Reurtda Comité Parana imesligacion de accidenios ‘Comprobante cotzacion ol Org, Adm, Seguro Experto firma tro da aslslaresa echos relevantes: 23 ( ESTADISTICA de ACCIDENTES en CONTRATOS Kowa noes tne |] Ing ie, Petar de ea | Py ESTADISTEA ACAMULADA EL CONTRATO ALES “et de eden Tarde ses ‘ohn de ese ede cine 24 « € NOMINA de TRABAIADORES/AS ACCIDENTADOS/AS wexoMrCOEr. roe conreato; SERVE, AGN thes oma Fela” gira vabajdces ‘xdiéentados edie de Coreen por ‘ident Carita Ee Can) Sabana) AFA Pro So) Fimo dea pofesonoiestent: t entre IO de COMUNI INE EVENCION vm ore tc io i eee. 25 CUMPLIMIENTO de! PROGRAMA de PREVENCION de RIESGOS SERVE: OM ; aos ade Fecha Es nT at se ea pees eer: Norte 2. Dejase sin efecto la Resolucin DGOP IN* 097, de 13 de junio de 2016, retirada sin ‘ramitar de la Contraloria General de la Repiiblica I ANOTESE Y COMUNIQUESE Distribucion: i = Fiscal MOP 1 + Direccién de Vialided - Direccién de Aeropuertos Direccién de Arquitectura Direccién de Obras Portuarias - Direccién de Obras Hidréulicas secidn de Planeamiento fl 26 3447 ni é fe Modifica “Bases de Provencién de Riesgos Laborales para Contratos de Obras Publicas” aprobadas por Resolucion DGOP N° 2886 del 11 cio r agosto de 2016, PAPEL “MOP fi c SANTIAGO, 76 SEP 2016 MINISTERIO DE i NACIENDA vistos: : OFKINADE PARTES : Recis100 i ~ Uo dispuesto en ef DFL MOP N°850, de 1997, que t filo el toxlo refundido, coordinado y'sistematizado ( je la Ley N'15.840, de 1964, Organica del MOP y jel DFL N° 206, de 1960, Ley da Caminos. CONTRALORIA es + la ley 18.575 Orgénica Constituclonal de Bases ‘ GENERAL | evles doa Advhistrasn Gel Exide, RECEPCION ( - lla ley 19.886 de Bases sobre Contratos ce Administrativos de Suministro y Prestacion de JURIOICO Servicios y el D.S. N° 250, de 2004, del Ministerio ( =e de Hacienda ReGisiRO. |] ‘ SS - lla ley 20.123 que modifies Ia ley 16.744 ( oes. etaaseanaaartsueuia: 0p tally ieprepeniie — ‘Obras Publicas” « 7 REFRENOACION ce zi i CONEIBERANDO: : Fe Quo, es deber del MOP observar el cumplimiento del prdenamisnto juridico dictado en resguardo de la integridad fisica y psiquica de sus funcionarios y de eee los trabsjadores que presten servicio para ta propia institucin y 0 empresas contralistas, —y — fubcontratistas del MOP y de las empresas qos ‘Concesionarias y sus contralistas, Que a fin de clarificar de mejor manera aspectos: : omnativos, sefialados en el DS N* 76 del afio 2008 ¢ el Ministerio del Trabajo y Prevision Social que f esiablece normas sobre malerias relatives a la seguridad y salud en el trabajo c (0232792 RESUELVO DGoP Ex, nO 447 1. MODIFICASE La Resolucion Exenta DGOP N° 2806 de 2016 que aprueba las “Bases & Ge Prevencién de Riesgos Laborales para|Contratos de Obras Publicas", en le siguiente forma: : Quregase al final del numeral 13.3.6, “Reglamento Especial para Emprosas Contratistas y Subcontratistas”, el siguiente inciso: * L@ obligacién de tas empresas Cortratistas y subcontratistas de informar a la erat rinclpal cualquier condicién que implique riesgo para la seguridad y salud do los trabajadores 0 la ocurrencia de cualquier accidenio de! trabajo ool diagnostico de cualquier enfermedad Profesional, Enel numeral N* 4 “Obligacién de liformacién de a Empresa”. Modificase el Datu (Dentro de los primeros 30 dias siguientss de adjudicado el contato por = Dentro de fos primeros 30 dias siguierites do tramitada la Resolucion 6 Desoto que adjudica ef contrato” ANOTESE Y COMUNIQUESE SANG at Pere AOR Y. Se Distribucién: - Fiscal MOP + Direccién de Vialidad - Direccién de Aeropuertos - Direccion de Arquitectura + Direccién de Obras Portuarias : Direccion de Obras Hidraulicas ~ Direccion de Planeamiento ~ Direccién de Contabilidad y Finanzas AOZBZFIZ ( : 184 Deja sin jefecto letra “C” sobre “BASES DE PREVENGION DE RIESGOS LABORALES PARA PAPEL CONTRATOS DE EJECUCION Y DE CONCESIONES DE OBRAS PUBLICAS”, de Ia Resolucién DGOP N° 258, de 9 de octubre de 2009. ( MINISTERIO DE i NAGIENDA SANTIAGO, G5 DIC 2018 OFIGINA DE PARTES ReEcIBIDO vistos: ett Lo dispuesto on el DFL MOP N°850, de 1997, ¢ que fi¢ el texto refundido, coordinado y ( sistematizado de la Ley N°15.840, de 1964, ‘ CONTRALORIA Organica de! MOP y del DFL N° 206, de 1960, GENERAL Ley de Caminos. ‘TOMA DE RAZON recercion [ODICZ06 =" La ley 18.575 Orgdnica Constitucional de Bases ce = Generales de la Administracién del Estado, “ JURIDEO i ee - La ley 19.686 de Bases sobre Contratos c Y REGISTRO Administrativos de Suministro y Prestacién de c | pepanr. [_ Servicios y el D.S. N° 250, de 2004, del c CoNTABtL. Ministerio de Hacienda, é ‘SUB DEP. C sethZooalLicsneel - La ley 20.123 que modificé la ley 16.744 incorporando el articulo 66 bis y agregando al pecan eels articulo 76 los incisos cuarto, quinto y final. SUB DE : sienes od. = La Regoluci6n N° 258, de 2009, que aprobé fas sate Bases (Administrativas para Contratos de Obras ¢ AUDITORS Publicas, Construccién y Conservacién y sus c SUE modfgaciones, DEPTO. ! ' MONIC - La Résolucién N°1600, de 2008, de la . Contrajoria General de la Repiiblica que tijd ss aa : normag sobre la exencién del tramite de toma de razén. REFRENDACION i [eee CEeeeeesbCesecaeeeeeaeey ~ La Regolucién DGOP EX. N° 2886, de 11 de REF POR agosto/ de 2016, que aprobé las Bases de Bee Prevenbidn de Riesgos Laborales para Contratos wwPUTAC. de Obras Publicas. PROGRAMA = La Regolucin DGOP EX. N° 3447, de 26 de CONTRATO sien de 2016, que modifica la Resolucién ¢ _ DGOP EX. N° 2886, de 2016. fa Tosw CONSIDERANDO: Que, existe preceptiva constitucional, legal y reglamentaria destinada a velar por la integridad is {quica de los funcionarios publicos y de que presten servicio para las P: four gay as entidades del Estado, las empresas contratistas y subcontratistas de los servicios estalales y empresas de concesionarigs y sus contratistas. Que, es debor del MOP observar el climplimiento del ordenamiento juridico dictado en resguardo de la integridad fisica y psiquica de sus funcionarios y de los ttabajadores que presten servicio para la propia institucién y o empresas contratistas, y subcontratistas del MOP y de las empresas concesionarias y sus contratistas. Que, resulta indispensable contar| con un cuerpo normative que regule detaltadamente la forma y procedimientos a aplicar por parte del MOP y sus servicios dependientes, en materia de riesgos laborales en el Ambito del desarrallo de los contratos de obras que celebrer| las direcciones y servicios de! MOP. Que, se ha estimado necesario revisaf las directrices y reglas dictadas por el MOP en materia de prevencién de sae re en obras piblicas, como también consensuarlas con los criterios jurisprudenciales aplicables al respecto. Que, como resultado de dicha revisién se ha estimado pertinente, entre otras medidas, disponer de un ordenamiento normativo que consagre, en forma integral e independiente de otros cuerpos reguladores, la preceptiva que se dicte sobre el particular. : Que, por fos motivos anteriormente| expuestos fa Direccién General de Obras Publicas ha procedido a expedir la Resolucién DGOP EX. N° 2886, de 11 de agosto de 2016, acto administrative mediante el cual de aprobaron las Bases de Prevencién de Riesgos Laborales para Contratos de Obras Publicas, Que, conforme a los criterios descritos|corresponde derogar lo establecido en la letra C sobre “BASES DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA CONTRATOS DE EJECUCION Y DE CONCESIONES DE OBRAS PUBLICAS" de la Resolucién DGOP N? 258, de 9 de octubre de 2009. TRAMITADA 28 DIC 2016 184 RESUELVO D.G.O,P. N° OFIGINA DE PARTES DIREC. GRAL_DE GRAS PUBLICAS| ARTICULO 1°. Derogase Ia letra) G sobre “BASES DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA CONTRATOS DE EJECUCION Y DE CONCESIONES DE OBRAS PUBLICAS, de la Resolucién DGOP N° 258, de 9 de ‘octubre de 2009. ARTICULO 2°- A contar de la total tramitacién del presente acto administrativo, respecto de las nuevas licitaciones y contrataciones, que se efectien en conformidad con las Bases Administrativas aprobadas por la Resolucién DGOP N° 258 de 2009, en materia de “Prevencién de Riesgos Laborales para Contratos de Obras Publicas', so regirén por lo dispyesto en ia Resolucién DGOP Ex. N° 2886, de 11 de agosto de’2016 y sus modificacidnes posteriores. ARTICULO 3°.- En conformidad al numeral anterior, todas aquellas menciones en la Resolucién DGOP N° 258 de 2009;~-rpferidas.a "Bases de Prevencién de Riesgos Laborales para Contratos ,de,;ejegutién,,y:Concesion de Obras Publicas’, se / { O94 : 095 entenderdn remitidas a las Bases aprobadas mediante la resolucién DGOP Ex. N° 2886 de 2016 y sus modificaciones posteriores. ARTICULO TRANSITORIO: Las licitaciones y contrataciones dispuestas hasta la fecha de vigencia de! presente acto administrativo, en materia de prevencién de riesgos laborales en contratos de obras piblicas, continuaran rigiéndose hasta su total término por las reglas de la letra C de la Resolucion DGOP N° 258, de 2009, citada en el articulo 1.-. ANOTESE, TOMESE RAZON, COMUNIQUESE : er cont Os ae ( OISTER DE OBS Pils ‘ - Fiscal MOP : - Direccién de Vialidad G - Direccion de Aeropuertos r - Direccidn de Arquitectura - Direccién de Obras Portuarias f - Direccién de Obras Hidréulicas ¢ - Direccién de Planeamiento Z - Direccién de Contabilidad y Finanzas : . - Secretaria Regionales Ministoriales del MOP de todas las Ragiones del pais. « t — 49096 DEPART. CCONTABI. uB.DEP. CENTRAL ‘AvOTTORIA 7 = ittH sus, De®. MUNGIP REFRENDACION Ref. pors IAC POR uc. oT, 10844394 ~ REF: MODIFICA LA RESOLUGION DGOP N°258 DE 2009, SOBRE BASES ADMINISTRATIVAS PARA CONTRATOS DE OBHRS—_p CONSTRUCCION Y CONSERVAGRN MINISTERIO DE HAC Oriona pe partes | SANTIAGO, 9 4 app oni RECIBIDO wistos: ~ Las necesidades del Senco, i omA DE RAEON ~ El DFL MOP N° 850, de 1997, que fié ef terio Tefundido, coordinado y sistemaizado de la Ley N° RECEPCION 1 MA apy 15.840, de 1964, Orgénica del Ministerio de Obras Dea, Piiblicas y del DFLN° 208 de 1960, Ley de Caminos, — El Reglamento para Conratos de Obras Piblcas verre (RC.OP) del Ministerio de Obras Pubicas, aprobado resistn0 or Decrelo MOP N° 75, de 2004 y sus ‘modificaciones; — El Decreto MOP N?* 1.093, de 2003, Reglamento de Montos de Contratos de Obras Publicas y sus modificaciones; — La Resoluciin DGOP N* 258 de 2008 que modifica la Resolucin DGOP N°48 de 2009 sobre Bases Administrativas para Contratos de Obras Piblicas, Construccién y Conservacién y fia texto refundido de la citada Resolucitn DGOP N° 48 y sus ‘modificaciones. — LaLey N° 20.981 de Presupuestos del Sector Publica Comrespondiente al Afio 2017. ~ La Resolucién N° 1,600, de 2008, de la Contraloria General de la Repiblica, que fja noimas sobre exencion del tramite de toma de razin, CONSIDERANDO: Que; conforme a la facultad establecida en Glosa 12 de la Parfida del Ministerio de Obras Publicas, de la Ley N° 20.981, de Presupuestos del Sector Publico correspondiente al afio 2017, las licitaciones para ta contratacion de consultorias, asesorias, estudios y ejecucién de obras piblicas, que realice el Ministerio de Obras Piblicas, por si o por mandato, durante el afio 2017, podrin desarrolarse a través del Sistema de Informacién de Compras y Contrataciones de la ‘Administracion, creado por el articulo 19 de la Ley N° 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacion de Servicios, cuando las ‘bases del concurso, 0 la respectiva autorizaciin de trato directo, asi lo establezcan. 10015 = *" Que, para aplicacion de lo anterior, fa norma precitada indica que las Bases del respectivo Concurso, deberdn regular los requisilos y formalidades pata llevar a cabo, los procesos concursales a ‘través del Sistema de Informacion sefialado. z ~ Que, para regular los procedimientos de licitacin electronica, se ha estimado pertnente, incorporar un numeral especial alas Bases Administrativas aprobadas por la Resolucién OGOP N° 258 y ‘modifica su anexo complementario para adaptario a esta modalidad, ~ Qe, la Ley de Presupuestos 2017, permite adaptar el procedimiento licitatoro tradicional a la ulllzacién de una plataforma electtnica, lo que no implica modificacion del marco regulaloro que rge a los Coniralos de consultorias, asesortas, estudios y ejecucién de obras piblicas, por lo tanto, en el caso en Concreto, e! Reglamento para Contratos de Obras Pblicas (0.S. N° 75 de 2004 MOP) es parte integrante del Contrato de Obra. a May 2017 DER L. DE OBRAS PUBLICAS} D.G.OP. NP 4 9 1 MODIFICASE las Bases Administrativas para Contratos de Obras Piblicas, Construccién y ‘Conservacién, aprobadas mediante Resolucién DGOP N° 258 de 2009, en el siguiente sentido: © Agrégase en el numeral 2 referido a Condiciones de Licitacién: EI procedimiento lictatorio se efectuara conforme lo disponga el anexo complementario. Si se efectiza ‘mediante procedimiento electrénico, éste se regira por lo dispuesto en ef numeral 10 de las Bases, teferido a ‘Licitacion Electronica." ‘+ Agrégase luego del numeral 9 de las Bases referido a “Recursos que hicieren valer los Proponentes o la empresa contratista" lo siguiente: 10, LICITACION ELECTRONICA 1 Aspectos Generales El presente capitulo tiene por objeto establecer el procedimiento de contratacién aplicable para las licitaciones que se efectiien mediante el Sistema de Informacion de Compras y Conlrataciones de la ‘Administraci6n, wwew.mercadopublico.cl., en adelante el ‘Portal’. El procedimiento regulado en el presente capitulo se aplicard, en la medida que exista autorizacion normativa correspondiente para que él Ministerio de Obras Publicas realice sus procedimientos de Contratacion por medios electrénicos. 41.4. Campo de aplicacién y regulacion de la contratacién 2de 15 te El presente capitulo regré para la contratacién de la construcci6n y conservacién de obras publics, licitadas mediante ol "Portal" y tiene como Unico objeto la regulacién del procedimiento electrénico de ccontratacion a través de la plataforma www.mercadopublico.cl . En consecuencia, para todas aquellas materias no comprendidas en este cepitulo, seguiran rigiendo las demas disposiciones de las presentes Bases Administrativas y lo dispuesto en el DS N° 75 del Ministerio de Obras Publicas de 2004, que aprueba el Reglamento para Contratos de Obras Pblicas, en adelante el RCOP. Para estos efectos, en caso de inconsistencia entre la informacién contenida en las presentes bases y la sefialada en el portal, primara la establecida en las bases, 1.2.Notificacién Y Plazos. ‘Solo para efectos de las lcitaciones realizadas segin el presente procedimiento electrénico, todas las Notficaciones del proceso de licitacién se realizarén a través del Portal, entendiéndose realizadas, luego de {as 24 horas transcurridas desde que la Direccidn Contratante publique el acto, documento o resolucion. Asimismo, los plazos serén de dias hdbiles, esto es, no se considerarén para su computo los dias sébado, domingo y festivos, salvo que se sefiale expresamente en el calendario de licitacion que el plazo de una determinada actuacion es de dias corridos, caso en el cual, si el ditimo dia del plazo es inhabil, éste se entenderé prorrogado al primer dia hébil siguiente, Lo sefialado no es aplicable a otros plazos que digan Telacién con el contrato u otras actuaciones que no se realicen a través del Portal. 2 LLAMADO A LICITACION, 2.4 Publicacién det llamado de licitacién, El llamado a licitacién lo realizara el Director(a) General o Seremi, segin proceda, ordenando la ubiicacién de! Hamado a licitacién en el Portal wwww.mercadopublico.cl con la insercién de las resentes Bases, las que fijarén las condiciones del concurso, como asimismo se publicara e! llamado en el Diario Oficial y ademas, si se estima conveniente en otro medio de comunicacién piiblico escrito, indicando a lo menos e! nombre del contrato, registro, categorias requeridas, calendario de licitacién, E\ calendario de la licitacién establecera los plazos y etapas del concurso y estara contenido en el Anéxo ‘Complementatio. Dichos plazos seran establecidos en conformidad al Articulo 70 del Reglamento. 2.2 Aclaraciones y modificaciones a la lictacion. 2.2.4 Consultas, respuestas y aclaraciones Las empresas proponentes interesadas podrén hacer, las preguntas que estimen necesarias, de carécter téonico y administratvo, respecto del contenido de las bases a través del Portal, as cuales deberan presentarse en el periodo para las consultas que se indica en el calendario de fa ictacion, Las consullas se responderén por el mismo medio, 3de 15 098 ‘Serd responsabilidad de los participantes cerciorarse de la existencia de Serie de Preguntas y Respuestas ¥ de Aclaraciones a los antecedentes de licitacion, las cuales formaran parte del contrato que se celebre, resumiéndose e! conocimiento de ellas por parte de la empresa proponiente a quien se le adjudique el ‘contrato y demés proponents. Asimismo, a través del portal, la Direccién podra efectuar, a iniciativa propia, aclaraciones a las bases, para Precisar el alcance 0 interpretar algin elemento de su contenido que, a su juicio, no haya quedado suficientemente claro, 2.2.2 Modificacién de las bases de licitaci6n, ‘Sin perjuicio de lo anterior y hasta antes del ciere de recepcién de ofertas, la Direccion pod modificar las resentes Bases, si ello resulta esencial para ls fines 0 el correcto desarrollo del proceso licitatorio del Contrato requerido. Toda modificacion a las bases debera cumplir con las mismas formalidades del acto aadministrativo que las apruebe y considerar un plazo prudencial para que los proponentes puedan conocer y adecuar sus ofertas a las modiicaciones introducidas. Toda modifcacién a las bases deberd ser debidamente comunicada a los Proponentes a través del Portal, 2.2.3 Modificaciones del calendario do licitacién, EI proceso de licitacién con sus respectivas fechas y plazos se efectuaré en conformidad a lo establecido en e| calendario de lictacién que se publicaré en conjunto con las presentes Bases, a través del Portal. Dicho calendario, podra ser modificado mediante oficio del Director, siempre que no se hayan vencido los plazos que se estan modificando, lo que se notificara a través det Portal 2.3, Publicacién Acta Visita a Terreno, En caso de efectuarse visita a terreno, Ja Direccién debera publicar en el portal, dentro de las 24 horas siguientes a su realizacin, el acta de asistencia registrada. 3° PREPARACION DE LAS PROPUESTAS. 3.1 Presentacién de las Propuestas. Las Propuestas s6lo podran presentarse en formato electronico a través del Portal, hasta el dia y hora indicada en el calendario de ta licitacion para el cierre de recepcion de ofertas. La propuesta Técnicas y Econdmica deberén contener como minimo los antecedentes y documentacion ‘establecida en el articulo 76 de! Reglamento, de manera que la falta de presentacién de cualquiera de {os antecedentes antes mencionados, lo excluira de la lcitacion, Sin perjuicio de las demas causales de inadmisibilidad de la oferta establecidas en las presentes bases y el Reglamento. Asimismo, las propuestas deberdn presentarse en idioma espafol, jas medidas en unidades métricas y los valores en moneda nacional. 44015 Los documentos que componen la propuesta técnica y la propuesta econémica identificardn claramente la ‘empresa proponente y fa licitacin de que se trata. Cada formulatio debe encontrarse suscito por el proponente, su representante 0 mandataro, segin corresponda. Serd de responsabilidad exclusiva de las empresas proponentes asegurarse de que su inscripcién en el Registro de Contratisas del MOP permanezca vigente durante el periodo de lstacin hasta la adjudicacién repiave:_[28 ZENO ARAUCANIA” 2° llamado i ecb Sali Temuco 0.7 WAR 2019 vIsTos: + Las Bases Administrativas Tipo y sus Anexos aprobados mediante Resolucién DGOP N° 048 de fecha 13.03.2009 modificada por Resolucién DGOP N° 258 de fecha 09.10.2009 y sus modificaciones posteriores. fon =] . i 0; + La Resolucién DGOP N° 40 de fecha 24.04.2017, {Registo: |Z BE.94.VO}\ que autoriza licitacién electronica. * El Decreto MOP N° 75 de fecha 02.02.2004, Reglamento para Contratos de Obras Pubblicas y sus modificaciones posteriores. '3 HAR 2019 * El D.F.L N® 850 de fecha 12.09.1997 del ARTES Ministerio de Obras Publicas que fija el texto ‘OFIGINA DE Pi DIRECCION DE. refundido, coordinado y sistematizado de la Ley AEGION DE LA ARAUCAMIA N° 15.840 y del D.F.L. N° 206 de 1960, publicado en el Diario Oficial con fecha 25 de febrero de 1998. + El Decreto MOP N° 1093 de fecha 30.09.2003, Reglamento de montos para contratos de obras publicas y sus modificaciones posteriores. + La Resolucién N° 1600 de fecha 30.10.2008, de la Contraloria General de la Republica. La Resolucién D.V. N° 829 de fecha 20.02.2018 RESUELVO (Exento) 497 D.V. REGION DE LA ARAUCANIA N° 2, APRUEBESE el Anexo Complementario que forma parte de las Bases ‘Administrativas para Contratos de Obras Publicas, para la licitacién de la obra, “Conservacién camino bésico Purén - Tranamédn, tram Dm. 00.00 a Dm. 5.245, comuna de Purén, Provincia de Malleco, Regiin de La Araucania” 2° llamado, cuyo texto es el siguiente: REGION DE LAARAUCANIA ISTRIBUCIO! FScALN MOP. ohes tictactones INGRESO DE. EcanresrOnEN N° Proceso 12829480/ FECHA 08 MAR 2019 worl 4 pve Wd PROCE NUMERAL BA TEMA A ESPECIFICAR POR CONTRATO. : Tis ‘dentificacién y ubleacién de las obras Nombre de la Obra: “Conservacion camino bésico Purén - Tranamén, ramo Om. 00.00 a Dm. 6,246, CComura de Purén, Provincia de Malleco, Regién de La Araucania’ 2° tamado ‘Sector Tramo Comuna Purén Provincia Malleco Region De la Araucania Codigo SAFI 298.785 Cédigo BIP 40002696-0 Direccién De Viaidad Procedimiento _: Electénica Exoepciones articulo 62 del Replamento de la Ley N° 19.886, dc Except aie Jocumentos no disponibles en digital Categoria y Especialidades: Se deberan incur conforme fo dispone ol articul 89 del RCOP. la categoria det cada registro Participantes Registro ~~ Categor 30. Tercera A Esta permifida la paricipaciin de oferentes en fa forma establecida en el Art. 69 plicable. Tipo de Contrato ‘Sora mediante [a modalidad de Procios Unitris. Documentos que intogran el Contrato -ANEXO 14 de la Norma OAC! - AERODROMOS: No apica Menueles de Carreteras de a Direccion de Vaid: pica Especticacones Espaciles de Gestén Ambiental, Teiloraly de Patcipacion Chudadana: Aplica Bases para a Gestiin de Clad en Obras de Constucion: No Apica

You might also like