You are on page 1of 13
Aspectos Sobresalientes de la Automatizacién Industrial en Colombia y su Impacto sobre el Empleo* L Introduccién En este articulo se presentan las principales caracterfstieas de la auto- matizacién industrial colombiana; se muestra el contexto en el que se da, sus causas y su impacto sobre el em- pleo, las éstructuras ocupacionales, los procesos de trabajo y la formacion téenica y profesional. En primer lugar, nos referimos a Ta naturaleza general de la automati- zacién industrial y a las politicas glo- bales que han ineidido en su desarro- No en Colombia; en segundo lugar, se presentan las caracteristicas de ‘los sectores, las firmas y las plantas, su comportamiento tecnolégico y | su entorno inmediato. En tercer lugar, se exponen hipétesis acerca del impac- to de la automatizacién sobre el uso del trabaj + Lor aspect do Ia eutomstioacion industrial aqut presontade son parte del veullades dele ei Fontes eetodios que sobre el tema viene litando ed itn decmplen do. CEDE don 080 Ulpiano Ayala Maria Elisa Bernal Juana Méndez E] articulo esta basado en el estu- dio de las principales innovaciones tecnolégicas introducidas _reciente- mente (ltimos 5 afios) en los diver- sos sectores industriales. Se apoya también en los andlisis en profundi- dad de algunos casos de introduceién de téenicas automatizantes de base microelectrénica y busca analizar el impacto que, sobre el uso del trabaj tienen estas nuevas _tecnologias Estas innovaciones fueron captadas mediante el andlisis de licencias de importacién, entrevistas con casas importadoras, gremios y firmas, visi- tas a plantas donde las nuevas tecno- logias son introdueidas y consulta de bibliografia sobre estudios similares realizados en otros paises. I, Naturaleza de la automatizacién industrial colombiana A. Caractoristicas dela automatiza- cidn industrial colombiana Para caracterizar Ia automatiza- cin industrial actual resulta conve- DESARROLLO Y SOCIEDAD niente distinguir etapas de la automa- tizacién que tienen caracterfsticas in- trinsecas y consecueneias muy diver- sas. Actualmente, las innovaciones més radicales y de mayor impacto so- cial relacionadas con la mecaniza- cién_y la automatizacién industrial son los cambios técnicos de base elec- trénica y microelectrénica, por con- traste con etapas anteriores que se caracterizaron por la adaptacién a condiciones locales de procesos indus- triales basicos no realizados antes en el pais. En este momento, ante cierto retraso tecnoldgico de la produccién industrial colombiana, se da y requie- re una actualizacién _ significativa tanto en la automatizacién electréni- ca como en la microclectrénica. Asimismo, resulta util distinguir ‘cudndo es que estos cambios estén in- sertos en modificaciones mds. globa- Jes cuyo objetivo es lograr mayor con- tinuidad y economia de tiempo y ma- teriales en la produccién, como ocu- rre con las lineas de montaje y proce- sos continuos, los cuales responden a mayores volimenes de produccion y mayores mercados. Los cambios mds difundidos en la actualidad en Colombia son los de ba- se electromecdnica. Sin embargo, se observa también un grado significati- yo de adecuacién y salto desde esa base a la de tipo microelectrénico, principalmente a través de la intro- duccién adicional de nuevos tipos de control. Lo anterior se da en mayor proporcién donde los procesos produc- tivos han podido llegar a ser mAs con- tinuos, y Tesponden a mayores voli- menes de produccién (e.g. mediante la introduccién de controles mieroe- lectrénicos en procesos de produceién de papel). Sin embargo, ya aparecen también en nuestro medio nuevos pro- cesos ligados principalmente a nue- vos productos, en los cuales se introdu- ce la automatizacién de base microe~ lectrénica sin pasar por fases previas de automatizacién (por ejemplo, en el caso de los procesos de produccién de moldes y troqueles, no fabricados antes en el pais, en donde se introdu- cen electroerosionadoras de control numérico). En este caso hay més li- bertad frente a los requisitos de ma- yor continuidad en la produccién y es posible hacer cambios puntuales, es decir, en una etapa aislada del proce- so de produccién. La automatizacién de base mieroe- lectrénica se distingue de la de base electromecdnica ante todo por ofrecer mayores posibilidades de versatili- dad y precisién. Las principales ven- tajas inmediatas que presenta frente a la de base electromecénica, se refie- ren a reduccién en costos y aumento en la precision de procesos. reali- zados. La automatizacién de base mi- croelectrénica permite economias en energia, reduce desperdicios de mate- rias primas y minimiza productos de- feetuosos y tiempos muertos; controla y regula procesos con mayor facili- dad en un menor tiempo y presenta mérgenes de confiabilidad mayores. Tiene una gran cantidad de ventajas en cuanto a su operacién y control pero también provoca dificultades en el 4rea de mantenimiento y repara- cién vinculadas con la complejidad interna de estas mdquinas y con la falta de experiencia en esta area en el pats. Pero ante todo, la automatizacién de base microelectréniea presenta mayores posibilidades de diversifica- cién de la produccién. En una prime- ra fase, como la que se ha presentado hasta ahora en Colombia, la automati- zacién se ha dado principalmente pa- ra expandir la produceién y para fa- AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Y EMPLEO 20 bricar nuevos productos sin conlle- var necesariamente un mayor grado de intensidad de eapital y aumento de productividad dentro de una misma produccién. Esto implica que el cam- bio técnico, al menos en esta primera fase, no necesariamente ha impliea- do reduceién del empleo. Sin embar- £0, este tltimo impacto sf se presenta ré en la medida en que la automatiza- cién de base microelectrénica afecte partes basieas de los procesos reem- plazando teenologias antiguas y en Ja medida en que no haya nuevas acti- vidades compensatorias. B. Motivacién del cambio técnico: expansion y/o profundizacién dela produccion Cabe reealear que si bion es cierto que las diferencias en la base de la automatizacién tienen importancia tespecto a sus posibilidades y efectos, éstos no dependen sdlo de aquellas di- ferencias sino también del contexto en el cual se produce el cambio, en particular en lo que atafie a la expan- sién vs. la profundizacién de la pro- duccién. La expansién se refiere a la introduecién de las nuevas teenolo- gias para la fabricacion de nuevos productos o a la ampliacién de la esea- la de produccién. La profundizacién se refiere a los cambios técnicos vin- culados a la fabricacion de productos tradicionales con procesos més efi- cientes y precisos. Las caraeteristicas del cambio téc- nico y de su impacto parecen ser muy diferenciadas de acuerdo con esta dis- tineién. En nuestro medio, la automa. tizacion de base microelectronica ha obedecido, hasta el momento y en ma- yor grado, a la expansién que a la pro- fandizacién de la produccién, mien- tras que la de base electromecénica ha respondido ante todo a la profundi- zacién, Pero con la caracteristica és- ta ultima, de que, una vez avanzada ¢ integrada dentro de procesos mds con- tinuos, también presenta innovacio- nes de base microelectronica. Esta combinacién de innovaciones produ- ce efectos reforzados y mas radicales en aspectos como el empleo y la pro- ductividad en la medida en que obe- dezean més a una profundizacién de laproduccién que a su expansién. C. Elementos que impulsan el cambio técnico. Actualmente hay en nuestro medio un proceso de innovacién muy rela- cionade con las witimas teenologias, avin en medio y al salir de una situa- cién recesiva: ello estd asociado sig- nificativamente con In agudizacién y transformacin de la competencia entre empresas. El que, en ciertos ca- 803, el nuevo cambio técnico sea un componente active y principal del mantenimiento, captura y expansion de los mercados, en contraste con si- tuaciones en las cuales sea més bien un resultado de otras politicas compe- titivas y de politicas econémicas glo- bales, produce diferencias interesan- tes en los cambios y en sus efectos. Las politieas y los mecanismos de captura de mereado que en ocasiones dominan a los cambios téenicos como forma de competencia, han sido prin- cipalmente _politicas " proteccionistas de sustitucién y control de importacio- nes y de introduccién de nuevos pro- ductos y requisitos de calidad. En el otro caso, y atin cuando puedan tener lugar también efectos de politicas como las proteccionistas, predomina netamente la biisqueda de competi- tividad a través de cambios téenicos, frecuentemente los _automatizantes. Una misma rama o firma puede a ve- 20 DESARROLLO Y SOCEDAD ces tener comportamiento de los dos ti- pos de interés. El sector lider en automatizacion de base microelectrénica en Colom- bia es el autopartista que surge preci- samente de la sustitucién de importa- ciones y est4 condicionado por los cambios en modelos y requisitos de calidad exigidos tanto por ensambla- dores como por casas matrices de auto- partes. Se dan interesantes procesos de integracién (e.q, con fundicién) y produccién local de nuevos items que, al requerir cumplir mayores exigen- cias de calidad, han permitido y for- zado la automatizacién con control numérico. Pero, se trata de innovaci nes muy puntuales (e.4. para la fab cacién de productos especificos) don- de no se aprovecha la versatilidad ofrecida por la nueva tecnologia, espe- cialmente cuando se le introduce en la produccién en serie. Es interesan- te que la mayor parte del cambio haya tenido lugar en el perfodo recesivo y de restriecion de importaciones. Ha generado, sin embargo, procesos co- mo el de proveer servicios especializa- dos a otras empresas de fuera del sec- tor -también afectadas por las politi- cas restrictivas de importaciones y/o de sustitucién— como la produccién de troqueles para la industria plasti- ca. Se trata de una industria cuyas firmas lideres han tenido un cambio inducido exégenamente y quizé por ello se presenta cierto desaprovecha- miento de las principales ventajas de la nueva tecnologia, en especial su versatilidad, combinado a veces con estrategias activas hacia otros secto- tes que aprovechan las ventajas de aquel primer cambio (e.g. venta de servicios de maquinado a terceros). Este sector ha introducido méquinas herramientas de control_numérico tales como tomnos, fresadoras, electro- erosionadoras y ‘centros de maqui- nado. La industria textil experimenta un cambio atin ‘principalmente de base electromecénica (rotores open-end y telares sin lanzadera). Tuvo un auge productivo y de mercado en el comien- 20 de los 70's, debido mas a la politica cambiaria que a mejoras en producti- vidad, auge que fue simulténeo con un retraso teenolégico. Este se procu- 76 superar con importaciones de ma- quinaria de més reciente tecnologia, cuando la politica cambiaria era des- favorable (finales de los afios 70's y antes de la recesién. El aprovecha- miento de estos cambios sélo tuvo lugar luego, durante la crisis de ex- portaciones, la restriccién de importa- ciones y las variaciones cambiarias que favorecieron una mayor devalua- cién, Ha sido un cambio altamente dependiente de las politicas cambia- tias y de proteccién no deliberadas, como politicas de sustitueién y de de- sarrollo industrial, induciendo a ve- ces politicas empresariales de cam- bio técnico desfasadas con respecto a las mejores circunstancias para im- plementarlas. En la industria de aceites y grasas alimenticias los altos costos de mate- rias primas (por razones de produc- cién local y devaluacién), los con- troles limitantes de precios y la biis- queda de mayor competitividad han forzado cambios automatizantes. El sector cementero por su parte, ha introducido el proceso “via seca” gobernado por gabinetes de control central que reduce costos de energia y desperdicios de materias primas. Son cambios forzados, en parte, por la competencia regional entre empre- sas, La industria gréfica, uno de los lindmicos tecnol6gi- [AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Y EMPLEO. 3 camente, ejemplifica quizd otras cir- cunstancias y formas de actividad. Hay busqueda sistemdtiea de nuevos mercados en condiciones de gran competencia local (e.g. para los per dicos) o en exportaciones (e.q. para li- bros, empaques, formas, etc.) en la cual juega un papel decisivo la inno- vacién tecnolégica. Vale la pena re- saltar emo, a pesar de operar tam- bién en condiciones restrictivas, por politicas y/o por la crisis de mereados externos, ha logrado eambios automa- tizantes’significativos. En estos ca- sos hay gran racionalizacién en la introduccién de los cambios, ain cuando ello no constituye la mayor ferencia con los otros sectores. El que los cambios técnicos sean forzados por decisiones externas no impide también adaptaciones muy racionali- zadas. La diferencia clave consiste, quiz4, en que la captura o pérdida de mereados se asume a través de las innovaciones y ello conduce a una mayor y mds sistemdtica "endogenei- zacién” de las decisiones de cambio técnico. No quisiéramos que se nos enten- diera una preferencia a priori por uno u otro camino ya que en casi to- dos los casos estan presentes los dos pos de circunstancias. La relevancia estriba en que implican compor- tamientos diferentes y en que se en- frenta una mayor necesidad de plani- ficacién del cambio a nivel empresa, sector e industria. En practicamente todos los casos se hallarén circuns- tancias y reaceiones diversas, asi co- mo impactos variados, de acuerdo con la motivacién para el cambio y las restricciones competitivas y/o de proteccién que lo inducen. Son enton- ces elementos centrales a ser toma- dos en cuenta cuando se trata de eva- luar el impacto del cambio téenico. IIL Modos de innovacién y sus efectos segiin caracteristicas de los sectores, las firmas ylosestablecimientos Hay variables caracteristicas de las ramas, firmas y sus estableci- mientos que inciden en las posibilida- des ¢ impactos de la automatizacién, de nuevo en forma diseriminada se- gin la fase de la misma y su orienta- cidn (profundizacién vs. expansién). A. Tamaiiode empresa y configuracién de las plantas El tamafio de empresa, como apro- ximacién a los recursos que coman- da, parece incidir mas en las posibili- dades del cambio téenico de base elec- tromecfnica, especialmente asociado con la continuidad y masificacién de la produecién, que en las posibilida- des de innovaciones de base microe- lectrénica, en particular si éstas son puntuales. Otro efecto del tamafio tiene que ver con economfas de escala o de tira- je. La automatizacién de base mieroe- lectrénica parece reducir tanto las ventajas de mayores escalas como las de mayores tirajes, siempre que se aprovechen sus posibilidades de versatilidad. Como resultado combinado de los diversos tipos de efectos de escala se puede apreciar en Colombia que, has- ta ahora, los avances en la automati- zacién no. necesariamente se han asociado sélo con las mayores empre- sas, ni con una mayor concentracién de poder de mercado o de poder eco- némico general, ni atin con las em- presas multinacionales. Antes bien, se encuentran interesantes procesos de mayor desarrollo relative de em- presas medianas, y algunas peque- 2 DESARROLLOY SOCIEDAD las, frente a las mayores de su respec- tiva rama industrial (caso textiles). A través de los cambios recientes se ha puesto en marcha una notable acentuacién de la competencia en la cual las circunstancias més favora- bles se asocian con los cambios de ba- se microelectrénica, Los cambios tée- nicos radicales que aqui interesan no han estado entonces necesaria- ‘mente ligados a monopolios; ni si- quiera a multinacionales. La configuracién de las plantas condiciona las posibilidades de intro- duccién de tecnologias automatizan- tes. En el caso textil hemos observado que la alta integracién de procesos dentro de ellas es una limitacién severa para la introduccién y aprove- chamiento de cambios automatizan- tes de base electromecdniea, en la medida en que éstos se asocian con Iineas de produccién y problemas de balance. De nuevo, el efecto de la auto- matizacién de base microclectrénica depende bastante de la relacién de és- ta con Ia electromecdnica y con la continuidad de los procesos. Por ejemplo, en el sector grafico, la introduceién de la tecnologia de base microelectrénica ha dado lugar a un proceso de especializacién por plan- tas, en cada una de las distintas fases del proceso, Se encuentran talleres es- pecializados en levantamiento de t tos, separacién de colores, impresién ete., y tienden a desaparecer las gran- des firmas con procesos integrados. B, Sustitucién de materias primas Otro elemento que parece estar inei- diendo en forma significativa en las posibilidades e impactos de la automa- tizacién es la aparicion de procesos vinculados con la sustitucién de mate- rias primas. Una de las mayores innovaciones en cuanto a materias primas, ha sido el mayor uso del plastieo, que ha veni- do a reemplazar la madera, los meta- les y otras fibras naturales para la fabricacin de productos tales como empaques, envases y partes y piezas, Este fendmeno de sustitueién he acele- rado los cambios técnicos en el sector pldsticos de tal manera que préctica- mente la totalidad de los equipos de extrusién, multiextrusién e inyec- cién actualmente importados al_ pais son de base microelectrénica. Estos cambios parecen introducirse basica- mente para Ia fabricacién de nuevos productos (expansion de la produc- cién), pero también se registran casos en los cuales los cambios se vin- culan con la fabricacién de productos tradicionales en procesos mds efi- cientes y precisos (profundizaeién). La industria petroquimica, respon- diendo a este cambio en materias p mas, ha introducido, en forma bas- tante generalizada, cambios técnicos automatizantes relacionados con la produccién de una mayor variedad de plasticos, respondiendo asi a las exigencias de calidad especificas de las distintas industrias usuarias. . Factores que retrasan la automatizacion Resulta conveniente resaltar facto- res de mercado que retrasan e in- cluso impiden la automatizacién de algunos procesos productivos. Hay cambios ténicos que implican ma- yor continuidad de proceso y aumento fen la capacidad productiva, pero que a su vez estan disefiados para la elabo- racién de un solo producto (especiali- zacién por productos). Estos cambios técnicos impiden adaptar los equipos a la fabricacién de distintos produc- tos y por lo tanto requieren enormes AAUTOMATIZACION INDUSTRIAL Y EMPLEO. aumentos de capacidad en la produc- cidn de un mismo producto, lo que exi- ge la ampliacién del mercado inter- no o la apertura del mercado externo. En Colombia este fenémeno es eviden- te, entre otros, en algunos subsectores de la industria de alimentos, en donde se da un retraso teenolégico de- bido en buena parte al tamajio del mercado. Por otro lado, se registran casos en los cuales la demanda presenta gran- des fluctuaciones, y ello limita la in- troduccién de cambios téenicos que impliquen la automatizacién de pro- esos productivos. Si bien es cierto que los cambios de hase microelectré- nica implican aumentos de versatili- dad, asimismo requieren un minimo de produceién que no se puede asegu- rar dadas las grandes fluctuaciones de demanda que enfrentan. Los secto- res productores de estructuras metsli- cas y transformadores ejemplifican este fenémeno, En uno y otro caso cer- ca del 80% de su produccién est des nado al sector de obras publicas, ac vidad que estd sujeta a politicas que en los ultimos afios han presentado ‘un comportamiento muy variable. D. Coexistencia de equipos de distinta base tecnolégica Una caracteristica notable, hasta ahora, de la automatizacién en Co- lombia es su coexistencia frecuente con equipos mecanizados muy poco automatizados, tanto paralelos (reali- zando la misma fancién) como pre- vios y posteriores al proceso en el cual se ha introducido la automatizacién. Esto se presenta con frecuencia en los procesos de maquinado de piezas me- talicas en serie y en los de inyeceién de sustancias plasticas, y marea una profunda diferencia respécto a los pro- cesos completamente automatizados 33 desde el comienzo, que mas bien tien- den a presentarse en casos de produc- tos nuevos o en fases muy aisladas y especializadas del proceso produc- tivo. En estos ultimos casos es frecuente la ereacién de plantas y empresas nuevas (como en el proceso cemente- ro) y especializadas que proveen servicios a otras (como la fotocomposi- cién en la industria grafica, y el ma- quinado de precisién para la indus- tria metalmecdniea). 1V. Impacto de la automatizacién sobreelempleo. Antes de examinar los_impactos cuantitativos y cualitativos de la auto- matizacién sobre el trabajo, vale la pe- na hacer una distincién entre los efec- tos sobre el grupo de trabajadores que pierden sus puestos y ven obsolescer sus calificaciones y experiencia, y los cambios experimentados por la es- tructura de puestos de trabajo y requi sitos de calificacion y formacién. Nos referiremos principalmente al segundo tipo de impacto. A Efectos cuantitativos El efecto de los cambios téenicos mecanizantes y automatizantes sobre la cantidad de empleo depende, en iil- timas, del sector industrial en el cual tienen lugar. Si bien todo cambio que aumenta la productividad del trabajo en una tarea dada reduce el ritmo de aumento de creacién de empleo y/o produce sustituciones inmediatas de mano de obra por maquinaria, la pro- duccién de esta ultima puede generar empleos compensatorios. Una econo- mfa con un sector desarrollado de bie- nes de capital tendria asf un mecanis- mo de compensacién y su problema de desempleo tecnolégico radicaria x DESARROLLOY SOCIEDAD en la eliminacién de empleos en la produecién de bienes intermedios y de consumo. El crecimiento del con- sumo final en forma masiva y el re- curso a las exportaciones han sido, en paises avanzados, las salidas produc- tivas para la creacién de empleo adi- cional. Otra gran salida habia sido el empleo en los servicios y el comer- cio, pero éstos se estén automatizan- do, ahora quizé en mayor grado que la propia produceién y, por lo tanto, no tienen ya tanta capacidad de generar empleos compensatorios. Lo que esta experiencia histériea ensefia a Colombia es la importancia del desarrollo del sector productor de bienes de capital junto a la produc- cién de bienes finales con cardcter masivo como condiciones sobre las cuales se siente una buena base expor- tadora, en forma tal que se pueda ab- sorber un cambio técnico de tan gran efecto sobre el empleo como es la auto- matizacién. Resulta atin prematuro, incluso en contextos mas avanzados, predecir los efectos cuantitativos netos de la au- tomatizacién sobre el empleo global, en buena medida porque ello depende de otros factores que enmarean el de- sarrollo téenico: su forma de integra- cién con la ciencia y la formacién, la estructura y las instituciones econd- micas, en especial en lo que concier- ne a la distribucién del ingreso, los ta- maafios de mereado y otros. La primera y obvia observacién re- lativa al desplazamiento de mano de obra al aumentar la productividad no toma en cuenta la posibilidad de crea- cién de nuevos productos y servicios facilitados por las nuevas tecnolo- gias, ni el impacto diferencial segun el sitio dentro de la cadena de interre- laciones productivas en donde tenga lugar el cambio téenico. Asimismo, no todo desempleo producido al tiem- po con un eambio téenico es debido a éste, sino posiblemente también a pro- blemas de demanda, balance de pro- duccién, patrones de reclutamiento, retencidn, promocién, ete. Esto hace particularmente dificil apreciar los efectos en el empleo de una automati- zacién creciente en una época de rece- sién como la actual en la que buena parte de los problemas de empleo pue- den estar siendo generados, por ejem- plo, por cambios en la demanda (lo que no es una contradiecién, sino algo frecuente). Pero sf se aprecia ahora algo interesante: los efectos em- pleo recientes quizé no han sido tan negatives como era intuitivamente es- perable, precisamente en la medida en que algunos de los nuevos cambios han estado asociados con expansién do la produceién, con la sustitucién de importaciones y con la obtencién de productos nuevos. Una eventual *profundizacién” posterior quiz pue- da producirlos, pero por ahora se apre- cia un no despreciable efecto positivo que més bien ha contrarrestado en algo los efectos empleo de la recesién, Podria esperarse que la recupera- cién abra paso ahora a mayores gra- dos de "profundizacién” que, si no van acompaiiados de compensaci nes adecuadas, si Tegardn a produ- cir en nuestro pais, por primera vez, un significative desempleo tecnolégi- co. En la recuperacién del ultimo aro se advierte, sin embargo, que el em- pleo industrial no ha erecido al ritmo de la produccién, en parte debido al aumento de utilizacién de capacidad, pero quiz también ya a efectos nega- tives del cambio tecnolégico mas reciente. Estas compensaciones pro- vendrian de la apertura de nuevas Iineas de actividad y de ensanches ab- AUTOMATIZACION INOUSTRIAL YEMPLEO. 8 solutos del mereado interno asocia- dos con redistribucién del ingreso. El renglén compensatorio tradicio- nal, el sector terciario, ha dejado de serlo, pues es precisamente donde se da la mayor automatizacién y dismi- nucién consiguiente del crecimiento del empleo. Resulta asf indispensa- ble pensar ahora en compensaciones de origen productivo, y ello demanda no solo politicas expansivas genera- les, sino también politicas sectoriales (eq. industrial, de agroindustria, de servicios publicos, ete.) especificas, como las que hasta ahora no ha tenido el pais. Y en buena medida més orientadas a mercados masivos y no sélo de lujo. Las cuestiones criticas se refieren a Ja orientacién de los de- sarrollos de la productividad segiin ti- po de bienes: exportaciones, bienes de capital y de consumo masivo, y por lo tanto, a la relacién de la moderniza- cin tecnolégiea con la distribucién del ingreso y con el estilo de desarro- Tho. B. Efectos cualitativos sobre Ia estructura ocupacional En el campo de los efectos cualitati- vos se aprecia una fuerte rigidez en Jas estructuras ocupacionales y en las designaciones nominales de los puestos de trabajo por parte de las em- presas, que se combina con cambios notables en los propios contenidos de los trabajos y en las habilidades men- tales y fisicas involueradas, asi co- mo en los requisitos de formacién co- rrespondientes. Esto puede deberse tanto al nivel atin incipiente de los cambios, como a politicas delibera- das de control y remuneracién. En és- tas se mantienen diferenciaciones nominales entre profesionales y té nicos, por una parte, y operarios y ayu- dantes por la otra, a pesar de que los primeros intervienen bastante en la programacién y hasta control de la operacién de los nuevos equipos (prin- cipalmente los de base microclectré- nica). Pareceria, asimismo, estar asociado con las pricticas de forma: cién y entrenamiento para la nueva tecnologia, en las cuales predomina la impartida por casas vendedoras y distribuidoras (cursos especiales los cuales se envia a personal relati- vamente "sobre-calificado” en el cual se concentra un "know-how", luego administrado y difundido a ope- rarios, que ahora tienen papeles mas reducidos y poco se incorporan a la programacién de los equipos). Lo anterior contrasta eon lo ocurri- do en patses en los cuales hay mayor componente de desarrollo local de la tecnologia, en donde se ha presentado una mayor integracién entre profesio- nales, programadores y operarios, hasta establecer grupos con “culturas profesionales” propias, como en el ca- so brasileio, La forma de organizacién del tra- bajo se ve afectada principalmente por lo que conlleve mayores niveles de continuidad en el proceso producti vo, y sobre todo en cuanto implique mayores niveles de centralizacién del mismo, El otro factor significati- vo es el aumento de versatilidad del equipo, que exige a su vez una nueva formacién basica por parte de los tra- bajadores, prineipalmente de los que tienen mayores niveles de_califica- cin, En los de menor calificacién, més bien se aumenta la rotacién y/o se presentan renovaciones masivas de personal dependiendo del elima de las relaciones laborales. En general, se aprecia una disminucién notable de la asignacién a puestos fijos de tra- bajo, Por lo tanto, habria una acentua- cidn de los controles jerarquicos in- DESARROLLOY SOCEDAD troducidos con ocasién de las nuevas tecnologias. No sobra insistir en que estos resultados no son necesarios, ni implicados por la tecnologia, sino que dependen de un conjunto especifi- code condiciones sociales locales. 1. Sobre la composicién dela fuerza de trabajo Otro impacto significativo de la au- tomatizacién tiene que ver con la com: posicién de la fuerza de trabajo. A pri- mera vista, la tendoncia anotada so- bre polarizacién en las calificaci nes ha sido acompafiada por un au- mento en la segregacién ocupacional por sexos, disminuyendo la propor- cién de mujeres en las tareas produc- tivas en las industrias mas avanza- das; también se aprecia un sesgo en contra de los trabajadores con mayor edad y experiencia tradicional, en fa- vor de los mas jévenes ya calificados segiin los nuevos requerimientos 0 adaptables a los nuevos requisitos por tener mayor nivel basico de educa- cién. En estos efectos juegan papel importante otros factores tales como la selectividad del sistema de for- macién técnica y profesional, Ia flexi- Dilizacion de la misma por’ sobre la institucionalizacién precedente, y las propias presiones sindicales. 2, Sobre la calificacién y la formacién técnica y profesional En ol campo de los efectos sobre ca- lificacién y formacién, la discusién entre especialistas ha sido dominada por la controversia en torno a la ca- lificacién 0 descalificacién, indi- vidual y/o por grupos, de la fuerza de trabajo, as{ como por los consiguien- tes impactos sobre la estructura de ocu- paciones y por lo tanto las esealas salariales, y sobre los requisitos de formacién, cién, entrenamiento y educa- Apreciaciones directas _obtenidas en trabajos locales como los de F. Urrea parecen favorecer la impre- sion de una mayor polarizacién de los trabajadores surgida de mayores calificaciones requeridas a nivel de ingenieros y técnicos, y menores en los niveles de operarios y ayudantes, junto con efectos empleo que serfan po- sitivos en el primer caso y negativos en el segundo. Esta polarizacién Me- varia aun aumento en la desigual- dad de la distribucién del ingreso la- oral. No se ha puesto ain énfasis en establecer las diferencias de impacto surgidas de las diversas generacio- nes. tecnolégicas y en la incidencia de factores tales como la motivacién y orientacién del cambio, que muy probablemente también pesan sobre la calificacién/descalificacién. El sector obrero mas afectado serfa el de trabajadores semi-calificados y no-calificados, reduciéndose su de- manda y rebajdndose las necesida- des de entrenamiento y calificacién. ‘También son igualmente afectados los trabajadores calificados via expe- rieneia por obsolescencia de sus ocu- paciones. Se aprecia, al menos en em- presas Ifderes, incremento de per- sonal calificado. También es notable un aumento de requisito de versati- lidad', Donde hay mayor necesidad de cambio es en la formacién técnica y profesional. Hasta ahora en el disefio de la misma ha prevalecido una ten- dencia a la identificacién préctica en- 1 Urvea, F. "Efectos dl cambio teenoegico sobre ta foorealaboral a nivel de la extractura ceupacional y J organizacon del trabajo en el Valle del Caen on Memories del Primer Sersnatio de TInvenigacon ssbroln Case Obrura Septiemro 685. [AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Y EMPLEO a tre estructuras ocupacionales, asigna- ciones especificas de tareas a puestos de trabajo, habilidades requeridas y ejercidas, y califieacion (por expe- tiencia y/o formacién). Un cambio téenico radical como el experimenta- do en las nuevas etapas de la automa- tizacin irrumpe y destruye esas identificaciones, en particular las es- tablecidas entre habilidades ejerci das y calificaciones, que se hace mas critica dado el conservadurismo ac- tual en las estructuras ocupacionales nominales. Las habilidades requori- das son ms complejas en ciertos off- cios (como es el caso en el area de mantenimiento) y ello implica un mayor nivel de formacién bisica. Asimismo, easi todos los trabajado- res de todos los niveles tienen ahora mayores demandas de versatilidad y, por lo tanto, de una formacién basi- ca que les facilite el re-entrenamien- to. Las tendencias actuales de la for- macién téenica y profesional parece- rian precisamente estar en contravia a estas tendencias implicadas por el cambio téenieo y, por lo tanto, requie- ren una revisién de fondo. La forma cién para la operacién y manteni- miento, y la informacién sobre los principios de funcionamiento de las nuevas méquinas son hasta ahora principalmente impartidas y divulga- das via proveedores y/o fabricantes direetos. Estos dictan cursos a los cua- les asisten técnicos y_profesionales de las empresas y son ellos el canal a través del cual se transmiten los cono- cimientos al resto del personal, que esté, en alguna forma, vineulado con os nuevos equipos. Esta forma de transmisién de cono: cimientos se presenta tanto para los usuarios de nuevas tecnologias tanto de hase electromecdniea como de base microelectrénica, y refleja: a) la inci- piente difusién de las nuevas teenolo- gias, y b) la carencia existente en el pafs, de una formacién que permita aprehender las earacteristicas de las nuevas tecnologias y ofrezca ense- fianza para su operacién y manteni- miento, y quizé también c) una apreciacién inadecuada de las posibi- lidades abiertas para las nuevas tee- nologias, especialmente de su versati- lidad. En Colombia, actualmente, no exis- ten centros de formacién en los que se transmita el conocimiento suficiente para la operacin y mantenimiento de las nuevas maquinas. La falta de una formacién integral general para programadores, operarios y personal de mantenimiento se suple por un "entrenamiento préctico" limitado a la operacién de unas maquinas parti culares, transmitido por quienes asis- tena los cursos en el exterior. C. Posicién sindical frente ala automatizacién Es significativa la escasa preocu- pacién y conocimiento especifica de las organizaciones sindicales loca- les respecto a los motivos, cardcter y consecuencias de la automatizacién industrial. EMlo no implica necesa- riamente poca injerencia en estos pro- esos, ya que si se da, pero en ausen- cia de un conocimiento suficiente de los mismos. Desde el punto de vista de todos los participantes en las rela- ciones laborales, seria indispensable una mejora en este sentido. Los sindi- catos mas maduros sf han logrado progresivamente un papel en la orga- nizacién del trabajo y en la producti- vidad. Sin embargo, se requiere una actualizacién ante las novedades de la automatizacién, en lo referente a su efecto sobre el empleo y los sala- ios, sus implicaciones en la organi- zacién del trabajo y la recomposicién x DESARROLLOY SOCIEDAD de Ia fuerza de trabajo, asi como sobre sus motivaciones y contexto macro condmico, O sea que, entre las conc ciones que afectan Ia incorporacién de las nuevas tecnologias sf juegan un papel importante los sindicatos (0 su ausencia), y las negociaciones co- lectivas. En’ la concepcidn sindical actual en Colombia comienza a des- pertarse cierta preocupacién sobre los efectos de la automatizacién sobre los salarios y el reemplazo de trabajado- res “antiguos” por "nuevos"; se bus- ca mantener un escalafin rigido, con el objeto de preservar los puestos de trabajo actuales y sostener los sak ios. Pero hace falta dotar a los sin catos de una mayor visién de conjun- to y de conocimiento sobre los aspec- tos cualitativos, como son la califica- cin y desealificacién segin grupos, la pérdida de correspondencia entre calificacién, habilidades requeridas y definicién de los puestos de trabajo, asi como sobre los nuevos requisitos de formacién. V.Conclusiones ‘Actualmente tienen lugar en la in- austria colombiana cambios técnicos pertenecientes a dos generaciones tec- nolégicas —electromecdnica y micro- electrénica~ cuya introduccién obe- dece a la combinacién de numerosos factores: agudizacién de la competen- cia por mercados internos y externos, politicas explicitas de fomento indus- trial y politicas globales de proteccion y restriccién. A su vez, la forma de insercién de estas tecnologias y su coexistencia conllevan efectos combi- nados sobre el empleo y el uso del tra- bajo que deben tenerse claros para los lineamientos de las politicas. Hasta el momento en Colombia la automatizacién de base microelectré- nica, en general, ha estado orientada hacia una expansién de la produe- cin industrial —fabricacion de nuevos productos y/o ampliacién det volumen de produccién sin sustituir equipos viejos-, y no hacia una profundizacién ‘de la misma. Esta orientacién del cambio técnico ha per- mitido que no se presenten efectos ne- gativos sobre el volumen de empleo y, més bien, ha dado lugar a la creacién de nuevos puestos de trabajo. Sin em- bargo, es de esperarse que en el largo plazo esta tendencia se vuelque mas hacia una intensificacion de capital y un aumento significative de la productividad del trabajo (profundiz: cidn) mediante la sustitucién de equi pos, caso en el cual sf se presentaria un efecto empleo negative y segura- mente significativo. Los resultados del presente estudio sobre automatizacién industrial, su forma de insercién y sus efectos sobre el uso del trabajo, deben apreciarse dentro de un modelo global de desa- rrollo industrial y no como tema ex- clusive de politicas de desarrollo tec- noldgico, atin cuando estas tltimas si son definitivamente necesarias. Se ha mostrado aquf cémo las politi- cas proteccionistas y de restriccién de divisas tienen incidencias determi- nantes sobre la dindmiea de introduc- cidn de nuevas tecnologias y sobre su forma de utilizacién en las plantas. Pero en estos elementos determi- nantes de la automatizacién no par- ticipan las institueiones de alguna manera vinculadas con el desarrollo tecnologico, Se requiere entonces una concepeién sistemdtica ¢ integrada de la politica de desarrollo teenolégi- co que ademas tenga en cuenta la agu- dizacién y concentracién de los efec- tos de la automatizacién, de los cua- les hemos subrayado los de tipo cuan- titativoy cualitativo sobre el empleo. [AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Y EMPLEO 30 Seria necesaria una politica cienti- fica, teenolégica y de capacitacién tée- nica o profesional adecuada al impul- so de este tipo de cambio, pero también consciente de las innovaciones socia- les requeridas. Esta ha de tender a aminorar el impacto sobre los perjudi- cados por el cambio y, en lo posible, a readaptarlos a la nueva situacién for- mando personas que puedan enfren- tary superar cambios sustanciales. Ha de considerarse también la creacin de mecanismos de compen- sacin dentro de la estructura de empleos para atender al posible de- sempleo tecnolégico. En lo que atafie al aspecto puramente cuantitativo del empleo y a su remuneracién bésica, los posibles mecanismos de compen- sacién son: las exportaciones, la sus- titucién de importaciones, los efectos globales de una produccién para con- sumo masivo y un mayor desarrollo de las industrias de capital ¢ interme- dios. Debe quedar claro que no son al- ternativas excluyentes sino comple- mentarias y que entre ellas pueden darse encadenamientos alternativos diversos con orientaciones diferentes de la automatizacién y con impactos también muy variables. Estos mecanismos de compensa- cién surgen de los resultados de este estudio como las orientaciones gene- rales a tener en cuenta en el disefio de politicas basadas en una concep- cin amplia e integral del desarrollo industrial y tecnolégico.

You might also like