You are on page 1of 15

IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

GERALDINE TATIANA LOPEZ PERDOMO

LUCIA TERESA MORILLO MARTINEZ

ANA MILENA VEGA FLORIDO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS PÚBLICAS

MODALIDAD DISTANCIA TRADICIONAL

REGIMEN TRIBUTARIO NACIONAL Y TERRITORIAL

BOGOTÁ D.C. julio de 2019


CONTEXTO HISTORICO DEL IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE

ALUMBRADO PÚBLICO Y SU PARTICIPACIÓN EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL

Para dar cumplimiento a la misión que tiene el gobierno de velar por los derechos

de la población se debe contar con ingresos que le permitan financiar su funcionamiento e

implementar programas y proyectos a lo largo del territorio. En este sentido, por cada uno de los

niveles de gobierno (nacional, departamental o municipal), existen una serie de impuestos que

permiten el financiamiento de las actividades estatales. Para el caso municipal, entre otros

impuestos, se recauda el impuesto de alumbrado público. Teniendo en cuenta lo anterior, el

objetivo de este documento es revisar los antecedentes sobre la generación de este impuesto, y

analizar las semejanzas y diferencias del impuesto de los municipios de Chiquinquirá y Yopal.

La regulación del alumbrado público en Colombia data de los primeros años de la

época republicana. Se tiene documentado, por ejemplo, en la ley del 11 de marzo de 1825, en el

numeral 4º del artículo 88, y en el artículo 88 de la Ley 118 de abril de 1826 las

responsabilidades de las municipalidades de “procurar” la comodidad de la población,

contemplando aspectos como es el tema del alumbrado de las calles en las ciudades.

Avanzando un poco más en la línea de tiempo, la Ley 97 de 1913 dio

autorizaciones especiales a ciertos Concejos Municipales, indicando en su artículo 1 lo siguiente:

El Concejo Municipal de la ciudad de Bogotá puede crear libremente los

siguientes impuestos y contribuciones, además de los existentes hoy legalmente;

organizar su cobro y darles el destino que juzgue más conveniente para atender a

los servicios municipales, sin necesidad de previa autorización de la Asamblea

Departamental:
(…)

d. Impuesto sobre el servicio de alumbrado público.

(…)

PARÁGRAFO.- La imposición de las contribuciones de que tratan los

incisos marcados con las letras d) y e), envolverá implícitamente la

derogación de los que hoy se hallaren establecidos por la misma causa.”.

(Congreso de Colombia, 1913)

Esta normatividad solo dio facultades para que el Consejo Municipal de Bogotá

pudiera crear libremente el impuesto. Sin embargo, mediante la Ley 84 de 1915, por la cual se

reformaron y adicionaron las Leyes 4a y 97 de 1913, en el artículo 1 se ampliaron dichas

facultades señalando lo siguiente:

“Los Consejos Municipales tendrán las siguientes atribuciones, además de las que

le confiere el artículo 169 de la Ley 4ª de 1913: A) Las que le fueron conferidas al

municipio de Bogotá por el artículo 1° de la Ley 97 de 1913, excepto la de que

trata el inciso b) del mismo artículo, siempre que las Asambleas Departamentales

les hayan concedido o les concedan en lo sucesivo a dichas atribuciones.”

(Congreso de Colombia, 1915).

Esta normatividad fue estudiada por diferentes fallos judiciales a la luz de la

entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991, donde se estudió la posible

inconstitucionalidad de los artículos antes mencionados en razón de que “los concejos


municipales no pueden crear impuestos, sólo pueden establecerlos y reglamentarlos; y la ley que

crea un impuesto debe indicar de manera global, el marco dentro del cual las asambleas y los

concejos deben proceder a especificar los elementos concretos de la contribución" (SENTENCIA

C-1043/03, 2003). Sin embargo, mediante la sentencia C-1043 del 2003, la Corte Constitucional

reitero que “si bien el Congreso tiene la potestad exclusiva para fijar los elementos de los

tributos del carácter nacional, no ocurre lo mismo al ejercer esta atribución frente al orden

territorial, en el cual, según el artículo 338 Superior, el legislador crea o autoriza la creación de

los tributos, pudiendo señalar algunos de sus elementos esenciales, dejando a las asambleas

departamentales y a los concejos distritales y municipales el establecimiento de los elementos del

tributo no fijados en la ley.”. (SENTENCIA C-1043/03, 2003).

Con el contexto anteriormente señalado, el Decreto 2424 de 2006 regula

específicamente la prestación del servicio de alumbrado público, siendo de vital importancia

entorno a esta temática ya que establece el sistema, su prestación, el cobro, los limites en el

cobro, el control y seguimiento entre otros factores.

Posterior a este, la Ley 1150 de 2007 “Por medio de la cual se introducen medidas

para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones

generales sobre la contratación con Recursos Públicos”, dispuso en su artículo 29 los elementos

que deben cumplir en los contratos estatales de alumbrado público, señalando lo siguiente:

Todos los contratos en que los municipios o distritos entreguen en concesión la

prestación del servicio de alumbrado público a terceros deberán sujetarse en todo a

la Ley 80 de 1993, contener las garantías exigidas en la misma, incluir la cláusula

de reversión de toda la infraestructura administrada, construida o modernizada,


hacer obligatoria la modernización del Sistema, incorporar en el modelo financiero

y contener el plazo correspondiente en armonía con ese modelo financiero. Así

mismo, tendrán una interventoría idónea. Se diferenciará claramente el contrato de

operación, administración, modernización, y mantenimiento de aquel a través del

cual se adquiera la energía eléctrica con destino al alumbrado público, pues este se

regirá por las Leyes 142 y 143 de 1994. La Creg regulará el contrato y el costo de

facturación y recaudo conjunto con el servicio de energía de la contribución creada

por la Ley 97 de 1913 y 84 de 1915 con destino a la financiación de este servicio

especial inherente a la energía. Los contratos vigentes a la fecha de la presente ley

deberán ajustarse a lo aquí previsto (Congreso de Colombia, 2007).

Tiempo después, la Ley 1753 de 2015 mediante el cual se expidió el Plan

Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 en su artículo 191 decretó la derogación del impuesto al

alumbrado público, creado en la Ley 97 de 1913, al plantear que habría una sustitución del

impuesto que pasaría a ser una contribución especial, por la forma de liquidarla y cobrarla y la

entidad que ejercería el control.

Esta situación no fue tomada de la mejor manera por las diferentes entidades

territoriales que vieron vulnerado su autonomía para fijar impuestos al hacerse el cambio de la

tipología tributaria. De igual forma algunos gremios como la cámara Colombiana de la Energía –

CC Energía como gremio de empresas colombianas relacionadas con la cadena de valor del

sector de energía eléctrica, fueron de los principales en hacer eco a la medida y quienes

presionaron al gobierno central para la promulgación de un decreto que reglamentara la materia

lo antes posible.
Estas inconformidades fueron plasmadas en una demanda de inconstitucionalidad

que fue estudiada por la Corte Constitucional, quien mediante sentencia C 272 del 25 de mayo de

2016 declaró inexequible dicho artículo. Los principales motivos de la Corte fueron que al

estudiar la Constitución Política y, en especial, de los artículos 365 a 370, los servicios públicos

son inherentes a la finalidad social del Estado, y que existe una relación inescindible entre dichos

servicios y el principio de Estado social de derecho, por los que es una obligación el Estado

garantizarlos. En el caso del servicio de alumbrado público no es proporcionar un beneficio

exclusivo, particular y privado a personas específicas, que es una de las principales

características de la contribución especial (figura tributaria en la que habían convertido este

servicio), sino que es prestado en interés general a toda una colectividad. En ese mismo sentido,

la financiación del servicio de alumbrado público, en tanto no genera utilidades particulares a

personas o grupos sociales específicos, no es compatible con las contribuciones especiales

(SENTENCIA C-272/16, 2016).

Ya por último, el Capítulo IV de la Ley 1819 de 2016 “por medio de la cual se

adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la

evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”, estableció la destinación exclusiva y

el hecho generador del Impuesto de Alumbrado Público, incluyendo la facultad para que los

municipios y distritos a través de los Concejos municipales y distritales, adopten el Impuesto de

Alumbrado Público o una sobretasa no superior al uno por mil de la base de liquidación del

impuesto predial, con el fin de cubrir el costo por la prestación del servicio de alumbrado

público. El parágrafo 2 del artículo 349 de esta Ley, estableció a su vez que el "Gobierno

Nacional reglamentará los criterios técnicos que deben ser tenidos en cuenta en la determinación

del impuesto, con el fin de evitar abusos en su cobro ... " y dispuso que:
En la determinación del valor del impuesto a recaudar, los municipios y distritos

deberán considerar como criterio de referencia el valor total de los costos

estimados de prestación en cada componente de servicio. Los Municipios y

Distritos deberán realizar un estudio técnico de referencia de determinación de

costos de la prestación del servicio de alumbrado público, de conformidad con la

metodología para la determinación de costos establecida por el Ministerio de

Minas y Energía, o la entidad que delegue el Ministerio (Congreso de Colombia,

2016).

Aunque esta disposición también fue demandada, la Corte Constitucional

mediante sentencia C-130/18 declaró exequible dicha normatividad exponiendo que:

“…que la prohibición contenida en el artículo 359 de la C. Pol. de establecer

rentas con destinación específica, se refiere a los impuestos de carácter nacional.

Esta prohibición tiene como objetivo proteger las rentas que se van a distribuir a

las entidades territoriales mediante la descentralización fiscal a través del sistema

general de participaciones y los ingresos corrientes de la Nación. En cuanto al

impuesto derivado del servicio público no domiciliario de alumbrado público, se

estableció jurisprudencialmente que la destinación de los recursos de este

impuesto para sufragar los gastos derivados de la prestación de este servicio no va

en contra de la prohibición contenida en el artículo 359 de la C. Pol., siempre y


cuando el legislador no establezca la tarifa, ni conceda exenciones directamente.”

(SENTENCIA C-130/18, 2018).

El recorrido histórico y discusiones que se han dado entorno a este impuesto han

tratado aspectos desde la legalidad de este, hasta el uso de los recursos que este genera. Este

recorrido a estructurado las principales características de este impuesto y que, teniendo en cuenta

la normatividad y la jurisprudencia vigente, puede señalarse de la siguiente manera:

 Sujeto activo: La entidad territorial que lo impone.

 Sujeto Pasivo: Todo usuario potencial del servicio de alumbrado público será

sujeto del impuesto. Y, es usuario potencial todo sujeto que forma parte de una

colectividad que reside en determinada jurisdicción territorial. No se requiere que

el usuario reciba permanentemente el servicio, porque el servicio de alumbrado

público, en general, es un servicio en constante proceso de expansión. El hecho de

que potencialmente la colectividad pueda beneficiarse del mismo, justifica que

ningún miembro quede excluido de la calidad de sujeto pasivo. (Fallo del Consejo

de Estado 22088, 2017)

 Hecho generador: El aspecto espacial del hecho generador está determinado por la

jurisdicción del municipio donde se presta el servicio a la colectividad residente,

porque los demás serían receptores ocasionales. (Fallo del Consejo de Estado

22088, 2017)
 Tarifa y Base gravable: La dispuesta por la entidad territorial atendiendo a las

regulaciones normativas dispuestas para ello donde se exponen los límites de

cobros.

Este impuesto se clasifica dentro de los ingresos corrientes de los municipios y se

destina para la financiación de los costos del servicio de alumbrado público. Ahora bien, ¿Cuáles

son las principales componentes? Para dar respuesta a lo anterior, se realizó un análisis

comparativo del impuesto en dos estatutos tributarios municipales, a saber, Chiquinquirá y

Yopal, cuyos resultados se evidencian en las siguientes tablas:

Componentes Chiquinquirá Yopal


Autorización Ley 84 de 1915 autoriza a todos los Autorizado por la Ley 97 de 1913 y la Ley
Legal Municipios del País establecer el 84 de 1915
impuesto de Alumbrado Público con
sujeción a la ley.
SUJETO El sujeto activo del impuesto de El sujeto activo del impuesto de alumbrado
ACTIVO alumbrado público es el municipio público es el municipio de Yopal.
de Chiquinquirá.
SUJETO PASIVO Es toda persona natural o jurídica que Son sujetos pasivos del impuesto por el
se beneficie del servicio de servicio de alumbrado público todas las
alumbrado público que suministra el personas residentes del municipio de Yopal,
municipio de Chiquinquirá en su incluidos los auto generadores,
jurisdicción. cogeneradores, generadores y los
comercializadores de energía de los cuales
se constituye en usuarios potenciales y
beneficiarios efectivos receptores del
alumbrado público.

HECHO Lo constituye la prestación del Lo constituye el ser usuario potencial y


GENERADOR Servicio de Alumbrado Público en la beneficiario efectivo receptor de la
jurisdicción del Municipio de prestación del servicio de alumbrado
Chiquinquirá, y se entenderá como el público, la iluminación de las vías públicas,
beneficio generado por el uso común parques públicos y demás espacios de libre
del Alumbrado Público en el circulación que no se encuentren a cargo de
Municipio. ninguna persona natural o jurídica
BASE La base gravable para la liquidación La base gravable para el Impuesto sobre el
GRAVABLE del impuesto será el valor del servicio de Alumbrado Público será:
consumo del servicio domiciliario de 1. Para los beneficiarios del servicio de
energía eléctrica facturado energía domiciliaria es el valor facturado
mensualmente por la empresa por la Empresa que suministre el servicio.
prestadora del servicio a los 2. Para los auto generadores, cogeneradores
suscriptores de los sectores y generadores de energía la base será la
residencial, comercial, industrial, capacidad de generación en Kw instalado
oficial y de servicios. de las máquinas utilizadas para el consumo
de la energía.
3. Para las Empresas Comercializadoras
será los ingresos brutos mensuales.
TARIFA La tarifa del impuesto de alumbrado Las tarifas por concepto del servicio de
público será el 18% de la base alumbrado público en el municipio de
gravable, siempre teniendo en cuenta Yopal serán las siguientes:
los costos de la prestación del 1. Para los beneficiarios del servicio de
servicio y las necesidades de energía domiciliaria. Corresponderá a un
mantenimiento y expansión de este. porcentaje sobre el valor facturado por
consumo de energía domiciliaria según la
siguiente tabla: * ver tabla
anexa
FORMA DE Los pagos del Impuesto de El pago del servicio de Alumbrado Púbico
PAGO Alumbrado Público se harán en por parte de los auto generadores,
forma mensual a través del recibo cogeneradores, generadores y
oficial de pago, en las fechas comercializadores de energía deberá
establecidas por la empresa efectuarse dentro de los diez (10) primeros
encargada del recaudo días hábiles de cada mes.
2. PARA LOS GENERADORES,
COGENERADORES Y/O
GENERADORES que desarrollen otras
actividades de generación complementaria,
para satisfacer sus necesidades de consumo
de energía eléctrica, se les facturara
mensualmente el servicio de alumbrado
público
EXENCIONES Exonérese del pago del impuesto de Estarán exentos del pago del impuesto del
Alumbrado Público a las Servicio de Alumbrado Público los
Instituciones Educativas del Sector establecimientos Educativos de carácter
Publico del nivel Municipal, el Hogar Oficial.
Santo Domingo, la Cruz Roja y los
bienes inmuebles del Municipio,
excepto aquellos entregados en
arrendamiento o comodato, en cuyo
caso el pago del servicio correrá por
cuenta del arrendatario o el
comodatario.
REGULACIÓN La Empresa seleccionada facturará el El Municipio es responsable del pago del
servicio de alumbrado público de suministro, mantenimiento y expansión del
acuerdo con las disposiciones de la servicio.
Comisión de Regulación de Energía
y Gas CREG.
DESTINACIÓN Los recursos que se generen por
concepto del Impuesto de alumbrado
Público se destinaran en su totalidad
a la financiación del servicio y a su
mantenimiento y expansión.
AUTORIZACIÓ Autorizase al Alcalde Municipal, El municipio podrá efectuar directamente el
N para que celebre convenios de cobro a los beneficiarios y auto generadores
facturación y recaudo del impuesto o celebrar convenios con las empresas de
con empresas de servicios públicos servicios públicos, con el fin de que los
domiciliarios. cobros se efectúen por esta última a los
beneficiarios y auto generadores, mediante
la utilización de la infraestructura de las
empresas distribuidoras; esta potestad se
considera discrecional para la
Administración.

TARIFA
USUARIO MENSUAL (%)

Estrato 1 5,40%
Estrato 2 8.0%
RESIDENCIAL Estrato 3 11.0%
Estrato 4 15.0%
Estratos 5 y 6 16.0%
OFICIAL REGULADO. 14.0%
INDUSTRIAL, FINANCIERO Y
COMERCIAL REGULADO. 14.0%

INDUSTRIAL, FINANCIERO, COMERCIAL Y OFICIAL


NO REGULADO.
14.0%

De lo anterior se puede evidenciar que, aunque se analicen municipios con

diferentes características e importancias en la economía nacional, el impuesto sobre el servicio

de alumbrado público no representa una participación significativa en el total de ingresos de los

municipios que lo recaudan. No obstante, lo anterior, las discusiones que se han desarrollado

sobre este a lo largo de la historia señalan la importancia que tiene este tipo de servicios al ser de

interés de la población en general, y por lo cual el estado debe velar por su prestación,

incurriendo con ello en costos que se deben financiar a partir de cargas tributarias.
Diferencias
en ambos municipios se
rigen por la ley que les
otorga unas atribuciones
especiales y la otra ley es
la del impuesto del
alumbrado público.
No hay diferencias

La diferencia es que Yopal


por ser una ciudad más
grande, comercial e
industrial tiene más
sujetos pasivos a
diferencia de
Chiquinquirá .

No hay diferencias
La base gravable depende
de la actividad que se
realice .

Existen diferencias entre


los dos municipios en
Chiquinquirá se aplica
una única tarifa, y en
Yopal dependiendo de la
actividad de se ejerza se
aplica la tarifa sobre la
base gravable.
En el municipio de
Chiquinquirá el pago es
mensual y se define
dependiendo las fechas
de corte que imponga la
empresa encargada del
recaudo, en Yopal se
clasifican por actividad
económica.

La diferencia es que en el
municipio de
Chiquinquirá existen
varias exenciones en
cambio en Yopal
únicamente está exento
del impuesto el de
alumbrado público el
sector educativo de
carácter oficial.

La diferencia es que la
responsabilidad recae
sobre el municipio y en el
otro recae sobre la
empresa prestadora de
servicio.
No hay diferencias

You might also like