You are on page 1of 28
RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Fecha: 16 Mar 15, RESOLUCION No. 1244 {04 de Mayo de 2016) “POR LA CUAL SE OTORGA LA PRORROGA A UNA LICENCIA AMBIENTAL Y SETOMAN OTRAS DETERMINACIONES” El Director Territorial Sur de la Corporacién Autonoma del Alto Magdalena CAM, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, en especial las conferidas en la Ley 99 de 193, La Resolucién No. 1719 de 2012 modificada por la Resolucién 2577 del 10 de diciembre de 2014 y de conformidad con el procedimiento establecido en la Ley 1333 de! 21 de Julio de 2009, y, CONSIDERANDO. Mediante radicado CAM No. 7748 del 29 de enero de 2008, el sefior MIGUEL ANTONIO RICO RINCON, identificado con la cédula de ciudadania No. 83.180.204 de Acevedo, actuando como Gerente de las Empresas Piblicas de Pitalito, EMPITALITO E.S.P. del municipio de Pitalito, NIT 800.089.312-8, solicits ante este despacho LICENCIA AMBIENTAL, para el proyecto “CONSTRUCCION DE RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE PITALITO", se emite Auto de inicio de tramite y Hace Saber No. 009 de 01 de febrero de 2008, el cual se notifica el 08 de febrero de 2008. Se allega Oficio No. G-032 de 28/02/2008 emitido por EMPITALITO, adjuntando fotocopia de la consignacién por valor de $1.800.500,00, y copia del Hace Saber publicado en el diario regional La Nacién, en la pagina 7, el dia 11 de noviembre de 2008, Se realiza visita de inspeccion ocular y se emite concepto técnico. Que a fin de adoptar la determinacién procedente frente a la peticién elevada, la entidad ordend realizar rendir concepto técnico, el cual fue rendido el concepto técnico No. 118 de 14/03/08, exponiendo: Se evalia la informacién del Estudio de impacto Ambiental —EIA- presentado, articulada con la visita de inspeccion ocular. Se evalia a documentacién consistente en 207 folios, 4 planos y 7 mapas. “1. CONCEPTO TECNICO 1.1CARACTERISTICAS DEL SITIO El proyecto se realizara en el predio denominado “Lote John Fredy”. identificado con numero de matricula inmobiliaria No. 2086-53702, de propiedad de la Empresa de Servicios Publicos Domiciliarios de Pitalito, EMPITALITO, locelizado en Ia vereda Llano grande (antes vereda Las Juntas) de! municipio de Pitalito, segin documento anexo. Localizado en las coordenadas planas N 772.071 y E 699.023 origen Bogoté, alos 1206 metros sobre ef nivel del mar, en la vereda Llano grande de! municipio de Pitalito; dista a 8 kilometros del casco urbano del municipio de Pitalito, hacia el sur y Codigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENGIA Y/O PERMISO | Version: 7 Fecha: 16 Mer 15 se encuentra a aproximadamente @ 100 metros de /a planta de residuos sdlidos BIORGANICOS DEL SUR. El lote consta de @proximadamente 4.5 hectéreas, con topografia plana a semi- ondulada; en el predio no existen nacimientos de fuentes hidricas, ni es trascurrido por cauces continuos 0 intermitentes; las fuentes hidricas que circundan el predio son el rio Guarapas y el rlo Guachicos. EI rio Guarapas se localiza a una distancia horizontal del sitio donde se localizaré el relleno sanitaria de aproximadamente 60 ‘metros en el punto mas cercano que corresponde a la parte posterior del lote y verticalmente 60 metros de acuerdo a la diferencia entre cotas. El rio Guachicos dista @ aproximadamente 300 metros del punto mas cercano del sitio destinado al relleno sanitario, correspondiendo esta al sector frontal del predio; la distancia vertical del predio con respecto al rio Guachicos es de aproximadamente 50 metros. La topografia def sitio y los materiales que conforman el terreno, establecen condiciones particulares para que no se presenten procesos erosivos ni de desestabilidad. Unicamente se presentan encharcamientos en algunas zonas producto de las depresiones presentes en el lole, aspecto a tener en cuenta en fos disofios en el manejo de las aguas de escorrentia, En el lindero norte del lote, se presenta un escarpe de terraze, el cual es producto de Ja erosi6n fluvial, razén por la cual en esta érea no se construiran celdas, En cuanto a pendientes todo el predio presenta una topografia figeramente inclinada con pendientes que no superan el tras por ciento. E1 sitio propuesto para el relleno sanitario se localiza sobre un deposito cuaternario, corresponde a una unidad geomorfologica de origen fluvial, sobre las cuales se han desarrollado suelos de valles; Las condiciones naturales de la zona y él alto nivel de intervencién antropica han limitade la biodiversidad de la zona, presentando un limitando numero de especies de fauna y flora; La cobertura y uso del suefo corresponde a pastos manejados, donde no se observa vegetacién arbustiva ni arb6rea o de alto porte, ni especies de alto valor ecolégico. La fauna se encuentra reducida de acuerdo a las posibiidades de sustento en la vegetacién que presenta é! sitio, predominando especies de microfauna terrestre relegada a insectos y artrépodos principalmente. EI area donde se localiza ol proyecto corresponde a la unidad climética Medio Humedo a transicional frio Himedo, en la zona de vide bosque muy humedo premontano (bmh-PM). Geoldgicamente el area de influencia del proyecto se encuentra localizada sobre el margen oriental de fa Cuenca de! Valle Superior del Magdalena. Esta cuenca corresponde a una depresién alargada en direccién norte-sur, separada por el Alto de Pagina 2® 27 Codigo: F-CAM-110 - RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 Fecha: 16 Mar 15 Natagaima 0 Paté, dando origen a las subcuencas de Neva y Girardot. Estructuralmente, ef Valle Superior del Magdalena se encuentra delimitado por dos grandes sistemas de cabalgamientos con vergencias opuestas: El Sistema de Fallas de Chusma, al occiciente, con transporte tecténico oriental y ef Sistema de Fallas Suaza-Garzén, al oriente, con vergencia accidental. El drea de estudio est compuesta por una cantidad de unidades iitosstratigréficas de origen sedimentario del terciario y cuaternario. De més antigua a las mas Recientes las unidades afiorantes se describen a continuacién En esta parte de la cuenca pradominan los limos y arcillas encajonados en materiales de grano grueso como arenas y conglomerados, ademas es notoria la ausencia de estratos turbosos en toda esta regién. La parte Este de la cuenca esté constituida por diques compuestos de arena gruesa a media y depresiones con material relativamente espesos de turba y arcilla, con delgadas intercalaciones de arena. Por su ubicacién, para ingresar al predio cuenta con una via de altos niveles de transito, que corresponde a la carretera nacional que de Pitalito conduce a los municipios de San Agustin @ Isnos, pavimentada y de facil acceso para todos los municipios de la regién sur de! departamento del Huila. Aun ef predio propuesto para el relfeno sanitario no posee vias internas. Evaluando el Plan de Manejo se observa 1.2 TRAZADO Y DISENO OPERATIVO DEL RELLENO El proyecto de disposicién final de residuos sdlidos del Municipio de Pitalito corresponde a un relleno sanitario de tipa trinchera 0 zanja , acondicionado para el control de gases, aguas liuvias y lixiviados, sobre el cual se colocaran tos residuos, extendiéndolos en capas de poco espesor y compacténdolos para disminuir su volumen. — Diariamente se realizara la cobertura con material adecuado para ‘minimizar los riesgos de contaminacién ambiental y para favorecer la transformacién bioldgica de los materiales biodegradables. El proyecto esta conformado por una celda, que cubren un drea de 16.800 metros cuadrados. Por las condiciones dei suelo, subsuelo y topografia presentes en ef predio del relfeno sanitario de Pitalito se excavarén fosas hasta de 4,5 metros de profundicad, 1.2.1 Ubicacién de celdas Teniendo en cuenta la zonificacién del predio, se ha ubicado una celda de 70 ‘metros de ancho por 240 metros de largo 1.2.2 Vida Uti! Def Relleno Sanitario vtgna 3 B27 @cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO Fecha: 18 Mar 15 El relleno sanitario a construir tendré una vida util de ocho aftos si en 6! se depositan todos los residuos de! Municipio de Pitalito, 0 de seis afios si se depositan los residuos de todos los municipios de la zona sur, la vida atil se prolonga si se depositan solamente los residuos inservibles, En total se requiere un relleno con capacidad de 151.463 m®. Con las dimensiones de Ja colda que equivale a 16.800 m’, excavando 4,5 metros se tiene una capacidad de 69.604 m*. En superficie se conformaran terrazas con talud 1:2 generando un volumen adicional de 88.877 m®, para un volumen total de 158,382 m° volumen suficionte para la disposiciOn de fos residuos generados hasta el afio 2013. 1.2.3 Disefios La ubicacién y ef tamafio de fa celda se ha determinado acorde con la topografia det terreno, para lo cual s¢ realiz6 el levantamiento topagrifico respectivo. * Niveles — bermas de estabilizacién Acorde a las condiciones topograficas del sitio, Ja celda presenta las siguientes caracteristicas, Celda No. 1 Esta celda tiene un ancho de 70 metros y longitud de 240 metros, con un area neta de 16,800 m?. Por las condiciones dei suelo y subsuelo presentes en el predio, se excavara a 4,5 metros ya que existen limitantes topogréficas para la ‘evacuacién de Ios lixiviados. Para poder utlizar todo el terreno en el costado norte se construiré un digue en terraplén lo que permitiré conformar una celda para la disposicién de los residuos séilidos. El terreno natural de esta celda presenta cotas que van desde los 1290 y 1284.75 metros de altura, por lo cual se nivelara con la 1289 y se excavara hasta la cota 1284,5. En el proceso de operacién una vez se lene la fosa excavada se depositaran los residuos en terrazas hasta alcanzar la cota 1298 con una capacidad de 158.282,63 m* Para el contro! de aguas Iluvias y la estabilizacin de fos cores se ha contemplado una berma de 1 metros por toda fa periferia de la fosa escavada Celda De Seguridad. Para los residuos peligrosos (residuos de incineraron, pilas y similares), se construiré. una celda de seguridad tipo trinchera adecuada para su impermeabilizaci6n, control de agua tluvia, filtros y chimeneas, de 30 metros de largo por 20 de ancho y 2 metros de profundidad, con una capacidad para 1500 metros ciibicos. En la medida que su capacidad sea ocupada se construiran nuevas celdas. 1.2.4 Sistema Constructivo - Preparacién del terreno — excavaciones/lenos Scam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO on Focha: 16 Mar 15 Para la operaci6n de Jas celdas se ha localizado una via de acceso con una longitud de 1 Km y un ancho de 6 metros, por la cual se accede a toda Ja celda, en el una parte de /a via se localiza sobre ef dique construido. Para la construccién de las celdas es necesario la nivelacién def terreno hasta alcanzar el nivel donde inicia la excavacion lo cual se haré con buldézer, retroexcavadoras y volquetas. El material de descapote sera extraido y dispuesto adecuadamente en bancos para fuego ser utilizados en la clausura de la celda. El resto de material de corte y de excavacién seré dispuesto en escombreras localizadas dentro del mismo predio, separando aquel que presente texturas que puedan ser utifizadas como material de cobertura intermedia. De acuerdo a los estudios de suelos realizadios y las recomendaciones geotécnicas los cortes se harén con talud 1:1 - Manejo de aguas Iluvias El manejo y control de aguas Huvias se haré mediante cunetas superficiales en suelo-cemento que interceptarén las aguas alrededor de fas celdas y las conducirén hasta descargarlas en los drenajes naturales presentes en el area. Dichas cunetas tendran una pendiente longitudinal maxima del 5% y la seccién transversal seré en V, con base y altura de 40 om. - Sistema de impermeabilizaci6n Toda la superficia de la celda excavada seré recubierta con una Geomembrana de 40 ‘micras, la cuat cubriré a berma de estabilizacién hasta ef borde de la cuneta de control aguas superficiales, - Filtros Para la recolecci6n de los lixiviados en el fondo de trinchera se colocaré una capa de 20 cm de grava de 1 pulgada, la cual protegeré la geomembrana y facilitara el flujo de los lixiviados hasta los filtros colectores localizados en ef fondo de la celda, para facilitar este flujo el fondo de fa celda tendré una pendiente del 2% hacia los filtros. Los filtros estarén conformados por una zanja de 40 x 40 cm, impermeabilizada con la geomembrana de la celda, juego se coloca un geotextil no tejido el cual cubre la piedra mediazonga y el tubo PVC sanitario perforado de 4 pulgadas de diémetro. Este filtro drenaré los lixiviados a un sistema de conduccién que los llevara hasta una piscina de lixiviados en la parte mas baja del predio. ~- Area de operacién y frente de descargue El érea de opsracién y frente de descargue seré de 25 metros y su avance estaré dado por la cantidad de resicuos recibidos diariamente, e/ cual se prevé entre 15 y 20 metros trabajando con celdas diarias de 50 cm de espesor. - Celdas diarias La celda diaria equivale al érea dispuesta cada dla, en la cual se colocaran y compactaran los residuos sélidos en capas de 50 cm y se cubrirén con material de Cédigo: F-CAM-110 | RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 Fecha: 16 Mer 15 préstamo de 10 om el cual seré obtenido de los bancos seleccionados del proceso de construccién de las cefdas. Las celdas diarias se construiran con una inelinacién de 30° fo cual permitiré el escurrimiento de fos fixiviados hasta la capa de grava del fondo o de los taludes de la celda = Compactacién La compactacién de Jos residuos seré mecénica para lo cual se utilizaré un buldézer Compactador el cual esta dotado con compactadores patecabra y cuchilla para la disposicién en capas de los residuos sélidos y del material de cobertura. Los residuos deben ser compactados hasta alcanzar una densidad de 900 kg/m’. - Cobertura intermedia Las celdas diarias se cubrirén con capas de 10 cm de espesor de material de préstamo obtenido en el proceso de excavacién de las celdas. Este material seré cargado con excavadoras, transportado en volqueta y dispuesto con la cuchilla de! buldézer. Para esta cobertura el material deberé presentar una textura que avite la emanacion de gases a la atmésfera y que permita a (a vez el flujo de lixiviados hacia los fitros. - Conformacién exterior del relteno Una vez lienada la celda se conformaran terrazas con talud 2:1, dejando bermas laterales de 6 metros cada tres metros de altura, hasta alcanzar la altura maxima la cual es de 10 metros, En las bermas se dispondrén filtros para la recoleccin de lixiviados los cuales se conectaran a la red de conduccién de lixiviados. Estos filtros tienen iguales dimensiones que los dispuestos en la base de Ia colda. Al copar la capacidad de cada celda, en la superficie del relieno sanitario se colocara una capa de cobertura final cuyo objeto es minimizar la entrada de agua procedente de [a lluvia, limitar la salida incontrolada de los gases del relleno sanitario, suprimir la proliferacién de vectores, limiter el potencial de incendios, servir como elemento central en recuperacién del lugar. - Sistema de extraccién de gases Los gases generados en el proceso de descomposioion de fos residuos sdlidos serén captados mediante chimeneas. Estas chimeneas estarén conectadas a fa tuberia de recolecci6n de lixiviados y seré protegida por un gavin de 1x 1m el cual va desde la base de la celda hasta la superficie, El diémetro de la tuberia de evacuaciin de gases es de 6 pulgadas, la cual seré perforada en la zona donde estaré en contacto con los residuos, sobresaliendo 2,5 metros en la superficie del relleno. - Sistema de conducci6n y tratamiento de lixiviados Para la conduccién de los lixiviados se construiré un alcantarillado de 225 metros lineales en tuberia de gres de 6 pulgadas, el cual recibird los lixiviados extraldos de Ja celda y los conduciré hasta la piscina de lixiviados localizada en la zona més baja del ote, 1a cual tendra un area de 600 i? y una profundidad de 1 matro de los cuales 80 cm serén para almacenamiento y 20 om de borde libre. Con estas dimensiones esta piscina tiene una capacidad de almacenamiento de 480 metros ciibicos. Pagina o& ar Cédigo: F-CAM-110 QQERNME | RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Versién: 7 Focha: 16 Mar 16 Una parte de los lixiviados sera evaporada en la piscina y cuando se elcance el borde libre se bombearan hasta las celdas para su recirculacion. Para lo cual se construiré una red de conduccién de 256 metros en tuberfa PVC RD 21 de 2 pulgadas y una motobomba de 5.5 HP. 1.3 EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES J método empleado para fa evaluacién de impactos ambientales generados por el proyecto del relleno sanitario es la matriz de identificacion y calificacion de impactos por componentes (lista de chequeo por consenso), para tres etapas: Construccién, Operacién y Clausura. Esta identificaci6n y calificacién tuvo en cuenta los siguientes componentes: - Atmostérico Hidrico y recursos asociados Edéfico Paisaje . Floristico Faunistico Socio-econdiico Salubridad 1.3.1 Caracterizacion de la matriz de impacto ambiental A partir del marco tipica que implica el desarrollo de la construccién y operacin det relleno sanitario, y tomando en consideracién el conocimiento de ta regién, la dinémica y las relaciones socioeconémicas, el procedimiento metodoldgico prevé varias etapas, a saber Identificacién_de_Impactos Tipicos: Mediante trabajo en grupo con profesionales de varias disciplinas (Ingeniero forestal, Ingeniero Civil, Ingeniero Agricola, Gedlago) se estructuré una lista de chequeo que a su juicio constituyen los principales impactos susceptibles de aparecer durante la construccin y operaci6n del relleno sanitario en el émbito del area de influencia. En esencia con esta definicion se identifican los impactos que se pueden generar por el desarrollo del proyecto. Calificacién de Impactos: La lista de chequeo corresponde a una relacion ponderada por los profesionales acerca de los impactos ambientales tipicos que se anticipa pueden ocurrir durante el desarrollo del proyecto, sin que ello revele el grado de significancia o jerarquia. Para sotucionar esta situacién se adopté un sistema de calificacién que valora cada impacto individualmente, para lo cual se definié el siguiente esquema de valoracién: En primer término los atributos ambientales 0 criterios utiizados para la calificacion estan definidos por: [ Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 Fecha: 16 Mer 15 Clase (C): Define 1 sentido del cambio ambiental producido por una determinada accién de! proyecto, pudiendo ser una condicién benéfica (+) 0 adversa (-) que ef proyecto pueda inducir sobre ef medio. Presencia (P): La expresién de un impacto positivo 0 negativo tiene diferentes Ambitos de expresién y probabilidad de ocurrencia, lo cual se logra evaluar a través de este cniterio que define el rea donde se anticipa ocurriré el efecto. Evolucién (E): Evaliia el tiempo 0 plazo de manifestacién del impacto sobre el medio ambiente Magnitud (M): Califica la dimensién 0 grado de afectacién potencial (significancia en el caso de los impactos positives) del cambio ambiental producido por una actividad 0 proceso de explotacién. Duracién (D): Se refiere al periodo 0 permanencia activa del impacto y sus consecuencias sobre el medio. 1.3.2 Resumen de la Calificacién de impactos: Analisis de los Resultados Con base en Ja descripcién y calificacién de los impactos que sobre los diferentes componentes def entorno se prevé sucederan por el desarrollo del proyecto, se pueden relacionar éstos (impactos) de acuerdo a su sucesién cronolégica en cada una de las actividades previstas por el proyecto. Esto determina para fines metodolégicos que el responsable del proyecto en este caso La Empresa de Servicios Pablicos de Pitalito puede establecer de acuerdo a la actividad que realice, el impacto, su naturaleza e importancia, pudiéndose de esta forma adoptar las medidas pertinentes en cada actividad para evitario, controtarlo y minimizario, garantizando con ello un adscuado manejo ambiental del proyecto. Con base en esta consideracién, se puede establecer que para las actividades consideradas para la ejecucién de las obras se reporta un total de 7 afectaciones negativas sobre los componentes atmosférico, hidrico, edéfico, paisajistico, salubridad, floristico y Faunistico, impactos que se prevé se presentarén por la ejecucion de las actividades de construccién y operacion, de igual forma se presenta 1 componente que se vera beneficiado con él proyecto particularmente en los aspectos sociales y econdmicos. En la etapa de clausura y abandono tres impactos (fioristico, Faunistico y paisajistico) se convierten en positives. Como impactos negativos de mayor incidencia con una caiificacion media se ‘encuentra el componente paisajistico, de bala magnitud el atmosférico y los demas de muy baja magnitud. De baja incidencia pero pesitiva, se calificd el impacto socioacondmico por fa generacién de empleo especialmente. 1.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Las medidas de manejo ambiental se orientaron de acuerdo a los lineamientos Pagina 6 fe 27 Cédig -CAM-110 @cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 [Fecha: 16 har 16 Especificados en la normatividad ambiental. Las fichas tienen el siguiente contenido: ‘« Impactos a controlar: Define Jos impacts generados sobre el medio por las actividades del proyecto. * Objetivos: Plantea el fin que se quiere conseguir con la implementacién de las medidas de manejo. * Cobertura espacial: Define el Ambito de aplicacién de la medida o programa. * Poblacion beneficiada: identifica el segmento comunitario que seré beneficiado con la medida. * Metodologia: Corresponde a las medidas, acciones y disefios especificos que se adoptaran para el manejo ambiental del proyecto. Se desarrollan para cada uno de Jos impactos establecidos en la ficha. ‘* Disefios: indica las especificaciones técnicas necesarias para la ejecucin de las medidas planteadas. « Estrategias Participativas: indica las entidades privadas 0 ptblicas que deben patticipar en el plan para desarrollar o realizar la medidas planteadas. * Monitoreo y Control Ambiental: Establece las actividades de seguimiento de las. acciones planteadas para garantizar su efectividad. * Cronograma de ejecucién. En esta seccién se especifica ef momento en el cual se deben aplicar las medidas de manejo. + Presupuesto: Establece fos costos necesarios por la utilizacién de los recursos necesarios para la implementacién de las medidas planteadas para el adecuado ‘manejo ambiental del impacto. 1.4.1 Fichas de Manejo Ambiental Para la formulacién del plan de manejo ambiental para la construccién y operacién del Relleno Sanitario del Municipio de Pitalito, se formularon las siguientes fichas y a continuacién se presentan: 1.4.1.1 Etapa de construccién Ficha 1 Remocién de cobertura vegetal y Descapote Ficha 2 Excavacién y movimiento de tierra Ficha 3 Disposioi6n de material de corte Ficha 4 Manejo de aguas lluvias y de escorrentia Ficha 5 Impermeabilizacién y construccién de drenaje de lixiviados y gases Ficha 6 Construccién de depésito de lixiviados y sistema de Bombeo 1.4.1.2 Etapa de Operacion Ficha 7 Disposicién de residuos sélidos Ficha 8 Manejo de aguas luvias Ficha 9 Manejo de lixiviados Ficha 10 Control de contaminacién por ruido y polve Ficha 11 Control de gases Ficha 12 Control de residuos dispersos Ficha 13 Control de vectores ES@RRMB| RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Versicn: 7 Fecha: 16 Mar 15 1.4.1.3 Etapa de clausura Ficha 14 Revegetalizacién y reforestacion 1.4.1.4 Otras Fichas Ficha 15 Seguridad industrial y salud ocupacionat 1.5 PLAN DE CONTIGENCIA Tm TEES] FEGURSOAFECTIOD jcDDRS PREVENTING [__REDEAS CORRECTIONS ‘OPERA Figen pes en ooar ee] ESET ESTER — ea FOBT pe! ‘neoanier year ce eee entewion 2 pecne tera, | ‘SPERRIN res TES aa PT Mogan, enibon.| res sto aos ete, cpsca al poral | Cues sn haces ah eninge | Span, ca | ons, ee = | eae a ine ree Faia | STR — [Ta aaa paeie 7 prac 2 | SRST cot fontnecutanpercen enerar ch tort | | Se) +5 re 6 ‘oe | ooamoves | Como responsables de la implementacién del plan de contingencia se establecen: 1. Operador del relleno y sus miembros se constituyen en los principales responsables. 2. Elcoordinador técnico profesional det relleno 3. Coordinador de actividades especificas en ef relleno 4. Equipo operativo capacitada en prevencién de emergencias, control y mitigacion de riesgos, conocimiento @ implementacién de plan de seguridad industrial, planes de salud ocupacional y monitoreo. 1.6 CRONOGRAMA Para este escenario, el relleno tendré una vida util de 8 afios, planteando para su gjecucién un cronograma el cual se extiende hasta el alio 2018 incluyendo las actividades de construccién, adecuacién, disposicién, clausura y monitoreo. En el siguiente cuadro se muestra en detalle las actividades con su respectiva duracién. Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Versién: 7 Fecha: 16 Mar 15 Cronograma de ejecucién del proyecto ‘2008 | 2009 | 2040 [2001 [2012 | 2013 [2014] Theron pee EA Ee [Coneiucciony adeeuacion colds de |sequised eae [Disposicion a8 vesluos cela de [Seguridad [Montoreoesga 1.7 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO 1.7.1 monitoreo de aguas superficiales Se realizaré una inspeccion rutinaria de las aguas superficiales aguas abajo y aguas arriba del relleno sanitario sobre el rio Guarapas para observar signos de contaminacién. Ademés de la acumulacién de sedimentos, la degradacién se evidencia en fa muerte o enfermedad de la flora y de la fauna. Ademés de la inspecci6n visual frecuente, las aguas superficiales se controlarn cada vez que se tomen las muestras de los pozos de control de agua subterrénea, analizando como minima los parémetros y frecuencia establecidos en el RAS, de acuerdo a la siguiente tabla: Ph ___ Semestral Conductividad ‘Semestral eléctrica she Oxigeno Disueito ‘Semestral Metales Pesados__| ____ Semestral QO, DB Materia Org: ‘Amoniaco Nitritos ‘Semestral (Nitratos ‘Semestral Pardmetros y frecuencia de muesireo del monitoreo de acuiferos 1.7.2 Monitoreo de aguas subterréneas Para ef monitoreo de aguas subterraneas se construird 1 pozos, en los cuales Se analizaran los parémetros mencionados en la tabla anterior. 1.7.3 Monitoreo de a calidad del aire del relteno sanitario Pera ef monitoreo del biogas se analizaran los parametros establecidos en el RAS tal como se muestra en fa siguiente tabla, Parametros Frecuencia | Composicién de biogds: CiH4, Bimestral | C02, 02 | Pana Riz Cédigo: F-CAM-110 cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Versién: 7 ret Fecha: 16 Mar 15 [Explosividad Bimestral — [Caudal | Mensual Parametros y frecuencia del monitoreo de biogés 1.7.4 Monitoreo de lixiviados Se haré un monitoreo semestral de los lixiviados generados incluyendo ef caudal y los parémetros de calidad relacionados con: pH, conductividad, Oxigeno disuelto, Metales Pesados, DQO, DBO, Materia Orgénica, Amoniaco, Nitratos, Nitritos. 8. COSTOS AMBIENTALES Costos de aplicacion del plan de manejo ambiental DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Wr. Valor Unitario ——_Pareial Construccién de cunetas perimetrales mt 200 20.000 4.000.000 ‘Para bancos transitoros de material excavado é Trinchos en guadua para cunetas de aguas un 10 40.000 100.000 tuvias Manterimiento periédico de cunetas de Jomal por 5 20.000 100.000 ‘agua Havias mes Bombeo de txiviados haste las celdas a 1 4.000.000 12,000.00 por mes un Zporano 100.000 200.000 Slembra de érboles barreras para in 60 10.000 00.000 Control de resiuos disperso Siembra de Srboles de limén swinglla un 4.200 2000 2.400.000 Jornadas de recoleccion de residuos Jornal por 1 20.000 960.000 dispersos semana : 10 Aspersiones mensuales con insecticides = un 12 400.000 1.200.000 Realizada la visita al "lote John Fredy’, localizado en la vereda Llano grande (antes vereda las Juntas), de propiedad de fas Empresas Pablicas Domiciliarias de Pitalito, EMPITALITO E.S.P. y evaluado el Estudio de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Cédigo: F-CAM-110 @cam RESOLUGION LICENCIA Y/O PERMISO Fecha: 16 Mar 15 Ambiental Relleno Sanitario, consistente en 207 folios, 4 planos y 7 mapas, s@ mceptua_que es viable otorgar licencia ambiental _para_ ei. ilo_det proyecto "Construecién y Operacién del Relleno Sanitario del municipio de Pitalito" en el predio antes mencionado, siempre y cuando cumpla con 10 establecido en el plan de manejo ambiental propuesto, ‘Que de conformidad con e! Articulo 31 de la Ley 99 de 1993 la Corporacién Autonoma Regional Del Alto Magdalena es competente para otorgar o negar esta Licencia Ambiental. En consecuencia, esta Direccién Territorial en virtud de las facultades otorgadas por la Direccién General segiin Resolucién No. 0434 del 5 de abril de 2006, acogiendo el concepto técnico emitido por e! funcionario comisionado.” De esta manera mediante Resolucién No. 0604 del 28 de Marzo de 2008, la corporacién auténoma Regional del Alto magdalena otorgé a Empresas Publicas Municipales de Pitalito EMPITALITO E.S.P. la licencia ambiental para el proyecto “CONSTRUCCION Y OPERAGION DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE PITALITO" por un término de ocho (8) afios. incluyendo las actividades de construccién, adecuacién, disposicién, clausura y monitoreo. Asi mismo se aprobé el Plan de manejo ambiental y se impusieron las obligaciones tendientes a garantizar las condiciones ambientales existentes en la zona de influencia y minimizando los efectos ambientales causados por la ejecucién de! proyecto, como son: fichas de manejo ambiental; etapa de construccién, etapa de operacién, etapa de clausura, plan de contingencia, seguimiento y monitoreo de aguas superficiales, de aguas subterraneas, de calidad del aire del relleno sanitario, de lixiviados, costos ambientales, y demas descritas dentro de la resolucién asi “ARTICULO PRIMERO: Otorgar Licencia Ambiental al sefior MIGUEL ANTONIO RICO RINCON, identificado con la cédula de ciudadanta No. 83. 180.204 de Acevedo, acluando como Gerente de las Empresas Publicas de Pitalto, EMPITALITO ESP. del_municipio_de_Pitalito, NIT _800.089.312-8 para desarrollar el proyecto "CONSTRUCCION Y OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE PITALITO". La presente Licencia Ambiental se otorga con fundamento en las ‘consideraciones enunciadas en el presente acto administrativo y la parte resolutiva del mismo, ARTICULO SEGUNDO: E/ beneficiario del presente permiso, sefior MIGUEL ANTONIO RICO RINCON, identiticado con la cédula de ciudadania No. 83.180.204 de Acevedo, actuando como Gerente de las Empresas Publicas de Pitalito, EMPITALITO E.S.P. dei municipio de Pitalito, NIT 800.089.312-8, se compromete a cumplir fos lineamientos descritos en el Plan de Manejo Ambiental, tendientes a garantizar les condiciones ambientales existentes en la zona de influencia y minimizando los efectos ambientales causados por la ejecucién del proyecto entre los més destacados tenemos: * Fichas de Manejo Ambiental iain Cédigo: F-CAM-110 @eam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 I Fecha: 16 Mer 15 Para Ja formulacién del plan de manejo ambiental para la construcci6n y operacién def Relleno Sanitario del Municipio de Pitalito, se formularon las siguientes fichas y a continuacién se presentan: - Efapa de construccion Ficha 1 Remocién de cobertura vegetal y Descapote Ficha 2 Excavaci6n y movimiento de tierra Ficha 3 Disposicién de material de corte Ficha 4 Manejo de aguas lluvias y de escorrentia Ficha 5 Impermeebilizacion y construcci6n de drenaje de lixiviados y gases Ficha 6 Canstruccién de depésito de lixiviados y sistema de Bombeo - Etapa de Operacién Ficha 7 Disposicién de residuos solidos Ficha 8 Manejo de aguas lluvias Ficha 9 Manejo de lixiviados Ficha 10 Control de contaminacién por ruide y polvo Ficha 11 Control de gases Ficha 12 Control de residuos dispersos Ficha 13 Control de vectores - Etapa de clausura Ficha 14 Revegetalizacién y reforestacién - Otras Fichas Ficha 15 Seguridad industrial y salud ocupacional Plan de Contingencia rer TRS RECETEOE ees fairs cares mi ee | Bes — rare prnasa cara | SSO RT OREST tse ‘recog 6 sumo acta y ixponario an GRERAGION Parson "Teall elves corde aos down, dajenet fos | Mandar A parca va Time eptes | tancr sara vnvcoas cmetiraze| ameter cones | nal | Secon eres ee IES Sete Desh de ent ce kent Den SO deDcenn eee Se Festa ei eas Itustracién 3 Proyeccién de vida atit de la celda de Biorgénicos segiin los Residuos sélidos tratados en los ultimos afios.” FUNDAMENTO JURIDICO Que el articulo 79, de la Constitucién Nacional establece sobre el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano, y a la participacién de la comunidad en las decisiones que puedan afectarla. Igualmente establece para el Estado entre otros el deber de proteger la diversidad e integridad del ambiente. Que el articulo 80 de nuestra Carta Politica, dispone para el Estado la obligacién de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacién, restauracién y sustitucién Que el articulo 209 de la Constituci6n Politica, establece que la funcién administrativa, esta al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los Codigo: F-CAM-110 cam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 Fecha: 16 Mar 15 principios de igualdad, moralidad eficacia, economia, celeridad, imparcialidad, publicidad; también sefiala que las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. Que en desarrollo del anterior precepto constitucional el Articulo Tercero, det Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, establecié en relacién con los principios orientadores, que las actuaciones administrativas se desarrollaran, especialmente, con arregio a los Principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad. participacion, responsabilidad, trasparencia, publicidad, coordinacién, eficacia, economia y celeridad. Que el Decreto 2041 de 2014 por medio del cual se reglamente el Titulo Vill de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias Ambientales. Articulo 9°. Competencia de las Corporaciones Auténomas Regioneles. Las Corporaciones Auténomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002, otorgaran 0 negaran la licencia ambiental para los siguientes proyectos, obras 0 actividades, que se ejecuten en el area de su jurisdiccion. 13.La construccién y operacién de rellenos sanitarics; no obstante la operacion Unicamente podrd ser adelantada por las personas sefialadas en el articulo 15 de la Ley 142 de 1994. Se entiende por Proroga de la licencia la ampliacién del término de vigencia de la misma; es asi como el El Decreto 19 de enero 10 de 2012 establece: ARTICULO 35. SOLICITUD DE RENOVACION DE PERMISOS, LICENCIAS O AUTORIZACIONES, Cuando el ordenamiento juridico permita la renovacién de un permiso, licencia o autorizacién, y el particular la solicite dentro de los plazos previstos en la normatividad vigente, con el lleno de la totalidad de requisites exigidos para ese fin, Ia vigencia del permiso, licencia 0 autorizacién se entendera prorrogada hasta tanto se produzca la decisién de fondo por parte de la entidad competente sobre dicha renovacién. Si no existe plazo legal para solicitar la renovacién o prorroga del permiso, licencia o autorizacién, ésta debera presentarse cinco dias antes del vencimiento del permiso, licencia 0 autorizacién, con los efectos sefialados en el inciso anterior CONSIDERACIONES DEL DESPACHO Ante la solicitud de prérroga de la Licencia Ambiental otorgada para el proyecto “CONSTRUCCION Y OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE PITALITO” , encuentra el Despacho que él soporte presentado mediante Radicado CAM Cédigo: F-CAM-110 (C22QNRB) RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Versién: 7 adh! Fecha: 16 Mar 15 DTS No, 20163400063872 de fecha 08 de Abril de 2016, es decir, “Célculos de Vida Util del Relleno Sanitario’, se ajusta a la realidad pues ademas de ser un hecho notorio, el mismo ha sido verificable a través de los seguimientos constantes que se realizan a la planta por parte de profesionales adscritos a la Corporacién Autonoma Regional del Alto Magdalena CAM. Adicional a lo anterior, se debe resaltar que Biorgénicos del Sur del Huila S.A. E. E.S.P. en Reestructuracién, actual titular de la licencia ambiental, ha acatado las recomendaciones y requerimientos realizados en pro del mejoramiento de la planta, el mas reciente realizado a través de Oficio CAM DTS No. 20163400045801 de fecha 20 de Abril de 2016 ante el cual se presenta en debida forma un plan de mejoramiento que se encuentra en marcha Ahora bien, al analizar un poco mas los *Calculos de Vida Util del Relleno Sanitario", su justificacién se basa en el fortalecimiento del manejo de los residuos sélidos en la planta a raiz de programas de educacién ambiental y especificamente el Plan Piloto de Separacién en la fuente que se adelanté en el Municipio de Pitalito Huila, lo que gener6 na disminucién de los residuos que disponian en la celda; para que se mantenga esa proyeccién de vida uti, tales estrategias se deberan mantener y funcionar pues de lo contrario es posible que el panorama se torne negativo. Bajo los cdlculos realizados, dicha vida util se proyecta a 2019, dependiendo de una variable importante: La efectividad de las estrategias aplicadas a través de los programas de educacién ambiental; esta variable deber& entonces ser evaluadas de forma constante tanto por el titular de la licencia como por este Despacho como autoridad ambiental y emisor de la licencia ambiental, Pero, a través de los afios la situacién ha variado tanto asi que la licencia ambiental inicial tuvo que ser adicionada previendo la necesidad de “construccién del proyecto, mediante e/ cual se implementara un sistema de tratamiento tipo "UASB" (upward — flow anaerobic sludge blanket), consistente en el tratamiento y purificacion de aguas por medio de diferentes tanques, tipos y formas siguiendo Jos términos del estudio de Impacto Ambiental...", y posteriormente la cesion de la licencia con todos su derechos y obligaciones. Asi como han surgido estas adiciones, la condicién de la cual depende la vida util del relleno puede variar y de llegar a presentarse no considera el Despacho prudente realizar mas adiciones, modificaciones y prérrogas sino el trémite de una nueva licencia ambiental que incluya las condiciones actuales del relleno, con fa operacién del sistema de tratamiento tipo "UASB” y sus respectivas proyecciones, motivo por el cual la prérroga solicitada se otorgara bajo un término menor al solicitado lo que implica la necesidad de que BIORGANICOS DEL SUR DEL HUILA S.A E.S.P en Reestructuracién avance en el anélisis, estudios y todos los demds aspectos que se desprende de tal tramite. Asi mismo se hace necesario reiterar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en las Resoluciones que otorgan la Licencia y las recomendaciones hechas por la Autoridad Ambiental de acuerdo a los seguimientos y visitas realizadas al lugar de ejecucién de la Licencia Ambiental, por lo que se deberd tener en cuenta este Acto (Cédigo: F-CAM-110 RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 Fecha: 16 Mar 15 Administrative en su integridad pues su inobservarian conllevaria al inicio de un proceso sancionatorio ambiental ante la vuineracién de las normas vigentes e incluso afectacién a los recursos naturales y el medio ambiente En mérito de lo expuesto, el Director Territorial Sur de la Corporacién Autonoma Regional del Alto Magdalena ~CAM RESUELVE ARTICULO PRIMERO: Conceder la prétroga de la Licencia Ambiental otorgada mediante la Resolucién No. 0604 del 28 de Marzo de 2008, complementada con Resolucién No. 3786 del 07 de Diciembre de 2010 y cedida bajo Resolucién No. 2144 de fecha 04 de Septiembre de 2013, cuyo objeto fue el proyecto CONSTRUCCION Y OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DEL MUNICIPIO DE PITALITO" ocalizado en jurisdiccién de! Municipio de Pitalito en el departamento del Huila, siendo actuat responsable la Empresa Biorganicos del Sur del Huila S.A E.S.P en reestructuracién, con Nit. 813001950-6, de conformidad con lo dispuesto en la parte motiva del presente acto administrativo. ARTICULO SEGUNDO: El término por el cual se otorga la prorroga sera de tres (3) afios contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo. ARTICULO TERCERO: La empresa Biorganicos del Sur del Huila S.A E.S.P en reestructuracién con Nit. 813001950-6, deberé dar estricto cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Resolucién No. 0804 del 28 de Marzo de 2008, complementada con Resolucién No. 3786 del 07 de Diciembre de 2010 y cedida bajo Resolucidn No. 2144 de fecha 04 de Septiembre de 2013, compiladas todas en este acto administrativo. ARTICULO CUARTO: La Direccién Territorial Sur continuard con las visitas de seguimiento a la Licencia Ambiental, de acuerdo a las obligaciones impuestas en la Resolucién No. 0804 del 28 de Marzo de 2008 y complementada a través de Resolucién No. 3786 del 07 de Diciembre de 2010. El beneficiario del presente permiso deberd cancelar los costos de las visitas de seguimiento, los cuales serdn requeridos mediante resolucién ARTICULO QUINTO: El incumplimiento de las obligaciones sefaladas en la presente Resolucién daré lugar a la imposicién de las sanciones sefialadas en el Articulo 40 de la Ley 1333 de 2009, previo proceso sancionatorio adelantado por la Entidad ambiental. ARTICULO SEXTO: Notificar el contenido del presente acto administrativo al Representante Legal de la Empresa Biorganicos del Sur S.A E.S.P en Reestructuracién, indicdndole que contra éste procede el recurso de reposicién dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a su notificacién. Pagina 26 fe 27 Gédigo: F-CAM-110 Qcam RESOLUCION LICENCIA Y/O PERMISO | Version: 7 Fecha: 16 Mar 16 ARTICULO SEPTIMO: Comunicar el contenido del presente acto administrativo a la Procuraduria Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, y a la Alcaldia del Municipio de Pitalito. ARTICULO OCTAVO: La presente resolucién rige a partir de su ejecutoria. Una vez ejecutoriado requiere la publicacién en la gaceta ambiental, requisito que se entiende cumplido con el pago de los derechos correspondientes y que acreditaré con la presentacién del recibo de pago a cargo del beneficiario. Dicho pago debera realizarse dentro de los 10 dias siguientes a la ejecutoria NOTIFIQUESE, COMUNIQUESE| PNBLIQUESE Y CUMPLASE Pagina 27 de 27 2 onvmenon __IMMMINII HI

You might also like