You are on page 1of 49
ROBERT CASTEL | LA INSEGURIDAD 6.0 Cla: #Ou6 sbrestar proteeidar | Filo Seal 08 ns ue cs Repti e203 Cort Rater 1 eral caste pepe Bm ata 5 Egriesnatr tte pr co ep 24 fe teen listens st ois vn ena Deter ‘@ AGRADECIMIENTOs Isabelle Asis Lyserte Boucher-Castel, Dens Mecklen y Albert Ogien me hicieron precioas obvervaciones sobre uaa ‘eimera versn del manuscrito. Mi interpreccon cel erne ‘no de as ates peligosa” exe en deuda con entrevatas noe puestas por Richard Figuer sobre ate agradezco a Christine Co In elaboraci6n del texto tema. Por dltime, lpia por su contribucin eseacal 2 Capitulo 1 LA SEGURIDAD CIVIL ENEL ESTADO DE DERECHO ‘Aicnbamos que hay configracons hiss dferen ted la insured. Las hay *premadernas™ Cuando dnt nan os lnosentejidsaededor dea faa del ine) dos grupos de proximidad, yeuando el indviuo est de nido por el lagar qu ocupa e un onden jeri, a sep. dad est garanzada en lo eencial pola pertnenia deta 4 un comunidad y dopende del ferzad ens isescones comin, Enns ep bbl depron \ proxi: Po iempo, a poponto dl gece cmon ‘es campesinas que han dominado el Oceidente medieval, ‘Georges Duby habla de “eoidades enmareadas, sep, promoter Paaelanente en la ctdad, a perenrscls & ‘eros de fio (gs cota, corporacion) ci 2 sus miembros en siemas fore smlcncamente de ol facies y de prowssones que garantizan su seguridad al Preio den dependeniaentltia con el grupo de pere= imgeie Ri a! Rows dias dr Placer Poses Li a, re nencia, Son las mismas sciedades que extn coninuament2| xpos ls evaraciones de a goers ya Tos rings de ‘SE, hambrunaey epee Pero se eta de agesiones uc amenatan sl comunidad desde sera, e ima ine {ancia, pueden legar a anigulat, Por a misma, sn emba fo, con dice Duby, son “oguras”: protgen sso miembros ‘brea base de reds each de dependenieinerdepen- deci, ness sociedad -cuya descrip necearamente debe mos simplfcar aqui ambien ext de maneraaiente furdad interna, Pero a ex inerodcida por los individos y Es gropos que esti fra dels sistemas de dependence rotecioescomunitain, En ls soeiedaesprindurials Earopes, exe peligro secisalz6 en Ia gua del vgabundo, {dig dl individ desafllado por excl, al ve fue fade a insrpcn estrial y fera del tabjo. La cuestion de vagabundeo foe la gran preocupacin socal de aquelas omunidades, movies na eanidad extaordinaia de me- Sidae de eater dominantemente repreivo para intenae tcadcar -por otra pate, en vano~ est arenas de suber ‘nner de insegridad covcana que supuestamene fe prevetaban bs vagabundr, Sse quits escbir una hi. a el sera y dea lchs cone a nsgoidad eas ‘ociedaespreindastiales el personae prinepal sil v ‘abundo, sempre pecibido como potencalmenteamenasa on y sor variants abieramente pelos, como el sale dor el bandid, el out ~todon lo individu in amaean ‘ge repeentan un ego de agresin fin y Gancain to El, porque existe yaetan poe fuera de odo siema dee tolaconescleciva. Modernidadvulnerabilidad Coa el advenmieto dela madernidad, el status del in vidvo cambia radialmene. Este ex reconocido por sf mismo, al margeo desu inscrjpcidn en coectivos. Pero no por ello es 1 seguro des independencia, moy por el contacto. Segitt= ‘mentee Thomas Habbes quien ha brindado ls primers pin fra, etzemecedoray fascinant, de lo que realmente teria una icidad de indvidues. Tsigo a tavls de las guerra de eligi en Franca y dela gueea cv inglesa dela deseveab liacin de un orden socal fundado en as petenenciatcolee- sivas y leptimado por las creencas wadiconaes leva al x ‘remo la dinimica dela indvidvalizacign hasta el punto en ee Esa dejar aloe individyoe eneramente librados #5 a tplames_Una sociedad de individuos no seria ya. hablanda on propiedad, una sociedad sino un extado de natualea, ect un estado si ey, sin derecho, sn constiecin politica y_ Sin instciones sociales, peesa de una competencia desene- “nada de los individuos ene sty de ly guera de todos conta tad cello seria una cociedad deinepuridd ttl. Liberadoe ée toda regolacidn colectiva, los individ vven ajo el sig no dela amenara pertanente porque no poseen en si mismot cl poder de protege y de protegers. Ni siguiers la ley del ‘nds fuerte puede ertabliza la stuacin porque David podsin iat y porque el fuerte podri siempre ser aniuila do, aunque mis 20 fare por uno mis dbl que tendri l co ‘je de asesinarlo durante el sue. Ea conseeuenca, econ ebible que la nectsidad de estar protegido pueda ser el Imperative categorico que habia que asumie a cualquier pre cio para poder vive en sociedad, Exa sociedad ser funds 1 mentalmente un sociedad de eepurdad pore a seguridad Gla condicign primera y sbeoltamence neceeaia paca Que los indvideos, digados de las oblgaiones-protecciones treiionales, pueden “hacer soidad™— Sete te Hobs a vito ena exenca de un Exado hte eneo medi de waar en eu de be etna yd los bee, 7 por ello mismo see tence mal Pato que haya Qu ter algo del ovaj inlet Feber pos suspender pr on instante el horror legino seers fascac cl despousmo dl Levitin y para com ber qc faa oe sn arpa ina, pe neces, Prrecpmcia de proven tora surgida de una need de TIASded que Gene profunda ices antcoplics. "Eo Br Gc Hobben a es exremo ex Dono porane x ipa ei y eee protecn donde reside a egriad.”? Mie feber did tambien, de wna manera mis mazada que Jot susctadocontoverig gore Estado debe esr el mo- Mop del eect dol viens Peo, sobre todo ela ‘gts sav conser on cis oe eitayndn Al moar roosts medio necesaos pare {eitara tos hombres dec 2 monopolar odo ls poe Neco l Exad abot Hers Tos dou del ‘Sedo es erie exe berets ena exes pivads EL ce eae ay a ‘com él lo cons fy pensae 1 ayes eel tae Se er samtern te se ease eee alee Yooper one ates wel pec ear rere ee Se aimee vo 2th Haas Le Livan Pas, Sey, 1971 edt vin Rao ie, Loses 2003) ‘venir en fos asunos piblicos y de conformarse con padecer et poder politico Pero sus efectos ao son tampoco despreiables, Ya queer a condcin de exitencia de una sociedad civil y de EE paz vide las cuales slo un Exado absoluo puedes el ‘atanc Ala sombea dl Estado protectog el hombre moderne pods cultivar libeemente su subjevidad,lanare Ia con: ‘Quist de a natralens, tansformaria mediante ws trabajo ‘senat su independencia sobre sue propidades, Hobbes afir- ‘ma incuso la accesidad de un rol de proteccién social del Es ‘ado para los indivduos en estado de necesidad ado que hay machs hombres qo, cass de cones inertabls se voelven nepaces delves +s mcesdedes or nolo de urbe, ao deben se abandonadr us cidad ried Coreipone ise ees des Replica seinen seeds rege por nr ecedades ef arslees? No coy haciendo la aplogia de Thomas Hobbey, pro tieno gue defi wn ego ny sd para conse eee ames i sods ma stage (ptt suse ty mc "Gril noe un imgondeble qos sdvane de nner miso aes ‘una dimensiéa consustancial a la coe- f on indiloon en a scedd dere Ja cexiacn con el eine ex sn ngs ane ep ad stngue miso sex orgie ener pars fens ‘na soda. Pero, ps todos lox qo eben ingen. ‘nent be méito dea sca ci rma ona amen pene en ee ee {rior lone fon dseon oa volntad Ge poder de ls sume ab, individuos. be consiguience, es menester una consiruccién de protecciones que no se conforme con covalidar Ist modal ‘dade inmediaas del "vvie con” ello Gane un costo. Hob- bes ha bicado may alto, y sn ninguna duds demasiado ato, l.costo que hay que pagar para cumplir con ese desio, Peo ‘bien es ciero que a inseguridad ex consutancial a a3 edad de individuos,y que uecesaiamente hay que combat Ta para que tos pueden coexistiren el seno de un misma ‘onjunto esta exgenca también implica movilza una bate: ra de medioe que nunca sein anodinos,y en primer liga insiuie un Estado dotado de un poder efecivo para deem saree rol de proveedor de proteconesy de granted seguridad or tra partes bien Hobbes goza de una repuacin mis bien demonfaca, bien mirado no hace més que sniipay, de focma paraddjca y provocadora, una parte importante de lo que sect la valgata de los iberales, cua hulls podria en ontrari hasta nuestros dias. Comenzando por Job Locke, ‘ue'a su ver pasa po ser mas bien el padee benign ytleran™ te dl lberalismo. Treina alos después que Hobbes, Locke celebra con optimismo a ese hombee moderno que, através el libre desenvolvimento de so aetvidades, constaye ei Adependencia con su teabaj ye woele simulténeamente pro pietario des mismo y de ss bienes: © hn wa de tie y pd pon) vemmyanraee Semele 4 Job Lhe, Second td gomeremen 1690) auc a sep aT ok ad ee a thie dence we fo ures rn ado que el indivduo ya no ese tomado en as redes Aicionales de dependenca y de proeccién, fo que lo protege ‘ls propiedad a pope a parie de a cal en ne ol se pn fader eee 6 eae es oie dad la que garancza la seguridad fen alas comtingeacis de Ta enfermedad el accident, la mitra de quien no puede seguir wabajando.Y parr del momento en que se lo llama a elgir asus representantes en el plano politico, e= también la propiedad la que garansiza la auconomia dl civ: dadano: en efeeo, gracias ella Este se ha vue libre para pinay eli, insobornable par obtener su voroy no int midable por aquellos que quieren constiurse una clientels, {La propiedad en una Repdblca moderna cuya coniguscign| eabazs Locke eel sopore itoslayable mediante el cus los ‘adadanos pueden ser econocidor como tales ens indepen ene Pero Locke ve, cieramente lrambign, que esta soberania soil del propetaro no alanca ens mis, y que e neces fis laxistenia de un Estado pars que el ndividvo dispones dela libertad de desarsolar sus empresas y de gozar en pst dels frutos de a abajo. Esto es tan certo que Locke ve en « tll el fandamento del paco social la nectsidadimperioss de Aotarse de una constitacin politics: Elfin esecial que prsgun os hombres ques wen pra PPh ns = eerie nena in des propiedad” 2Cémo se ha salido de eta stuacién? En otostérminos, mo se consguié vencer la insepuridad (socal) asegurando a protecién (social) de todos o de cai todos los miembros de una sociedad moderna para hacer de ello individuos en el ‘enti cabal del érmino?Sclo puedo exbozar el principio de Ja respuesta, cuyaexposicén completa exigra largos dest trolls En ona palabra: concediendo proteciones feces a teabsjo;otambidn: construyendo un nuevo ip de propiedad ‘ad ears proc coos mer Sicilia losin et Suamn qe reese dreds Latines yo con iss ehrarsat Su toon oscars pul ah. Pao oe {ar ccs de sec mayan com lexi de {hoy igus dita ac lal ears ie we erp cr pm ia ‘polis a paver de 095, pip 108) Pee Lasgo go et, ‘Sosa mca cadre lan fete pia Sian scmcpinpsdamene ey el sien pe ‘Sh grin ue arden ar “a aoa ener ‘Yoel dana 3 wai of an Poeen emis poise tds peta de Sain eo a ala ISIE So poprcios el prtlen cl elecnce parales y ‘Boerne Homme nna ener e930) «imienco del Estado, hetlizada, fcto una escalada dela inseguridad sci Al eater de captar los fctores que habian permivdo con- Seater amples a nspurad wil hg oe acento en un segundo determin: eran tL gue cota vrdderament cadaver ment lo ue po ‘5 ca no, yo qb cena cade ves mds ton los oc {ur por lrpo al que we perence leet ae, impor gud aes ase ee ‘reglas. * sa 16H Hani tad ie mio de sett poe bk ivamente negociadss, y que son la exprsion de un compe miso entre organizacones sociales repecsenativascoleciv, mente constcidas. El individao se inscribe en un eolectvo reconsinido que le da su Fuerza fene al empeadon Que tno tenga que vérelas, de acuerdo con la expestn etablec di, con “organizaciones sociales sepeesentaivas", signifies no s00 los indjvduos sino los coectivos los queens én elacign unos con otros Es posible generalizar estas observaciones al conjunto de las instixciones dela sociedad slaril El derecho labocal y 4a proteccin soil son sistema de regulcioneoletvn, de rechos definidos en funcién de la pertenencia « cojunton, ‘on frecuencia conqustador como resultado de lachasy com Aictos que han opuesto a grupos de interesesdvergenes El indvidvo ext protegido en func de estas perenenias que 13.20 s0n la partcpacin deca en las comunidades “nave tales” (as protccones "de proximidad” de afi, delve. tmieao coletvo ae mute del sentimiento compartido de i justica que experimentan grupos sociales cuyo status se va Aegeadanio y que se sienten desposidos de los beneficis que ‘obtenin ne stecin anterior Ee una rutracion colectoa ‘burs responsable o chivos emisarios "Mas all de los faczorespartculares que diron su confign- racién ees al poujadismo (que, como el lepenismo, leva fl nombre de un jefe erismatico), ese entraa una dimen- Sién estrceural que puede dar cuenta de la reacién de los ‘ruposievalidados por el cambio social. Desde hace unos ‘inte alse, la modenizacion viene adqpiriendo ana dimen- én europea y mundial eada ver mis acusada. Las eategorias foviales mis afetadas ya no son las que conswian la bases dela Francia tradicional -campesinado, artesanado, pequeio ‘comercio. wabajo independiente ala antigua usanzz~ hace r2- to disuel, Hoy en dia ese eategoriasrepresenan una parte Important de los grupos que han ocupado o habrian podido ‘ocupar on agar central en I sociedad indastal, es deci am ple fara de la ase obreraintegradas darane los aos de ‘recinieno, categoria de empleados, sobre todo ente fs me hos ealifeados,jovenes de origen popular que ants habeas pasado sn problemas del aprendaaje o del fin dela excols- Fidad al empleo erable, er. Inluro ms allé del desempleo ‘masvo, x asst a una descalifcacion masioa que afeca expe Galmenta le setores populares Por ejemplo on la desis: Austin, diplomas como el cetfiado de apiud profe- 12. Recrdeno pro pare ql dip sven pip It Legare poset 1956 a Mae Le Pe 1: eden cota dro ans evince sional (CAP) ol ceficado de enceSanza industrial (BED, que antes eran herramienas sepuras de inegracin en el mundo el trabajo, se devalaacon considerablemente, Cail ser el porvenie europe de un poseedor de un CAP ds tornero? De ‘un modo mis general, ud! podrd sere gay en la Europa de matana, de todas eas especilizacioneseristalzaday, at das taceas precisa, que remiten aun estado anterior de la Aivisin del abajo? Parecencondenar «sus poseedores a la inmovldad, mientras que el porvenr perrenecera a los que span se méviles y eapaces de arumire cambio. oro de abil de 2002 a favor del Frente Nacional ha c= velado, lo cual no ubiera debido constiue una soepresa, que estos esulrados ean sobradamente la expesign de eta cate gris populares ants electoral y socialmenteinstaladas ala Taquierda." Aunque no hay que descidarlo por los pligeos politicos que conlleva la connotacién de exerema derecha o fascnizante de ese oro no me parece socolégicameate la ims significatva. Dede el panto de vet sciolgico, es en ‘ienca una reaccia “poujadieta” aimentada por un sent siento de abandono y or el resentmientorespecto de otros srupos y de sus representantes politicos que obtiean los be- Ineficios dl cambio y e desinteresan por la suerte de los pe dedores. Por otro ido, se podria ubica en ete mismo marco is I deci dl movie ahh sido mye supa por ‘dy MP, Rc mle comtoori p o 14 Ene as nile tenis de expand ena “nen” gue fara ead dea res nak ral ee prea Por ls despa, a frm clone Mabe ny Rae Wee “gn ‘ana parte dl voto por Ia extema iquierda, queen asencia de una perspecivacreibe de eransformacion global dela so ‘edad es tambidn un voro de protest, porno deci (gy por {308 no}) un voto motivada pot el resentments Si bien hoy en dia es ncesrio, salvo que se asuma el is 0 de una muerte soil, jugar el juego del cambio, de a mo- viidad, dela adapracion permanente, de eciclaje incesante, {s evidente que algunas eategorias sociales est pacticular~ ‘mente mal pecrechadas para hacer frente a eta neva real dad, y se paode agregar que a habido muy poca peocups ‘dn al respect para ayadaros (por eiemplo, li imposicon dela flexbiided en las empresas cara ver estuvo asociada con medidas de acompafamieno eficaces que asegurara la ‘econversin dels agente). En consecuencia, en el mejor de los casos, esos grupos constcurin los peones de una econo mis mundializada, Enel peor de los cao, evenidor"inem- pleables”, su miembros podian ser condenados a sobrevivit fn los intertcios de un universo socal recompuestos6lo a pari de ls exigencias de la eficincia y del endiiento. Y &te es un poderoso factor de aumento dela inseguidad. Sie puede hablar de un ala de la inceguidad en Ix aca dad, es en gran medida porque exiten fanjas dela poblcion ya conveneias de que han sido dejadas en a banquina, impo tentes para dominar au porveni en un mundo eada ver mis ‘ambiane, Po consiguiene, ae puede compeender que lesa loces que caltvan se hayanerientado mas hacia el pasado que hacia ese foruro que asst. El resentimiento no predispone & la geneosdad i empoia a arumir riesgo. Induce ena acid detenirg que rechazs La novedad, pro también el plarliemo yas diferencias Els elacones que mantienen con los 00s ‘srupos sociales, ms que acoger Ia divesidad que presenan, ‘eas categoriassacrifeadas buscan chivos emisarios que po ‘ein dar eventa de au extado de absadono. ‘Ya hemos observado que el pouiadismo, etendido como tuna nocin genédca de a que el Iepenisme presenta wna ver sion accalizada,efecruaba una proyecion de iconic dad socal sobre eategorias muy prOximas. Anes: eneidia sesprecio del wabsjador independiente respect del asalci do con un status que acapars Ine ventas sociales, se toma vacaciones y erpera tranguilamente la jubilaciin, mientras ‘que el pequto comercante se levanta alas cinco de la mafia 1a ara compea los prodvctosen el mercado centaly taba in hasta las nueve de a noche para vendelos. Hoy: rcismo respecto de iamigraceconsierado menos competente pero nis décl y que, dicen, puede eer preferdo ena comipetencia ore empleo, scumula las ayuda sociales que deberian estar reseevadas alo francees de ranci oxigen y se comporsa en ruesta tetra como en un pais conquistado, eusndo n0 €5 mds que un pars. El hecho de que extascepresentaciones scan falas las ms de las veces noes lo que imports aqui. Ex tin extendas y hoy tienen en peso tal que nose las puede liminae con jsicioe morales. Por otro lado, ex incongruent pedis a los grupos mas esfavorecidos qu sean sus propos scilogas y que elabo ren lls mismo la teora de su sisacin al prolearado in stil dl siglo XIX le levé mucho tempo cero, ated de consiairse en clase obera. Se puede comprender perfec ‘mente que una reaccia social tome el atajo mis coe ysl: tee largascadenas de razonamientos que habria que desplegat para dar cuenta de todos los componente de eta steaci ‘que escapan a menudo inclso alos economists prestgionor 13 los profesionales de las ciencat sociale. El rerenimiento ‘como respuesta social al malestar social fea a ls grupos mis prdximos. Es una reacién de blanguito [petite blanc), deci, de categoria suadas en l Bae dela escala social, lls mismas en rtuaién de privaién, en competencia con ‘ros gupos tanto o ms carenciados (como lo bancos del sur de Estados Unidos arreinados depute dela Guerta de Se sin 7 que se encontrar fente alos negros tan pobres © ims pobres que elo, pero liberados). Buscan rszones para ‘omprendery otorgarse una ruperioridl «través del odio y el despmco racists. No podem dejar de constatar que hoy en dia también nosotros tenemos nuestros blanguion ‘Ase pucde comprender el caicerpasdigmtico del pro- ‘lena de fos suburbs pores en telacion com la tems ‘tual de la inseguridad. Los “barrios seniles”seumulan los rinepalesfactorescausantes de iseguridad:Feres asa de desempko, de empleosprecaros y de actividades marginale, Inibitat degradado,urbanismo sin alma, peoiscuidad ent lruposdeorgen nico diferente, presencia permancate de j= ‘eae inictvos que parecen exhib so intldad socal is lida de prcticas devas lgadas al teitico de droga los reducidees, frecuencia dels incividades", de momentos de tens yd agitacin,y de conflitos con ls “fueeas del en”, ec. Lainsepurida socal y a ineeguidad cv se super. Bonen aga y se alimencan recfprocamente, Pero sore la base Ae eta onstataciones que no tienen nada de ili, la abo lzacin de la cvestién de los sburbios pobres, partial mente la esigmatizacién de os jvenes de esos subucbios ala 15. Ne qua greta lfc de “lng, pend we ‘iva co de "ponds ened ve om nal dee par ager au sacs des md Ea pepe ps ‘ee acon npn eto ne cn gto lon ye gu 9 sono ines sponte, Y ade ogee lotpobretoo ee dl monopole de se: Perens oe uth in de dae pan psn ago lero de coment deli a —_ sono opal op san 20 9p ne og po an emcee ere, 1 Pepanony epoebon WY ‘Hoes ppm or onan ope 2 sun sou om op mae fn ses ter wap {Sreeb mb oir pep 9 ats cay oe ee ry oe ‘ene mwas Sa nme mop oe tog soma «foe SPL Bp tbagey ems nd amg adr oe ‘2p pamnag see eae oss od wa aioe op, on nau ts opread pope eo m pepanad op oprpas ay pepo nese oe Pest soap sees om and eo snd pop ny {opto [Be WF monn ood 9 ae age Rome au pp suport monje poe a ee ee ‘ate upon sp uno pps nd gen pp hate ee ‘epembon Ls ap nme npn op pepe ‘upoad suns onb pepranaadinoa x ap & eenaduos r 2p oBen sa pp ompu taue> us eDoe odsons fs opos ok erpanjosd ua uesado “sours owed nb uperifenpate 3p Sep £9 9p enao> wa anb EEE OT Hey pple srr] waonpoadanb soz 50] 9p onto re asapeanca spend esos ap oda ase and epnp 2p esay vss alequs ts “epequoo op peprede> ns ua pepiiaipan ts 3p ors of ofan ue exysnd operg fs epueay U3 Loy fs cuss apes “BF ope ag soptrvaxespuodsai309 a] operg fe kes seuepuny srayqoad roe pa pepndest a] 9p ups "FL"pepome ep ome jp sopopae aueausune ties [HOW 38 oopgpd apod > 1 owas tap ye ky m# Ouron “3p Hypreu us sod & ervoaad nb faenunps sg] pop “undoso| ap operrg un ey yw20s oped op etenueney tn © sou ou rod ‘eouonoutep of 3p seuaygond co, 2p X sagod sogmngns so 2p upstate op aoe se oy "azopiaoad sass $3 962, eroniaad © ‘suuoognstaondias vam p aan 2 ab ap Sepp to ed ping geo a stl or etsy pd ‘iy opmy ee wemaand tng Ligaen "nein. seesaw se edo op star topes ag “Sue ejger opemp mpyndey em pps qnoaeeee ‘uy top opoenns Hop ups mands ee ane ee Savvis aed pps a rae Ha eae tho epee apd espeapee sopenmns wind nec, ‘epee ony sopegeis 2p ae op mares ae song een ord openness song ee "0 soe sexed amp eapeshpepepuoe op keapenehe ee ‘und sop ory poe wom ts pode one ee, “fois pw migan ond mens a Sp Pee ee ‘Std aus ope ma apd spose cies ‘Spngeies pp ananurnn p aged mts rer a eee ‘org ones «agentes musieonqod ein 53 y pepnson 3p otis jp uatuo ub uso spmwes sth ous “Sump spepenaop ‘oi dtnep ogous Yous ‘21m si poy a ovonem ap oles ssiey ab 2203 us (ens 00) ee anya ont sesso ap okope Pussy sous ‘oppeurasap don adiad sea ef ep "yuan vn oo open angs ‘ean Ses ong pee -tndoa earl onb swemgond sy op onnluon pee ‘ors lett eames na obvervacione oe. 2 Ve Denia Oven “Le ood de ene” en a Dil 6, mano eld 1992 Lo apron eonbcons bliguoc ceradons ured waboj epee wo 10% lor patos de le rein {COMO COMBATIRLA SEGURIDAD SOCIAL? 88 polémica atafe también al modo de fancionamiento del sist fa ya su incapacidad para hacerse cargo de todos los que e- tin enruptura con el mundo del traejo. La proteccién social clisica profundizara ast, parad6jcamente a distancia entre tan piblico que puede seguir benefciandose de protecciones fuerte, ororgadas de manera incoadicional porque cocres- orden a derechos emanados de trabajo, e jo reciente ‘de todos los que van quedando separados de esos sistemas de protectiones 0 n0llegan a insribre en ellos. Entonces, mas ‘profundamente que Ia cuestion del financiamieno, es la es- fructra misma de este tipo de proteccione, que descansa en la consitcin de categorias homoggnea y estables de pobla- cones y que brinds 808 prestaciones de una manera aurom- fica y andaima, lo que las aria no aptas para atender la di- ‘versa de las stuacione y de los perfiles de individuos ala espera de proteciones. "A partic de estas consataciones, desde hace unos veinte aiics te ha observado el desarrollo de lo que bien podria r= Dresentar an muevo régimen de la proteccfn socal ocentado los dejadorde-lado de las proteccione clisicas. Se ba ido ‘organizando progresivamente en los mirgenes del sistema 2 través dela promocién de medidas sucesivas: multplicaci Ge las prestaciones minimas sociales condicionadas a os r= ‘cursos 0 ingreses (alos © muy reducids) de los beneficia- ‘ios, desarrollo de politicas locales deinsercién y de polticas ela ciudad, de dispostivs de ayuda para el empleo, ce so- corre a los que menos tienen y de “lucha contra la excla- ‘Sidn", Estas disposiciones no obedecieron aun plan de con- junto, pero sin embasgo parecenesbozar un nuevo referente de protein muy diferente del dela propiedad social cara terizada por la begemonia de las protccionesincondicionles fandadasen el trabajo. Bruno Peliersintetza la oposicin de Jos dos registros de la siguiente manera: Apertra gneralizadae igaalitaria versus objets y ducs- rminacia postive; pestacions uniforms versus defnicin de las presacones «pari de necesdades socials seores sepa ‘ados unos de ot (enfermedad, scidentes de trabajo, ve, ‘ail vers tataminto transversal conju de lor pro. ‘blemas sociales exgerimentadot por una misma personae sinraionscentzalzadas pars ln gota de un rego o de 08 problem vero gen pariipatva sobre abuse derelciones ‘ontractaales con el conjanto de lor ectores(edmiaisrativs, police, asociattes,exonmico)sscepies de interven "ad Iinisracién de gesiGn™ versus “adminitraciin de mii63"; “entalaciény adminisacin pital” vers “descent zciényterscoralinléa™ Una consecuencia importante de estos cambios es que in- twodcen cra lid en el rgimen des prtecons efecto, estas nuevas intervenciones sodas se earacerizan por su divesificacién, porque supuestamente se ajustan la ‘xpecifcidad de los problemas de las poblacioes de las que sehacen cargo y, en timainstanca, a una individualizaciSn e su implementacige. Dos téeminos ausents del vocabulario de la protecin clésca ocupan un lugar estratégico en estas nuevas operaciones: el contrato y el proyecto. La organiza~ cide del ingreso minimo de eeisercin (RMI en sus sglas 2m francés) a partir de 1988, por ejemplo, eiemplifica muy bien Lespiriu de este nuevo regimen de protccones, Su obtea- «ifn depende en principio de la puesta en marcha de un “con ‘uato de inserci6n” por el cual el benficiatio se compromete 4 la realizacion de un proyecto. El contenido de ete proyecto ex definido a pacts de [a siacién particular del beneficia- tio y de las dfcolades que le ron propia. Asmismo, las p>- ‘tease Paes, Gomer a doit oil, PUF, 202, 3. {COMO COMBATIRLAINSEGUMDAD SOG? 9 lticastertitoriales que se implementaron ea ls bartioedetfa- vorecidos en nombre de la insercin a partir de comienzos de In década de 1980 y que culminan hoy en la “politica de la ciudad” se apoyan en proyectos locales, que implican la mo “ilizacin de los babitantes y de los diferentes sectores de la ‘Comunidad Esta tendencia Ia implicacion personalizada de fo usuarios inspira también cada vez més las politicas de hi cha contra el desempleo (véase Ia instauracion reciente del PARE," que ruscza -impone~ la paricipacin acciva de los desempeados en la bisqueda de empleo) En todos estos nue- ‘ys provedimientos ee trata de pasar del consumo pasivo de prestaciones sociales brindadas de modo automitico eincon- icional a una movilizaciéa de los benefcarios que deben pertcipar en su rebabltacién, “ActvaciGn de los gastos pa- Sivos", como se dice, peo que pasa también por wna activa~ ‘ibn de as personas involucradas ‘Eas teansformaciones obedecen asia una lgica de con junto, Se tata de poiticas que tienden ala indvidualicacion de las protecciones, en correspondencia con la gran transfor- tmacion social que se ha descripeo, atravesada también ella por procesos de descolectviacin o de rindividulizacin En este sentido, se presentan como wna respuesta a Ia crisis {el Estado social cuye funcionamiento centralizado, adminis: teador de reglasanivectles y anénimas, se revelaca inadap- ‘ado en un univers cada vex més diversficado y movi. La ‘nueva economia de las proteciones exige, st diss, que se ‘rulva, mie allé de Ia esatizacién de lo socal una conse ‘aciGo de estas suaciones parsiculares yen dkima instancia de os individuos singulaes. PARE sigh e Plan ide om Reto Empey pre neo Eps) fe del Empero, ese desplazamieno tiene un costo que podemos preguntarnos sino es demasiado elevado al menos por dos razones. En primer lugs levado al ite implica un recen- teamientodelas protetciones sobre las poblacionesubicadas fuera del régimen comin porque sufren de una desventja 0 dlseapacidad eorendidas en el sentido smplio de a palabra: Siulgiones de gran pobreza fic diveroos, fice, pigicos © sobles;“nempleabilidad” ec Protec significa aqui tomb a cargo alos caidor en despraia, Peco lamar aetas ifs medias “discrminacion positiva” no basta para bo- ‘rar estignatizacin neativa que siempre se vincul6 con. ‘ste lipo de medidas. Sin émbargo, se dic, ests nuevas proteccionesrompen la sradicién desesponsablizante dela asistencia en a medida en que promeeven una movilizacién de los beneficatios que son inctados a velver«hacerse cargo de si mismos. De he- cho, el conrato de isercién del RMI, por ejemplo, epresen- ta justamente una diposicion orignal y sedacor, ya que pilfs la parcipacin del benefciario que srt acompatae do yayudado para cumplir con su propio proyecto. Pro {as Itencionesrexpeablssuberiman fa difcatad y con fre- Cherise ialamo que hay x spel alosrcunos dl {ndwviduo,tatindose de individuos que carecen precsamen- te de recurso. Es paradojco que através de ess diferentes medidas de acivacién te pda macho a quienes tienen poco =y 4 menudo més ques los que ienen macho. Por lo nto, no hay que vorprendere de que el Gxt efectivo de estas ex presas sea mis bien a excepeién que Ie rega. As os mili- let informes de evaluacén del RMI muestra que mks dela rita de los benefciaros no obsenen ningsn conrat, y ‘queen Ia mayor pate de los casos el RMI sre sobre todo ‘de "bocanada de oxigen que mejoramarginalmene is con- Alicones de vida de los benefciaros sin poder twansfonmar- {COMO COMBATIRLA MSEGURDADSOCIALY 93 las" y que solamente en el 10 al 15% de los cats se llega & una “insercin laboral”, es dei, a la obtencién de un em- peo estabe o las mas de las veces precario. De la misma ma~ neray las politias de inserién territorial dan resultados muy lds dee puna de vite de pepe eta de “Estas constataciones no entraan ninguna condena de e5- tas tentativas de inventar nuevas protecciones, Por el conta Flo, sn etas medidas la sirucion dela diferentes categoras ediicada sobre la base de la gran industria, y {COMOCOMIATIRLAINSECURDADSOGAL? 107 ceuya expansin correspondié al dessrollo del capitalismo in- ‘dustrial est profandamente descompuesta. Pero, zse debe smile la rtalidad de los estatutos del empleo a la relacin talarial“fordsta"?™ ‘Sex cual fuere la respuesta que te dé esta pregunta, esi iscuible que amplios sectors del empleo ya pasaron de un régimen stable alo que se puede llamar un répimen transi- ‘ional que conllea cambios de orientacin,bifurcaciones, pe- Ffodos de interrupcién y a veces rupturas. La movilidad del ‘empleo acarrea de ahora en ma frecuentes pasjes, 0 transi- ones, no slo dentro de wn mismo empleo sino también en- tre dos empleos y veces entre empleo y pérdida de él (de- ‘sempleo). De all surge a necesidad de organizar esis ‘ransiciones, de disponer pesarelas entre dos estados que de tte modo no se traducitian por una pérdida de recurios y tana degradacin del status. Bs el programa de *mercados tansconales dl trabajo que conciiarian movilidad y protec- Cones”! Los derechos de extracsia [droits de trage] socia- 20. Mig cores con a ee deep sternal a po creo eben IMtceiad ede gaa yap ele so ade (Sea, dade cepa fae’ prado han fran SEE RSiate see use pec can wo pep n et SSpen nyc el cals” Me pre qr at Pete nor soe conde ve Eat ei cy ens prin ‘eit htpendesi wide posses Ea orc ae ‘Ms tiarearitmene Soden ela a pat SOND Se ent nn in olan one pn ie Bot Met Cee “Dec te lmao ono, Deanna 6 po BP. 7d Cai, oe “et: Vor nen on po Maan 208 les preconiados por el informe Supiot se incrben en esa 16 ‘ica. Pero es posible concebir, mds ampliamente, una bateria e derechos ala transicién [droits & transitions abiertos alos ‘wabsjadores, que harian ue un secede eapas fuera dels empleas, pero socialmente aca, converan en pre ftegrante de na carers pre Spal en agar deinterampica® Desde esta perspectiva, la formacién para el cambio [for- ‘mation au chengement] esté lamada a ocupar un lugar pre- ‘pondérante. Mucho mas alla de la formacién permanente ac- easiness nero: cana ts erie Eeanamars cueenoneree oes poe ener ee Suisnrasceeaaee jante la formacién, que se propone reemplazar el workfare Se ee eee Src amen Looper plo liso. Peo o arts se mide en slain con In eee Tinmeedcarencieeatec Smeets Seri 2 i pl 102 {COMOCOMBATILLA NSEGUMDAD SOCAL? 108 facea del marco del empleo clisico (véace las esperanza que ‘muchos sitéan en el desarollo de ua tercero o de un cuatto ‘sector, de una economia socal ode una economia solidaria, ee.) sin que se trate de darrienda sucka ala proiferacin de actividades con estatato degradado en rlacin con el derecho laboral y con la proteccién social? La insegurdad labora se ‘ba vuelto indudablemente ~como lo era por otra parte antes el establocimiento dela sociedad salaral- Ia gran proveedo +0 de incertidumbre para la mayoria de los miembros de la sociedad. Se trata de saber si debe ser aceptada como un des- ‘ino ineluctablemente ligado a la hegemonia del capitalismo demereado, La amplitud de las desregulaciones qu afecaron a la or- sanizacion del trabajo este iltimo cuarto de silo, la profan- didad de as dinémicas de individualizacién que reconfiguran l paitsje socal, no inctan a hacer gala de un optimismo cexagerado, Pero no por ello hay que ceder el pato al expt atasrfico como si fuer la nica posibildad de lectura del Porvenir La matacién reciente del capitalismo ha chorado de frente con el compromiso social de la sociedad salarial «gue, mal que bien, habia eqiibrado la exigenca, gobernada or el mercado, de producir al menor costo el méxino det ‘quezas, y la exigencia de protege alos trabsjadorcs que son, ‘anto como el capital, los productores de esas rquezas. Sigue abierto el inerrogante de saber si se trata de un perfodo ‘wansitrio entre dos formas de equlieio entre el capitals: ‘mo industrial yun nuevo capitalismo que anno saberos 6mo calificar-7 es dect, de un momento de *destrucci6n 23 Sobel ascetic y la arr dee “atv capil", ‘late eile deat eC Vrelone (i) Sommer oe srt de alone curl, op.

You might also like