You are on page 1of 38

U.M.R.S.F.X.CH.

PUENTES CIV - 312

1. INTRODUCCION
1.1. DEFINICION DE UN PUENTE
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón,
un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo
físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del terreno
sobre el que se construye.

Puente sobre el río Colorado, en Estados Unidos.

Puente de Mostar en Bosnia Herzegovina.

Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de


diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las
técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. Al momento de
analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y el régimen
del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo.

1.2. HISTORIA DE LOS PUENTES


La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el comienzo de la historia de los
puentes. Hasta el día de hoy, la técnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

colgantes que miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han convertido a lo
largo de la historia no solo en un elemento muy básico para una sociedad, sino en símbolo de su
capacidad tecnológica.

Puente Romano de Córdoba, con la Mezquita de Córdoba. Los romanos fueron grandes
constructores de puentes y acueductos en la antigüedad.

De la prehistoria a los grandes constructores romanos


Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia
fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También
utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes
puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y ocasionalmente con piedras, empleando un
soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy
pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que
llevó al desarrollo de mejores puentes.

Puente de arcos
El arco fue usado por primera vez por el Imperio romano para puentes y acueductos, algunos de
los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones
que antes habrían destruido a cualquier puente.

Un ejemplo de esto es el Puente de Alcántara, construido sobre el Río Tajo, cerca de Portugal. La
mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos
también usaban cemento, que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo
de cemento, llamado puzolana, consistía en agua, limo, arena y roca volcánica. Los puentes de
ladrillo y mortero fueron retomados después de la era romana, ya que la tecnología del cemento
se perdió y más tarde fue redescubierta.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Puente de cuerdas
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización
Inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI.

El puente en la Edad Media


Después de esto, la construcción de puentes no sufrió cambios sustanciales durante mucho
tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prácticamente de la misma manera durante la época
napoleónica que durante el reinado de Julio César, incluso mucho tiempo antes. La construcción
de los puentes fue evolucionando conforme la necesidad que de ellos se sentía. Cuando Roma
empezó a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera más
o menos permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de piedra
labrada.

Puente del Medio Penique en Dublín, Irlanda. La aparición del acero como material constructivo
y posteriormente del hormigón revolucionó la construcción de puentes.

A la caída del Imperio romano, el arte sufrió un gran retroceso durante más de seis siglos. El
hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no
consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil
en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron
desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.

La Edad Moderna en los puentes


Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de
Hans Ulrich, Johannes Grubenmann y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de
puentes fue escrito por Hubert Gautier en 1716.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

La revolución del acero y el hormigón


Con la Revolución industrial en el siglo XIX, los sistemas de celosía de hierro forjado fueron
desarrollados para puentes más grandes, pero el hierro no tenía la fuerza elástica necesaria para
soportar grandes cargas. Con la llegada del acero, que tiene un alto límite elástico, fueron
construidos puentes mucho más largos, en muchos casos utilizando las ideas de Gustave Eiffel.

1.3. HISTORIA DEL USO DE LOS APOYOS PARA PUENTE


Todas las obras de una determinada importancia creadas hasta los finales del siglo XVIII están
realizadas en albañilería de piedra, de ladrillo o mixtas. Por ser estas estructuras muchas
veces masivas, son pocos sensibles a los cambios del entorno, y sus débiles movimientos
eventuales están compensados ya sea por deformaciones de los materiales que los constituyen, o
por pequeños desplazamientos de los soportes.

La introducción en el siglo XIX del hierro y el acero, que son materiales resistentes a la tracción,
amplió el campo de las posibilidades de los constructores de una manera considerable.

El aumento de la luz media de las obras se acompañó de un aligeramiento de las estructuras, que
resultaron a la vez más esbeltas y más flexibles. Entonces debieron ser provistas en la unión
con sus soportes, de sistemas simples que acomodarán los movimientos y principalmente las
dilataciones o contracciones debidas a los cambios de temperatura.

Los primeros equipos que en esta época se colocan están constituidos de placas metálicas que se
deslizan unas sobre otras, de rodillos, o de una combinación de los dos sistemas.

Estos equipos mejorados progresivamente por la añadidura de dispositivos de rótula que permiten
también rotaciones, se utilizaron corrientemente para las obras metálicas durante más de un siglo.

En el siglo XX aparece el concreto armado; pero lo mismo que para las estructuras en albañilería,
las primeras obras que usan éste material resultan demasiado masivas para que los movimientos
en los apoyos sean significativos.
Al fin de la segunda guerra mundial, la necesidad de reconstruir rápidamente las obras destruidas
además seguramente de la escasez de acero de construcción, favorecieron un desarrollo rápido
del concreto armado y sobre todo del concreto preesforzado.

La construcción de obras más y más esbeltas necesitaba la colocación de dispositivos de


apoyo que permitan los movimientos. Es así que hacen su aparición en el mercado sistemas de
concepción enteramente nuevos utilizando las propiedades de deformabilidad del caucho.

El uso de este material en la Ingeniería Civil no es nuevo puesto que desde 1830 los ferrocarriles
Ingleses colocaron patines amortiguadores en caucho natural entre los rieles y traviesas de las
vías férreas.
Los Ferrocarriles franceses retoman la idea un siglo más tarde primero en 1932 cuando "Plots"
elásticos se colocan bajo los apoyos metálicos de determinadas obras para amortiguar las

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

vibraciones; luego en 1936 cuando el Ingeniero Valette preconiza el empleo de placas de caucho
como apoyos, bajo el tablero metálico de una obra ferroviaria en la Estación San Denis cerca de
París y en fin en 1948 cuando la SNCF (Societe Nationale des Chemis de Fer) decide apoyar los
ríeles de algunas vías sobre "Soleras elásticas".
Es a Eugene FREYSSINET, a quien se le ocurre la idea magistral de generalizar el empleo de
placas de caucho como aparatos de apoyo, asociando el metal y el elastómero en un mismo
producto a fin de mejorar las perfomances.

A partir de 1952 se fabrican los primeros apoyos constituidos por hojas de elastómeros y napas
en parrilla metálica de estaño por FREYSSINET INTERNACIONAL que en aquella época se
llamaba STUP.

Una primera patente se registró en 1954 por Eugene FREYSSINET, pero muy pronto se
evidenció que los apoyos en emparrillado (malla) son de empleo limitado por una demasiada
débil resistencia a la compresión y un asentamiento demasiado importante.

Por eso desde 1956 esos apoyos se abandonaron y el emparrillado metálico es reemplazado por
láminas de acero adheridas al caucho por vulcanización: (zunchos).
Habían nacido los primeros aparatos de apoyo en elastómero zunchado.

A pedido de FREYSSINET INTERNATIONAL, Francisco Conversy concibió un método de


dimensionamiento que fue presentado en 1958 ante el Comité Francés de Puentes y
Estructuras y que se confirmó por una serie de ensayos llevados a cabo bajo la égida de la
Unión Internacional de los Ferrocarriles (U.I.C.) entre 1961 y 1965. Esta teoría sirvió de base a
la mayor parte de los reglamentos nacionales.

Al mismo tiempo la industrialización del proceso de fabricación concurrió a la mejora


rápida del producto que no cesó desde entonces de desarrollarse, sea gracias a la aparición de
nuevas mezclas de elastómeros que permiten el uso de los apoyos en condiciones climáticas
particulares, o por el empleo de zunchos en acero inoxidable para resistir la corrosión en medios
agresivos, sea por la asociación de un elastómero zunchado con hojas de deslizamiento en
polytetrafluoretileno (P.T.F.E.) para permitir movimientos importantes.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

 Análisis y cálculos de aparatos de apoyo para puentes.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las funciones de los sistemas de apoyos y su aplicación en puentes.


 Describir la puesta en obra y la patología de los sistemas de apoyo en puentes.
 Determinar las ventajas y desventajas del método y normativa seleccionada (AASHTO
LRFD).
 Realizar el diseño de un tipo de aparato de apoyo (neopreno zunchado) para un puente.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

3. CONCEPTO GENERAL DEL ESTUDIO


3.1. DEFINICIÓN
Son dispositivos ubicados entre la superestructura y la infraestructura de un puente cuya función
es transmitir cargas y posibilitar desplazamientos y rotaciones. Las cargas incluyen el peso propio
de la superestructura, cargas vehiculares, de viento, sismo, frenado, fuerza centrífuga, entre otras.
Los desplazamientos transversales y longitudinales, y las rotaciones, resultan de la acción de
estas cargas así como de variaciones de temperatura, flujo plástico, retracción, fatiga, etc.

3.2. LAS FUNCIONES DEL APARATO DE APOYO


Todas las estructuras son objetos de solicitaciones y de movimientos que varían en el espacio y
en el tiempo algunos de los cuales dependen de las características propias de los materiales
usados.

 Cargas exteriores, permanentes o variables.


 Variaciones de temperatura y humedad.
 Fluencia y retracción.
 Fatiga.
 Efectos dinámicos: Frenado, cabeceo, fuerza centrífuga, choques, etc.
Otras causas exteriores de movimiento deben eventualmente tenerse en cuenta tales como:

 Asentamiento del suelo de fundación.


 Sismos.
 Movilidad de determinados elementos de estructuras como por ejemplo en los puentes
que giran o levadizos. Salvo que se introduzcan en las estructuras esfuerzos cuyas
consecuencias podrían ser dañinas, los desplazamientos y rotaciones que resultan de
solicitaciones deben posibilitarse con un mínimo de sujeciones.
El rol de un aparato de apoyo, colocado en la unión entre una estructura y su soporte, es permitir
dentro de ciertos límites y bajo ciertas condiciones:

 La transmisión de esfuerzos.
 La libertad de los desplazamientos y rotaciones al mismo tiempo que garantizar la
estabilidad de conjunto.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

También nos sirven para transmitir a la infraestructura las reacciones verticales y horizontales
producidas por las diferentes acciones y solicitaciones. Debiendo responder lo más fielmente
posible a las condiciones de vinculación establecidas en las hipótesis de cálculo.

3.3. TIPOS DE DISPOSITIVOS


Pueden ser clasificados como fijos y de expansión. Los fijos permiten rotaciones pero restringen
los movimientos translacionales. Los de expansión permiten movimientos translacionales y
rotaciones.

3.3.1. APOYOS DE ELASTÓMERO


Utilizan caucho natural o sintético (neopreno) que posibilita translaciones y rotaciones,
sustituyendo los complicados dispositivos tradicionales de rótulas y péndulos de concreto armado
o metálicos.

Son flexibles en cortante pero a la vez muy rígidos para los cambios volumétricos; en
compresión, se expanden lateralmente.

En puentes de tramos medio a corto, donde las cargas son bajas, es posible utilizar elastómeros
simples. Para cargas sustanciales es posible reforzar el elastómero con acero (zunchos) o fibra de
vidrio.

Los dispositivos de elastómero zunchados están conformados por capas de neopreno y láminas de
acero alternadas adheridas al caucho por vulcanización.

Dispositivos de elastómero Freyssinet


Los dispositivos de apoyo de elastómero zunchado Freyssinet poseen capas externas de
elastómero cuyo espesor es la mitad del espesor de las capas internas. Pueden ser:

a) Semi-recubiertos
Se realizan por cortes de placas madres de grandes dimensiones. Los cantos de los zunchos son
aparentes en las caras laterales y están protegidos contra la corrosión con la ayuda de un
revestimiento especial a base de resinas epóxicas.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Se designan por sus dimensiones en planta (mm) seguidas por el número de láminas de
elastómero y zunchos metálicos así como su espesor respectivo (mm).
Ej.: Neopreno 400x400x4(10+3)

 Mide en planta 400 mm por 400 mm


 Contiene 3 capas de elastómero de 10 mm de espesor y 2 semielásticas externas de 5
mm. El espesor total de elastómero es 40 mm.
 Contiene 4 zunchos metálicos de 3 mm. El espesor total del dispositivo es 52 mm.

b) Recubiertos
Se realizan por moldeado individual. Los cantos no aparentes de los zunchos están protegidos
contra la corrosión por una capa de elastómero de 5 mm de espesor medio, vulcanizado en la
fabricación.
Se designan por sus dimensiones en planta (mm) seguidas por el espesor total (mm). La
denominación de un apoyo recubierto de la misma constitución y dimensiones en planta que el
ejemplo anterior, es 400x400x52.
Espesores de placas de elastómero y de zunchos (acero dulce) usuales:

Telastóm Tzuncho
(mm) (mm)
8 2
10 3
12 3
15 4

Las ventajas

Además de la economía que aportan a los proyectos, los aparatos de apoyo FREYSSINET
en elastómero zunchado presentan múltiples ventajas técnicas:

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

 Ligeros y de poco bulto, son fáciles de colocar en obra.


 Protegidos contra la corrosión no necesitan ningún mantenimiento.
 De funcionamiento seguro, no tienen ni desgaste, ni bloqueo.
 Deformables, permiten los movimientos de la estructura y pueden además jugar el rol de
amortiguadores dinámicos.

3.3.2. APOYOS DE RODILLOS


Constituyen apoyos móviles con posibilidad de desplazamiento en una dirección. La importancia
de la reacción y la altura disponible para el aparato dan lugar a distintas conformaciones.

Apoyo con un solo rodillo

Consta simplemente de un rodillo el cual está colocado entre dos placas como se puede ver en la
figura.

Apoyos con dos rodillos

Este caso requiere de una silleta de distribución tal como se muestra en la figura.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Apoyo con cuatro rodillos

Cuando la reacción es muy importante, sería necesario en el caso de apoyos de uno o dos rodillos,
que fuesen de gran diámetro, para disminuir la presión de contacto, con lo que resultaría un
aparato de mucha altura. Es posible disminuir esta altura multiplicando el número de rodillos, no
siendo aconsejable el empleo de tres rodillos debido a que a pesar de la rigidez de la silleta de
distribución el rodillo central recibe mucho más carga que los extremos. Una mejor distribución
se obtiene con cuatro rodillos y para evitar una excesiva longitud, de apoyo, los cilindros se
confeccionan de sección incompleta (ver figuras).

La distribución de presiones aunque mejor que en el caso de tres rodillos, es siempre desigual,
sobrecargándose ligeramente los rodillos centrales. Cuando se quiere llegar a una distribución
completamente uniforme se usan dispositivos como el primero de la figura.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

4. FUNDAMENTOS TEORICOS PARA LOS CALCULOS


4.1. ESPECIFICACIONES AASHTO LRFD
De los métodos A y B propuestos por las Especificaciones, el Método A brinda por
limitaciones de esfuerzo, apoyos de menor capacidad que los diseñados con el Método B.
Sin embargo, aquellos diseñados por el Método B requieren de pruebas y control de calidad
adicionales).
Apoyos de Elastómero Reforzados con Acero – MÉTODO B (AASHTO LRFD)

Los apoyos de elastómero reforzados con acero contendrán capas alternadas de elastómero y
acero de refuerzo. Estos apoyos podrán así mismo agregar a éstas, placas externas de acero
en la parte superior e inferior.

Las capas superior e inferior de elastómero tendrán grosores no mayores que el 70% del
grosor de las capas internas.

El factor de forma de una capa Si, resulta de dividir el área plana del elastómero por el
área del perímetro. Para apoyos rectangulares sin agujeros, el factor de forma de una capa
es:

Donde:
L = longitud del apoyo de elastómero rectangular (paralelo al eje longitudinal del puente)
W = ancho del apoyo, en dirección transversal
hri = grosor de la capa i-ésima de elastómero en el apoyo
Para apoyos circulares sin agujeros, el factor de forma de una capa es:

Propiedades del Material


La escala de dureza puede usarse para especificar el material de apoyo. El módulo de
corte G varía entre 6.12 y 17.84 kg/cm2 y la dureza nominal entre 50 y 70. Si el material se
especifica por su dureza, el módulo de corte se toma como el menos favorable del rango
dado en la Tabla 6.1; valores intermedios pueden tomarse por interpolación. Se precisan también
valores de deflexión por escurrimiento plástico (creep).

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Para apoyos de elastómero reforzado con acero, el módulo de corte G varía entre 6.12 y
13.26 kg/cm2 y dureza nominal en la escala Shore A, entre 50 y 60. Se usa como base la
temperatura de 23º C.

Tabla 4.1. Propiedades del Material

Dureza (Shore A)

50 60 70
Módulo de Corte G
6.73-9.18 9.18-14.07 14.07-21.11
(kg/cm2 ) a 23ºC
Escurrimiento plástico
(creep) a 25 años dividido 0.25 0.35 0.45
por la deflexión inicial

Solo para PEP (apoyos de elastómero simples) y FGP (apoyos reforzados con capas
discretas de fibra de vidrio)

Deflexiones por Compresión


La Fig. Siguiente permite determinar la deformación en una capa de elastómero en
dispositivos con refuerzo de acero, basados en la dureza y el factor de forma.

Fig.4.1. Curvas Esfuerzo - Deformación

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Requerimientos de Diseño
Esfuerzo de Compresión
En cualquier capa de elastómero, el esfuerzo de compresión promedio en el estado límite de
servicio cumplirá:
 Para apoyos sujetos a deformación por cortante:
σs ≤1.66 GS ≤112 kg / cm
σL ≤ 0.66 GS
 Para apoyos fijados contra la deformación por cortante:
σs ≤ 2 GS ≤122 kg / cm
σL ≤ GS
Donde:
σs = esfuerzo de compresión promedio en servicio debido a la carga total
σL = esfuerzo de compresión promedio en servicio debido a la carga viva
G = módulo de cortante del elastómero
S = factor de forma de la capa más gruesa del elastómero

Deformación por Cortante


El desplazamiento horizontal máximo de la superestructura de puente ∆ o, será Tomado
como 65% del rango de movimiento termal de diseño ∆ T, incluyendo los movimientos
causados por escurrimiento plástico del concreto (creep), acortamiento y postensado.

La deformación máxima por cortante del apoyo en el estado límite de servicio ∆ s , se


tomará como ∆ o , modificado para tener en cuenta la rigidez de la sub- Estructura y el
proceso constructivo. Si una superficie deslizante de baja fricción está instalada, ∆ s no será
mayor que la deformación correspondiente al primer deslizamiento.
El apoyo cumplirá con:

Donde:
hrt = grosor total del elastómero
∆s = deformación por cortante total máxima del elastómero en estado límite de
servicio

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Compresión y Rotación Combinados


En el estado límite de servicio, las rotaciones se toman como la suma de efectos máximos
de la pérdida inicial de paralelismo y la subsiguiente rotación de extremo de la viga debido a
las cargas y movimientos actuantes.

Los apoyos se diseñan para la no ocurrencia de levantamientos bajo cualquier combinación de


carga y las rotaciones correspondientes.
Los apoyos rectangulares satisfacen requerimientos de levantamiento si:

Apoyos rectangulares con deformación por cortante cumplirán:

Apoyos rectangulares fijos contra la deformación por cortante cumplirán:

Donde:

n = número de capas interiores del elastómero. Se definen capas exteriores como aquellas
que están ligadas sólo por una cara. Cuando el grosor de una capa exterior es mayor que la
mitad de una interior, n se incrementará en ½ por cada capa exterior.
Hri = grosor de la capa i-ésima del elastómero
σs= esfuerzo en el elastómero
B = longitud del elastómero si la rotación es alrededor de su eje transversal o ancho del
mismo si la rotación es alrededor de su eje longitudinal
θs = rotación de servicio máxima debido a la carga total (radianes)

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Los apoyos circulares serán satisfactorios a los requerimientos de levantamiento si cumplen:

Los apoyos circulares sujetos a deformación por cortante cumplirán:

Los apoyos circulares fijados contra la deformación por cortante cumplirán:

Donde:
θs = rotación de servicio máxima debido a la carga total (radianes)
D = diámetro del elastómero

Estabilidad del Apoyo de Elastómero


Los apoyos serán investigados por inestabilidad en el estado límite de servicio, con
combinaciones de carga especificadas.
Los apoyos se considerarán estables si satisfacen:
2A ≤ B
Donde:

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

G = módulo de cortante del elastómero


L = longitud del apoyo de elastómero rectangular (paralelo al eje longitudinal del puente)
W = ancho del apoyo en la dirección transversal

Para un apoyo rectangular donde L es mayor que W, la estabilidad se investigará


intercambiando L y W en las Ecuaciones 2 y 3.

Para apoyos circulares, la estabilidad se investigará usando las ecuaciones de un apoyo cuadrado,
con W = L = 0.8D.

Para apoyos rectangulares que no cumplen las ecuaciones, el esfuerzo debido a la carga total
cumplirá con las siguientes ecuaciones:
 Si la cubierta de puente es libre para desplazarse horizontalmente:

 Si la cubierta del puente es fija al desplazamiento horizontal:

Un valor negativo o infinito de la última ecuación dada indica que el apoyo es estable y no
depende de σs.
Si A − B ≤ 0, el apoyo es estable y no depende de σs

Refuerzo
El grosor del refuerzo de acero, hs, cumplirá:
• En el estado límite de servicio:

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

• En el estado límite de fatiga:

Donde:
∆FTH = constante de amplitud de fatiga crítica.
h máx. = grosor de la capa de elastómero más gruesa en el apoyo
σL = esfuerzo de compresión promedio en servicio debido a la carga viva
σs = esfuerzo de compresión promedio en servicio debido a la carga total
Fy = resistencia de fluencia del acero de refuerzo
Si existen agujeros en el refuerzo, el grosor mínimo se incrementará por un
Factor igual a dos veces el ancho grueso dividido por el ancho neto.
Constante de Amplitud de Fatiga Crítica (∆F)TH

Tabla 4.2. AASHTO LRFD

(∆F)TH
Categoría
(kg/cm2) La Categoría A corresponde a
A 1683 miembros planos laminados
B 1122 con bordes cortados con
B’ 843 llama de gas y 0.025 mm de
C 704 alisamiento o menos, según
C’ 843
D 493 AASHTO/AWS D1.5M/D1.5
E 316
E’ 183
Pernos en Tensión
2182
Axial
M 164M(A
Pernos en Tensión
325M) 2672
Axial
M 253M(A
490M)

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

5. ANALISIS DE ESTADO DE CARGA


La fuerza de levantamiento en apoyos es una acción vertical de tipo ascendente a considerarse en
el diseño de apoyos y en la revisión de la estabilidad de la subestructura.

Esta fuerza se genera cuando una determinada condición de carga, obliga a un determinado apoyo
a ejercer una reacción vertical hacia abajo, o bien cuando por el tipo de tamaño de las conexiones
en el apoyo, y por el tipo de reacción que deba ejercer, se generen esfuerzos resultantes de
tracción en alguna parte del mismo. Este fenómeno se ilustra en la Figura

Fig. Esfuerzos generados en los apoyos por fuerza de levantamiento

5.1. ESPECIFICACIONES AASHTO.

La AASHTO en el artículo 3.17 establece las siguientes especificaciones referentes al peso de la


subestructura y al diseño de los elementos de anclaje de los apoyos con la superestructura y
subestructura:

1. Deberá garantizarse un seguro acoplamiento de la superestructura a la subestructura, a


través de miembros en tensión, ensamblados a una masa de mampostería cuyo peso
sea igual a la mayor fuerza obtenida de una de las siguientes condiciones.
1.1 100% de la fuerza ascendente calculada, causada por cualquier carga o
combinación de estas en las que la carga viva más la de impacto son
incrementadas en un 100%.
1.2 150% del empuje ascendente calculado bajo cargas de trabajo.
2. Los pernos de anclaje sujetos a tensión y otros elementos de la estructura esforzados
bajo las condiciones anteriores, deberán ser diseñados para un 150% del esfuerzo
básico permisible a tensión.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

3. En la verificación se utilizan las recomendaciones:


 MOPU de España que en grandes líneas coincide con la normativa emanado
del Comité UIC.
 Adicionalmente por la AASHTO Standard Specification for Highway Bridges
Sixteenth Edition -1996.

Con el procedimiento detallado en la primera de las recomendaciones, se determina el rasante que


se transfiere a las láminas elastómeras y se limita tanto su magnitud como la distorsión asociada,
separando la parte de actuación permanente de la de corta duración.
Se han especificado neoprenos de dureza Shore 60+/-5 según norma ASTM D-675., adoptando
un módulo de deformación transversal G = 1MPa (para cargas de actuación larga) y G = 20 MPa
para las de corta duración.

Los detalles geométricos de los aparatos especificados se detallan a continuación, adoptándose


aparatos constituidos:
 Para los puentes vigas de luces 10m, 12m y 15m, aparatos integrados por 3 capas
intermedias de neopreno de 8 mm cada una, chapas intermedias de 2mm, vulcanizado y
encabezados externos de 4 mm, dimensiones en planta 20x25cm.
 Para los puentes vigas de luces 20m, 25m y 30m, aparatos integrados por 4 capas
intermedias de neopreno de 8 mm cada una, chapas intermedias de 2mm, vulcanizado y
encabezados externos de 4 mm, dimensiones en planta 25x40 cm.

Los desplazamientos y cargas de combinación con las que se han dimensionado los apoyos se
detallan en las tablas siguientes para los estados:

 Estado1 – Deformaciones y cargas permanentes


 Estado 2 – Deformaciones y cargas permanentes + concomitantes variables

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

La retracción por secado a considerar es la que se desarrolla desde que el neopreno es colocado
hasta tiempo infinito. Es de uso habitual estimar que el 40% de la retracción se desarrolla antes
del momento del posicionamiento, por lo que el total de la retracción considerada es el 60% del
𝜀 = 2 ‰ indicado en la norma.

Se debe considerar además el efecto de la fluencia lenta bajo la acción de las cargas permanentes
del hormigón. Este efecto afecta dos de las magnitudes consideradas: el giro (en todos los casos)
y la deformación longitudinal (en el caso de puentes con vigas pretensadas).

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

6. ALGUNAS PARTICULARIDADES PROPIAS DEL ESTUDIO


6.1. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA ELECCION DEL
SISTEMA DE APOYO
A continuación se exponen algunas consideraciones que es conveniente tener en cuenta en el
diseño de los aparatos de apoyo de los puentes.
 Los aparatos de apoyo establecen una vinculación entre el tablero y la subestructura (pilas
y estribos). Esta vinculación permite unos movimientos e impide otros y transmite fuerzas
a la subestructura (ver Anejo) siendo este reparto de fuerzas en la subestructura (fuerzas
horizontales) función de las acciones exteriores, de la tipología de los apoyos y de la
rigidez de la subestructura.

Por lo tanto, los sistemas de apoyos no son independientes de la subestructura. Dos


tableros idénticos con las mismas cargas verticales y giros en las líneas de apoyo tendrán,
o podrán tener, una tipología de apoyos completamente distinta si en un caso las pilas son
muy cortas y por tanto muy rígidas y en otro caso se trata de pilas esbeltas y, por
consiguiente, flexibles.

En el caso de pilas esbeltas, en función de la longitud del puente sin juntas, al menos en
las pilas centrales podrá incluso prescindirse de aparatos de apoyo empotrando las pilas en
el tablero. En el caso de pilas cortas, esto no sería aconsejable por las solicitaciones que
generarían en las pilas las deformaciones termos higrométricos del tablero.

 Debe huirse de los sistemas de apoyo complicados. Siempre que se pueda, porque se
cumplan todas las limitaciones de diseño, será conveniente recurrir a aparatos de apoyo de
neopreno zunchado.

 Cuando se utilicen aparatos de apoyo deslizantes, debe hacerse una valoración precisa del
coeficiente de rozamiento. Incluso en puentes de envergadura, en que sea prioritario un
dimensionamiento ajustado de la subestructura, puede ser aconsejable la realización de
ensayos para determinar en las condiciones más desfavorables los valores extremos del
mencionado coeficiente de rozamiento.

 Cuando se utilicen aparatos de apoyo deslizantes, éstos deben ir en combinación con otras
tipologías de aparatos de apoyo en otras líneas de apoyo (fijos, de neopreno zunchado)
porque, de no ser así, los tableros quedarían libres en un plano horizontal.

 Insistiendo en lo anterior, en función de la longitud del puente sin juntas, las distintas
líneas de apoyo del tablero podrán tener, en general, apoyos de diferentes tipologías.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

 El proceso constructivo puede influir en la elección del sistema de apoyo del puente o, en
su caso, determinar distintas funciones para los aparatos de apoyos según se esté en fase
constructiva o con el tablero terminado.

Deben prestarse particular atención en este sentido a los puentes construidos por fases o
empujados. Es necesario recurrir a veces a sistemas de apoyo provisionales distintos de
los definitivos.
 Variando las distintas tipologías de apoyo (o los espesores de neopreno en el caso de
apoyos de neopreno zunchado) se puede modificar el esquema de reparto de las acciones
horizontales en la subestructura, lo que puede resultar determinante en el diseño de ésta.

En el caso de disponer una línea de apoyos con apoyos fijos tipo <pot> uno deberá ser
completamente fijo en sentido horizontal (direcciones x e y), pero el otro o los otros, aun
siendo fijos en la dirección x, deberán permitir el movimiento en la dirección y (dirección
transversal al eje del tablero) para evitar, fundamentalmente en el caso de los tableros
anchos, que aparezcan coacciones debidas a las deformaciones termo higrométricas en
sentido transversal al eje del puente.

 Se señala aquí de nuevo lo ya indicado al hablar de apoyos deslizantes, que de utilizarse


en una misma línea de apoyo esta tipología, al menos uno, en general, debe estar fijo en
sentido transversal.
En el esquema de la siguiente figura se representa la manera habitual de definir los aparatos
de apoyo de un tablero. El caso a) corresponde a un apoyo fijo, el b) a un apoyo deslizante
unidireccional y el c) a un apoyo deslizante bidireccional o completamente libre.
En el caso de los apoyos de neopreno zunchado, como la vinculación que establecen entre el
tablero y las pilas es elástica (en cuanto a movimientos horizontales), se ha optado por
representarlos con el esquema del caso d).

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

En la figura anterior se representan dos disposiciones de apoyo para dos tableros, de cierta
longitud, que podrían responder a un esquema típico de acuerdo con las consideraciones
efectuadas en este apartado. Se trata en ambos casos de puentes con juntas sólo en los extremos.
En ambos esquemas se observa la existencia de distintas tipologías de apoyo según la línea de
apoyos de que se trate.
6.2. COLOCACION Y ENTORNO DE LOS APARATOS DE APOYO
En la colocación de los aparatos de apoyo es necesario tener en cuenta una serie de reglas y
consideraciones para garantizar su correcto funcionamiento y durabilidad (en general,
intrínsecamente alta dadas las características de los materiales que los constituyen) a lo largo de
la vida útil de la estructura.
En particular, además de las recomendaciones que pueda hacer el fabricante de los apoyos en
cada caso, es preciso tener en cuenta:
 Las caras superior (en contacto con el tablero) e inferior (en contacto con la subestructura)
deben ser perfectamente paralelas y estar en planos horizontales.
La manera habitual de conseguir esta condición de planeidad y horizontalidad es mediante la
colocación de morteros de nivelación y tacones de apoyo, tal como se indica en los esquemas de
la siguiente figura. En los casos A) y B) de la figura citada las camas de mortero superiores, al
haberse dispuesto tacón de apoyo, pueden no ser necesarias; no siendo así en los casos C) y D)
correspondientes, por ejemplo, a un puente de vigas prefabricadas.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

De cualquier manera, la capa de mortero inferior, aunque pueda no ser necesaria por la geometría
de la traza, es siempre aconsejable para absorber las posibles irregularidades de la parte superior
de la subestructura.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

 Las placas de mortero de nivelación, en función del espesor que tengan, puede ser
aconsejable armarlas, debiéndose disponer en este caso una armadura ortogonal que cubra
en cada dirección 0,04 R, siendo R la reacción máxima vertical transmitida al aparato de
apoyo.

 Los apoyos de neopreno zunchado siempre se colocarán con el lado mayor paralelo a la
línea de apoyos al objeto de ofrecer la mínima coacción posible al giro longitudinal del
tablero.

 Las dimensiones de las placas de acero serán tales que, además de cubrir los
desplazamientos máximos en un sentido y en otro sin que se pierda el contacto entre la
citada placa y el teflón, tengan unas holguras de seguridad para prevenir las posibles
incertidumbres de cálculo.

6.3. PATOLOGÍA Y SUSTITUCIÓN DE LOS APARATOS DE APOYO


6.3.1. PATOLOGIA
Los aparatos de apoyo, como los demás elementos del equipamiento del puente (aceras, barreras,
juntas, etc.), son susceptibles de degradarse a lo largo de la vida útil del mismo por distintas
causas tales como: mala colocación, calidad defectuosa de los materiales, diseño incorrecto de los
aparatos de apoyo, filtraciones por falta de estanqueidad en las juntas del tablero, etc. A
continuación se recogen los defectos más comunes observables en las distintas tipologías de
aparatos de apoyo:
En los apoyos de neopreno zunchado
 Holguras entre la cara superior del aparato de apoyo y el tablero, lo que normalmente es
debido a una mala nivelación. Se originan de esta manera descentramientos de las
reacciones verticales transmitidas por el tablero y se sobrecargan los apoyos por encima
de sus tensiones de trabajo admisibles.

 Degradaciones en el elastómero y despegues en la unión goma-metal debidas a mala


calidad de los materiales y a defectuosos procesos de vulcanizado.

 Roturas locales en los morteros de nivelación

 Desplazamiento del apoyo de su posición original; deformaciones, tanto verticales como


horizontales excesivas, defectos todos ellos debidos normalmente a un incorrecto diseño
de los aparatos de apoyo.

 Restos del momento de la construcción; encofrados, tablas, suciedad en general, que


pueden llegar a dificultar el funcionamiento correcto del aparato de apoyo.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

 Apoyos con procesos de fabricación defectuosa.

En los apoyos tipo “pot”


 Degradaciones de las partes metálicas de estos apoyos a causa de los procesos de
corrosión. En este sentido, es muy importante prestar especial atención a la correcta
evacuación del agua de las coronaciones de las pilas y estribos.

Asimismo, los pernos y tornillos de anclaje al tablero y a la subestructura es aconsejable


que sean de acero galvanizado y, tanto la cápsula como el pistón o tapa superior, de acero
inoxidable altamente resistente a la corrosión.

 Degradaciones del material elastomerico que rellena la cápsula por la entrada en la misma
de agentes contaminantes debida a fallos en el sistema de estanqueidad del apoyo.

 Roturas y defectos (pérdidas, aflojamientos) en los sistemas de anclaje al tablero y a la


subestructura.

En los apoyos deslizantes


 Reglaje incorrecto de la placa de deslizamiento, lo que en ocasiones origina que el teflón
de la parte superior del apoyo pueda llegar a estar en contacto con el tablero,
desvirtuándose entonces completamente el esquema de funcionamiento de los aparatos de
apoyo deslizantes. Las causas, además de una mala colocación, pueden estar en errores de
diseño (previsión de movimientos y dimensionado de las placas de deslizamiento).

 Separaciones de la lámina de teflón de la parte superior del apoyo por una mala
adherencia en el momento de la fabricación del apoyo y a veces expulsión completa de la
lámina de teflón.

 Pegado de partes de la lámina de teflón a la chapa de acero inoxidable que desliza sobre
ella a causa de una excesiva rugosidad en esta Última.

 Rugosidad excesiva en la lámina de teflón de manera que se producen indentaciones en la


chapa de acero inoxidable de la placa de deslizamiento.

 Roturas en la guías de deslizamiento (en el caso de apoyos unidireccionales) normalmente


a causa de una incorrecta valoración de los esfuerzos transversales que deben transmitir.

 Defectos de adherencia entre la chapa de acero inoxidable y la placa de deslizamiento.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

Por otra parte la tipología de apoyos deslizantes como derivada de las de neopreno zunchado y
tipo pot, presenta también las patologías de éstas.
6.3.2. SUSTITUCION
En determinadas ocasiones, cuando la patología de los aparatos de apoyo y la incidencia de esta
patología en la subestructura así lo aconsejan, es necesario sustituir los aparatos de apoyo.
Cualquier operación de sustitución de aparatos de apoyo pasa por un levantamiento del tablero
que debe ser objeto de un cuidadoso estudio y definición.
En las operaciones de levantamiento de tableros es necesario, con carácter general, considerar los
siguientes aspectos:
 Tipos de gatos hidráulicos a utilizar (convencionales o gatos planos) lo que será función
del espacio que exista entre la parte inferior del tablero y la subestructura.

 Esquema del circuito hidráulico a usar para el levantamiento; una bomba independiente
para cada gato o varios gatos conectados a una sola bomba.
Con el primer esquema se puede controlar exactamente la fuerza en cada gato, que no tiene por
qué ser igual en todos ellos, lo que dependerá del tipo de estructura. Tiene el inconveniente de la
posible avería de un circuito.

Con el segundo esquema, las fuerzas en los distintos gatos son prácticamente iguales y, en
determinadas tipologías de puentes, esto puede dar lugar a esfuerzos transversales inadmisibles.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

 Definición precisa de las fuerzas necesarias en los gatos y de la situación de los mismos.
Como al colocar los gatos éstos no van a coincidir con los puntos de apoyo originales de
la estructura, es decir, se modifica la situación de los mismos, será necesario hacer las
comprobaciones estructurales oportunas tanto en el tablero como en la cabeza de la
subestructura, sobre todo en lo referente a zonas de traviesas, cargas concentradas, etc.
A título de ejemplo en la anterior figura se representa un esquema de levantamiento de un apoyo
tipo pot, en que se recurre a un pretensado provisional de la cabeza de la pila ante la colocación
tan próxima al borde de la misma de los gatos necesarios para el levantamiento.
 En el proyecto del levantamiento deberá quedar claramente definido el valor necesario de
éste y a su vez, en función de dicho valor, habrá que hacer las comprobaciones
estructurales oportunas en el tablero.

 Transmisión de acciones horizontales a la subestructura durante la sustitución de los


apoyos lo que habitualmente conducirá a que las operaciones de levantamiento se hagan
sin tráfico.

 En cualquier caso las operaciones de sustitución de apoyos deben ser objeto de un


detallado proyecto en que se consideren todos los factores enumerados anteriormente y
que además vendrá muy condicionado por la tipología de la estructura.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

7. NORMATIVA SELECCIONADA
En este estudio se utilizó la normativa “AASHTO LRFD Bridge Design Specification, American
Association of State Highway and Transportation Oficial, Washington, D.C., 2010.”

Cuando se selecciona los factores de carga y factores de resistencia para puentes, se utiliza la
teoría de probabilidad para los datos de las resistencias de los materiales y la estadística en los
pesos de los materiales y las cargas vehiculares. Algunas ventajas y desventajas del método
LRFD pueden ser resumidos en:

Ventajas del método LRFD:

 Toma en cuenta la variabilidad en las cargas y las resistencias.

 Logra claramente uniformes niveles de seguridad para diferentes estados límites y tipos
de puentes sin complejos análisis probabilísticas o estadísticos.

 Provee un método de diseño racional y consistente.

Desventajas del método LRFD:

o Requiere un cambio en la filosofía de diseño (de los anteriores métodos de la AASTHO).

o Requiere un conocimiento de los conceptos básicos de la probabilidad y la estadística.

o Requiere disponibilidad de suficientes datos estadísticos y algoritmos de diseño


probabilística para hacer ajustes en los factores de resistencia en situaciones particulares.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

8. EJEMPLO NUMERICO
Diseñar un dispositivo de elastómero de expansión reforzado con acero para un apoyo de puente
sobre el que inciden 70 T por carga muerta y 22 T por carga viva. La longitud de viga es de 30 m,
su ancho 0.45 m y la rotación máxima del extremo de la viga en carga de servicio es 0.010
radianes. Así mismo, la variación máxima por temperatura es de 20°C, el acortamiento por
postensado 1.0 cm, y el debido a la contracción del concreto 0.2 cm. El elastómero tiene G = 12
kg/cm2 y placas de refuerzo de 36 Ksi (Fy= 2531 kg/cm2).

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

9. CONCLUSIONES

 En la actualidad es muy común el uso de láminas de neopreno en la construcción de los


aparatos de apoyo, debido a su alta calidad y resistencia a la intemperie y envejecimiento.
Además, su procedimiento constructivo es más fácil, comparado con los balancines,
rotulas y articulaciones.
 Debido a los cambios de temperatura y contracciones de fraguado en las estructuras de
concreto es necesario utilizar aparatos de apoyo móviles, debido a que permiten
variaciones en la longitud de la viga.
 Es necesario seguir cuidadosamente los pasos de diseño de cada uno de los elementos que
conforman la infraestructura de un puente, ya que un mínimo error puede ocasionar daños
graves en la estructura del mismo.

APARATOS DE APOYO | 1/2016


U.M.R.S.F.X.CH. PUENTES CIV - 312

10. BIBLIOGRAFIA

 ARNAL, Eduardo. Lecciones de Puentes. Caracas, Universidad Central de Venezuela,


2000.
 CAÑIZO, L, ESCARIO, B y FARACO, C. Geotecnia y Cimientos III Primera Parte.
Madrid, Editorial Rueda.
 NILSON, Arthur H. y WINTER, George. Diseño de Estructuras de Concreto. 11ª Edición.
Mc Graw Hill, 1993.
 WIKIPEDIA, la enciclopedia libre [en línea]. [consulta: 01 junio 2016] Disponible en:
<http://es.wikipedia.org/wiki/puente>.
 CONSTRUCTORA JOMAGA, C.A. Puentes
 BASF The Chemicals Company. Aparatos de Apoyo [en línea]. [consulta: 24 abril 2008]
Disponible en: http://www.basf-cc.es/NR/rdonlyres/ 153C273B-7296-4A6C-936F-
E3C6130E6B7F/0/Aparatosdeapoyo.pdf
 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE ESPAÑA. Nota técnica Sobre
Aparatos de Apoyo
 MC ING. ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN. Puentes Con AASHTO-LRFD 2010.
 UMSS. APOYO DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA DE PUENTES.

APARATOS DE APOYO | 1/2016

You might also like