You are on page 1of 34
ENTENDER LA PINTURA [ i “No mires la clepsidea com alas membranosas, mi Ja dura guadata de las alegorias. Viste y desnuda siempre tu pincel en el aire, frente a la mar poblada con barcos y marinos.” Garefa Lorca DALI Dats rnuris ot 23 do enero do 1989, poco dospués de las diez de la ‘mafiana, en el hospital de Figueras. Tras ser embalsamado, fue sepultado delan. te del retrato de Lincoln, en el teatro- museo que él proyect6, decoré y doné esta ciudad catalana, donde habiana: cido el 1! de mayo de 1904, El destino de su vida, una mezcla bien dosilicada de genialidad y delirio, parece presentido: “Mifeto se enreda- ‘ba en una placenta infernal.” Ex reali dad, Dali nacié tres afios después de la muerte de su hermano primogénito, causada por una meningitis cuando s6lo contaba siete afios. “Al nacer —es- Solvador Da Fow F. Cotale Roca exibié on 1973— me pusea caminar so- bre los pasos de un muerto adorado, a quien se continué amando a través de ri, tal voz més ain Elexceso de amor ‘que me infigia mi padre desde los pri- rmeros dias de mi vida fue una herida natcisista. S6lo por medio de la para- nia, esto €s, la exaltacién orgullosa de ‘mi mismo, logré salvarme del aniquila- miento de la duda sistemética.” El nombre que le pusieron, Sal- vador, es el mismo que tenia su herma- no mueito, de quien el pintor parece el gemelo, el socias perfecto. El espejo vi Viente de aquel cayo inquietante retrato se encontraba en el dormitorio de sus PZ 5 ‘ itveds ~ @ms Retrato del padce y de lo hormane, 1925. Grofit sabre pope, 50x 33 cn. Borcelone, colecién privada. padres, coloado junto a un Cristo cru- cificado de Velézquez. Salvador Dalt Il se convirtié, pre- cozmerte, en un pequefio déspota. Las crisis histéricas y teatvales, desencade- nadas a propésito para conmover y lla- mar la atencién de la familia, eran ha- bituales. Nisiquiera elnacimiento desu hermara Ana Marfa, a quien estuvo li- gado por mucho tiempo, logré aplacar- lo, Al contrario, a medida que pasaba eltiempo, mas irresistible era el deseo de expresar con cinismoy ferccidad su propia diversidad. A losonce afios, en el colegio de los padres maristas, gol- 1pe6 a un nifiomés pequefio que él, s6lo Porque —ademis de estar sucio— co- mia chocolate, lo que consideraba vul- gar, de condicion inferior. E 1 nito entermo es el tito de su primer autorretrato, realizado a la ‘edad de diez afios. Poco después co- menzé su primer curso de dibujo. Su ‘maestro ora Juan Niifoz, quo ora tam- bién un buen grabador, de quien aprendié ol uso del claroscuro. A con- tinuacién, a través de las lecciones de Ramién Pitxot, conocié a los impresio- nistas y realistas catalanes. Luego des- cubrié la témpera, el cubismo y a Juan Gris, y a los futuristasitalianos, Pasé el lamado “periodo de la piedra”, en el que ineertaba en a tela pequefias pie- dras esmaliadas para que resaltara ol cielo, para subrayar la luminosidad de lasnubes. A principios de los afios vein- te fue admitido en la escuela de la Aca- demia de San Femando de Madrid, de la cual fue expulsado, acusadode sub- version anarquista; fue arrestado y pas6 un corto periodo en la circel, en Ge- ona (1928). Tras ser readmitido, fue de- finitivamente expulsado en 1926 por su excesiva excentiicidad. Alafio siguien- te conoci6 a Picasso en Paris, y diez afios més tarde, en Londres, Stefan ‘Zweig le presente a Sigmund Freud. ‘Conocio a Luis Bufiuel y a Garcia Lorca en Madrid en 1928. Dalf se trans- forms. Ante todo en un dandy. El cabe- olargo, las patillas a media mejilla, el raje de terciopelo negro y el fantasti- ‘cosombrero de fleltro, la capa imper- meable que le legaba haste los pies y la pipa apagada que nunca abandona- ba se convirtieron de pronto en cabe- los cortisimos y engominados, camisa de seda azul y gomoles de 2afiro, ropa doportiva, muy cara. Su jomada, que gi- raba alrodedor do una charla culta, se arrastraba de un cirzano con aceitunas Dot y Gola or ure fotografia de Mon Roy on 1936 (Nveve Yor) en el bar Regina a una comida a base de macarrones con pichones en el restaurante Los Italianos, una cerveza con gambas en la cerveceria alemana, una nueva sesiéa en Los Italianos, whisky y champén, pollo y espaguetis alas dos de la madrugada en el club del Palace. Con Bufiuel realizé la escenifica- cién de Un perro andaluz y colaboré, ‘en una segunda etapa, en Lage d'or, dos peliculas surrealistas que envolvie- roma Paris en el escandalo; pero Dalt tomé distancia del segurido film, juz- gandolo “anticierical e ireligioso" por culpa de Buftuel, En cambio, con Garcia Lorca tuvo unaamistad muy intima, como lo prue- a la apretada correspondencia mante- nida entre 1925 y 1996. Hasta ese mo- mento, Dali no habjaamadoe nadie de esta forma. las mujeres le resultaban indife- rentes. En todo caso, admitia do bue- na gana ol trato, al menos eso decia, s6lo de aquollas quo se podfan detinir como elegantes y aquollas otras que frecuentaban los burdeles. Pero ni unas ni otras lograban, sin embargo, excitar sus fantasias erdticas. Hato que esperar hasta 1928 para asisir al encuentro trascendental de su vida: con Gala, hija de un aboge do niso y compafiera del poeta surres- lista Paul Eluard. Cuando la vio por primera vez en la terraza del hotel M: amar, en Cadaqués, sobre la costa me- diterrénea catalara, estaba con su ma- ride. Quedaron en ercontrarse a la mafiara siguiente, alas once, en la ple- ya. Dali decidio preparar este evento de una manera totalmente simbélica Desgarr6, corto, se arremiangé la ropa para hacer resaltar el bronceado, las te- tillas, el ombligo, los hombres, los pe- los del pecho. Se puso al cuello un co- lar de perles y en le oreja un geranio rojo, Se hiriéal aeitarse la axilay se orr- badumé el cuerpo con su propia san gre, ala que agregé una mixtara de cola de pescado, estiércol de cabra y aceite, Pero cuando vio a Gala desde la ventana, sobre todo cuando vio su es- alda desnuda, quedé fulminado. Er- tonces decidié poner fin a aquel mace- brorito nupeialy se quité de encima los harapos y la insoportable pestilencia Pocosmeses después, profunds- mente enamorados, se van a vivir jur- / llosracisn para Dor Quit, 1945 Acvorela ytnta china, 25x28 em. Colecctn prvade. tos. Desde aquel momento, Gala seré para Dalf amante y amiga, musa y mo delo aparece por primera vez, de per- fil, en EI gran masturbador, de 1929), consuelo y, sobre todo, directrz de su erxistencia, Juntos construyeron la casa de su vida en Fort Lligat. Juntos viaja- ron por el mundo huyendo de la gue- ra, primero de a Guerra Civil espafio- la, luego de la Guerra Mundial. Dali manifest6: "Siempre fui anarquista y monirquico al mismo tiempo. Estoy, y siompre estuve, en contra de le burgue- sia. la verdadera revelucién cultural es larestauracién de los principios monér qnicos.” Pore ya on 1994 habla roto con sus viejos camaradas surrealistas, tras cinco aos de activa colaboracién Acu- sado de ser un pequefio burgués, de huir del compromiso politico (‘A mime importaba un pedo el marxismo... La politica me parecia un cancer que rofa la poesia.."), desembarcé en Nueva York. Pero volvié, y a menudo. Por ejemplo, después de que los fascistas asesinaran a su amigo Garcia Lorca, 0 después de la invasién de los nazis. Sin embargo, fue may buscado, expuesto, amado, bien pagado porlos norteame- ricanos, que le dedicaron en 1966 una retrospectiva en el museo de Arte Mo- derno de Nueva York. Parala otra gran expesici6n, la del Beaubourg, tuvo que esperar hasta 1979, Tres afios después murié Gala. Desde entonces casi dejo de pinta. Después de haber pasado por to- das la técnicas e influencias posibles, después de haber construido con tai- mada ambigiledad y licida locurala to- re de Babel de su cigantesca obra, Sal- vvaddor Dalflogré tender un hilo material a lo largo del recorrido de su arte. Un hilo que invisiblemente une su primer cuadro surrealisia, La miel es mas dul- ce que la sangre, realizado cuando ain no estaba con Breton, con su obrareal- mente surrealista; los cuadros pom- 1Pos0s con los misticos; los relojes blan- dos con los objetos pop; la Venus de ‘Milo con cajonescon las grandes escul- turas. Los ojos de Dali, aquellos que Freud habia visto sinceros y fanaticos, indagaron siempre en un mundo que descubrian alucinante. Dali no tuvo nunca, aparte de Gala, suadorada musa, necesidad mis que de af mismo, de su personaje tra- gicémico, de su arte, para envolver la realidad: consciente 0 inconscionto, vi- siblo u cculta, on cada.una de sus faco- tas. Porque Dali, provocador, imprevi sible, inquietante, bastante loco, siempre surrealista,lo era de veras, por naturaleza, Salvador Dali a lo derecho) ene fm de luis Butvel Un perro ondoluz (1927). MUCHACHA ASOMADA A LA VENTANA Este es uno de los muchos retratos de su hermana Ana Maria que ha realizado Dali. Sobre ellos, ésta ha escrito: "Los retratos que me hizo mi hermano en aquella época son innumerables. Muchos eran simples estudios de cabeza y espalda desnuda.” Estos retratos tienen una caracteristica que es comtin en muchas obras de los maestios que Dalf habia observado cuando era joven: el cuadro en el cuadro, la ventana en el cuadro. Su hermana relata las largas horas pasadas “contemplando el paisaje que, desde entonces y para siempre, formaba parte de mi misma Salvador, de hecho, me pintaba siempre cerca de una ventana”, Dalf se sentia fascinado por el paisaje, considerado no como un elemento aislado, sino justamente en relacién con el personaje que, asomado, lo observa; poco a poco, afio tras afio, cuadro tras cuadro, esta relacién se tomo finalmente "ambigua”, confundiendo la forma de uno cor la del otro, con esa “ambivalercia” que brinda la posibilidad de una lectura con dos significados diferentes, y que caracteriza gran parte de la produccién posterior de! maestro. El paisaje constituye la base, el fundamento de la pintura de Dali, sobre todo el de Port-Lligat, en el ‘cual desarrollaré el escenario surrealista, con su luz transparente e irreal. Su amigo Garcia Lorca escribié, en una carta a Ana Maria: “Los dias pasados en Cadaqués han sido tan maravillosos que me parecen un hermoso sucfio, sobre todo el desportar con todo lo que so ve por la ventana." Qué hay en “el cuadro en el cuadro” que fascira a Dali, como a tantos otros pintores? No oz ol hacho de situar el porsonaje on un paisaje, sino el de crear un ambiente, un Muchacha sentade vista de espalda, 1925. Olec sobre tele, 103x73 em. Madrid, Museo de Arte Cortenporéreo. Otro retroto de sv herman: e! primer plano contriouye @ dar sprofindded al poisae de los cosas iuminados pore sl “c 1925. Olto sobre eartén, 105x745 em. Madrid, Museo de Arte Contemporéneo. Tembién o Henri Motise (Lo ventana de Tanger, 1912. Mosci, Museo Pushkin le gustavo pinta interors,e menudo decorados en topes, arrnes con fore ynaturalezes Imveres, con lo vertona aberto of. tome, ‘como un evedre ono evade. ‘liz Ana Marfa, acaso sirena o pastorcilla, ‘motena como el color de la aceituna y blanca como la fresca espuma. Hija adorada de los olivos y nieta del mar y y de una carta de Garcia Lorca a Ana Marks Dalt espacio limitado por tres paredes en el que se encuentra el mismo pintor, yen el que se introduce el observador, y abrir en una de estas paredes una ventana corstituyo 1a ‘casién para un nuevo “euadro" Es esto lo que encontramos en la Muchacha asomada a la ventana, un cuadro de juventud, pintado en coler aau!: arules las paredes, azul la cortina, anules el espejo del mar, la lengua de tierra en el horizonte, el fondo del cielo: los tonos célidos estén reservados sélo a la estrecha anda de suelo y al encamado de las piemas. EL JUEGO LUGUBRE Frente a una composicién como ésta, resulta natural plantearse cuél es su significado. La lectura, como siempre on la obra de Dali, no es \inica ni simple. El titulo orienta sobre ¢l significado del cuadro, en col cual la génesis de la castracién y las reacciones contradictorias que provoca estén representadas con una extraordiraria nqueza y variedad de ‘expresiones, en un juego de rechazos y de reflejos. Ia castracion es expresada por el ‘cuerpo lacerado. El desafio que provocé la reaccién cruenta se manifiesta en el protagonista, por medio de signos de una virlidad més bien infantil (la cabeza de Pajaro, las formas redondeadas, el pelo masculing, la sombrilla colorada), Pero la causa profunda de la intervencion punitiva es la mécula ‘velgonzosa del personaje en calzoncillos ensangrentados representado abajo a le derecha El cuadro se articula en tres plancs, Gesarrollados verticalmente. En primer plano, las dos figuras abrazadas por el hombre con los. signos de la operacién cruenta que parece recuperar su virllidad; mas alla de los escalones se articula el segundo plano en una serie fantastica de elementos que nacen de la figura central en el momento de la castracion, simbolizada por la parte superior del cuerpo lacerada en varios episodios que conclayen con el perfil de la cabeza que besa tuna langosia. Por encima de ésta, una explosién de objetos simbdlicos, con formas redondeadas, cabezas femeninas y masculinas, sombrillas, sombreros, conchas, casi una demostracion ironica y provocativa de la bisqueda voluntara del castigo. Finalmente, en el fondo, a la izquierda, una estatua de mérmol se cubre, con verglienza, la cara y tiende la gran mano, representacion contradictoria de la insdlita satisfaccién con la violencia, cerrando, a la manera tipica de Dali, el juego légubre. Elesquero quiere suger el desorrolo, ta de fs posible interpretacores del tundra er su lireos enerles 1929. Oo y cellage sobre tel, 41x31 em Paris, colecion privods. Ardré Breton, Aaénimo, Frideric y Swome ‘Migre: Codovre exquis, hacio 1930. Postel sobre popel negro, 31,8% 23,8 cm. CColection privads. Estos al fro de un juege surealata que conte en hacer ompaner una fase o un dibu a varias personas, sin que ninguna de ellos conozca la cortbucn dels demos Estudio pora El jvege liguore, 1929. Lip sobre pope. 25.8195 cm. Nilén, M, Arturo Schworz DURMIENDO, CABALLO, LEON INVISIBLES Dali no invento las “figuras ambiguas’, pero tiene el mérito de haber aplicado el mecanismo de la ““doble imagen” o del “objeto invisible” a sus cuadzos, explotando Ja posibilidad de las figuras ambiguas. Inicié este tipo de experiencias en 1929 con el cuadro £! hombre invisible, que continué con una serie de obras, en las cuales una imagen adquiere un significado diferente segin cémo se la mize 0, mejor atin, segtin las preferencies del observador por una figura 0 por otra. Para Dali, la ambivalencia do las figuras no nace de un intorés por lo curiose sino, més bion, del deseo de mostrar las diferentes caras de la realidad, la incertidumbre, la movilidad, el vértigo éptico de la visién humana. Asi, en esta pintura, la percepcién oscila entre la figura de ura mujer dormidz, acostada sobre e suelo, junto a una barca, con un brazo alrededor de la cabera, y la de un £ ejemplo os notable de figure ambialene: dos peries de guereres con rel, une frente oor. Segin e mire ol primer plone o fan, se “percben” los ‘eres dels ears oe de uno copa. LD caballo, cuyo hocico es sugeride por el brazo de la mujer, y la cin pot los cabellos, mientras la cola de la bestia se convierte, a su vez, en la imagen de un leén, en una sucesin de superposiciones y sustituciones de imagenes. Ademds, en la pintura de Dalf las figuras echadas se deslizan come en una sucesién, produciendo casi la ilusién de una visién real o imaginaria, intercambiablos altornativamente. E] mismo Dalf ha sugerido la lectura y la explicacién de las imagenes: “La imagen doble (un ejemplo puede ser la imagen del caballo, que es, al mismo tiempo, la imagen de una mujer) se puede prolongar, continuando el proceso paranoico, ¥ la existencia de alguna otra idea obsesiva es entonces suficiente para hacer surgir una tercera imagen (la de un le6n, por ejemplo) y asi sucesivamente, hasta la confluencia de un mimero de imagenes, limitado solo por el grado de capacidad paranoica del pensamierto.” Durmiendo, ccbalo, ier inisiles, 1930. Tinta, 6147 em. Port, Golero A. F. Pos. En el ditvio encontromos vokades, ls motivos que Dal desarolaré | en el cwodto, redoblende los imagenes emtiguos de la mujer echada, cuyo brozo y euyo cobez0 tugiran el cabal, imientres que la cola deja ertrever lo cabeza de un leon. 1930, Oleo sobre tele, 5040 om. Fors, colecién privado. los dos esquemos sugieren la onbialenca de fo Fgura ceniral del cvadro, que oscil enre la imagen de une mujer echada scbre el sve y (a de un cabalo,cuya cla resuta la imagen de un hen EL NACIMIENTO DE LOS DESEOS LIQUIDOS La composicién esté organizada como una escena teatral: en el brove escenario se recorta el perfil de una gran roca con forma do violin, ante la cual so muoven cuatro figuras; otra gran piedra osté como suspendida on ol lado derecho, amiba, con su masa oscura sobre ol azul del cielo transparerte. Dali continu, transforméndolos con su fantasfa erética y paranoica, muchos de los temas de los grandes maestros de la pintura, que habia estudiado de pequefio No es una sorpresa, entonces, que enesia obra el joven Dali volviera sis ojos a El Bosco, uno de los precursores del mundo fantistico del surrealismo. En particalar, Dali tomé muchos de sus temas de EI jardin de das delicias, que se encuentra en el Prado, Hay, por lo menos, dos figuras del célebre triptico que inspiraron a Dali: la del hombre que se inclina en el hueco de le piedra amarilla para meter la mano en el agua de la gruta, donde se entrevé un globo azul, continia lo que constituye la base de la fuente de la vida en e! Paraiso terrenal de E1 Bosco; y la de la joven, a la izquierda del cuadro, que a través de una especie de lengua de roca vuelca en un barrefio el contenido de un jarro. En ambos casos, tanto en Dali ‘como en El Bosco, los personajes femeninos tienen en. comin la articularidad de que evitan mirar el mundo de frente. Aa Jos deseos liquidos? Son aquellos ue estan encarnados en el hombre inclinado en e| azul de la grita, en las escenas eréticas que se ven dentro y fuera de la entrada de la ‘gruta, en el agua que mana de los ccajones que sobresalen de la piedra negra... y todo lo que cada uno Puede buscar o inventarse en los mil detalles de la escena... F Boweo. E judin de los delcias. Pore central dol tiptico, 220x 195. ‘en, Madrid, Museo del Frodo, 1932. Oleo sobre iela, 98112 em. Venecia, Pegay Guggenheim Colecton ‘A bisquedo de lo carte dimensién, 1979. Ol sobre tl, 122,5x246 en. Figures, Tearo-museo Da a traserpcion de los serosa elecon de los temas més absurdos, «2 endo con sinicado erotic, el amor parle pereccion técnica de Vermeer, fe bisquede de le pofundiad de lo etmisfera, la loz del paitaje meditrréneo $02 oguros de os elanenies gue guan lo mane de Doi en la disribucin de lr colores. Entre les mor mir rable: extn sus “relojes blonds’ smbolo de un Sempo que posa perezoso 0, vita, indtiment. Los relojes, do Dol, “no son més que ol comembert Prancicocrico, emo, etravegonte y sltero del emp y del epacio. Duras» blandos,jquéinperta! Menta den la hora exact”. EL ANGELUS DE GALA Composicién convencional, con una figura de espaldas en primer piano y Gala de frente, las manos cogidas er el regazo, bajo una reproduccion de El angelus de Millet, que ilustra la plegaria de un hombre y una mujer junto a las herramientas de trabajo, ‘en un campo iluminado por los ultimos rayos del sol. EL Angelus de Millet constituye un elemento fundamenial en el desarnollo del arte de Dali. “El dngelus de Millet, bello como el ‘encuentro casual, sobre una mesa de anatomfa, una méquina do coser y ‘une sombrilla.. Ningin tipo de imagen me parece més apa para representar del modo mas ‘literal’ a Lautréamont en general, y Les chants de Maldoror en particular... El dngelus es el inico cuadro en el mundo, que yo sepa, que comporta la presencia inmévil, el encuentro la espera de des seres en un ambiente solitario, cropuseular y ‘mortal. Este ambiente solitario, crepuscular y mortal tiono, en cuadro, el papel de la mesa de anatomia en el texto postico, pues no s6lo la vida se extingue en el horizonte, sino que, ademés, la horca cesté plantada en esa came viva ¥ 1985. Oleo sobre madera, 32.4% 267 «m, Nueva York, Museum of Modern At. sustancial, que ha sido siempre para el hombre la tierra cultiveda..." (El mio wagico del éngelus de Millet, 1963.) Por todo esto, Dalf puso sobre la cabeza de Cala, la roproduccién del ‘euadro, Poro, més alld del significado erético-paranoico, queda Ja evidencia de la biisqueda de la tercera dimensién, segin los sistemas clésicos de la pintura reracentista, segin ese “contrapunto” que pone una figura de espaldas y de frente de modo que represente por completo la sersacién del espacio. Gdlatea de lo enferes, 1952. Oleo sobre tle, 65x 54,2 cm. Figueras, feavo-musso Doli. Pora Dall. protenes y neutrones son “elementos ongeicales”. pues en ls cverposcelestes “exisien residues de sstoncia, por el hecho de que algunos seres me pporecen cercanos a ls éngeles, como Rabel y San Juan defo Cruz”. A este mistcimo pertenecen lo cabeza de Gola descompuesto. [Mi mujer desnuda que ve trarsformorse su cuerpo en escclones, ies virtebrs de uno colunna ceo y orquitectra, 1945. Oleo sobre ‘madera, 61X52 en. Colecién pivada. Gola es la model preferide e Doli es la tnico mujer que aparece consantemente en sus cuadros. { éite, le igura de eipaldos dela mujer se alargo en la imogen proyectoda mes lejos, en une especie de arqutetura antopemora, CONSTRUCCION BLANDA CON JUDIAS HERVIDAS: DE LA GUERRA CIVIL PREMONICION ‘Composicién dominada por e! espacio del cielo, que ocupa la tela Por entero: sobre el terreno soleado ‘en escorzo se agita, de un modo dramitico, en la geometria de la articulacin alargada de brazos y piernas, una absurda figura que culmina en un rostto erispado, Una anatomfa trestornada y trastomante que Dal estudi6 con detalle en numerosos bosquejos para cexpresar con todo su hocror le figura que simboliza los desastres de la guerra, Frente al titulo y al tema de la obra, es ffcil pensar en Los desastres de la guerra de Goya, pintor a quien Dalf habia estudiado; pedemos doscubrilo, scbro todo, ‘on las lineas de la cara de esta figura. ‘aqui, el artista realiz6 una especie de descomposicién anatémica, de diseccién, y luego una recomposicién para crear un monstruo (“El suefo de la razén produce morstrios”), Dos manos, una en tierra, contraida; la otra en alto, levantada para oprimir con desesperacién un seno; Jos brazos forman un éngulo y estén ligados a una especie de pelvis que se apoya sobre un pie esquelético; el otto pie esté apoyado encima, y la ierra se extiende y se pliega en un escozo, del cual emerge la cara contraida del trégico personaje. Todo el conjunto forma una especie de cuadrilétero que se recorta sobre un cielo de maravillosos colores: abajo, los tonos son amarillo naranje, pasan al verde agua y al azil, y concluyen en el azul cobalto del cielo y, en el éngulo superior derecho, en el rosado de las nubes. 1936. Oleo sabre tela, 100%99 em Filadafia, Museum of At Elespecro de Vermser de Delt, hocio 1994, (leo sobre fel, 23% 19 em. Coleccion privoda, Entre tates maestros, Dali experinentabe una euténtca adniracén por Vermoer, de quien retomé el recurso de una ha que bara dar vida a los figures. En esta tl, los piers extn en postién coracerisica de Angulo reco, {ue Dal repetics muchos veces, seialondo uno especie de primer plano que ercuedra el fondo. Abajo: Fidsolotminado por la lr dela lure 1 del ol del eropisele, 1939. Oo sabre toa, 128% 180 em. Pers, Cleccién privode. (tra ver un personae en lo pesicin que ‘prefero Dal: lo cabezo opoyada sobre e! brazo, los pernos cruzadas, ura en éngulo texto, Pero a signifcedo es de todo diferente ‘al de os otres imagenes: ogu, lo pose se Inspire en los “ganes de no hacer node” yen le ancetralsobiduria meditersnea. “ AX meade he imaginado y representado el monstruo del suenio como una oprimente y gigantesca cabeza con un cuerpo filiforme, {que se matiene en equilibrio con las muletas de la realidad. Cuando estas muletas se rompen, tenemos la sensacion de caer... 9 9 Salnador Dah, “La vida weet’ EL GRAN PARANOICO Ota imagen con “doble sentido” realizada sélo por medio de la composicién de figuras desnudas que se mueven en un paisaje desierto, Todo et escenario esté ‘ocupado por el terreno, de color arena: a la izquierda, en la sombra (sombra de Venecia y tierra de Sena tostada en la zona inferior, donde entra en contacto con la luz del sol); ala derecha, soleado (ocre}; aqui y alli, hoyos poco profundos, ‘marcades por la sombra (sombra de Venecia). En el centro, siguiendo una composicién casi circular, se agitan figuras humanas, en distintas posiciones, iluminadas por la luz que llega de la izquierda y que proyecta sobre el suelo largas sombras. Dos figuras, en particular, son més importantes y destacan de las otras: en primer plano, en medio de la escena, una que se cubre la cara con el brazo derecho; la otta apoya la cabeza sobre el brazo izquierdo, Esta es la primera ‘lectura" del Cuadro; pero hay, ademas, una segunda. Si nos alejamos, si entrecerramos los ojos, si no fjamos la atencion sobre ninguna figura en particular, si miramos mas bien e! Conjunto y por tanto el fuego de las sombras de sus cuerpos, toma la forma del rostro de un viejo, el gran paranoico. iat los rombos oxuros pueden parecer tonto las corassuperore de lo: cubs cono las inferiores: en consecuencia, lo peces pueden parecer dentro o fuera de ellos. E primer esqueno, que privilegio el hornigueo be los personajes, dala imagen de wn conjunto de perscnas en vaiades poscones,dsmbuides (9 un poitaie desdtce y ocoso. Waal co | tio sass Pen Gin nb | Bxébem Chon vow En priner plaro, el perk! de un esclavo, spe Troy eb te nc de paisaje con arcos ‘pr Cos sempre, el fondo sone anid Pe faeces rueee Poe ‘rime mate que desde cierto plea | estes 1936. Oleo sabre tela, 6262 em. Rotterdam, Museo Boymanc.von Beuningen. ahs Ye “4 A Lo segunde lecture, més snitic, revela lo ora pensatve de un hombre, morcade por Jas fuetes sonbres que indiidvaizan los cj, le nari, lo boco, el marten JIRAFAS ENCENDIDAS En primer plano, una figura femenina, sin rostro, apoyada en muleras, de cuyo seno y de caya pierna iequierda salen una serie de ccajones; en segundo plano, oa ‘mujer, Con un pafio rojo en su mano levantada; sobre el fondo de una Jejana montafa, un jirafa en lamas. Lo que representa la jrafa en lamas, reproducida por Dalf en La invencién de los monstruos, es explicade por el propio autor en el telegrama que envié al Art Institute de Chicago, quo adquirié la obra: “Estoy feliz y honrado por vuestra compra stop. Segiin Nostradamus, aparicién de monstruos es presagio de guerra stop. Esta tela fue pintada en el monte Semmering pocos meses antes del Anschluss y tiene cardcter protético stop. La mujer- caballo representa nuestros rios matemos, la jirafa en llamas nuestro ccésmico apocaliptico masculino stop.” El tema de la mujer-caballo lo encontramos en la figura mas representativa de Durmiendo, caballo, le6n invisibles, mientras que Ja jirefa en llamas es la misma del cuadto titulado, precisamente, Jirafes encendidas. Esta obra forma parte del conjunto realizado entre 1935 y 1940, que intenta expresar “el pathos de la guerra civil considerada como un fenémeno de historia natural” En la Vida secreta, Dali escribié: “De todos los 4ngulos de la Espafia se eleva el olor de incienso, de planetas, de curas quemados vivos, de carne espiritual descuartizada, junto a otros olores, de cabellos sudados, de came concupiscente y despedazada con paroxismo, de fomicaciones y de muere...” Pero en ningiin otro lado aparece la figura de la mujer con cajones. ‘También en este caso el autor, ferviente admirador de Freud, ha intentado traducir en imagenes 1936-1997. Oleo sobre madera, 15.27 cm. Bosilea, Kundmuseum, concretas ls teoria psicoanalitica explicando que “son espacies de alegorfas destinadas a ilustar cierta complacencia, a husmear los. innumerables olores narcisistas que emanan de cada uno de nuestros cajones... La tinica diferencia entre la Grecia inmortal y la época contempornea es Sigmund Feud, quien ha descubierto que el cuerpo humano, neoplaténico puro on la época de les griegos, hoy esté leno de cajones secrotos que sélo ol psicoandlisis puede abrir”, ‘A la derecho, Venus de Nilo con cones 1936-1964. Bronce bernizade, 98 cn. Colecctn prvade. Absj, lo civded de los eajones, 1986. Lépis 15,2 52,2 em Chicago, Art Isitte {os figuras con cojones de Dai an corocidas como les “elie Slandos”, son imégenes del tempo que se consume, csi escabuléndose. En los cojones, qu se obrenrevelondo el terior el everpo 0 dele mente, coda uno puede imoginar lo busqueda de si mismo, be csperorca de ver con més profundided destra de ¥. Penséndolo bien, Dai no inventé nado ‘wande dé igus hunares con eajones: un inarierita italiano del so Wi, Braceli,habio pintado persorajer-mueble, como dverién y como ordenacisn geométice del espacio. CISNES QUE REFLEJAN ELEFANTES Un paisaje rocoso que rodea un estanque; en el cento, un islote con troncos retorcidos de arboles desnudos, sobre el fondo de un cielo transparente; al borde de! {slote, unos cisnes estiran el cuello y mueven sus blancas alas. Ta pintura no serfa més que un raisaje caracterizado por el contraste enue una naturaleza casi salvaje y la elegancia de los cisnes que animan la escena, si no fuera por el descubrimiento de las figuras ambivalentes que aparocen por s1 reflejo sobre el ospejo del agua. Entonces, lo que a primera vista parecia un cuadro resuelto con la armonfa de los ocres de las rocas y los érboles con los azules del cielo del pequefo lago resulta un ejemplo del métedo paranoico-critico. No es sélo el reflejo de los cisnes, de los largos cuellos y de las alas que, al ser reflejados, se convierten ‘Mauris Cornelis Excher: Ocho cavers 1922. Xibgrafa. Los diferentes figures tienen en comin e misma contorno cl, estén relaconodas ent por 1937. Oleo sobre tel, 5177 «m. Ginebra, coleccion prvada. en las trompas y las largas orejas de Jos elefantes. Es también, esta vez, el contraste violento entre la levedad de las aves, la elegancia y esbeltez del cuello, la morbidez de las alas y la pesadez del paquidermo, la tosquedad dol animal. Un contraste que parece acentuarse y prolongarse en las formas ‘esquoléticas y retorcidas de los dzbeles, mientras, como de costumbre, una serie de simbolos curioses pueblan la tela: los fuegos ‘on la colina, la nube de ertrafia forma en el cielo, el hombre de perfil, con las manos en los flancos, que parece indiferente a la escena. Como otras veces, ain le quedan al ‘observador muchas posibilidades de interpretacién de lo que a menudo ms que una obra de arte es el motivo de un trampantojo, una ilusién 6ptica, o simplemente un juego de la imaginacion. Los esquemex destocan el perf elegant de los cisnes que, reflejdos,resutan topes eleantes. Metamerfois de Noro, 1996-1997. Cleo sobre tele, 50,8%76,2 em. Landes, Toe Galery. Evo vez. Da sinplticd la lecture de 4 ebra, explicondo ol otservador el “ruco”” de lo imagen embigua. Ei cuadro represerto o Norcise, que se rele en el agua, y alo -2- lnquierde dela intra, mrando desde certo ddstanca, descubrinos el cuerpo dessudo de "Narco, la cabeza relinada sobre las rodilas. Paro esta imagen tiene una segunda evelencia, ‘que Dall lutré ala derecho, dorde pins una ‘gran mano, que roma le figura de Narciso. EL ENIGMA SIN FIN Una composicién de bandas horizonales, con tres cuartos de colina y espejo de agua; en primer plano, una mesa con bodegén, con una especie de instrumento musical y una copa. Ova vez, una composicion que basa su atractivo en la actitud paranoico- critica del auior. Pero ahora no se trata sélo de una doble imagen: escondidos, sugeridos, hay al menos des sujetos diferentes, que el pintor, on un juego “sin fin", logra hacer parecer y desaparecer, segiin el grado de atoncién del espectader. Ia explicacién del enigma pareco no tener fin, como dice el titulo: quied, precisamente por esto, a la derecha, como en velo, entra en escena la cara de Gala con un turbante en la ‘cabeza, con un ojo claro y agudo que parece capaz de resolver cualquier enigma. 1998. Oleo sobre elo, 114x146 em. Celeesibnprivoda, Furs porenoics, 1984-1995. lee sobre moder, 14,5x22,5 cm. Lo ‘imagen de una cabot ofcana, ante la cual se recrton ls Fguros de ‘hombres sertodhs, se ronformo, se “reordena desde cea disanco, ‘en una cor faiba, ala derecho) condo: un hombre, on la cabezo sobre el brazo dobledo (1); un gogo echado = is Les esquemas destacan los posbles lectures del sebre lame en primer pone (2; us oximel_groncdope (4 oneturlea muera con yno itolégico sobre la colina del fondo y sobre el mandolina y unfruiero con frtas (5); on pequeito, ‘instrumento musical (3); en la copa, la cara del una mujer de espaldas junto a una barca (6). ~22- o de mis cuzdros no quiere decir que gan: al contrario, su icado ¢s tan profundo, complejo, coherente, involuntario que escapa al simple andlisis de la intuici6n l6gica. y y Salbador Dll, Le vide se El surrealismo tiende a expresar una libertad total de ser y de pintar, liberando la fuerza del inconsciente y negando las leyes de la logica, por medio de lo simbélico, lo fortuto, Jo automdtico, en un estadode “fantasmagoria sapernaturalista” En esta pintura, el artista sélo refleja tun suefio provocado por el zumbido de una abeja que vuela alrededor de una granada, apenas un instante antes de desperar. Parece I6gico, entonces, dentro de la fala de logica y la incoherencia de este tipo de cuadros, que la protagorista, la mujer de! suefio de Dali, sea Gala, que duerme suspendida en el aire sobre una especie de escollo que flota en el mar, al costado de la granada, on el esplendor de una luz transparente; que la picadura de la abeja sea como la herida do una bayoneta; quo do la granada escape un enorme per, de cuya boca abierta salian dos tigres de cuerpos flexibles hacia el cuerpo mérbido y sinuoso de la durmiente, mientras sobre el fondo destaca la figura de un elefante con un obelisco, trepado a sus larguisimas patas. dla simbologia? En un cuadro como éste, puede haber cien versiones relacionadas con el significado atribuido a la granada, ala abeja, a los tigres, al elefante, al mar... Todas reconocerén un profundo erotismo. la caracteristica de este cuadto, como en casi toda la obra de Dalf, esa falta de unidad y de totalidad. la composicion se basa en la fragmentacién de las imagenes, como si una explosion hubiera Gisgregado cada cosa, cada forma, sugiriendo la presencia de fantasmas, de suefios, de incubos en un espacio profundo, de cielos azules y aisajes rocosos antropomérficos. E UNA ABEJA.... Arrita:\o tentocia de Sen ‘Antonio, 1946, Oleo sobre tela, 90%119,5 cm. Brasele, Musée oyaux des Beau At de Belgive {a tentcibn fe lo Ferma de ur caballo, con lagos potas posteriores limbo de ferz0 {yvouned), den elefnteconuna ‘opade oro quecontine una mujer desnudo(sinbolo de alyjurio, de rcs elefantes que evan sobre lomo un abelico, une expecie de temeloy una ota torre. os detalles destcan fos principales elemertos para la Tectia del evodro. 1944, Oleo sobre tele, $141 em. Lugano, Colecién Thyssen-Bornemiszo ei rg Secon, Sowad pone PRIMER ESTUDIO PARA LA MADONA DE PORT-LLIGAT Esta gran tela, una de las mas famosas de Dali, inicié la serie de ‘cuadros religiosos, anunciando el perfodo crepuscular; la imagen de la Virgen, que tiene la cara de Gala, en parte invisible, acoge en su regazo amorosamente al Nifio Jesis, la cabeza inclinads, las manos unidas como para protegerlo. La composicisn esté organizada alrededor de la figura del riffo, en el centro del hueco que se abre en el cuerpo de la Madona, suspendido sobre un cojfn; en el pecho del nifio se abre una ven‘anita sobre el cielo anil; la figura de la Virgen-Gala, a si ver, se encuentra en el centro de ura estructura arquitecténica, como en un tabeméculo, segmentada en seis partes y constmuida siguiendo una periecta perspectiva cental. El mismo Dali especifico: “Cuando el Renacimiento quiere imitar la Grecia inmorta, surge Rafael. Ingres quiere imitar a Rafeel y surge Ingres. Cézanne quiere imitar a Poussin y surge Cézanne. Dalf quiere imitar a Meisconnier y surge Dali, De quien no quiere imitar a nadio no surge nada." Las figuras, que pazecen desintegrarse y adquirir, a la vez, dimensiones sobrenaturales, la arquitectura, los objetos, las conchas, las mismas colinas del paisaje parecen lotar en el espacio, bajo una luz irreal y sin tiempo, en el ajuste cuidadoso de las formas, los pliogues, las sombras, los detalles. Dali realizé otras versiones del mismo tema, entre ellas una Madona con un pan en el centro del cuerpo del nifio (el pan, como especificé el propio autor, siempre tuvo una importancia enorme en el simbolismo de su pintura). Gala y los modelos renacentistas, la luz mediterrinea, el mar de Port-Liigat: Jos temas de siempre los volvemos a encontrar en esta obra de Dali En le pintura de Dali eporece una concko, suspendida en al celo, con un hueve colgado: reverde el detolle (0 Le perfecto perspective drgetodes les Ineos de fga hacia # ofa derecho de lo Vege Gala, segun une concepccn y une cenfigrecign aruictnica renocentsfos - 25 - echo} de la Viegen 1949. Oleo sobre tela, 48,9%37,5 em. ‘Miwoukee (Wisconsn), Universty Art Collection on nif y sentos de Pero dalle Francesco, {que se encuentra en la Pnacoteca di rera de ‘Miéin, en el cul debe de habereispizado Dai Cobeze refaelesco esalloda, 1951. Oko sobre tele, 44,5% 35 em. Colecién privoda a core de una Madone desinegrade y, €7 54 interior, la estate de casctones de ina ‘ipula do otto renaconivta. EI “hellazgo” de Dai conte en haber totado, coma extructra dela cabeza de lo Virgen, el interior de lo cipula renacents, unende con naturalided fey cence, CRUCIFIXION K-su retorno de Nueva York, en marzo de 1953, Dalf anancié a la prensa que ejecutaria ‘un cuadro de tema religioso "sensacional”: un Cristo estallado, rmuclear e hipercubico. “Sera el primer cuadro pintado con una ‘técnica clésica y una férmula académica, pero compuesto, en realidad, de elementos cubista... Esta pintura serd el gran trabajo metafisico de mi verano.” Aunque puede ser considerado como el més importante de los cuadros religiosos de Dali, janto con la Madona de Port Liigat y ol Cristo de San Juan de la Cruz, esta obra, conocida también como Corpus hyporcubicus, por lo cuidadoso de la factara y la perspectiva en escorzo de la figura de Cristo (a Madona- Gala en una pose algo firme, “fotogréfica”), es exaltada de una manera exagerada por Dali: “Cubismo metafisico trascendente... El mimero nueve se identifica y se hace especificamente consustancial, con el cuerpo de Cristo...” El cuadro representa le figura de Cristo vista desde abajo, con la cara gireda sobre el lado derecho, oculta; el cuerpo se apoya con los brazos abiertos en una cruz constituida por ‘ocho cubos suspendidos en el aire de la noche, sobre una breve perspectiva de un plano horizontal en damero, donde esté marcada la planta de la cruz; Gala, cubierta con un pesado ropaje, observa la escena. la luz tiene un papel fundamertal ex Ja composicién, acentuando el dramatismo, destacando de la oscuridad les figuras, proyectando la sombra de los brazos extendidos de Gristo sobre los elementos laterales de la cruz. ‘Mathias Grinewold Crucifixion hacia 1515. Poiptco pore eller de lenhsim, Colmer, Musée dUntelnden Esta pintra, que seguramente Dal he mirado para su Crucifix, revel, nla expresion de fos personajes, una pprofunde emocién y dramatime. Cito de Son Juan de la Cruz. 1951. Oleo sobre tele. 205x116 em. Glasgow, Art Gallery Este 05 el otro Cristo cBebre de Dali, representedo por medio de un audaz escorz0 desde arrbo, sobre el fondo de la batia de Port Liga, sigiendo el esto hperboico que caractriza la obra tac del arts catlén. Dali ho contado cémo el mamo hebia vito en suator ol Cito crucicede, sn los atbutos especticos, le corona de espinas, ls clavos: la pintura,ertonces, el cverpo de Cristo esté intact, sin herdas¢ llagas,y x adhiere ol ‘medero de le cruz nilagrosamente, en la perfeccon de la onotonia, iuminoda por a uz {que proviene del pasjelejano de Por Liga. 1954. Oleo sobre tla, 1945x124 em. Nueva York, Metropolitan Museum of Ar Morey, money. El dinero sin- pre fue muy importante para Dalf, Des- de cuando era un joven petimetre de Madrid, y consideraba un pasatiempo divertirse en deshacer billetes de ban- co en el whisky, hasta cuando, con el estimulo nada desinteresado de Gala, trataba de extraer todo lo posible de los bolsillos bien provistos de los ruillona- rios de Estados Unidos. En aquel pals de Jauia, que estaba dispuesto a pagar carretadas de délares por una obra fir- mada por Dalf, aunque a veces fuera algo chapucera. En 1988, en Nueva York, se pagé més de 300 millones de pesetas en Sotheby's por La batalla de UN EXITO LLAMADO DALI Tetudn, y en 1989, 18 millonesen Chris: tie's por el Teléfono langosta. Por otra arte, entre sus joyas, un collar de los afios sesenta, con una enorme amatis- ta rodeada por una equivoca trama de ‘brazos y piemas esculpidos en oro y realzado con diamantes y zafiros, fue ta ‘sada on 1686 en unos 20 millones de pe- sotas. Pero zrealmente le gustaban tan- to los ricos a Dalf? En su Vida secreta dice: “Muchos eran estipidos, pero sus ruujeres llevaban piedras preciosas du- ras como mi corazén, perfumes volup- tuosos y adoraban misicas que yo de- testo. Yo era el ciudadano catalan, ingenuo y mordaz, un rey tavestide. ¥ zo podia expulsar de mi mente la ima- «gen (muy tarjeta postal pomnogréfica) de ‘una mujer refinadisima, desnuda, car- gada de piedras preciosas, con los ca- belles plumados y postrada a mis pies.” | Para Salvador Dalf, por su cinismo y porlaimportancia que siempre dio a laexteriordad, a la excentricidad, més ue losricos, los nobles, los elagantes, en cuarto personas, es el dinero lo que | desempefié un papel fundamental en su existencia Esto yalo sabfa muy bien el mis- mo Breton, que habia acufiado para él, haciendo un anagrama del nombre, el DALI Y SU TIEMPO. SUVIDA YSUOBRA TAMISTORIA| IAS ARTES YA CULTURA 1904 aceon Figura Cantata, 11 de mayo ‘Enon cord tancobrtinick conta el oque orn Foland enpies Joan Christophe ‘gemasico eney James ta cops do ore ‘Comietn gona reso aponess G.DAnmanai: Acioce Vins dal ete rao os abso por ut aso: Fete de Sanne Boch 1923 Eerpulndode ls Acdeniade Sn Femandode Puch do Hieron March “Aba Bag ical Concorde ciara ‘Madi porta: a roe conta ut potnce Calpe deena de Prino de Riveraen fapuha Monte de fougua Sea Strela edeenc de hears meafentalina Mors Kemal. priner reads dels epibica Ful Dee Eres (De Chicco, Ca) ‘urea ‘Wazay Tandy: ol eadads neyo ‘esate Pets Vit 1925 Betomo aSunFeranco, de dende set ‘Anwidefancoespafalpan desrar la tepibia Eugenio Monale: Oss dopa pevuneue expusaco alate siguiente ems Vaginis Wool: Ae. Dallowey Colahors oh Casein dear Kanda Batelons Maman conchae tare Fares ca ia quien del oro de Chain [peda cubia Aragun Veruryunmarnere Losinedenes de Sanghi Jan comtenssale Georges Bagi: Narre ore sortable ce mare revoen machnalen Cn we 1927 Servo lay primar ajo Pate, dondo ve _—_‘Exyltn de Toth y nov Gal CUS ‘anges aac: Tare Dogoerone scons sen hea Mao Treung cae Ere ce ibeacon etree el ep ‘raer onde ues pra Carel ore ‘Siceoy Vatu cor jeune on Bote A Scunberg Tarer comets pa ceeds 1a ales mis dace quela ange Y928__ Sagenda arcinon Pre Miblopromnt sor laetoparracionalins enna on Pony Chang DM. lawency:amunto do ay Chatrty srrlisus Pula elManilexo mano, colage Yaicbe eselogdopresdenecelaRepibica —W. Fsliner: idl aria Infuenciat por Esty M6. Bacebe conus china omer ocurra modamertal eH. Moore on ‘Baad elangumanto ce Us pore andar Erfacte Bend Egy proverb agua come —Lanaee snstunenepetco 1 Mapio: etn menage 1929 Pima expoasin ona, Us peo nda —_—_—‘Mesolni ima onl Vem los arvenonde A Marava: inion cardia cau sence Ca abunderaz tin P.Chudel ester Le soaer do sin Beart pan vrccon Dall Pina Adipacisedel__‘Huadineno dea bls de Nuea York E Hemingway: Aiea lsazmas iano Egan mastedor, nspradn en Gala Gobierno abet en Ga eae NEE femme 10 te 1990 Eicrbe esta lafonmevinble a comidén de Eniqata,rasianbleacién dejac einen ‘Tomas Nann Mao ol nag0 ‘xan poke n Pash preyecstnde ge do, cuyolbet sce uns cen Buel asia el segundo manifesto del sreaisro proclamation dea Repibcn Elresdene rgoyen de Agenina s deocado ‘Chang Kash inca ena conralas poscones de Mao Trea -30- {Sena Fonumase 1S Boe Mirole de Cents | duro y despreciativo “Avida dolla’. | De todos modos, Dalf ni pestafied por ello. Al contrario, lo volvié a su favor to- | méndolo como palabras de buen augu- | tio; posteriormente, en 1964, lo parafra- se6 en el titulo de una pintura: La apoteosis del délar. | SURREALKTA POR VOCACION | Eh aquet momento, la ruptura | con Breton se habia hecho definitiva, | puesto que entonces podia considerar- $e el nico depositario del surrealism, | no tenfa nada que temer. Por otra par | te, no habia sido mucho més tonta su sed de provocacién cuando presenté al sentido comin del pudor una tela como El juego ligubre? Con ‘aquellos calzoncillos sucios descritos con una complacencia tan realista y minuciosa para torturar al pequeffo grupo surrea- lista”. Bl problema era que Dalf habia entrado en el movimiento en 1929, esto es, tardfamente. El primer manifiesto de Broton 03 | de 1924, y alcomiento de losafios trein- ta se hizo sentir en el grupo la necesi- | politico. Adems, la intencién de ésto_| era mostrar al piiblico objetes insélitos, sorprendentes, con el fin de liberarlo de la tiranfa de un triste contacto con la realidad, pero sinecurrira elemen- tos escatolégicos. Existe una autocen- sura moral, estética y quizds ideol6gi- ca en los librepensadores del ‘cadavre cexquis”. “Ni excrementos niMadonas” seria el comentario del perturbante ar- tista. Pero si El juego higubre descon- cierta, la aportacién fantasiosa de Dali deja por doquier —pintura, escultura, literatura, cine— su huella surrealista. | dad de un mayor compromiso, incluso | Determinada, sobre todo, por el méto- do paranoico-critico que, al materiali- 7, Gensou la quero do Wor aura pasea 1935 Paliaia Gongs dole acral donde deine ayes de Furembera” comm bs jin ‘sindtdo parsoicocttice Mao Tortng ea age Mach The Boryen: Miran dea itain adn rade Biopla I. Swinbeck: er Ft Gant: Pergy and Bess 1940___Aniz co invscealemara ve evublece eo Ti Amaiico de Comping divide ancien dot Andsé Beton: Antologie de tamer oir andor Undos donde restrahasa 1918 {yerabacel siginen de Vichy B Brecht sofr Panda ysu criado Mat CConiorzah Rerumecesn de tcame Tula decal gue Inlet pasa everett 1942 Eocbe su nucbiogra, Via mera de Salado Coniera is bwala de Saingrod, donde los “A Camas BT to de Soy lextaniero Dar [! Benavent: a Ronraee do corde Der htendean roadway Bogie Woogie Devembarce sade eno nae de Ach T9s1 Pua BiGrodesSin/uandeliCrz,sivecen Dicadura ce Star en Fong ‘ewe: Lamanere de Core ‘obi gies donde 186 ‘Contina guna de Coren, daeareadenatael Cj. Cel: Ln cotmena ‘Termine laredscetin de Manifesto mice ‘arco: Becket: Maloy {Cua ds basen ExadosUnitos:losespoos—_~F Fouts: Folygole X 1965 Pinal Eracion de Paitin ‘Causa del ConeiioEcunéricoVanianolt ‘A Mori aensione ‘ipe de exado de Mebuts nel Conge 1. Alianére: Restos con nombre Fipcesden woeino ten Bela esdenocado por Jarsla Sefer: Goncieto en aisla lcorenel Baedtan Y970__Comiersa lon eabaos omc Mureo Dade “SvaderAlonde, prostonta de Cho oneal juego dea epidemia Flours, ue seabed en 1974 Process de Bugor seisndependenisas wsces IB Stger Un amizo de Katka Publica Da de Dab condeades a muerte por in tbena maar $3. delow: pane de Mr Sommer 972 Prisca capoabién du cbr wiiwenanaas emia Pima del acuerdo SALT sob lintacién de Tae Bao Elalscrom oncanth dela urguest ‘ara Krcoder de Nuova ote Tana Decanerén de Becearcio 1989 Fyuens el 23de ene fe Gala. Dio alan el case de Prbol donde et sepia Gala pan center ‘Deope de bers nvado on alincendie de cute de Pubo, en 80, ete enelRospal de ‘Geer de las Marinas enzo Argenta y Gran Breas Faipe Gomale. presents de Eats _Maere Bree, yes scedido por Andropor ‘Vista de Gorbachev a idl Cason Cuba ‘Meere Zia exemperaa do Ausra yer rinade Hengea -31- PP Pav: Les vente ds Citesury 5.¢@ Brau Las euenashechas MK Asuras: Vemesde Dolores Forman: Raine Garcia Mquer Crier dena morte anancida ‘Sinan Raha: Verso sauces zar sobre la tela imagenes oniticas, in- terpretando en términos dialécticos y psicoanaliticos los fenémenos deliran- tes del inconsciente, produjo en aque- los inflamados aos treinta algunas de ‘sus obras e intuiciones més bellas Sila metamorfosis de Narciso es el primer ‘cuadro con doble imagen donde apli- 6integralmente su método, Elmito tré- gico del dngelus de Millet, publicado en 1963, esel tratado donde lo explica. Enel mismo cuenta cémo en 1932 se le present6 de improviso la enigmatica e inquietante imagen dela obra de Millet, y como sintié de inmediato la necesi- dad de analizaria, no tanto desde un punto de vista estético, sino psiquica- mente, poriendo de manifiesto las con- tradicciones, el malestar crepuscular, lasasociaciones obsesivas relacionadas con su propia paranoia. No se trata de una desacralizacion de Millet sino de una mueva propuesta mistica en clave psicolégica y en términos construc tivos. LA FASCINACION DE LA TRANSGRESION A tavés actare, Dat exterior 26 angustia y delirio, Materializ6 en la pintura sus incubos. Como los giillos, que lo aterrorizaron desde pequefio, o la sangre, olos excrementos, Represen- téndolos, los exorcizaba, los controla- ba, Dejaba de temnerlos. En el fondo, era uunsuti atiicio que unfa locura y reeli- dad, vulgaridad y poesfa, drama y juego. ‘Se conocen sus tendencias clési- «cas, sus continuos acercamientosa Ra- fael y los manieristas, a Ingres, Ver- meer, Veldsquez, Bocldin, Meissonnie y también aquellos delos que no se ha hablado tanto, pero no por ello menos ciertos, a De Chirico y Carré, Picasso y Braque, y a tantos surrealistas. Se ha habladoasimismo de su pésimo gusto, de la falta de unidad en sus cuadros, | que a menudo parecen fragmentados y heterogéneos, dela ambigitedad, a la mala fe de sus visiones. Pero no se puede negar que en muchas de sus obras hay una gran maestria, una sutil ironfa, un trégico sentido del humor. Es indudable que en estas con- tradicciones, en estas transgresiones hay encanto, genialidad. Los enigmas delos objetos invisibles, de las dobles imagenes que dividen, despedazan y recrean las figuras y los planos segin ‘c6mo se los mire producen vérigo. Los espacios que se profundizan, las lanu- ras infintas que se pierden en el hori- zonte, las sombras alargadas, las repze~ sentaciones casi hiperrealisias puestos junto los indicios bosquejados de di- bujos no acabados, la nitidez, la lumi- nosidad de los colores, todo esto es trastomante. Asi como es redundarte el exceso de objetos, se entreven en to- das sus composiciones presencias ma- tenales e inmateriales que circulan, que vuelan. Hay un derroche de simbolos fe- tichistas y metdforas, que se repiten in- cluso, de una manera alucinada y alu cinante. Insectos espantosos, grilos y langostas, hormigas, cabezas de leon, pianos, caballos y asnos,a menudo en descomposicisn, esqueletos y muletas, arguitectura y partes del cuerpo humma- no, ojos (qué decir dela escena de Un perroandaluz del ojo en primer plano, cortado en dos por una navaja de afei- tar’), torsos y créneos, brazos y manos cortados, céscara de huevo se repiten hasta el cansancio. Ota idea fija de Dali era la comi- da, Todo lo que es comestible esié ne- cesariamerte relacionado con el con- ceptode belleza, y de inteligencia: “El cxéneo de Freud es un caracol." Comer comesponde a uno de los estimulos més vitales del hombre, y como tal es sagrado. Asume valores estéticos y mo- rales. Dali detestaba las espinacas, que para 61 no eran més quo "sérdidas lo- gumbres", y por el contrario adoraba los erusticeos, las langostas, los molus- ‘08, los pichones, el chocolate. Un po- azo de camembert le sugirié los relo- jos blandos de La persistencia de la ‘memoria, y el beicon frite usado en un -30- autorretrato americano de les afios cua- renta es ura franca declaracién en fa- vor de nuevos hébitos alimentarios ad- quiridos en Estados Unidos. La Sagrada familia de Gaudi, con un poco de fan- tasia, puede darla idea de unatarta de mazapén, ya Dali le ayuds a encontrar algo terrorfico y comestible hasta en la arquitectura modema. En 1982 publicé el Manifiesto mistico en el que confiaba a Espafia y ‘asi mismo, directo responsable del arte mistico y nuclear, la mision de salvar la ‘humanidad por medio dela fe. Aunque ni siquiera en este caso se puede diso- cciar la religion de la belleza, sus Cris- tos cnicificados tienen el cuerpo intac- to. Enellosno hay ni sombra de sangre © de heridas, de espinas, clavos. Son inspirados y luminosos, realizados s0- bre geometrfas e inclinaciones per- fectas. A finales de los afios sesenta, des- pués de haber elaborado en América luna serie de objetos pop, teoriz6 sobre el “an pompier”. ¥ su produccién se hizo asf més Vana, libre de vinculos y obstaculos, pronta a cualquier otro tipo de experiencia. Ya en Estados Unidos habfa preparado escenarios para el tea tro, el ballet y el cine, entre otros para, Hitchcock. Después del segundo ma- nifiesto del surrealismo, ilusteé muchos libros: Macbeth, Don Quijote, la Divina Comedia, la Biblia, Apollinaire, Sade, Mao Tse-tung, Prosiguié entonces en todas las direcciones, dedicéndose también al grabado, elarte tridimensional, los ho- logramas. En la Estacién de Perpignan, realizada poco después de la aparicién del Diario de un genio (1964), esté la ma- siposa SUPERMAO: “Supromamento culta, encuadrada de manera sublime on ol corazén do una gigantosca Cruz de Malta, que representa ol centro de la estacién de Perpignan, donde encon- tré, por primera vez, la posibilidad de continuar Is historia do la pintura, su- erponiendo los ojos parabélicos y mi- crolisicos de las moscas, que conferen mAgicamente al cuadro la tercera di mensién.” DALI EN LOS MUSEOS BARCELONA * Museo de Arte Modemo BASILEA + Kurstmuseur. BERNA + Kunstmuseun BIRMINGHAM (Al) + Museum of Art BRIGHTON « Brighton Ar Gallery BRUSELAS * Musée Royanx des Beaux-Arts de Belgique BUFFALO (1LY) « Albright -Knox Art Gallery ‘CAMBRIDGE (MASS) + Fogg Art Museum (CIUDAD DEL VATICANO + Musei Vaticani CLEVELAND (OHIO) + Museum Dali CHICAGO » Ar Institute of Chicaso DUSSELDORF © Kunstsammlung Nordehoin- ‘Westfalen EAST LANSING (MICHIGAN) « Musoum of Mi- cchigan State University ESSEN + Folkwang Museurn ESTOCOLMO + Modems Museet FIGUERAS + Teatiousso Dall FILADELFIA « Philadelphia Musoum of At GUASGOW + Glasgow An Gallery HANNOVER + Kunstnuseum HARTFORD (CONN,)* Wadsworth Atheneum LONDRES ¢ Tate Gallry; Victoria anc Albert Museum MADRID * Museo de Ante Moderno (MILWAUKEE (WIS) « University Art Collection ‘MUNICH « Staaticne Graphische Sammiung NEWHAVEN (CONN))+ Yale University An’Ge- Mery NUEVA YORK Metropolitan Museum of At; ‘Museum of Modem Art OTTAWA + National Gallery of Canada PARIS + Musée National d'Art Moderne; Mu- ste Picasso [ROTTERDAM*Musoum Beyrransvan Beaningen SAN DIEGO (CALIFORNIA) * Museum of Ar SHIZUOKA + Ikeda Museum of 2th Century Art ST. PETERSBURG (FLORIDA) + Museo Dali STUTTGART « Statscalerio VENECIA + Pegay Guaventein Collection WASHINGTON C. + Hirshhors Maseumand Sculpture Carden ‘WUPPERTAL + Von der Hevdt Musou \oFTeKoue ‘enannoven SAN DIES \ mncwncrees contcaso FILAELFIA

You might also like