You are on page 1of 24
: 3 S xX Un man 3 LA ECOLOGIA ~ DEL DESARROLLO HUMANO Experimentos en entomos naturales y disefiados 2 25 251 281 S\ sticones Paices Seceene Ores es ee as 355 339 “rer von anb sony of op rep ‘S002: eposdsp ou sons = a ze | a 7 TRS Won Bead nes eo PoT>"YOIOO10I NOIOVLNEINO YNN Warsi que sfectan al desarrollo del nito en las moderns sodedades industear in ls condiciones de empleo de sus padres imo, hay wa fenémeno sorprendente que Tasules que is emusrurs de Joe rasse gotoriamente 7 products lor cal pl, sobre le mad ma que surge eevee po de factores que infuyes en el os, Tame FeTENGS Fesplicat lo ge han lar nacvos prcblemes 4 i pasicpesin de tere sioesee os del Iboratorio de enfocer ‘i tullmente se ebtiee informeciéa sobre und per cl lfe, pero. et ri interpessnaler fndican que fe capucded de una diada pare Servis come al dearallo bumato depende de forma crud! de (hyetoy perspec : odes 2s 2s ose exornae denen pars los pei social ys de enters en funcién de su exter ia y en el envorna de la vid amenis ls univers Be ~ ‘ isd, sles o acompataes de pares 0 epee ‘ab sigrqaed sy sa." “gem syguetaes epee 8 go “oysneny ‘Kassel amb oj oF ossag p = oqemessp p A sonpues xy ep sopsed ‘goyuqponce ole> opout po spit ve sioner mvs 2p = fend pp mraoe epuvimedes © Uprsoyy weap wy A secede 7 Sopspeoe vpmesbe man | be = 28 | Una cutentactsn eeléges 1mas funcionan de manees sila, Por el contri, ete grupos sc rentes, fs sstemar consti Jo tanto, analzsnde y comp. ides expect del exo, ef nese 43s ocurten a nivel de la vide diana y cuges el cura de fu contac spect formes, ed 2, 1s elgaedOpen que estat ea desaastls Ex renames, oS @ z reseta ex una tcocis de las inercoarcacs ambien las fuersas que Hesten direcameate el de es se lagu wales Hl ade de el pugto de vsts cow unde en In conciends de iy socal, De erte move, 2 | Usa orianscisn sceldas _puoceaogs través de Ios ously estes el euso del desarol = A Por Te tanto, he evitado le organis Son bastante mis amplies lattes clencies sociales tieaciovades, sino que, ‘emis, singuna — cous en primer gat del feameno = fa del desattllo bumano como lo hacen ls gs Ia antropolosia del de cesiones g¢ stay induenias biclogicas, porque no pued de las dncusoner detalladas sobre las inest- xbquetivo de un ed 0 peep soolspq sojdsoud9) . aE Deeau 2p sooponad so] A sstec eq sons so] regmess onb ipa fey oa ne Sipe sop ue wpruones: BppispSee Tape prom esaSaye anb ‘ns 218 5 sb sepodnd wan ag nous sap eas an 34 uppéionee “sxgnot cpou! ump ws bo ao Wop scapes OF 009 ofsunsep us outing Seine spon {GGFR ops pond meaigy e|-~——w 3 sOIpIeS Reap spodea: See ne una a8 Fy anys seme a fda piste se {Uns evintacign eeeéglen CCoscestos sions | 27 es con ls que Soterarwamce cate 2 cit existe un cussgo teftio de lover ste al inper‘del_ambleate, en sz le eveliiba_de Te conducts, tesenos ieelas sobre ef mado ex qi ns infoes ss sfectan & Ie conducts ¥ sobre ‘ unse poess eategoras Bru fs que cclocar a lee pertouss ex func de me re modo, ua examen de los est len tenable i fal pr falc, A epteg ‘esnpat | SES ic acre Io etn de os gue proven Is oot, sobre Tas caraci nas molamas, es decir, smo difersn entre aon : tae wee TaSeico, Jos dod pera esos cscudoe Ge le investinncén de ls entomes Foadasnearlmente ea el exmgo dela ‘etoaio de las relaciones intespesoatesy de los grupos sasstgo e| otzao nb 2p onUsmiAsie Bp totsdon sens ron ve foes opoimmp [pp edasoeid 23 copra soood anbiod ‘Tune opoemep (pp somDex! 1] a [sep Gonpiap ue =p omibp oqameons i ipae es spp ‘onvang ojousp jp opin fp eed me seporgia #5] 2p pepuopedes sf 3p sss v= sed wg souomnodiy esonrs sof sop mondo» £ spo ‘song £ sropoped sosore sod fob “ice $p8) =e Hy B omEPMARG MMP om > ses | sooteng esteoved — : soiijeoe uppeveue Gun se | DEFNICION ig cctsied, eleviensar 0 eomponentes del Un es 4 | Una erietaetta scolds sefere 4 las treat o las operaciones ex las gue usa pesions parpa 0 6 puricyar a lor demis, Le sepunds cascteioca preeatocaee fnuercouedenes que 40 pescen suse i Bisnis, 50 tuto en Fonte lor ase, nd se Jaf seacioaes de las dstntas purer enue wf, come mieabres de WS GGT ‘que realisan acdhidades comuncs, wanplemeatisiae © relativameste indepen dents, Ze perpectiva fenomenoldgie « también importance en el si ‘et Ios scesivos niveles de Js extnacra eclégia, DEFINICION 4 Un Waaaistemalse sigor de aus pares, lr acdvidades del Sescesten bets fas en el cata de on nls de padkes, Iz clase a le gue ai ver | Colle 5 : ae Bhi Spire omap sat Seeeaany i = 2p pro ry HDS TM Eee #9 we daipnpoid uepond olpea pp uqp EEE met open 1p pp wifolns ¥| opraey sy 3b ott Se opdssia fey ox ‘pur spoon “3 opi otuod |p pp pt we See rss Wi Bp FTaRTaUeD owed sayipow a8 co ~otiel sin ejCUPISe ey opueno sonpesd 8 Noro ‘extpooe epi wun. | st ie ae Ea a ade 24m | eine Ble Uo \ vet conc Bsn 1d pergue se lev Terplicacign costars, que sma eentiico, por a sgt le cuestidn. Ademts Se ls narurless del 1 problems gue © In be definido hasta segin cl extorno en el que js cueniSa que ie invesgs impli ow eager 1 ompur nti snd sy inp © mousy Bs & soogpaap sopeiuise top astusenos me Pep otk ny S09n sab MONpUSS TOROS FIGREE Bon’ 3p episod 5 san9 £300) spe S|op mobs woe, ; Precio p mien “epee a) speMinne ro owes ‘pends fe on senuarer s2 vor vonang mstpaco of 9p pain fe os epee ab sonseid tap fo 2B ap Sb “eqns Ji con ol abso de Cole y slats de hacer nse de Bruswie y dt vlider ecolggien a ‘me tenen une relevance fungo dont sees de ests iter seve pare ecordamor gue le acto de vista gue el sujexo yal ja “Ee sis reds eared Sea ae ~ ee eesti enrecbe y contnnaly aes Cin > ua nivel mi spn AE fos siteados sais aa Spee BA ener Js comperacita de obtener bisa raves de le ap 9g, quay 100 aeons bs) guapss Gutdy “tee SoD OE ‘spss ‘sygpeoep of ane & epoase Fy ‘bers Taye ap dope 4S88u 9p pat m enisrs aebrod ‘uppetgsect sp “REY los 98 ab onaaucdas pono oma p nesenprniep olmen SSP spond onb “SHAE BREESE Mw ‘expepe ve ue tee ny P exe & *smpgo) sug [P obedisr oo sociap eT ery eve aoa | fo “ims of og ssjmow of ov ab ogues ee nd fp o> ome ofpamosd oH spond wp Teony ot arb sroopedo me nimiens on 3] sardsomnp spond jem 6 speeueH® wun) | 5 gncillo, yer con ts propior ieader la tlasidm ontce Is persons en dasevoll Thay que iotentar cambae Is una, y bservar gué 1 el ofr, Ea cate presepta eet implicta ol reeouscislenta de gue, surat eatos ssbienie, Wenes ine erganielén BEca ue n0 Toe ap operon seonpoinenwos.siopeFpeiat oto sed aye coma 2p enipmy pm ‘ognme oigmema ca ue ype. eqns | Deane go. wandered sppnpoe B58 3p fepiqeauD> opft ey 4 Banat taped’ om ta sean dey “ourng onsen pp rfloqons ean 2p ‘rosjgem pf woos Se SE SS oe nb am ob HEPES SPSS rin © enspiae wpe 50° [ Une crentacién ecstdca Conespioe bésiose | Gf Pecteaes Le cular, y ott cose ep itrodacis ue ex_unt reestuenracide de le mis patlflste lee cots siguientes inchayen sobs propics ‘que de inveigedones a or ganlzselgn seel, los distenaa de vida Gus prevalecas ‘subculture en particular, ln sspecinento tinsforador modifica de manera ssemice algtin eco: del macrosistems, Le modifcn ie ee, ue ide aman experimeatos Gedanken, las falls deceiver en su con, Fes espero gue, poe lo mencs, sehalarée ch oe los furares investigators rel pelncpio general impregea todas los cose aly sxpscimental def desartollo humane, El pilacislo te fone princes de una sexie de proposiciones que descben lat carsereten Ee de Ios modelos adeceador para itveiger el edesanollo denne doce PROPOSICION A 2 en este sealdo, Ea los captelos dealle las propiedades distindvat; ye seu por dems | GUIA PARA EL PRIMER INFORME A, PRE ENTREVISTA, Describe su primera impresién del entrevistado. Comente sintéticamente zotituces, expectativas, emociones de! evistador y el observador, previos a la entrevista, B. ENTREVISTA Lugar de realizacion Método de registro Duracién Datos personales del entrevistado: sexo, edad, escolaridad, institucién a la que concurre. Apertura, desarrolla y cierre (consignar orénica textual: intervenciones del enirevistador y del entrevistado Inciuirias abservaciones} ©. ANALISIS DE LA ENTREVISTA, Bibliogratia de bese para e! andlsis y fundamentaciones, Incluya por lo menos un concepto de tos eutores mencionados, ‘Autores : D. Super teoria del desarrollo), Jean Guichard y Diana Alsenson ( psicologia de 'e onentacion },P. Bergery T. Luckmann y P. Bourdieu ( enfogues sociol6gicos }, U Bronfrenorenner ( teorta ecoidgica ), G. Caplan { modelo de la prevencién ) 1 }En relacién a la historia de [a orientacién, identiique dei primer paradigme (principios del 8. XX} y del segundo Paradigma (mediados del S.2%): Autores principales, teorias pelooldgicas infiuyentes, vontento sone coonanhe, cultural, finalidades de le orientacién y ro! del orientador. Fundamente con la bibliogratta, 2 }Identiique las dimensiones que intervienen en el proceso de construccién de ios proyectos educacionales y ocupacionales del entrevistedo. Intégrelo con el momento evolutive,ejerpiique con cies de la enireviste y fundamente con fa bibliogratia, 2} Formule hipétesis acerca de la problemética educacional y ocupacionel dei entrevistado, Ejemplifique con citas de la entrevista y fundamente con ta bibliogratie 4 ] Basandose en las hipétesis fermuladas y las dimensiones identiicadas, sefale qué objetivos dethitia pare la Segunda entrevista, En funcion de este 0 estos objetivos, qué temas enfocariaa profundizaria y que preguntas haria en la segunda entrevista, Fundamente desde la bibliografie. PAUTAS FORMALES DE PRESENTACION El informe deberd ser presentado en hoja AA, letra arial tamafio 12, iterlineado 7.5, extensign méxima hasta 12 péginas de desarrollo, con su correspondiente caratula y hoja de bibllogratia. Coneigrar orbnice,textval de fs primera entrevista: mterver observaciones: GUIA PARA EL SEGUNDO INFORME PRACTICOS DE EDUCAGION Y PREVENCION 1. Describa brevemente el Inventario de Intereses de Holland, y analice tos resultados obtenidos por el entrevistado en funcién de los tipos, la consistencia, la diferenciacién, y la congruencia. Analice la concordancia lo discordancia con los datos obtenides en las entrevista 2. Coneiane fa devolucién de! proceso realizado teniende en eventa fos items que siguen a continuacién (Wustifique oon ta bibifogratia) + Sistematizacién y ordenamiento de los datos relevados en lat entrevistas segin las dimensiones que usted ha considerado inetulr en la devolucion « Eveluacién del proceso teniendo en cuenta los objetivos de la actividad “Pensando en mi Orientacin’,Incluitias tres entrevista, 3, Identifique y nomine las representaciones de estudio y abajo de! entrevistado. Analice al menos une, Justifique con le bibliografia y ejemplifique con las entrevistas, 4. Retome Iss hipbtesis formuladas acerca de Ia problematic vocacional y ocupacional del entrevisiado en el primer informe. Indique si hubo variaciones durante el proceso realizado y cuales son las nuevas hipétesis que Usted puede construir para comprenderias, Justifique con la bibiografia y elemplifique con las entrevista. 5. En caso de incluit una nueva entrevista, que objetivos priorizarta. En funcién de este o estos objetives, que temas enfocaria, y qué preguntas harla, Fundamente oon la biolografia y oon el material de las entrevistes, 6. Comentarios 7, Bibllogratia PAUTAS FORMALES DE PRESENTACION Et informe deberé ser presentado en hoja A4, letra = paginas, con su correspondiente carétula y bibiogra Cansigniar cronica textual de f2 segunda y tercera entrevista: intervenciones del entrevistador y del entrevistado & incluir observaciones. iqltamafio 12, interineado 1.5, extension maxima hasta 12, GUIA PARAEL SEGUNDO INFORME PRACTICOS DE TRABAJO Y PREVENCION 1. Deseriba brevemente y analice las pruebas aplicadas al entrevistado: Centralidad del Trabajo, Li y Estrategias del Desarrollo de la Carrera, Analice la concordancia yio discordancia con los datos obt entrevistas, ssde Contra, idosen las 2, Consigne la devolucién del proceso realizado teniends en cuenta los items que siguen @ cantinuscién (Gustifique con fa bibliagratfa) + Sistematizacién y ordenamiento de los datos relevadios en ‘as entrevistas segtin las dimensiones que usted ha cconsiderado incluir en la devolucién, + Evaluacion del proceso teniendo en cuenta los objetivos de fa actividad "Pensando en mi Orientaciér. Incluir las tues entrevstas. 3. Identifique y nomine las representaciones de estudio y trabajo del entrevistado. Analice al menos una, Justfique con ta biblografia y ejemplfique con las entrevistas, 4, Retome ies ipétesis formuledas acerca de la problemitica vocacional y ocupacion=! del entrevistado en el Usted puece consiruir para comprenderias, Justiique con la bibliogratia y ejempliique eon las entrewstas, En caso de inoiuir una nueva entrevista, que objetivos priorizaria, En funcién de este 0 estos abjetivos , que temas enfocaria, y que preguntas harla. Fundamente con la bibliografia y con el material de las entrevietes. 6 Comentarios 7. Bibliogratia PAUTAS FORMALES DE PRESENTACION informe deberd sor presentado en hoja AA, letra arial tamatio 12, interlineado 1.6, extension maxima hasta 12 paginas, con su correspondiente caratula y bibliografia Consignar crénica textual de fa segunda y tercera entrevista; intervenciones del entrevistador y del entvevistado e inciuir observaciones,

You might also like