You are on page 1of 20
Ariel Economia Emesto Screpanti ‘Stefano Zamagni Panorama de historia del pensamiento econdémico Editorial Arid, SA. Barcelona is cbins: Nacho Sarina a xg: An Oui ofthe tory ‘feo Tovah “Tatucdade Frio Ras Revise nea Sauvatom ANA, Paso CERVERA 3 Wie Lowen ets Unereld de Valea en fb 1997 (© Bia Span sd Steno Zags 1993 “Thisteanalin of One of the Haro Econom That {arto Spat ad Sean Zarsaget ‘ily pba Eph 1993 Iti by sangre with Oxford Unive Prese Dares exinva fe cio pl reserados prs od tudo > poled de aden 97: Edel aes. esos, 270-08 Bacline Ison 94.344.24 Depisi ea .2.661 «1957 peso en Eat {997.—Romanyvalis Verges, arti Capes SUMARIO Prologo a la primera edicisn Introduccion 4 Nacimisota def econo politica {La evolu dl lense fare ya economia smithiana De Ricardo Mill El pensomientoecondmico socialist y Marx ein dl utlitarisso Ta revolucign mayginalist 1a constuceién de a oxtodonia neocsica Los aos de alla tora (1) Los fos de a lla ton (0) La toora econdmica contemporsina (1) {a toot econdiica comtemporines (I) La teoréa ceonémiea contemporaines (UI) {NDICE Prélogo ata primera elon Introducetin paca de tenia concn . Phaalidad de nerpetciones Nueso pana de wet Reterenciae biog tas 4 1 Naclmenta ela economia poten 1.1, Elfina del Edad Media yl nacimenta del mundo dere 5 it Bifina del Ea Moin leseoslea 112. Eleaptalimn mere : 1113, Ta evelucin dentin yo acinicno de a ccouonta pica 12, Elmereantismo 121 ELballonin 122. Teofary pols comercials mee T23. Teorey pollen cemografcas N34. Teorfany polene monetary | 125. tacrticadettume 126. Tenis dal valor 1.3, Aleinosprecirsnes de a acon estes TEL preminne devin oven ees 1132. Wins Pet yl asitnsen pica» 133, Locke, Noch y Mandevibe 134. BolsllebertyConion : Referencias biopic ‘i 2. La revolucin del nise fate yl economia smithiana . 21, La revocln dase jae 2A Larcondiciones prvi de ia rvoiein india : 212. Quesnay ys soeratas 213) Gall’ yor lianoe 214 Hume Steunt : 22, ‘Adam Sth 221. Elescl) mecdnicos yp stano insibes 5 222, Desanalloydstbucn dela renta B 2» 2s ” 2 30 x 3 3 ry a s 2 31 3 5s 5 33 3 4 sae 222, vale B34. Maa y compton 225. Lads elmore Sah 23. Laowtadon shiny BAT. Una dpe de pptisine 232. entlam ye! ation Refoencas bibngleas 3. De Ricardo Mil Mt Riedy Malton REA ret won Us eva RAZ. Uasteyer sobre a NER nvr teense bata M4. Donelichey slrine BUS. Bonafio sobnpale inn 318. Diseussoner sobre eva 42, ta desimegracie dels comonni poltica ives ot hyde 321 lamrivardinon elvcaniisnn htm she 822) Laveasion sri 324, Cowra y Dap 324 Ganon y Won Td 338. Vamvemuntivur rlrescsla hic lem 3.3, Listowtim dels amon econo lions 22 ati Sino al EAA San fold BRA Capa de ari 34. Tew bosycbutesouctarey ttre i een hy 342. FR Chae Aer BAR tlemy Tam SAA ably cainrr Resscrs bio alcie uv 4. Fl ponssinento econdnte kaa LL eka stoi wai 13, Se Sion ow a nn, Riri 822 Gian y Oven 32.3. Shaan ricardo tins 43. Licoriaccomdmiande Mare 0 Morey lis 432. splot var 33. Latramformacign dele anos 334 lo, ey de Say vss $35. am alos, of bo end is skye de hii elaecomalscopitalis 5. Hutu det ytitarnane yt ovo arginalita Si. aroun monn SA ag fee S706 188 S12, Ushi tion mon 514, Tacruomede unin S21 edn loges SA. Nowe SI Lavisin walanina el fnew eae 322. Lest ecominiss somal 53. Wolkey teens comes SA Gat Monae S41. lactic dk hss ais Vr $4.2, paral print a tans pal on Mg Ratvemcio ag (6 Lncomstncekin de la ortdonia nsoclisica eh hae pe B2. Arnie tals ties’ C2, A Marshall, 622. Competeyeiay einen Marsh 623 Laitmaln sociale Marshall 624 Pigon st ccomae del ent 225. Wicks ysl agate pis 626. Tagcwortyy ly nego 64, Tater nee io Pai tn O31 Clk yh yantade a pdt kad sina (632. Pal: legctn oneal re shania dl dine 64, Lateora noxtisca en Ausay Sct 1 Laescucla sna vf abn $43. Wiskslly of macimicnto de la eola ste ‘ns Pareto tn nel ila 651. Deland eval onions E53. Baws Panes efnencins Mgrs 7 Haan de alta eo (1) 1A. Posh insie ono FAR Eldiwrwendencgutnis TAS, Lsevcuslade Etec T1a. teolvcion yg as » a7 200 20s 2 a Rl as 2s ar a _ae CaptTuLo 5 EL TRIUNFO DEL UTILITARISMO. Y LA REVOLUCION MARGINALISTA 5.1, La revoluctén marginalista 5.11. ELGiRO DEAS bEcADAS DE 1870 1880 Los aos que van desde comienzos dela década de 1870 hasta meacos dela 4de 1890 consttuyen un perfodo suimamente contraditorio. Por una parts conti, 'nu6.—o, mejor se intensified ~ el procero de profunda taasforacion extsuctral ‘Que se habia iniciado en los principales patser capitalists en los veint as ante "Hotes; por otra se plantcaron dilicllades econémicas de distinta naturaleza etn tensidad, pero suficientes para que muchos ecudios as interprctaran come los primeros sintomas de una crisis geueral dl sistema capitalist, y otvos Come ta nifestaciones dena «Gran Depresion El crecimiento sogutavtmnosdexiguaes en los distintos paises, pevo en todos estuvo acompariado por un notable aumento del nivel de eoncenteacion dl capi, tal, con la difusin de prcticas coksorias, procesos de fusién, formacion de ear. eles, y un increment general del poder olgopolisa. Este procera se vio favore «ido por algunos importantes cambies en ins ténicas protictives que hileron sumentar las dimensiones de las instalacones, sobre toda en los secfores mecdn 0, siderdrpco, de transports y de comunieaciones, Ader, se consolid la ciedad angnima como la forma de organizacion que se convttid en el instrumen to privlegiado de la moviliacion y ef control de Tas ingentescantidades de capi tal necesanias paral deserolo, En ste marco las relaciones socales emperaton a etructurarse astiniendo configuraciones distntas en la fabria yen Ia sociedad. Enel sono de la empresa, sobre todo en Ia de grandes dimensiones, las relaciones entie individu esumie ron una forma jerarquica y butocratiada, que do origen a los primeros\atentos de egestion de personal» ya las primeras elaboraciones de la wcencia de ls adr nistracion de empresas, En la sociedad en su conjunto, en cambio, se agudld el 0ca de mareada conflitvidad, como Sila rabie contenida en los anteriores veisle aos de paz social estallara toda de golpe. La Comuna de Paris fue solo Ia punta de un fesberg, de un movimiento ‘mucho mds amplio y diradero. Y la violent represi6n eon que se safocd esta ‘explosién internacional de conflictvidad (en 1872:1873 en Francia; en 1873 1874 en Gran Bretana y Alemania; en 1877 en Estados Unidos ¢ alia) tuv0 Gn camente efectos temporales, ya que la conllictvidad volvié « manifestarse, de Imaneras mas 0 menos acentuadas,en el uanscurso dela década de 1880 y-4 me: diados de la siguiente Por tanto, no hay duda de que, cuand> Jevons, Menger y Walras presentaron una teortacapaz de desviar completamente la atencién de los problemas desagra dables, estaban lanzando al mereado preckamente a teorfa que éte demandaba En las décadas de 1880 y 1890, esta demanda fue tan fuerte que ningain econo: mista marginalista habia de temer ya la poiblidad de quedar excluido dela ex tura oficial. Merece la pena recordar aqutun caso curioso, pero elocuente. El ya ‘mencionado libro de Gossen de 1854, que anticipaba buena parte de ls resulta dor de la rovolucion marginalisia, habis sido un completo facaso editorial HI-TUUNFO DEL UTILITARISMO YLAREVOLUCION MARCINALISTA 185, Gossen muri en 1858, sn conocer las micles del éxito, Peo tcinta aos después ‘um perspcaz editor de Berlin yeedits et Hbro con un breve prologo y na micva fecha 1889; y fue un clamoroso éxito, Otro caso curioso —que resulta muy vs \talivo, como minimo, del estado de énimo con el que les manginalistas se pusic- ‘ron a eonsiruir una ciencia libre de valores lo consituye et de una carta que ‘Auguste Walrasdirgis a au hijo Letn el de febrero de 1859, en la que se lee ‘Algo que encuentro perfectamente satislactorio en el plan de tu trabajo es tu in {encion —que aprucbo desde cualquier punto de vista de mantensite en los I ‘mites més inofensivos respecto a los sehores propletarios. Hay que dedicarse a la ‘economia politica como uno se dedicaria a ln acstica 0 a la mecdnica»(eitado en Leroy p. 289) Finalmente, vale la pena observar que, aunque el marginlismo se plantee ‘como uns alterativa al enfoque clisico en el plano de Ia teorfa econdmia, com- Servs, sin embargo, su losofia de fondo a menos en vna evestion esencial J ‘ons, Menger, Waras y la gran mayorla de los marginalistas de las generactones Posteriores[ucron acéreimos defensores de las razones del laissez fare. Bs cherto ‘Que, el liste faire de los cldsicos se centraba en el problema de tién, el de los neaclisicns ee orientaba ate hacia el problema de ls efcoc ributiva, Peo tambiéa os lempos habfan cambiado. Los pafses capitlitas mss svanvados habjanresuelto el problema det despegue industrial, de modo que las txigencias dela acummulacion yu no se presentaban en los trminos en los que se Je habian presentado a Smith. Por olra pare, ls décadas de 1870 y 1880 estuvie ron marcadas por la «Gran Depresins, uns especie de primera gran demostra cig dela incapacidad del capitalismo para vencer la anarquia del mercado, No resulta soxprendente, portant, el éxito de was tortse que demostruban que «| netcao, lejos de ser andrquico, proparcionaba la mejor asignacion de recursos posible, y que, s las cosas no ban bien, era preisamente parque las scoaliciones ‘ObrerassImpedian que el meread fancionara. 52. William Stanley Jevons 52.1, ELEALCULO L0cIc0 EN ECONOMIA En 1874, Jevons publics, después de muchos aftos de trabajo, Los prineipios de as cieneias, un potente tratad de logica formal y de métado cintlfico dest nado a reemplazar al Sistema de laligica (1843) de, 8. Mil una obra que Je vons no dudé en definir como sina extraordinaria marafia de auto-contradiccio. ness. Aun cuando no entraba en las intenciones de Jevons tratar en Los prcipios de las aplicaciones a ls cencias sociales, es un hecho que ls ideas y, sobre todo, cf bagaje logico-anaitico que desacollé al respecto constituyeron In urdimbre 30: bre la que teié toda su obra econdmnicn. As podemos leer en la Teoria dela eco nnomia polica que la economia pertenece a ia case de as ciencias «que, ademas de ser logicas, son tambien matematies [..] nuestra ciencia debe ser matemth ‘a simplemente porgue trata de cantidadess(p. 78). En teoria econémica, Jevone se vinculé explicitamente a Bentham, En prélogo ala Terda, scrbié: eas ideas de Bentham [.] fon (Jl punto de part 166 PANORIMA DE HISTORIA DL ENSAMIETO HCONOMICO ‘dade la teorta desarvollada en este trabajo», y més adelante: she procutado tratar Ta economia como un cdleulo de paceres y sulrimientos,y he esborado la forma ieneral que la encia economlea debe asurir uluimamentes (P. 44). Con este tipo de premisas, no deben sorprendernes afirmaciones como que sel valor de- ppende por completo de la utilidads (p. 77), un punto de vista puesto al asumido Por una gran parte de los autores clésico, Valor tiene aqui el sentido de precio, EL punto de partida del andlsis jevoniano es el interambio. Dos tnicas ea rrecteritieas deinen a los individvos como agentes econémicos: la primera ex ‘que cada cus! acta sobre Ia base de un eélculo racionsl maximizador:y este comportamiento es, en cualquier caso, el Unico elemento de le accion human ‘que puede y debe estudiar Ia economia, «Satisfacernuesiras necesidades al maxi ‘mo con el mfnimo esfuerzo [1 es decir, maximizar et placer, conslituye el pro- blema de a economfas(p. 101), ‘evons considerabs Is wtilidad, no coma wna cualidad intrinseca del objeto, sino como sla suma de placeres que su uso proporcionabas. Tal como escribio, sla utildad es el argumento principal de la economia desde el principle hasta el fin, porque el objeto de Ia economia es la maximizacidn de la felicidad por la ad ‘ulsicién de placeres, por as decilo, al ms bajo coste en términos de seriicios (. 6) En realidad, esta acepcidn empeus a difundirse bastante antes de Jevons; se encuentra incluso en Bentham, quien emples el término eutiidads tanto en el sentido de atributo fisico como en el de alributo psfquic La decepcién por tal ambigiedad debio de ser grande, pues para Bentham sullided fue una palabra legida desafortunadamentes Resula difill deci si Jevons, profundo conocedor de la obra de Benthan cera consciente de esta ambigdedad. Sin embargo, es un hecho que, al emplear el ¥icjo Lérmino con un nucro significado, levors conleibuyé en buena medida a ‘rear una engorrosa fuente de confusién. Esta contusign resulta especialmente tevidente en el modo como Jevons afronts ls cuestion de hasta que punto la util dad se podia medir ycomparar Por un lado, encontranos afirmactones del tipo: ‘No veo cémo puede relizarse esta comparacidn. Cada mente resulta inescruta- ble para cualquier otra mente, y no parece exist un denominador comin de los senlimientos de individuos distinios»(p. 85). Por otro lado, €n no pocos pasajes Jevons expresaba la opinién contraria segin la eal Ia wtilidad es una magnitud ‘mensurable en sentido cardinal. Enseguida veremos cules y cvdntos problemas ‘= derivaron de esta ambigi "Naturalmente, Zevons no olvidé la prodacci y la acumalacién del capital pero al tatar las cuestiones relacionadas con aqucllas adopts el mismo aparato Conceptual , sobre todo, la misma orlentacign de fondo de la que se siris en Ia {eorfa del intercambio. Un elemento esencial de la conteibueion de Jevons a este respecto fue su particular interpretacion de la ley de rendimientos dereclentes, Inerpretacion que formule al tratarde la teoria dea venta de a tera, en el capt tulo euarta de # Tort, [A estudiar Ia produccion agricola, Ricardo habia observado que en wna de- terminada pareela de terra pueden emplearse cantidadesalternativas de trabalo, sistido por ciertas eantidades de otros inputs, como utensilios agricola, ler antes, ec. En la producelgn de ls bienesngricolas es, putes, posible —precisaba ‘Ricardo variar las proporciones en las que se empl Ta Gera y cl erabajo ais LTRIUNEO DEL U/THATARISMO VLA REVOLUCION MARGMNALISTA 167 Lido» (es deci trabajo més capital). Llegabs asia Ia ley en cvestion —cuyo pric mer enunclad se debe, sin embargo. al ecamomita Ficteeats Jneqce Target los aumentos de produccién resullantes de igualesinciementos en cl empleo. de dss sucesivas de trabajo asstido, permaneciendo constante la cantided de tierra Aedicada al culivo, primero aumentan y liego disminuyen. “Jevons intro dos sutles cambios en In interpretacin deta ley lugar: a eliminaci¢n de hecho dela distinciin entre caso extenivo yeaso intensh +o, con una sobrevaloracin del segundo caso. Los lisicos, bastante mas interes dos en In explicacién del renta de la terra que en Inde lo precios de las mercan. ‘ia, habian eentrado su atencion preferentemente en el caso extensive, el cultive Ssimuttineo de tirras de distntafertilidad o cantidad: augue es cet que tam Ign se habian ocupado no sn reservas— del enso intensivo, la aplcacion deat cesivas dosis iatiens de capital y trabajo ala misima parcela de Werra Yello por Ja sencilla razon de que, mientras la diferente productvided de las etras de di Uinta calidad es una circunstancia directamente observable en una stuacion dada, Ja productvidad marginal de wna desis de input indica un eamnbio de la stuacin ‘yen consectencia, representa slo un ineremento virtual del outp En sepunio lugar el desplazamieto del interés hacia e caso intensivo cow joa un importante cambio del método de sndlisis: el razanamiento se plantes tha en términos de cambios hipotéicos, en higar de cambios observables. y esto contibuye a acreditarlatesis de la simeiria entre la thera y fos otros inputs. De Aicha tess fe derivaban dos consecuencias importantes: 4) Ia sustituibildad entre tierra y tenbajo aside se extcme de la produce ion agricola a todos ls tipos de produceién, inelise a aquellos en los que no parece un input direc deers 1) Ia susituibilida se extiendea ods es inputs, ments qe pa los ci os la sustuibiidad enre tera y wabaio asistide preseponia na eatrcta comple ‘meniariedad ene trabajo ywiensios Debemos menecionar un tltimo punto. Jevons dedieé una gran atencién @ os problemas de politica econdmicsy, en particular, alas cuestiones de politica so. cial, En su thtima obre, The State it Relation to Labo (1882), ¥en a recopil ‘ign de artculos publenda péstumamente en 1883 con cl itlo Methods of Soctal Reform, se indican expresamente los principios que, sexi, deberfan pun la Intevencén pablica er economia. En este sentido no debe sorprender que, dado st punt de partida, Jevons legara ala conclusion de que el estado natural de ba economia de mereado es la armonto socal, y no el conflito de clas. En The Stax fein Relation to Labou afrné: «El sapesta conflicto entre trabajo y capital es tana ilusne (p. 9); y luego, apelando a una ambigua nocién de hermandad ini- versal, afiadi6: «No debemosteferimos 3 estas cuestiones desde un punto de vista de clase, [porque] en economia, en tado caso, debemos considera todos Tos hombres como hermanoss (p. 108). Jevons admits que sus tabaladores no son Jos eapitalisias de si mismese, lo cual aumenta la compleidad del problema, pcs, de este modo, los captalstas vent 4 veyrenetat um hte sie toss. Sin embargo arma, la competencia deberia resolver el posible conflc. to de intereses entre I: dos pares, puesto que hata que e capital fuera remune tos nner 9 ado s6lo al tipo de inerésfijado por el mercado, mientras que of bajar le {aria perublyen lina instanea, solo el wvalor de lo que he prdcidos, Enel préximo capitulo veremos cme J B, Clark recaporary desarollar esta tess, Especialments interesante resulta la atid de Jevons respecto a los sina tos, una sete may ettca, pero no precrsamente hort Por una parte, apna ‘gue Tos Sociedad de aanigos rata le conseguir jones condiciones de vida para sus miembros; por ora, se opaso ferozmente & ‘alquir forma de fijaién del salario basada en la contratacion coletiva, por {que elo habria puesto en entredicbo el mecanisme competitive. La seeptacion de estos dos prineipios evo a Jevons ala ingen eoncusién de que, si les taais- lores quctian sedact i jorada labora, entonces debian aceptar un jamal ile ror Obviamente, Jevons fquidé Ia (cara rcaiana de ta yelacign deerecen centre benelcios y salarios como sradiealmente lalars; con ela pretendia denotes Tos fenlamentos teorieos de In bichs de closes, La Teoria sks lena de consis Ricardo y 3 J 8. Mill Por ejemplo: «ba mente capa, pero mal arientada, de Rie ‘card situ em un eaming Tala el carve de Is ceca econéinica, camino por el {gue despacs Io eanpd ln rete igualmente ep dest adonirador Joa Staaet Mill (p72) Por el coniatio, alumna kis auras Malis, Say, Senior Bastia 2. Satie yneAMAso, WERE ¥ EAD En Jevons, apoya en os Sains joven vbign ta teu de ba deter nde La oferta de tala iiarstas ke Tera deta cee, Ente ant de ‘em elect, nt de my contibuciones mie tables Y's bien ex verdad que ha contig a otongir Jews Mar deste e the las grandes sfigirase del marginal, lambign lo esque ha llevado una certs tnfravatoracn set analinis evita del capital y del inter; anise ‘menudo se ve como un mero subprodueto de la xgyan teoriae dela eleceidn, NO ‘bstante, esta opinion es infndada, sl menwas en pat, 1s teoris de la oferta de trabajo parti de ky constatacin de quel taba, vanto manual como intelecwal, es una actividad «desagradables pars ct indie do, qui hs emprende slo con mis mayor conse aie Eta ke pe so edesencantador rests eu utlaristaen la que se coneibi. En la teor de Jevons, el Aefinidos el wabsjo prothice una deestlidad marginal ox deci ‘marginal negativa~, yen particular una Jesailidd qe armen al leabajo oftecide. A esta hipateisJovons andi of fn Ieee dor aciia de manera autéiom, tabaja con sus proplen malin: y no depend de {uien le proporciana el irabajo: esto hace que la canted de trabajo ofrecido sea infinitamente divisible y no estésujeta a cambios diveretos, como sucede en el ‘aso del trabajo dependiente, donde normalmente an contratofija el horavio de trabajo, Ls hipstesis de a infinita divisibilidad resulta esencial para la aplieacion lealo marginalsta, que como se sabe-~ opera cam inerementas infinite de las catia, ‘Consciente ela efuerzin —y, por tanto, inevitablomente de los limites — te sis hipdtesis, Jewons distinguid entre productividad subjtiva del trabajo, ev fa ‘ve éste se mide en trminos dl spotencialpsicosicor empleado por el rabs. dior en si sctividad, y produetielad objetiva, medida en terminos de hers tmbajadas. Obviamente, ments que la primera permite tener en cuenta las ferencias cuaitatias existentes entre los distintos tipos de trabajo en terminos ddeesfuerzo psivorisico, peco a vambio de [a Inyposibilidad de medias 2 nivel ‘operativo, la sexualarenulene na eaiformidad enalitativa del trabajo tere ka ‘venta de la mensratalid. ‘Sabre In hose de estas hipotes duce al resultado de que la eantidad de trabajo ofvecsa ex aqella pata la Denaficio marina derivado de a ven

You might also like