You are on page 1of 24
woaweirates, OFFER 5y (19 JUL. 994 9 couse si: fel twsit foto enone) Generaty aedvante ei"! cual ve ratie PRTICULO ZB, A partir de ta esecutaria de la) Inetitucian cuye dononinard Universidad Antonia NariAoL a resolucian, ratifica, se PRTICULO 32. Para efectos do dar cunplimiento @ te Gisnveste ‘en el Carticulo 4% del eadige Fdminsetre Contenciose ©. le thstitucion publicara en el Diaria oficiel Soko uh perscdico de amplia circulacién nacional, 1s parte resolutiva de esta provideneia enviara Suricica del Ministerio de Educecion Nacional cond! eienplores ve la publicacien realisada. Pispursto, cebe adelanterse dentro. de los siguientes a la fecha de eseaitoria’ de Rosalucies contra NOTIFLOUESE, FUFLIQUESE Y CUMPLASE Deda en Santaté de Bogoté D.C., a les La miwteTRa DE EDYCACTON NectOtAL eh 1 CAdigo Contencians Adminis tr, 19 JUL je Ofseina y Gel ICFEs, El transes la presente procete et 994 Shona winistea BAKUIA Paci ‘De VLLAMZAR MARUJA PACHON DE VILLAMTzAR EU SECRETARIO GENERAL ‘ORIGINAL FIRMADO POR: HERNANDO BERNAL VALENZUELA SSCREIANG GENEEAL, MERHANDO BERNAL VALENZUELA | CAPITULO I NOMBRE, NATURALEZA JURIDICA, DOMICILIO Y CARACTER ACADEMICO ARTICULO 1, La Corporacién Universitaria Antonio Narifo, Institucién de Educacién Superior, en virtud del reconocimiento Institucional, segin Resolucién No, 09277 del 25 de junio de 1.908 del Mi- nisterio de Edueacién Nacional, se denominaré a partir de la fecha: Universidad Antonio. Natio; su eardeter académico e& el de una Universidad como lo contempla el artieulo 16 de la ley 30 del 29 de Diciembre de 1.992, de cardeter privado, eomo Corporacién es de utilidad comin, sin dnimo de lucro, cuyo gobierno y organizacién se rige por Ia Constitucién, la ley y loz Dresentes estatutos. ARTICULO 2: La Corporacién tiene domicilio en la ciudad de Santalé de Bo gold, D.C. y poled de acuerdo con las normas legales sustan- tivas y reglamentarias de la Educacién Superior y los peesentes estates, establecer dependencias, seccionales y Centros Re- sionales, en otras ciudades del pais y en el exteanjero. CAPITULO I OBJETIVOS ARTICULO 3, Son objetivos de Ia Corporacién: a) Profundizar en la formacién integral de tos ciudadanos, dentro de las modalidades y calidades de la EduceciSn Superior, capacitandolos para cumplir las funciones pro- fesionales, investigativas y de servicio social que requiere el pas. bb) Trabajar por la creacién, el desarrollo y la transmisién del conocinniento en todas sus formas y expresiones y pro ‘mover su utilizacién en todos los campos para solucionar las necesidades del pais. 6 Ser factor de desarrollo eientifico, cultural, eeonémico, pe tieo, ético y social a nivel regional, nacional e internacional. €) Actuar arménicamente con las dems instituciones de edu: cacién superior y otras entidades educativas y formativas. ) Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para faciltar el logro de sus correspondientes fines £) Promover la unidad nacional, Ia descentralizacién, la in- tegracién regional, y la cooperacin interinstitucional con miras a que las diversas zonas del pais dspongan de Loe recursos humanos ¥ de ls ciencia y teenologias apropiadas aque los permitan atender adecuadamente sus necesidades. 8) Contribuira la formaciin y 1a consolidaciin de comunida des académicas y In articulacién con sve homdogss a nivel internacional. 1) Promover In preservacién de un medio ambiente sano y fomentar la educacién y cultura ecolgica. 5) Conservar y fomentar el patrimonio cultural de pals 3) Desarrollar sus actividades académicas dentro de claros trios ticos que garanticen el respetoa los valores del hom bre y la sociedad, 1) Impulsar dentro de su espiritu demoeritico y de respeto: la libertad académica y la formaciSn cientfica iavestigativa, 1) Ampliar ls oportunidades se accoso a Ia edueacién supe tlor, a quienes en ejercicio de Ia igualdad de oportunidad, ddomestran poser las eapacidades requeridas y cumplan las condiciones académicas exigidas, CAPITULO IIT CAMPOS DE ACCION Y PROGRAMAS ACADEMICOS ARTICULO 4, Los campos de accién de Ia Corporacién son: el de In técnica, el de as ciencias, el de fa tecnologia, el de las humanidades, el del arte y el de a flosofia. ARTICULO 5. Los programas que desarrollaré la Universal ser Jos dle Pre- sgeado, Postgrado, lnvestigacién y de Extensién. ARTICULO 6. La Universidad podré adelantar programas en la metodologia de educaciin abierta y a distancia. CAPITULO IV DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACION ARTICULO 7. La Corporseién esté compuesta por lor miembros que firmaron el Acta de Constitucién y que han permanecide como tales fem [a institucidn en calidad de fundadores, Por los miembras adlmitidos por a sala general posteriormente a la fecha del Acta, de Constitucién y que no hayan perdido el cardcter de miembro, ARTICULO 8. La Corporacién consta de los siguientes miembros: -Fundadores -No Fundadores {Los miembros fundadores y no funeadores tienen el cardcter de actives, con voa y voto ea las deliberaciones de la sala general. ARTICULO 9. Para ser considerado como candidate a miembro de la Uni versidad se requieve ser preseatado por uno de los miembros fundadores ante la sala genecal. ARTICULO 10, La sala general docidiré la admisién de un candidato a miembro dela Corporacién. ARTICULO 11 Se pierde el cardcter de miembro de la Corporacin, a. Por mueste, be. Por renuncia aceptads por el Consejo Directivo, Por falta alos deberes queimponen los extatutosy eglamen- tos de ls corporacién, calificados de graves por el conejo diractiva PARAGRAFO 1. El Consejo Directivo conocerd en primera instancia y Ia sala general conocerd en segunda instanci, sobre las detecnina- Giones de los literales by e del articulo 22. 3 ORG. ARTICULO 12, ARTICULO 18. PARAGRAFO 1. PARAGRAFO 2, ARTICULO 14 PARAGRAFO. ARTICULO 15, CAPITULO V NOS DE GOBIERNO, CONFORMACION, DESIGNACION Y FUNCIONES La Corporacién funcionard con los siguientes érganos de di- reecidn gobierno: a, La Sala general 1. Conseje Ditsetive La Rectoria, 4. Comité Académica LA SALA GENERAL La sala general ¢s el maximo organitmo de orientacién de la Corporacién. La forman los miembros actives que tengan dere- cho a asistr. Un miembro activo para tener derecho a asitir a la sala ge- neral debe haber cumplido con los deberes que le imponen fos statutes y zeglamentos dela Corporactén, Los miembros que tengan derecho asistir podrdn delegar su representacién en otro miembro active, Ningin miembro re presentard a mas de tres miembros activos La sala general se reine ordinariamente en el mes de septiembre de cada ato y extraordinariamente por convocatoria del Con- sejo Directive, del rector de la Corporacién 9 por decisién de la mitad més uno de los miembros actives de la Corporaciéa. La citacién a reunién ordinaria se hard por correo certificado con diez (10) dias de antelacign, ‘Constituye quorum en Las sesiones ordinarias y extraordinarias ‘un mimero no menor a la mitad més uno de los miembros ac- tivos y que tenga derecho a asstr, si a la fecha de la reunion ‘no hay este quorum se seiala nuevo dia dentzo de las 15 dias 4 calendario siguientes y forma quérum en esta nueva ocasiéa un rnimeto no menor a la tereera parte de los miembros aetives ‘que tengan derecho a asisti, PARAGRAFO En caso de disolucién de la Corporacién se requiere la aproba- ign de un mimero no menor al 75% de los miembros artivos. ARTICULO 16, Son funciones de la Sala general 8) Vieitar que los recursos de la Instituctn sean administra- os correctamente, ») Velar porque la marcha de fa Institucign esté acorde con las disposiciones logalos y los presentes Estatutos, @) Reformar los Estatuios de acuerdo con las disposiciones pertinentes 4) Estudiar los informes del Consejo Directive y el revisor fiscal «) Elegir prosidente, vicepresidente y seeretario para cada reu- 4) Elegie cinco (5) miembros para el Consejo Directivo con sus respectivos suplentes. Cuatro de fos miembros principales doben ser fundadores y un quint miembro y su suplente puede ser fundador 0 no, en tal caso con una vineulacién como miembro de la Corporacién no inferior a diez (L0) 8) Decretar y fijar las cuotas ordinarias y extraordinarias que ddeben aportar los miembros dé la Corperacién. 1h) Decretar la disolucién y reglamentar In liquidacién de la Corporacién « 4) Aceptar el ingreso. de nuevos mieabros 3) Elegie y remover el revisor fiscal y sw saplente i) Interpretar los presentes estatutes, como organismo méxi= 1) Delegar las funciones que considere necesarias en el Consejo Ditectivo. 1m) Datse su propio reglamento. 5 ARTICULO 17. ARTIOULO 18, PARAGRAFO 1. PARAGRAFO 2 PARAGRAFO 3, ARTICULO 19, ARTICULO 20, En la sala general toda decisién y wleccién se hace por mayoria Ate votos de los asistentes, salvo lo contemplado en el parsgrafo del Art. 15, ELC SEJO DIRECTIVO El Consejo Directivo es el maximo Srgano académico de gobier- no de a. Corporacidn y esta integrado por seis (6) miembros con vor y voto, 2 saber: 2) El rector dela Inotitucida, bb) Cinco (5) miembros clegidor de acuerdo con wl literal (f) del artieulo 16. Actiia como secretario del Consejo Directivo el secretatio go- neral de la Comporacién con derecho a voz pera sin. voto. El perfowo de los cinco (5) miembros del Consejo Directivo legidos por la sala general seri de tres (3) aiios contados a partir dela fecha de su potesién, Si el rector es miembro fundador presidiré el Consejo Directive, fen cazo contrario, el Consejo Directivo elegira su presidente ‘entre los miembros fundadares que formen parte de dl, por un periodo hasta de tres (2) alos El Consejo Directive se reuniré ordinariamente cada mes y ex traordinariamente cuando lo convoque of rector o el presidente por iniciativa propia por soliitue de tres de sus miembros. Son funciones del Consejo Directive : 4) Trazar la politica administrative y Ananciera de la Tnsti= tucidn, de acuerdo a las leyes, extatutos y reglamentos de la Corporacién. bb) Bstablecer la estructura académica y administrative de la institucién, Crear, fusionar o suprimir, de acuerdo con las disposiciones vigentes, las dependencias académieas, cul- turales y administrativas de la Institucidn, €} Bxpedir los acuerdos, reglamentos y resoluciones que sean fecesarios para la buena marcha de la Corporacicn, 4) Nombrar o remover al rector, vieerectores, scretario ge- neral y fares ls respectivas asignaciones, #6} Nomabrar o remover a los decanos x directores de unidades académicas e investigativa, de ternas presentadas por el rectory falas las respectivas asignaciones, f) Ralificar el nombramiento del personal docente de la Ins- titueién, 8) Autorizar al rector para la celebracidn de contratos o com- ‘enios, de cualquier indole hasta Ia euantia que el Consejo Directv establezca. ) Aprobar el acuerdo de presupuesto de ingresos y egresos para perlodos anuales y autorizar las adiciones o traslados presupuestaes, 3) Crear y/o aprobar los programas de estudios académicos ¥ proyectos iavestigativos que la Institucién proyecto ade- Jantar. 3) Resolver las apelaciones de las samciones que imponga el comité académico y demds organisms o funcionation dela Inattucién 1k) Autorizar, @ propuesta del rector, las comistones al exte Flor ¥ las comisiones de estudio en comcordancia con los reglamentos sobre manejo del personal y los planes de ca- pacitacign. 1) Crear estimulos y distinciones para los docentes, estudian- tes y empleados de la Institucién y velar por su bienestar yy majoramiento, 1m) Expedic los reglamentos docente, estudiantil y el de bien estar universitario. 1) Determinar para cada periodo aeacémioa la cuanta de los derechos pecuniaries, que de conformidad de la ley puede exitirla. 0) Define y organizar las labores formativas, académicas, do- centes, investigaivas, cientfeas, culturales y de extension de ls Corporacién ARTIGULO 21, ARTICULO 22 ARTICULO 22, ARTICULO 24. p) Aceptar o rechazar los ausiion, donaciones,herencias y legados. 4) Elegie ou presidente 1) Bxigi fa presentacién de eventas cada,ves que lo estime conveniente +) Examinar y aprobar las cuentas y balances perideos, 8) Concer titulos honorificos 4) Aprobar In creaciGn de seecionales, Cread, dependencias, sides en ciudades 0 reufones del pais 0 el extranjeo, +) Las dems que le seialen las disposciones legals, los pee senles estatutos y los roglamentar de la Conporaciin. EL RECTOR El rector es ls primera autoridad sjsutiva de ls Corporacién el representante legal de Is misma, Seri nombrado por el ‘Consejo Directivo para un perodo de tres (B) aos, a partir de ln fecha de su posesién y podeé ser relegid Para ser rector se roquiore tener mis de 30 aii, poseer titulo universitario de postgrado, tener experiencia comprobada en el ‘campo de le ciencia o dela educacién y haber sido miembro del personal dovente de una universdad por un periodo no menor «a cinca (5) alos, El representante logal de In universidad ser para todos los tfectos el rector quien serd como tal autorizado por el Consejo Directivo para asumir las gestiones que vineulen el patsimonio ide la universidad, cuando la cuantia sen o exeeda a 50 veces 1 salario minimo legal vigente a la fecha de ordenacién del gasto © cuando se suscriban compromisos que interesen el desarrollo académico de los distintos programas, se firmen convenios de asesoria, investigacién y en general todos aquellos que la uni- versidad considere importantes para su desartollo y crecimiento ¥ deba actuar representada, Son funciones del rector: a) Representar judicial y extrajudicislmente ala Corpor b) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones logalea, lot es tatutos, Feglamentos, aeuerdos y resoluciones de la’ Corpo: racién, ¢) Suseribir los convenios y contratas, ast como expedir los actos que sean necesarios para el cumplimiento de los ab- jetivos de la Institueidn 4) Presentar ternas al Consijo Ditectivo para la eleceién de ddecanos,dicectores de unidades docentes e investigativas y promover el norabramieata de personal docente, ©) Presidir el comité acedémico. 1} Conceptuar ante el Consejo Directive sobre comisiones e Intercarbios de profesores en el pais 0 en el exterior y tramitar las solicitudes correspondientes 8) Presentar al Consejo Directivo, en el mes de diclembre el proyecto de presupuesto para la vigencia del aza siguiente, formar acerca dela ejecucién del mismo por lo menos ‘una vez cada semestre, 1h) Presentar el balanes semestral y el balance general. i) Rendir concepto ante el Consejo Directivo sabre Ins sali situdes de creacién, modifcaciéa y supresién de unidades locentes, investigativas, administrativas y cultucales. 4) Peesentar al Consejo Directive las propuestas sabre distin- iones acadéricas y honorffcas 'K) Prosi las ceremonias de grado y todos los actos oficiales. |) Axtorizar con su firma ttulos y grados académieos que la Institucién confiera, m) Conceder al personal de la Institucién licencias para sepa rarse de sus cargos y llenar provisionalmente si fuera nece: sario las vacantes que se presenten, 18) Notibrar y remover al personal docente, Investigative y administrative, aceptar las renuncias cuando se considece pertinente, ©) Aplicer tas sanciones disciplinarias que estipule la Ley 0 los reglamentes, PARAGRAFO. ARTIQULO 25, PARAGRAFO 1. PARAGRAFO 2, ARTICULO 26, ARTICULO 27. ») Las demas que le correspondan conforme a las leyes, estat tos y Reglamentos y que no te encuentran expresamente atribuides a otra autoridad. El rector podré delegar aquellas fonciones que considere nece- EL COMITE ACADEMICO En Ja Corporacign funcionard el comité académico con autori- dlad de diteccién académica conformado por: a) El rector quién lo presidird ») Bl vice-rector scadémica como vice-presidents ©) El viee rector administrativ. 4) El jefe de planeacién como representante del personal ad ministrative, 2) Los decanos. ‘Actuacé como secretatio del comité, el secretario general de la Universidad, con derecho a voz ¥ voto, Podré.invitarse a las sesiones del comité académico alos diree- tivos de las unidades académicas los cuales asistiran con voz ppero sin voto, Igualmente podré invitarse a otras personas que se juzgue oportuno de acuerdo con los temas a tratar. El comité académico se rounird por lo menos una vex al mes y se convoears por el rector y tomard sus decisiones por mayoria de votos. Son funciones del comité académica: a) Presentar ante el Consejo Directivo para su estudio y de- cisidn las orientaciones de la Corporacién en el sspecto cadémico, by) Estudiar la creacién, modificacién y supresién de progea- ‘mas acaudémicos y presentar dichas estudios al Consejo Di- rectivo. ARTICULO 28, PARAGRAFO 1 PARAGRAFO 2 «) Proponer al Consejo Directive la reseién, fusién y supre sib de dependencias academics. 4) Resolver en segunda iastancia, los asuntos estudiantiles, relacionados con la aplicaign del ceglamento estadiontl ¢) Impone las sancionesdisciplinarias a los estudiantes, euya aplicacin le est revervada por los reglamentor. 1) Imponer las sanciones dsciplinatias alo estudiantes uy apliacin le extéreservada por los seglamentos, 8) Conceptuar sobre los asuntas relacionadas al personal doe conte 1) Proponer sl Consejo Directvo los replamentos pertinentes para la obiencin de titulos aadémicor, de acuerdo con las Aisposiciones legals. 3} Proponer al Consejo Directive el ealendario académico. J) Las ders que sedale el Consejo Directivo, CONSEJOS DE PROGRAMAS Los consejos de prograrna funcionarin como érgano de direccién de cada carrera de facultad y estard integrada por: 4) El decano quien lo presiirs ») ©) Un representante de los estudiantes del respective peo roma, I diteetor y/o coordinador del departamento 0 facultad, 4) Un representante delos exalimnds del sespectivo programa. Un docente de la respectiva carrera, Actuaré como secretario del consejo de programa el coordi- nnador de la facultad, a uno de los ditectores de departamento, Podré invitarse a las sesiones de consejo de programa a los jefes de irea, lo mismo que a oteas personas que se juzgue oportuno de acuerdo con Jos temas a tratar. También a representantes sée lo gresiios relacionados con cada carrer, PARAGRAFO 3 El Consejo Directivo reglamentard la eleccidn de los represen tantes a los Casejos de Programa, ARTICULD 29, El consejo de programa se reuniré por lo mesos una ver al mes 1 serd. convocade por el decano, ARTICULO 90, Son fanciones del eansejo de programa. 4) Velar por el adecuado cumplimionto de fos reglamentos do- cente y estudiantil a nivel de programas, b) Analizar, resolver 0 dar concepto al comité académico de solicitudes estudiantiles ¢) Analizar y conceptuar al corité académica sobre reforma de planes curriculares, 4) Analizar y conceptuar sobre contenitos de asignatiras para ‘su actualizacién, @) Colaborar en la planeacién y organizacidn de eventos pro- pivs de la facultad, 4) Las demis que te asigne el Consejo Directivo. 4) Elaborar y desarrallar los planes de bienestar universitario para cada programa, CAPITULO VI DE LAS VICE-RECTORIAS ARTICULO $1. En su estructura la Universidad tendré la vice-rectoria acadé: ‘mica, la vice-rectoria Administrativa, uma oficina de planea- idn y podra crear, ajustindose a las disposiciones, otrag vice- rectorias y dependencias cuando asf lo consiclere necesari. DEL VICERRECTOR ACADEMICO ARTICULO $2. El vice-rector académico ser nombrado por el Consejo Diree- tivo por un periode de dos afios a partir de la fecha de su pesesién, y puede ser reelegido, 2 ARTICULO 33, ARTICULO 44. ARTICULO 35, ARTICULO 36, ARTICULO 37, Para ser vice-roctor acaclémico se requiere poseer titulo de post- «grado tuniverstacio, tener experiencia comprobada en ol campo de la ciencia 0 de la educacién y haber sida miembro dacente 2 instituciones universitarias por un periodo no menor a cinco (8) alos. Son funciones del vice-rector académice: 8) Presidir as reuniones de comité académico, en delegacién el rector 7 ') Ejecutar de comin acuerdo con el rector, la politica de la Institucién sobre asuntos académicos y estudiantiles, «} Coordinar las actividades docentes de la Universidad. 4) Vigilar el cumplimiento de los programas scadémicos y de investigaciones. €@) Recomendar las publicaciones académicas, cientificas y cul- sureles, £) Presentar al comisé académica ol correspondiente calen= avio acadéenico. '8) Asesorar al rector y al Cousejo Directivo en la designacién de personal docente o investigativ. h) Las demas que sean asignadas por el Consejo Directive 0 la rectorfa, DEL VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO El vice-rector administrative serd mormbrada por el Consejo Di- rectivo por un perfodo de dos aos a partir de la fecha de su posesidn ¥ puede ser roelesido, Para ser vice-rector administrativo se requiere: (a) poseer titulo universitario; (b) tener experiencia administrativa. Son funciones del vice-reetor administra 1a) Ejecutar de comin acuerdo con el rector, la politica de los asuntos administrativos y financicras, 18 ARTICULO as, ARTICULO 39, ARTICULO 40, b) Onganizar y dirigir los comités y las depemdencias a su 6) Dirigir de comin acuerdo con el rector las operaciones f nancieras de la Institucién. 1) Preparer el proyecto de presupuesta de la Universidad y presentarlo al rector para su estudio y trimite de aproba- tien por parte del Consejo Directive, @) Contratar las pélizas de séguros que sean necesarias {) Administrar los bienes y el patsimonio de Is Universidad, 4) Controlas las responsabilidades en toda ta organizacin a hh) Proponer al rector normas sobre administracién de per sonal 4) Ejetar la politica de salarios y clasificarién de personal j) Supervisar el sistema de contabilidad. I) Bjecutar los gastos de acuerdo con las disposiciones del Consejo Directv y asumir las correspondientes response bibidades 1) Custodiar tos fondos, papeles y documentos negociables, im) Suministrar los informs exigidos po el revisor fecal n) Las dems que le asignen los reglemento, el Consejo Di- rectiv y el rectr. CAPITULO VIT SECRETARIO GENERAL E) secretario general serd nombrade por et Consejo Directive, or un periodo de dos (2) afios a partie de la fecha de su pose sisin y puede ser reelegido, Para ser secretario general dela Universidad se requiere poser titulo waiversitario, El secretario general tendré Ins siguientes funciones: PARAGRAFO ARTICULO 41. ARTICULO 42, a) Actuar coma Secretar. del Consejo Directivo y del comité académico y elaborar las actas correspondiente. 1) Refrendar com su firma los acuerdos, resoluciones y actas, asi como los eertifieados, diplomas y titles que se otorguen través de la institueién y cualquier otro documento de la €) Conservar y custodiar Tos archivos corréspondientes a los libros de actas, acverdos y resoluciones, expedic y auten- ticar las copia que ordene la rectoria. 4) Organizar y mantener al dia el archive general. ¢) Las dems que le corresponden de acuerdo con la natu: raleza de su cargo y que determine el Consejo Directive o Ia rector, El seeretario general podré dolegar con la autorizacién del re. tor en los secretaries académicos de otras sedes Ia firma de constancias y certificadas de dichas zedes, CAPITULO VII DE LOS DECANOS Y DIRECTORES DE UNIDADES ACADEMICAS Los decanas y dieectores sexi nombradas por el Consejo Di- reetiva de ternas presentadas por el recto, para tn periodo de tun (1) ao a patie de su posesin y pueden ser reelegidos, Son funciones del decano de fncultad: 4) Cumplir y hacer cumplir en sw respectiva unidad las dis- pposiciones ensanadas del Consejo Dizcctiva y de la rectonta. 1b) Prosidir el comité de carrera, ) Promover las actividades docentes, investigativas y de ex: tensién dela unidad a su eargo. 1d) Servir de asesor del rector y de las vice-rectorias en los asuntos de la facultad a su cargo, B ¢) Elaborar ef anteproyecto de presupuesto de las unidades seadémieas a su carga £) Las deans asignadas en las disposiciones legales por el ree- tor 0 vicerector académico, ARTICULO 43, Para ser derano o ditector se requicre Loner titulo de postgredo ‘universitario y acteditar experiencia docente, CAPITULO IX DE LA REVISORIA FISCAL ARTICULO 44. Revisor fiscal. La Corporacidn tenvled um revisor fiseal, con su respectivo suplente nombrado para un periode de un (1) aio por ls Sala General y pueden ser reelegidos. PARAGRAFO. El revisor fiseal pods ser removido de su cargo por la Sala Ge- neral por negligencia de sus deberes y en este caso reemplazada por el supleate ARTICULO 45, Para ser revisor fiscal se requiete ser contador piblico con ‘matricwla profesional vigente, ARTICULO 46, Son funciones det revisor fiscal 4) Revisar los libros de contabilidad y si fuera el caso dejar cons tancia de las iregularidades que encuentre en ellos ¢ informer de las mismas al Consejo Directiva y la Sala. General, 18 de ls Corporacién ¢) Elaborar el informe sobre las finanzas de la Corporaciéa anu mente y presentarlo al Consejo Directive y a la Sala General. bb) Supervisat el manejo de fonds y 4) Informar periddicamente al Consejo Directive y al rectar sobre cl sistema financiero de la Corparacién ©) Los demés que le sefala el céidigo de comercia y que sean com> ptibles con la naturaleza de la Corporacién, 6 £) Firmar los documentos que le competen, segin las leyes y dis. posiciones vigentes. CAPITULO X DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DEL PERSONAL DE LA CORPORACION ARTICULO 47. La Corporacién como Institucién de educacién superior tiene ARTICULO 48. Toda persona que desempefie un cargo dentro dela Corpor ‘uns comunidad educativa insegrada por: fos miembros fin- dadores y uo fundadores, el personal docente, el personal di rectiva (rector, vicerectores, socretaria general, decanos, direc tores), los estudiantes y el personal administrativo, directivo, docente o investigative, DEL PERSONAL DE LA CORPORACION tendré la calidad que el contrato de trabajo defina, y sus fan- cones estardn descrtas en las disposiciones que para tal efecto tonga la Corporacién, DEL PERSONAL DOCENTE, ARTICULO 49. La Corporacién fomontard el desarrollo integral del profeso- rade. ARTICULO 50. El sistema de admisién, contratacién, remuneracién y desarto- Ilo del personal docente de la Corporacién estaré regulado por las normas legates pertinentes, las disposiciones del Consejo Direetivo de la Cerporacién y los reglamentos internos de La ARTICULO 51. Admisién. Para ser admitido como profesor de la Corporacién, se requiere como minimo: ARTICULO 52, ARTICULO 59, ARTICULO 53. ARTICULO 58. ARTICULO 56. 8) Poseer titulo universitario, ') Poseer las cualidaces personales paral eercicio de la labor docente, de manera que 1e8 garantia del respeto debido a los principios que rigen a la Corporacin, al orden social, cientfico y profesional, Bvaluacién: La Corporaciéi Antonio Narifio ejercerd un sie- tema permanente de evaluacién al profesor en los aspectos acs. démico y administeativo, que garantice Ia ecacia, la calidad y elorden universtario. El sistema de evaluacién seré reglamen tado por el Consejo Directiva, Capacitacién: Le Corporacia estimulané la capacitacén per aanente del profesor, a través de cursos, seminars, conferen. cias, viajes de extudios, programas de posgrado, segin rela. mentos que expedié el Consejo Ditectivo Categories: Se establocen las siguiontes catcgorias para ct es calafn de personal docente, cuya teglamentacién correspon. ders al Consejo Diectiva a) Profesor auxilia (Lstructor). 1) Profesor asistente ¢) Profesor asociad. 4) Profesor titalar 2) Profesor visitante, Deticaciéa: El personal docente segn mu dedicacin se clasi- fies ash 8) Profesor de tiempo comp! ») Profesor de media tiempo. ©) Profesor de citedra, 4) Profesor tutor. ©) Profesor visitante, Recmuneracién: La remuneraeién del profesorado ser jada en concordancia con Io dispuesto en Ia Ley y por lo establecdo por el Consejo Directive, segin parimetior de ealifeacion 3 evaluacién de desempeso ARTICULO 57. ARTICULO 58, ARTICULO 59, ARTICULO 60. ARTICULO 61. ARTICULO 62, Deberes: El personal docente de la Corporacién debe acatar las ‘ormas contenidas en el contrato-de trabajo con sujecién a Tas isposiciones de la constitucién nacional, el cédigo sustantivo del trabajo, reglamentaciones del Consejo Directivo ¥ de fos reglannentos internos de la Corporacién. Derechos: Serdn derechos de los profesotes de la Corporacién, los consagrados en la Ley, ol provente estatuta, el contrato de trabajo, las disposiciones del Consejo. Directiva de Ia. Corpo- racién y el reglamento interno de trabajo, Distinciones e ineentivos: El Consejo Directive de la Corpo: racién reglamentaré los programas de incentivos pars los prof: sores de la Corporacién. incentivos que podraa ser pecumniarios -y honorifics, Régimen disciplinario: El régimen disciplinatio para los pro- fesores, seré el estipulado en ef eédigo sustantivo del trabajo, cen las disposiciones del Consejo Directive y en el reglamenta CAPITULO XI DE LOS ESTUDIANTES Los aspirants ingresar a la Corporacin serén admitidos de conformidad con las leyes, el estatuto y el reglamento ext. iantil y se entionde que al firmar sus respectivas matriculas, aceplan este eslatuto y el reglamento estudiantil Los estudiantes que hayan cumplido en su totalidad los perfodos académicos y cursado todas las asignaturas correspondientes & las disciplinas propiss de su interés profesional y ademés hayan cumplido todos los requisitos de eximence y pruebas previs- tas por los reglamentos, tendrén derecho a la expedicign de las constancias, cetificados y titulos que asi lo acrediten, previa ‘eancelacién de los derechos pecuniarios, ARTICULO 63, ARTICULO 64 ARTICULO 65. ARTICULO 66, ARTICULO 6 ARTICULO ss, Los estudiantes se regirén porel reglamento estudiantil vigente gue establece sus derechos y obligaciones, los estfmuls y san- lones y los procedimientos de admisién, matricula y gradas. CAPITULO XIE DEL PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD El patrimonio de la Universidad est constituida por todos Jos biienes actuales, muebles e inmuebles y los que en el futuro aadguiera a evalquier titulo cuyo eégimen de acministracicn sera reglamentado y controlade par el Consejo Directivo. Queda protibido dar destino a los bienes de la Inatitueién, en todo o en parte para fines distintos de los autorizados por el presente estatuto, sin perjuicio de utiizarlos para aerécentar el Pattimonio y rentas, con mires 2 un mejor Jogro de sus obje- vos. Los bienesy rentas dela Institucidn serin de su exclusiva, propiedad y ni ellos ni su administracién podrin. confundinse ‘on los miembros de la comunidad universitaria, CAPITULO XII DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO La Corporacisn adelantaré programas de Bienestar, entondidos ‘como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo fisico, psicnafectivo, espiritual y social de la Comunidad Uni- versitari, El Consejo Directivo asignard las partidas correspondientes de este programa en el presupnesto, partidas que no pueden ser inferiores a las disposiczones legales EI Consejo Directive ea Ia reglamentacién que expida garanti- ‘ard campos-y escenarios deportivor para faclitar el desarrollo de estas actividades permanentemente. 20 CAPITULO XIV DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA Y ACADEMICA ARTICULO 69. Para efectos de su organizaciéa interna, las unidades y depen dencias de la Universidad sé denominaria de acuerdo a los si- uientes criterios. ARTICULO 70. Entiéadase por facultad, la dependencia responsable de la dic reecidn académica y administrativa de uno o varies pragramas de formacién universitatia 0 de formaciin avanzada en areas afines del conocimiento, Entiéndase por departamento la unidad operativa de una facul- tad que cultiva una o varias disciplinas y que ofeece servicios ddocentes, investigativos 0 de extensién, Cuenta dentro de sus funciones fa de adiministrar programas afines a su especialad y/o diseiplins. Entiéndase por ceatro de investigacién, la entidad encargada de lacoordinaciOn y el fomento del desarrollo de las investigaciones ‘que contribuyen al adelanto clentifico y cultural del medio, Entiéndase por Instituto las dependencias dedicadas a la do- cencia y @ la investigacién con el propdsito de desarollar pro. ‘gramas de mejoramiento y actualizacién de los earnpos bisicos el ser humane. Entiéndase por programa o carreea, el sistema formado por un conjunto de experiencias do aprendizaje, formalmeite estruc turadas, que el estudiante desarrolla en la Institueién condu- sente a la obtencién de un titulo CAPITULO XV DISPOSICIONES VARIAS ARTICULO 71, Se prohibe a cualquier titulo transferit las derechos consagrados en los presentes extatutos, ARTICULO 72, Cualquier miombro activo tendeé acceso a Ine actas del Con- sejo Directivo, comité aradémico y ewslquies organise previa peticién y aprobacién del Consejo Directivo. ARTICULO 73, En caso de disolucién de la. Universidad sus bienes y pertenen- cias serin transferidos a la(s) entidad(es) sin animo de lero que determine fa Sala General Qubapoewi PRESIDENTE, Yeoeh~ fee SECRETARIO »

You might also like