You are on page 1of 12
Cémaros Fotugromernas Instromentus diseaados para la tema de fologeafraselas wales 2€ proyectan ahyelds externos, los QV sm impresionadeS en UNG Superhue Sensivilizaga de Los eledos de la Clases de Camacas > Teresties y dened © Cemoias, Tenestes C Tohagrametiicas pura Totes oregoatales 5 estaonmas ducomle la @pasiucre Yel cbyeto fatogiatiade €d fo, henga de egos. € alto, eUlsiones lentas. Qwardo a chyetn ese en mov eh Hewyo es Cord Se emplean en convavcr Con fprrleodolites. bdamavas Aenees Insirusm entos ave retugen andor, Maur asta 4 Necesawa POV el Pro«eso pestonuy de Tologamahig, y fotertlerpretuun Tas imagenes deben ser de dphima adidad bats wah Feshve 4 qaoghbutvawete - Tomar foltgatias desd® omnes ,ete Las eGenovas, 52 murtvent duvoule lo exposiuing, » emusisiones a Qrow yeloudad, El inlervalo de tempo entre xposidonss es cavtd, el alenacenameytd debe Sef de gon eapawdad . Se elasiheon en i= én funuon del formate 2 Em fimuch diel compo angplar 3- en fmuce del 20. 4.- En fimuan de la indinaymn del ee dptio. S> En fnuod sel matomad empleada. ¥ Zas calmaias com fi mak sum nectangy lores twadradas, > Sos Cémaras sn firmahy donde las imagenes se Trayishon en forma conta, Sébie na faye (panurd mos entuts) ELtemene es bamdo de’ lado a lado eM direcur fur fugu se expmeper | JM onihue fiyo,una | 2 f pelruta se mueve ct. | Ja uma vel ainceomgede| ‘com la dal komemo prodax, | prla del auc, — | ——o perpen alo de voelo &) Cdmoras Novmoles t5° a F b) Camorm Ojon anqplares fo" a 106" (40% seer) €) imma caper ion omyplures 100" WH" O.9), a) Comores de Peconoumiento, (Idenh tours Le objetos , op menus) b) Cameras Metncgs. (imagenes pra his 17p0 de vmediuunea). ©) Cdmaas Espeucsss. (ob popevar), a) C_paa fot Vedtrcales.- indinuvoa del ye pico con Nesp. a Ta Vertical 9 menora 3° en la exposiace. €5 la + UNIZ0de (mupers y fo'vi nhecpretaucn ) bC. pore. fot, Ineunadas- incinayen ae! ye Spinco com nesp. Ala vereck Es mayur a 2° € infeney a 0% (indinadas y muy sncimados) > incinada (7°013") > my éndmaag parece Impreucnade ex el hurgate a) Civaras g'emplean places 8) cémeras que emplean gelutes > Catacterishias y Turlto de ¢. AEN eat - Son de foo fyo, Amatnamiento awhmehco Constum de las orgurentes pantés a) Almacn pare pelfwia virgen y expuesta b) cuerpo, induye astema de fimuenomients C) Como (objehvo, obtuader, dic fagma), 4) Equipo acesomo (sts. de suspenuch , cmbutes de da caang, inshementos aun laes ) él cuerpo eonsta de + Plano focoRy Flauo perPendinlas qi ge de le c&mona, > Distanug fdcad- dtstoug perpendiwlar desde vnado pasfenor a piano focae. PWodo.- pnty oe! ge sphro scecialuente, ea las 6 sepales son dmaras son *cajas dise cuales se proyentan objetes | presionados en wna superfi tos de la luz. Las ¢ a w Py in o ses de cdmaras,- Las cémaras fotogréficas puccen ser terrestres y aereas’ Son un tipo especial de ednaras fo~ i oerene trices. para la towa de foto- stas cdmaras permaneten estaciona- vias durante Ta anes y el objeto fotokrafiado en reneral es fijo, el tiempo de exposicién puide ser rela- vamente alto, lo cual permite el empleo de emulsiones lentas, Solo en el caso de fotografiar cbjetos en movi- miento como vehicules se requicren tiempos ¢ortos de expe 6 fototecdolites y s cémaras se enplean en convinaciés r lo general+emblean placas;{"< cae #€ teodolito o por encina, indtadorce Ente buse ae Camaras aereas,- Son instrunmentos que recogen las infor- “™Maciones basicas necesanias para todo el‘ ostericr de Fotogranetria y Fotointerpretacién » nes deben ser de éptima calidad, tanto cuanti mo cualitativamente. las Gauaras Son disefiadas para tonar fotografias desde culos espaciales, globos, hel icdpteros, etc se mueven durante la exposiciéa, tiempos viones, yehi- Las camaras « yor Lo gue lrequiercu: cortos de exposicién, con ‘ebturadorgs de gran eficiencia y emulsiones de alta velocidad, Gomo estas exposiciones son tomadas en rdpida sucesién| el interva- lo de tiempo entre exposiciones es corto, pdr lo tanto el almacen de las cdmaras deben, ser de gran lcapacidad; in Ge reducir el nero de veces de recargado de la en vuelo. ificacién de las eémaras acreag.- La elcisificacién de lag, cfmaras ae- eee tomando en cuenta diferentes eri- rzo las elasificecionss vovradas no son xclusives y nodenos clasificaries en: funcién del formato funcién del campo. ane funcién del uso } funciés de la inclinacién del eje dptico funcién del naterial empleado coirediGmmetensumtorisstt- De acuerdo 2 es~ te criterio las ato. aS pueden ser, con formate y sin for a maras con formato.- Pueden ser rectangulares 12 cm, y cuadradas de 18 em x 18cm, 25 x 25 cde 39 x 50 cm, c! Camaras sin formato,- Son aquellds en gue~las imigenes se registran en forma continua, sobre una faja; a este grupo pertenecen las cdaras pa~ nordmicas y las continuas, En las cdmaras panorémicas, el. terreno es barrido de. la- do a lado:en direccién perpendicular a la direccién de vuelo, En las cdmaras. continuas..la imdgen de una faja de terre- nose produce exponiendo.a traves de un orificio f una pelicula que se mueve constamtemente a una veloci- dad sincronizada con la velocidad aparente del terreno producida por el movimiento del avién, ’ Cémaras.en funcién del campo angular.- *n este cam- > po las c4ma- ctse tpueden,dividir|en tres grupos. 2) Cémaras Normales'75° ‘ a ane) ° b) Cémaras. Gran Angulares .80 a i00° ( 90° aprox.) s 9. ce) Camaras Super Gran Angulares de mas de 100 120° aprox. s0.- De acuerdo al uso o finalidad vrincipai en la cual son utilizadas las im4genes obtenidas con cémaras aereas constituye otro criterio de clasifica- Cémaras en funcién del cién, a) Cémaras de reconccimiento,~ Son acuellas cuya finalidad es obtener imézenes vara la identifi- cacion.de objgtdg, con las cuales no se realizan operaciones. iiétricas b} nétricas.~ Con estas cé ‘smaras a diferen- anteriores, su‘principal! objetivo es obtener. amfgenes, para realizar coniellas todo tipo de mediciones. ' c) Cfmaras especiales.~ Estas cémaras obedecen su disefio a un proposito especial como por ejem fotografia nocturna, fotografia infrarroja, 4,- Cémaras en funcién de la inclinacién del eje de la cérera.- De acuerdo a la inglira ién ye puede h di- 4 i 8 para fotografias.verticales,- Una foto- . grafia considera gue es vertical, cuando 14 inclinacién Gel eje bptico de la cémara con resbecto a la vertical es inferior a los tres grados en el mo- mento de la exposicién. ‘La fotografia vertical es la mas utilizada, tanto en.el campo cuantita> vo (mapeos) y en el campo cualitatiyo (fotoinpre- tecién), Sin olvidar que las fotografias tomadas con cémaras inclinadag en fotointerpretacién y en proyectos especiales. b) Cémaras para fotografias inclinadas}- Las c&ma- ras pertenecen a este grupo, cuando|el Angulo de inelinacién del eje éptice con respicto a la ver- tical es superior a los 3.grados e jnfericr a los 90 grados, Las fotografias inclinadjs pueden sub- dividirse en fotografi dichas y las muy incli as inclinadas propiamente nadas. Una fotografia es inclinada cuando La inclinacion del eje de la camara es de 7 a 18°: aproximadamen- te, ya sea a lo,largo de la direcciéa de vuelo o en diveccién perpendicular a esta direcciéa, ografia es muy inclinada cuando aparece onada el horizonte, ras en funcién del ra la fotografi ficadas en: aterial, base ewpleado par .- Estas cdmaras nucd/n ser clasi- 4 Ss thue Aplean os atrag las ras con pla- eridas, vor que se obtenfan imdzenes sobre una base de vidiric, mas estable que 1¢s materi les sintéticos empleaios como base de peliculas, pero tenisn el inconveniente de Ser céraras muy pesadas, gue requerian de un equipo especial para su tran. porte, Con el desarrollo de los materiales sintéticos, s¢ com nz$ a producir base para peliculas con una estabili- dad comparable a la del vidrio y per consiguiente las cénaras de placas fueron paulativamente ree: mplazadas por caaaras con peliculas, mas livianas, was faciles @e transportar y muy sencillas pera recargar en vuelo. CARACTSRISTICAS Y PARTSS DE LAS CAM. Son de foco fijo, funcionamierto tico, Partes de la Cdmaras. fotografis: 9 B 5 ® a 2 Rotem Almacen para pelicula virgen y expuesta Cuerpo incluye sistema de funcionamiento Cono ( objetivo, obturador, diafragma) Bquipo accesorio!( sistemas de suspencién, contro- les de.la,cdmara,,.instrumentes auxiliares ) 20 a) Almaceh.- Parte donde*se’coloca e2 material sensibi- lisado ("pelicula ){ b) Cuerpo.- Que. consta de los elementos fundamentales: Plano focal.- Es el plano perpendicu cémara,;en el c nes de puntos situadols en el cai te, El plano focal por lo general, tiene un for dvado o rectangular, entendiendose por for nensiones de la fotografia, con sus respectivas fiduciales, ar al eje 1 se enfocaa las P Distance y “focal,- Es la distancia perpendicular desde el hodo posterior al plano focal (plano de la im4gen), cuando esta queda ajusteda para proyectar los raycs luminosos.o lug desde el infinito, Nodo,+ Uno de los puntos del eje:6ptico de una lente en el cual el ayo que energe es paralelo al rayo incidente del pri anterior, el segundo punto ner punto nodal llamado tampien cone de finalidad servir de so- gue solo la luz gue pase c) Cono,- Cone de la camara la lente, tiene porte al objetivo y permitir a traves del objetivo 11 sion ra impre- sue al plano focal r la emulsién, : ' Z1 cono, junto con el cuerpo de la ien para mantener el objetivo a una ¢ ra, se enplea tancia fija ancia principal) del plano focal de’inido por el superior del cuerpo de la camara, oc as el cono es en reali- aterial con coheficiente de dilatacién térmica muy pe- quefio, a fin de santener 1a lente, el eje éptico de la lente y el marco con las marcas. fiduciales en posicién rigida, en condiciones normales de funcionamiento de la caaara, Pellcale ra oa \| é Mock , Posié rior —FHt-o Compues to} por cor pieza mas) importante’ de una cama de recoger el haz de ra~ Gbhjetivo. métrica, es la que sh enca yos reflejado! por cada punto det obj un punto sobre el plino focal, Sono el aviéa vuela a uaa dis el 9 con- siderable mente mayor gue la t ia focal del objeti- vo, pa 1 yuelo puede con- siderarse como una | distancia infinita, produciendo la im&gen del terreno sobre el plano focal. El sistema posee yn eje y dos planos eee RD perpendiculares al eje en los ae Ny WN gue reciben el nombre de terior respectivamente. Diafragma.- Disco horadado gue de luz, 0 disco que Iuz durante la xposicién. Cbiurader.- fs el meqanismo gus el paso qe le luz sibilizada, durante un deteraivede Abertura = Angulos- Es el Angulo m4xino form: los rayos de lug ave pasan ves del objetivo para formar la imdsen, A Angulo Nornal proxitio 75° Gran Angular proxind < 90 Super Gran Angular pre stros auxiliarese- t.- Reloj 2.- Distancia focal 3,- Contador de exposigicues a oc - Caracteristicas cAtara ivel Altimetro a una cdmara fotcgramétrica.-' } Cbjetivo luminoso, libre de distorsiin de méximo poder de separacién y buena iluminacién en los hordes, objetivos de alto rendiniento. b) Determinacién exacta de las relaciones geométri- cas, entre el objetivo y el plano focal, c) Aplanamiento seguro del negativo al plano focal (dispositivo de suceién) Manejo cémodo y automatico, ) Obturador central seguro con tiempos! de exposi- cién brevisimos, para evitar despiadamiento de » oa la indgen. i Comparacién de cAmara y ojo humano,- Ojo Rumano Lentes Cérnea Diafragma Iris i . Cbturador Parpado : Pelicula Retina LASTER OAS i mayor informa cduaras aereas sun nteriormente, veremos en detalle la des - acteristicas técnicas de algunas cd han escagido las wargas mas conocil ( Alemania), PAIRCHIL (USA) y WILD maras. REE & 15/23 RNK es la identificacién de las cdmaras producidas por Zeiss, La letra A significa que el objetivo ha cido co- rregido crowdticamente, de manera que es posible foto- grafiar dentro de las regiones vaicromiticaz e infra - rrojag sin necesidad de medios épticos auxiliares y sin desenfotar el cbjetize, El nimero 15 significa’ el valor aroximado de la distann- cia principal (15 cm.) y el segundo nimero representa el formato de la fotografia ( Lado = 23 cw.) b Tire CAjara cartegrafica gran angular Skietivo Plpogée 450) mim, £/5.8, £/8, £/14 23 em x 23 em, 30 93 4 en los winacién i liares Contador Nivel de Mimero de fabr ean Peloj con segunier Sewistro variable cay: puede ser cambiada dur (npmbre de la tona, fecha Cbturador Aeyotop de disess de rotacién eonti- nua 1/109 a 1/1000 (variaciéa coati- nua) ; Ciclo 2 gene 1d os uste de deriva 40° Ancho de pelicula 19 en, Capacidad almacen 120m a 1 24 om For vaciq ( Fr esid y aspire Control recubrimien- , i LO. Tipo IQ, semiautonjatico. InstalaciSn de tele- puede in- nando, elui Telescopio de nave- sacién NTI, intervalémetro, ica 23 em x 25 ea ( 9" I gt 2.5 seg. (minimo) He: trogén 6" (152 am) (£/6,3) Coturador Rapydine 1/75 - 1/500 Almacen 590 ft. (480 exposiciones) 9 1/2" (24 em,) Control Intervalémetro acién marginal Narcas fiduciales, distancia principal calibrada, nimero de expesiciones, altura, hora, ete. s c&maras aerea roducidas ara inedentifitacién com ~ aria in Seni ‘el tipo de cdémara, eralmente o aun modelo de restitui ° a um, my, ‘ mm x 228 mm (9" x 9") 8, £/8, £/14 3, 1/560 . (aproxin de pelicula inadanente) y Gumero objeti- reas fiduciales . Correccién de deriva Control de exposiciones Caja de distribuciéa eléctrica que conec- ta ni- nosa pa el piloto, estatos- copio, cémara de horizonte y pulsader pera ext es ¢

You might also like