You are on page 1of 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE Oxdenanxa CN ° 365-MDA ‘ie, 28. de Nove de 2014 POR CUANTO: El Concejo Municipal del Distito de Ale, en Sesion Ordinaria de Concejo de fecha 28 de Noviembre del 2014, visto el Dictamen N° 023-20'4-MOA/CDUIP de la Comisién de Desarrllo Urbano e infraestructura Publica; y, CONSIDERANDO: Que, de confrmidad alo estabecido en fos numerals 5) y 7) del artculo 195° de la. Constituién Politica del Peri, modtcado por la Ley de Reforma Consitucional N° 27660, concordante con los atculos X yX de Titulo Prefinar de la Ley Organica de Municpaldades N° 27972, las municipaliades son competentes en materia de planifcacon del desarrollo y medio ambiente, bajo el principio de a partcipacién cudadana através de sus vecinos y organizaciones ‘veciales para vibiizar el crecimiento econdmico, la justice social a sostnblidad ambiental, confore a derecho; ‘Que, en dcha virtud, 10s Gobiemos Locales representan al vecindario, promueve la adecuada prestacién de los servicios pibicos locales ¥ @! desarrollo integral sostenible y armOnico de su circunscripcién, conforme Jo dispone el Titulo Preliminararticulo IV de '@ Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidade; también se puede indicar,que es funcion'y competenciasmunicipal, la proteccion y conservacién del medio,ambiente conforme lo menciona el numeral 3) del articulo 73° de la Ley acotada: Que, la Ley N° 28611- Ley General del Ambiente, Titulo Ili Capitulo 2, articulo 99°, considera a las lomas costeras ecosistemas fragies, y en ejecicio de sus funciones, las autoridades piblicas adoptan medidas de proteccion especial para estos ecosisiemas, Que, elnciso 19.1 debetioulo 19° de Ia Ley General del Ambiente ~Ley N* 28811, referdo a: “de la planificacion ng ‘ordenamiento teritoril ambiental’, sefiala que la planificacion sobre el uSo de territorio es un proceso de anticipaci¢h y toma de decisiones relacionadas con las accones futuras en el toiorio, e! cual incluye fos instruments, criteios y aspectos para Su ordenamienfo ambiental. Asimismo, en el Titulo Prelmiar, artculo Vi del Principio de Prevencion, indica que la gen ambiental ene como objets priotarios a de preven, viglary eiarladegradacién ambiental (Que, mediante Ordenanza N” 042-92-NIML de la Municipaidad Metropolitana de Lima, se deoiard de interés Social y de Necesidad Publica el racional aprovechamionto de las laderas y cumbres de los cerros de la Provincia de Lima, cestablesiéndose quéllas laderas de los cerros de la provincia constituyen recursos naturales que deben ser aprovechados a favor de a comunidad en forma ordenada, planificada y onentados a la preservacion dé! paisaje natural de la ciudad y el medio ambiente; asimismo, mediante Ordenanza N° 228-MLM de fecha 25 de agosto de1999, se japrueba el Plan de clasificacion de Uso del Suelo Metropolitano de Lima-Callao 1999-2010, que determina el uso de ‘suelo en areas urbanas y en areas de expansion urbana en la qual existen areas de crecimiento urbano, los protegido: or funcién ambental,reteatvo y amortguamiento, seguridad y pasees naturales que bordean el ea urbana a ‘que sdlo se pueden destinar a arborizacion para la conservacion del medio ambiente; (Que, la Primera Disposicién Complementaria y Final del Reglamento de Fomalzacién de la Propiedad Informal tertenos ocupados por posesionesinformales, Centos Urbans Infomales y Urbanizaciones Populares, aprobado por Decreto Supreme N"* 005-2005-JUS, establece que quienes propicin ivesiones,invadan o hayan inverido terenos de jedad estalal 0 privada con posterioridad al 31.12.01 serén denunciados por la Municpalidad Provincial ante las ‘utoridades pertinent y quederén pemanentemente impedidas de benefciarse de cualuir programa de vvienda etatal o municipal, asi como de recibir crétos que ctorguen las entidades del Eslado; et Que, o! Cotigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales aprobado por Decrelo Legjislatvo N° 613 de fecha 7-de seliembre de 1990, establece que la polica ambiental iene como objetvo la proteccén y conservacién del medio ambiente y los recursos naturales, yelatcuo 84° del mismo Cédigo prescribe que no se permit la localizacion de 1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE Oxdenanxa W* 365-MDA industias ni de oles actividades que produzcan o puedan ocasionar efectos contaminanles al suelo, subsuelo, aire 0 agua, 0 signiiquen algin grado de peligiosidad en zones ocupadas por Asenlamientos Humanos en sus contesponcintes reas deinfuencia inmediata Que, para la presente Ordenanza se determina areas de infiuencia inmediata a las laderas que la circundan, por tanto acorde a la Ordenanza N° 1099-MML de fecha 12 de diciembre de 2007, que aprueba el Reajuste Integral de la Zonifcacion de los Usos de! suelo de los dist de Ate, Chaciacayo y Lurigancho-Chasica que forman parte de fas areas de Tratamiento Normativo |, Il y IV, de Lima Metropolitana, sefiala en su Articulo 10°; ‘prohibir la ocupacién (habilitacion y edificacién) en Areas calificadas como Zona de Proteccién y Tratamiento Paisajista (PTP) asi como en las areas calificadas como Riesgo Geotécnico RG y las declaradas como zona de riesgo por INDECI, @ fin de evitar posibles resgos fistecs de los Asentamientos Humanos. En scias areas se permitira unica y excusivamente arborizacion, recubrimiento vegetal, tratamiento paisajista y de proteccion y seguridad fisica." Es necesario deierminar ‘en el Distrito de Ate todas las reas de infiuencia inmediata con alto grado de pendiente de Asentamientos Humanos como ares (PTP) Proteccin y Tratamiento Pesajista; ‘Que, el aticulo 65° dela Ley N° 30230 - “Ley que establace medids tibutaias, simplficacéon de procedimientos y permisos para la promocién y dinamizacién de la inversién en el pais’, establece que las entidades del Gobierno Nacional, Gobiemos Regionales 0 Gobiernos Locales, a través de sus Procuradurias Publicas o quienes hagan sus veces, deben repeter todo tipo de invasiones u ocupaciones ilegales que se realcen en los predos be)o su competenca, administracign 0 de su propiedad, insontos 0 no en el Registro de Predioso en el Sistema de Informacion Naconal de Bienes Estatees - SINABIP y recuperarextrajudcialmente el predio, cuando tengan conocimiento de dchas invasiones 'U ocupaciones, para lo cual requeriran el auxito de la Policia Nacional del Perd, bajo responsabilidad; © | Que, mediante Ordenanza N° 108-MDA — se deciara Areas de Proteccin Ambient, Conservaciin, Tutismo y Educacion a las laderas de los cerros que oicundan a los centros poblados del Distrito de Ate, en su articulo 18 sefiala ue: "se prohibe en Ja jurisdccién del Distrito de Ate, se produzcan ocupaciones ilegales de terrenos de propiedad piblca 0 pivada’; asimismo, el srtculo 2° del mencionado dispositive legal sefala que, ‘se deolara que las aderas de ‘os cerras que circunden los ceniros poblados de la jursdccién del Disirto de Ate, serén destinagos:dnica y ‘xclusivamente para ugos de arbarzacion y fines ecolbgicos' j : Que, las 6reas verdes, la flora y una looal, que habitan en las laderas de las o2rros naturales, en general fenen un significatvo rl en la proteocion del mecio ambiente urbano, al actuar como fir natural para contener la contaminacén del mismo, proveyéndola de oxigeno, absorbiendo el ro, mejorando el microcima, protegiendo y elevando la calidad fe los recursos como el suelo, aqua y vegelacién, contibuyendo ademas al atrctvo estético, mejorindose asi la aud y la calidad de vida de vecno, de tal modo que contibuye al derecho que toda persona tiene el de gozar de un Ynbiente equilibrado, saludable y adecuado para el desarrollo de su vida, acorde con lo mencionado en el numeral 22) aT rticulo 2° dela Consttucion Politica y el Articuo | del Titulo Preliminar del Cécigo del Medio Ambon y do los < 30s Naturales; | We * gota) fave, la ocupacién legal de tereno en las diversas laderas de los oettos que circundan al Distrito de Ate, afectan drasticamente el desarrolo urbano dstital y generan la degradacién ambiental, ademas que las ocupaciones legals. de viviendas en las laderas de los cers, colocan a las familias en una situacion de allo riesgo, ya que por las caractristcas geograticas del lugar (pendientes altas, zones de alto desprendimiento de rocas, desizamiento de GERD eres entre otros), asi como la precariedad estructural de las viviendes, los hace un sector altamente vulnerable ‘ante fenémenos naturales; ue, asimismo, considerando que los eros presentan fuerte pendientes, de acuerdo a a clasifiacion internacional de iveles de peligro, sus laderas se consttuyen en reas de riesgo alto y muy alto, mas ain considerando la conformacion Coe J eid na ge Soe pant ee eee "=" acantlados; sin embargo resulta poca 0 nula las acciones tomadas en la prevencién de la ocupacion indebida de los cers 2 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE ue, para tal efecto, la autonomia politica que se consagra a las municipalidades distitales, se materiaiza en la potestad de promulgar Ordenanzas en su jurisciocin, las cuales tienen fuerza de ey, confome io establece el atculo 200° numeral 4) cel texto consitucona,sendo en este caso necesario la aprobacion de una norma de orden pblioo conforme al atculoX de Titulo Prelminar del Cécigo del Medio Ambiente ls recursos naturales; ‘Que, mediante Dictamen N° 023-2014-MDAICDUIP, la Comisién de Desarrollo Urbano e Infraestructura Publica recomienda al Concejo Municipal aprobar la Ordenanza que declara Areas de proteccion Ambiental, Conservacén, ‘Turismo, Educacion a las Laderas de los Cerros que Circundan a los Centros Poblados del Distrito de Ate, solicitando «lever los actuados al Pleno del Concejo Municipal para su conocimiento, debate y aprobacién correspondiente; ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS ANTES EXPUESTOS, EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL. INCISO 8) DEL ARTICULO 9° DE LA LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N° 27372, CONTANDO CON EL. VOTO POR MAYORIA DE LOS SENORES REGIDORES ASISTENTES A LA SESION DE CONCEJO DE LA FECHA, Y CON LA DISPENSA DEL TRAMITE DE LECTURA Y APROBACION DE ACTAS, SE HA DADO LA SIGUIENTE; ORDENANZA QUE DECLARA AREAS DE PROTECCION AMBIENTAL, CONSERVACION, TURISMO, EDUCACION ALAS EADESAS DE LO3 OGRE QUE CIRGUNDAN AOS CRAROS POBL ADO, DIST TG DEAE Articulo 1%. DECLARAR; que las laderas de los ceros naturales consiido por teenos eiazs ublcados en el Distito de Ate, son areas de Dominio Publiéd, conforme a lo establecido en el aticulo 23° de la Ley N° 29464, Ley General del Sstema Nacional de Bienes Eslatales Aticulo 2°.- DECLARAR; que las laderas de los cerros que circundan alos centros poblados, dela jursdicexon del Distito de Ate, disefiades en el Plano de Limes Urbanos y Zona de Proteccién Ambiental, signado con e! N° 001- 2014-SGPUC-GOUMDA, que como Anexo forma parte de la presente Ordenanza, seran desiinados nica. y exclisivamente para us de arborizecon fnes ecolbgcos. ‘ ‘Articulo 3°.- CONFORMAR; una Comisién Técnica, a misma que seréPressida por el ProcuradorPblco Municipal y 4 ‘star integrada por el Gerente de Desarrollo Urbano, Gerente de Seguridad Cudadene, Sub Gerente de Serenazgo, 3 Gerente de Servicios ala Cad, Area de Control Urbano dela Sub Gerencia de Contfl, Operadones y Sancones de Gerencia de Desarrolo Eoonémico;cuya funcin sera dar estctocumplimiento alo dispuesto en el aticuo 2° de la presente Ordenanza 5 Aticulo 4° PROHIBASE: en i unssiocén del Ditto de Ate, se recuzcan ocupaiones Jegales(invasiones) de \, tertenas de propiedad pibica. De producrse dicha ocupacién ileal a través del President de la Comision Técnica | conformada en o! atcul que antecede, se pandré de conocimionio en forma inmeciata a a Policia Nacional del Peru, }) Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, Fiscalia Penal de Turno y Municipaidad Metropolitana de Pts ab exo USE et / cuando comesponda, Articulo 5°. CONFORMAR; el Comité Ecoldgico, que estaré integrado por el Gerente de Desarrollo Urbano, Gerent’ de Servicios a la Ciudad, Sub Gerente de Partoipaciin Cudadana de la Gerencia de Desarrllo Social; Gerente de CCooperacion y Relaciones Nacionales e Inemacionaes, Sub Gerente de Defensa Civil y Sub Gerente de Fomento dela Inversion y Turismo, cuya funcion ser promover el proceso de arborizacén e implementacon de proyectos turisticos y E Oars N70 Uncen ‘Segunda... ENCARGAR; la implementaccn y cfuston de las cisposiciones de Ia presente Ordenanza a la Garencia de Servicios ala Ciudad, Gerencia de Desarrolo Econdmico, Gerencia de Seguridad Ciudadana, Sub Gerencia de Control, Operaciones y Sanciones, Secretaria de Imagen Insiyional,y dems unidades orgénicas invclucradas. Tercer & EN i @ Gorencia de Desarolo Socal, no otorgar reconocimiento municipal, ni ningin servicio adiministavo & aqules persones y organizaciones que resulen de la invasén de terrenos, dels zonas dedaradas intangibles por la presente Ordenanza Guta oot o srr pio alice dm cp rope o frei ibiza e}bme directa 0 indrecta la coupacién legal 0 invasién de laderas yio tertenos de propiedad publica dentro del ‘ransgrediendo la presente Ordenanza se haré acteedo alas denuncias civies, penales ylo adminstraivas a QUE lugar su Hones furlcional de acuerdo a Ley. Quinta.- FAGULTESE: al soior Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldia dicte las disposiciones reglamentarias y/o complementaras pertinentes para el mejor cumplimiento dela presente Ordenanza Sexta- RATIFICAR: Js gerade fa Oreranza N"108-MDA, en cueto nose openge alo depues en Ordenanza, Sétima- cengind las normas municipales que POR TANTO: '@ opongan a lo dispuesto en la presente Ordenanza, REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. ‘MUONIGIPALIDAD 1S7"74} DE ATE E ALeALDE

You might also like