You are on page 1of 55
Saas Vea Uae ey Na MALO de] Te oo) af WY 8 aN Acceso a la informacion. anos y medio de lala GOBIERNO DE EL SALVADOR Contenido PRESENTACION 4 GESTION DE SOLICITUDES DE INFORMACION... or i «el Metodologia de recolecci6n de informacion ..........s:seceseretteeeeeseeeee 10 Estadistico de solicitudes de informaciOn................ seartroentverxensddll Respuesta entregada por tipo de informacion en los tres afios y medio . 15 Tiempo promedio de respuesta 20 Paenerones OIA seenres........... LO cer ones : punaree Acceso a la informacion para llegar a “La ruta de los medicamentos”. ....22 Resoluciones relevantes del IAIP.. ST ns: srarameren cee Justificacion de la reserva en la resoluci6n judicial cecseeeeeereeeee 24 Publicidad de las declaraciones patrimoniales. 24 Los estudiantes en centros publicos no son equiparables a los servidores piblicos..... ncceaienseuaanee ncceaishsadaanee Saeegaesnatenpen ee Solicitud por parte de los familiares de un fallecido..... 2.26 Publicidad de los informes de la Corte de Cuentas de la Republica . 26 PUBLICACION DE INFORMACION OFICIOSA EN GOBIERNO ABIERTO - RANKING WEB serene . serene . eee gen 28. Metodologia de callficaciOn..........sceceeeeceesecrsesteteseereeneeeseeees essen 2 Estadisticos de publicacién de informacion — Organo Ejecutivo ...... 30 Detalle de cumplimiento por Marco Tematico........seseseeeeseesesees eee 84 Cumplimiento Publicacién de la Presidencia de la Reptiblica.................37 Cumplimiento de Publicacibn de Otros Sujetos Obligados .... Cumplimiento por marco tematico Cumplimiento comparativo: Organo Ejecutivo - Otros sujetos obligados .. 42 Comparativo por marco tematico . Otros datos del portal Gobierno Abierto PRESENTACION Promover y ampliar los espacios de acceso a la informacion que producen las entidades del Organo Ejecutivo ha sido una de las metas de mayor importancia para el Gobierno de El Salvador desde el afio 2009 y, dentro de ese esfuerzo, el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Informacién Publica (LAIP) ha sido prioritario. Para lograr este prop6sito, el trabajo se orient6 en la instalacion de las Oficinas de Informacién y Respuesta (OIR), preparaci6n de los Oficiales de Informacion y generacién de herramientas tecnologicas que procuraran la tramitacion expedita de solicitudes ciudadanas y la divulgacion y puesta a disposicion de documentos y datos que diariamente producen las _instituciones gubernam entales. Todos estos elementos han sido acompafados de un monitoreo constante por parte de la Secretaria de Particinacion, Transparencia y Anticorrupcién (SPTA), produciendo informes semestrales y anuales que se presentan publicamente para que la poblacién pueda dar seguimiento y evaluar el desempefio de los Ministerios y Entidades Autonomas en el respeto al derecho de acceso a informacion que poseen En el presente informe se detalla un estadistico del movimiento de estas solicitudes en los tres afos y medio de implementacion de la LAIP en comparaci6n con los resultados del ultimo semestre del afo 2015 (25 de abril al 8 de noviembre), posteriormente retoma algunos casos sobre la utilidad que tiene el acceso a informacién para las personas, algunas de las resoluciones 4 mas relevantes del Instituto de Acceso a la Informacion Publica (IAIP) surgidas de apelaciones presentadas por usuarias y usuarios ante dicha entidad y, finalmente, el estado de la publicacion de informacion oficiosa de acuerdo a los estandares elaborados por la SPTA. El universo de los datos recopilados incorpora a un total de 63 entidades para el detalle de la gestion de solicitudes y a un total de 80 para el ranking de publicacion de informacion, todas del Organo Ejecutivo. En este afio se incorporan ademas doce instituciones de otros érganos del Estado a quienes agradecemos su colaboraci6n para la emision de este informe. Los avances registrados son sustanciales, pero los retos son también muchos, Principaimente e| que la poblacién haga uso de su derecho de acceso a informaci6n para participar activamente en la mejora de la gestion publica y en la determinacion de su propio desarrollo, tal y como se ha establecido en el Plan Quinquenal de Desarrollo “El Salvador productive, educada y seguro” SIGLAS INSTITUCION SIGLAS Academia Nacional de Seguridad Publica ANSP Administracion Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA Autoridad de Aviacién Civil de El Salvador AAC Autoridad Maritima Portuaria AMP Banco Central de Reserva de El Salvador BCR Banco de Desarrollo de El Salvador BANDESAL, Banco de Fomento Agropecuario BFA Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educacion CAJA MINED Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada CEFAFA Centro Internacional de Ferias y Convenciones cIFCO Centro Nacional de Ragistros CNR Centro Nacional de Tecnologia Agricola y Forestal, Enrique CENTA Alvarez Cordova Comision Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa CEL. Comision Ejecutiva Portuaria Autonoma CEPA Comision Nacional de la Micro y Pequefia Empresa CONAMYPE Consejo de Vigilancia de la Profesion de Contaduria Publica y CVPCPA Auditoria Consejo Nacional de Atencion Integral a la Persona con CONAIPD Discapacidad Consejo Nacional de Calidad CNC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia CONACYT Consejo Nacional de Energia CNE Consejo Nacional de la Nifiez y de la Adolescencia Consejo Salvadorefio de la Agroindustria Azucarera Consejo Salvadoreno del Café Consejo Superior de Salud Publica Corporaci6én Salvadorefia de Inversiones Corporaci6n Salvadorefia de Turismo Defensoria del Consumidor Direccion General de Centros Penales Direccién General de Migracion y Extranjeria Direecién Nacional de Medicamentos Escuela Nacional de Agricultura Fondo Ambiental de El Salvador Fondo de Conservacion Vial Fondo de Inversién Social para el Desarrollo Local de El Salvador /Fondo de Inversién Nacional en Electrificacion y Telefonia Fondo de Proteccion de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero Fondo Especial de los Recursos provenientes de la Privatizacion de ANTEL Fondo Nacional de Vivienda Popular Fondo para la Atencion a las Victimas de Accidentes do Transito Fondo Salvadorefio para Estudios de Preinversion Fondo Social para la Vivienda Fondo Solidario para la Familia Microempresaria CONNA CONSAA csc cssP CORSAIN CORSATUR oc oGCcP OGME ONM ENA FONAES FOVIAL FISDL FOPROLYO FOSAFFI FANTEL FONAVIPO FONAT FOSEP. FSV FOSOFAMILIA Fondo Solidario para la Salud Instituto de Garantia de Depositos Instituto de Legalizacion de la Propiedad Instituto de Prevision Social de la Fuerza Armada Instituto Especializado de Educaci6n Superior para la Formacion Diplomatica Instituto Nacional de la Juventud Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Publicos Instituto Salvadorefio de Bienestar Magisterial Instituto Salvadorefio de Desarrollo Municipal Instituto Salvadorenio de Fomento Cooperativo Instituto Salvadorefio de Formacion Profesional Instituto Salvadorefio de Rehabilitacion Integral Instituto Salvadorefio de Transformacion Agraria Instituto Salvadorefio de Turismo Instituto Salvadareno del Seguro Social Instituto Salvadorefto para el Desarrollo de la Mujer Instituto Salvadorefio para el Desarrollo Integral de la Nifez y la Adolescencia Loterfa Nacional de Beneficencia Ministerio de Agricultura y Ganaderia Ministerio de Economia Ministerio de Educaci6n Ministerio de Goberacion y Desarrollo Territorial Ministerio de Hacienda Ministerio de Justicia y Seguridad Publica FOSALUD i) WP. IPSFA IEESFORD INJUVE, INDES INPEP SBM ISDEM INSAFOCOOP INSAFORP, ISRI ISTA ISTU Isss ISDEMU ISNA LNB MAG MINEC MINED MIGOBDT MH MJSP Ministerio de la Defensa Nacional Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Obras Publica, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo y Prevision Social Ministerio de Turismo Oficina de Planiticacion del Area Metropolitana de San Salvador Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de E| Salvador Policia Nacional Civil Presidencia de la Reptblica Registro Nacional de las Personas Naturales Superintendencia de Competencia Superintendencia del Sistema Financiero Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones Viceministerio de Transporte MON MARN MOPVDU RREE MINSAL MTPS MITUR OPAMSS PROESA PNC PRESIDENCIA RNPN sc SSF SIGET MT GESTION DE SOLICITUDES DE INFORMACION La gestion de solicitudes de informacion esta relacionada con la recepcion tramite y respuesta que se brinda a las peticiones que hacen las personas sobre los datos publicos que generan las instituciones del Estado. Metodologia de recolecci6n de informacién La recoleccion de informacion se hace a través del Sistema de Gestion de Solicitudes, el cual ha sido desarrollado por la SPTA. Contiene informacion de 83! instituciones: Presidencia de la Reptiblica, 13 Ministerios y 69 instituciones Oficiales Auténomas, las cuales, para este informe, se agrupan como Organo Ejecutivo. Se presentan ragistros de tres anos y medio de aplicacion de la Ley de Acceso a la Informaci6n Publica (LAIP), los cuales se obtuvieron del ultimo informe consolidade y presentado por esta Secretarfa en el mes de mayo de 2015%y de los tegistros institucionales del periodo comprendido entre del 25 de abril al 8 de noviembre de 2015. Los datos que se registran son "Para a registro del 25 de abl al 9 de noviembre no se cuenta con datos de la Comision Ejecutiva Partuaria Autonoma (CEPA), Comporacion Salvadorena de Turismo (CORSATURI y a Oficina de Panificacion del Area Metropolitana de San Selvacor, Esta tltma entidad no forma parte del Organo Ejecutivo. *SpTA, “El derecho de acceso ala informacion atbbica an el Gobiamne del Cambio”. Salvador. Mayo 2015. Dsponible en linea ni htpi//mwaw.gobiemncabierto.gob.s//pages/descargas-publicaciones-e~ infomes/attachmert category cateoon/=5 10 * Total de solicitudes de informacién, definidas como cada formulario o carta que entrega la persona solicitante de datos. * Total de requerimientos de informacién, correspondientes a cada una de las preguntas que se hace dentro de una solicitud de informacion. * Tipo de informacién, segun la clasificacion que establece la LAIP: oficiosa, publica, reservada, confidencial, datos personales. Se incorporan también los registros de las peticiones que se resolvieron a través de versiones pUblicas (documentos que contenian datos reservados 0 confidenciales) y de los que se declararon inexistentes, desestimados (porque la persona no subsané la solicitud 0 desistié de seguir el proceso), re-direccionados (0 gue no son competencia de la entidad), sin tramite (porque contenian peticiones ofensivas, sin sentido o estaba ya publicado en la web) y en proceso(solicitudes recibidas que estaban en tramite de respuesta al momento de cerrar la recoleccién de informacion) * Tiempo promedio de atencién, incluyendo las solicitudes de informacion compleja o muy antigua. * Total de atenciones ciudadanas brindadas en \as Oficinas de Informacion y Respuesta (OIA), que incluyen quejas, avisos de posibles actos indebidos consultas/orientaciones y recepcién de propuestas de mejora o sugerencias Con estos elementos se describen los datos y se generan las graficas contenidas en el presente informe. Estadistico de solicitudes de informacion Durante tres afios y medio de plena aplicacion de la LAIP, el Organo Ejecutivo recibié un total de 36,349 solicitudes que contenian 73,310 requerimientos de informacion. "1 Gréfico 1! Solcitudes y requerimientos de informacion por semestres. Tres aos y medio de aplicacién de la LAIP 25,00 pxsi0) ReOU ener ROE ecm rercrd E| comportamiento de la gestion de solicitudes es variable entre el primer y segundo semesire de cada afto. Segtin lo refleja el Grafico 1, la mayor cantidad de solicitudes se presenta entre los meses de abril y noviembre, incrementandose en alrededor de 1,700 solicitudes en promedio, con respecto alos meses de enero a abril. Los semestres de mayor actividad fueron los finales del aflo 2013 y de 2015, en donde la diferencia entre solicitudes presentadas es de 2,764 y 1,589 respectivamente. En cuanto a las requerimientos, el Ultimo semestre reporto la mayor cantidad (15,944) desde mayo de 2012. El incremento entre el Ultimo semestre analizado y el anterior, que conté con 10,419, es significativo (5,525). 12 ientos. De En tres afos y medio, se respondieron un total de 73,310 requé estos, 62,656 fueron resueltos con entrega total de la informacion, puesto que contenian datos oficiosos, publicos o personales, para el caso de estos Altimos la persona solicitantes era la duefia de la informacion (0 su representante) Esto corresponde al 90.73 % de las respuestas entregadas. Se dieron 1,100 versiones piblicas, lo que comesponde al 1.59 % de los requerimientos. Se denegé el acceso por confidencialidad y reserva a 871 (1.26 %) y 711 (1.03 %), respectivamente. 3,003 (4.35 %) fue declarado inexistente y desestimaddos fueron 713 (1.03 %). Y 4,256 fueron re-direccionados (2,315), no se tramitaron porque contenian peticiones ofensivas, sin sentido o estaba ya publicado en la web (194) o estaban en proceso al momento de cerrar la recoleccion de datos (1747). Grdico 2: Entrega de Ia infermacién. Tres afies y medio ce aplicaciOn de le LAIP. meats wal Orstirdos Y. Ineistencas * - * Compietatamente of = parcial ‘Confidenciales + Confidenciales 1% Reservades io ‘ Inexstoncias Parclal 2% 1 Desestimados CCompletatamente 91% 13 La instituci6n que mas solicitudes de informaci6n ha recibido es el Fondo de Inversion Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL), con 3,217. Le siguen el Ministerio de Salud (MINSAL), con 2,868 y el Consejo Salvacoreno del Café (CSC), con 2,566 En cuanto a requerimientos, fue el CSC quien mayor cantidad report, 6,651, fo que lo mantiene como la entidad que mas gestiones tramita en los tres semestres. Le siguen el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con 3,914y al Instituto Salvadorefio del Seguro Social (ISSS), con 3,763. Se desiaca que el 47.17 % de requerimientos se concentran en diez instituciones: CSC, MARN, ISSS, FISDL, Ministerio de Economia (MINEC), MINSAL, Fondo de Proteccién de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Contlicto Armado (FOPROLYD), Ministerio de Educacion (MINED), Policia Nacional Civil (PNC) y l@ Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). Tabla 1: Instuciones con més requerimientos Tres afios y medio de aplicecion de la LAF Instituciones Requerimientos csc 6651 MARN, 3914 Isss 3763 FISDL 3648 MINEC 3564 MINSAL 3429 FOPROLYD 2661 MINED 2367 PNG 2299 SIGET 2285 14 Las instituciones que menor cantidad de requerimientos han recibido engloban un 0.47 % ellas son: Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), Instituto Especializado de Educacion Superior para la Formacion Diplomatica (IEESFORD), Fondo Salvadorefio para Estudios de Preinversion (FOSEP), Fondo Especial de los Recursos provenientes de la Privatizacion de ANTEL (FANTEL), Consejo de Vigilancia de la Profesion de Contaduria Publica y Auditoria (CVPCPA), Consejo Nacional de Calidad (CNC), Instituto Nacional de la Juventud (INJUYE), Instituto Salvadoreno de Bienestar Magisterial (ISBM) Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CiFCO) Instituto Salvadorefio de Turismo (ISTU) Tabla 2: Instituciones con menos requerimientos Tres ahos y medio de aplicacion de la LAP. Instituciones Requerimientos IsTU 98 IseM 50 CVPOPA 47 CNC 36 INJUVE 32 CIFCO op FONAES 19 FOSEP 19 FANTEL 1 IEESFORD 6 Respuesta entregada por tipo de informacién en los tres afios y medio La LAIP contempla distintos tipos de informacion que se definen al momento de responder los requerimientos incluidos en una solicitud. En ese sentido, pueden ser de informacién oficiosa, publica, reservada, confidencial, datos personales, en version publica, inexistentes, desestimados. En la Tabla 1 se desglosa la cantidad de requerimientos respondidos segun tipo de informacion: 15 Tabla 3: Respuesias entregadas por tipo de informacion. Tres aftos y mecio de aplicacién de la LAIP Tpo de Desoripcion Cantidad informacion (ficiosa —__Informiacion que dbe estar disponible de manera inmediata y sin necesidad de 11,844 soletud deca, At, 10-17 dela LAP rmuneracion ‘auaies,ejecusion presupuestara, etc ables Informacion que se encuenle en medios o nstumenios de cualquier ratualeza, 98,165 Cestinados 2 rcitrarla 0 almaceneria, para su conservacion en el Yen90 ¥ 3U facceto al public, yla ave no os censierada ni resend ni confidenc CContdanGlal ON nfoRRaeon vada ‘en poder del Estado ciye acceso pubien ~|s|e[mfe|=[e]= Cora aconldettceyPeetotapen | am | 03 wflelelrt=le|elele l= Cone oe Wars to Ptean a ome] Pe Pa a Pe ep ee eT Semanromme| a fw fa fmte[eleb=lelete bel. aaa =je[.>=tel>>epep te pepep. Sa ==) tele le) lets lets be Le ew =le[slebete>e>ebelel= Tel. nomen |v l= lel=lal elelelealslel=l: cuasieecontoad ot se[esp= [=| l=)elel*tele l= Te 48 tinafptnaar totter mio lfm [sfafte|sfofs[ada]s cn arene Ger Ps a@[as|sfe|o[m|~«l|m|m|als« |e] « Oecd erent de gncny trae =| [ls [> >> »|»s)e)xla lea Teast Man Ars «ie [«[>=pe[e[.1}“>=]fe]lele].« Tanna /roaiemencmctrecdvoera | av | x0 | ae |u| | a | s | fal > fw | o | a ton reco de salen lie jas [am]. [sf of s]o |e |» ee emalatnecronenne'l a [a [a [ute >|efefs|ele|e |e Ferd Neral de Viens Por of=fefelt lett [sls [s)<]2 FeRemeetavaeraesieme|alaa | pam Ta] Pe Te Te Te 1 1] fedsStadtepnttceteronenin | ||» {2te,»|e»fsfelelele|.« Toate aah fam f= [»[?7[=[°[*17)2)2)2]2 Tad nie de Derr =si>e[*[*=)>ele)>»)efelelele].« im nabanaiiem| => 1a 7s] ete ete Lele Teta fomsin Senten TmintoncomldelrOmredtininde | | | (m1? ]2)1,[3)e)a1f=]e|a Tato Tacoml & Pawo oor EH] Gee [oe [we Pe Pa Pa Pe pe Pw Te Te Te De mates rnosmamaensumees |» ||» [*fe[?[s»)efelels][e|o treed nar Merk mim=|[»fale[»[s[sl[l[almls|s TrintsidreiodrFonenoteornno | [mm | [ms] )a)e}el2 [|e] titessbaatodeFormaitn test | as [| [ss [se fe [ ] apa }s}2?[a1]~6]« TinetininieaTentmniniene | 7 [aa [a [aw [a |= | ape >>> ||. |= ae dl Sa za [ve [im [we[» [a ) ||| |» [2 |» Tintosiadetopineldurcteaeimwer | st | as | 2 | m | | os |2]|nl«|«|o |e Tanase pve DeaTaTO RATE] es | aa | ar ow Poa a a pe Pe pe be Pe Iw hasten total de rnc =il»{af[el[»|>»,/»[>[*71+1]7]ele. 49 ae ean yee sa | a7 wo[ | 2 |e] s|m| elma |« io dee = [ws fais [e|zialal|w[alels|« in dyin me [= fmi[e«fe|»,»tefelz|«fe«|« denon ow f[afal[w[»l[s|sle)|el»|sfels Maes & Sem Pin towers Wer ong | m |e [er ts | «| «[alufala|e |» re @ [vfs [e[>|=|*)>e[=|- [2 er [mf [aw [oe [el ale |o| |e |» |» Cin eran ReRoRERTE| a Ta | a tas te Te ba |e ta be )a te Ts Since —— | 10 8 at ° ° ° 2 6 ° 2 ° o rekon [ae fo [ee [als|e|s|al»|s»|@ rr ibn m[=fet[m{[s|+|«|2,[|[=lafals Tegevohabrl da babrnon Naa «fs [e[=fel=l|*[-[*)>[-[e]s oy =[»|[sfe[*>s[=|-)e[e|e]«|-= a =fefol[e«{[*|s[>|«l=|7]>7}-|» ee See eRe eae ee || || ee || . a a 3 a B a co Anoxo 2: Citerios de calioacion det Ranking Wb 2015 No.” Maco temo tinder Forcertaie | Citerosde ealfeacin —Valorpor cade uno 3 MorcoNonmative Lay Princbal 2 Ley vigente 26 Eslegble 20% Esseleeconable 3% 2] Reglamento de la Ley 1.8% —— Reglamentovgente 34% Panett Es legible 33% Essalecionable 2% 3 Manialesbiscorde——=25K—~ Todos. ‘los anise son) 4% ‘tgarizacon genes Senlegibes 0% Sonselecdonables 30% 50 10 u ‘Marco de Gestien Estratégica Otros documentos ‘Actas de consejo Orgarigrama Procedimientos de selecciény contratacién de personal Service al publico Directorio de funcionaris| Lstado de azesores 25% 35% 2.6% 1.8% 35% 26% 48% Son documentos normativos Vineulartes Son egibles ‘Actas del afios en curso Son egibies Son seleccionables Destricién de las unidades ‘admiristratives incluyendo sus competencias. facultades. Nimera de celabarsdores por unicad Procedimientos vigentes. de seleccén y contratacion de personal Son legibles Son seleccionables Nombre del servicio Descripcién del servicio ‘Area encareada Nombre del responsable Requistos generales para acceder al servicio. Direcci6n exacta Tiempo de respuesta Costo del servicio Pasos Estin publeados tedes los funcionarios Tienen nombre del funcionario Tienen cargo de funcionario Tienen correo electronico Tienen informacion ‘académica Tienen Ia experiencia previa Tionen nombre del acesor Tionon Ia. especialiéad del asesor Tienen las funcionés que desempefia el asesor El documenta del afo en Objetives Metae Planes de reestructuracién y modernizacon si exsten 30% 36 3% ae 33% 336 ne m6 m% a4 2% 1K ne n% n% 16% 1% 16% 17% 17% 7% aK 33% 0% 51 2 a a Fey 16 a ‘Memariade labret Informes exigides por ‘dsposicién legal ‘Obras en ejecucion Estadisticas generadas por institucéa Presupuesto actual Subsidies e incentives fiscales 26% 35% am 35% 2.6% 35% informe de avarcesy resultados obteridos en e! cumplimiento del POA Documenta de la memoria de lavores de! afio inmeciato anterior Eslegble Ezesleccionable Les documentos de los informes que genere la insttucin segtin el esténdar Eslegible Es selecclonable Ubicacién exacta Costo total dea cbra Lafuente de financiamiento Eltiempo de ejecuci6n Nimere de beneficiarioz Empresa o entidad ejecutora Empresa 0 entidad supervisora Nombre del responsable dela cobra Contenide del contrato en ‘cuanto a su forma de pago, desembolsos y garantias. en los utimos tres afos. Los documentos estadisticos actualzados (del ao inmeciato anterior y del aio ‘en curso) Son ezibles FI presupuesto aprobado de! ‘fo en curso, Incluyendo partidas —prasupuastarias, rubros y montos que lo conforman Eslegble Es seleccionable Modo de ejecucién Aaquién va cirigido Montos aignadoe Cfiterios para asignar los subsiios 0 incentvos INimero de beneficiarios de! programa Resultado: esperados Eslegble 2a 33% aK 3a 23% 33% Ft ne 1% m% a ne ne ne me 38% 3% 2% me 1% 2% 13% ne 2% 18 a3 20 a 2 2 Recursos piblicos destinacos @ privados Remuneracones Invertaro Viajes Estados nancievos 35% 35% 1.8% 40% am 40% Esseleccionable privade Destine de los cecursae (objetivo) Monto de jos recursos centregades Documento de informes elaborados por destinatarios privados sobre el uso de dichos recursos. Nombre cel cargo preupuestario Nimero de empleados por cargo presupvestario RemunersciSn mentusl por ‘cada uno Montes autorizados pare diotasy gastos de representacién (en caso de ‘queno existan el espacio para este campo debe quedar con 0.00) {categoria salarial Nombre del bien Descripcién del bien Marca y/o modelo Destina Fecha de adquisicign Valor de adguisicibn Valor actual Nombre del viaje djetive del viale Servidor aue viaia (Cargo del servidor que viaia Fecha de sala Fecha de regreso Valor de pasaje Valer del alojarriento Valor de viaticos Otros gastos Contribucién de los patrocinadores (en caso de ‘que existe) Los informes contables de, al ‘menos, los iltimos dos afios Informe contable del dltime semestre Sen legible Tipe de nermiso o concesisn 2% 28% 2% 2% 25% 17% 16% 16% 7% 7% 17% 9% a{g| 9 93/8 3% o% 30% 33% 7% 53 Permisos, Concesiones y autorizaciones Contratacioneey acquisiciones | 2 Registro de ofertantes y contratistae 2% Informacién de Ia OR ar indice de inforrracién recervada 53% am 26% 2.0% Nombre de la persona que queda como titular Monto por el que se reaizé.e! permisoo la concesién Plazo Objeto Finalidad Los documento de lee contrates en su. version publica Le comtrataciones mas ‘etvales Lee tablar con la lista de compras directa 0 bre {gestion actuales Estén os reistros Son legibles son seleccionabies El nombre del oficial de Intormacion es el correcto Le direccibn sca de fa O1R- UAIP eslacorrecta Elteléfono es elde atenci6n a los usuarios Est publicade el correo electronica Elrubro tematic 0 enunciado general que distinguirs. la informacion a a cual se hace referencia. Unidad administrative ole ‘autorided que genera le informacién Fecha de lesificacién Nimero de decaratoria de 17% 16% 17% 16% 17% 30% 3% 23% 33% 33% 30% 25% 25% 2% 28% 1K 15% ae 146 54 Fy Guia de organizacién de archivos 29 Resoluciones a solicitudes de informecién 20 Mecanismos de particlpacion cludadana 'yrandiciin de cuentas Informes Finales de ‘Aultoria practcadas 2 los Entes Obligadot Galieacin de Dediaratoria de na conspetencia (esto cevaluade cusndo Is informacién ne compete) 1.8% 35% 35% 2.0% su ponderacién ependera del esténdar donde se publique ol acta Tipo de reserva (total 0 parcial) El fundamento legal para su Clastficacion come reservada Elplazo de reseiva Guia de organizacion de archivos Cuadro de clasificaciin documental Fslegible Ezesleccionable Les resoluciones de las solitudes en su version paiblca Son ezibles Deseripcién de las mecanismos de participacién Informe de resultados del uso de ciches mecanismos Son egibles Son seleccinables Ques encuertron los Informes Sen ei Son seleccicnables ‘Que indique le fecha Justfieacion de no ‘competencia Ficma del O1 ‘ello de Ia institucién 10% 15% 6 23% 2% 28% 28% 28% 23 23% 2% 33% ai 100% 88

You might also like