You are on page 1of 60
Cero LoTiKt 1a) Les tu propia vivienda. i GS Cementos Lima s.a. Ficha N° 1 MATERIALES: ‘Cement piedra pees aie Madera aa Proporeén de matraler (Cores yeallens Bia Tips de concreto eee Sorat Ficha N: [EIMIENTOSY SOBRECIMIENTOS | rich n: EXE aed LE Sotrecimientos rere eS Onar spar de ete 25 Tarrajes Bee Pe ios ce Cuestper de vies 9) Cementos Lima we PON AWN elses beeen etl) ‘Cements Lina es la mayor y mis importante empresa productora de cementos del Peri. Su esfuerzo esti dirigido a lograr ser una organtza- cn industrial atamente caificaday socialmente titi modelo de una instituciin de progreso me- lance la generacion de productos de calidad. Como empresa comprometida con su com nidad, Cementos Lima desarrolla y promueve actividades educativas y_culturales, culdando del medio ambiente y apoyando socialmente a sus pobladores a través de donaciones. En esta oportunidad, hemos creado para ti una herra- mmienta didictica orientada a la actividad de la autoconstruccién, Se trata de 28 fichas, que ‘te permitirin, paso a paso, construir tu propia vivienda con un sistema de muros portantes y concreto. En todas las fichas Cementin, nuestra mascota corporativa,te id explicando de manera sencila Y prictica, cada fase de la construccién. Es por ello, que fe invtamos a asumir junto a nosotros, lreto de convertirce en el elecuror de tu pro- pia casa, No lo olvides. Desde ahora, Cementin se con- vertird en tu mejor guia, para hacer realidad el ansiado proyecto de la casa propia. Ficha N' Pad eo) ea) ee} eed es eens erent ene @ Comentos tima sa. PON AWN elses beeen etl) Tarrajeo: Vigas soleras: Revestiniento que se realiza en Refuerzo horizontal en la Techo aligerado: parte superior de los muros. CCubierta de una casa 0 construccién, paredes y techo con una mezcla de mortero. rechos: irs ‘que se reallza en el cecho, Refuerzo vertical o amarre que lune los muros de una vivienda y sobre el que descansa la arga de los techos y vis, Piso: ‘Area plana por donde se camina y se realiza las actividades de la casa, Su superficie debe ser Sobrecimientos: compacta Continuacign del cimiento, Siven de base para el asentado de los muros de ladrillo y posee igual ancho que ellos. Dincel: Refuerzo en la parte superior Exeavacién: de puertas y ventanas que xy ee } & ( ZS eae aay enon ee oe Fees eteatapees fe eimim para dar ablds a for a uearsauel rer — Clstectes: ure: teeter osu tee eemear 8 Seay eee Pare dea casa que eleva encima la vivienda, Terreno Natural: de los sobrecimientos y donde reposa Superficie sobre la cunl se vaa {a carga de los techos y vigas construc casa, Los materiales son la base de una construccién, por lo tanto hay que saber utifizarlos, conservarles y aprovecharlos de la mejor manera Es el material mas importance y el mis templeado, ya que endurece las mezclas y pegs otros materiales, La pledra es otro de los agresados. Debe ser compacta, de gran dureza, redonda, particularmente de ro, partida Y angulosa en los cancos, Debe lavarse si presenta suciedad o polo. Su tamaio puede ser de 1/2" (pulgada),. wa", 1" y para los cimientos 8°. Arena RECOMENDACIONES La arena es el agegado que se uta Arena fina: Utilzada para tarajeos cle eect eater “ La arena no debe tener impurezas. (materia Salo puede ser de rio © de cantera mis rena grueta:Usilzda en mortero.en "Finca, oor, color negrusca), tampoco tierra, no de playa, por que su alto contenido mezcls de concretosinpley armado, ‘iA 0 sal-Mucho menos debe estar moja ances de sal produciré que la mezcla se vuelva de su uso, salitrosa.Existen dos tipos de arena: Tierra: Se e reconace sial sobarla con las manos Mica: Su presencia se not, pues brila con la uz del sol Sal: Se detecta al probarla con la lengua A Soman EERE Arena fina contaminada Es Ia combinacién de arena y pledras de tamatio variado. Las piedras pueden tener entre 3" y 6° (pulgads). El hormigin se utiiza en cimientos, sobrecimiencos y pisos. Es elmateril bisico parala construccién de los muros. Sus diimetros y formas deben ser las mas perfectas posibles.ya que esto permitiré ‘que la construccién del muro sea mas sencilla. La uniformidad de st colar y textura indica una buena caceién. Los ldrillas se diferencian dependiendo de su material. fabricaciny soldez. Por el material: Son de: + Cemento + Silcio-calcireo *Arcila a = Bp Por su fabricacion: Pueden ser: + Hecho a maquina (30% wacios) + Hecho amano 2m, PRevisiones: Un buen ladrillo no dene fisuras,rajaduras, porosidad excesia, ni ‘materiales excrafios como paja, piedra et Si en una ruma de ladrilos algunos se parten, significa que éstos imo 06 | Arena grucsa.Mezca de grava y arena » Suelo con ganos exasamenc wes (ast 97 | ‘erm naa med. Arena med a pues, mezclaés con mo orca | 7.5 pelea) As sas teeseabie coe bees 08 | Arena fina,Arena media a fina mezclada con limo o arcila 1.0" ry 09 | Arcilainorginica, firme 15 Suelo de particulas invsibles. Forma masas 0 12 | Arcilla inorganica,blanda terrenos duros cuando esti seca y se muestra. 11_|_ Limo erginico com o sin arena ue cohesiva al reducirse la humedad, * Rladucie an 50% en el aco ce extar bajo el nivel retico (nivel de agua) ro) Cee emo) rece) recon pea ad os Samu Baro rake yrs ‘Manguera transparente de 1/2" conagn B-A=desnivel A= un metro (para facicar as medidas) Doran) en Cea aaa enn eet Pec po Pes core Se extiende la manguera entre dos festacas que se encuentrenproximas Parala nivelicidn o“corvida de nivel” se | una de otra, de tal forma que en uno necesita una manguera de nivel manguera_| de los extremos el nivel de agua de la transparente) de 1/2" y de 10.m.de largo, | manguera quede igualado con el metro Ja cual se Henard de agua. de la primera estaca. El otro extremo se coloca sobre la segunda estaca, donde se marca el nivel cuando el agua se haya Se coloca esteas de 1.50 m.deakto | estabiizado, ‘en las esquinas y lados del terreno, Se mide fa distancia que hay entre Usando una estaca como referencia cl terreno y esta ultima marca. Se se mide 1 m. de altura desde el | conoce el desnvel por la diferencia con el terreno sobre ha estaca. metro marcado en la estaca de referencia, (eS eens emo) coe Seen ee eee es eae ne ieee re mastic a a del mismo. PROCEDIEMIENTO: ORE sean Dm mas abajo aes de la rasance Orem owd eee Dasa ns, ES ‘S11 tEeRBIO cars SC Crear Cees Crass ned ed Una vez decerminado nivel base 0 ara ol relleno debers compactarse el farosanee se puede escoger ene! ©) ferreno = iando agiay un pin de plo dela casa de manera. que se eMcapat de 10 cms. aproximadamente, Si el ‘ompense en lo posible elvolumen a relenar _rreno no se compacta bien corre el peligro conel volumena cortar;asino serdnecesario de hundirse rajando las estructuras de be traer material adidonal-o elininar material construccén, sobrante. PTA) 4 emo) Ce ca a rae eros coe Templar yok un corde esplvarende PROCEDIEMIENTO: Se determinan los Angulos rectos Midiendo desde un ado conocido, aque formantostinderos de cereno tertienden dos cordelesparalelos que - celocando estacas en sus esquinas. Con vanamarradosahs baliasy que permidrin Para hacer esquinas un cores foma mingle recingi, Ws aineadiin de ls ees-de murs YZ ‘que tenga como base 3m. en uno de sus columnas. A A conte Ihdos conoddos, 4 m. de altura en el ovo ah Ihdo conocido, mientras que el rercer ado Con una plomada se baja cl alinea- del ringul se marca cso mid 5, Inlento de tos. cordees al terreno, marcindolos en dos 0 mas puntos. Se colo- ‘ ‘Una vez verificado los angulos.se co- ca el cordel espolvoreado con tiza, uniendo Fseace en locan balizas (Zestacas atravesadas los puntos marcados y se tiempla, Mediante por travesaiios)aambos lados delterreno un chicoteo se deja la linea trazada, ‘que se quiere trazar. (Seat) TDN eae} EI concreto ex la mercla de cemente, agregades, afue y eventualmente aditives en proporciones adecuadas, para obtener las resistencias y propiedades predeterminadas. eed oe eT ey Dee) orem) Concreto Premezcla Concreto que no tiene armadura de refuerzo Concreto que se dosiica en planta, ORGAN, vA aUE (veredas, pavimentos). que puede ser mezchado en la misma emcee © en camiones mezcladores y que e= pele Concrete Armad ‘wansportado a a obra, Concreto que tiene armadura de refuerzo (erro) para resist esfuerzo. Conereto Prefabricade: Elementos de concreto simple 0 arma- Concrete Ciclépeo: do, fabricados en un lugar diferente a su CConcreto simple a cuya masa se agrega grandes _posicin final en la estructura. Piedras o bloques. No contiene armadura Coa MEDDES PARA od Ea ead os Cres Pay ened Cel aco) La reriscens Las proporciones de las mezclas de concreto, som referenciales, depende de la calidad de los agresados. renee! Piedra grande 8" Piedra grande de 4 Cemente | Agua | Arena Columnas, placas igas, techo 175 12 1 15 2 3 igerado 210 | 42" 1 1.5 2 2 concrete a l compresién se mide en kg/cm?.y sus valores se indican en los planos com la abreviatura (Fc). mel ata} El curado esl tratamiento final que se da al concreto para lograr que alcance su resistencia finaly ademas, esto servird para (que no se raje y tenga mayor duracién. CConsiste en proveerle del agua necesaria por lo menos 7 das después de colocado. El agua que queda encima de una loza 0 de ls parte superior de una viga después de terminado el vacado.es eliminada por calor, etc, de modo que el concreto fresco quede en la intemperie.Por tanto, no contara con a humedad necesaria para tun endurechmienco parejo, por lo que se rajard y/o no lograré su resistencia ses ‘que no se le provee de agua Pe Dae) Era ns Pa Ree} Ceca Cerny arena Grvtsa Lonas himedas colar Cordso opus ce Boles de yute umedecis dosnt a as lume @ Comentos tima sa, mel ata} 1. VACIADO DEL CONCRETOENLA PARTE ALTA DE UN ENCOFRADO ANGOSTO, Correcto: Descargar el concreto en una tolva (Cecipiente) que aimenta a su vez un chute (manga) flexble. De esta manera se evita la segregacién. El encofrado y el acero permanecen limpios hasta que el concreto los cubra (igura 1A). Incorrecte: Si se permite que el concreto del chute o del bogsie (carretila més grande que la comtin) choque contra el encofrado 0 rebote contra éstey by armadura,ocurrira segregacin del concreto y cangrejeras en la parte inferior (figura 1B). 2. CONSISTENCIA DELAGUA EN FORMAS. PROFUNDASY ANGOSTAS. Correcto: Usiizar un concreto cads vez mis seco (usando un slump -asentamiento de la mezcla- variable) conforme sube el llenado del concreto en el encofrade, Incorrecta: Si se usa un slump constante se Produce exceso de agua en la parte superior de la tlenada, con pérdida de resistencia y ddurabilidad de ls partes alas, 1A 1B 3. COLOCACION DEL CONCRETO A ‘TRAVES DE ABERTURAS. Correcto: Colocar el concreta en un bolsén exterior al encofrado, ubicada junto a cada abertura, de tal manera que el concreto fluya al incerior de la misma sin segregacién (figura 3A). Incerrecto: Si se permite que el chorro de concreto Ingresea los encofrados en un Angulo discinto del vertical, esce procedimiento termina Inevitablemence en segregacién (figura 38). 3A Ca emer eens Sa Eee ea’ een ts eae anes 3B ce DWN ae ele) 4, COLOCACION DE CONCRETO EN COLUMNASY PLACAS. 5. COLOCACION EN Losas. 6. COLOCACION DEL. CONCRETO EN Correcto: Colocar el concrete contra | PENDIENTES AGUDAS. Ia cara del concreto lenado (figura SA). Correcto: Colocar un retenedar de la mezcla cen el extremo del chute (ver figura) para sie eer eet at ears eane (read permanezca en la pendiente (figura 6A). Incerrecte: Colocar alejindose del concreto ya lenado, (figura 5B). ncorrecto: Si se descarga el concreto del extrem libre del chute en a pendiente,ocurre Segremaciin y elagregado grueso va al fondo de la pendiente ‘Adicionalmente.a velocidad de descarptiende a mover el concreto hac a parte iferlor (ura 68) 4ACorrecto 4B Incorrecto 7. COLOCACION DEL CONCRETO EN PENDIENTE SUAVES. Correcto: Colocar el concreto en la parte Inferior dela pendiente,demodo que seaumensa fa presiin por el peso del concreto afadida, La vibracién proporciona bx compactacién (Figura 7A). Incorrecte: Si se comlenz a colocar el concreto en ls parte alta de la pendiente, by vibracién transporta el concreto hacia la parte Inferior (igura 78) mel ata} 8. ViBRACION. Correcto: Los vibradores deben penetrar verticalmente unos 10 em. (ena lenada previa). La ubicacién de los vibradores deben ser a dlistancias reguares sistemticas, para obtener 10.-CHUCEAR™ OVIBRAR, Correcto: Es la operaciin que consiste ‘en compactar la mezcla del cancreto con ‘una varila corrugada de 1/2” en caso de no contar con vibradores la compactacién correcta (figura 8A). Incorrecto: Si se penetra al zar.en diferentes Jingulos y espaciamientos sin alcanzar la enada previa, se impide la obtencién del monolitismo el concreto (figura 8). wnt sorrupado 172 QD Conersto 4 |) encotrado i Ih 9. BOLSONES DEAGREGADOS GRUESOS. Correcto:Cuando ocurre un bolsén de piedras (amonconamiento), se deben wasladar a una zona mis arenosa y compactar con vibraciones 1 can pisadas fuertes (Bgura 9A), Incorrecte: Resolver el problema afuadiendo mortero al bolsén de agregado grueso (figura 98) Los cimientos se construyen con cemento, hormigin y piedras grandes. Deben estar colocados sobre suelo firme. oun " woRMCoH, Dente Caster earned Canna eee ct Pedu® : 020m" Hormigon : 12bolas. | : 3 y Las medidas van de acuerdo al tipo de suelo ya los ndmmeros de pisos a construl, En la parte superior del cimiento se construye el sobrecimiento, el cual tiene el mismo ancho que el muro, En lo posible se debe llenar todo el sobrecimfento simultineam ente. 200m a + En im.tineal de sobrecimiento: Cemento Piedra 4” . Hormigsn : 2 de bolsas. Dera Mary piso tiene una funcién importante, Como todos sabemos, sobre 4 se realizan gran parce de ls tareas de la casa, Debe, por tanto ‘ener una superficie horizontal ~ plana que sea impermeable y lo mas dura y lisa que se pueda para que su mantenimiento sea fcily siempre esté lim pio. Piso de concreto: Falso piso. Es +l piso base de superficie rugosa, intermedio entre el terreno y otro piso superior. De preferenca debe ser una losa de concreto que aisle del terreno natural los ambientes de fa planta baja dela casa RECOMENDACIONES: Humedecer abundantemente y asentar bien el terreno, previamente nivelade y emparejado. Para lograr una supertice plana nivelada, debe colocarse cunrtones (listones de madera de seccién cuadrada) segin el exspesor del fas piso a ejecutar (3”,4", ete). El vaciado del falso piso se hard por patios alternados en forma de damero, con una dimensién maxima de 6 m.y una mezcla seca Concrete nvelido Seater — al Falso piso que no arroje agua a lx superficie apisonads, La separacisn de los cuartones de un mismo paiio no debe exceder los 4 metros. ‘Una ver vaciado el concreto, se correrd so- bbre los cuartones divisorios de los patios, tuna regla de madera de 3" x 4" 6 de 3” x 6", manejada por uno @ dos hombres que asentarin 0 emparejarin el concreto hasta obtener una superficie nvelada, Su rugosidad para asegurar la adherencla, dependerd de ba Proporcibn de mezc: Cemento Hormigén ree Cri) Read 1 bolsa, ee 10 bolsas, rr) CC na os eee ere) max, calidad del piso acabado que posterior mente se instal ‘Cuando el faso piso haya endurecido, de tl ‘manera que la superficie no se deforme nila regla se desprenda con faclidad, se sacarsn los cuartones que sivieron de guia. Después de este endurecimiento inica, se hhumedecera la superficie por medio de un ‘urade durante por lo menos, tres dis Es la superficie que se prepara para darle acabado a los pisos de concreto o aquella donde se colocarin pisos de parquet, vinilico 0 alfombra. RECOMENDACIONES: Colocar cumrtones (piezas de madera) de 117x176" segin el espesor del piso y luego de proceder de igual forma a lo efectuada para el falso pico. El espesor recomendable es de 5 cms, La proporcién aconsejable es de 1 bolsa de Cemento por 5 bolsas de arena gruesa. Si la superficie del falso piso no es lo suficientemente rugosa ni muestra ls piedras, Min. 5 ems. hhabré que tratarla con la lechada de cement {pasta de cemento puro con agua) antes de vaciar la primera capa. No debe esperarse que ‘esta pasta fragie para vaciar el concreto, El curado (provisién de agua) de los pisos de Cconcreto y contrapiso deberd ser constance ‘durante siete ds Contrapiso POURS ve TRABAIAR HL PRO es pester Pee coca eae Dera Mary Pavimento con adogq' concreto Pavimentas que tiene coma superficie adoquines de concreto simple apllados en seco sobre una"cama” de arena gruesa, Son fabricados Industrialmente con una resistencia aproximada de 400 ky/cm?, ran ere at) Pet el ee ere PEN es cerecinsatensn (mar ovr or adoqiner sop Pere ee mee PBs Sub-base 1) Cerciorndose que las juntas (espacios entre adoquines) queden eoeecereert Mens de arena. See teeter , are Er cele re et orenee en eeetret ame create 3) Colocando bordes firmes de confinamience como sardincles y sobrecimientos. cus tEdTD DEFINE Caen ner es Sad Prono ent poorer nd © Sub-base Sg a ae Bay for eee Superficierodadura Cama de asiento LR Ns Es la unidad bisica para la construccién del muro, Su resistencia depend del nivel de la calidad estructural de los muros portantes y su duracién va depender de los efectos dela Incemperie 0 de cualquier otra causa de deterioro. Su capacidad de carga incrementa con aumen- tos en: Wa a) Resistencia a la compresion “ 1) Perfeccisn geométrica Calidad de bt mano de obra RECOMENDACION! No utilzar ladrilos artesanales en cons ‘trucciones de mas de un piso de altura, El ladrilo denominado ‘‘pandereta”” no fs estructural y sélo debe usarse para tabl- ques (menos de 10.6 15 om. de espesor). En caso en que los planos no se recomien- de un tipo de ladrilo espectico, deberd cemplearse ladrills séidos, No se debe plcar los muros para colocar los tubos de las instalaciones. é Ei is 2 a € @ Comentos tima sa, Es el material de unidn entre los ladrillos y sirven para corregir las imperfecciones de «estos, La propiedad més importante es su capacidad de pegar 0 adheri los larills, en ‘aso contrario se tendria un muro compuesto de plezas sueltas y sin resistencias, Preparacién de mortero RECOMENDACIONES: El morcero debe ser trabajable y fluido para que pueda pegar. Deben emplearse fa maxima cantidad de agua posible, sin llegar a que el mortero se chorree o se agile, Usar agua lim ia. La cancidad de mortero a prepararse,estaré fen funcién de ta bor posterior que se realice, de manera que la mezcla no se seque ances de asentar os hills. ‘Toda mezcla que haya perdido trabajabilidad deberd volver a mezclarse y remplazarse sin ‘que pase mas de 1 hora. Hay que eviar aiadir agua para remplazar aquella perdida or evaporacién, ya que el mortero asi cemento Tipo IP (“Atkas"). La arena debe contener granos.gruesos Y¥ sranos Finos, por lo que se recomlenda ‘mezcla 50% de arena fina con 50% de arena sruesa para lograr proporcién. es PU Cod LS ee eed Coe Colocar la mezcla al centro del muro Girar 180° Correrla alo largo del muro Si chorrea mezcla cortar contra la cara del muro PROCEDIMIENTO: Se colocarin los ladrillos sobre una capa completa de mortero. Colocado el ladrillo sobre su sito, se pre slonard ligeramente para que el mortero ayude a lenar a junca (separacién) vertical y asegure el contacto del mortero con la ‘ara plana inferior del adrillo. ara enrasar el ldrillo con el adyacence (el deal lado), se le dara um golpe suave con el ‘canto o el mango del badilejo cuidando de no poner ningin peso encima. Se rellenard con mortero la junta vertical ‘que no haya sido cublerta, Se distribuird una capa de mortero y otra de ldrillo alternando las juntas verticales par logar un buen amarre Colocacién Colocar con ta mano, mover y O resionar El espesor de las juntas sera uniforme y Constante, pudiendo ser de 1 em.a 1.2 em. En Ios lugares en donde se crucen 2 0 mas muros, los ladrillos se asentarin de tal forma que se levante simuttineamente los ‘muros que concurran. Los ladrilos quedarin amarrados a la co- lumna de la estructura de concreto por ‘medio de anclajes empotrados a ésta, por lo que se usard alambre N° 8 y se depra ‘un espacio libre de la columna de 45 cm. como minino, Estos alambres se dejardn cada 5 hiladas. ‘Slo se empalmaran retazos 0 mitades de ladrilos para rematar un muro, molduras y sallentes. Los ladrilos se asentaran en eres eapas: 1+ Emplantilado, osea la primera hilada ‘2. Asenar hasta una alcura de 1.20 m. 3.-Asentar a la altura requerida (recomen- ‘dable 2.40 m.,nunca levantar en un solo dia los 2.40:m. de altura). Golpe suave ‘con el mango a @ Comentos Lima sa. PU Cod LS ee eed Es muy simple, Primero se marca el ladrilo con pequeiios golpes empleando el filo del martilo de la picota y luego, para partir, se golpea con el mismo lado de la picota Finalmente se usa la parte aguzada de la picota para eliminar y limplar rebabas (supertice irregulares). Parte superior del muro RECOMENDACIONES: Fl asentado del ladrillo se puede hacer pa- ado (sobre el suelo) hasta ura altura de 1 50m, Superado este tope, ve require levantar una plataforma de madera sobre caballetes para que encima se pueda colocar los materiales 1 pararse hasta que legue a a altura del te- cho. La Gla hilada que llegue debajo de las vik ss 0 cecho, deberd estar bien trabada acue fando en el hueco 0 vacio que quede- una rmezcla de mortero seco. Los hdrilos deben colocarse desplazados ‘entre hiladas para asi no formar puntos cr- ‘cos por donde se pueda rar, En las casas de mas de un piso es fundamen- tal que los muros del piso superior estén colocados encima de los muros del piso Inferior. En caso que se utilicen ladrillos hechos a maquina (sélides) en construcciones que no ‘engan mds de 2.50 m. de altura entre piso y techo,y que ademds no tenpan mis de wes pisos, los muros del primer piso deben estar ‘be cabera (25 cm) y os del segundo y ter cer piso podrin ser de sops (15 cm). De utilzar ladrillos hechos a mano (arcesa- nales) los ladrillos se colocarin de cabeza (25 cm) de tal forma que en todos los pis (méximo tres pisos) los muros tendrin un anche uniforme. Esnecesario contr ‘conplinos esructir rales dsefiados por ‘un ingeniero para las construccones de mas de wes pk 505, con una acura ‘mayor 2 250 m. centre el piso y el tedho. corer ree J Wala as rebabas Con este ado se marca y se © Lagritle {Mucho cuidado al utilzar as herramientas! CTU) Pon aes) Tene) Encuentro entre muros En“L” En“T” En “cruz” De soga De soga Primera ade ne EES Segunds ids De cabeza De cabeza De cabeza 4 tail Pon aes) Tene) Ancho de muros y amarres entre hiladas Los muros pueden ser: Portantes © de eabeza- Tendrin un espesor minimo de 25 cm. (es decir su mayor dimensién en el sentido del ancho del mura). Son las muros que dan bs estructura al casa, Levarin columnas de concreto en todas sus esquinasy a Incervalos que no deben exceder los 5 m.entre los ejes.Los vanos para puertas y ventanas deben ser reforzadas con columnasy dinceles~ si fuera necesario- de tal forma que el muro cumph con su funcién estructural, Disposicién de muros Sin columnas el muro no. esate el sismo De arriostre 0 de soga.-Tendrd un espesor minimo de 15 cm. (e5 decir, con stu mayor dimension en el sentido del largo del muro).Es necesario, que leven columnas de amarre y se eben reforzar cuando Cengan en ellas vanos de puertas 0 ventanas Los eabiques.- Son los muros que no forman, parce de la estructura portante y resistence de ba construccién, Pueden construirse con ladrillos huecos 0 séidos. Es convenience reforzarlos a una distancia que no debe exceder 25 veces su espesor (ancho) cuando ff tabique Megue al techo, Cuando no llegue exceder 18 veces su espesor: En ambos casos la aleura entre piso y techo no sobrepasard los 250m. PU Cod LS ee eed Latongluud det muro con relacibnalarea techada Muros con refuerzo de una casa, en metros cuadrados (m?),se podra decerminar mediante la siguiente tbl IMPORTANTE: Prono ennai) Las columnas son necesarias para que los muros sean resistentes, ee incluso cuando se trate de muros de cerca, Las columnas debersin ser del mismo ancho que el mura, Las columnas son elementos de concreto armado (concreto ferro) que se construyen entre muros dentados y se colocan a tuna distancia que no debe pasar 20-veces al ancho del muro, Las vigss soleras 0 collares son de concreto armado. Se colocan tema parte superior del muro y entre las columnas, Son empleadas para distibuir la carga de los techos y para confinar y amartar los Longitud del muro Eago de a casa no debe sermaor que el dole desu anche Nota No cuentan los tabiques y los muros con las ventanas 0 vanos ‘que sobrepasan un largo de 50% mayor a la longitud del muro. De referencia se usarin ldrillas séhidos. En el perimetro debe tomarse por lo menos dos muros en cada sentido, (Oy trata Cer) A partir de esta ficha detalleremos les elementos que forman parte del soporte de Fierro Doblado de fierro Elfierro se indica en los planos con el sfnbolo 0. El plano debe ser elaborado por un ingeniero. Es preferible usar un solo tipo de acero. En una construccién, por lo general se ucla varias corrugadas de acero y varillas lisas cuando su diimetro es 1/4” 0 menos. ren ee Coren ers ESTIRLE PAPA pEstsMR Pee RTs re Estribo: Flerro uriizado como refuerzo transversal al ferro longitudinal de la viga 0 columna, {Generalmente su diimetro es de 1/4" 03/8" Estas deberin atortolarse (amarrarse) con alambre N° 16 alos ferros longitudinale. RECOMENDACIONES: Sobre la mesa se colocarin dos hildas de chvos paralelos que servirin de gua al ferro. En un extremo de la mesa y al final de la guia de chvos, se ublaarin dos dngulos fjos de fierro que permitiran el punto’ de contacto para el dablado. Para que el esfucrzo al doblar sea minimo, se usard un tubo como palanca Se introduce el mismo en el extremo de b varila y se gra hacia uno de los ados. Eldoblada delfierrose debe realizar enfuncisn. del didmetro o seccién de bi varla y siempre ‘dejando una longi de gancho.En a siguence tabla le deallamos ls caracteristicas: mera de datas red dl gancho eee (CS trata Traslapes o empalmes Los empalmes sons lunjones que se efectian Inmediatamente por encima del nivel de cada piso, permitienda que bs varie inferiores se prolonguen. Las varilas de la parte superior en el caso de las columnas - se apoyardn sobre la superficle del piso.al costado de las otras: varillas amarradas a ells con alambre N16, Tongitud empalme RECOMENDACIONES: ‘Cuando la calidad y seccién de las varias sean muchas, se pueden prolongar algunas alternindolas de manera que en cada piso, solo se empalme la mad ola tercera parte de ells, Empalme En las vigas es importance empalmar las varillas superiores en los puntos de apoyo Y empalmar bas varllas inferiores cerca de |b mitad de la distancia entre apoyos. Anelaje Dados separadores Dados separadores Son elementos prefabricados de concreto simple que sirven para mantener separadas las varias del suelo 0 encofrado, YY entre las mismas varias en el caso de losas, Cantidad de concreto que debe envolver a las armaduras de fierro. LI Columns Awioetrae [ vee JBL Zz igs chataz Loses y aligerados @ Comentos tina que el muro sea resistente. dentados los ldrilos de los Las columnas son refuerzos de concreto armado (concreto y ferro) indispensables para Se construyen entre paios de muros a los que se ha dejado ‘extremos. Deben ser vaciadasintegramente con el muro, \ 6 saeco - oo i = Sarees Sobrecimiento 2029 GL] 00" OG, Oe So, 09 2 62 2O °O Oi cnonor mo ai eo 52s Os OO 90,0 FO % oO 9 Elfierro dela columnal vahasta 7 cm. sobre celfondo del cimiento Distancia entre columnas para muchos de 14cm. 3.50 m para muchos de 24 cm. 5.00 m, trata Regla Practica La siguiente tabla ce ayudard calcular la cantidad de ferro o emplear segin el nimero de pisos, para una altura de muro de 2.40 m. 4 fierros de 1/2. Eseribos de 1/4” (el primero de 13 5 cm.el segundo de 2. 10-cm.y el resto 2.20 cm.) 4 fierros de S/8", Estribos de 1/4” (el primero de 1a 5 cm.el segundo de 2a 10-cm.y el resto 2.20 cm) 4 fierros de G/8" Estribos de 1/4” (el primero de 1a 5 cmel segundo de 2a 10 cm.y el resto 2.20 cm) 4 fierros de 5i/8”, Estribos de SY” (el primero de 1a 5 cm.el segundo de 2a 10-cm.y el resto 2.20 cm) 4 fierros de 5/8”, Estribos de G18” (el primero de 1a 5 cm.el segundo de 2a 10-cm.y el resto 2.20 cm) Primer piso ‘COLUMINAS DE CONFINAMIENTO Forman parte del muro y no reciben | Segundo piso ‘vga. Cualquier seccién de tres pisos Tercer piso Primer piso (COLUMNAS ESTRUCTURALES Reciben alguna viga peraltadao estin solas sin muro 25 x 25, Seramde nte Tres pisos, Tercer piso IMPORTANT! A ferros de 5/8", Estribos de G/B” (el primero de 1 a 5 cm.el segundo de 2a 10-cm.y el resto 2.20 cm,) emer er Cena) Ca COuocaRSE A UNA eee) Cree El concreto en las columnas de amarre ten= dri una resistencia minima de 140 kegJem?. El fierro de bas columnas debera levantarse desde el fondo de los cimientos y continuar hasta el techo 0 vigasolera. Se usard como Imfino 4 ferros (@) de 12° con estrbos de 1/4" y un espacio de 25 cm, entre los estibos. Los componentes de las columnas (con- creto y fierro) dependerin de la altura del ‘muro, de su disuibucién y de la cancdad de pisos que se quiera construir; Lat Columnas estructurales son general: ‘mence las que se presentan aisladas y corres pponden a un sistema pértico, por lo tanto, re= ciben ls cargas verticales de vigas y techos. @ Comentos tina trata Los dinteles son elementos de concreto armado, que refuerzan los muros en los que se vana colocar puertas y/o ventanas.Los dinteles se apoyan direcramente en el muro con un ene as ee maximo de 25 cm. en ambos lados (figura el intel reparte las cargas hacia los apoyos). Ca NOTA: Se podra dejar de usar dinteles en ef caso de alturas no imayores a 24 m. cuando las ventanas y puertaslleguen al techo y se reluerce adecuadamente ba vignsolera. Es el elemento estructural horizontal que se colaca entre dos apoyos y que traslada el peso de la edificacién a las columnas. En conjuntos éstas dan rigldez.a los muros, Viga Solera Es a viga que se coloca en lo alto del mura y entre columns. Sirve de apoyo a ls lors y reparte la carga de los techos a los rmuros portantes. eae £1 dine! oasona Bee =e we ey cans Pier ay Pen cone eee canis on Mam sole axa agra ran fd Pen (CS trata Otros tipos de viga Vign perateada:Puede ser: Viga simplemente apoyada: Aquella cuyos extremos se apoyan ‘Vig colgante: Aquela cuyo fondo esté en un nivel inferior al fondo entre dos cohmnas. Tene una sola Wz que cubrir (espacio entre de inosay sobresale por dejo de és apoyos). Lesa Ferra. ign invertida: Aquella cuyo fondo esti al ras con el fondo de la Viga continua: Aquela que tiene tres o mis apoyos Tosa y sobresale por encima de ésta = ow ld LJ amarre: Aquella que tiene ba funcidn de articular (amarrar) los muros de O aaa tuna edificacién, Aporta rigidez a la losas y al Viga chata: Aquell cuya altura es igual al espesor del techo (losa) dentro del cual se encuentra. Generalm ence es viga de amarre les confina (encierra) los muros. RECOMENDACIONES: El vaciado de la viga solera debe hacerse Es recomendable que los muros de cerco les coloca dinteles, se deberd reforzar lav usando como encofrados tablas clavadas en usar vigas soleras, porque junto con las _solera con la armadura (fiero), indicindolo los bordes de los muros al mismo tiempo columnas le darn mayor resistencia, ‘en el cuadro para dinteles. {que ce llena el techo Sia los vanos (aberturas en los muras) no se ENCOFRADOS Encofrados 0 Caracteristicas generales de un buen encofrado Resistencia Los elementos de madera usarse deben soportar con seguridad el peso y la presién lateral del concreto y de todas las cargas,ya sea de personal 0 de los materiales. Es precisa recordar que el concreto, cuando se vierte, es un liquide muy denso, Rigidez Elencofrade permite aregurar que las dimensiones de los elementos no se deformen. Las fills de los encofrados se producen, tusualmente, por un mal arriostramiento (amarre). Teme en cuenta que el peso del concreto es mucho mayor que el del encofrado y al estar Uubicado encima del mismo, crea esfuerzo hacka los lados mas fuertes debido al movimiento de ‘equipas y personas. Encofrado de 2 caras Desencorad ‘Alas 24 horae (audience de Manado) Parante do Fae (Cy ENCOFRADOS Hermeticidad Encofrade de 4 caras Las separactones entre los tablones (lma- dos juntas) deben estar selladas, de tal forma que no se produrcan fugis en bx mezcla de concreto. Facilidad de desencofrar. Para que las formas de los encofrados no queden atrapadas después del vaciado, el concrete, los cavos no se deben introduce hacia el fondo. El encofrado representa un costo que varia | U2 Ucar) entre 1/Sy 1/9 del valor de laestructura.Por | el)a as lo tanto, se debe cener mucho cuidado al cor» | Wain ‘ar ba madera, Un mantenimiento adecuado permite el uso reperido de sus formas, pire a ey Pcie exterior denen de pao @ Comentos tima sa, ENCOFRADOS tablas y paneles @S Comentos Lima sa Oe eat tt le) Es la colocacién de soportes (puntales de madera o metal) bajo vigas 0 losas para soportar el peso del concreto, equipos y materiales adiconales en la construccién, Ple derecho is. Ple derecho Cuiade Ladrillo hecho madera y maquina Solera 2 x'tor eae tel Lo) Se procede a realizar el desencofrado solamente cuando el concreto haya endurecido (AUS Gaer pueda resistir dafios mecinicos (quifaduras y roturas), es deci, cuando tenga una Leslie) resistencia suficlente para soportar su propio peso.Los encofrados de columnas,laterales De aed de vigtso losas, se requieren solo hasta que el concreto haya endurecida y pueda resistir eer) . ddaitos mecinicos, por lo que es suiciente una resistencia de 40 kg. x cm? uae a oes Cr Ueno eons Contenido de cemento (bolsas! sae 6imas aay mas de 9 im’) “Temperatura Dig a Seearcen eit | ia | 2a | pd | 1a] 2] do | ia] 2a] © | 1a | 29 | Resistencia v7 120 | 208 | | 116 | 204 | —~ | 2 | 196 | — | 4 | 152] — * 69 | 120 | 447 | 66 | 117 | age | az | tit | a7 | 30 | 84 | 396 . TIEMPO. oe ae | 78 | 292 | 44 | 74 | 288 | 28 | 70 | 268 | 20 | 54 | 254 a 34 | sa | 204] 32 | 52 | 202 | 22 | ae | te8 | 16 | 36 | 176 Las losas son estructuras de concreto armado que se utilzan como techos 0 como entrepisos de una construccién, Pueden apoyarse sobre muros portantes, vias estructurales y/o muros de concreto armado. Ferg te ies (eimpersury Losa aligerada Es la loza que est consttuida por viguetas de concreto armado (ferro + concreto) y clementos livanos de relleno. Las viguetas se unen por una capa superior de concreto de par lo menos 5 cm. Los elementos de relleno son ladeillas huecos que sven para allgerar la Tosa y conseguir una superficie luniforme en el celo raso RECOMENDACION! Las losas deberin incluir una vigt solera 0 viga collar de concreto armado, que forme ‘un marco en el perimetro del techo y que al completarse con ls vigas sobre los muros pportantes, amarre entre si la estructura de techo con los muros portantes y as ‘columnas de arviostre y confinamiento, La vig solera se vaciard directamente sobre ze Wy Wen ‘el muro portante inferior y no deberd ser ‘separada del muro por ningin material que pueda disminuir su adherencia. La armadura 0 fierros a emplearse en ‘una losa aligerada, incluyen ademas de los fierros de las viguetas, un erro tamado “de ‘temperatura’, que se coloca dentro de la ‘apa superior de concreto de 5 cm. que una, "Wem H-= Peralee total del aligerado = Pesce atl del sigerada las vigueas. Las losas con um altura © perate de 0.17 m. se usan para una tuz (distanca entre muros ‘© apoyos) hasta 4 m; las losas con una alcura ‘de 0.20 m, para una luz de 5 m.En caso de losas mayores de 5 m.pueden ser de 0.25 m. 6030. Otros tipos de losa Lota maciza.- Es maciza cuando esti Constituida por concreto armada en todas su extensin y expesor. Lota nervada.- Es nervada cuando esté constituida por viguetas de concreto arma- lo, ubicadas en una © das direcciones y sin clementos de relleno, ‘Aleura de ladrilo hhueco de 30x 30 = Para aligerado 0.25 m. Para algerado Fierro por vigueta | de H= 20 cm. de H= 17 em 1 Fierro de 3 Deoa 240m. De 02240. 1 Fierro de 2” | De 2.612345 m. De24i a320m, 2Fierro de 38" | De 3.4623.70m. De321 2340. {Fierro dei” | De 3.710435 m De3da4m, 1 Fierro de 3/8 2Fierro de i/2" — | De 4362485. ber myer de Aligerado de 20 cm. eres Cs Pre ane ean! La escalera es la estructura que une los diferentes pisos o niveles que tiene una edifcacién. El concreto armado para la escalera debe ser de 210 Ka/em*.y es el mismo que se utiliza en las losas aligeradas, Su vaciado se realiza junto con éstas, te CaP e oy Los descansos Son los peldafios con mayor ancho y sirven para reposar al subir Generalmente estina lt mitad del argo de a escaleray posibiltan también girar 0 cambiar de direccién, 4 yb Coneapse rpm Seccian Ere Segundo tramo reel Feta ancho fai eeneg) Primer eramo y) Nivel oie’ \ Frere de 30° aaa rea de 1" ieee? Operacién que se realiza para revestir 0 enlucir las paredes y cechos con una mezclr de morcero, ly cual debe tener un espesor entre 1 y 2 cm.(Acabado) Colocar puntos de aplome Cperacién que conslete en alineary dar verti calidad ala superficie de un muro (acabado). povsy Ti) Comé Ilenar el muro con mortero Se debe aplicar e1 mortero con la plancha de batir sobre la superficie ( Realzarlo en capas sucesivas hasta akanzar el espesor de los puntos de referenc). (Oe povsy Acabados para el tarrajeo COperacién que consiste en dar un acabado Uuniforme a una superficie cualquiera revestida, con morter (e ¢ Nie! a ! 4.Palera 2.Frotacho Prefilar o bolear arista ‘Operacién que consiste en dar acabado a las aristas de un elemento revestido,utlizando el frotacho largo 0 un boleador metic Esquina Boleador metiico Cort) Pafietear Consiste en aplcar una capa de morcero a sobre la superficie, con la diferencia de que no seré necesario dar un acabado al tarrajeo o revestirlo posteriormente Cortar tarrajeo Operacién que consiste en delimitar ef tarrajeo cortando el mortero que excede la medida, Corde! o cor e Marque o trace el lugar de corte e CColoque la regia en la tinea trazada, sobre el tarrajeo, usando un ialneas, manteniendo su posicin mediante ‘una regla 0 con un cordel con tiza puntales 0 con ayuda de otrar personas. Corte con el badilejo, eliminando ef Limpie y remate el borde del trrajeo, Retira la regla hacla el lado opuesto dando el acabado adecuade, del acabado y resane las falas que quedaron al sacar la reg. es mortero excedente eel een Me eC Biretaaueron et Crea) eat Py ees - i Espacio libre entre ladrillos para el pase de instalaciones: se llenarin con concreto coma colummnas sin ferro y bs \ subldas y bajadas serdn verticals. RECOMENDACIONES: Para una correcta instalacién, tome en - Coloque las tuberias en los espacios ‘cuenta las siguiente recomendaciones = Deje espacio libre entre adrilos para el - Las bajadas subidas de is instalaciones pase de ls instalaciones. ss hacen verticaknente (Cy eel een Me eC Biretaaueron et ees Cree ay Beaty SE ‘peeio a as) eo ZT Mer) prety Coad See Cee ec oer Debe repair rire 2.Limpierelhueco para que entre ob lade. BEETISY Sermte dew SiHumeceder yclocar marta, ee Pe Ae Come construir tu propia vivienda Es una publican de Cementos Lima S.A. Produciday realzada por encargo de CCementos Lima SA. Direecién General JA Llorente & 0, Cuena SA. Editor General ‘Cementos Lima S.A. Textos Arquitecto José Carlas Lores Edicion y Revisi Ing. Rodolfo Castillo febrero 2008 Diseiio y Diagramacion Andrea Sinchez Leighton Museracion Rafael Sencebe Arquitecto José Carlos Lores Pre-prensa & Impresion PULL CREATIVO SRL. 333-2692 / 98312616 Edicién Marzo 2008 ew gto ps soLmse2559 “IAMGOS CON ESTA FICHA CULMINA ESTA SERIE aa een sy INI mee a Mord PUESTO EN TUS MANOS. NUESTRA INTENCION ND camo Loe calCa} DE CONSTRUCCION DE MANERA DIDACTICA Y PRACTICA A FIN DE PODER CONTRIBUIR A QUE TU PROYECTO, SEA REALIDAD. AHORA CON LAS RN SMD m Uae UCee) aT CM Massy yea) CeCe Ue] 21am) a iO) Corey SUSUMU MEL DSLGMON MSL) aa GUALQUIER DUDA COMUNICATE AL Ay CEMENTOS LIMA S.A. ‘Av Atocongo 2440 Lima 35 - Peri: Casilla 1889 Pagina web: wwweementoslima.com pe E-mail: postmaster@cementoslima.com pe

You might also like