You are on page 1of 18
El campo Diieveutevitatic} Pear ley PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CONVOCATORIA No. 31/2019 PARA ESPECIALISTA EN SERVICIOS EMPRESARIALES. FECHA DE APERTURA | 20 de agosto de 2019 - 16:00 horas FECHA DE CIERRE 30 de agosto de 2019 - 11:00 horas IDENTIFICACION DE LOS CARGOS: PERFIL ESPECIALISTA EN SERVICIOS EMPRESARIALES CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL en el marco del contrato CONTRATANTE 20130286 suscrito con el MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL . ‘CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO NUMERO DE PERFILES | Uno (1) TIPO DECONTRATO | PRESTACION DE SERVICIOS EI valor de los honorarios mensuales es de DIEZ MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y HONORARIOR TRES PESOS MICTE (§10.942.998) includo IVA. No incluye Gastos de hospedale, manutencény transport | SUPERVISOR Cocrdinador Nacional del Proyecto DURACION Ane del perfeccionamiento del contrato y hasta el 31 de diciembre de as insorpines se alana a Waves do hitosbtyltalentocapacidades donde slecconar el cago a cual spa y realzara ol argue de a documenta exigaen ls presentes Términos de Refrencia HOGAR BE RECIBO DE | wor 1: NO SE TENDRA EN CUENTA LA POSTULACION CUANDO LA DOCUMENTACION HABILITANTE SOLICITADA EN EL NUMERAL 7.1 ESTE INCOMPLETA La recepcién de inquietudes se realzara a través del coreo electronion especialisigempresarial@cc\ora.co b gecid cores ‘Dacrencaarinluetinen | Westen racked 13) Cy rss campo de todos Mine uiente 1 ANTECEDENTES En desarrollo de la Politica Agropecuaria y de Desarrollo Rural, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, formuld el Proyecto “Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad’, cuyo objeto es el de contribuir a mejorar las condiciones de vida, ingresos xy empleo en los tetris rurales mas pobres de Colombia, El Proyecto, es una iniciativa cofinanciada por el Gobierno de Colombia (GdC) y el Fondo Intemacional de Desarrollo Agricola (FIDA), quienes suscribieron el Convenio de Financiacién N° |-871-CO con fecha 27 de septiembre de 2012, en el cual se establecen legalmente los alcances técnicos, administrative y financieros ‘que regulan la ejecucién del Proyecto, de conformidad con el concepto favorable emitido por el Consejo Nacional de Politica Econdmica y Social - CONPES 3709 del 4 de noviembre de 2011 El Proyecto contemplaba un tiempo de ejecucién de 6 afios en 20 regiones de atencién del pats, con 134 municipios de focalizacion del Proyecto. Durante la vigencia 2017 el Proyecto entro a su titimo de ejecucién, estableciéndose como fecha de cierre el 31 de diciembre de 2017, razon por la cual el MADR tramité ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agricola ~ FIDA la soliitud de extension del Proyecto hasta por tres (3) afios (2018-2020) teniendo respuesta positiva del FIDA e! 29 de noviembre de 2017. Para poder conoretar la operacién de este Proyecto, el Ministerio ha adelantado diferentes pasos administratives y operativos, de manera que el presente proceso se fundamente teniendo en cuenta: '* Que el Consejo Nacional de Politica Econémica y Social (CONPES), a través del documento No, 3709 del 4 de noviembre de 2011, emitio concepto favorable a la Nacion para contratar un empréstto texterno con el Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA) por un valor de hasta Cincuenta millones de délares (USS50.000,000) 0 su equivalente en otras monedas, para financiar parcialmente el Proyecto: “Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad '* Que el 27 de septiembre de 2012, entre la Repiblica de Colombia y el Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA), se suscribié el Convenio de Financiacién No | - 871 - CO para financiar el proyecto “Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad’, el cual fue objeto de ratfcacién, de acuerdo con lo establecido en el numeral 5° de la Seccién E del mismo Convenio. * Que el Convenio de Financiacién No I-871 - CO establece en el Anexo 1 Descriocién y Disposiciones de Ejecucién del Proyecto, Capitulo I, numeral 1, en concordancia con la Seccién C, numeral 6 del Convenio y del literal B numeral 41 de las Directrices para la adquisicion de bienes, que el Prestatario © receptor, realizaré todas las actividades de adquisicion y contratacion relacionadas con el proyecto, de conformidad con las directrices del FIDA, y sera responsable tanto de la planficacion y la ejecucion del mismo. * Que mediante Resolucién No. 482 del 28 de diciembre de 2012 se creé la Unidad Nacional de Coordinacién quien coordina el proceso de planeacién, ejecucion, seguimiento y evaluacién de las actividades del proyecto, * Que la Corporacién Colombia Intemacional- CCI resulté seleccionada dentro del proceso de seleocion (001 de 2013 Convenio de financiacién FIDA No. | - 871 ~ CO) para el manejo técnico y administratvo ‘Copacdedes sorioles Y FIDA ste co src | sprout Lee ‘Cusiorarcnamieeioneens | aaiyenorsthal = omern | summaymansonincmtea tas] arb Jt telly Minagricultura es de todos del Proyecto Capacidades Empresariales, ‘© Que la Corporacién Colombia Internacional- CCI y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural- MADR celebraron el Contrato No. 286 de 2013, con el objeto de: “Prestar a EL MINISTERIO los servicios como operedor encargado del manejo técnico y administrativo para fecitar la efecucion y sseguimiento de! Proyecto “Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad’, financiado con recursos del Convenio de Financiacién FIDA No, | - 871 - CO, en las reas relacionadas. ‘+ Que fa UNC requiere contar con el equipo de trabajo a nivel central y regional para la puesta en ‘marcha del proyecto y el logro de los objetives trazados de cada uno de los componentes: Formacién de Capital Asocativo y Desarrollo Empresarial, Desarrollo y Fortalecimiento de los Activos Financieros Rural y Gestion del Conocimiento, Capacidades y Comunicaciones. '* Que en el Plan Operativo Anual y el Plan de Adquisiciones y Contrataciones de la actual vigencia, se ccontemplé la contratacién de un Especialista en Servicios Empresariales que forma parte del esencial equipo de la Unidad Nacional de Coordinacién. 2 CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO Para conocer el objetivo del proyecto, su poblacién objetivo, las estralegias de implementacién y los diferentes componentes del Proyecto Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad, (Ver el anexo No. 2.). 3. OBJETO DE LACONVOCATORIA Seleccionar el(la) Especialista en Servicios Empresariales del proyecto CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD’. Paragrafo Primero: La Unidad Nacional de Coordinacién- UNC, se reserva la facultad de modificar condiciones de los presentes trminos de referencia, en cualquier etapa del proceso de seleccién, incluso después de adjudicada la presente convocatoria La Unidad Nacional de Coordinacién- UNC, se reserva el derecho de cerrar antcipadamente la presente convocatoria y de rechazar cualquiera o todas las hojas de vida que se presenten, si asi conviene a sus intereses, sin necesidad de dar explicacion alguna, 4, PERFIL Profesional en ciencias administrativas, econémicas, agropecuarias 0 afines. Con titulo de Maestria o Especializacion en Desarrollo Rural, Economia o afines. Con 5 afios de experiencia en el sector publico y/o privado en areas relacionadas con el desarrollo de proyectos de generacién de ingresos para poblacion rural 5 ACTIVIDADES Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Actividad Principal Coordinar el proceso de planeacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién de las actividades previstas en el Gapactedes ett & non Tecsansesnaremencanseaes | wasksuycnayehe aR Tulle) errata tales Ete celo (oh) Componente Formacién del Capital Asociativo y Desarrollo Empresarial del Proyecto, Actividades Especificas: i, Velar por la aplicacién de los lineamientos del Convenio de Préstamo y del Manual Operative referidos a la ejecucién del componente Formacién de Capital Social Asociatvo y Desarrollo Empresarial il, Capacitar a los Coordinadores Teritoriales y Promotores a Nivel Municipal en los objetivos, procedimientos y actividades que desarrollaré el Componente. ii, Organizer, acompatiar y coordinar con los Coordinadores Territoriales el disefio, implementacion, evaluacién y ajuste de las actividades de Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y la Capacidad Productiva; Mejoramiento e Impulso a la Capacidad Empresarial, Contraloria Social a los Emprendimientos y Desarrollo de las Capacidades de los Beneficiarios del Proyecto. jv, Organizar, acompafiar y coordinar el disefio, implementacion y evaluacién de las propuestas de inventario de activos terttoriales, mejoramiento de la seguridad alimentaria, capacidad productiva y empresarial presentadas por los/as beneficiarios del Proyecto. v. Organizar con los Coordinadores Territoriales y Promotores a Nivel Municipal los mecanismos de asignacion competitiva de los incentivos del Proyecto. vi. Coordinar el proceso de contratacién y contraloria social de las propuestas seleccionadas para recibir los incentivos del Proyecto con el apoyo de los Coordinadores Terrtoriales. vi. Identficar con los Coordinadores Teritriales las necesidades de fortalecimiento de loslas beneficiios del Proyecto para realizar Rutas de Aprendizaje de Desarrollo Econémico Asociativo, Pasantias, Capacitacién In Situ y Ferias Comerciales. vii. Disefiar y preparar los términos de referencia para la contratacién de los servicios requeridos por el Proyecto para la ejecucién de este componente, ix. Recoger informacién, hacer seguimiento y sistematizar las experiencias de ejecucién de las iniciativas de mejoramiento de la seguridad alimentaria, capacidades productivas y empresariales ejecutadas con recursos del Proyecto. x. Monitorear y responder por los avances en los indicadores de gestion de este componente. xi, Recomendar a la Coordinacién acciones que contribuyan al mejoramiento del desempefio del componente a su cargo, implementarlas si es la decision de la Coordinacién. xi, Las demas actividades inherentes a la eficiente y eficaz ejecucién del componente y que le sean asignadas por el coordinador del Proyecto. Entregables: Informes mensuales a la Unidad Nacional de Coordinacién -UNC-, en los formatos proporcionados por el Proyecto, retacionando la gestion realizada en el marco del Proyecto, de conformidad con las obligaciones contractuales, detallando las actividades, logros y recomendaciones de cada una de las tareas realizadas y ‘anexando los documentos que lo justifiquen, Sri Bon Se oe Lee ake Minagricultura es de todos Presentacion de informes técnicos regulares para el seguimiento y evaluacién periédicos y permanentes del Proyecto, y demas, segin requerimientos de la UNC. Coordinacién del Trabajo: El (a) Especialista en Servicios Empreserales respondera directamente al Coordinador de la Unidad Nacional de Coordinacion 0 su delegado. Su trabajo deberd articularse con los especialistas de los demas ccomponentes del Proyecto, Lugar de trat La sede de trabajo serd la cludad de Bogoté D.C. no obstante deberé desplazarse, cuando sea necesatio, a las regiones de intervencién del proyecto. Honorarios: El valor de los honorarios mensuales es de DIEZ MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS MICTE ($10,942,993) incluido IVA. No incluye gasios de hhospedaje, manutencion y transporte. Periodo de contratacién: A partir del perfeccionamiento del contrato y hasta el 31 de diciembre de 2019. No obstante, el contro podra ser renovado anualmente, previa verificacién cumplimiento actividades y logro de metas. Gastos de hospedaje, manutencién y transporte: Los gastos que se generen en el ejerccio de las obligaciones contraidas por parte del Contratista seran -asumidos por el Proyecto, con cargo al contrato de suscrto con la Corporacién Colombia Intemacional Contrato 20130286. Estos se pagaran en la medida en que se vayan generando y son los Gnicos considerados por fuera del valor total de los honorario. 6, MECANISMOS DE INVITACION La convocatoria seré divulgada a través de la pagina intemet de la Corporacion Colombia Intemacional y de la pagina de internet del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 7 METODO DE SELECCION El Método de seleccién esté en el marco de las Politicas de Adquisiciones del FIDA y corresponde al de Consultr individual, compatibles con las norma nacional vigente. El prooeso de seleccién se reduce al disefio de los términos de referencia para estimular la competencia (a través de convocatora), el cual debe cumplir los requisites minimos establecidos y culminar con la seleccién del postulante mejor calificado para cada una de las vacantes disponibles. “Ewes Y roa “(menemnvonencoucanomnas” | winespacets Lee aecid El campo een, eae cui 8 PROCESO DE SELECCION El proceso se desarrollaré bajo el siguiente cronograma z TLETAPA FECHA HORA MAXINA 1. Apertura y pubicacion del proceso a vavés de las paginas ‘Web del operador del Proyecto - Corporacién Colombia Inleraconal CCl y del Ministerio de Agrcuturay Desarrolo | 20deagostode 2018) 16:00 horas Rural MADR [ae 2. Fecha limite para recibir nquieludes 26 de agosio de 2018 | 1r00horas 3. Respuesta alas inquetudes : 28 de agosto de 2019 | 17.00 horas {Gave esto ge omens Gore coeePEO | sous aperoee oid | 100heae | 5, Prueba técnica 5 de septembre de 2019 | 14:00 horas 6.Entrevista ‘S'de septembre de 2019 | 8:00 horas 7 Elaboractn acta de seleccién ‘9'de septembre de 2019 '.Tramite de No Objecin para la contratacion anle @IFIDA | 10 de septiembre de 20% 9. Contratacion 16 de septiembre de 201 Las inquietudes 0 preguntas relacionadas con los presentes términos de referencia, que surjan por parte de los aspirantes, deberan ser presentadas dentro del periodorelacionado en el numeral precedente, ala dleccién de correo elect6nico especilistaempresarial@oci.org.co 8.1, Presentacion y recepcién de los formatos de las hojas de vida Losilas postulantes a Especialista en Servicios Empresariales de la UNC, deberén presentar los siguientes documentos mediante el link: htto//bit ly/talentocapacidades * Carta de presentacin formal de la hoja de vida. ~ Ver Anexo No. 1 (habilitante) * Hoja de vida formato de la funcién Publica, el cual se puede obtener de manera gratuita (sin costo) ingresando al siguiente link hto:lwww.funcionpublica gov. coldescarga-de-formatos (habilitante) * Fotocopia legible de la cédula * Certificasiones académicas aplicabes al perfil solicitado (solo acta de grado ylo diploma) (Habiltante) * Certificaciones laborales aplcables al peril solcitado (habilitante) Certticado de antecedentes disciplinarios (Procuradurla General de la Nacién). Su expedicion no debe set mayor a treinta (30) dias. Para obtener de manera gratuita (sin costo) este certficado puede ingresar a httpsi/Awwwprocuraduria.qov.colCertWEB/Certficado.aspx?tpo=2 Certfcado de antecedentes fiscales (Contraloria General de la Nacién). Su expedicién no debe ser mayor atreinta (30) dias Para obtener de manera gratuita (sin costo) este _certficado puede ingresar a http: www contraloria.aov.colcontoliscalresponsabiidad-fscalcertficado-de-antecedentes-fiscales Certficado de antecedentes judiciales (Policia Nacional de Colombia). Su expedicion no debe ser mayor a treinta (30) dias Para obtener de manera gfatuita (sin costo) este certficado puede ingresar a https //antecedentes polcia.qov.c0:7005/WebJudiciaVindex xhtml ecceneiR. | cxupeanay ane sousarecante S55 | espa asm ‘onaaecontomaremnncncannsn | vahayey onan tele (ineracueey es de todos Nota: Las hojas de vida que no adjunten los documentos habilitantes no seran tenidas en cuenta en el proceso de seleccién, Estos documentos se adjuntarén, de conformidad con las siguientes directrices: ‘* Con relacion a la experiencia académica (requisito habilitante) se debe adjuntar el diploma o el acta de grado correspondiente a cada uno de los estudios formales que el postulante relacione en su hoja de vida. En cuanto a seminarios, cursos cortos y similares, la certficacion correspondiente se solicitara en el momento de la eventual contratacién del candidato/a. ‘= En cuanto a la experiencia profesional (requisito habilitante), ella candidatola debera relacionar la experiencia especifica que pretende hacer valer dentro del proceso y deberé anexar los soportes: Correspondientes a la hoja de vida por medio de certifcaciones o actas de liquidacion de los contratos y/o trabajos ejecutados (iniciados y terminados). No valdra, para acreditar la experiencia, ni se dara calificacion alguna, a las copias de los contratos que el aspirante relacione en su correspondiente hoja de vida, Para quienes deseen cerficar experiencia desde la terminacion de materias, es necesario ‘anexar el certficado de terminacion de materias Dichas certiicaciones deberan presentarse debidamente firmadas por las personas autorizadas e inctuir la siguiente informacion: Nombre de la empresa o entidad contratante Direccién, telefono y correo "Nombre del contratsta y numero del contrato (para empresas oficiales) CObjeto, funciones o actividades y valor del contrato cha de iniciacin y terminacién (dia, mes, afio) con plazo de ejecucién Fecha de expedicion de la certiicacion. Cuando exista diferencia entre la informacion relacionada y la consagrada en los soportes presentados prevaleceré la informacion de los soportes. Bajo ninguna circunstancia se recibiran hojas de vida que lequen después de la fecha y hora indicadas para el cierre del proceso de acuerdo con lo sefialado en el cronograma de la convocatoria - Numeral 8. (4. Cierre de recibo de documentos (ciere de inscripciones al proceso)’), asi como se rechazarén las hojas de vida y sus documentos de soporte cuando ¥ Laddocumentacién habiltante solicitada este incompleta ¥ En el evento en que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) o la Corporacién Colombia Intemacional (CCI) detecte y/o se evidencie que la informacion presentada por el Candidato se ajusta la realidad; podran rechazar en cualquier etapa del proceso de seleccién, Cuando existan evidencias de que el proponente ha tratado de interferiro influenciar indebidamente cenel andlisis de las propuestas, ola decision de seleccién, ‘Sern documentos subsanables: = Cédula * Certiicado de antecedentes disciplinarios. * Certificado de antecedentes fiscales tes Y FDA Sy —— Jee" aecid xpras El campo aie cut * Certificado de antecedentes judiciales 8.2, Calificacin de las Hojas de Vida Seran llamados a presentar pruebas técnicas aquellas personas que acumulen al menos 70/400 puntos en el proceso de valoracin de hojas de vida, de acuerdo con los siguientes criterias de caliicacion: g Te ‘Aspecto™ Puntaje ‘Valoracion Hoja de Vida Profesional en ciencias administrativas, econdmicas, agropecuarias o fines. | Habilitante Con titulo de Maestria o Especiaizacion en Desarrollo Rural, Economia 0 Habilitante afines. ‘Con 5 afios de experiencia en el sector piblico ylo privado en areas relacionadas con el desarrollo de proyectos de generacion de ingresos para poblacién rural Experiencia especifica en el disefo, implementacion yio seguimiento de programas o proyectos productivos diigidos a poblacién vulnerable en zonas turales de Colombia. Més de tres (3) afos y hasta cuatro (4) aftos 30 Mas de cuatro afos (4) y hasta cinco (5) aftos 35 { ‘més de cinco (5) afios. 40 | Experiencia en el disefio, implementacion ylo seguimiento de programas 0 de proyectos de innovacién empresarial para pequerios productores rurale. Més de tes (3) aos y hasta cuatro (4) afios 2» és de cuatro aos (4) y hasta cinco (5) aitos 2% ‘més de cinco (5) afios 30 Experiencia profesional en planeacion, gestion e Implementacion de estrategias comerciales y en la elaboracion de estudios de mercadeo | digs al sector rural Més de tes (3) aos y hasta cuatro (4) affos 20 | Més de cuatro afos (4) y hasta cinco (6) afios 25 mas de cinco (5) aos 30 | z gan! TOTAL ame ow. 8,3, Aplicacién de Prueba técnica Los candidatos/as que obtengan el puntaje minimo exigido en la calificacién de hojas de vida (70/100 puntos), ‘seran convocados a presentar la prueba de conocimientos o prueba técnica que podra ser desarrollada de forma escrita presencial a distancia (via web), donde en su momento oportuno se les proporcionara a loslas candidatos/as seleccionados la informacion para su ingreso al link de la prueba y el lapso de tiempo maximo establecido para sus respuestas. En el caso de que la prueba sea escrita presencial, la cual se realizaria en el respectivo municipio y los candidatos no residan en éste, los candidates deberan asumir los gastos, fs tinprsals & ra aecid pecan | cena mcnsennconte es oe = €= | “mowornecanremtensnonsten, | raskaugny bert elt Wir reatanceticy Peel orelry relacionados con su desplazamiento para la presentacin de esta prueba. proyecto no financiard gastos de ‘transporte, alojamiento ni aimentacion alos candidatos, La prueba técnica se realizara bajo la supervision de la Unidad Nacional de Coordinacién - UNC. 8.4, Presentacion de Entrevista La seleccién de candidatos para la entrevista se realizar basandose en el puntaje acumulado entre las valoraciones de la Hoja de Vida y la Prueba Técnica, de acuerdo con la siguiente ponderacion: Aspecto Factor de Ponderacion Hoja de vida 60% Prueba Técnica 40% Puntaje acumulado (A) 100% Se convocarén a entrevista a las personas que acumulen los cinco (5) mejores Puntajes Acumulados (A), siempre y cuando los puntajes que hayan obtenido en la prueba técnica sea igual o superior 70 puntos. 8.5 Comité de calificacion de hojas de vida y comité de calificacién y evaluacién de entrevistas 854 Comité de calificacién de hojas de vida El comité de calificacién de hojas de vida estaré compuesto por: = Un (1) delegado de la Corporacion Colombia Intemacional - CCl = Un (1) delegado de la Unidad Nacional de Coordinacién del Proyecto. El comité tendra las siguientes responsablidades: * Elaborar informe con el inventario de las hojas de vida recibidas al ciere de la convocatoria * Adelantar el proceso de veriicacion y habiltacién de los documentos enviados por los aspirantes. * Evaluary caifcar las hojas de vida, * Elaborar cuando corresponda, el informe técnico de cancelacién, suspension o anulacién de un proceso de contratacion Elaborar el informe final de calificacién de las hojas de vida, donde se indique los postulantes que ‘quedan habiltados para a relizacion de la prueba técnica, 852 Comité de calificacion y evalua de entrevistas La entrevista sera realizada en la ciudad de Bogota, y se les indicard el lugar y hora para la presentacion de las respectivas entrevistas por parte de la Unidad Nacional de Coordinacién — UNC-. El comité de calificacion y evaluacion de entrevistas estaré compuesto por: Zapacidades an en sean | cnpetnymanste emt a 2 13) cy ue ca peo * Un (1) delegado de la Unidad Nacional de Coordinacion del Proyecto. * Un (1) delegado del despacho del Viceministro de Desarrollo Rural o de la Direccién de Capacidades Productivas y Generacién de Ingresos del MADR El Comité calficador podré realizar las entrevistas contando con un quorum igual o mayor ala mite. El comité tendré las siguientes responsabilidades: * Verificar el conocimiento técnico de los candidatos entrevistados. * Identificar habiidades para el desemperio de las actividades propias del cargo. * Validar la experiencia especifica en temas relacionados con el objeto del cargo. * Suseribir acta final de resultados, en la cual se ordenara jerérquicamente de mayor a menor segtin los puntajes obtenidos a los candidatos entrevistados y se determinara el candidato seleccionado para el cargo. La calificacion de la entrevista sera finalmente ponderada frente al puntaje acumulado hasta la prueba técnica (A), bajo los siguientes porcentajes, seleccionando para el cargo a ella candidatala que haya alcanzedo el ‘mayor puntaje final, siempre y cuando este sea minimo de 70/100 puntos: ETAPA, FACTOR DE PONDERACION Puniaje acumulado (A) 60% Punta entrevista 40% PUNTAJE FINAL 100% Los candidatos/as que no sean seleccionados para desempefiar el cargo y cuenten con un puntaje minimo de 70/100, quedaran registrados en un banco de potenciales candidatos los cuales podran ser seleccionados ‘para desempefiar el cargo. En caso de presentarse el retro del candidato seleccionado con el mayor ountae, aacorde con las necesidades y crterios de la UNC, en cuyo caso seran convocados por orden de eleaibilidad. En caso de haber empate en el puntae final, se apicard como criterio de desempate la certfcacién de mayor rnimero de afios de experiencia especifica en el disefo, implementacién yo seguimiento de programas 0 proyectos productvos diigidos a poblacion vulnerable en zonas rurales de Colombia, En caso de persistir el empate en el puntaje final, el criterio de desempate sera el puntaje obtenido en la entrevista, 9 Inhabilidades En caso de que alglin contratista que conforma la Unidad Nacional de Coordinacién esté interesado en cconcursar no puede haber participado ni en la planificacién, ni participar en ninguno de los procesos del “Theremsanemmracemenane’ | tinaeiptinnaied elle Minagricultura te CR ls [ohs Concurso, 0 que tenga algin interés particular, de lo contrario quedara inhabiltado para presentarse al proceso de seleccién. Si elgunoa de los postlantes es familar en primero segundo grado de consanguinidad de agin itegrante actual del equipo del Proyecto (sea terior ode la UNC), debe notfcalo al momento de supostlacén a fn de verfcar que no haya confcto de interes en la particpacion de su familiar en el proceso de seleccion, 10 Declaratorta de proceso desierto y nueva invitacion ‘Se podraé declarar desierto el presente proceso en los siguientes casos: * Cuando no se presente ninguna hoja de vida. ** Cuando no se presenten al menos 2 hojas de vida a la convocatoria = Cuando no se habilten al menos 2 hojas de vida para realizar la prueba técnica, * Cuando ninguno de los candidatos cumpla los requisitos exigidos presentacos en el proceso. aecid earn. | enn mcesarecomth at | canon = Re ult Rae rutstlectles Cet ered ‘ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION FORMAL DE LA HOJA DE VIDA SENORES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES: CONFIANZA Y OPORTUNIDAD Calle 16 No, 6-66 Pisos 617 Edificio Avianca, Bogota BocorAD.C. Ref, INVITACION A PRESENTAR HOJAS DE VIDA PARA EL CARGO DE ESPECIALISTA EN SERVICIOS EMPRESARIALES Yo ', identifcado(a) como aparece bajo mi firma, me pperito presentar mi hoja de vida con la informacion requerda y los soportes y documentos aticionales relacionados en los Términos de Referencia, con el fin de participar en el proceso para Seleccionar el Especiasta en Servicios Empresariales de la Unidad Nacional de Coordinacion del Proyecto. La hoje de vida y os anexos presentados consttuyen una propuesta sera, formal e irevocable para participa en el proceso promovido por ustedes para la contratacion del cargo sefialado, en los témminos y condiciones presofitos en la convocatoria. Anexo ademas el total de documentacion exigida y doy fe, por medio de mi firma, de la veracidad de la informacion consignada Atentamente, Firma’ ‘Nombre: Telefono: Direccién: Correo electrénico: Nomis y apoldas competes como aparecen en la cédula de ciudadania * Marque con enus (x) sogdn ol pari a aplcar Seti Y mn a aime | (Oe C= cpa ‘imavonensntmromttemonn | wine od kee elu) Minagricuitura oes [oe Cele lory ‘Anexo No. 2 GENERALIDADES DEL PROYECTO 1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO 41.4, OBJETIVO GENERAL Contrbuir a mejorar las condiciones de vida, ingresos y empleo en los tertoriosrurales més pobres de Colombia, 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS *Incrementar la seguridad alimentaria de familias y comunidades en siuacién de pobreza rural "= Construir y mejorar el capital humano y social disponible para faciitar el acceso de los benefiiaios a servicios de desarrollo rural, = Acompafiar las estrategias de vida de las familias rurales pobres para incrementar sus activos fsicos y financieros, mejorando sus oportunidades de ingresos y empleo. * ise, implementa y valdar soluciones y herramientas apropiadas a favor de le poblacion rural oven *Promover procesos de aprendizaje, manejo del conacimienta y escalamiento de innovaciones y buenas précticas de gestion del desaralo rural entre entdades teritoriales que invirten a favor de las familias rurales pobres, 1.3, POBLACION - OBJETIVO La poblacién-cbjetivo esta compuesta por familias rurales en extrema pobreza incluyendo, entre otros: pequefios agricutores, campesinos, pueblos indigenas, comunidades aftocolombianas, familias con jefatura de hogar femenina, jvenes rurales y familias rurales despiazadas forzosamente, y poblacién Red Unidos agrupadas en organizaciones formales o informales, residentes de las siguientes municipios: UwgabTennTonaL | DEPARTAMENTO iawere) | CBRE | caUGA GEL 100 auc LOA 105 cau : cue 118 auc LOBED [ate cavca cosraecrioa UCR TW [9 tome) Gy eras ‘5 AUER Pars sa cues REN ‘ea cau TERCADERES a) AUER ROSAS tz UCR ORB 1221 cat CHLOTO a CaUEA ZoRNTo 7 | eve — SATA oe OUCH | es cauea Nona cuca “ANBALD tt Compo AUC MiRANDR ast UCR PADUA ‘SE et (ener on CAIEA BUENOS ARES i CAUCA ‘CALDONO, 19137 UCR ORAS 1H aca este UCR | Siva 1 UCR cai80 ue

You might also like