You are on page 1of 21
Bibliografia Goneato Axuire Beltsn (1986), Antroplogiamilicn, México, p. 13. Ibid, p. 22 Felipe Montemayor (1954), Les ofrios dla anctercasis en la plain le ‘Aancoynina, Chiapas, ENAL-INAM, SEP, México Gonvaio Aguire Belin (1988), op. city pp. 24,38 Ibid, p. 28, Ibid, p.29 Wid, p. 67 Disirbucion geografica de fos médicos en la Republica Mexicana, (1947), Obras Completas vol VI, México, pp. 529-597, Eduardo Menéndez (1992), “Autoatencién y auitomedicacién. Un sistema de transaeciones sociales permanentes", en Antropologia midi vol. 1, México, pp. 97-114, Medicinas alternativas bee Conceptual izacién de la salud y 1a enfermedad en Tas medicinas alternativas. Medicina tradicional en México Jaime Villalba Caloca. Compilador.INER México 2000 pas. 17-54. ' ! i | Sao MEDICINA TRADICIONAL EN MEXICO Conceptos, actitudes y valores de seguidores IsAnes Lacaamca AvHAS DEAS-INAII conceptualizacién de la salud y la enfermedad es I bastante compleja puesto que trasciende el aspecto Imeramente biolégico para adentrarse en el campo de Jo sociocultural Enfermar o padecer tn mal fisico 0 psicolégico es una re- presentacién social (Herzlich, 1984 ) y s6lo conociendo los va- lores reales o imaginarios de una comunidad o sector de la poblacién, es como podremos entender los aspectos lgicos del proceder de sus integrantes para el logro de la salud. Antes que nada, es necesario destacar que no existe socie- dad humana que no cuente con uno o varios sistemas médi- cosy es en uno de ellos, el de la llamada medicina tradicional, en el que deseamos centrar nuestra atencién en este trabajo. Para ello nos referiremos a sus origenes, formas de proceder ¥y aspectos valorativos. Se considera un sistema médico a todas las creencias y pric ticas relacionadas con la salud y la enfermedad (lick, 1967), vendiria a ser como lo ha seiialado Pedersen (1991): “El conjun- to de recursos humanos, tecnolégicos y servicios, destinados especificamente al desarrollo y a |a practica de una medicina para la asistencia de la salud individual y colectiva”. En todos los sistemas médicos encontraremos: agentes de salud (médi cos, enfermeras, parteras, farmacéutices, terapeutas tradicio- nales, brujos, ete.) y tecnologias apropiadas (medicamentos, plantas, métodos como cirugia, acupuntura, adivinacién, por ilar algunos), asf como un sustrato ideol6gico (ibid), En México, varios son los sistemas meédicus con los que contamos, es decir que la gama de medicinas alternativas, paralelas, indlfgenas, invisibles o populares como se les ha Mepiciva Taauicionat ew Méxtea Memiciwa Teapicrowad ew MExieo Fir oo = = llamado, entre otros nombres, es extensa. Prevalece el siste- ma médiico cientifico oficial como dominante y rector de la prictica sanitaria legitimada, y en forma subalterna se en- cuentran otras medicinas reconocidas legalmente o toleradas como pueden ser: 1a Homeopatia, la Acupuntura, 1a Quiro- practica, principalmente. Asimismo, contamos con una inmensa gama de tendencias terapéuticas que involucran a distintos sectores de Ia pobla- Conclusiones Como se ha visto, la medicina tradicional en México consti- tuye un sistema médico complejo, cuyo esquema valorativo va més allé de la propia acci6n terapéutica para involuctar- se en valores identitarios de los grupos subalternos. Su inte- raccidn constante con la medicina cientifica es paradéjica, puesto que si bien en algunos momentos ha tomado elemen- tos de ella ya superados, en otros coadyuva con ésta a salir adelante en la obtencidn de la salud a millones de indivi duos que no sélo permanecen ligados a esta medicina tradi ional por tna serie de vivencias ancestrales en stt cultura, sino porque la concepcién y manera de tratar la enfermedad, suterapia y la buena relacién médico-paciente, proporciona efectos emocionales que no han sido igualados en el sistema médico hegeménico, ya que en éste, ademas de su tendencia cada vez mayor ala mercantilizacién, esta relacién méclico- paciente es asimétrica. No obstante, en la llamada “carrera del enfermo”, en los sec- {ores rurales y entre las capas bajas y medias del medio urbano, hemos encontrado los siguientes pasos: 1) automedicacién do- méstica; 2) terapeuta tradicional, y 3) médico. Igualmente, los terapeutas tradicionales temiten al médico cuando el mal que padece su paciente requiere sobre todo cierta tecnologia que no esté a su aleance y en el caso de los padecimientos tradiciona- Jes que creen tener y sufren los seguidores dle la medicina tra- dicional, sus terapeutas muestran un alto nivel de eficacia al traducir en términos culturalmente comprensibles para el en- fermo, una serie de signos y sintomas que en el fondo sélo so- ‘matizan los grandes problemas cotidianos que los integrantes de estos sectores sociales paclecen. Por otro lado, Ia yatragénesis médica, entre otras causas, ha compelido a miles de integrantes de las capas medias y altas dea poblacién a la biisqueda para la reduccién de stis proble- mas de salud, de otras alternativas médicas, en las que estin presentes de una forma u otra muchas de las concepciones de la medicina tradicional. : Lejos de haberse converticlo en la reminiscencia de un past do médico atrasado, cl desfase de la medicina tradicional con la medicina cientifica no ha sido impedimento para que cada vex, mas esta medicina tradicional se revigorice y contintie ofreciendo apoyo médica en nuestro pais Am, ee & LS] Meorema Teaviciowat ex México Meprciwa Tramtciomar ew Méxten Bibliografia ‘Aguirre Beltsin, Gonzalo: (1955), Programas salem la sini trun, ns titulo IndigenistaInteramericano, México, (1958), Cul Estuco negnifie drum pueblo negra, Fondo de Cultura Econdmica, Mésico-Bucnos ies, (1953), Meticins y magia, Instituto Nacional Indigenst, México. ‘Avvarez Heydenseich,Laurencia (187, La ener yf cesviin en Huryan, Marea, institto Nacional Indigenista, México ‘Anvuresy Dolios, Marin del Carmen (1983), La mica tralciona x Mx, pro: «0 histrio,sneretisnesy conflicts, Insltuto de Investigaciones Antropol ‘as, UNAM, México, odeker, Gérand (1954), “Savoir médica traitionnel et politique de santé politi. que", en Nature at Ressoures, im. 20, vol. I, pp. 5-16. Bonnerman, H. (1980), “La medicina tradicional en el programa de la OMS", en ‘Moticna Trion, vol Vill rim. 9. IMEPLAM, México, pp. 52-58, Campos Navarro, Robert (1956), Laitnita soil y prowsodelegalizncin de ln sin nga en América Letina, estudien Mésic y Boi, Tess para bent el Grado de Doctor, Facultad de Filosofia y Letras, UNAM, México, Diaz dela Serna, Cristina (1985), E! Movinicnto de Renovnciin Carismatca como un proceso de socilznci6n aula, Cuadernos Universitatis 21, Universidad Auld ‘noma Metropolitana, México Eroza Solana, Enrique (1996, “Tres procedimientes diagndsticos en la medicina tradicional indigena”, en Autoplay dela Curacén, Alteridades, UAM, Ato 6, rim. 12, pp. 19-26. Farin, Olimpia (199) £1 Fidencismo, Un culo al No Fidencio, Cento Regional de ‘Nuevo Leén, Instituto Nacioal de Antropologia e Historia, México. Finkler Kaj (1985), Spiritualist healers in Mexicn. Sucess and failures of alert therapies, Pracget, Nueva York. (1991), Physicians at work, priems in pn, Bowne practice on patos response in moni, Westview Press, Bolder, USA Forrest E Clements (122), Primi cone of disse, Publicashions in Archeo- logy and Ethnology 2, Berkeley, California, pp. 18525. Foster, M. George (195), Anss ntroekiis-inlecntural den programa de ayia ‘ecnien, Smithsonian Insitute, Washington, D.C, USA. (1976), “Desens etiology in nortestern neical system", on Anwrizan Anthropol, ‘ol LXXVII, mim. 4, diciembre, 1976 oy a 5 Menicima Taapiciowan ew Mixico Furst, 7. Peter (1880), tlainigenesy entra, Col, Popular de Fondo ce Cults Econsimics, Mowe, (Garms Navatr, Car (198) esti alatonses y ots fms deta ea omni, Ponwneia presenta en lis Primers Jomaas sobre Penteestas: smo y Culluro, INAH, ENAN, GCP URE, ALR, COM, Mésic-Tiguan jl Glick B, Leonard (1967), “Maaicine as a etnography category: Gimy af the Nevw Guinea Highlands", en Cuhuelagy, vol VI, pp. 36. Gon» ier Totes, old (168), “El concep de Toma enel Mico Anti len del NAT, mi. 19, po pp 2, 25 Holmes Calista (199, Loses ah, Vs le mad le unt Fondo de Cultura Econ, México-Buenos Aires. Hersh, Poul, Lima Gonviler Chive, y Francisco Garcia Fajardo, (19), ir fn ies de Is agus amicasons smo en de entlaes msl «de rigamt preivnn, Ponene presenta en la NXV Mew Reena Je Ja Sosiedd Mexicana de Antropoogi, San Luis Potos, 2-18 del eric, Clone (1984), Santé et mala, Analy une mpcsntaton svi li ins de UEcole des hes Etudes en Scenes Sociales, Pats. Kearney, Michact: 1973 Lo rato tei Compe det omndyestrtun so al de un ptt zee, Instat Nacional Ingen, Mexic, Kelly fsbo (1959), La Antoni, aetna yl sal bcs, VSOMRoivi, La Ty, Bali Kenny Michael y ML Jets le Miguel (1580), La Antnpolagie Mili Ey, El torial Anagrams, Rorelono G ki Logoerign Attias, bel (1975), Maticaa Taio y Cspot iru ‘nna marion ely, Vara, Col. SEPstenas Secretaria de ala ibis, Mévion. (0977, "La wiicns trace aay, Vor Algomasenfermelaes inate ans Linden Arye Mil vol. IMEPLAML Nico, py 81 (098, “Elemenies en conepein de st enfermesal mental em pets auisrcos EspiritasasTrinitarios Movin", en La Cama ye ve, Uni versidad Verneruzan, rim. 4 lose, pp 2027. (099. "Goneepein yea pin el enfemelad mill on icin tae Mesico",en Cars E.Pivainy Rosa Stine (els) Otea Amica en eatin «én. Insite Colomiiano de Cultura, stitute Colombian de Antpolei, to ICA-Universiad de Anselm, Colombin, pp. 2392 v Ari (1972), Cumnrisan,cuadernos le Joaquin Mortiz, México. Memicina Taamiciowat en México st hanes (9, Es eemedids Lalisonks mys’ en Svs One Fe isbrentsarle Aaepeuatenn Lae a ts Ves Teta) Unter caer ey ws oper Austin, Alfredo (1972), “El mal aire en cl México prehispinico”,en Relig {Shin Men Selous Jossoighd Meco eek or (1975), Textas de Motticina Néhuall, Universidad Nacional Auténoma de México, ne (80, Copano et Univer Nc Anon dee ME = Lozoya Legorreta, Xavier (1990), “Medicina tradicional y crisis", en Ignacio Alma- «da Bar (ood) Satu! y crisis en Mien, textos pra wt debate, Cento de Ines ciones nterdiseiplinarias en Hlumanidades, LINAM, pp.376-393. (1998), “La medicina tradicional de México en la perspectiva de fin de siglo", en Carlos 6. Pinzén, Rosa susrez p. y Gloria Garay (eds), Cultura y salt en ta construccidn de las Américas Rellexiones sobre cl suelo social Insltilo Co- Jombiano de Antropologia y Cultura. Comitatointemazionale per lo Svilippo del popoli,Bogot, Colombia, pp 109-118, Lupo, Alessandro (1997), “Aire, viento, espititu, Reflexiones a portr del pense mentors, nL i, mies ris rales, Colo nero, Grana- ‘Macklin, June (1957) “El Nifo Fidencio. Un estudio de curanderismo en Nuevo Lec” en Hummnsts, iim. 8, pp 529-568, Madsen, Clauuia (1965), “/ “Arica Resse hsitute, udy change in mexican folk meoicine”, en Middle 25. pp. 89-138, Madsen, Williams (1964), “Value conflicts folk psychotherapy in South Tenas", (60 Ari Kiev (od.) Masi, Faith aml Healing. The Free Press of Glencoe, Colic Mocmillan, Londres; pp. 42-44, Menender, Eduardo (1989), Ilncin una icc alternative, Hegemony eueetoncidn (Gestidn) em sad, Centeo de Investigaciones y Estudios Speriores en Antropo- logio Social, México. , " i: ‘Montoya Briones, José de Jets (1974), “complejo ae los ainssen ky eosmvisin dle fas nahuas de la Sierra de Pueblo” en feletin de INAH, M&Nieo, pp. BESS. Murdock G, press 15 198), “Thais of ilnss world surevy", University of Pittsbungh Olavarreta Mareneo, Marea (1924), "Magia en by Rein de less Tasthis, Tiss po obtener I Maestra en Antropolegia Socal, Unversilad Veraeruzana, J lopu, Ver. ‘OMS/WHO (1978), Drouin y ssa df icin Hradiciomal, Serie de Infor: ries Téenios, mim. 622, Ginebra. Pederson, Duncan (991), “Curandews,dvinades, sna dctores: ements ‘paral ansiss de os sistemas micas’, on Carlos Ernesto Pisin y Ross Sine rex (9), Otra Ars en Constr. Movicinas tamales mignon pn 1, Inaitulo Colombiano de Cultura, Istituto Colombiana de Antropatog, AoICA Universidad de Amsterdam, Colombia, pp. 292317 Ortiz Echiniz, Silvia (1990), Un tiga popu estas ritorio mari no, Col Cientfca INAUL, México. Quezada, Noemnt (1988), Enferm y nifca. Universidad Nacional Autinoma de Ménice, Mexico. Ramirez Torres, an Luis (1955), “Colificacién y cigs cultural. Simba y ritual en ells curatvos’, esis para obtener el Grado de Doctor en Antrop logia, Faclad de Filosofia Letras, UNAM, México. (2000), Cuero y dor, Semitic ste anata ened em a exqerem ia lara. Universidad Aunoma el Estado de Méxicn, México. Romano V, Cetavio (1968), *Charsrsmatic medicinefolkchealing and folk Svinte hood, ¢n Anercan Anthropolgi, vol. LXV. pp. 1ISI-173, Ryeski, Dina (1976), Contes trains a molicna em wn plo mesiono, Col SEPsctenas, Seecaria de Elucacién Palen, Méxio. Sasson, Yokona (1986), “Espanto y ma sine” en Ania Inde abril, pp. 6.63 i Maloy Larpo Alessandro (1989), Ls tes sel da, Cl, Bibitec ce ta Universidad! Veracruzana, Xalpy, Mien, Lim. 9. moeA esea Teviio, Carlos (1986), Aotkina pws le Mavic, Laitorial Panorans, México, WismerRajman, Andres (1995), La matic ation (elenmanis, cunaderisna) fe AmeriqueLatine. Cas dle ulin: Colac ot Mexiqu, Memvoire Diplome D'Eludes Approfondics 1, Université del Sorbonne Nouvelle Pris Ins Ait des Hates Etudes en Amerique Latine, Francia 152 Memiciva Tramicionat en MEXICO Miniciwa Taamieionat ew México 2 Yog Pow Meng (1968), "The cultuce-bound reactive syndromes", en Wiliam Ca ily Tsung: Yin Lim (eds), Menta Heth Raver As and te Pa Hono lulu, East-West Center Press citado en Cult dies and fang, Dav Lamy (eT, Macmillan Publisher, Nueva Yorky Londes, pp 340549. Zola, Carlos ea (1958), Maficina traiconal y ifermead, Cento Interamericano de Estudics de Seguridad Social (CIESS), México. Zoli, Carlos (Director) y Mellado, Virginia (Coord), (194), La mein icone ‘es pueblos ings de Méxcy,nstitulo Nacional faigensia, México, (Tomo) AN ANURIS) Horas DEASINAIT Cc te sustancial de su cultura. Es una de las instituciones fundamentales de la que depende la seguridad y pros peridad de su vida fisiea y psicoldgica, que condiciona el de- sarrollo individual y del grupo y hace posible, por tanto, las demas manilestaciones de la propia cultura. Para entender mejor la ubicacidn de la medicina dentro de Ja cultura es necesario explicar lo que se entiende antropols- gicamente por cultura. La antropologia estudia las formas de vicla que caracterizan a una sociedad humana y la distinguen de otra; trata de su manera de ver y afrontar la vida, y de la respuesta que da al reto de la naturaleza ambiental y del uni- verso; investiga la explicacién que da el hombre, conforme a sus conocimientos, experiencias y posibilidades —tecnolig cas, econémicas, religiosas y organizativas— acerca de los némenos que conforman su vida diaria y las incégnitas que se le presentan, En otras palabras, averigua la cosmovisiv que fundamenta y legitima el conjunto de actos y creaciones de una cultura y que ¢s expresién, al mismo tiempo, del mo- doo la forma como el hombre debiera actuiar y crear en res puesta peculiar a los desafios y estimulos del universo en que vive. Por ejemplo, las convulsiones epilépticas son consider das por un grtipo como manifestacién puramente patoliy:

You might also like