You are on page 1of 6

Nosotros, xxxxxxxxxxxxx, mayor de edad, venezolana, soltero, de este domicilio, titular de

la cédula de Identidad Nº xxxxxxxxxx y xxxxxxxxxx, Venezolano,  mayor de edad,  de


estado civil soltero y de este domicilio, titular de la cédula de identidad Nº V-1xxxxxxx,
declaramos: Que hemos decidido constituir, como en efecto lo hacemos por el presente
documento una Compañía Anónima, que se regirá por las normas contenidas en el presente
texto, el cual ha sido redactado con suficiente amplitud, para que sirva a la vez de Estatutos
Sociales de la Empresa:

ARTÍCULO PRIMERO: La Compañía se denomina: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxCapital,


pudiendo establecer sucursales en cualquier parte del Territorio Nacional.

ARTICULO SEGUNDO: La Compañía tendrá como objeto principal: Todo lo relacionado


al ramo de Alta Peluquería, corte de cabello para damas, caballeros y niños, Tratamiento
faciales, masajes corporales, manos, pies, podrá dedicarse a la compra y venta de materiales
y equipos de peluquería como también de dictar talleres, cursos a nivel nacional e
internacional y todas las actividades similares y conexas, de conformidad con la Ley.

ARTICULO TERCERO: La duración de la Sociedad será de Cincuenta (50) años contados


a partir de la fecha de inscripción del Acta Constitutiva en El Registro Mercantil.

ARTICULO CUARTO: El capital de la sociedad es de UN MILLON QUINIENTOS MIL


BOLIVARES SOBERANOS (Bs.S. 1.500.000,00), cada una las acciones equivalen a UN
MIL BOLÍVARES SOBERANOS (BsS. 1.000.00) cada acción, las cuales han sido
suscritas y pagadas en su totalidad en inventario de bienes anexo a la presente acta para ser
agregado al expediente de la Compañía. La totalidad de las acciones se distribuyen de la
siguiente manera: RUTH MILAGROS HERRERA BLANCO : suscribe y paga (50) acciones
que equivalen el Cincuenta por ciento (50%) a Un Mil Bolívares (1000 Bs.S) cada acción
que hacen un total de SETECIENTOS CINCUENTA MIL BOLIVARES SOBERANOS
(750.000 Bs.S) y KELVIS JOAN RUIZ GUEVARA: suscribe y paga (50) acciones que
equivalen el Cincuenta por ciento (50%) a Un Mil Bolívares (1000 Bs.S) cada acción que
hacen un total de SETECIENTOS CINCUENTA MIL BOLIVARES SOBERANOS
(750.000 Bs.S) que hacen la totalidad de las acciones de la compañía que están
representada en Bienes y Equipos mediante Inventario

ARTICULO QUINTO: Las acciones son nominativas, no convertibles al portador y su


propiedad se comprueba con la inscripción en el libro de Accionistas. La cesión o traspaso
de ellas se efectúa mediante un acto estampado en el mismo Libro, otorgado y firmado por
el cliente, por el Cesionario y el Director de la compañía.

ARTICULO SEXTO: Las acciones representan los derechos de los accionistas en la


Sociedad, la cual no reconoce sino a un solo propietario para cada acción, pero una persona
natural o jurídica puede ser propietaria de cualquier número de ellas. Los accionistas no son
responsables de los compromisos sociales, sino hasta la concurrencia del número  de
acciones que posean. Cada una de ellas representa un voto en las Asambleas. Las acciones
serán impresas, numeradas en serie continua, selladas con el sello de la sociedad y firmadas
por el Director, debiendo contener cada una de ellas, los requisitos exigidos por el Artículo
293 del Código de Comercio vigente.

ARTICULO SEPTIMO: Cuando las acciones fueren dadas en Prenda se hará constar en el
Libro de Accionistas y en el título respectivo, mediante nota suscrita por el accionista y por
el Director.

ARTICULO OCTAVO: Los accionistas tendrán derecho preferente para adquirir las
acciones de la compañía que se deseen vender o negociar; Cuando un accionista vaya a
enajenar una o más acciones, estará obligado a ofrecerlas a los demás accionistas, quienes
tendrán prioridad para adquirirlas sobre cualquier extraño, en proporción al número de sus
respectivas acciones y por el precio que convengan. Tal ofrecimiento deberá hacerse por
escrito a todos los accionistas, concediendo un plazo no menor de treinta (30) días, para
aceptarlo o no. En caso de cualquier duda o diferencia deberá convocar una Asamblea
Extraordinaria de accionistas, a fin de que en ella se efectúen aclaraciones respectivas y se
asegure el cumplimiento de lo aquí establecido. En caso de aumento de Capital Social,
también los accionistas serán preferidos para la suscripción de las nuevas acciones que se
emitan, en la misma proporción al número de acciones que posean.

ARTICULO NOVENO: La Asamblea regularmente constituida representa la universalidad


de los accionistas, siendo sus decisiones obligatorias para todos, aun para los ausentes y
disidentes. La Asamblea General Ordinaria se reunirá cada año, en el domicilio de la
compañía, dentro de los tres (3) meses subsiguientes al cierre del ejercicio, guardando los
plazos legales para el examen del Balance por el Comisario y los accionistas que deseen
hacerlo. La Asamblea Extraordinaria podrá ser convocada por el Director cuando lo crea
conveniente a los intereses sociales.  La Asamblea General de accionistas deberá ser
convocada cuando así lo solicite un accionista o un grupo de ellos, que representen por lo
menos Veinte por ciento (20%) del Capital Social; La convocatoria se hará por la prensa
con por lo menos cinco (5) días de anticipación, sin embargo, esta convocatoria podrá
omitirse, y se considerará válidamente constituida la Asamblea si en la oportunidad de su
celebración están presentes un número de personas que representen el Setenta y cinco por
ciento (75%) del Capital Social.

ARTICULO DECIMO:: Cada accionista, tendrá tantos votos como acciones le pertenezcan
y podrá hacerse representar bien por apoderado legalmente constituido, bien por la persona
que designe en carta dirigida a la misma Asamblea. Las resoluciones de las Asambleas para
su validez, deberán ser adoptadas por un número de personas que posean o representen, por
lo menos el Cincuenta y uno por ciento (51%) del Capital Social necesario para declarar
válidamente constituida la misma, incluso para las materias previstas en el artículo 280 del
Código de Comercio.
ARTICULO DECIMO PRIMERO: Las atribuciones de la Asamblea General son: 1.-
Examinar, aprobar o desechar, con vista del informe del Comisario, el Balance General que
debe representar el Director, y aprobar o no el reparto de utilidades. 2.- Reformar los
Estatutos Sociales de la Compañía. 3.- Elegir al Comisario y Director. 4.- Decretar la
disolución de la Empresa en los casos previstos por la Ley o cuando lo estime conveniente
y necesario para los intereses sociales. 5.- Decretar el aumento o disolución del Capital
Social. 6- Decretar la fusión de la Compañía con otra o la venta de sus activos. 7.- Nombrar
a los liquidadores de la compañía y aprobar las cuentas de la liquidación, llegado el caso.
8.- Ejercer las demás atribuciones que le señalen los presentes Estatutos y el Código de
Comercio Vigente.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Todo a cuanto se refiere el artículo anterior, podrá ser
deliberado o resuelto por una Asamblea General Extraordinaria convocada especialmente
para uno o más de dichos asuntos por el Director cuanto a juicio de este convenga a los
intereses sociales. De toda reunión de Asamblea se levantará un acta que contendrá los
nombres de los concurrentes el número de acciones por ellos representadas, las decisiones y
medidas acordadas, la cual será asentada en el libro de Actas de Asamblea y firmada por los
presentes en la misma.

ARTICULO DECIMO TERCERO: La compañía será administrada por DOS GERENTES


GENERALES, podrá ser accionista o no de la compañía quien será elegido por la
Asamblea General de Accionistas, su duración será de cinco (05) años en sus funciones y
podrá ser reelecto. En la eventualidad de que vencido el periodo para el cual fuere
nombrado, no hubiere hecho la Asamblea nuevo nombramiento, constituirá en sus
funciones el que estuviere hasta que sea reemplazado por la Asamblea de Accionistas.

ARTICULO DECIMO CUARTO: LOS GERENTES GENERALES, si fuesen accionistas,


depositarán en la Caja Social de la Compañía (4) acciones, a los fines previstos en el
Artículo 244 del  Código de Comercio; si no lo fueren, corresponde a la Asamblea de
accionistas exigir y constituir las garantías necesaria por las resultas de su gestión.

ARTICULO DECIMO QUINTO: Los Gerentes Generales, actuando de manera separada o


conjunta estarán investidos de todas las atribuciones y facultades otorgadas a los
Administradores por el Código de Comercio, y en tal virtud tendrán las siguientes
facultades y deberes: 1.- Efectuar cualquier operación mercantil relacionada con el objeto
social. 2.- Representar a la Sociedad Judicial y extrajudicialmente, nombrando apoderados
judiciales o extrajudiciales. 3.- Nombrar y retirar factores, agentes y empleado de la
Sociedad, fijando sus sueldos, jornadas, gratificaciones, así como sus deberes y
obligaciones. 4.- Fijar los gastos ordinarios y extraordinarios de la Sociedad. 5.- Recibidas
las sumas debidas a la Sociedad y pagar las que ella deba. 6.- Determinar la colocación de
los fondos disponibles y reglamentar en el empleo de los fondos de reserva. 7.- Librar,
aceptar, endosar y cancelar Letras de cambio, cheques, pagarés y toda clase de efectos de
comercio. 8.- Comprar, vender o negociar valores, créditos, patentes de invención, marcas
de fábrica, patentes de industria y comercio así como toda clase de derechos inmobiliarios.
9.- Comprar, vender, permutar o dar en anticresis bienes muebles o inmuebles, y en general
enajenar o gravar en cualquier forma, con facultad de convenir las condiciones de cada
operación, recibir precios y sumas de dinero y otorgar los documentos públicos o privados
que fueren menester. 10.- Celebrar contratos de arrendamiento, cederlos y resolverlos. 11.-
contratar toda clase de empréstitos por medio de apertura de créditos bancarios o en otra
forma. 12.- Abrir cuentas  bancarias corrientes o de ahorro y movilizarlas mediante cheques
o en cualquier otra forma. 13.- Descontar efectos de comercio en bancos y en general
efectuar toda clase de operaciones bancarias. 14.- Otorgar hipotecas, prendas y toda clase
de garantías inmobiliarias sobre los bienes de la sociedad. 15.- Celebrar toda clase de
contratos y transacciones. 16.-Dar o tomar dinero en préstamo, conviniendo los intereses y
demás condiciones. 17.- Presentar cada año a la Asamblea General de Accionistas, el
balance general de las operaciones de la sociedad, un informe del estado de los negocios y
un proyecto de reparto de operaciones de la sociedad,  un informe del estado de los
negocios y un proyecto de reparto de utilidades. 18.- Convocar y presidir las Asamblea. 19.-
Realizar en general, cuantos actos de administración o disposición considere convenientes a
los  interese sociales, sin ninguna limitación, pues la presente enumeración es a título
meramente enunciativo y no limitativo.

ARTICULO DECIMO SEXTO: La Compañía tendrá un Comisario, elegido por la


Asamblea General de Accionistas, el cual durará en su función Un (01) año, pudiendo ser
reelegido, por un periodo Igual

ARTICULO DECIMO SEPTIMO: El Comisario tendrá las funciones que le atribuye el


Código de Comercio.

ARTICULO DECIMO OCTAVO: Los ejercicios económicos en anuales de la compañía


comienza el 1°de Enero de cada año, terminando el 31 de Diciembre del mismo año. Al
final de este ejercicio se efectuará el Balance General de todas las operaciones de la
sociedad y se levantará un inventario, expresándose con evidente exactitud, los beneficios
realmente obtenidos o las pérdidas experimentadas. Se fijarán las partidas del acervo social,
por el valor que realmente tengan o se presuma. A los créditos incobrables no les dará valor
alguno.

ARTICULO DECIMO NOVENO: Para calcular las utilidades, se descontarán de las


utilidades brutas, los gastos ordinarios de la sociedad, las depreciaciones y los gastos
extraordinarios que haya habido necesidad de incurrir. De la utilidad así obtenida, se
deducirá un apartado del cinco por ciento (5%)  para la formación del fondo de reserva que
ordena la Ley, el cual alcanzará el diez por ciento (10%) del Capital Social y los demás
apartados que la Ley o la prudencia Administrativa o comercial indiquen; El resto se
distribuirá  entre los accionistas, en forma de dividendos, cuando así lo decida la Asamblea
General de accionistas.

ARTICULO VIGESIMO: La Compañía únicamente podrá constituirse como Avalista o


Fiador de obligaciones contraídas por los señores accionistas de la misma, nunca a favor de
terceros, en tal sentido el Director estará obligado a cumplir tal disposición en todo
momento.

ARTICULO VIGESIMO PRIMERO: Para el primer periodo de cinco (05) años, se ha


elegido como Gerentes Generales a lo ciudadanosxxxxxxxxxxxxxxxxInscrito en el Colegio
de Contadores Público del Distrito Capital bajo en C.P.C  N°80.488

Por medio de la presente Nosotros: RUTH MILAGROS HERRERA BLANCO y KELVIS


JOAN RUIZ GUEVARA, Venezolanos, mayores de edad, solteros, de este domicilio,
titulares de la cédula de Identidad Nº V- 13.088.233 y V- 13.980.725, de profesión
comerciante actuando en este acto en representación de la Empresa INVERSIONES
RUIZVEN C.A , Declaramos bajo Fe de Juramento que los capitales, Bienes , Haberes
valores o títulos del acto o negocio jurídico otorgado a la presente fecha, proceden de
actividades licita, lo cual pueden ser corroborado por los organismo competente y no
tienen relación alguna con las actividades, acciones o hechos ilícito complementado en las
leyes venezolana. En el mismo acto se autoriza suficientemente al ciudadano JOSE
JOSMAR GOMEZ INOJOSA , mayor de edad, venezolano de este domicilio titular de la
cédula de identidad Nª V-16.663.671 a objeto que  se sirva presentar ante la oficina del
Registro Mercantil el presente documento suscriba la solicitud correspondiente a dicha
inscripción. Caracas, a la fecha de su presentación.

RUTH MILAGROS HERRERA BLANCO KELVIS JOAN RUIZ GUEVARA

V-13.088.233 V-13.980.725

You might also like