You are on page 1of 96
PROGRAMAS PARA LA ESTIMULACION DE LAS HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA FUNDAMENTOS DEL RAZONAMIENTO NIVEL /2 CARLOS YUSTE HERNANZ / JUANMIGUEL S. QUIROS FUNDAMENTOS DEL RAZONAMIENTO Lazoomieto neque vr con uno 6 os presses fundamentals be tanelamascn des neman daca a igen dada, tin Protontstesconcumamer de cast, con's musa de Nps Y en georacon i rellin de proses, Son moles compo procera, uo eponaen marcha cuando wie siginaproblemanoreoher, gun an aeaper gin regurian sa que ‘debe nepuet Ent aurn pr sponta qv eatin en juego spore fs ete les perapn tren, mama eeu, {arte otis pesto leneencuonaqe elias poseocope ‘de penamino oral deus eoncoytasxcsvarentgabstactossh ated ‘ta elrertas pect, Por al eta era alguos apetos lr eno coneea tat duro cm ndvti Ete ls ntl, ss Clonee snl, alos fomulon de hoes. Son erin que pueden aula misha ata formas cl invariants deforma | tama elo name oer fnd rama en secon vere 8 ‘coz deena carats en os wre, Conanarent se ace ‘eta anunavarishlesypomaenias constaaen is dons Coro oase "enge stagoode freer acmio des personne formal Tne secu gc dads, can una muyirgrat is lon ena snaltanbon aacoocr iano dol rs crates sec es LTERNAS,CICLICAS yLNEALES, epeentatias de movinientas qv acu tabi eno ed extn Ee le nalts, tenon la elses bisqada de une loyal uo nite diversi de ojos, Tambenafomen pe tat pon poder eg an wn yo expen as muti. ‘Sean pus nnlasupere traces angi ora eller ani, an ar aeramertpropccionaly endoerl fs predon pebble Tonde ete alert. Eveleundero de undaret di Rezogrris, 8 ones pot ros ini te pacts donor sens eens entre gues, pa se as pres pr ceticor enantar una dreczién de cambio og luna cae len sturnins, Par aloe recenda sin roe tbae, esqut ‘ste cadena, alpios sree dl andere de uAtncon Peep, a ave ‘uate srr doce nbagucoen oes eons. SSECUENGIAS DE EJERCICIOS sie descendant dl aroraminton pain cate 1. Prcepeién de semejanzaso diferencias Inenndo ego conceptos seins sree sotata dead sigur enonrar semanas lees nibs geen dibs sn "ave engabandole on an concoto generico cst) Erinpoente eng re ‘Sinenioenomires vos que dl ni dos lo ejetos gue ces. nomen ese vr con wo extern eure que tds les mamires Cl ipo povee| Losconcaptos genricas on js geomdtoas tin aed par a Eprabircorectonertedisiguondo deena sometzas eu soo ‘ques tabannasa fond an luster de ATENCION OBSERVAGONparoquose Fees sq por sar an spun dole eins de cian, Enresidadets icin deperepedn contra risa otviloesGcls ‘ean al pedals que tomb con un eonoepa gence olson can ‘pode cbsenacne 2. Csifiacin lapeendera cite sain wa ovis carci supone un ssi formation de cancoptos somone ier, ands sei. Poraio en Sec, os prope ol tops emparra haar squad sie. Seusm purses orcs dks, eerie o-eals c | ajo Spteatvosy concepts vere {Gs primes tenn 0 snp, dc ues asta usa de fonerossegincratertcascade ver dleetes pre simpreen base rasa ‘ara hacondowral nie queun mse element puee et case ‘ets conte Sogn costar gue sensomay cad vez ‘fil eras 89-85) era linc de classed mi eam inrrgaiea, aunque sri ecco ue coesperdern a nls superres de de ‘totes alice ras eso omar conapios mds bate, ‘fir lant epi an conrad aero Be una sla adhe. 3. Englobarconceptos sogin una caractristios comin Exuna variant declan. neste eis spd ued nivowmique porut lace hecho, qurecaea un poiblecle alro aneotarse unser [area utc ara hacay qu usqu tos alerenoe qo tle pueda erro es cls. 4, Seialones Loss desericos, bunds nai catn,retndon nears 1 ober cambion qos prodican ends, figuras concep; 2 bee ete ut aspecos no ambian ypemaracen lates enstan,e away determina qudcerazarstea ela que canny equ ieetn se pr the dl eambea ‘Altair ocr sors clio debahaberasinisdo gules combi pun se ATERNOS: oun sad acto a or ezal ni, yscesvomen, (1CLC0S: hay menosts cabo semprespredicela waa al estado Lneates:AscenbenTes ODESCENDENTES. Noone una welt esa0i- ll. Adam under produce sigan non sede erametl ode endorse 5, Anslogias| Bence recon esac aii ro Ge gullad eat) aad ‘loins contanos vera Yat de reaconrtodo comodo biz mane 1 uo des betes ms ca lense pensan. ‘ncontrun rina da analog dads costs oneontrar t retasén dos isco tins, ena date deo qe Chars Spearman lara uc ‘etelaconsycoretos que perso pincpl mane denon naees co ‘po, neras lanes, pra saz en un stra Ge cancepos sla cd ‘ergo dati, api tao asta actor wg de igen. Dae oe riers tampos eel ncnino den pcm angi sa cence un don elas mies prs eda rigenca dour pet Sena, yal todos es macs de apoyo aa telecaster En epee rnd, tabi ee ncuron ane cadena de Campeesn del ange, 6. Frmulacién de hiptesis ‘angus a pal domo de ies puta peer my abet y citi parel ni deen cra oda, each, edeculaleostmetled ed ‘ui pra odnersupecarion rane queebsera doen ysame- Jansen is afmaciones qo le hce de ls encnos 2° que forrale uns ete us expaquetes encase lass 3: queried spats os al eae quae han sunita aa rantreeocambil, 74 queresice ‘ra lain para cpebar ian oe su compres vintne sethaneter or mast du iptens on lara en vida eal enn pac fundaret los dates oe iforacon qe podaros ecget slvr a rochaaas, de acu con pec de rudeneiasontio eta. ALGUNAS NORMAS FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA Nel manual-guia se encontraran mucho més explicitas ‘estas y otras normas del procedimiento a soguir con los programas del PROGRESINT. Los primeros ejercicios debersn hacerse mas lentamer asegurandose que los nifios van asimilando los siguientes Conceptos, como variables a observar: © FORMA: como contorno exterior de una figura, smo mayor © menor volumen, dimensién '® NUMERO: como cantidad de figuras © COLOR: bianco, negro, gris, naranja, verde, algunos ‘con mayor o menor intensidad de tono. ‘© POSICION: como orientacién con respecto a slguna ‘abajo, izquierda, derecha, fuera, dontro, detente, detras Estos conceptos se repiten constantemente on multitud jercicios y seiran asimilando gradualmente y de forma ca- ‘Se debe pretender de fos nifios més calidad que cantidad, ne haciendo nunca mas de dos ejercicios soguides dal mismo ‘euadern. ‘Se deben evaluar constantemente los productos de os i fios, animéndoles a mojorar, alabando aciertos, originalida- des, 0 conduciendo errores @ incertidumbre rcicios donde pone BONOS (paginas 16-28- 38-49-58-76-88) hacer una valoracion estimativa de los pro- ‘ductgs del nifo, tanto de sus aciertos como de su estuerzo, Bomgndoe | puntuastn de t's 16, pated de ost arto, Nose deb abuser das un ‘muy alts, pera tompoco de las muy bajs. 8 la ahentré Fy 8 puntos es deer, va obteniendo un inal acabare rllenando os rectangulosy fora nturtvamnte reigjado el exuerzo cumulgo st oa {Tando los divers sereicios, Todos los nitos qua termini Suaderne daberian hobor rllonada os rectangulos, porque se {rata de una evaluacion de estimulo. _NORMAS GENERALES PARA USO DEL MATERIAL DEL PROGRESINT ‘A mora raalizacién por parte del nfo de los sjarccios TL cetterviacos en eit Gusternon de alguno de ellos en particular no nos asegura el que se hayan real 2ado correctamante nila captacién dea informacion atrcida, Tila slaboracion de esos eontenidos, de una produccton fdecuada, Por ello son nacesaras algunas eondietones mini ‘nas deambientacion pa parte da gua para tener la confianza bn alguna mejora dla ineligencia. Entre ellas estan 1. Correcta explicacién de los fines que se persiguen en ‘cada tipo de ejercicios, para quel nine supa exactamente que 5 la que tiene que hacer cada vez 2. Adocuado clima de estimulacién para realizar los ejer- cicios, evitando el estimulo basada excluswvamente en pre- mios 0 castigos, para lograr hacer la tarea astimulante en st 3, Evaluacién de los resultados, haciendo ver errores, no parainsistiren ellos, sino para estimularuna mejor produccion un dilogo permanente 4. Cierta constancia y método pars evaluar en los ejerci- cos propusstes, evitando hacer demasiados en una seston © Saltarse caprichosamente Ios que se consideren menos inte resantes. Al menos deberia trabajarse en un cuaderno de ejer- ‘icios dos oes veces ale semana en periodos de unos 30 mi- nutes 5. Aducuads dislayo Uel guia van ul nito, de manera que Luna vez hecho el trabajo pueda recibir elguna orientacion ova ladora que le insinue posibles splicaciones de los ejercicios hhechos o que le haga reflexionar acerca dal método seguido 0 Ie-estimute ante alguna cficultad, levalore ol esfuerzo reaiza- do, ee 6. Asimilacién por parte del guia-tutor de los objetivos a medio y corto plazo de-cadsa tipo de ejercicios, para poder ir omprabando ise van ono consiguiendo, Estas condiciones minimas son fécilmente asumibles por ‘cualquier educador o guia, sean los profesores el psicélogo, el ppedagogo, o los mismos padres, por io que no se necesita una {ormacion especial para fograr un buen nivel de eficaia, sino ‘mas bien voluntad de querer hacerio adecuadamente y dedi ‘car un cierto tiempo y preocupacién al tema, sin mezelar en ol las propias tensiones, caso de haberlas. Una excusiva ansio- dad ale hora de querer ver resultados inmediatos 0 una forma Impulsiva de actuarcon el nito desaconseja claramente el uso dde estos ejerccios, al igual que casi toda intervencion activa fon procesoe de aprendzaje que requeran tempo y actusio- De todas maneras serd aconsejable que cuando el guia se tuna persona no especificamente preparada pedagogicamenta para asumiresta area, sea a su vez drigido por un pedagogoo eiedlogo, © Complete tas ineas punteadas,indicando qué son esas figuras, qué tien diferente, Subraya lo que tengan igual — Ejemplo Son: Diferente Igual Diferente @ ra) @ tine 3 Igual 7 ‘Son: Rombos Son: igual Diferente Igual Diferente a a Forma Forma Tamano Tamafio | Namero, Namero a Color Color ¥ © Completa las lineas punteadas, indicando qué son esas figuras, qué tienen diferente. Subraya lo que tengan igual, como en el ejemplo. = Eiemplo ‘Sone Figuras de 4 latos Son: tguat Dierente Igual _Diferente en _\ em >» T3 Tartafo Namero Fouma. Nimero olor Color &M- ras geométricas Sanit Igual Diferente — Iqual ‘Diferente Fee Fe Tema Temato mero Niner Color Color Completa las lineas punteadas, indicando qué son esas figuras, qué tienen diferente o igual Son: Forma Tamafio Nomero Posicién Color Diferente Diferente Son: Igual Forma oe Tamafio Nomero Posicién Completa las lineas punteadas, indicando qué son esas figuras, qué tienen diferente o igual, Soni figuras geométricas Igual Diferente Igual Diferente vont en) Color A Color [ son: Son: = oa os a | ae aS © Completa las lineas punteadas, indicando qué son esas figuras, qué tienen igual y qué diferente. ae ‘gual Diferente Igual Forma ae Forma / Tamafio Tamafio 2 Nimare strane 7 on Posten Cetor Calor som: fon inet Dierente Ioval Diferente ene Toate Rive Poslicn (a Cotor © Subraya en qué se parecen o diferencian esas figuras y escribe cémo las puedo llama Se parecen: Forma - color - tamafio - posicién - ntimero Las llamo: Se diferencian: Forma - color - tamatio - posicién - nimero ‘Se parecen: Forma - color - tamafo - posicién - nero Las llamo: Se diferencian: Forma - color - tamatio - posicién - nimero 2 © Completa las lineas punteadas, indicando qué son esas figuras, qué tienen diferente o igual SMALE Diferente Son: Son: Igual ( ( Diferente Igual Diferente Son: Son: = Igual Diferente a m= ® 13 © Completa las lineas punteadas. indicando qué son esas figuras, qué tienen diferente o igual. Son: Diferente Son: —~ 71 Son: Igual Diferente Son: Igual Diferente O © Compl las lineas punteadas, indicando qué son esas figuras, qué tienen diferente o igual. Son: Igual Diferento Son: Son: tual : Diferente Son: Diferente 16 © Completa las lineas punteadas, indicando qué son esas figuras, qué tienen diferente o igual. Son: Son: Igual @ forma _- _tamafo numero - _posicion - color © O S oe 8G &) HF) = tamaio = ndmero - posicién - color © Completa los dos dibujos que deben continuar en esa serie y subraya si la serie es ascendente o descen- dente. ASCENDENTE DESCENDENTE La ASCENDENTE an raat DESCENDENTE ASCENDENTE e ee ee DESCENDENTE B [ a ASCENDENTE DEsccNOcNTC ASCENDENTE [>] DESCENDENTE Ascendente: Que va aumentando cada vez, de menor a mayor. Des ndente: Que va disminuyendo cada vez, de mayor a menor. 56 lel ae Lee co eens ee Cerrar los ojos Hablar aoe ake te) oo —aaaea ern Alternas: Sélo hay 2 movimientos. Cuando acaba uno, empieza otro. o © Completa la palabra que falta en estas series ciclicas. — LUNES MIERCOLES JUEVES [0] ERG bominco — ENERO z MARZO ABRIL SY = JULIO AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE "0 ENERO Las Doce Las TRES LAS SEIS Las Doce EN PRIMAVERA EN VERANO. EN eee EN INVIERNO SALEN HACE MUCHO SE CAEN HACE MUCHO LAS FLORES CALOR ASS icas: Que dan sina vuelta, volviendo al principio. RETO: A ver cémo aplicas lo que has aprendido para resolver esas series con dominés. Vas a hacer los ejer- Cicios de esta pagina y de la siguiente, a ver cudntos haces bien. Tienes 5 minutos, Puedes escribir encima del dominé los puntos que le faltan al que esta sombreado. — Ejemplo: 6 codes colic: ie fs IEE Gp) Jen oaks ooble: :: cleo colle © Completa esas series y subraya qué es lo que varia en cada una. a Bae oo 8 ab hd A Variar: Cambiar. posicién - forma color - tamaio Varian e1 posicién - forma color - tamafio Varian en: posicién - forma color - tamafo Varian en: posivion - forma color - tamaiio Varian en: posicion - forma color - tamaiio rtimero 23 6 © Completa esas series y subraya qué es lo que varia en cada una. 6 OS He ww Variar: Cambiar. Varlan en: posicién - forma color ~ tamafio Varian en: posicién - forma color ~ tamafio Varian en: = forma tamafio posicién - forma color - tamafio Varian en: posicién - forma color - tamaho dimero dimer ndmero © Recorta esos cuadros por la linea punteada y ordénalos en la pagina siguiente, de manera que formen dos series. Primera serie: Cambia la posicién, @ Ordena aqui la primera serie. 1 Qué varia en esta serie? {Qué clase de serie es? Cic. © Ordena aqui la segunda serie. We cudntas maneras? Una ascendente y otra des 2Se puede empezar en cualquier cuadro? ... . al terminar vuelve a la primera posicién. 4&Se puede ordenar de otra manera? -. Se puede empezar en cualquier cuadro? . © Completa en las zonas sombreadas las palabras que deben ir en esas series. Dos Cuatro Ocho Vic NG Catorce Noveno Octavo Séptimo Quinto{fi00008) —Tercero (NN Primero Primero auinto ~—Séptimo —Noveno —_ Undécimo Altisimo Alto Mediano 9) Bajisimo MM Desayunar tral colegio Comer Iralcolegio Cenar Dormir WME Gato, Perro Caballo Came!lo EIA (Van aumentando en tamafio) Bebé Nifio. Joven Mayor iii 68 = @ Recorta esos cuadros por la linea punteada y ordénalos en la pagina siguiente, de manera que formen dos series, Primera serie: Cambia el tamatio y el fondo 0 trama Qué varia en esta serie? 2e cudntas maneras? Una serie asc © Ordena aqui la segunda serie. 2Qu6 varia en esta serie? We cudntas maneras? ¢Se puede ordenar de otra manera? . y otra descendent R.. i | 1 | | = ie puede ordenar de otra manera? Segin empecemos por el cfrCulo verses: OL n © Completa esas series y subraya qué es lo que varia en cada una, NN IN nee L| | ‘a BJ Variar: Cambiar. Varian en: posicién - forma color - tamafio Varian en: posicién - forma color - tamafio Varian en: posicién - forma color - tamafio Varian en: posicién - forma color - tamaito Varfan en: posicién - forma color - tamaiio | ndimero, nimero | ntes, de manera que @ Recorta esos cuadros por Ia linea punteada y ordénalos en las dos paginas sig formen dos series. serie: Cambia el ntimero de lados, Primer ‘Segunda serie: Cambia la direcci6n @ Ordena aqui la primera serie. 2 5 a a! 1 iy tt \ 1 1 ty nt 1 ' 1 iy net ' 1 1 be ou 1 fl 1 1 it 1 if ' i i t ' eae ern a

You might also like